Un SOS a la salud mental en el país; celebran el día
Estudios y mediciones de la OPS precisan que el 20 % de la población dominicana padece de algún trastorno
APLAZAN DE NUEVO COERCIÓN A POLICÍAS QUE MATARON CINCO
La jueza Yeritza Cabral, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago, fijó la audiencia para el martes. P.14
ORIENTE MEDIO P.21
Entra en vigor primera fase etapa alto al fuego en Gaza
Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes; Israel retirará tropas
TRANSPORTE P.15
Expresidente Codia rechaza las críticas al monorriel SD
Teodoro Tejada asegura proceso no vulnera principios de la Ley sobre Compras y Contrataciones Públicas
GALARDÓN P.11
Augusto
Taveras,
Premio Oscar de la Renta
La vicepresidenta Raquel Peña y el canciller Roberto Álvarez entregaron el premio a Augusto Taveras, quien instauró en Nueva York la Fundación Rancheros Unidos, entidad que transforma familias en Los Ranchos de Babosico en Santiago.
Consejo Gobierno revisa proyectos en ejecución y el gasto para el año 2026
Balance. Anuncian trabajos en pro de la eficiencia, la transparencia y la cercanía de la gestión pública. P.8
VE ECONOMÍA DE LA RD ESTÁ EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN
El presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, fue el orador del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr). P.16
Los partidos empiezan a mover fichas de cara a 2028
POLÍTICA. Organizaciones comienzan temprano los planes de afiliación de nuevos miembros, escogencia de autoridades y juramentaciones en todo el país. P.4-5
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
ALCALDE
Las cosas de Francisco
Varios periodistas abordaron al alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, luego de la inauguración del paso a desnivel de Pintura y de ahí han salido varios videos memorables. Algunos de ellos recogen las ocurrencias del espontaneo funcionario municipal, pero uno de los que ha generado más risas y comentarios es el del momento en el que menciona al ministro Eduardo Estrella y al “Presidente Balaguer”.
AGENDA
9:00 A.M. Misa para iniciar al 43º Encuentro Nacional de Pastoral. Catedral Primada de América.
9:00 A.M. Jornada científica de la Escuela de Enfermería de la UASD. Auditorio Manuel del Cabral, biblioteca Pedro Mir.
9:30 A.M. Puesta en circulación del “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil”. En el Iespec.
9:30 A.M. Concentración de profesionales agropecuarios. Explanada Ministerio Agricultura.
10:00 A.M. Exposición Comercial de la República Popular China, República Dominicana 2025, Hotal Dominican Fiesta.
10:00 A.M. Rueda de prensa sobre simposio de medicina deportiva. Séptimo cielo, Estadio Quisqueya Juan Marichal.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Agro: El Bagrícola informó que en el período 2021-2025 aprobó préstamos por RD$120.1millones a 95 cooperativas, a una tasa del 8% anual.
FOGARATÉ
Jet Set: Sospecha inevitable
SÉPASE: “Seis meses después de ocurrida la tragedia donde murieron 235 personas y más de 180 resultaron heridas, las autoridades no han sido capaces de presentar un informe definitivo respecto a lo ocurrido en la discoteca Jet Set. La investigación preliminar determinó que los propietarios sobrecargaron el techo de la discoteca mediante la instalación de climatización de gran volumen, incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno y tinacos de agua, todo ello sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso”. (Obvio: Cuentan con socios y protectores poderosos).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
300
Nelson Núñez, titular de Fedomu, destacó que más de 300 servidores municipales fueron impactados con el curso sobre gestión local centrada en resultados.
TIBIO
León XIV: En una audiencia con el consorcio de noticias Minds, el papa pidió defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Preguntas al azar en CNM
INTERESANTE LA PROPUESTA DEL JUEZ CONSTITUCIONAL José Alejandro Vargas para que las preguntas a formular en el Consejo de la Magistratura a los aspirantes a jueces se introduzcan previamente en un recipiente y extraídas al azar frente al público. Eso garantiza mayor transparencia y evitaría, dice él, que aspirantes “clarividentes” memoricen preguntas que previamente saben que les harán y se luzcan como titanes del saber jurídico. Así ninguno llevaría ventaja ni se aprovecharía de consejeros amigos, políticos (PRM y FP) o magistrados (SCJ y TC). Importante también que las preguntas se escriban en papelitos y que no haya bolos numerados, por el cuento del niño que lo extraía de un globo, para más transparencia e inocencia, pero aconsejado con anterioridad de que cuando tanteara sacara un bolo que estuviera frío.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que existe un intento soterrado para que se olvide la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set?
Sí: 102 VOTOS •63.75% No: 58VOTOS •36.25%
CALIENTE
Tranque: Mientras se prolonga el cierre del Gobierno en EE.UU. el debate político en el Congreso da paso a la preocupación por sus efectos económicos.
SÍNTESIS
Bifurcación
FRENTE HAITÍ, EE. UU. manda, pero no va, prefiere que la ONU se ocupe de desplegar efectivos en Haití a pesar de que Trump dijo que la ONU no sirve para nada. El Wall Strett Journal publicó una nota sobre la antesala de la crisis de Haití y RD por la culminación de la Ley Hope. Lo que significa que están pasando dos cosas: o Trump está loqueando o no sabe lo que va a hacer. Si el propósito es ayudar debieron renovar de ese programa de inmediato y dar apoyo militar a Haití, aprovechando el despliegue de buques de guerra en el Caribe.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la salud mental en República Dominicana se encuentra en estado de emergencia?
Sí / No
PRM
Llama a enfrentar con hechos “propósito de sembrar incertidumbre”
El secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Deligne Ascención, afirmó que cada intento de fabricar un ambiente de crisis de confianza, los miembros de ese partido y los funcionarios deben responder con la publicación de datos, la rendición de cuentas y, sobre todo, con la entrega de resultados que están impactando directamente la calidad de vida de la gente. “Frente a la crítica destructiva oponemos la obra constructiva en su sentido más amplio. Mientras otros invierten su tiempo en conferencias de prensa para atacar, nosotros lo invertimos en la planificación y construcción de un futuro más próspero para todos”, puntualizó.
PERSPECTIVA POLÍTICA
Partidos y dirigentes mueven sus fichas para comicios 2028
Los partidos grandes resuelven con tiempo los retos internos y los pequeños ya hacen camino para alianzas
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología (DIEPI), graduó 19 nuevos profesionales correspondiente a la 44 cohorte del programa del Curso Básico de Epidemiología de Campo.
“EN LA REPÚBLICA DOMINICANA SE PRETENDE INSTALAR COMO REGLA UNA CULTURA DE MENTIRAS”
Guido Gómez Mazara DIRIGENTE DEL PRM
HACE 231 AÑOS
10 de octubre de 1794. El general Joaquín García, gobernador de la parte española de la isla de Santo Domingo, recibió propuestas de las autoridades francesas para la entrega condicional de la plaza fuerte de Bayajá, en el marco del conflicto entre españoles y franceses. 19
La abstención en las votaciones es un tema que reta a los partidos políticos y la JCE aún no ha dado explicación de
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Los partidos políticos, grandes y pequeños, las organizaciones de izquierda y dirigentes políticos sin plataformas partidistas, empiezan a jugar sus cartas de cara a las elecciones de 2028.
El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) madrugó en la definición de las reglas internas para escoger la candidatura presidencial y otros cargos de elección popular, mediante primarias cerradas. También alineó su dirigencia hacia la defensa del gobierno e inició un ambicioso plan de afiliación de nuevos miembros que incluye “brigadas de dirigentes” que tocarán las puertas de la gente con la finalidad de registrarla. En tanto, la Fuerza del Pueblo (FP), principal partido de oposición, resolvió con éxito el congreso para escoger las autoridades y se concentrará ahora en fortalecer el liderazgo local, según informó
recientemente el secretario general, Antonio Florián (Peñita).
La organización tiene en agenda el acto de clausura del Congreso a final de este mes y para finalizar el año, un plan de juramentaciones de nuevos miembros en todo el país, que encabezará el líder de la organización, Leonel Fernández. De su lado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace un esfuerzo por remontar con su agrio papel de oposición y baraja la posibilidad de un consenso para adelantar la elección de la candidatura presidencial.
Sobre ese tema, Francisco Javier García ha insistido en que cuanto antes se
Independientes
La ley para regular las candidaturas independientes luego de la sentencia del Constitucional está en un punto muerto en Congreso
escoja la candidatura, el PLD tendrá mayor posibilidad de remontar en el escenario electoral.
Abel Martínez, que ha tenido una línea de oponerse a adelantar la elección, dijo recientemente que entiende que en un año el PLD podría generar un acuerdo interno que le permita escoger la figura que encabezará la boleta electoral, siempre que tenga la mejor valoración de la sociedad.
El PLD también enfrenta el reto de parar la salida de dirigentes que dejan ese partido. El último caso fue Gabriel Castro, miembro del Comité Central que dejó la organización, luego de 30 años de militancia en esa fuerza política.
¿Y los pequeños?
En tanto, las organizaciones pequeñas, empiezan a generar cambios con la mirada en 2028. Recientemente, el Partido Verde Dominicano (Pasove) escogió como presidenta a la dirigente política, Angelita Peña, tanto Peña como el Pasove fueron aliados del PRM en las pasadas elecciones, pero en los discursos
las causas. ARCHIVO
del acto de renovación de autoridades, parecen alejarse del PRM.
Igualmente, el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), que dirige José Francisco Peña Guaba, en una asamblea reciente reiteró su respaldo a Leonel Fernández para las elecciones de 2028.
En cambio, otros partidos minoritarios que fueron aliados al PRM, como el Partido Cívico Renovador (PCR) que había presionado para ser tomado en cuenta en el Gobierno, recientemente fue incorporado, lo que podría mantenerlo en alianza con el partido oficial.
oficial sobre el conflicto en Venezuela y otros países de la región.
Movimientos y nuevos partidos
A dos años y 8 meses de las elecciones de mayo de 2028, los partidos hacen los ajustes con tiempo
En tanto, el Partido de Unidad Nacional (PUN), que también fue aliado al gobierno, recientemente reclamó un espacio en la administración público, y advirtió que, de no ser tomado en cuenta, podría alejarse del partido oficial.
En ese mismo orden, hace unos meses los principales dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que habían tenido diferencias con Leonel Fernández, se reunieron y después de eso ha bajado la hostilidad hacia esa organización y sus principales dirigentes.
La izquierda busca unidad Recientemente, varias organizaciones, que se denominan Referente de la Izquierda Dominicana (RID), emitieron un comunicado en el que plantean una participación unificada para las elecciones de 2028, porque, según su visión, las condiciones políticas nacionales e internacionales están dadas para que las izquierdas revolucionarias decidan participar en las elecciones del 2028.
De esas organizaciones, el Frente Amplio, que preside María Teresa Cabrera, ha estado activo realizando protestas en distintas localidades del país y fijando posición sobre los diversos temas del país.
De los grupos de izquierda que fue unido al PRM en las pasadas elecciones, el presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, quedó fuera del tren gubernamental, destituido por el presidente Luis Abinader debido a los pronunciamientos contrarios a la línea
Varios dirigentes políticos, especialmente renunciantes del PLD, tienen en agenda formar una nueva organización política para lo que necesitan el visto bueno de la Junta Central Electoral (JCE). Es el caso de Carlos Amarante Baret, que fundó Avancemos y está trabajando en la conformación de la estructura nacional para presentarla ante el órgano electoral para fines de reconocimiento. Otros dirigentes que han renunciado del PLD como Domingo Contreras, Gabriel Castro y José del Castillo, aún no han informado cómo será su operatividad política para las elecciones de 2028. Igualmente, los movimientos de apoyo han empezado a asomar en el escenario electoral, especialmente en respaldo a Leonel y, al parecer, para las elecciones de 2028 jugarán un papel relevante que no se observó en los comicios de 2024. l
EL MONTAJE
JCE también madruga para elecciones 2028
La JCE también madruga en lo relativo al montaje de las elecciones de 2028, pues arrancó temprano la elección de los miembros de las juntas electorales y entre mes y el que viene, iniciará el proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral. Recientemente, el presidente de la JCE, Román Jáquez, rubricó el acuerdo para la renovación del documento de identidad con el Consorcio EMDOC, que ganó la licitación internacional para ofrecer ese servicio. El órgano electoral tiene la responsabilidad de administrar los procesos internos de los partidos políticos para la escogencia de las candidaturas a cargos de elección popular. Hasta ahora, solo el PRM ha anunciado votaciones primarias para esos fines.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Convergencia en los movimientos políticos
Recientemente, varios dirigentes de la oposición, básicamente de la FP y figuras que respaldan la candidatura de Leonel Fernández, han hecho publicaciones y hablan del surgimiento de los movimientos de apoyo para las elecciones de 2028.
El más activo es Convergencia Ciudadana, que, según su principal promotor, Manolo Pichardo, en solo tres meses cuenta con 11 movimientos de apoyo. Se sabe que un grupo de expeledeístas también trabaja en la conformación de un movimiento de respaldo a la candidatura de Leonel, que, según lo planteado, manejará el poderoso sector externo que impulsará el proyecto político de Fernández. Con respecto a Convergencia Ciudadana, trae a la memoria un proyecto, casi con el mismo nombre, surgido en 2013 e impulsado por el sector de Hipólito Mejía y Luis Abinader, cuando todavía ambos militaban en el PRD. Ese movimiento se denominó “Convergencia por un mejor País”. En ese momento, Leonel Fernández recién dejaba el poder y era líder del PLD. Los reportes periodísticos y en la memoria de los reporteros que cubrieron el lanzamiento de esa propuesta política, dan cuenta de que el acto de lanzamiento fue más contra Leonel que el propio PLD. Ese evento comenzó con un montaje en el que varios artistas “escenificaron cómo Leonel Fernández y el PLD han engañado a la sociedad dominicana” y donde el actor principal encarnó el personaje del presidente del “partido todo para mí”. Los partidos y personalidades que participaron en “Convergencia por un mejor país” todavía andan por ahí con el mismo discurso cargado de odio y veneno.
No sería mala idea que Convergencia Ciudadana, ponderara otro nombre para esa plataforma. Por cierto ayer Víctor Díaz Rúa presentó otro movimiento a favor de Leonel: Lo que diga Víctor. l
PAÍS PRD inicia plan de organización de comités en la región este
PARTIDO El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) inició este viernes el plan piloto de organización de comités afectivos en la región este del país, como parte del proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional que impulsa la dirección nacional encabezada por Miguel Vargas Maldonado.
La comisión responsable de coordinar estos trabajos está conformada por los dirigentes Carlos Diclo, secretario nacional de Organización; José Juan Zapata, secretario electoral; Daniel Ozuna, José Jara y Henry Blanco, entre otros miembros de los organismos nacionales. Durante los días viernes, sábado y domingo, la comisión sostendrá encuentros de trabajo con los Comités Municipales de las provincias San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, Hato Mayor y El Seibo, donde se orientará a los dirigentes locales sobre la conformación de sus respectivos Comités de Base Efectivos.
Esta iniciativa forma parte de la etapa inicial del programa nacional de crecimiento y reorganización del PRD, que será implementado progresivamente en todo el país y en las seccionales del exterior.
Los presidentes provinciales que liderarán la aplicación del plan en esta primera fase son: Frías Constanzo, San Pedro de Macorís; Apolinar Gutiérrez, La Altagracia; Héctor Rivera, El Seibo; Ana María Pierrot, La Romana, y Cruz Tineo, Hato Mayor.
El PRD destacó que este plan busca fortalecer el vínculo entre la dirigencia y la militancia, reforzar la organización desde las bases y fomentar la participación activa de los miembros en la vida política del partido. l elCaribe
Angelita Peña, presidenta del Pasove. F.E. María Teresa Cabrera, Frente Amplio. F.E.
PAÍS
Ya se fusionaron tres instituciones en la segunda ola reformas
Comedores y Plan Social son
una dirección, al igual que Adess y Supérate; Hacienda y Economía ya son uno
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Como parte de la segunda ola de eliminación y fusiones de instituciones, en el marco del “Plan de Eficientización y Racionalización del Estado dominicano”, ya son tres los procesos que se han concretado en el complejo proyecto que implica reorganizar entidades, así como reformar leyes, decretos y otras disposiciones.
Hasta el momento, ya se ha materializado la fusión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el Ministerio de Hacienda que dio a luz al Ministerio de Hacienda y Economía; la unificación de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) con el Programa Supérate y, recientemente, la unión de los Comedores Económicos del Estado Dominicano con el Plan de Asistencia Social de la Presidencia.
Sigue pendiente la importante fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), al igual que el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura y de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos con el Acuario Nacional.
Es hecho Comedores con Plan Social El tercer y más reciente proyecto de unificación cerró ayer, cuando asumió la titularidad de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria Edgar Féliz Méndez (anterior director de Comedores Económicos), quien fue nombrado en la nueva entidad que resultó de la fusión de los Comedores Económicos
del Estado Dominicano con el Plan de Asistencia Social de la Presidencia que dirigía Yadira Henríquez desde 2020.
La Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria fue creada mediante el decreto 219-25, como órgano desconcentrado del Ministerio de la Presidencia, bajo la coordinación funcional del Gabinete de Política Social. Edgar Féliz fue nombrado como director con el decreto 597-25.
Al ser posesionado ayer por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, Féliz Méndez expresó que a través de la nueva institución se inicia una etapa en la que serán redoblados los programas de asistencia social, y que se priorizarán los temas de mayor impacto en la población más vulnerable de la República Dominicana.
Féliz Méndez señaló que, a través de la nueva institución, se inicia una etapa de fortalecimiento y expansión de los programas de asistencia social, que pondrá el acento en brindar su apoyo a los sectores de menores recursos, que son el foco de interés de la nueva institución.
Subrayó que esta nueva fase marcará un antes y un después en la política social del país y aseguró que la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, jugará un papel clave en la construcción de una sociedad más igualitaria.
Economía fusionada con Hacienda El segundo proceso que se concretó fue
Pendientes
Queda pendiente la fusión del Mescyt con Minerd; Agricultura con el IAD y Autoridad de Asuntos Marítimos con el Acuario.
22 de mayo de este año. Tiene por objetivo asegurar una articulación más eficiente entre la política fiscal y el sistema nacional de planificación e inversión pública. Magín Díaz es el ministro de Hacienda y Economía, nombrado el 15 de julio de 2025 con el decreto 386-25
Adess con Supérate y nace Dirección de Desarrollo Social Supérate
Mediante el decreto 349-25, de fecha del 27 de junio de 2025, el presidente Abinader designó a Gloria Reyes, como titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), entidad que nació tras la fusión de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) con el programa de protección social Supérate.
