
OBRAS PÚBLICAS P.4-5
OBRAS PÚBLICAS P.4-5
El presidente Luis Abinader y el titular de MOPC, Eduardo Estrella, entregaron el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar, que reduciría hasta un 40 % los tiempos entre Santo Domingo Oeste, el sur y el Distrito Nacional.
Milton Ray Guevara, coordinador de la Comisión Consultiva para el estudio del marco jurídico, destaca armonía y colaboración en los trabajos. P.10
SUCESOS P.14
Cinco muertos por sicariato en 72 horas en Santiago
Hechos sangrientos involucran a una pareja de hermanos y a un hombre que estaba desaparecido desde hace días
RECURSOS P.16
PRESUPUESTO REFLEJA LA META DE EFICIENCIA FISCAL
Contribuciones a la seguridad social y los ingresos por impuestos y rentas de propiedad son una parte vital del esquema de ingresos del Gobierno
Se cae por sexta vez intento de salir del cierre
ESTADOS UNIDOS. Hasta ahora ninguno de los proyectos presentados ha conseguido los 60 apoyos necesarios para ser aprobados. P.15
DIPLOMACIA P.15
Israel-Hamás firman la fase primera plan de paz de Gaza
Trump dice esta etapa permitirá rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes
SOCIEDAD P.13
Afirma tratan que tragedia de Jet Set caiga en el olvido
El padre Rogelio Cruz ofició una misa en memoria de las 236 víctimas en el sexto mes del colapso de la discoteca
PERIODISMO P.8
JULISSA CÉSPEDES
DENUNCIA CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN
La comunicadora afirma que los ataques buscan desacreditar su trabajo periodístico y desviar la atención de las investigaciones en caso Senasa.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DISGUSTO
El golpe del PUN
El Partido Unidad Nacional, aliado al PRM, se queja de que aún no se cumplen los “compromisos asumidos” por lo que la organización ha decidido evaluar su alianza con la organización oficialista. El golpe avisa...
9:00 A.M. Rueda de prensa del Movimiento Cultural Universitario y la Fundación Huellas de Amor Universal. Biblioteca Pedro Mir.
9:00 A.M. Panel sobre cambio climático y ruralidad. Salón Max Henríquez Ureña, UNPHU.
2:00 P.M. Conferencia de la Procuradora Yeni Berenice Reynoso en el Auditorio Edificio Corporativo ECI Infotep.
6:00 P.M. Alianza estratégica entre Nitrotel y CableComm. Hotel Embassy Suites by Hilton.
6:30 P.M. Lanzamiento e inicio de operaciones de la Asociación Interamericana de Empresas (Asine). JW Marriott, Blue Mall.
7:00 P.M. Premiación al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta. Teatro Nacional.
8:30 P.M. Presentación El Beso de la Mujer Araña. Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes.
FRÍO
IA: La UASD abrió dos doctorados en inteligencia artificial y creatividad en artes, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
FOGARATÉ
“Cuando gemía la patria”
NO SALGO DE MI ASOMBRO al cerrar la ultima de las 344 páginas de la novela “Cuando gemía la patria”, obra testimonial de la colega Emilia Pereyra, la primera que expone la dolorosa realidad de la ocupación haitiana, de 1822 a 1844, que motiva la odisea de nuestra independencia nacional, impulsada por la inteligencia y la pasión de Juan Pablo Duarte…(Sin reservas hago un merecido paréntesis para recomendar esta obra, que expone magistralmente aquel triste periodo de nuestra historia, superado por un pueblo valiente, liderado contra el poderoso ejército extranjero por los más auténticos patriotas, como nos muestra esta luminosa gesta).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
8,000
En el marco de la temporada ciclónica, Unicef lanzó una campaña para entregar 8,000 kits de emergencia a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
TIBIO
SFM: Medio Ambiente y el SENPA detuvieron las operaciones de tienda de repuesto Rubielys Metal por violaciones a las normativas ambientales vigentes.
LA Semanal y la
EN ALGÚN MOMENTO se tendrá que producir una reorientación de LA Semanal que los lunes encabeza Abinader para que no se traten someramente temas económicos de profundidad, como el reciente caso del endeudamiento, y que tampoco sea tribuna del debate político como reacción a denuncias de la oposición. Con la deuda, la respuesta documentada “sesuda” de parte del Gobierno llegó cuando el pleito estaba perdido y la narrativa instalada por el PLD y la Fuerza del pueblo. Hasta en el campo de la Inteligencia Artificial derrotaron al Gobierno, pues Grok y Claude dictaminaron que la oposición tuvo la razón y el veredicto de ChatGPT fue más preciso con lo del monto destinado al pago de deuda vieja que aseguró Abinader: “Si realmente fuera 80 %, la deuda total no habría crecido”.
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Gobierno dominicano ha manejado de forma prudente y proactiva la deuda externa nacional?
Sí: 194 VOTOS •53.89% No: 166 VOTOS •46.11%
CALIENTE
Cobro: Estados Unidos anunció ayer que todo migrante indocumentado clasificado como “inadmisible” deberá pagar una tarifa de detención de US$5,000.