Con una autonomía operativa, encargada de implementar y administrar los programas nacionales enfocados en la reducción de la pobreza, la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate, implementa los componentes de apoyo alimentario, apoyo de Emergencia, apoyo Hogar, Supérate Mujer, cuidados y acompañamiento Sociofamiliar, en virtud de sus responsabilidades en la ejecución y gestión de los programas nacionales de lucha contra la pobreza.
Fue la primera fusión concretada como parte del “Plan de Eficientización y Racionalización del Estado dominicano”, que lidera el Ministerio de Administración Pública. El 12 de julio de 2025, Gloria Reyes asumió el cargo.
el de la fusión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el Ministerio de Hacienda para el nacimiento del Ministerio de Hacienda y Economía.
En julio de este año, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 45-25 que concretó la referida transformación institucional que implicó, también, la derogación de la Ley 496-06, del 28 de diciembre de 2006, con la que se creó la entonces Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.
La Ley 45-25 tuvo un recorrido por el Congreso Nacional, pero fue aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2025, y previamente sancionada por el Senado de la República el
OBJETIVOS
Gobierno busca ahorrar RD$25,000 millones
Con el proyecto de fusión o eliminación de instituciones el Gobierno pretende generar un ahorro en el Estado de RD$25,000 millones. Contempla a 10 instituciones, incluye a cuatro ministerios y la supresión o absorción de siete organismos. El MAP encabeza la ejecución de este proceso anunciado por el presidente Luis Abinader el 16 de septiembre del 2024. Los objetivos son la optimización de recursos para para redireccionarlos hacia áreas críticas como salud, educación y seguridad ciudadana; mejorar la coordinación para reducir la dispersión; eliminar las duplicidades y reducir la burocracia.
IAD debe fusionarse con Agricultura, pero no se ha materializado Entre las fusiones pendientes, está la del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, pero por el momento hay confusiones sobre el proceso. Esto debido a que en medio de este proceso de fusión se designó a Darío Castillo Lugo como director general del IAD, con carácter interino y honorífico en sustitución de Francisco Guillermo García.
De acuerdo al despacho de prensa con el que se supo de este nombramiento, la designación de Castillo Lugo, quien también es comisionado de las Reformas del Estado, se da como parte del proceso de reestructuración y unificación del IAD con el Ministerio de Agricultura para fortalecer la política agraria nacional y modernizar la gestión pública en el ente a cargo de la reforma agraria.
Al juramentar a Castillo Lugo, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que la incorporación responde a los lineamientos del presidente de la República y al compromiso de consolidar la reestructuración del sector agrario, optimizar la gestión inmobiliaria del IAD en favor de los parceleros y avanzar en la integración operativa entre ambas entidades. Limber Cruz puntualizó que la fusión del IAD con el Ministerio de Agricultura no es un hecho aislado, sino parte de una reforma integral que el Gobierno ha puesto en marcha con otras instituciones.
Otra fusión que se espera, pero que no se conoce nada, es la del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología con el Minerd, cuyo proyecto ha sido criticado y rechazado por varios sectores al considerar que ambas entidades tienen atribuciones muy específicas. l
Egdar Féliz, Gloria Reyes y Magín Díaz son los titulares de las tres entidades. F.E.
El Gobierno acelera la ejecución del gasto de capital
En presidente Luis
CONSEJO. El Consejo de Gobierno, bajo la dirección del presidente Luis Abinader, priorizó la necesidad de una ejecución eficiente del gasto público, en particular el gasto de capital, en el contexto del Presupuesto General del Estado para 2026, el cual se estima en RD$1.74 billones.
Así lo informó anoche el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras concluir el encuentro del Presidente de la República con los funcionarios de su gobierno. El encuentro tuvo como objetivo principal revisar el avance de los proyectos prioritarios del Gobierno, evaluar la ejecución presupuestaria del año en curso y coordinar acciones interinstitucionales de cara al cierre fiscal.
Importante tratar el tema de la ejecución presupuestaria en virtud de que el Gobierno a través del impulso en obras públicas es un actor que colabora o que contribuye de manera importante con los indicadores de crecimiento económico”, dijo Paliza.
Jornada de articulación
Gobierno
Se busca articular los presupuestos de las instituciones con las metas prioritarias
Paliza destacó el rol del Gobierno como actor clave en el crecimiento económico. El impulso en obras públicas no solo contribuye a la dinamización de la economía, sino que es fundamental para la culminación de un significativo número de proyectos medulares a lo largo y ancho del territorio nacional.
En el ámbito de la modernización, el Consejo dio seguimiento al programa Burocracia Cero, una iniciativa que busca la eficientización y digitalización de los procesos gubernamentales.
El ministro Paliza mencionó como logros la dinamización de los procesos de desaduanización de mercancías y la eliminación de trabas en los permisos de salida de menores.
“Priorizando fundamentalmente en los aspectos de la ejecución del gasto público, sobre todo el gasto de capital, como consecuencia del presupuesto complementario, recientemente aprobado y el proceso de ejecución y en el trayecto último de cerrar de cerrar este año 2026.
Luis Abinader entrega 3,100 títulos y 95 apartamentos
GESTIÓN. El presidente Luis Abinader entregó ayer 3,100 títulos de propiedad, de un total de 5,300, a familias de la comunidad de Palmarejo–Villa Linda, en Santo Domingo Oeste y 95 apartamentos en el Residencial Pablo Mella Morales II, en el municipio de Pedro Brand.
Con la entrega de los 3,100 títulos de propiedad fueron beneficiados 12,000 familias que pertenecen a los sectores José Contreras, La Isabela, Villa Flores, Palmarejo, Villa El Palmar, Villa Morada, Villa Santa Rosa y Santa Rosa I y II, cuyos terrenos ahora cuentan con reconocimiento oficial del Estado.
Durante el acto, el presidente Abinader resaltó el impacto del Programa Nacional de Titulación, al destacar que esta iniciativa transforma la vida de miles de familias dominicanas al garantizarles seguridad jurídica y oportunidades económicas.
Anunció que en los próximos meses se completará la entrega de los restantes 2,000 y adelantó que ya se trabaja en una segunda etapa que incluirá 2,000 títulos adicionales.
construcción de calles y la construcción del politécnico de Palmarejo–Villa Linda, obras que según explicó contribuyen al desarrollo integral de la zona.
De su lado, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Duarte Méndez, calificó como histórico el acto de entrega de títulos en Palmarejo, Villa Linda, al destacar que más de 3,000 familias reciben hoy la seguridad jurídica de sus hogares.
Méndez explicó que el proceso de titulación abarcó un área de más de 900 mil metros cuadrados, en coordinación con el Consejo Estatal del Azúcar, y representa un ahorro de más de RD$242 millones de pesos para las familias beneficiadas.
En tanto que, el director general de Bienes Nacionales, CEA y Corde, Rafael Burgos, anunció que, de acuerdo con la planificación presupuestaria para los años 2026, 2027 y 2028, el Gobierno proyecta entregar 200,000 nuevos títulos de propiedad.
El Gobierno también anunció la “Jornada de Articulación Acciones Gobierno 2026” para el 26 de octubre, con el objetivo de coordinar interinstitucionalmente presupuestos y esfuerzos para el 2026, y alinear recursos con las metas prioritarias del 2028. Este proceso incluirá una fase previa de levantamiento de necesidades con poblaciones vulnerables, y la Hoja de Ruta del 2026, resultado de este ejercicio, se presentará públicamente a finales de noviembre.
“Esta jornada de articulación nos va a permitir planificar con convicción, coordinar con propósito”, dijo el viceministro Madera. l GENRRIS AGRAMONTE
EFICIENCIA
Pasaporte electrónico a punto de implementarse
Este es el segundo consejo de gobierno en 15 días. El anterior, el 25 de septiembre de 2025, fue presidido por la vicepresidenta Raquel Peña, en ausencia del presidente Luis Abinader. Paliza, confirmó la pronta implementación del nuevo pasaporte electrónico como parte de las medidas de modernización en la gestión pública. Este anuncio se enmarca dentro de las acciones de seguimiento al programa “Burocracia Cero” .
El jefe de Estado expresó que cada familia beneficiada multiplica el valor de su vivienda al obtener su título, y que con la modificación reciente de la Ley del Bien de Familia, ahora podrán acceder a créditos formales y realizar mejoras en sus hogares.
140 mil títulos en cinco años
El presidente Abinader recordó que, a nivel nacional, el gobierno ha entregado más de 140,000 títulos de propiedad, con aproximadamente 240,000 en proceso para ser distribuidos antes de 2028, al tiempo que destacó que esta política pública es una muestra clara de justicia social, debido a que permite a las familias vivir con mayor tranquilidad, seguridad y esperanza en el futuro.
El gobernante también se refirió a los avances en infraestructura del distrito, como el saneamiento de cañadas, la re-
95 apartamentos en Pedro Brand Más tarde, el jefe de Estado se trasladó a Pedro Brand, al Residencial Pablo Mella Morales II, en Pedro Brand, para la entrega de 95 apartamentos a más de 380 personas. Los apartamentos se integran a las más de 18 mil viviendas que el gobierno de Abinader ha entregado a familias dominicanas durante su gestión. Durante el acto, el ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, expresó que con este proyecto se continúa reafirmando el compromiso del Gobierno de llevar oportunidades reales. l DARIELYS QUEZADA
INVERSIÓN
En apartamentos hubo inversión RD$399 MM
En el proyecto de 95 apartamentos entregados ayer, fueron invertidos RD$399 millones, de los cuales RD$277 millones corresponden al aporte del sector privado y RD$82 millones al aporte subsidiado por el Gobierno. Entre las facilidades cercanas al residencial se destacan centros educativos, carreteras principales y un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria para garantizar condiciones a las familias beneficiadas.
Abinader encabeza Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional. F.E.
Familias reciben la entrega de títulos en Palmarejo. DANNY POLANCO
JCE iniciará este mes encuentros para conformar OCLEE
COMICIOS. La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este viernes 10 de octubre las reuniones para la recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las 24 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), responsables del montaje de las elecciones del año 2028 en el exterior.
Las reuniones iniciarán con varias rutas integradas por el presidente de la institución, Román Andrés Jáquez Liranzo; y los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán, quien coordina la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, así como los directores del Voto en el Exterior, Well Sepulveda; de Elecciones, Mario Núñez; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Comunicaciones, Suedi León Jiménez; de Protocolo, Patricia Regalado, así como Eladio Regalado, subdirector de la Comisión del Voto en el Exterior. Además, integran las comisiones Carlos Díaz, Evelyn Frinet González, Dulce Matilde Howley Imbert, Katherine Moreno, Keila Mateo, Emely Félix y Elisa Chevalier, de la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior. El calendario de estos encuentros finalizará con las 3 circunscripciones en la que se encuentra establecido el voto de los dominicanos y dominicanas en el extranjero.
En la ruta 1 están incluidas las siguientes OCLEE: la de Philadelphia, que inicia el viernes 10 de febrero; la de Washington, el sábado 11; Boston y Providence, el sábado 25; New York y New Jersey, el domingo 26; Montreal, el jueves 6 de noviembre; Toronto y Atlanta, el sábado 8 de noviembre; y en esta misma ruta se contempla a California (fecha aún sin programar). Todas estas demarcaciones forman parte de la Circunscripción 1.
Edeeste anuncia normaliza más de 22 mil clientes
ELETRICIDAD. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ejecutó durante septiembre de 2025 un amplio programa de intervenciones técnicas en distintos puntos de su zona de concesión.
El mismo permitió la normalización de más de 22,000 clientes, el desmantelamiento de unas 8,000 conexio-
nes ilegales y la captación de más de 4,100 nuevos usuarios.
Estas acciones, desarrolladas bajo el Plan Estratégico de Control y Reducción de Pérdidas 2025, tienen como propósito fortalecer la infraestructura eléctrica, optimizar la calidad del servicio y promover una cultura de consumo responsable y transparente.
Durante las jornadas se realizaron 27,007 inspecciones técnicas y diversas acciones de mejora en sectores de Santo Domingo Este, Villa Mella, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana e Higüey, así como en zonas del Distrito Nacional. Entre las labores ejecutadas figura la corrección de anomalías. l elCaribe
La ruta de la Circunscripción 2 comienza en Puerto Rico, el jueves 30 de octubre; sigue en Orlando, el sábado 1 de noviembre; Miami, el domingo 2; continuando en Curazao, el jueves 6 de noviembre; San Martin, el 8 de noviembre; y en Chile, el 18 de noviembre.
El calendario de reuniones continúa a partir de marzo del año 2026 en Europa en las ciudades de Madrid, Valencia y Barcelona, Holanda, Milano y Zúrich.
Mediante estos encuentros con los dominicanos y dominicanas en el exterior, la JCE termina el proceso de recepción de propuestas para la conformación de los organismos electorales responsables del montaje de las elecciones del año 2028.
Sobre las OCLEE
Las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) son órganos de la administración electoral cuyos integrantes son los llamados a arbitrar y realizar las elecciones en cada una de las circunscripciones electorales del exterior. l elCaribe
ATRIBUCIONES
Las funciones principales de la OCLEE
Las OCLEE poseen funciones administrativas y contenciosas. En materia administrativa estarán subordinadas a la Junta Central Electoral y en materia contenciosa, sus decisiones son recurribles ante el Tribunal Superior Electoral. Habrá una OCLEE por cada demarcación electoral, por tanto, en la actualidad ya suman 24, debido a que se estableció una en Atlanta en adición a las 23 anteriores.
Román Jáquez, presidente de la Junta Central Electoral. F.E.
Senado aprueba CPP por unanimidad
Los senadores debatieron varios proyectos de interes para la nación. F.E.
SENADO El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal de la República Dominicana, presentado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán.
El Código Procesal Penal, que consta de 473 artículos, busca modernizar la justicia, aumentar la celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, y garantizar los derechos fundamentales y el debido proceso judicial.
La iniciativa se basa en la Ley 76-02, la Ley 10-15 y una sentencia del Tribunal Constitucional (TC/0765/24) que declaró la necesidad de reformar el código.
La comisión tomó en cuenta las recomendaciones de los actores del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia, la Defensoría Pública y los legisladores.
El Pleno del Senado, dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, iniciativa presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.
En primera lectura el Senado aprobó el proyecto de ley de Vacuna de la Repú-
blica Dominicana, la pieza legislativa fue presentada por los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Daniel Enrique Rivera, Jonhson Encarnación y Ginnette Bournigal de Jiménez.
Esta normativa, tiene la finalidad de garantizar la protección adecuada de la población contra enfermedades prevenibles por vacunación, a través de la regulación y promoción de mecanismos que garanticen, en todas las instituciones públicas y privadas del sistema nacional de salud, la adquisición de vacunas, sus insumos y equipos asociados, su abastecimiento, disponibilidad, distribución, adecuada conservación, prescripción y aplicación de estas. l elCaribe
SESIÓN
Resolución para Puntos GOB en Bahoruco
El Senado aprobó una resolución que solicita la instalación de puntos GOB en Bahoruco, propuesta por el senador Guillermo Lama.
También ratificaron los nombramientos de Tony Raful Tejada como embajador en Andorra (con sede en España) y de Manuel Antonio Durán Pilarte ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en Jamaica.
Congreso tiene lista su comisión bicameral de presupuesto 2026
SESIÓN. El Senado de la República escogió ayer a los legisladores que serán parte de la comisión bicameral que estudiará el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el año 2026; nueve del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y dos de la Fuerza del Pueblo.
Los nueve congresistas del PRM: Pedro Tineo, Aracelis Villanueva, Andrés Guillermo Lama, Alexis Victoria Yeb, Santiago Zorrilla, Bernardo Alemán Rodríguez, Lía Díaz Santana, María Mercedes Ortiz y Julito Fulcar integran la Comisión Permanente de Presupuesto de esa ala legislativa y serán miembros junto a Félix Bautista y Eduard Espiritusanto, de la comisión bicameral. Tineo será el vicepresidente de dicha comitiva.
Ricardo de los Santos, presidente del Senado, dijo a los demás congresistas que pueden participar en los encuentros de la comitiva en calidad de invitados.
“Recuerden ustedes que en las comisiones todos son invitados, pueden participar en las discusiones, con derecho a voz, no a voto, pero pueden participar. Saben que no hay limitaciones para la misma”, sostuvo.
Miembros de la Cámara de Diputados
El pasado martes, la Cámara de Diputados dio a conocer los miembros de la comisión bicameral de esa ala legislativa que tendrán a cargo el proyecto de ley del presupuesto 2026, el cual contempla una partida de 1 billón 744 mil millones de pesos.
Tal como se esperaba, el presidente del equipo congresual será el diputado Francisco (Frank) Javier Paulino; quien se hará acompañar de los colegas Fiordaliza Estévez, José David Báez, Miguel Espinal, Onavel Aristy, Selinée Méndez, Mayobanex Martínez, Danilo Díaz, Ramón Raposo, María Rodríguez, Brenda Ogando, Braulio de Jesús Espinal, Ángela G. Díaz, Carmen Ligia Barceló, Ramón Bueno y Dellys Féliz.
Leonel, Raquel, Yayo, Carolina en la Feria del Libro
Este año la Feria Internacional del Libro 2025 tuvo, como siempre, su bullicio, sus stands repletos, y ese aire de entusiasmo que solo los libros pueden provocar. Caminé varias veces por la feria durante los días del evento, observando, escuché, e intenté medir el pulso cultural del país. En todo ese recorrido solo vi a tres figuras políticas: Yayo Sanz Lovatón, Carolina Mejía y, la última noche, al expresidente Leonel Fernández. Tres presencias entre miles de visitantes. Pocas, si se piensa en lo que este evento representa. Me detuve especialmente en la imagen de Leonel aquella noche final. Caminaba tranquilo, sin el ruido del protocolo, hojeba libros, escogía títulos. Esa escena —un político que actúa simplemente como lector— me pareció más elocuente que cualquier discurso. Leer es un gesto íntimo, pero también un acto público cuando proviene de alguien que ha ejercido poder. Es decirle al país: la lectura importa.
ILÍCITOS. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) fue invitado por el Senado de Brasil para compartir su experiencia en la lucha contra el comercio ilícito de alcohol adulterado.
La sesión, que se celebrará esta semana en Brasilia, abordará la creación de un sistema nacional de rastreo
de bebidas alcohólicas ante los recientes casos de intoxicaciones por metanol en Brasil.
En representación del país participará el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien presentará los logros alcanzados por la República Dominicana bajo el liderazgo del ministro Ito Bisonó y el respaldo del presidente Luis Abinader.
“El hecho de que una nación del tamaño y la influencia de Brasil invite al MICM para conocer nuestra experiencia es un reconocimiento a las políticas públicas que hemos impulsado para proteger la vida, la economía formal y la institucionalidad del país”, expresó el titular del MICM. l elCaribe
Se espera que el equipo legislativo convoque, próximamente, a su primera reunión en la que definirá su ruta de trabajo a seguir. l ABED-NEGO PAULINO
El Senado de la República conformó la comisión en la sesión de este jueves. F.E.
Y, sin embargo, qué raro es ver a nuestros dirigentes entre los pasillos de una feria del libro. La mayoría parece olvidar que gobernar también implica leer: entender al otro, imaginar un país distinto, dialogar con las ideas. Por eso valoro el gesto de quienes se acercaron, y en especial las palabras de la vicepresidenta Raquel Peña en la inauguración, cuando habló de libros con convicción, no como adorno, sino como parte esencial de la vida nacional. Fue una excepción luminosa en medio de la rutina política. Cuánto bien haría un verdadero pacto de los políticos por la educación y la cultura: bibliotecas públicas en cada provincia, una red nacional de lectura, y una política que apoye a los escritores dominicanos contemporáneos, muchos de los cuales sobreviven con dificultad mientras el Estado sigue comprando los mismos libros de siempre, los que ya nadie lee. Ver a un expresidente, una alcaldesa, un director de aduana pasearse entre libros no es una anécdota trivial. Es un símbolo. Porque un país que ve a sus líderes leer, empieza a creer que pensar también tiene valor. Y quizás, solo quizás, de ahí nazca la esperanza de una República que se mire en sus páginas para entenderse mejor. Demuéstrame que estoy equivocado…l
PAÍS
Taveras gana premio Oscar de la Renta
EVENTO. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) entregó la séptima edición del Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta al líder comunitario, Augusto Taveras, quien instauró la Fundación Rancheros Unidos en Nueva York, Estados Unidos.
La entidad de Taveras ha transformado la vida de cientos de familias campesinas en su tierra natal,
Los Ranchos de Babosico en Santiago de los Caballeros, mediante la donación de más de 500 viviendas completamente equipadas.
En el evento lleno de dominicanidad encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña, se destacó la trayectoria de este dominicano que llegó a Nueva York en 1971, quien además ha colaborado en la construcción de centros educativos, deportivos y de salud; otorga becas a jóvenes y cubre gastos médicos de cirugías especiales, en colaboración con la Asociación de Pes-
cadores y Agricultores de Sabana Iglesia, la Fundación Padre Emiliano Tardif, Liceo Prof. Rafael Onofre Grullón, entre otras instituciones de Santiago. En el acto, el canciller Roberto Álvarez recordó que el primer eje de la política exterior dominicana, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, es la protección de los dominicanos en el exterior y que bajo ese objetivo se articulan acciones, como esta premiación, que reconoce el valor de esa comunidad.
El ministro agregó: “La presencia de los dominicanos en el exterior deja una huella profunda, valorada y respetada por los países de acogida. Se manifiesta en la economía cotidiana de los hogares, en el fortalecimiento de los vínculos con las instituciones y en el tejido social y cultural de las ciudades donde residen. Con su esfuerzo, nuestros compatriotas proyectan valores, saberes y afectos que honran el nombre de República Dominicana y consolidan la confianza en nuestro futuro compartido”.
Además del galardón, Taveras recibió un premio metálico de un millón de pesos donados por el Banreservas, entregado por su presidente ejecutivo, Leonardo Aguilera.
Durante la 7ma. Edición del Premio también se reconoció a Milly Féliz, Alec Subero, Lucy Suazo, Juan Martínez de los Santos, Rafael Pichardo, Sofía Lachapelle, Juan Antonio Young Carrasco, Mario García y María Consuelo Jiménez Hernández de García. Estos dominicanos se destacaron con su labor en Canadá, Nueva York, Miami, España, y Escocia, desde áreas como la psicología, medicina, informática, educación y liderazgo comunitario.
El Premio Fue creado mediante el decreto número 24217, para reconocer los méritos en el exterior
De su lado, la directora de Diplomacia Especializada del Mirex, María Alejandra Castillo, expresó: “Honramos a quienes enaltecen nuestra tierra y demuestran que la verdadera herencia no se mide en cargos ni títulos, sino en vidas tocadas, en manos extendidas y en esperanza compartida”.
Las candidaturas presentadas fueron evaluadas por la comisión permanente y jurado del premio, presidido por Haydee Rainieri; el asesor permanente, José Luis -Pepín- Corripio; además de los miembros de dicha comisión: la embajadora y viceministra del Mirex, Celinés Toribio, María Amalia León y Eliza Bolen; y María Alejandra Castillo, miembro y coordinadora general del Premio, además directora de Diplomacia Especializada de la Cancillería. La premiación tuvo lugar en el Teatro Nacional, donde se dieron cita funcionarios del Gobierno, representantes del arte y espectáculo y de la sociedad civil. l elcaribe
La vicepresidenta y el canciller entregaron el premio a Augusto Taveras. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Codopsi: 37 de cada 100 personas en el país padecen algún trastorno de salud
La salud mental en el país está en en emergencia
CONMEMORACIÓN. Desde la óptica de los expertos, la República Dominicana está inmersa en una profunda crisis de salud mental, que en los últimos meses ha mostrado su peor lado por su relación con hechos de violencia estremecedores y homicidios sacados de una película de terror.
Estudios y mediciones de la Organización Panamericana de la Salud precisan que el 20 % de la población dominicana padece algún trastorno de salud mental. No obstante, investigaciones de organismos locales elevan este porcentaje a un 35 % y hasta un 37% de la población nacional después de la pandemia.
De acuerdo con datos publicados por la Universidad del Caribe (Unicaribe), que tienen como fuente al Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), 37 de cada 100 personas en República Dominicana padece algún trastorno de salud mental. La depresión y la ansiedad son las condiciones de mayor prevalencia.
Las estadísticas son alarmantes y las acciones para contenerlas son débiles e insuficientes en materia de cobertura de servicios de salud mental, presupuesto, recursos humanos y programas de sensibilización nacional.
Desde la mirada del doctor José Miguel Gómez, expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, en el país hay un déficit y una deuda histórica en materia de salud mental.
“Por eso la estoy declarando en SOS, y en este Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), nos ocupa romper el silencio, hay que hablar de salud mental, intervenir la salud mental, declararla en emergencia y accionar en política de sa-
Miguel Gómez, asesor en materia de salud mental del Poder Ejecutivo, las adicciones y los abusos de drogas representan la tercera causa de ocupación de camas en el área de psiquiatría. También, observa un incremento en los casos de trastornos de bipolaridad, depresión, esquizofrenia, trastornos de sueño, ansiedad que, según dice, ocupan la mayor demanda de atención en las consultas en psiquiatría, puntualizó.
El deterioro en la salud mental se refleja en la violencia social que se observa actualmente y que se expresa en un aumento en la conflictividad, homicidios, bandolerismo y pandillerismo, explicó el médico psiquiatra.
“Eso se aborda desde el punto de vista de la comunidad, de intervenciones comunitarias, con programas horizontales que tienen que abordarse junto con los programas que implementa el Ministerio de Interior y Policía. Son programas que se deben implementar juntos, porque esa población está vulnerable en términos de salud mental”, recalcó Gómez.
CONGRESO. El presidente de la comisión especial del Senado a cargo de la reforma a la Ley sobre Salud Mental (Ley 12-06), Moisés Ayala, informó que en la próxima semana el grupo de congresistas se reunirá para comenzar con la lectura íntegra de la matriz legislativa.
lud mental”, sostuvo. El connotado psiquiatra basa su planteamiento en el hecho de que el presupuesto general dedicado a la salud mental no alcanza el 1%.
Al citar los desafíos que enfrenta la salud mental en República Dominicana, precisó que existe un déficit de unas 250 camas a nivel nacional, faltan especialistas y unidades de rehabilitación y de desintoxicación por drogas.
“Cuando un enfermo mental hace una crisis, muchas veces no hay camas donde darle la cobertura y la atención con calidad y calidez. Faltan unidades, por ejemplo, el Este completo no tiene camas de salud mental”, subrayó el expresidente del transformado Hospital Psiquiátrico Padre Billini, anteriormente conocido como “el 28”. De acuerdo con las informaciones que maneja el doctor José
Entonces, lo que se quiere es eso, primero, que lleve la salud mental a nivel de atención primaria en las comunidades”.
José Miguel Gómez
PSIQUIATRA
Respecto a la cobertura de los servicios de salud mental el especialista consideró necesario hacer una revisión de la Ley General de Salud y del sistema contributivo de seguridad social, puesto que todavía algunas ARS se niegan a cubrir los medicamentos y las consultas de psiquiatría. En ese sentido, destacó la necesidad de educar a la población para que reclamen mayor cobertura, y para que acudan a los centros de salud ante cualquier signo de deterioro de su salud mental.
“Entonces, la urgencia es que la República Dominicana pueda cumplir con los acuerdos, que Latinoamérica invierta más en salud mental, así sea un 2% del presupuesto, un 3% del presupuesto en salud mental, y que se puedan abrir más unidades, y se pueda dar una cobertura nacional, que cada provincia tenga psicólogos, tengan unidades de atención en salud mental. Eso es lo que se espera para salir del déficit que tenemos”, expuso.
“El Ministro de Salud, Víctor Atallah; y Mario Lama, del Servicio Nacional de Salud, son los actores principales que se han comprometido en relanzar y priorizar la salud mental. Entonces, la sociedad dominicana, la población en general, está esperando eso, porque tenemos un país con grandes problemas de salud mental”, afirmó. l DIANA RODRÍGUEZ
LLAMAN A UNIFICAR VOLUNTADES
Ansiedad, depresión y estrés aumentan en RD
Recientemente, el Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresó su profunda preocupación por la emergencia que ha provocado el deterioro de la salud mental y emocional en República Dominicana, y llamó a unificar voluntades para enfrentar este desafío. Estudios realizados en el Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología (LESyC) de la PUCMM reflejan niveles crecientes de ansiedad, depresión y estrés en la población.
Concluida esta meta, los comisionados invitarán a reunión al Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud (SNS), Sociedad Dominicano de Psiquiatras y a neurocirujanos, quienes, según el senador, han expresado que tienen algunas propuestas para mejorar la conducta de las personas mediante procedimientos. La comitiva tenía previsto sesionar ayer, pero tuvo que suspender el encuentro debido a la convocatoria de sesión ordinaria del Pleno. El equipo legislativo está apoderado de tres proyectos de ley sobre Salud Mental. La Cámara de Diputados también tiene tres piezas de la materia. En cuanto a una comisión mixta -de senadores y diputados- para avanzar con la legislación, Ayala precisó que para crearla habría que hacer la solicitud ante el Pleno.
Los marcos legislativos de la Cámara Alta de modificación a la Ley 12-06 fueron introducidas por Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Rafael Barón Duluc Rijo (Cholitín) y Aracelis Villanueva, está última iniciativa modifica los artículos 1,2,4,5,25,26 y 47 de la referida norma jurídica.
Mayores recursos
El senador Daniel Rivera, exministro de Salud Pública, precisó que la revisión legislativa se hace con la finalidad de que se asignen mayores recursos para la salud mental.
“Estamos 100% de acuerdo en las medidas que hay que tomar, mayor intervención en crisis, mayor distribución de los recursos, mejorar ese financiamiento que necesita la salud mental y el gran planteamiento hacia la atención integral con la atención primaria de la integración de los psicólogos, entre las cosas que nosotros creemos”, indicó. l A. PAULINO
Moisés Ayala, titular comisión Senado. F.E.
PAÍS
Unicef llama a garantizar salud mental de niños y adolescentes
SALUD MENTAL. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) llamó a garantizar la salud mental de la infancia en el país y destacó la estadística de suicidios en la población menor de edad.
Según datos del informe de Unicef Estado de la Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes ante la Violencia en República Dominicana, entre 2017 y 2021 se registraron 17 suicidios en niños de apenas 8 a 10 años, y en 2022 se reportaron 19 suicidios en personas menores de edad. Los adolescentes entre 15 y 17 años siguen siendo el grupo de mayor riesgo, aunque el subregistro impide conocer la magnitud real del problema.
“Cada niño y cada niña necesita espacios de escucha, afecto y acompañamiento para crecer con esperanza”, señaló Anyoli Sanabria, representante de Unicef en el país. Además, subrayó la importancia de prestar atención también a los varones adolescentes, quienes muchas veces enfrentan presiones sociales que les impiden expresar sus emociones, aumentando el riesgo de problemas no diagnosticados.
Desde Unicef, se enfatiza que la salud mental no es un lujo ni un privilegio, sino un derecho. Por ello, se mantienen los esfuerzos de articulación con instituciones del Estado y organizaciones como el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT) para garantizar que cada niño, niña y adolescente crezca protegido, valorado y emocionalmente acompañado, sin importar su situación migratoria, social o económica.
La entidad resalta que una de las iniciativas conjuntas más visibles es la Línea Familiar, un servicio gratuito de atención psicológica que ha brindado acompañamiento a más de 9,000 jóvenes en sus cinco años de operación. Solo en 2024, atendió 662 contactos de personas menores de 24 años, en su mayoría adolescentes y jóvenes que buscaron ayuda por ansiedad, depresión, autolesiones o ideación suicida. l elCaribe
Procuradora habla del Código Penal en 45 años de Infotep
Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, ofreció una conferencia en Infotep. F.E.
CONFERENCIA. La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, socializó con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) las nuevas dispociones del Código Penal.
Durante la conferencia títulada “Mejoras en el Código Penal de la República Dominicana”, en el marco del 45 aniversario del Infotep, la procuradora abordó las innovaciones esenciales de la Ley 74-25, norma mediante la cual se instituyó el nuevo Código en sustitución del antiguo régimen, vigente desde 1884..
En el evanto del que participaron empleados de esa institución y de otras dependencias públicas, hizo hincapié en que, en el período de transición, es imprescindible que entidades públicas, empresarios, organizaciones sociales y ciudadanos empiecen a familiarizarse con las nuevas disposiciones y ajustar sus protocolos internos para adaptarse al nuevo marco legal.
Reynoso resaltó que este nuevo Código Penal eleva la pena máxima para delitos graves hasta 40 años de prisión y permite la acumulación de condenas hasta un límite de 60 años en casos de múltiples infracciones.
Con su promulgación el 3 de agosto de 2025, esta reforma legal inaugura una etapa normativa más acorde con las realidades contemporáneas, aunque su entrada en vigencia está prevista dentro de 12 meses, en agosto de 2026.
Durante la conferencia, la procuradora fue enfática en recordar que los servidores públicos son portadores de un rol y un deber que implica un compromiso mayor frente a la sociedad.
“Cuando fallamos generamos un impacto mayor en la sociedad, por eso estamos obligados a actuar conforme a lo que nos manda la ley, el servicio público es esencial para consolidad el Estado de
Derecho” expresó Barenice Reynoso. Llamó a todos los servidores públicos actuar de manera correcta, y recordó que la corrupción no es solo un delito, sino una violación a los derechos humanos y recordó que, bajo el código anterior, existían limitaciones para afrontar delitos complejos del siglo XXI, como el crimen cibernético o las organizaciones criminales internacionales.
Director Infotep
De su lado, el Rafael Santos Badía, director general del Infotep reafirmó el compromiso de la institución con la transparencia y la integridad, pilares que según destacó han caracterizado a la institución desde su fundación, el 16 de octubre de 1980.
“El Infotep funciona desde su fundación bajo reglas de transparencia. La ley establece un sistema tripartito, con una Junta de Directores integrada por empresarios, trabajadores y el Estado. Eso ha permitido que, sin importar quién dirija la institución, siempre prevalezca un sistema de transparencia”, expresó Santos Badía.
Enfatizó también la importancia de que todos los servidores públicos conozcan a fondo el nuevo Código Penal, para actuar conforme a la ley y evitar errores que puedan comprometer su gestión.
“Todo funcionario, no importa su rango, que desee vivir tranquilo, aun después de ejercer sus funciones, tiene que conocer el Código. Porque se peca, como dice el credo cristiano, por palabras, obras y omisiones”, afirmó.
El director general subrayó que el Infotep, además de formar técnicos competentes, forma en valores, ofreciendo oportunidades de superación a jóvenes que encuentran en la capacitación técnica una vía para transformar sus vidas. El encuentro contó con la participación de colaboradores e invitados especiales del Infotep, institución que articula los sectores público y privado en un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación técnico-profesional y los valores éticos en el ejercicio de las funciones públicas. l elCaribe
Anyoli Sanabria, representante de Unicef en el país. F.E.
Aplazan otra vez coerción 11 agentes
Imputados en la muerte de cinco hombres en La Barranquita. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La jueza Yeritza Cabral, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago, aplazó por segunda vez el conocimiento de medida de coerción contra 11 agentes policiales por la muerte de cinco hombres en el sector La Barranquita.
La magistrada fijó la audiencia para el próximo martes 14 de octubre, con el argumento de que los abogados de los acusados necesitan más tiempo para analizar el expediente y presentar sus presupuestos.
En tanto que los familiares de los fallecidos insisten en que no descansará hasta que los responsables paguen por lo que hicieron.
El procurador adjunto Wilson Camacho, en representación del Ministerio Público, solicitó 18 meses de prisión preventiva y que el proceso sea declarado de tramitación compleja, por la gravedad de los hechos y la presunta manipulación de evidencias.
Aporte de pruebas
“Garantizamos que estarán todas las pruebas que sustentan nuestra solicitud. Vamos a procurar justicia en este caso”, declaró Camacho al término de la audiencia.
Los imputados son los mayores Álvaro Paredes Paniagua y Hansel Michel
Acogen orden de alejamiento hija contra abogada
SANTIAGO. La jueza Stephanie Santiago Reyes, de la Oficina Judicial de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago, impuso una orden de alejamiento y de protección en favor de una hija contra su madre.
La medida, acompañada de una alarma, fue impuesta en contra de su
CNTT pide frenar hechos delictivos en rutas concho
Esposa hombre asesinado teme por su vida
Cuevas Carrasco; el capitán José Ignacio Gómez Rodríguez; el segundo teniente Domingo de los Santos Vargas; los cabos Yohandy Encarnación, Geyser Francisco Álvarez Rodríguez y César Augusto Martínez Trinidad; el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz; el sargento Hairo Mateo Morillo; y los rasos Adrián Miguel Villalona Pineda y José Octavio Jiménez Peña.
El grupo está acusado de dar muerte a Elvis Antonio Martínez Rodríguez, Julio Alberto Gómez, Carlos Enrique Guzmán Navarro, Edward Bernardo Peña Rodríguez y el barbero José Vladimir Valerio Estévez, en hecho ocurrido el día 10 de septiembre. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
CUESTIONAMIENTOS
Hermana denuncia uso tarjeta en universidad
La historia dio un giro luego de que en la audiencia cuando una hermana de Carlos Enrique Guzmán Navarro, una de las víctimas, denunció que seis días después del tiroteo, el 16 de septiembre, se utilizó la tarjeta de débito de su hermano en una universidad de Santiago. La mujer asegura que ni el celular ni la cartera de su hermano se ha encontrado.
madre, Elvia Miguelina Peña Núñez, una abogada con graves padecimientos de salud a solicitud de la hija, Bianny Manuela Pérez, de 30 años.