EL VIDEO DEL DIPUTADO BRAILYN VARGAS conocido como “Bray”, junto a un “bugarrón” en un hotel, exigiendo el pago tras un supuesto encuentro sexual. Es un caso que puede tratarse de una extorsión o un gancho para hacerle una campaña difamatoria. Aun así, está claro que la vida sexual es algo privado, pero y ¿cómo se recoge ahora la moral y la imagen del primer poder del Estado dominicano? Estamos frente al deterioro de la sociedad. Esos videos se han vuelto virales en redes sociales, y el Congreso debe pronunciarse, porque no es una conducta que refleja los valores de los dominicanos.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que existe un intento soterrado para que se olvide la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set?
Sí / No
EDUCACIÓN
Mescyt otorga 117 becas nacionales a estudiantes de Utesur
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) entregó 117 certificados de becas nacionales a igual número de estudiantes meritorios de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur), en programas de grado y posgrado, como parte del compromiso del Gobierno para el acceso a la educación superior. De estas becas, 32 corresponden a programas de postgrados, y el restante, a grados. Los becarios tendrán la oportunidad de estudiar licenciatura en enfermería y tecnología de la educación, entre otras carreras. En postgrados, figuran Ciencia y Tecnología, Evaluación Educativa y Tecnología Educativa.
170,000
La organización humanitaria World Vision alertó sobre el aumento de retornos migratorios en América Latina y el Caribe, donde al menos 170,000 personas han sido deportadas entre enero y agosto de 2025.
“ES FALSO QUE ENDEUDAMIENTO HAYA SIDO MAYORMENTE PARA PAGAR DEUDA VIEJA”
Juan Ariel Jiménez DIRIGENTE DEL PLD
9 de octubre de 1974. Bárbara Hutchinson, vicecónsul de EE. UU. en Santo Domingo, fue liberada tras ser secuestrada por el comando “12 de Enero”, que exigía la excarcelación de seis presos políticos. El presidente Balaguer no accedió, pero se concedió un salvoconducto a los secuestradores, quienes liberaron a los rehenes y abandonaron el país sin lograr su demanda.
El presidente Luis Abinader
y el ministro Eduardo Estrella inauguraron la obra y anunciaron fechas y procesos de otras
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Al dejar inaugurado el paso a desnivel de la Isabel Aguiar con Prolongación 27 de Febrero, por el cual podrán circular de 70 mil vehículos diarios con menos congestión en la zona de Pintura, el Gobierno anunció ayer la conclusión y el inicio de otras obras de infraestructuras con las que pretende mejorar la movilidad urbana y la conectividad en el interior del país.
Con la proyección de que habrá una reducción de hasta un 40 % en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el sur del país y el Distrito Nacional, el presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, entregaron ayer el tan esperado paso a desnivel que tiene una longitud de 480 metros y que se complementará con la trinchera que se construye en la Plaza de la Bandera en el primer trimestre del 2026 cuando sea terminada.
Al tomar la palabra en el acto de inauguración del paso a desnivel, el jefe de Estado resaltó los beneficios de esta obra como parte del proyecto de movilidad. Al mismo tiempo, anunció la construcción
Luis Abinader
Esta obra forma parte de un plan del Gobierno para descongestionar y mejorar el transporte masivo y el transporte general del GSD”
Eduardo Estrella
Con las instrucciones del presidente aquí todos los pagos de las cubicaciones con los fondos de Aerodom están al día y no hay un día de atraso”
de la terminal de Santo Domingo Oeste en acuerdo público-privado para los que viajan hacia o desde el interior del país. Dijo que esto se complementará con el Teleférico que estará listo a mediados del próximo año y con el Metro de Santo Domingo para mejorar el transporte masivo.
Durante un breve discurso, el mandatario indicó, además, que esta obra, conjuntamente con el kilómetro 9, la avenida República de Colombia y el tramo fal-
tante de la avenida Ecológica, son proyectos que contribuirán a descongestionar el Gran Santo Domingo.
Resaltó, además, los avances del Gobierno en obras de agua potable, al señalar que el acueducto Barrera de Salinidad en Santo Domingo Este ya tiene un 50 % de avance y se proyecta su conclusión en diciembre. Sobre Santo Domingo Oeste, indicó que se mejorará la toma de Haina y que el acueducto de Hatillo ofrecerá solución por una década, con un aporte de 10 metros cúbicos de agua, especialmente para la zona oeste.
El mandatario hizo énfasis en la integración general y la planificación de las obras públicas en términos de agua potable, transporte y mejoramiento de drenaje pluvial. Asimismo, anunció la licitación del puente sobre el río Ozama.
Anuncia construcción de 53 puentes y entrega de carreteras
De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, anunció la pronta entrega del edificio del Tribunal Constitucional y la construcción de la trinchera de la Plaza de la Bandera, además de proyectos como el elevado del kilómetro 28, la ampliación de la carretera Sánchez y la avenida Ecológica hacia el puerto de Caucedo.
Entre las obras en ejecución también citó el corredor Monte Plata–Bayaguana–Hato Mayor, las circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Navarrete e Higüey, y la mejora del Malecón de Samaná. Informó que en enero se licitarán 53 puentes con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estrella indicó que para la entrega de una obra en 18 meses se necesita que coincidan tres cosas. La primera, que haya una buena empresa ejecutora. La segunda, que haya una buena supervisión y lo tercero, que haya dinero y pago a tiempo. “Y yo quiero decir, presidente, que con sus instrucciones, aquí todos los pagos de las cubicaciones con los fondos de Aerodom están al día y no hay un día de atraso”, resaltó el ministro.
Inversión y tiempo de construcción
El paso a desnivel de la Isabel Aguiar con Prolongación 27 de Febrero, tuvo una duración de 18 meses y una inversión de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con Aerodom.
Conectará de manera directa el sur del país con el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, a través de la Autopista 6 de Noviembre y la avenida 27 de Febrero. Enlazará próximamente con el túnel de la avenida Luperón esquina 27 de Febrero, atravesando la Plaza de la Bandera en sentido norte-sur.
Con la puesta en marcha de esta obra, de una longitud de 480 metros de extensión entre los tramos, habrá una reducción de hasta un 40 % en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional. Está seccionada en 5 carriles, 3 en sentido este-oeste y 2 en sentido oeste-este. El pasado a desnivel fue construido en hormigón armado, con muros tipo New Jersey y puentes de vigas postensadas.
Fue diseñada para que los vehículos transiten a 50 kilómetros por hora con flujo expreso sin semáforos para una conexión directa con la Autopista 6 de noviembre y la Prolongación 27 de Febrero. l
COMPLEMENTO
Drenaje con capacidad para un millón de galones PAÍS
El paso a desnivel de la Isabel Aguiar cuenta también con señalización vertical y horizontal, barandas de protección, iluminación LED y un paisajismo diseñado para armonizar con el entorno urbano. Uno de los elementos más innovadores es su sistema de drenaje, con capacidad para un millón de galones de agua, conectado a la cañada de Guajimía, que garantiza la evacuación permanente de lluvias y previene inundaciones. “Aquí no se aposa agua y se hizo un embalse, una laguna de captación que coge un millón de galones. En todos los aguaceros que han habido, el agua no ha llegado arriba porque tiene pozos filtrantes, pero además tiene una tubería grande de rebose, que en caso que subiera a cierto nivel, se va el agua para la cañada de Guajimía”, explicó Eduardo Estrella.
Encuentro de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en SDE. FUENTE EXTERNA
SEGURIDAD. Con la presencia de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, la Alcaldía de Santo Domingo Este, liderada por el alcalde Dío Astacio, llevó a cabo la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, un espacio realizado con el objetivo de consolidar estrategias de acción conjunta entre las diversas instituciones para fortalecer la seguridad ciudadana, la convivencia pacífica y mejorar la calidad de vida de los munícipes.
Durante el desarrollo de la mesa de seguridad, los representantes de las instituciones Policiales, COBA, Conani, entre otras, rindieron diversos informes sobre los avances de la seguridad del país, el control de las ventas de bebidas alcohólicas, la contaminación sónica y otros casos que involucran a menores de edad, con la finalidad de que los comunitarios estén informados sobre los programas preventivos que buscan garantizar y fortalecer la seguridad comunitaria en el municipio.
En ese mismo sentido, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, valoró el compromiso del Ayuntamiento de Santo Domingo Este en la implementación de políticas locales de seguridad y prevención.
“El objetivo de las mesas de seguridad es continuar desarrollando acciones conjuntas que garanticen una mayor calidad de vida, seguridad y participación ciudadana, a favor de la paz social”, afirmó Raful.
Policía Municipal
Reunión En el encuentro se acordó mantener reuniones mensuales para evaluar avances
El director de la policía municipal, coronel Juan Ramón Aquino, rindió un informe sobre la labor del policía municipal y manifestó que “hemos logrado establecer servicios en las diferentes áreas donde hay vulnerabilidad, escándalos, desperdicios, obstáculos, chatarras y otras cosas que nos afectan dentro de este municipio”, explicó Aquino.
La ministra dio apertura a un espacio de preguntas y respuestas orientadas a escuchar las problemáticas de los comunitarios a fin de solucionar, en el menor tiempo posible, cada una de ellas.
SDN. El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), dispuso agilizar la terminación de 12 centros educativos en el municipio de Santo Domingo Norte, lo que sumará 158 nuevas aulas al sistema educativo nacional y beneficiará a 5,530 estudiantes de la zona.
Durante una mesa de trabajo conjunta realizada en la Alcaldía de Santo Domingo Norte, el director de Infraestructura Escolar, ingeniero Roberto Herrera, informó que en este municipio la entidad ejecuta 12 proyectos entre escuelas, liceos, politécnicos y estancias infantiles, para ser inaugurados en diciembre de este año como parte de la meta de alcanzar 2,000 aulas nuevas en el marco del Plan 24/7.
Destacó que las nuevas obras escolares desarrolladas por el Gobierno en Santo Domingo Norte tienen una inversión de RD$810,387,971, como parte de los RD$7,240,369, 682 que están invirtiendo en esa demarcación de la provincia Santo Domingo.