La orden obliga a la madre a abstenerse de molestar, intimidar, agredir física, verbal y psicológicamente a su hija, ya sea por mensajes de Whatsapp, o por cualquier aplicación similar, videollamadas, redes sociales o por intermedio de terceras personas.
La denuncia fue hecha en sus redes sociales por Josefina Batista, primera vicepresidenta nacional del Colegio de Abogados, establece que la alarma se les coloca a los peores delincuentes, condenados o prófugos. Critica que la abogada fuera apresada en dos ocasiones. l M. PONCE
SANTIAGO. Desde individuos que se hacen pasar por choferes de rutas de concho hasta delincuentes comunes, que se introducen en los vehículos como pasajeros, vienen cometiendo hechos delictivos y hasta violaciones sexuales contra usuarios.
Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores de Transporte (CNTT), dijo que estos casos vienen ocurriendo desde hace varios años, sin una respuesta por parte de las autoridades policiales, a pesar de las constantes denuncias.
A esto se suma otra modalidad que se viene dando desde hace siete años, y es que elementos copian los números de las diferentes franjas de la ciudad, la etiquetan en vehículos y se ponen a conchar, como si fueran transportistas normales y acompañados de delincuentes asaltan a los usuarios. La mayoría de estos casos se han registrado en rutas como N, L, CA, U, PA y la SP.
El caso más reciente es investigado por la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales contra un ex raso policial violó sexualmente a dos estudiantes universitarias en Santiago.
El individuo identificado como Lorenzo Parra Acevedo se hacía pasar como chofer que prestaba servicio en la zona de La Barranquita para poder abusar de las estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto Santiago.
“Lo que ha estado ocurriendo desde hace mucho tiempo en las rutas de concho, es que delincuentes comunes se introducen como usuarios y una vez allí buscan despojar de algún artículo a los pasajeros”, dijo Juan Marte.
“Eso ha sido denunciado en más de una ocasión en la unidad de denuncias y querellas que opera en la Dirección Cibao de la Policía Nacional y todavía esa situación no ha logrado resolverse”, expresó.
Marte dijo que esto ha ocurrido en 21 rutas durante 10 años, y que se acrecienta en la medida en que se acerca el período navideño, por lo que han acudido en varias ocasiones a la policía. l M. PONCE
SANTIAGO. Yohanny Diloné, esposa de Modesto Marmolejos del Rosario, el hombre reportado como desaparecido y hallado amarrado de pies, manos y su cuerpo en un canal de riego, dice temer por su vida.
Dijo que las cámaras en el sector donde reside, en Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste permiten identificar a la persona que llevó a su casa el teléfono, llevó la nota y las llaves. Por el caso fue investigada una mujer que fue cancelada hace un tiempo en la empresa donde laboraba Marmolejos del Rosario. También entrevistaron por varias horas a la pareja sentimental de Marmolejos Rosario.
“Yo temo por mi vida, por eso pido que se aclare esto y que se haga justicia contra los que mataron a mi esposo”, expresa Yohanny Diloné. El cuerpo fue entregado ayer por el Inacif. El cuerpo sin vida fue hallado en un canal de riego en la comunidad de Jicomé. l MIGUEL PONCE
Acuerdo remozar la avenida Juan Pablo Duarte
SANTIAGO. El Ayuntamiento de este municipio y Santiago Center firmaron un acuerdo de apadrinamiento que sella una alianza público-privada destinada al remozamiento, embellecimiento y mantenimiento de las áreas verdes y espacios públicos de la avenida Juan Pablo Duarte.
El convenio involucra a los dos componentes de Santiago Center-Hotel Santiago Curio Collection by Hilton y Ágora Santiago Center, reafirmando el compromiso de ambas marcas con el desarrollo de Santiago y el bienestar de sus ciudadanos.
El acuerdo firmado por el alcalde Ulises Rodríguez con Dana Cabral y Pablo Aguirre de Santiago Center forma parte de las acciones que impulsa la actual gestión municipal, orientadas a fortalecer la movilidad urbana, la seguridad vial y la revitalización del entorno urbano en puntos estratégicos de esta ciudad. l MIGUEL PONCE
CNTT preocupa casos de robos en vehículos de concho. RICARDO FLETE
Firma de acuerdo. RICARDO FLETE
Estudio revela visión positiva en RD sobre IA
INFORME. Casi siete de cada diez personas en la República Dominicana (68.9 %) afirman utilizar la Inteligencia Artificial (IA) más de una vez por semana, según una nueva investigación publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país y la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (HDRO).
El estudio revela que los dominicanos son realistas, pero profundamente optimistas sobre la transformación que la IA puede generar en sus vidas y en la economía.
El análisis nacional encontró que el 66 % de los encuestados confirmó que la IA les ha ayudado a resolver problemas en sus estudios o a mejorar la productividad en el trabajo.
Lo más significativo es que, aunque el 67.4 % de los encuestados cree que los empleos podrían ser reemplazados por la IA en un futuro cercano, una proporción aún mayor (73.3 %) considera que aprender más sobre inteligencia artificial podría ayudarles a encontrar nuevas
oportunidades laborales. Este optimismo aumenta con el nivel educativo, ya que el 82.0 % de los encuestados con educación universitaria expresó esta visión positiva. El estudio muestra que los dominicanos utilizan la IA para resolver problemas específicos más allá del entretenimiento.
El uso abarca múltiples áreas: 47.4 % para estudios, 37.3 % como herramienta de trabajo, 33.6 % para acceder a servicios públicos en educación y salud, y 31.3 % para servicios financieros. l elCaribe
Rechaza críticas a construcción de Monorriel de SD
REACCIÓN. El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, aseguró que es un absurdo y no responden a estudios de factibilidad en materia de construcción las críticas al Monorriel de Santo Domingo.
“El proceso FITRAM-CCCLP-2025-0001, no vulnera principios de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, debido a que garantiza la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo”, explicó. Por esta razón, el experto en grandes construcciones de obras rechaza la solicitud de la Fuerza del Pueblo (FP), de suspender la licitación del Monorriel de Santo Domingo, del Fideicomiso FITRAM, supuestamente por presentar irregularidades legales, falta de transparencia y costos superiores a los del Metro no obstante, tener menor capacidad operativa.
“Esta obra será parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD) y tendría un trayecto desde
la autopista Las Américas y la Avenida 27 de Febrero, con diseño basado en un plan de planificación, cuyo objetivo es producir vectores de intermodalidad a los usuarios con servicios complementarios de conexión básicamente con la línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo. El expresidente del Codia señaló que las críticas al Monorriel de Santo Domingo, obedecen a criterios políticos por simplemente oponerse a las acciones del presidente Luis Abinader.
Teodoro Tejada expresó que las ventajas de la construcción de un Monorriel en ciudades, son superiores al del Sistema del Metro de Santo Domingo, con 14.5 km, sentido Norte-Sur.
Dijo que la construcción de una línea de monorriel es mucho más rápida que una línea del metro, tras destacar que los costos son mucho menores. l elCaribe
El PNUD realizó el estudio. FIUENTE EXTERNA
Ingeniero Teodoro Tejada. F. EXTERNA
El presidente del Grupo
Popular cita retos para país más competitivo
René Grullón dice la RD cuenta con los recursos naturales, talento humano y la estabilidad para ser modelo regional
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
El presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, afirmó ayer que República Dominicana atraviesa un momento decisivo de su desarrollo, en el que debe aprovechar las oportunidades de la economía global y enfrentar con liderazgo y visión los retos de una nueva era caracterizada por la velocidad, la transformación tecnológica y la demanda de sostenibilidad.
“Estamos en un punto de inflexión. La historia de los países se define en momentos decisivos: quedarse en lo conocido o dar un gran salto hacia adelante. Hoy, la República Dominicana vive uno de esos momentos, en un mundo donde la velocidad es la nueva moneda de los negocios y las generaciones más jóvenes nos recuerdan que el futuro exige sostenibilidad, inclusión, transparencia y nuevas formas de trabajo”, expresó Grullón, frente al auditorio que le escuchó.
Las declaraciones del presidente del Grupo Popular fueron ofrecidas en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), correspondiente a octubre, donde fue el orador invitado y huésped de honor. En el encuentro, Grullón presentó la conferencia titulada “Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”, en la que analizó los desafíos globales y las oportunidades que el país debe aprovechar para consolidar un crecimiento más competitivo y sostenible.
En su exposición, el ejecutivo empre-
sarial señaló que los grandes retos internacionales —como los conflictos geopolíticos, las crisis sanitarias, el cambio climático y la revolución tecnológica— demandan una respuesta basada en resiliencia, innovación y humildad. Subrayó que la incertidumbre se ha convertido en una constante en el entorno actual y que los líderes deben aprender a gestionarla con inteligencia, en lugar de intentar eliminarla.
“Vivimos en un mundo de riesgos globales. El reto no es eliminar la incertidumbre, porque eso es imposible. El reto es reconocerla, adaptarnos y construir resiliencia. La humildad para admitir lo que ignoramos puede ser nuestro mayor activo en tiempos de cambio”, apuntó Grullón Finet, con un manejo certero de la palabra. Conoce al dedillo el tema del que expuso.
Dejó claro que República Dominica-
sino liderarlas con visión, disciplina y sentido humano. Consideró que las alianzas entre el Estado, las empresas y la sociedad civil deben ser el pilar sobre el cual se construya un modelo de desarrollo que integre inclusión, productividad y sostenibilidad.
Asimismo, valoró la relevancia de la relación con los Estados Unidos como socio estratégico del país y destacó el rol de instituciones como Amchamdr para fortalecer la cooperación bilateral. “La resiliencia de nuestro pueblo y la fortaleza de nuestras instituciones, junto al liderazgo de Amchamdr y nuestra alianza con Estados Unidos, solo alcanzarán su verdadero esplendor si las convertimos en acción: en un compromiso colectivo para construir el desarrollo pleno que todos merecemos”, subrayó.
Al cerrar su ponencia, Grullón exhortó a los distintos sectores nacionales a asumir un rol activo y permanente en la transformación del país. “Construyamos juntos una República Dominicana más desarrollada, sostenible y competitiva, fruto de decisiones valientes, de alianzas genuinas y de una visión que trascienda lo inmediato. Hoy, aquí, podemos comenzar a escribir esa historia”, expresó ante empresarios, diplomáticos y representantes del Gobierno.
Habla Francesca
En las palabras introductorias del evento, la presidenta de Amchamdr, Francesca Rainieri, felicitó a Leah Campos, recientemente confirmada como embajadora de EE.UU. en República Dominicana, y destacó la relevancia de continuar estrechando los vínculos con el principal socio comercial del país. l
LOS LOGROS
La Semana Dominicana en los Estados Unidos
Francesca Rainieri resaltó además los logros alcanzados durante la 33.ª edición de Semana Dominicana en los Estados Unidos, organizada por Amchamdr, que calificó como un espacio clave para promover la inversión, la innovación y las oportunidades de comercio.
na cuenta con los recursos naturales, el talento humano y la estabilidad institucional necesarios para convertirse en un modelo regional de crecimiento inclusivo. Sin embargo, advirtió que ese objetivo solo podrá alcanzarse mediante la cooperación entre los sectores público y privado, y una visión compartida de desarrollo.
“Hoy, más que nunca, la historia nos llama a unirnos con altura de miras. Los grandes saltos de las naciones no se logran en solitario, sino a través de la cooperación y del compromiso. Nuestro futuro dependerá de la capacidad de tomar decisiones que trasciendan lo inmediato y construyan bienestar para las próximas generaciones”, expresó.
Al referirse al impacto de los avances tecnológicos y los cambios generacionales, enfatizó que el desafío para el país no debe ser resistir esas transformaciones,
“Durante esta semana, promovimos a nuestro país como un socio regional confiable, seguro y competitivo, capaz de generar oportunidades de inversión, innovación y comercio en un entorno global cada vez más desafiante. Sostuvimos encuentros con instituciones del gobierno estadounidense, organismos multilaterales y representantes del sector empresarial, reafirmando que la República Dominicana ofrece estabilidad, crecimiento, visión de largo plazo y capacidad de ejecución”, manifestó Rainieri.
El almuerzo empresarial contó con el patrocinio de las compañías que integran el Círculo Élite de Amchamdr, entre ellas Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.
Representantes de diversas firmas asistieron al evento. F.E.
René Grullón fue el invitado y huésped de honor del Almuerzo Mensual de la Amchamdr.
A la actividad asistieron empresarios de diversos sectores. F.E.
La Asociación Cibao tiene feria viviendas
Las tasas que ofrece la institución financiera son muy competitivas en el mercado. F.E
SANTIAGO. La Asociación Cibao anunció su Feria Hipotecaria 2025, una iniciativa que ofrece una tasa fija de 11.75% por cinco años, junto con otras facilidades diseñadas para que más familias dominicanas —dentro y fuera del país— puedan hacer realidad el sueño de adquirir su vivienda en la República Dominicana.
Rebeca Meléndez, vicepresidenta ejecutiva de Negocios, informó que “El propósito de Asociación Cibao es acompañar a las familias dominicanas en cada etapa de su vida, y adquirir una vivienda es un paso fundamental hacia la estabilidad y la seguridad. Por eso ofrecemos la mejor tasa del mercado, 11.75% fija por cinco años, para que más personas puedan acceder a ese patrimonio tan valioso: su hogar”, afirmó. Durante la feria, los clientes podrán acceder a condiciones preferenciales, entre ellas: financiamiento de hasta el 90% del valor del inmueble, plazos de hasta 40 años para pagar, seguro de contenido de vivienda gratuito por un año y cuota flexible para mayor comodidad.
La feria estará vigente del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2025 en todas las sucursales de la entidad a nivel nacional, y también estará disponible a través del portal web www.cibao.com.do, permitiendo la participación de dominica-
A 30 productores de SJ el Gobierno les entrega bonos
SAN JUAN. La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), a través del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (Fotesir), entregó certificados de bonos a 30 productores agrícolas de esta provincia.
Son productores seleccionados en la convocatoria realizada el pasado
La moda, como industria, exportó US$862 millones entre enero-julio
ESTUDIO. Las exportaciones de moda alcanzaron US$862 millones entre enero y julio de 2025, equivalentes al 10% de las exportaciones nacionales, mientras que en 2024 sumaron más de US$1,581 millones.
Los productores esperan atención oficial.
nos residentes en el país y en el exterior. “Ratificamos nuestro compromiso con nuestros compatriotas en el exterior, de ser ese aliado confiable que los respalda para hacer realidad su sueño de construir su patrimonio familiar desde cualquier parte del mundo”, puntualizó.
Con esta oferta, la Asociación Cibao se consolida como la opción preferida para el financiamiento habitacional en República Dominicana, ofreciendo solidez, acompañamiento y condiciones competitivas que fomentan el acceso al crédito responsable. Fundada en 1962, Asociación Cibao proporciona asesoría y soluciones financieras. a personas, familias y empresas. l elCaribe
CANALES ELECTRÓNICOS
Internet banking, móvil banking, phone banking...
Dentro de los productos y servicios que ofrece la Asociación Cibao están las cuentas de ahorro, certificados financieros, créditos hipotecarios, de consumo y comerciales; tarjetas de crédito; compra y venta de divisas, transferencias internacionales, pago de nómina, entre otros. Sus clientes pueden acceder a sus productos a través de los canales electrónicos.
26 de junio. En la actividad, Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, informó que se están entregando más de RD$14 millones en bonificaciones. Destacó que “esta entrega de certificados no sólo representa un reconocimiento formal a los productores beneficiados, sino también un paso clave hacia la modernización del sector agropecuario en la región”.
Indicó que este hito representa la materialización del esfuerzo institucional iniciado en 2021, cuando el presidente Luis Abinader le encomendó la tarea de fomentar el uso eficiente del agua en la agricultura mediante la tecnificación del riego. Caamaño Vélez hizo énfasis en la importancia de continuar fortaleciendo este esquema de apoyo. l elCaribe
El dato es parte de un estudio presentado ayer por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). Se trata de la quinta edición de la investigación “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana 2025” en el marco del RD Fashion Week celebrado el hotel Marriott Piantini.
Además, arrojó que más de 470 empresas dominicanas colocaron sus productos en 80 mercados internacionales, siendo Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Reino Unido y Bélgica los principales destinos. Entre los años 2016 y 2024, el valor del comercio mundial de bienes de moda pasó de US$ 1.30 billones a US$ 1.78 billones, lo que muestra resiliencia ante crisis y adaptación a nuevas tendencias como la moda circular y la digitalización.
Desde que asumió la dirección ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, ha impulsado una visión estratégica enfocada en la diversificación de las exportaciones dominicanas, promoviendo sectores no tradicionales con alto potencial internacional. En ese contexto, ha priorizado el desarrollo del sector moda en República Dominicana, con el propósito de fortalecer y visibilizar esta industria creativa como un componente esencial dentro de la oferta exportable del país.
El estudio, presentado por Carolina Pérez, directora de Inteligencia de Mercados de ProDominicana, resalta la importancia de la formación técnica como pilar de competitividad. En 2024, Infotep capacitó a más de 8,500 personas en áreas vinculadas a la moda y la confección, de las cuales el 73% fueron mujeres, consolidando el rol femenino en la industria y fortaleciendo la base de mano de obra especializada. l elCaribe
Arroceros piden frenar deterioro que lleva sector
NAGUA. Productores arroceros de la provincia María Trinidad Sánchez advirtieron sobre la situación crítica que atraviesa el sector a raíz del programa de importación por desabasto implementado en 2024 y de los remanentes de permisos otorgados en años anteriores.
Denuncian que estas medidas, tomadas en algunos casos fuera de la legitimidad de la Comisión Nacional Arrocera, han favorecido a los importadores y sus intermediarios, mientras los productores han visto reducir sus beneficios y parte del capital invertido.
Aseguran que, pese al apoyo económico y las garantías legales que el Gobierno ha otorgado al sector, las políticas recientes han provocado una pérdida de rentabilidad y un deterioro progresivo de la actividad. En su declaración, los productores señalaron que los consumidores no se han beneficiado de la apertura de importaciones, ya que el precio de la libra de arroz se mantiene igual, mientras los costos para el campo aumentan. Entre los factores que han agravado la situación, mencionaron los incrementos del precio de los fertilizantes en dos ocasiones durante el año, la apreciación del dólar frente al peso, el alza de servicios y el aumento de la mano de obra, lo que ha reducido los márgenes obtenidos en 2023.
Los representantes de la zona arrocera del Nordeste —especialmente de Villa Riva, Bajo Yuna y Nagua— afirmaron que estas áreas son las más afectadas, debido a su vulnerabilidad y al descenso sostenido del rendimiento promedio anual.