“Hoy estamos realizando esta mesa de trabajo con autoridades locales, directores de centros, representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela y los contratistas, para dar seguimiento a la ejecución de los proyectos escolares, por instrucciones de nuestro señor presidente Luis Abinader y bajo la supervisión del Ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, en este esfuerzo de priorizar y fortalecer la educación en la República Dominicana”, expresó Herrera.
De su lado, la alcaldesa del municipio, Betty Gerónimo, agradeció la disposición del presidente Luis Abinader y los trabajos de la Dirección de Infraestructura Escolar, para resolver los temas de aulas en esa demarcación.
En tanto, la gobernadora Lucrecia Santana Leyba, manifestó que el objetivo de la jornada es identificar y validar las necesidades de los planteles escolares, unificar esfuerzos y dar soluciones oportunas de manera conjunta. l elCaribe
En el acto de apertura, el alcalde Astacio resaltó que la seguridad ciudadana no es solo un tema de gobierno, sino de todos los ciudadanos.
“Proteger la seguridad no es un tema de cifras ni de papeles, es un tema de ciudadanía. Antes que funcionarios, somos ciudadanos. Cuando actuamos en estos temas, estamos protegiendo a nuestras familias, vecinos y a nosotros mismos”, puntualizó.
Astacio enfatizó que garantizar la calidad de vida de los munícipes requiere seguridad efectiva y coordinación constante con la Policía Nacional, las instituciones gubernamentales, así como el Cuerpo de Bomberos del municipio.
En el evento estuvo presente la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma; la vicealcaldesa, Ángela Henríquez; el general Eddy Pérez, director Regional de la Policía Nacional en Santo Domingo Este; el general Roberto Santos Méndez, intendente del Cuerpo de Bomberos del municipio; el coronel Juan Ramón Aquino, director de Seguridad de la Alcaldía de Santo Domingo Este, además de regidores, representantes de diferentes instituciones, y líderes comunitarios. l elCaribe
La comisión especial del Senado a cargo de la reforma a la Ley 6132 en una de sus reuniones, el pasado 21 de mayo. FUENTE EXTERNA
REUNIÓN. El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, dijo que las plataformas digitales que dan servicio a terceros, como Google, YouTube, Instagram y otras, deben tener reglas que cumplan con los usuarios y con los mandatos nacionales.
Tras reunirse con la comisión especial del Senado a cargo del proyecto de ley que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales, el titular de la SDD propuso al grupo legislativo acercarse a la Unión Europea para buscar orientación en materia de regulación, que, al igual que Australia y Canadá, ha logrado que las plataformas paguen por el contenido que generan los medios de comunicación.
Maldonado considera que la Unión Europea es quizás el sitio que más ha avanzado en la creación de reglamentaciones para las plataformas.
“Cuando digo medios de comunicación, me estoy refiriendo a todo el que pueda tener un podcast, que sube su podcast, que corre en las plataformas. Las plataformas colocan la publicidad ahí, hacen el negocio, pero a nadie se le paga nada. Entonces, ya Canadá acaba de conseguir que 100 millones de dólares se repartan en favor de los medios”, subrayó.
EL NUEVO CÓDIGO PENAL
Contiene aspectos que deben ser revisados
El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios informó que estudia algunos artículos del nuevo Código Penal que atentan contra la libertad de las personas, como son temas relativos a los videos y su divulgación (cuándo se puede y cuándo no); publicación de fotos; funcionarios públicos (ultraje); y cuándo divulgar una información.
Advirtió que los periodistas podrían estar “llenos de demandas” de no corregirse esos aspectos. Ejemplificó que si a un funcionario nuevo le hacen una foto en un restaurante y éste dice que le violaron su intimidad, ahí podría venir una demanda contra el profesional de la comunicación.
Aracelis Villanueva informó que seguirán escuchando a otros sectores para edificar el proyecto
“Entonces, todas esas cosas tienen que estar claramente establecidas para que el ejercicio de la comunicación tenga las garantías y la tranquilidad, el sosiego de no estar siendo atacado permanentemente con una actitud de alguacil, con una demanda, que por demás tiene un costo económico para el periodista o para las empresas que tienen que afrontarlo”, esclareció.
Dominicana protege a sus medios. Y los medios no son periódicos, televisión y radio; los medios son las personas que abren un canal por redes sociales y expresan su opinión. Y no solo el país, las plataformas están obligadas a respetar los derechos que esas personas tienen como emisores de contenidos”, detalló.
El director del Nuevo Diario enfatizó en que el país necesita una ley moderna, debido a que los algoritmos pueden distorsionar contenidos “si no hay una responsabilidad de las plataformas”.
Descartó que la aprobación de la legislación en el Congreso traiga inconvenientes con los Estados Unidos, porque cada nación es soberana, independiente y crea sus propias leyes.
Propuestas de Santiago Matías La comisión especial senatorial también invitó a su reunión a Santiago Matías, presidente de Alofoke Media Group, quien no asistió al encuentro, pero mandó su propuesta por escrito. En un documento de cuatro páginas, el representante de medios digitales planteó seis puntos para que sean tomados en consideración. Matías planteó incluir a los creadores de contenido digital en el Consejo Asesor del Inacom; someter las sanciones del Inacom al control judicial previo y reducir su desproporcionalidad; y despenalizar la difamación e injuria, trasladándolas al ámbito civil, especialmente cuando se trate de funcionarios o figuras públicas, con base en el principio de tolerancia.
ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia
Bill Gates limitó el uso del celular de sus hijos hasta los 14 años. Steve Jobs (Apple) prohibió el iPad en casa. Elon Musk, (Twitter) Sam Altman (Open AI, Chat GPT) o Sundar Pichai (Google) prefieren escuelas donde no hay pantallas, ni tabletas, ni conexión Wi-Fi, y Steve Chen (YouTube) no quieren que sus hijos vean “shorts” ni videos cortos como los de TikTok.
En Silicon Valley, el epicentro del mundo digital, los hijos de quienes diseñaron el futuro crecen entre pizarras, libros y caminatas al aire libre.
La paradoja es evidente: los arquitectos de nuestra hiperconexión se blindan de ella. Mientras los algoritmos compiten por cada segundo de atención, los grandes nombres de la tecnología apuestan por el ocio creativo, ese tiempo vacío que permite aburrirse, pensar y, en consecuencia, crear.
En las escuelas más exclusivas del valle, los dispositivos están prohibidos y las niñeras firman contratos donde el móvil está vetado. Los niños aprenden música, teatro o habilidades manuales. No porque sus padres renieguen del progreso, sino porque saben que una mente que nunca se desconecta termina anestesiada. La innovación que ellos persiguen nació del silencio, no del scroll infinito.
Los datos lo respaldan: el uso promedio de pantallas entre adolescentes supera las siete horas diarias. No hablamos solo de distracción, sino de sustitución. Se reemplaza el pensamiento pausado por la dopamina inmediata, el diálogo por la notificación. Y lo más preocupante es que lo asumimos como normal.
Aclaró, además, que la discusión sobre la reforma legislativa que se conoce en el Senado no es entre medios convencionales y digitales, debido a que todos están involucrados en el sistema digital.
“La discusión es cómo la República
La senadora Aracelis Villanueva, presidenta de la comisión especial, informó que el equipo a cargo presentará ante el Pleno un informe de gestión (no final) sobre los detalles de las reuniones de trabajo.
De igual forma, propuso eliminar del nuevo Código Penal toda figura que penalice la crítica o el ultraje a funcionarios públicos; incorporar una cláusula de protección para el periodismo de investigación criminal y la denuncia de interés público; y garantizar la participación equitativa de todos los actores del ecosistema comunicacional, incluidos medios tradicionales, plataformas digitales e independientes. Tanto el influencer cómo Persio Maldonado tocaron aspectos que contempla el nuevo Código Penal. La comisión también recibió al coronel Edgar Arnaud Vólquez, del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (DICAT - P.N.). l A. PAULINO
Aquí, donde los niños dominicanos crecen viendo series desde la cuna y los adultos revisamos el teléfono antes del desayuno, la distancia con Silicon Valley es más mental que tecnológica. Ellos descubrieron que proteger la atención es proteger el futuro. Nosotros todavía la regalamos gratis.
Quizás los verdaderos rebeldes del mañana no sean los que dominen la inteligencia artificial, sino los que sepan apagarla. Porque en un mundo gobernado por pantallas, desconectarse será el nuevo acto de genialidad. l
La comunicadora Julissa Céspedes denunció una campaña de descrédito en su contra. F.E.
PRENSA. La periodista de investigación Julissa Céspedes denunció que es víctima de una “campaña orquestada de difamación y descrédito personal” luego de la publicación de reportajes sobre presuntas irregularidades administrativas y financieras en el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
En un mensaje difundido a través de su programa 55 Minutos, Céspedes afirmó que los ataques buscan desacreditar su trabajo periodístico y desviar la atención del fondo de las investigaciones.
“Durante las últimas semanas he sido objeto de una campaña orquestada de difamación y descrédito personal, a raíz de las investigaciones que hemos publicado sobre las irregularidades en el Senasa”, expresó.
La comunicadora señaló que ha observado la difusión de “rumores falsos” y la manipulación de contenidos con el propósito de tergiversar la verdad.
“Se hacen comentarios y publican vídeos retorcidos que ya luego de las investigaciones sabemos de dónde vienen, y por supuesto, vienen de quienes representan los mismos intereses que hemos expuesto en el fraude a Senasa”, indicó.
Céspedes calificó de “sorprendente” que se le intente vincular directamente con el caso investigado. Y que incluso mencionen a su esposo, quien, según dijo, “no tiene nada que ver ni nunca ha tenido vinculación con ninguna empresa de salud”.
La periodista sostuvo que las acciones en su contra son parte de una “campaña de desinformación y chantaje mediático”. Lo cual, a su juicio, “refleja la crisis de credibilidad que vive esta sociedad”.
“Buscan tapar la verdad y distraer la atención de los verdaderos culpables, pe-
ro esto verá su freno muy pronto cuando se conozcan las investigaciones del Pepca (Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa), que con toda seguridad harán caer muchos altares”, afirmó.