En su pronunciamiento, los cosecheros pidieron al presidente Luis Abinader y al ministro de Agricultura, Limber Cruz, intervenir de inmediato para evitar que el sector pierda su capacidad de autogestión financiera y se deteriore de forma irreversible.
Recordaron que la Fenarroz, el Consejo de Parceleros y la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) entregaron hace más de dos semanas una carta de intención conjunta que propone trece medidas para estabilizar el sector a corto y mediano plazo. l elCaribe
Carolina Pérez y Mildred Veras, la diseñadora Sostenible, en el encuentro. F.E.
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES ROMANA, S.A. AFP ROMANA
a la página siguiente Esta Publicación se hace de conformidad y en cumplimiento a la Resolución de la Superintendencia de Pensiones que aprueba el Manual de Cuentas para las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Pasa
FONDOS DE PENSIONES T-1 AFP-ROMANA
Esta Publicación se hace de conformidad y en cumplimiento a la Resolución de la Superintendencia de Pensiones que establece el Manual de Cuentas para los Fondos de Pensiones.
Pasa
Viene de la página anterior
FONDOS DE PENSIONES T-3 AFP-ROMANA
Esta Publicación se hace de conformidad y en cumplimiento a la Resolución de la Superintendencia de Pensiones que establece el Manual de Cuentas para los Fondos de Pensiones.
Viene de la página
INTERNACIONALES
Gazatíes celebraron en las calles el acuerdo de paz, en primera fase, logrado con la mediación
Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás
ORIENTE MEDIO. El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.
El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X.
La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.
Israel
La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.
fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.
Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento “crucial” en el camino hacia conseguir “uno de los principales objetivos” de Israel, el regreso de los rehenes.
“No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner”, agregó el primer ministro israelí.
Mientras el líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la “guerra ha terminado por completo” en la Franja de Gaza.
El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes,.
“Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo”, recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.
cluye nuestra visión para poner fin a la guerra”.
Soldados de EE. UU. El Ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para que se unan a las tareas humanitarias de supervisión en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás. De acuerdo con el Comando Central de Estados unidos, los efectivos enviados establecerán un “centro de coordinación civil-militar” en territorio israelí y palestino. Las tropas trabajarán en conjunto con soldados de otros países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos como parte de un apoyo acordado al acuerdo firmado este miércoles.
El almirante Bradley Cooper será el oficial a cargo de las tropas que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de la seguridad y observar el accionar de las fuerzas locales. Las fuentes militares agregaron que este despliegue en Oriente Medio ha sido practicado con las tropas durante los últimos meses y aseguran que los planes de seguridad que se desarrollarán serán compartidos con las autoridades de Israel. l EFE
ESTADOS UNIDOS
Trump: “No lo hice por el Premio Nobel”
Krasznahorkai: “Estoy
feliz de recibir el Nobel
de Literatura”
LONDRES. El escritor húngaro Lászlo Krasznahorkai, que fue galardonado este jueves con el premio Nobel de Literatura 2025, aseguró estar “profundamente agradecido” por recibir un galardón que demuestra que “la literatura existe por sí misma”.
“Estoy profundamente agradecido por haber recibido el Premio Nobel, sobre todo porque este galardón demuestra que la literatura existe por sí misma, más allá de diversas expectativas no literarias, y que sigue siendo leída”, dijo el autor de ‘Tango satánico’ (1985), de 76 años, en un breve comunicado remitido a EFE por su agencia de representación literaria.
Krasznahorkai continuó diciendo que, para aquellas personas que la disfrutan, la literatura ofrece “una cierta esperanza de que la belleza, la nobleza y lo sublime siguen existiendo por sí mismos”.
“Puede ofrecer esperanza incluso a aquellos en quienes la vida apenas palpita. Confianza, aunque parezca que no hay motivos para ello”, concluyó el escritor.
La Academia Sueca reconoció este jueves a Krasznahorkai con el Nobel de Literatura “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Es el segundo autor húngaro en ganar el premio, después de que Imre Kertesz lo hiciese en 2002, y la institución sueca lo describió como un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka a Thomas Bernhard” y cuya obra destaca “por el absurdo y los excesos grotescos”.
Krasznahorkai figuraba en la lista de favoritos de las quinielas previas y de las casas de apuestas, junto a otros autores como el japonés Haruki Murakami; la china Can Xue y el australiano Gerald Murnane. La Academia Sueca destacó que el autor húngaro , es un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka a Thomas Bernhard” y cuya obra destaca “por el absurdo y los excesos grotescos”. l EFE
El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá
Al Haya agregó que Hamás seguirá “trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital”. Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran “responsabilidad” y presenta “una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También in-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no impulsó el acuerdo de paz entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza para ganar el Premio Nobel, sino que lo hizo “por la humanidad”, a un día de que el comité anuncie el ganador del galardón. Preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre sus expectativas para hacerse con ese reconocimiento, Trump afirmó que ya son ocho guerras las que ha logrado detener, incluida la de Gaza, algo que “no había pasado antes”, pero negó que busque activamente el premio. ”No hice esto por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad”, afirmó. Asimismo, el republicano criticó que Barack Obama recibiera el Nobel de la Paz en 2009.
de Donald Trump. F.E.
El húngaro László Krasznahorkai.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Prioricemos la salud mental
ESTE ES EL LEMA de este año para el Día de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre: “Es tiempo de priorizar la Salud Mental en el lugar de trabajo”, en una jornada cuyo objetivo es reducir el estrés laboral, y mejorar la convivencia y la camaradería.
La salud mental es la cenicienta del presupuesto sanitario, los fondos que se le destinan son pírricos y, en nuestro país, los psiquiatras y sicólogos brillan por su ausencia en los hospitales públicos, la mayoría no trabaja con seguros sociales y el costo de las consultas es prohibitivo para las personas de escasos recursos.
A esa carencia que se multiplica en todo el país se suma el desconocimiento de la mayoría de la población que, en el caso de muchas familias lleva a esconder a los enfermos o personas que padecen determinadas afecciones, demasiadas personas padecen además trastornos depresivos, problemas de manejo de ira, trastornos de personalidad, entre otros, que nunca han sido tratados.
Suele ser muy común la estigmatización de los enfermos o de los que padecen diversas formas de depresión, lo que los lleva muchas veces a no pedir ayuda o a acudir al profesional cuando ya es demasiado tarde.
En cuanto a los ambientes laborales, los problemas de salud mental pueden tener un impacto directo que se manifiesta en aumento del ausentismo, bajo rendimiento y crecimiento de los costos de atención médica, a esto se suma el maltrato, salarios bajos y condiciones inadecuadas, como entornos ruidosos en algunas empresas, lo que incrementa la posibilidad de problemas mentales en el largo plazo.
Ante este panorama altamente preocupante, urge tomar medidas, tanto desde los ámbitos gubernamentales como desde las empresas. Además de aumentar el presupuesto a la salud mental y contratar más profesionales, los gobiernos deben exigirles a las ARS mayor atención en sicología, psiquiatría y terapias, y las empresas tienen que invertir en campañas de concienciación para mejorar la convivencia laboral, reducir la discriminación y capacitar a gerentes y mandos medios para trabajar con esta realidad.
Cuidar la salud mental de la población y propiciar mejores ambientes laborales es construir un mejor país. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Evitemos las posiciones extremas
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Por mucho que nos irriten ciertos hábitos en la esfera política y en especial en el ejercicio del poder, y me confieso un crítico persistente de esos ambientes, lo cierto es que en sentido general esa clase tan denostada ha hecho su papel en la vida democrática del país y casi siempre es posible encontrar
LA TRIBUNA
en ella más tolerancia y vocación de consenso que en algunas escenas privadas. Aun reconociendo la necesidad de achicar el Gobierno, esa reducción de roles no implica ni debe conducir a una eliminación de la presencia de los partidos y el liderazgo político en las grandes decisiones nacionales. Con todo y lo que se le pueda criticar a la acción del Gobierno, genéricamente hablando, intentar que los intereses económicos controlen la vida política del país y pauten las decisiones que afectan directa e indirectamente al resto de la sociedad implicaría un retroceso en la vida institucional. Ambos tienen papeles importantes que desempeñar. Actuar contra el mercado en una sociedad que se precia de sus valores democráticos y que enarbola la libertad individual como esencial, es un error que tercamente cometemos como nación. Pero declinar
el papel regulador del Estado y dejar a las fuerzas muchas veces oscuras que se mueven dentro de él y dictan sus pautas, sería una equivocación todavía mayor. Equivaldría a dejar a los más indefensos a merced de los más fuertes y hacer de la República un coto de los más hábiles y tramposos. No hay por qué irse a los extremos. Así como nada bueno tiene un Estado hipertrofiado, sin límites en el gasto, poco recomendable sería dejar al país en manos de intereses económicos que sólo persiguen sus propios objetivos, los que casi nunca coinciden con las expectativas de las masas de población y mucho menos con las grandes y verdaderas prioridades. Necesitamos sí más capacidad gerencial en el Gobierno. Pero ello no significa que dejemos totalmente el Gobierno a merced de aquellos que no hacen vida partidista. l
El periodismo, siempre con la verdad
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Hay que recalcar -sin nunca descansar- sobre el ejercicio del periodismo. Es un aspecto nodal, determinante en pro de la verdad sin cortapisas y que urgentemente se necesita llevar a la práctica más clara para que la prensa de República Dominicana definitivaente se enrumbe por mejores caminos y de esa manera permita que la verdad nunca deje de prevalecer.
Se debe trabajar el periodismo sin dilación y en función de que nuestra profesión juegue el rol más positivo en favor de la democracia.
Significa laborar sin tapujos y funda-
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
mentado en que los periodistas no se vean en la “obligación” de prestar o arrendar su pensamiento, sus ideas.
¡Porque la pusilanimidad nunca debe formar parte de la maravillosa historia del periodismo nacional!
Insistir sobre lo siguiente: Prácticamente por consenso un selecto grupo de periodistas -arropado por un merecido respeto- está conteste de que el periodismo que se ejerce en nuestro país debe, pero ya, revisar algunos de sus procederes.
Sin embargo -y es muy lamentablemuchos de los periodistas dominicanos, que ejercen en estos convulsionados tiempos de la política y la perversidad que se observan en algunos medios noticiosos, no cumplen con los principios del viejo oficio y violan, con asiduidad, los códigos que norman la ética.
Son los mismos periodistas que trabajan sin respetar su trabajo y, además, lo hacen con miedo y marcados por el escepticismo. Son actitudes que los “atrapan” en su ejercicio.
No luchan para que del periodismo sean eliminadas las malas prácticas y, por recibir dinero sucio -el mismo dine-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ro que pagan algunos señores y que pueden ser bautizados como lacras sociales que buscan que su imagen esté limpia a nivel de los medios de comunicación- esa mala acción ocasiona que su trabajo no reciba el respaldo del gran público.
Del exigente público que lee los diarios impresos y digitales. Que igualmente se informa a través de los noticieros de la televisión local y todas las plataformas digitales y que son seguidores de las ruidosas redes sociales.
Cuando se trata, por ejemplo, de escribir artículos de opinión, análisis o reportajes, la misma claque de periodistas pagados no actúa en función de realizar una labor acorde con el periodismo correcto, responsable y serio.
Se trata de los mismos periodistas violadores de los códigos éticos y de los postulados de la noble profesión
Ese negativo proceder es todo lo contrario al trabajo que con responsabilidad profesional realiza un periodista pulcro y apegado siempre a la verdad.
Sí, hablo del periodista que ejerce sin miedo, afincado -debo insistir- en la ética y en el trabajo digno y decente. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TURISMO
Crecemos a pesar del “enfriamiento” del turismo
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Esta semana el digital de turismo Hosteltur, uno de los medios dedicados al turismo más valorados de España, publicó una interesante entrevista con Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, que aporta sabias reflexiones a quienes siguen los temas de la industria turística dominicana.
La revista le preguntó: ¿Qué amenazas identifica hoy para el sector? Una interrogante que también deben plantearse quienes tienen inversiones en tu-
ALMAPLASTIA
rismo, quienes dirigen el país, así como los responsables del turismo y los políticos.
También los profesionales de la comunicación que seguimos y participamos en la actividad, porque las respuestas de Marichal invitan a reflexionar y ayudan a entender el comportamiento de nuestro sector turístico.
“Después de lo que supuso el COVID prefiero no dramatizar -dijo- pero amenazas hay todos los días. Recordemos que estamos asistiendo a una matanza en Palestina; tenemos una guerra desde hace ya muchísimo tiempo en Centro Europa con Rusia, que es una potencia nuclear como actor principal; las tensiones entre China y Taiwán, las posiciones de Estados Unidos”, respondió el entrevistado.
A pesar de las tensiones geopolíticas “la gente sigue viajando, el deseo de descubrir nuevos lugares y vivir experiencias sigue presente, nuestro deber e estar ahí para ofrecer esas experiencias” añadió después.
Para los que siguen el comportamien-
to del sector turismo dominicano y observan la desaceleración del crecimiento de las llegadas de turistas y cruceristas, también convoca a la reflexión otra pregunta de Hosteltur a Marichal: ¿Se enfría el turismo? Su respuesta: “Si observamos la evolución del turismo internacional antes, durante y después del COVID lo entendemos mejor”, indicó.
“Este año alcanzaremos los 1.500 millones de turistas a nivel mundial, una cifra apenas superior a la de 2019. Lo que ha ocurrido es un reajuste: tras el parón de la pandemia, vivimos un crecimiento acelerado con incrementos de dos dígitos en viajeros y precios, impulsado también por la inflación que ha hecho mella en todos los ámbitos de la economía” añadió Marichal.
“Estábamos en una economía turística sobrecalentada por esa rápida recuperación de los mercados después del COVID y ese crecimiento a dos dígitos no podía seguir infinitamente, porque, entre otras cosas, tampoco sería sano”.
“El enfriamiento del que hablo es una estabilización en las cifras de 2019, que
ya fueron récord. No es algo negativo: igual que no se puede vivir permanentemente a 50 grados, un clima más templado es más saludable. Esta estabilización permitirá ajustar el mercado, mantener la competitividad y centrarnos en aportar valor añadido, digitalización, segmentación y posicionamiento”, finalizó. Las reflexiones de Marichal, más que interesantes son una sabia lección en un momento en que nadie tiene conocimiento preciso de cómo marchará la geopolítica, y los efectos que tendrán en la economía regional y mundial las decisiones de las potencias militares que marcan el rumbo de los acontecimientos.
He escrito varias veces que es un gran éxito que el principal indicador del turismo, la llegada de visitantes, muestre cifras positivas. En el ambiente internacional actual un 2.3% de crecimiento es un gran logro. Consideremos que ha sido posible, a pesar del “enfriamiento” de nuestros principales mercado (Estados Unidos y Canadá), por la sabia estrategia de promoción del Ministerio de Turismo. l
Reconciliarnos con nuestra lista silenciosa (II)
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
La semana pasada te escribí sobre esa lista que todos cargamos: un inventario invisible de lo que no fuimos, no hicimos o no tuvimos, a pesar de haberlo soñado cuando éramos jóvenes. Hoy quiero proponerte mirarla con
SI HAY ALGO QUE IRRITA en extremo y que trastorna la vida cotidiana es la suspensión prolongada, persistente, del servicio de electricidad. Los eternos apagones se han intensificado en las últimas semanas y a la vista no se observa una solu-
otros ojos. Lo primero es entender que esa lista no es una condena. No es un registro de fracasos ni una sentencia definitiva. Es la huella de nuestra capacidad de soñar. Que no todo se haya cumplido no borra el valor de haberlo imaginado.
La vida nunca sigue una línea recta. Nuestros sueños tampoco. Muchas veces cambian de forma sin que lo notemos. Tal vez no construimos aquella casa luminosa con jardín, pero levantamos un hogar donde la risa pesa más que cualquier diseño arquitectónico. Tal vez no recorrimos todos los países que soñábamos, pero aprendimos a crear pequeñas aventuras cotidianas que nos dieron tanta plenitud como un viaje al otro lado del mundo. La lista silenciosa puede convertirse en mapa. No de lo que falta, sino de lo
que aún podemos explorar. Es un recordatorio de que seguimos vivos, y mientras estemos aquí, siempre habrá páginas nuevas por escribir.
Un ejercicio sencillo es reescribirla. Esta vez con matices. Tachamos con cariño lo que ya no importa —los sueños heredados de la comparación o de expectativas ajenas— y subrayamos lo que todavía nos hace vibrar. Luego, en vez de verla como reproche, la usamos como brújula: ¿qué paso pequeño puedo dar hoy hacia ese deseo?
Otra práctica es reconocer lo inesperado. Lo que nunca estuvo en nuestros planes, pero llegó como regalo: la resiliencia descubierta en medio de una crisis, la fortaleza para criar hijos solos, la creatividad que brotó al reinventarnos en un cambio laboral. Esos logros no estaban en la lista
ROSAS PARA EL ALMA
original, pero merecen ser celebrados. El secreto está en reconciliarnos con nuestra lista silenciosa. Dejar de verla como enemiga y empezar a reconocerla como compañera de viaje, memoria viva de nuestros anhelos más profundos.
Porque al final, la plenitud no se mide por la cantidad de sueños cumplidos, sino por la capacidad de seguir soñando incluso cuando el camino tomó giros inesperados. Quizá la verdadera madurez no esté en cumplir todos los sueños de juventud, sino en honrarlos, agradecerles y dejarlos ir cuando ya no nos sirven. Y al mismo tiempo, permitirnos sembrar otros nuevos desde quienes somos hoy.
Entonces la lista silenciosa deja de ser un peso. Se convierte en promesa: la certeza de que siempre estamos a tiempo de reinventarnos. l
ción o cuando menos un alivio. El presidente Abinader ha abordado el tema, dio seguridades de que se solucionará en el más breve plazo, pero hasta ahora el perturbador problema persiste y afecta barrios que hasta hace poco gozaban de servicio 24 horas. Hay razones para pensar que detrás de los cortes están los tristemente recordados apagones financieros. Bueno, una cosa u otra, la gente espera solución y pronto. l
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Sabes que sabes
NADA TAN POTENTE para ir más allá de lo usual como el poseer una revelación personal dada por el Espíritu Santo. No existe convicción mayor que esa que es engendrada en las profundidades del corazón, allí donde nadie puede arrancarte lo
que sabes, lo que has visto con los ojos de la fe, esa certeza que se alimenta de la placenta de tu creer. Allí las dudas no llegan, ni los ecos de los burlones y los simuladores, únicamente existe esa conexión como la del choque de una piedra con otra piedra: la palabra de Dios y tu alma, una conexión tan fuerte como la caricia de dos grandes amores y tan volátil como el fuego unido al gas. Allí lo imposible solo tarda un poco más. l
www.elcaribe.com.do
LITERATURA
Premio Nobel 2025
El novelista húngaro László Krasznahorkai (5 de enero de 1954) es el premio Nobel de Literatura 2025, en cuyo listado sonaba desde hace algunos años. En la carrera ha superado a la canadiense Margaret Atwood, al rumano Mircea Cartarescu que visitara República Dominicana hace dos años, en Centroamérica Cuenta, y al japonés Haruki Murakami, candidato durante 11 años seguidos o el poeta sirio Adonis que en 2026 cumple 15 años de estar en la lista.
“LO QUE ESTÁ DETRÁS DE MÍ
László Krasznahorkai
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Propuestas de fin de semana
Pura juventud: Adri Torrón y los estudiantes de arte dramático
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Lmientos “dvd”, “tercer grado”, “fok up”, “monotonía” y “a la luna” (todas así, en minúsculas), los cuales se desprenden de su nuevo disco.
Cortez. Fue ganadora del concurso “El Spotlight The Showdown”, lo que le abrió las puertas para presentarse en el festival Isle of Light 2025. Las canciones que ha colocado en Youtube le han granjeado la escucha de 1.8, 1.3, 1.5 y 1.8 millones de vistas.
Los boletos están disponibles a través del sitio web oficial www.chaoteatro.com.
Las artes dramáticas
La Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) celebrará del miércoles 8 al sábado 11 de octubre la XXV edición del FESTIL 2025, el festival teatral más importante de la institución y una de las celebraciones académicas y artísticas más esperadas del año.
PREMIO NOBEL LITEARTURA 2025
TODAVÍA ESTÁ POR DELANTE”. CINE
Las propuestas de Adopresci
Muerte por mil cortes, largometraje dirigido y producido por Juan Mejía Botero, un reconocido cineasta colombiano y Jake Kheel, director ambiental del Grupo Punta Cana. Los protagonistas del filme son la producción de carbón vegetal y su exportación a Haití. Le acompaña el corto La cárcel de la 40, de Iván Henríquez. Eso, en Cinemateca Dominicana, este sábado a las 4:00 de la tarde. La entrada es gratis.
a cantautora dominicana y reconocida Artist 2 Watch de Premios Lo Nuestro, Adri Torrón, se presenta este sábado 11 de octubre en Chao Teatro (Ágora Mall), a las 8:30 de la noche. La joven cantante ofrecerá su primer concierto y en él estrenará su nuevo disco “RedStar”, que lanza este viernes 10 de octubre.
Obvio que cantará canciones como “Loquita por ti”, “Al Revés” y “Uña con Diamantes”, junto a sus recientes lanza-
CONCIERTO
“Islas en la voz” por la Compañía Lírica
La Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Lírica Nacional anuncian el concierto “Islas en la Voz”, un encuentro musical que rendirá homenaje al repertorio tradicional y popular de tres naciones hispanohablantes vecinas del Caribe: República Dominicana, Puerto Rico y Cuba. El espectáculo contará con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de la Armada de la República Dominicana, bajo la dirección del maestro Simón César, en una velada que promete conjugar la riqueza de las voces líricas con la identidad musical caribeña. La función tendrá lugar el sábado 11 de octubre de 2025, a las 8:00 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda del
Este debut en los escenarios de su país llega en un momento clave en la carrera y evolución artística: “Dar mi primer concierto en mi República Dominicana y presentar mi nuevo álbum aquí, en casa, es un sueño que he guardado desde niña. Cada canción cuenta un pedazo de mi vida, y no hay nada más especial que cantarlas donde todo comenzó, frente a la gente que me ha visto crecer y que ha creído en mí desde el principio”, expresó.
Adri ha abierto conciertos a Alejandro Sanz, Maná, Bacilos, Farruko y Jhay
Palacio de Bellas Artes. Con esta propuesta, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Lírica Nacional reafirman su compromiso de ofrecer al público espectáculos de gran calidad artística, al tiempo que impulsan la difusión del repertorio lírico y las expresiones musicales de la región. Entrada: RD$100 por persona
El acto inaugural se llevó a cabo el miércoles pasado en la Sala Manuel Rueda, de las Escuelas de Bellas Artes. El festival ofrece una variada programación con funciones teatrales desde las 3:00 p.m. en la Sala Haffe Serulle y otros espacios alternativos de la escuela, así como presentaciones estelares a las 6:00 p.m. en la Sala Manuel Rueda.
Este viernes 10, de 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía, se impartirán talleres gratuitos abiertos a toda la comunidad artística y al público interesado. Las temáticas incluyen teatro de calle, danza teatro, esgrima escénica, folklore, actuación y otras disciplinas, ofreciendo un espacio de formación y encuentro entre estudiantes, docentes y amantes del arte dramático.
El acto de clausura se realizará este sábado 11 de octubre a las 6:00 de la tarde, en la misma Sala Manuel Rueda, cerrando cuatro días de creatividad, aprendizaje y celebración teatral.
El FESTIL cumple 25 años de trayectoria ininterrumpida, consolidándose como la gran fiesta teatral de la ENAD. Este evento marca el cierre del ciclo formativo de los estudiantes de término, quienes presentan sus producciones y ponen en práctica los conocimientos adquiridos en áreas como actuación, dirección, producción, escenografía, luminotecnia y más, demostrando su preparación integral como futuros profesionales del teatro.
Todas las funciones y talleres son gratuitos, lo que reafirma el compromiso de la ENAD con la formación artística accesible y la promoción del arte escénico dominicano. l
Escena teatral de los estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas. F.E.
Adri Torrón. FOTO SERVIDA
ADÓNDE IR...
Anaka-o-na
La cacica que se disputan República Dominicana, Haití y Cuba, es la protagonista de esta historia, narrada y vivida en una experiencia inmersiva, con tecnología de la era digital, hará un antes y un después en lo que a nuestro personaje se refiere, insertándolo con fuerza en nuestra cultura actual. Nileny Dippton es Anaka-o-na. Dirige Fausto Rojas. Dramaturgia de Cristian Martínez. La producción ejecutiva es de Nolandia Estévez y como invitada especial, que encarna cinco personajes, la niña actriz Nefer Galaxia.
LUGAR: SALA RAVELO, T.N.
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: VIENES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$ 1,500
CIRCO
Circo Symphony se despide
Dice adiós en Santiago de los Caballeros, el Circo Symphony, que ha conquistado a los dominicanos con sus propuestas arriesgadas de las motos en la trampa de hierro circular; o los gimnastas voladores, o los payasos. Más de 40 artistas internacionales de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, México, Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Perú, entre otros.
LUGAR: STGO. DE LOS CABALLEROS
HORA: VIE (7 PM); SAB (4 Y 7 PM); DOM (4 PM)
FECHAS: 10, 11 Y 12 DE OCTUBRE
PRECIO: UEPA TICKETS RD$895; RD$1,345; RD$2,015; RD$2,240; RD$2,795 TEATRO
JAZZ Festival Internacional de Jazz Restauración
Desde Puerto Rico llegan el flautista ganador de Grammy Néstor Torres, el percusionista Tony Escapa (giras mundiales de la superestrella Ricky Martin, grabaciones con Franco de Vita, presentaciones con Miguel Bosé, Paquito de Rivera entre otros), el brillante bajista Ramón Vásquez; el arpista de jazz uruguayo Roberto Perera; el pianista cubano Orlando Cardoso. Rafelito Mirabal y Sistema temperado.
LUGAR: FRAY ANTÓN DE MONTESINOS
HORA: 6:30 PM
FECHAS: SÁBADO 11 DE OCTUBRE
PRECIO: (TICKET EXPRESS)RD$800
GENERAL STANDING Y RD$1,200.00 EN VIP CON SILLAS
FESTIVAL Súperultramega Music
La locomotora del merengue, esa gran orquesta que son Los Hermanos Rosario y el exponente urbano Chimbala, son los artistas que se presentan este viernes 10 de octubre a partir de las 8:30 de la noche en la Calle Mercedes esquina Duarte, en el Parque Principal de Hato Mayor. Invitan: Maribel Simón y José Rijo Presbot. El festival, producido por Luis Medrano, cuenta con el patrocinio de Banrservas y el apoyo del presidente de la República Luis Abinader.
LUGAR: HATO MAYOR
HORA: 8:30 PM
FECHAS: 10 DE OCTUBRE
PRECIO: GRATIS
MÚSICA
Camboy Estévez
El Romántico de siempre regresa a Lungomare. Este viernes 10 de octubre Camboy Estévez reúne a los románticos para disfrutar una noche bohemia y de nostalgia con Mi calle triste (Esa calle al final tiene su nombre); Terneza; Hoy no estoy para nadie; Los caminos de la vida o Yesterday. Además, hay bailable con Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda, según su productor Raphy D’Oleo. Para más Inf. (809) 682-3009.
LUGAR: LUNGOMARE
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIENES 10 DE OCTUBRE
PRECIO: VIP RD$2,290; GENERAL RD$1,730
crítica arte
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Dos Calles, Espacio Creativo
“
Siempre Salomé” es el título de la exposición que conmemora el 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez (1850–1897), poeta, educadora y patriota, precursora de la educación femenina y defensora temprana de los derechos de la mujer. A través de esta muestra, siete artistas dominicanas establecen un diálogo con su legado desde la sensibilidad contemporánea, evocando la fuerza de su palabra y su compromiso con la educación y la justicia social, en “Dos Calles, Espacio Creativo”, un nuevo destino cultural propuesto por la Fundación Conexión Lileón, en la intersección de Salomé Ureña y Hostos, en la Ciudad Colonial.
Se entrelazan así la pintura de la maestra Elsa Núñez, la instalación cerámica de Iris Pérez Romero, el dibujo y collage de Inés Tolentino, las ilustraciones de Iris de Mondesert, las fotografías de Guadalupe Casasnovas y Mayra Johnson, junto a la propuesta inmer-
siva “Palabras y silencio” de Lidia León. Además, se presenta la instalación “Lluvia de versos” de los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón: Ángel Mikael Lantigua Abreu, Agatha Porcher, Luisa Angélica Pichardo Rodríguez, Ashley Dumé, Ashley Grullón y Camila Febrillet.
La exposición integra también el audiovisual “Brilliant Minds: Salomé Ureña / Mentes Brillantes: Salomé Ureña”, producido, dirigido y escrito por Adriana Bosch, con el aval del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY.
Me honra participar como curadora de este proyecto, valoro la confianza de Lidia León, presidenta de la Fundación Conexión Lileón, y el apoyo de las arquitectas Rosanna Pons, Magaly Caba, Lourdes Saleme y de Yamilé Eusebio, directora ejecutiva. De manera especial, la dirección de Ylonka Nacidit-Perdomo, junto a María Teresa Ruiz de Catrain, Miguel Collado, Miguel D. Mena, Jaime Read Ortega y Elina Miranda, que integraron el equipo de investigación. Chavelly Torres Andújar se encargó del soporte documental; Raúl Morilla y su equipo de la museografía; Olga Valdez del diseño gráfico; Emmanuel Payano (PC Plan Creativo) de las impresiones; y Germán Montero del montaje. A todos los asesores y colaboradores que participaron en esta propuesta se les reconoce su profesionalismo y dedicación. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Mad Max: Furia en el camino
¡Extravagancia cinematográfica! Aborda la libertad desde una visión de autosuficiencia, rechazo al Estado opresor y defensa de la propiedad frente a la redistribución forzada. Una sobredosis sensorial con acción construida en base a una narrativa clásica de persecución, tal cual los rudimentos del cine. Atrapa desde el inicio, primero por su fuerte energía e innovación en los detalles. Segundo, porque utiliza entidades subyacentes en nuestro imaginario: vehículos de época (antiguos) como personajes, maquillaje, caracterizaciones y tipos tradicionales del cine de aventuras de épicas guerras medievales tan populares hoy con Guerra de Tronos. En suma, todo está bien hilvanado como aquel filme de Indiana Jones. Por tanto, es una renovada experiencia cinematográfica basada en remakes de escenas de acción, populares reboots y relecturas narrativas tradicionales. A todo ese diseño narrativo se adiciona una espectacular edición al estilo videoclip, matizada por una vital banda sonora y música adosada a las acrobacias coreografiadas que tanto gustan y que en el filme tienen correspondencia escena amoral tras escena, donde los personajes tienen una conducta completamente amoral que muestra un
el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
desde mi ventana
El País Trinitario, de Rafael García Bidó
Econtexto social metamorfoseado que no requiere de explicación ni referentes para las acciones de los personajes, es decir, que antropológicamente no hay definición, principalmente porque es una historia atemporal. El ritmo es trepidante gracias a la composición y plasticidad de los ángulos de las tomas en amplios encuadres en contrapunto con acercamientos que tienden a generar ansiedad. ¿Trama? Brilla por su ausencia. Y no es para menos, pues de tenerla, mulliría el ritmo visual. Hay una justificación para mostrar esas magníficas secuencias de acción y es el tema del agua, su escasez y la lucha por el dominio de fuentes acuíferas. Esto nos muestra una elección narrativa bastante temeraria; no obstante, quizás por suerte y la inteligencia y habilidad de quienes actuaron en la edición y musicalización, salió bien lo que podía haber fallado, ya que pilló bastantes referentes y aparejó una simbiosis con recapitulaciones cinéticas simples y efectos digitales casi rudimentarios. Ubicar toda la acción en un desierto y dejar toda la acción alrededor de figuras deformadas en vehículos igualmente mostrados como Frankenstein sobre ruedas y meterle dos horas de explosiones sin tramas y subtramas específicas es insensato. Pero, por supuesto, está la mano de un maestro de ese tipo de cine que ya demostró lo que puede hacer casi sin dinero en su primera Mad Max, que filmó con apenas cien mil dólares. En Netflix con ese título. l
l nuevo pensamiento dominicano tiene en el poeta e investigador Rafael García Bidó uno de sus principales exponentes, con una visión renovada del acontecer histórico, cultural y espiritual de la dominicanidad. Tras la publicación de investigaciones sobre la sociedad aborigen antes de la colonización, el escritor petromacorisano acaba sacar de la imprenta su libro República Dominicana: El País Trinitario, en el que defiende la tesis de que el estilo de organización utilizado por los fundadores de la nación se origina en las raíces de lo que hemos sido como pueblo con características muy particulares. García Bidó demuestra que la “trinidad dominicana” se observa en la composición de tres razas fundamentales, negra, blanca y taína, como ya lo cantó hace tiempo Juan Luis Guerra. Refuerza el argumento resaltando las tres estatuas que se yerguen frente al Museo del Hombre Dominicano, del africano Sebastián Lembá, el español Fray Bartolomé de las Casas y del indígena Enriquillo. Para el autor, el país es trinitario con creencias populares en Alta Gracia, de origen español; Anaísa, africana y Atabey, aborigen. Los nombres de personas, objetos y lugares son energía, que, al abandonarse con la nueva civilización, dejan de tener efecto en los habitantes. “Los nombres propios taínos desaparecieron primero que los mismos taínos. A todo indio bautizado se le cambiaba el nombre”, comenta. Debieron transcurrir 300 años después del 1492 para que el romanticismo, con su teoría del “buen salvaje”, rescatara los nombres indígenas, hasta el punto de que, en el caso dominicano, los hijos volvieron a llamarse Ambiorix, Anacaona, Caonex, Caonabo, Cotubanamá, Guarina, Guarién, Guarionex, Guaroa, Guarocuya, Hatuey, Higuaniona, Mairení, Mayobanex, Onaney, Ozema y Quisqueya, entre muchos otros. En República Dominicana: El país Trinitario, se comprueba que en la etapa reciente tuvo tres padres de la política, Bosch, Peña y Balaguer. En lo religioso, el mulataje criollo practica el cristianismo en sus diferentes denominaciones, cultos de origen africano como el de Ogún Balenyó y originales como el olivorismo, de Olivorio Mateo, extendiendo así su condición trinitaria. l
SANTIAGO ALMADA
salmada@elcaribe.com.do
Tarzán y los indios
E
n las películas de nuestra infancia, Tarzán y los indios hablaban un español muy particular: “Indio matar carapálidas”, “asaltar diligencia, quedarse con el oro”, así, el verbo en infinitivo demostraba la ignorancia y la brutalidad de los “salvajes”. Tarzán, durante muchos años personificado por el nadador olímpico Johnny Weismüller, hablaba de manera parecida, pero también usaba gerundios: “Tarzán saliendo de caza y Jane quedando en choza”… Estas formas verbales, que en realidad son verboides, comenzaron a aparecer hace unas décadas en las portadas de los periódicos, tal vez por su impacto, o quizá por la comodidad que significaba para el editor titular de esa manera: “Preparando el estadio para el gran evento”, “Proteger nuestra soberanía”, “Combatir la evasión fiscal”. En España se usaba el participio: “Aprobado el código de edificaciones”, acaso porque este verboide daba a la frase un sentido de acción ya terminada. Si tomáramos en cuenta que los periodistas (y toda personas que trabaja con la palabra en los medios) tienen que cursar estudios universitarios para ejercer su profesión, si entre las asignaturas que aprenden para obtener sus títulos figuran varias redacciones, estudios de gramática y en algunos casos semiótica, cuesta entender esta absoluta despreocupación por el buen uso de nuestro idioma castellano.
Es cierto que un título debe reunir determinadas características: concisión, claridad, impacto y, además, condensar el tema de la noticia, de ahí que lo que todo redactor tiene que tener en cuenta es que su trabajo es formar opinión pública, y su manera de escribir puede ser tomada como ejemplo por escolares y estudiantes de nivel medio, por eso no puede descuidar las normas elementales de la gramática y de la normativa.
Un párrafo aparte para el gerundio: tanto en los títulos como en el cuerpo del texto su uso y abuso revela desconocimiento del idioma, muchas veces aparece al principio de un concepto: “Analizando el tema…” lo que da lugar a aclaraciones que se expresan en series de gerundios, que afean el texto… “Analizando el tema, comprendiendo los casos y explicando brevemente…” Es hora de escribir mejor, es necesario dejar de imitar a Tarzán y a los indios de las películas… l
SOCIALES
Fundación dicta charla “Educando en Valores”
COLOQUIO. “Educando en Valores” es el proyecto que presentó la Fundación Evangélica Universitaria (FEU) con la presencia de líderes eclesiásticos, comunitarios y de la Asociación Sin Fines de Lucro (ASFL).
En el proyecto, presentado en la Iglesia Alianza Cristiana y MisioneraCentral en Santo Domingo, participaron los conferencistas Samuel Reyes Raposo y Porfirio Encarnación, quienes abordaron los temas “Tres maestros que mol-
dearon los valores del mundo” y “Formación del carácter de los valores”.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de José Antonio Chery Martínez, presidente de la fundación, quien resaltó el compromiso de seguir impartiendo talleres en la capital y el interior del país.
El obispo Tito Isabel Reyes comentó sobre el deber de los líderes eclesiásticos de nuestro país de continuar educando en valores para formar los líderes del mañana, en tanto que la pastora Miguelina Martínez exhortó al liderazgo cristiano a seguir fomentando los valores desde la niñez.