Céspedes insistió en que el ejercicio del periodismo de investigación exige “tener la piel dura”. Especialmente cuando los responsables de la corrupción “tratan de ocultarse bajo un falso manto de moral”.
“Confío en la verdad, en la justicia y en el tiempo, que siempre pone todo en su lugar, y en este caso será más temprano que tarde”, expresó.
Asimismo, la comunicadora informó que ha tomado medidas legales contra las personas que han difundido “mentiras con mala intención” y lamentó que algunos colegas del ámbito periodístico hayan reproducido informaciones falsas o videos manipulados. l elCaribe
CÉSPEDES
Se desmarca de “pleitos de intereses privados”
“Mis únicos intereses de trabajo son la ética y la transparencia. No participo ni me dejo usar en pleitos de intereses privados ni en guerras mediáticas entre empresas, y créanme cuando les digo que de eso hay mucho en el caso Senasa”, puntualizó.
Céspedes concluyó reafirmando su compromiso con un periodismo responsable y basado en evidencias.
“La verdad no necesita defensa, necesita evidencia. Volveremos a hablar de esto muy pronto, cuando ya muchos estarán, como ustedes mismos dicen, durmiendo con ropa”, finalizó.
PRD. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que el escándalo de corrupción en el Sensa revela el profundo deterioro ético y moral del actual Gobierno, al tiempo que calificó la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como “el gobierno de las promesas incumplidas”.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que el escándalo de corrupción en el SENASA revela el profundo deterioro ético y moral del actual Gobierno, al tiempo que calificó la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como “el gobierno de las promesas incumplidas”.
La secretaria general del PRD en el Distrito Nacional, Nataly Suberví, afirmó que el manejo del SENASA representa una afrenta directa contra los sectores más vulnerables de la sociedad, y constituye una muestra más de cómo la corrupción continúa expandiéndose en las instituciones públicas pese a las promesas de cambio.
Suberví explicó que el caso “va mucho más allá de una simple doble contabilidad”, como se ha querido hacer ver, y advirtió que se trata de un fraude con graves implicaciones humanas y constitucionales, que vulnera derechos básicos de miles de dominicanos que dependen del sistema público de salud.
“Este escándalo ha sobrepasado los límites de este gobierno. El PRD exige transparencia, que el Ministerio Público actúe con verdadera independencia y que caiga quien tenga que caer”, declaró la abogada perredeísta, tras agregar que el Gobierno que encabeza PRM, lejos de cumplir con sus compromisos de transparencia y eficiencia, se ha convertido en un símbolo de promesas incumplidas y retrocesos.
Dijo que la deuda pública continúa creciendo, mientras los principales problemas del país , como la inseguridad, el desempleo y el costo de la vida, permanecen sin solución.l elCaribe
Nataly Suberví, abogada y secretaria general del PRD. FUENTE EXTERNA
que hay clientelismo y manipulación social por el PRM
PLD. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, acusó al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de utilizar los programas sociales con fines clientelistas y manipular encuestas para influir en la percepción pública.
Pujols aseguró que, a pesar de estas prácticas, el PLD mantiene una posición competitiva en la preferencia electoral. Citó datos internos que colocan al PRM con un 31 %, al PLD con un 27 % y a la Fuerza del Pueblo con un 17 %, mientras que un segmento importante de la población no simpatiza con ningún partido político.
“Por primera vez es un sector relevante que dice que no simpatiza con ningún partido político”, advirtió Pujols, señalando que este fenómeno podría estar vinculado con el aumento de la abstención electoral.
El dirigente peledeísta criticó el desempeño del gobierno en cinco áreas fundamentales: energía, seguridad, educación, salud y costo de vida. Afirmó que en estos sectores se han registrado retrocesos significativos, destacando que en 2024 hubo menos estudiantes inscritos que en 2019.
“Cuando esas cinco cosas van más o menos bien, hay menos incertidumbre y preocupación”, expresó.
Pujols desmintió las cifras oficiales sobre el uso de préstamos, asegurando que solo el 46 % fue destinado a refinanciar deuda, y no el 80 % como afirma el gobierno. Denunció que la mayor parte se ha utilizado para financiar gasto corriente, lo que ha resultado en “la más baja inversión pública de los últimos 70 años”.
Aunque reconoció un aumento en la inversión social, Pujols denunció que esta se ha utilizado de forma populista y clientelar. Criticó que los subsidios han sostenido artificialmente las estadísticas de pobreza, sin atacar sus causas estructurales. l elCaribe
CONSUMO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) fue elegido por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) para recibir uno de los Galardones Industriales 2025.
El galardón es por su valiosa labor institucional a favor de los derechos de los consumidores y fomentar la formalidad en el comercio a través de las buenas prácticas en el sector industrial.
La AIRD explicó que la entidad que dirige Eddy Alcántara fue escogida para recibir el premio porque ha demostrado un firme compromiso con el fortalecimiento del entorno productivo de la República Dominicana, actuando como un puente entre los derechos de los ciudadanos y el desarrollo del sector industrial nacional.
“Su labor ha sido determinante en la construcción de un mercado justo, transparente y competitivo, donde se conjugan la confianza de los consumidores y la competitividad de las empresas”, sostuvo la entidad empresarial a través de un comunicado.
Transparencia
Destacó, asimismo, que con una gestión marcada por la transparencia, la innovación y la colaboración interinstitucional,
Eddy Alcántara. F.E.
“Pro Consumidor ha impulsado políticas, programas y acciones que trascienden el ámbito de la protección al consumidor, e impacta directamente en la sostenibilidad y la formalización del aparato productivo”.
Señaló que entre sus principales aportes se destaca el programa de inspección y vigilancia nacional, que ha alcanzado más de 45,000 establecimientos comerciales en todo el país, promoviendo la formalidad y combatiendo las prácticas desleales que afectan a la industria. Subrayó que, gracias a estas acciones, se han retirado más de 38 millones de productos en mal estado o fuera de norma, lo que fortalece la inocuidad y la calidad de los bienes en el mercado. l ELCARIBE
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para la tarde de hoy se prevén aguaceros locales, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento, en varias provincias del país, debido a la incidencia de una vaguada.
La institución detalló, en su más reciente informe, que, durante la ma-
ñana, el ambiente permanecerá mayormente soleado en gran parte del país, sin acumulados significativos de lluvias. No obstante, precisó que, en horas de la tarde, se generarán incrementos nubosos, aguaceros locales, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento, en sectores de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San José de Ocoa, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, San Juan y Dajabón, por el tránsito de la onda tropical sobre el territorio nacional y de la incidencia de la vaguada en altura.
Para el fin de semana, Indomet informa que se espera condiciones de buen tiempo, predominando un cielo mayormente soleado y poco nuboso en gran parte del país. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PAÍS
ENTREVISTA. El coordinador de la Comisión Consultiva para el estudio del marco jurídico migratorio de la República Dominicana, Milton Ray Guevara, informó que los trabajos de revisión para la modificación de la Ley General de Migración están avanzados y que el informe será presentado a más tardar en diciembre de este año.
“Puedo decir al día de hoy que los trabajos van muy avanzados, que se labora en un plano de armonía y de colaboración extraordinario, que hemos estado trabajando con organismos internacionales, hemos estado examinando todos los precedentes legislativos dominicanos en esa materia, viendo el derecho comparado, entonces nosotros pensamos, nos hemos fijado como meta entregar el proyecto a final del mes de noviembre o principio de diciembre, para que el señor presidente de la República si lo entiende a bien cuando él lo discuta o lo analice o lo que quiera, tenga la oportunidad de presentarlo el 27 de febrero”, reveló. Agregó que el punto de partida ha sido las legislaciones que ha tenido el país en materia migratoria y algunas decisiones jurisprudenciales.
El presidente integró una comisión para proponer cambios a la Ley General de Migración
buenas, y hay otras que, es una ley de 2004, esa fue ley fue promulgada el 15 agosto de 2004, un día antes de la salida del presidente Hipólito Mejía; tiene muchas cosas buenas, naturalmente, el presidente Abinader hizo algo que tiene mucho sentido, que creó un observatorio de la política migratoria”, valoró. Igualmente, valoró el diálogo que se desarrolló con la presencia del presidente Abinader y tres expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía sobre el impacto de la crisis haitiana en el país. Resaltó que hay documentos que hacen aportes valiosos sobre el tema. “Tenemos que trabajar en eso con la tranquilidad que lo amerita”, advirtió.
La comisión del marco jurídico migratorio,fue creada mediante el decreto 26825 y la integran, además, los juristas Jimena Conde, Justo Pedro Castellanos, Juan Manuel Rosario, Belén Catalina del Toro, Lenis García, Javier Suárez, Félix Tena de Sosa y Jatzel Román. l YANESSI ESPINAL
“Lo importante es el fondo, no la forma”
“Pero es un trabajo jurídico, no es un trabajo que se puede estar dando opiniones, es una construcción jurídica que requiere, como todas las cosas, el expertise, que son cuestiones jurídicas que van a ser sometidas al debate y a la consideración”, expuso Ray Guevara en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Sostuvo que nueve juristas, que componen la comisión, no tienen la verdad absoluta. “Hacemos una aproximación sobre la base de las cosas buenas que tiene esa ley, que tiene muchísimas cosas
EN LA POLÍTICA
Sobre el plan de regularización el expresidente del Tribunal Constitucional dijo que hay mecanismos jurídicos para resolver el problema de la mano de obra extranjera. “Hay cosas que son reales, además la legislación comparada lo dice, el problema es que en sociedades como la nuestra hay palabras y hay expresiones que generan crispación, pero lo importante no es la forma, es el fondo, no importa la palabra; lo que hay es que resolver”.
JEFE DE REDACCIÓN
REZ
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
Abinader no aspira, pero…
El presidente Luis Abinader dejó claro temprano, con palabras y con acciones, que no buscaría un tercer período, y se supone que es caso cerrado, aunque por los precedentes y las características propias del sistema político dominicano todavía hoy, hay gente que no lo cree. Algunos han llegado a decir que se trata de un plan y que luego se “sacrificará”, pero quizás lo que motive a muchos a pensar así es que eso es lo que harían si estuvieran en la posición de Abinader. La realidad es que Abinader no va, lo que no significa que no vaya a jugar un rol determinante en la política del patio, y el proceso interno de su partido será el reto más inmediato.