Al finalizar el taller, la directora del proyecto Vianela Pineda reafirmó el compromiso de la FEU y la Universidad Nacional Evangélica de continuar trabajando en valores para transformar la nación y seguir formando multiplicadores y enlaces a nivel nacional. l elCaribe
Pastas Milano le
da la bienvenida al Mes
de la Pasta
PRODUCTO. Con motivo de celebrar el Mes de la Pasta, Pastas Milano anunció su programa de actividades para toda la familia a realizarse en distintos puntos del país como Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y Baní.
Como cada octubre, la marca se une a los hogares dominicanos para celebrar el mes de la pasta y resaltar la versatilidad y bondades culinarias de este alimento, por lo que este año extiende su presencia y sus activaciones
Realizan cuarta edición del GC Powerlist RD
PREMIO. La editorial jurídica británica Legal 500 y la firma de abogados Pellerano & Herrera realizaron la cuarta edición del GC Powerlist República Dominicana, evento en el cual fueron distinguidos los mejores abogados corporativos de empresas públicas y privadas.
Durante el acto, Ricardo Pellerano, socio gerente de Pellerano & Herrera, resaltó la trascendencia de esta distinción, y dijo: “El GC Powerlist no es so-
lo un reconocimiento; es un galardón que pone en valor la visión, la capacidad de liderazgo y la influencia de quienes transforman la práctica legal en un motor de innovación y de competitividad para sus empresas y para la sociedad”.
Carmen Godoy, editora de Contenido y de Investigación para Eventos de Legal 500 destacó la relevancia de la República Dominicana en el panorama regional y el compromiso de la editorial en dar visibilidad a los profesionales del derecho corporativo.
Marcos Ortega Fernández, director Legal de InterEnergy Group, en nombre de los consejeros corporativos galardonados valoró la importancia de esta iniciativa, y consideró que este reconocimiento “representa un estímulo invaluable para quienes ejercemos el derecho corporativo desde dentro de las empresas”. l elCaribe
Referencia recibe certificación My Green Lab
GALARDÓN. Referencia recibió la certificación internacional My Green Lab, que valida el cumplimiento de los más estrictos estándares de sostenibilidad a nivel global y convierte a la empresa en el primer laboratorio clínico del país en recibirlo.
un acto encabezado por Mark Kelly, presidente ejecutivo de Referencia, y el doctor Mauro Barrantes, director técnico. “La certificación My Green Lab nos afianza como un referente en sostenibilidad en la industria de laboratorios clínicos en la República Dominicana y nos posiciona a nivel internacional entre las instituciones de salud que apuestan por prácticas verdes y responsables que seguirán siendo parte esencial de nuestro futuro”, resaltó Mark Kelly.
a distintos puntos estratégicos del Gran Santo Domingo, así como otras localidades, informó Claudia Ortíz, gerente de Categoría Pastas de Corporación Multi Inversiones (CMI).
Igualmente, consideró: “El Mes de la Pasta es una oportunidad perfecta para celebrar este alimento tan versátil que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un ícono de la cocina mundial. Queremos compartir con los dominicanos no solo el placer de disfrutar de una buena pasta, sino también el conocimiento y la creatividad que se esconden detrás de cada plato”.
En ese sentido, Claudia Ortíz amplió que esta iniciativa celebra no solo la pasta, sino que consolida su misión de ofrecer productos que combinan la tradición italiana con la innovación para satisfacer los gustos y necesidades de todos los consumidores. l elCaribe
El reconocimiento alcanzado en la categoría Green, el nivel más alto otorgado por esta organización, fue entregado por Scott Grant, vicepresidente de certificaciones de My Green Lab en
Además, el ejecutivo aseguró que este logro ratifica el compromiso de la empresa en la reducción de su huella ambiental, la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y la digitalización de procesos, que la consolida como pionera en el país en la integración de la sostenibilidad en la industria de laboratorios clínicos. l MARÍA E. PÉREZ
Samuel Reyes, reverendo Tito Isabel Reyes, doctor José Antonio Chery, Vianela Pineda, Porfirio Encarnación y Miguelina Martínez. FUENTE EXTERNA
Luis Pedro Noriega, Annellis Zapata, Claudia Ortiz, Alejandra Morán y Bianny de Jesús. junto a la modelo que de Pastas Milano. FUENTE EXTERNA
Laura Pellerano, David Freeman, Ricardo Pellerano y Carmen Godoy. FUENTE EXTERNA
Mark Kelly, Patricia León, Scott Grant y Mauro Barrantes durante la distinción. F. E.
www.elcaribe.com.do
HIPISMO
Disputarán el sábado el Clásico Dr. Ángel
Contreras In Memoriam El Clásico Dr. Ángel Contreras In Memoriam se disputará el sábado en el Hipódromo Quinto Centenario, entre 8 caballos nativos, de dos años, no reclamables a la distancia de 1,400 metros. El evento será en la quinta carrera del cartel #81 del año. Tendrá por hora de salida las 5:30 p.m. Competirán por permitirles a sus propietarios acceder a la bolsa de RD$620,310.00 a repartir, los ejemplares: Regalezza (1), del Establo San Antonio; Don Chicho P. (2), de la cuadra Don Ñaño Stable; Omaha Candy (3), del Establo W.A. Racing Stud; Melozo (4), del Establo San Lázaro; Korean´s Girl (5), del Establo Emma Elena. También participarán: Lady Weapon (6), del Establo San Lázaro; Rulay (7), del Establo Maralba; y Centella (8), del Establo Moisés. El evento es en honor a la memoria de unos de los personajes más importantes en la historia de la hípica de la República Dominicana, Dr. Ángel Contreras.
El evento se disputará el sábado.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
GRANDES LIGAS
Vladimir Jr. el alma de los Azulejos de Toronto
En 106 partidos de por vida frente a NY, incluidos playoffs, batea .312/.376/.572 con 25 vuelacercas y 83 empujadas
DAVID VENN/MLB ESPAÑOL elcaribe@elcaribe.com.do
Durante todo el invierno, los Yankees y sus fans tendrán pesadillas con la imagen de Vladimir Guerrero Jr. con un bate en la mano. El toletero dominicano de los Azulejos, la cara del equipo y del béisbol canadiense tras firmar en abril una extensión de 15 años y US$500 millones, arrasó con el pitcheo de Nueva York durante la Serie Divisional de la Liga Americana, conquistada el miércoles por Toronto con una victoria por 5-2 en el Yankee Stadium. En dicho partido, Guerrero bateó “só-
lo” de 4-1, con una empujada. Pero fue él quien prendió la pizarra en el mismo primer episodio con un sencillo impulsador frente al abridor de los Yankees, el novato Cam Schlittler. De ahí en adelante, Toronto terminó de eliminar a Nueva York para pasar a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde el 2016. Veamos algunas de las hazañas de Guerrero, tanto en esta serie como en su carrera contra los Yankees: -En la Serie Divisional, bateó de 17-9 (.529) con tres jonrones, nueve empujadas y cinco anotadas -Al conectar cuadrangular en cada uno de los primeros tres partidos de la serie, se convirtió en el primer jugador de los
Azulejos en volar la cerca en tres encuentros al hilo en postemporada
-Con su primer jonrón de por vida en postemporada el sábado en el Juego 1, se unió a su papá, el Salón de la Fama Vladimir Guerrero Sr., como uno de apenas cinco dúos padre-hijo en dar cuadrangular en postemporada
-El domingo durante el Juego 2, se convirtió en el primer jugador de los Azulejos en disparar un jonrón con las bases llenas
-Y su dominio de los Yankees continuó en grande: Ahora en 106 partidos de por vida frente a Nueva York, incluyendo playoffs, Guerrero batea .312/.376/.572 con 25 vuelacercas y 83 empujadas. Y en 50 compromisos en el Yankee Stadium, lleva .311/.376/.637 con 17 bambinazos y 33 impulsadas.
Azulejos se preparan para su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde el 2016.
“Esto es algo grande”, dijo un Guerrero bañándose de champán y cerveza en el clubhouse de los Azulejos tras la victoria del miércoles. “Se siente bien. He tenido tres participaciones en playoffs. Las tres primeras, perdí. Ganamos ésta y ahora a tratar de llegar a la Serie Mundial”. Efectivamente, Guerrero había participado en tres postemporadas antes de ésta, perdiendo seis partidos sin triunfos en tres Series del Comodín y bateando apenas .136. Pero la semana pasada, aprovechó los cinco días libres de los Azulejos, campeones del Este de la Liga Americana, para afinar la mecánica de su swing. “Es algo bueno. Esto es una bendición de Dios”, dijo Guerrero.
Su compañero de equipo, el receptor mexicano Alejandro Kirk, vio desde cerca lo hecho por Guerrero. “Wow. Todos sabemos lo increíble que es en este estadio contra este equipo, y se vio”, expresó Kirk en medio de la celebración. l
Vladimir Guerrero Jr. azotó a los Yankees de Nueva York en la recién concluida serie divisional.
MENÚ DEPORTIVO
Jugadores de los Dodgers se felicitan luego de vencer a los Filis. F.E.
Los Dodgers avanzan a la Serie de Campeonato de Liga Nacional
JORNADA. Orion Kerkering manejó mal un roletazo del cubano Andy Pagés con las bases llenas y terminó tirando mal hacia home, para que los Dodgers de Los Ángeles superaran anoche 2-1 a los Filis de Filadelfia en 11 innings y se instalaran en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
En vez de disparar a la inicial con las bases llenas para hacer el tercer out de la undécima entrada, Kerkering tiró hacia home y lo hizo de manera sumamente defectuosa. Al percatarse de su yerro, el pitcher agachó la cabeza y puso las manos en las rodillas. Su lanzamiento pasó por encima del receptor J.T. Realmuto mientras el corredor emergente Hyeseong Kim cruzaba el plato.
Los Dodgers ganaron por 3-1 la serie divisional.
Realmuto había señalado a primera cuando el roletazo de dos botes golpeó el guante de Kerkering y rodó justo frente al montículo. El descuido y la carrera detonaron el ´júbilo de 50,563 espectadores en el Dodger Stadium, quienes habían soportado tensos y de pie los últimos tres innings.
Tyler Glasnow lanzó seis entradas sin carreras en su primera apertura de postemporada como Dodger, respondiendo a 6.1 entradas de una carrera permitida por el dominicano Cristopher Sánchez.
Los Filis fueron los primeros en anotar, gracias a una carrera de Emmet Sheehan en la parte alta de la séptima entrada, pero medio inning después, el quisqueyano Jhoan Durán concedió una base por bolas con las bases llenas a Mookie Betts para empatar el juego. Roki Sasaki lanzó tres entradas perfectas para ayudar a llevar el juego a entradas extras, y Alex Vesia mantuvo el marcador en cero en la entrada 11. l AGENCIAS
N. CastellanosRF
Batting2B-KSchwarber(1),NCastellanos(2)RBI-NCastellanos (3)Runners left in scoring position,
B MarshTeam LOB - 7. Running SB - M Kepler (1, 2nd base off T Glasnow). Fielding E - O Kerkering, A Bohm.
DODGERS
Ohtani
Betts
J. Dean PR/CF
M. Muncy PH/3B
E. Hernández 3B/LF
BattingRBI-MBetts(4)2-outRBI-MBettsRunnersleftinscoring position, 2 out - M Betts, T Hernández 2, T Edman, A PagesGIDP - W SmithTeam LOB - 11. Fielding E - E Sheehan.
J. Luzardo
LIDOM
Éxito legendario: “La Cumbre Aguilucha” trasciende el béisbol
SANTIAGO. La noche de este miércoles, el equipo de béisbol profesional Águilas Cibaeñas no solo celebró su legado deportivo, sino que marcó un hito organizacional y cultural con la celebración de La Cumbre Aguilucha.
Este evento, calificado como la gala más grande y emotiva jamás realizada por la franquicia amarilla fuera del terreno del Estadio Cibao, desbordó las instalaciones del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa.
Allí se congregaron la directiva, leyendas de todas las épocas y una fanaticada masiva, reafirmando la intensidad de la “Fiebre Aguilucha”.
de fundadores hasta héroes recientes, compartieron con el público.
Los asistentes tuvieron la oportunidad única de interactuar con leyendas vivas cuyos nombres están grabados en la historia del béisbol dominicano y del Caribe.
En el cuarto inning, la tradición cultural del Cibao brilló con música de calidad. La “Dama del Acordeón”, Fefita La Grande, levantó a todos de sus asientos con su icónico tema “O te apeas, o te meneas”.
Merengue
El evento concluyó con el tema “Esto se encendió” de Diómedes Núñez,
La noche no fue solo una celebración de campeonatos; también fue una poderosa declaración de compromiso social. Los fondos recaudados a través de la venta de la camiseta exclusiva del equipo, con el número 1 de Miguel Diloné, fueron destinados a Acción Callejera para apoyar su crucial programa de rescate y protección de niños huérfanos y víctimas de feminicidios.
El momento más emotivo y solemne de la noche fue el homenaje póstumo a don Mendy López, el legendario narrador cuya voz transmitió la pasión aguilucha por más de cuatro décadas. El auditorio se sumió en un silencio cargado de nostalgia al revivir la inconfundible voz de “El Único”, narrando momentos icónicos, como el elevado de sacrificio de Tony Peña que selló el campeonato de 1997. El pasaje fue recreado por niños que provocaron la ovación de todos los presentes.
La Cumbre Aguilucha se convirtió en un encuentro sin precedentes, donde múltiples generaciones de peloteros, des-
Durante el sexto inning, el reconocido escritor Huchi Lora ofreció una sentida décima en homenaje al electrizante Miguel “Guelo” Diloné. Acto seguido, se realizó un reconocimiento especial a Diloné por su invaluable trayectoria y sus aportes al béisbol dominicano. Debido a problemas de salud, fue representado por Víctor García Sued, Iris Núñez viuda Sánchez, Juan Sánchez y Carlos Sánchez.rez, Alberto Castillo y Tony Peña. l elCaribe
LEYENDAS
Expeloteros destacan tradición del equipo
La mayor ovación fue para Tony Peña, cuyo nombre fue coreado con fuerza. El cierre fue protagonizado por Miguel Tejada. Chilote Llenas resaltó que el mayor orgullo de su vida ha sido la tradición de lucha. Recordó que el equipo le enseñó el valor del sacrificio y destacó a capitanes como Tony Peña y Alberto Castillo. Un audiovisual presentó mensajes de Félix Fermín y Mendy López Jr., que destacan la hermandad del equipo.
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
La Cumbre Aguilucha
Esta semana tuve el privilegio de asistir a la “Cumbre Aguilucha”, el evento con el que las Águilas Cibaeñas lanzan su temporada que iniciará el próximo día 15, y donde se mezclaron los miembros de hoy, con las figuras del ayer, consideradas leyendas del equipo.
Allí estuvieron presentes Winston “Chilote” Llenas, Tony Peña, Luis Polonia, Stanley Javier, Miguel Batista, Guillermo García, Fernando Hernández y Edwin Encarnación. Así como también Alberto Castillo, Claudio Vargas, Alexis Gómez, Julián Tavárez, Arturo Peña, Arnaldo Muñoz, Bernie Castro y Félix “El Gatico” Martínez, entre otros.
Miguel “Guelo” Diloné brilló por su ausencia, pero al igual que a sus compañeros se le hizo un reconocimiento. Este fue muy especial, por su trayectoria y aportes al béisbol dominicano. Lo representaron Víctor García Sued, presidente del consejo directivo, Iris Núñez viuda Sánchez, Juan Sánchez y Carlos Sánchez, mientras se comunicaba que “la saeta” enfrenta problemas de salud y por eso no estuvo presente.
Allí conversamos con la mayoría de ellos y a todos les preguntamos sobre la base del orgullo que representa el equipo, convertido hace años en marca país, y su parecer para heredar ese sentir a las nuevas generaciones.
Las respuestas fueron muy variadas y positivas, aunque la que más nos impactó fue de Tony Peña, quien entiende que nunca más se podrá crear otro grupo como el de esas leyendas, al menos que se conviertan en familia, como ellos lo hicieron, ya que la pelota dominicana cambió con la agencia libre.
La actividad, que será transmitida en CDN Deportes, fue organizada por la comercializadora del equipo que preside Gustavo García, bajo la producción y dirección técnica de Iliana Rosario, quienes pensaron en todos los detalles.
Por ejemplo, el salón del Centro de Convenciones de Utesa donde se desarrolló el evento, tiene de fondo el Monumento a los Héroes de la Restauración, símbolo de la ciudad.
Esa noche todo se inició con el encendido de la iluminación en amarillo a la escultura, como señal de que a partir de ese momento todos se contagian con el color y las metas del equipo. Definitivamente podemos decir que fuimos testigos de la gala aguilucha más emotiva realizada fuera del Estadio Cibao y felicitamos a sus productores. l
Comisión conoce requerimientos de MLB sobre nuevo estadio
TERRENOS. La Comisión Consultiva creada por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, para evaluar la construcción de un nuevo estadio de béisbol en el país, conoció en reunión celebrada los requerimientos remitidos en inglés por la Major League Baseball.
El encuentro sirvió para analizar la posibilidad de que una nueva instalación pueda recibir encuentros de la serie regular y eventos internacionales organizados por esta, decidiéndose contratar un intérprete judicial que tradujera al idioma español el referido informe, para luego evaluar la decisión a tomar por la referida comisión.
Agenda
Otro tema de la agenda consistió en la presentación de informe sobre los avances de la subcomisión legal integrada por los profesionales del derecho Angélica Noboa Pagán, Elka Scheker Mendoza, Edgar Torres Reynoso y Julissa Vásquez, quienes tienen a cargo examinar y evaluar toda documentación legal relativa al proyecto. Dicha comisión tiene como asesor al también jurista Olivo Rodríguez Huertas.
Y finalmente se decidió acusar recibo de las comunicaciones remitidas a la Comisión por Alejandro Marranzini Capano, director-representante legal, de Championship Venture, Ltd y del señor Eduardo Najri, presidente del Escogido Baseball Club, solicitando una entrevista con la Comisión a los fines de tratar asuntos relativos al proyecto, informándoles que en su oportunidad serán escuchados, tal como se ha hecho con las demás personas que las han solicitado.
Al encuentro de este jueves asistieron, además de los señalados anteriormente, el ministro de deportes Kelvin Cruz, el licenciado Catalino Correa Hiciano, director general de Bandex, Vitelio Mejía Ortiz, presidente de Lidom y Junior Noboa, director de la Oficina del Comisionado Nacional de Béisbol. l elCaribe
Comisión evaluar la construcción de un nuevo estadio. F.E.
La Cumbre Aguilucha congregó a exleyendas del equipo cibaeño. F.E.
POLIDEPORTIVA
Mejía hace historia en Mundial de Pesas
NORUEGA. La dominicana Yudelina
Mejía ingresó en la historia del deporte nacional al ganar una medalla de oro en los 86 kilogramos del Mundial de Pesas que se celebra en este país del Norte de Europa.
Mejía se convirtió en la primera pesista quisqueyana, sin importar el género, en conquistar medalla de oro en un Campeonato Mundial Superior.
La hazaña reviste un mayor relieve al ser además la primera pesista que consigue tres medallas mundiales, al sumar plata y bronce en las tres modalidades -arranque, envión y total.
Las medallas
La oriunda de 28 años -nacida el 4 de junio de 1997 en San Pedro de Macorís- se hizo con la medalla de oro en la modalidad de arranque al levantar 122 en su tercer y último intento. Comenzó alzando 115 y luego logró la marca de 119.
Mejía rescató la presea de plata en el total 271 kilos, al conseguir 149 kilos en el segundo movimiento ejecutado en la especialidad de envión, tras comenzar con 145. No pudo completar el tercero cuando intentó alzar los 153 que le habrían dado las tres preseas doradas.
Mientras que la medalla de bronce la obtuvo en envión con su mejor movimiento de 149 kilos.
Mejía peleó cada movimiento con la noruega Eila Amena Koanda, que resultó ser la campeona absoluta con dos oros y una plata.
La local ganó oro en envión y totalcon respectivas marcas de 153 y 272, mientras también se hacía con la fe plata en arranque tras sus 120 kilos levantados.
En arranque la medalla de bronce terminó en manos de la egipcia Abdelrazek Elsayed Rahma, con 115 kilos.
Mientras que la australiana Eileen Floanna Cikamatana ganó los bronce en envión y total- con registros de 140 y 252 kilos, sucesivamente. l elCaribe
DESEMPEÑO
Supera actuación de Crismery Santana
La actuación de Yudelina supera el mejor desempeño previo logrado por una pesista dominicana en campeonatos mundiales superiores.
La mejor labor había sido lograda por Crismery Santana, con una presea de plata y un bronce en mundiales élites. En ese nivel la otra quisqueyana que ha ganado medalla es Yuderqui Contreras.
Tres miembros de FDF a comisiones de la FIFA
FÚTBOL. La Federación Internacional de Fútbol Asociación(FIFA) concluyó la celebración de su 74 Congreso.
En el evento llevado a cabo en Zúrich el pasado 2 de octubre de 2025, tres miembros de la Federación Dominicana de Fútbol (FDF) fueron nombrados parte de sus nuevas comisiones permanentes, lo que marca un hecho tras-
Raquel Peña destacó el compromiso de las autoridades con los clubes. F.E.
Raquel Peña reafirma respaldo del Gobierno a los clubes
APOYO. Raquel Peña, vicepresidenta de la República, encabezó junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, el acto de celebración del Día Nacional de los Clubes, de participaron dirigentes, clubistas y deportistas de todo el país.
“Es un gran honor poder acompañarles en esta fecha que celebra el compromiso y la entrega de los clubes, que son el corazón de nuestras comunidades. A quien entra a un club deportivo, le cambia la vida. Es un mundo sano que va más allá de la práctica deportiva”, expresó Peña durante su intervención en el Salón Restauración del Ministerio de Defensa.
La vicepresidenta destacó la inversión de RD$2,000 millones que serán destinados a la construcción y rehabilitación de instalaciones deportivas en todo el territorio nacional, como parte del compromiso del Gobierno con el deporte, la juventud y la participación comunitaria.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, señaló los avances alcanzados durante su gestión y recordó que ya se han entregado 27 instalaciones deportivas en distintas provincias del país.
El Higuamo sacó la mejor parte en pesas de los Juegos Escolares
TORNEO. El Higuamo sacó la mejor parte en el torneo pesas, mientras que Cibao Norte dominó el tenis de mesa por equipo y Metropolitana II obtuvo buen resultado en las primeras competencias del atletismo en los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se celebran en San Francisco de Macorís.
La representación El Higuamo, integrada por las provincias Higüey y San Pedro de Macorís, conquistó 10 medallas de oro en el primer día del torneo de pesas, y dos preseas de bronce.
El segundo lugar correspondió a Metropolitana II (Monte Plata y Santo Domingo), con dos metales dorados, seis de plata y tres de bronce, mientras que El Suroeste (Barahona y Neyba) consiguió dos preseas de oro, una de plata y cuatro de bronce.
En el tenis de mesa por equipo, Cibao Norte logró un oro y una plata, seguido por El Higuamo, con una presea de plata y otra de bronce, en tanto que Metropolitana I logró una plata; mientras que El Suroeste, Metropolitana II y Cibao Sur, un bronce cada una.
El atletismo entregó las primeras medallas en los 800 metros y bala masculina, donde Metropolitana II logró un oro y una plata; El Higuamo se alzó con un oro y un bronce, mientras que El Noroeste obtuvo una presea dorada; Cibao Sur dos metales de plata, en tanto que Metropolitana I y El Suroeste alcanzaron un bronce.
Medallero general
Con la cosecha de 13 medallas de oro en la jornada de este jueves, El Higuamo se situó en la primera posición del medallero general con un total de 53 preseas, incluidas 24 de oro, siete de plata y 22 de bronce.
cendental en la historia de la dirigencia del fútbol nacional.
Esto representa un reconocimiento al trabajo de transparencia, pulcritud y gestión deportiva desarrollada por el actual Comité Ejecutivo de la FDF.
José Francisco Deschamps -presidente de la FDF-, Genald Senior Brown -miembro del Comité Ejecutivo de la FDF- y Manuel Estrella -presidente de la Comisión de Selecciones de la FDF- fueron elegidos y aprobados durante la reestructuración de las comisiones permanentes de la FIFA para el período 2025-2029. Las Comisiones permanentes de la FIFA reportan al Consejo de la FIFA, asesorando y apoyando al Consejo en sus repectivos ámbitos de actuación l elCaribe
“Hemos asumido seriamente el compromiso de que el Día Nacional de los Clubes no sea un día más. Los clubes son el motor, el horno donde se forjan nuestros atletas. El año pasado, en este mismo escenario, anunciamos obras que hoy son una realidad”, manifestó Cruz.
El funcionario informó además la aprobación de 25 nuevos techados multiusos y las reparaciones de los complejos deportivos de San Pedro de Macorís y La Vega, así como del estadio de béisbol de San Juan de la Maguana, obras financiadas con fondos incautados a personas condenadas y reinvertidos en beneficio de la juventud y el deporte. Durante el acto fueron reconocidos los clubes Sameji (representado por Miguel Balaguer), Los Mina (Víctor Hansen y Pepe Jáquez), Los Laguneros de San Cristóbal (Francisco Presinal) y Mauricio Báez (José “Boyón” Domínguez). l elCaribe
La Zona Metropolitana II, que estaba en la cima, descendió al segundo peldaño, con 23 metales dorados, 28 de plata y 29 de bronce (80 en total), en tanto que El Valle ocupa el tercer puesto, con 15 preseas de oro, 13 de plata y 11 de bronce. l elCaribe
La competencia de Kata comenzó ayer en los Juegos Escolares. F.E.
Yudelina Mejía recibe la medalla de oro de los 86 kilogramos. FUENTE EXTERNA
COMPROMISO P.31
Raquel reafirma apoyo Gobierno a los clubes
Vice destaca los recursos entregados para mejorar instalaciones deportivas
FÓTBOL P.31
FIFA: tres de RD a Comisiones
Permanentes
José Deschamps, Genald Senior Brown y Manuel Estrella son los miembros
OLIMPISMO P.31
Yudelina Mejía hace historia en Mundial Pesas
Es la primera quisqueyana, sin importar género, en conquistar medalla de oro a, o
Vlady: ¡pesadilla de los Yankees!
El toletero de los Azulejos de Toronto en la Serie Divisional, bateó de 17-9 (.529) con tres jonrones, nueve empujadas y cinco anotadas P.26
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo XROAD200, Color negro, año 2022, Placa K2399138, Chasis TBLYCMLE7N0C49338, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0039131, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD06NA202175, a nombre de DAVID ENMANUEL AYBAR SOTO.
PERDIDA DE MATRICULANO. K2350861,MARCA KYMCO,MODELO AGILITY RS KN25SW,AÑO 2022,COLOR NEGRO,CHASIS LC2U62017N3100538 A NOMBRE DE LAUTERINA MEJIA CUELLO
PERDIDA DE MATRICULAPLACA NO.A518741,automovil privado,HONDA,CIVIC,AÑO 2001,COLOR DORADO,CHASIS 2HGES16511H543199 A NOMBRE DE CONFESOR HERNANDEZ ALMANZAR
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color azul, año 2023, Placa K2538984, Chasis TBLPCM4J9p2010417, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE PLACA NO. NE-Y809 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1985 CHASIS C50-V132925 A NOMBRE DE JOSE MARIA GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. K0712868, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año1994, Chasis MD502400659, a nombre de ALFREDO CASTILLO TEJEDA
PERDIDA DE CHAPA No. AA61617, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2019, Chasis LA350S-0108234, a nombre de RAFAEL ALEJANDRO FELIZ VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2525651, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX1RWB47286, a nombre de WADY ALBERTO JAQUEZ ENCARNACION, Ced. 40229817339.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color negro, año 2023, Placa K2538926, Chasis TBLPCM4J5P2010205, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0410769, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año1994, Chasis MD502208893, a nombre de ALFREDO CASTILLO TEJEDA
PERDIDA DE PLACA No. AA49714, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color gris, año 2019, chasis LA350S-0103457, a nombre de JUAN MARCO CAMILO RICART, Ced. 402-3132268-2.
PERDIDA DE PLACA.NO.L484679,Chasis 1M1AW02Y9EM035934,Marca MACK,Modelo CXU613 600,Color BLANCO, Año 2014, a nombre de MANGUERAS Y SELLOS DEL CIBAO SRL,RNC.1-31-80592-2
PERDIDA DE MATRICULA DEL VOLTEO, MACK, RD688-S, 2000, BLANCO, PLACA S013250, CHASIS 1M2P267C1YM051731, PROP. DE CONSTANTINO MEDINA ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo SUPER JOG, Color blanco/negro, año 2022, Placa K2427107, Chasis TBLCKV098P1001183, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA HONDA , modelo CIVIC, color NEGRO, año 1992, placa A262817, chasis 1HGEG8651NL033955, a nombre de a nombre de CARLOS MARCIAL MONEGRO PEREZ
PERDIDA DE PLACA No. K2042369, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2020, chasis MD2A76AY2LWK40122, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL. RNC 130443939.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo 1LF26A, Color blanco, Año 2025, placa G058892, Chasis 2CNDL13F056183778, a nombre de JAMELIN SANCHEZ MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado SUZUKI, Color gris, Año 2012, placa A771222, Chasis IC72S133608, a nombre de MARIANY MENDEZ SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo NVA110M, Color negro, Año 2021, Placa K2137321, Chasis ME4JK0995MD004869, a nombre de SARAITH ESTEFANI CERVANTES TORO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844150433 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EXTALIN ABREU ANGELES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1316371-1, certificado número 844150433 expedido en 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$6,192,907.53) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo NEWJOG, Color blanco/negro, año 2024, Placa K2557272, Chasis TBLCKV095P1005188, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G501451, Jeep FORD, modelo ESCAPE SE 4WD, color plateado, año 2014, chasis 1FMCU0GX7EUC76952, a nombre de SAMUEL ANTONIO VELAZQUEZ MERCEDES, Ced. 402-2486164-7.
PERDIDA DE PLACA No. AA12052, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color azul, Año 2017, Chasis HE12-069202, a nombre de MARTIRES BALBUENA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 1999, Placa A174153, Chasis 1HGCG2252XA001461, a nombre de JOSE RAMON MARIA BIDO
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HAOJUE,MODELO XPRESS,AÑO 2024,COLOR ROJO,PLACA K2381881,CHASIS LC6PCJBJ0R0000039 A NOMBRE DE ELVIN JIMENEZ BELTRE
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844270975 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MORFIS ALEXANDER PEREZ FELIPE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1543445-8, certificado número 844270975 expedido en 23 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$600,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA NO. K0052246, MOTOCICLETA MARCA LONCIN,COLOR NEGRO, AÑO 2022, CHASIS LLCLXHUO4NA501100, A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2192226, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA17N0006652, a nombre de HEIMY AMERICA GARCIA CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color negro, año 2023, Placa K2536137, Chasis TBLPCK4J7P2010713, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0414696,Chasis TBL20P107DHL47337,Marca X-1000,Modelo CG-200 (SP),Color NEGRO,Año 2014,a nombre de EDUARD GIOBANNY TORRES RODRIGUEZ,Ced.034-0042281 -6
PERDIDA DE MATRICULA carga MERCEDEZ BENZ, modelo L1924/52, color AMARILLO, año 1984, placa L077823, chasis 34300115014568, a nombre de CESAR ELIECER PUJOLS MATOS
PERDIDA DE PLACA No. K2385739, Motocicleta BAJA, modelo PLATINA 100 ES, color NEGRO, año 2023, chasis MD2A76AX5PWM48279, a nombre de YOHAN PIÑA
PERDIDA DE PLACA No. AA85949, AUTOMOVIL PRIVADO KIA, color negro, año 2020, chasis 5XXGT4L34LG381308, a nombre de ROSA DELIA FRIAS FRIAS
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color rojo, año 2023, Placa K2538996, Chasis TBLPCM4JXP2010409, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA PLACAPLACA NO. K0664408,MARCA Z3000,MODELO CG150,CHASIS LZ3GJL6T14AK49268 ,AÑO 2015,COLOR ROJO ANOMBRE DE MIGUEL ANTONIO VALENZUELA ALCANTARA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo XR150L, color BLANCO, año 2015, placa K0579291, chasis LTMKD0797F5113347, a nombre dE MIGUEL ALEXIS PEREZ ARIAS
PERDIDA DE PLACA.NO.L316712,Chasis 1M2AX18Y3AM009782,Marca MACK,Modelo GU813E,Color BLANCO,Año 2010,a nombre de METRO INGENIERIA MINGE SRL,RNC 1-31-33745-7
PERDIDA DE PLACA No. K0066477, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX17TKB167518, a nombre de CHRISBEILY DOMINGUEZ UREÑA.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA DAIHATSU, modelo V116L-HU/C, color BLANCO, año 2007, placa L238901, chasis JDA00V11600025677, a nombre de CESAR ELIECER PUJOLS MATOS
PERDIDA DE PLACA No. L504853, Carga STERLING, Modelo L7500, Color rojo, Año 1999, Chasis 2FZHAJBA4XAF25630, a nombre de 3G ASISTENCIA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Chasis:2T1BR12B2XC247548,P laca:A488664,MARCA:TOYOTA ,MODELO:COROLLA CE,AÑO:1999,Color:gris,Autom óvil privado A NOMBRE DE RAFAELA SORIANO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color azul, año 2023, Placa K2536303, Chasis TBLPCK4J9P2010471, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, modelo RAV4 LIMITED 4X4, color GRIS, año 2015, placa G478262, chasis JTMDEREV3FD167480, a nombre de CESAR ELIECER PUJOLS MATOS
PERDIDA PLACA NO.K1895202,MOTOCICLETA BAJAJ ,AÑO 2020,COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AY5LWD47295 A NOMBRE DE FRAYLIN ANTONIO UREÑA VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULA PLACA.K0074249,MARCA SANYOU,MODELO BWS 150,COLOR ROJO,AÑO 2022,CHASIS TN6019659 A NOMBRE DE ANEUDY TEJADA ALMANZAR
PERDIDA PLACAJEEP HONDA ,MODELO CRV EX-L 4WD,PLACA G679721,COLOR PLATEADO,AÑO 2018,CHASIS 7FARW2H85JE064022 A NOMBRE DE BIENBENIDO ALEXANDER CUEVAS BATISTA
PERDIDA DE PLACA No K0025046, motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2011, chasis LC6PAGA19B0800970, a nombre de TEODORO GONZALEZ PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo EXPLORER SPORT TRACK, colro negro, año 2004, placa L283577, chasis 1FMZU77K84UB67986, a nombre de FEDERICO GARCIA ARIAS.
PERDIDA DE PLACAautomovil privado BMW,Z4,PLACA A981061,AÑO, 2011,COLOR PLATEADO,CHASIS WBALM7C54BE383462 A NOMBRE DE JONATHAN VARGAS CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No K0371773, motocicleta HONDA, color VERDE, año 1984, chasis HA021511885, a nombre de MIGUEL ANGEL GARCIA MAÑON
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo F-150, Color negro, Año 2006, Placa L269059, Chasis 1FTRW12W06KA65103, a nombre de FREDYS ANTONIO MARTE PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. AA69280, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2020, Chasis KMHE341DBLA581592, a nombre de CRISTIAN DE LOS SANTOS HEREDIA, Ced. 402-2316703-8.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841626542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de DILIANNY PAMELA NUÑEZ CRUZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-0904433-4, certificado número 841626542 expedido en fecha 24 de mayo de 2024 por el monto de (RD$137,700.05) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado,MARCA SUZUKI,MODELO AEREO,AÑO 2003,COLOR ROJO,CHASIS JS2RC41H435205053,PLACA NO. A544688 A NOMBRE DE ERILEIDI ENCARNACION MONTERO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HAOJUE, Color negro, Año 2024, Placa K2509330, Chasis LC6PCJBJ3R0004506, a nombre de WESTTER YAREMI GONZALEZ SORIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo XLT V6 4X4, color negro, año 2002, placa G083909, chasis JS3TX92V724106173, a nombre de AUTO PLAN MOTORS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0688532,Chasis 3TT002905,Marca YAMAHA,Modelo DT-125,Color NEGRO/ROJO,Año 1993, a nombre de ELIGIO ALBERTO INFANTE HERNANDEZ,Ced.031-051797 1-1
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, color blanco, año 2015, placa L458652, chasis 5TFTX4CN3FX063486, a nombre de COOPERATIVA DE AHORRO CRDITO Y SERVICIOS MULTIPLES LA FE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo XROAD200, Color negro, año 2022, Placa K2399128, Chasis TBLYCMLE5N0C49418, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
elCaribe, Viernes 10 De Octubre De 2025
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844150433 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EXTALIN ABREU ANGELES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1316371-1, certificado número 844150433 expedido en 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$6,192,907.53) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color negro, año 2023, Placa K2536136, Chasis TBLPCK4J9P2010714, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1813178, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2016, chasis LRPRPLB0XGA001901, a nombre de DANYER PASCUAL BAUTISTA VICENTE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MINI, modelo COOPER HARDTOP, color rojo, año 2018, placa A762956, chasis WMWXM5106J2F42708, a nombre de JOSE ABRAHAM CORDERO CORTORREAL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, color verde, año 2001, placa A265884, chasis JMYSRCK4A14000285, a nombre de MARIENNY MONTERO AQUINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color blanco, año 2022, Placa K2207701, Chasis TBLPCK4J5M2009877, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX, SRL.