Abinader es un presidente trabajólico, que dedica muchas horas al trabajo, y que está encima de todo. Su jornada es lo que más se parece al 24/7, del que usualmente se habla pero que es humanamente imposible de realizar. Además de la carga que representa manejar el Gobierno, desde el principio, por decisión propia o porque las circunstancias lo han obligado a ello, ha sido, en la práctica, el principal vocero de la gestión, otra función que implica tiempo y energías. Como parte de ese rol, también es muchas veces el hombre que da respuestas a los opositores al Gobierno, sobre todo en esta etapa, en la que dos expresidentes son los que encabezan la oposición, con distintas motivaciones, ya que uno quiere volver al cargo y el otro busca mantener vigencia. A medida que el proceso hacia el 2028 vaya avanzando, Abinader podría, si quisiera, soltar poco a poco esa parte, debido a que otros actores entrarán a escena. Los aspirantes del PRM tendrán que jugárselas, por el partido y por el Gobierno, cosa que no están haciendo ahora del todo. Pero ahí Abinader tendrá otras tareas políticas, ya en esta fase como árbitro del proceso interno y garante de la unidad. l
Fernández
Aura Fernández asegura trabajará para ampliar la cobertura de SS
SEGURIDAD SOCIAL. La Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Aura Celeste Fernández Rodríguez, aseguró que trabajará con dedicación y apertura para garantizar que el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) continúe ampliando la cobertura a los afiliados.
Durante su primera participación en la reunión Consejo, la funcionaria reiteró su agradecimiento al presidente de la República, Luis Abinader por la confianza depositada en ella para ejercer una función de tan alta responsabilidad. Asimismo, agradeció al ministro de Trabajo y presidente del CNSS, Eddy Olivares y a los miembros del Consejo por su valoración para ocupar la posición.
“Es la Constitución de la República la que consagra que toda persona tiene derecho a la seguridad social y encarga al Estado dominicano de estimular su desarrollo progresivo para asegurar el acceso universal a una protección adecuada, en la enfermedad, la discapacidad, la desocupación y la vejez”, aseguró Fernández.
Afirmó que cumplirá su misión para garantizar que el planteamiento constitucional no sea letra muerta, al poner su trayectoria de vida y laboral al servicio público, a través del Consejo.
Pulcritud y transparencia
Dijo que sus experiencias previas en diversas instituciones públicas le han demostrado que al trabajar apegados a la ley y respetando la institucionalidad se puede desempeñar una función con pulcritud, transparencia, eficacia y honradez.
“Juntos podremos realizar un trabajo que traiga realizaciones y cambios positivos para el país, demostrando que todavía se puede continuar creyendo en la buena voluntad y el compromiso de servir con alto sentido de misión. No desalentaré a aquellos que han creído en mí”, expresó. l elcaribe
Entregan reconocimiento a Edmundo Aja Flaiter, presidente de Hodelpa. J. ROTESTÁN
EVENTO. La cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025 reconoció a las iniciativas más sobresalientes que han contribuido significativamente al fortalecimiento y proyección del turismo nacional durante el último año.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la nominación por trayectoria a tres destacadas figuras del turismo: Frank Rainieri, pionero del desarrollo turístico en la región y fundador de Punta Cana; Edmundo Aja Flaiter, presidente del consejo del Hoteles Hodelpa y referente del hotelería nacional; y Leonardo Wehe, reconocido por su visión empresarial e impulso a nuevos modelos de negocio turístico.
profesionalización y competitividad del sector.
Con esta cuarta edición, el Premio Nacional de Turismo no solo se consolida como una plataforma de reconocimiento, sino también como un espacio de encuentro e inspiración para quienes trabajan por un turismo más responsable, competitivo y resiliente.
Un premio hecho con sargazo
Uno de los hitos más destacados de esta edición fue la entrega del primer reconocimiento fabricado con material de sargazo, una iniciativa que marca un precedente en la industria turística.
Santiago Severino El turismo es “una ventana para mostrar al mundo nuestra historia, calidez y paisajes”
Los tres fueron homenajeados por su legado, compromiso y contribución al crecimiento sostenible de la industria.
El presidente del Premio Nacional de Turismo, Luis Santiago Severino manifestó que el turismo no es solo una actividad económica, sino también un puente que une culturas y “una ventana para mostrar al mundo nuestra historia, la calidez de nuestra gente y la belleza de nuestros paisajes”.
Esta premiación reconoce a quienes, con esfuerzo, creatividad y compromiso, han elevado la calidad y sostenibilidad en el país. A lo largo de sus ediciones, se ha convertido en un símbolo de excelencia y una invitación a seguir apostando por un turismo responsable, inclusivo y transformador.
La actividad contó con la presencia de autoridades del sector político, empresarios, emprendedores, y representantes de organizaciones, que destacaron el impacto positivo del premio en la
PREVENCIÓN. El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció ayer la incorporación de la vacuna Prevenar 20 al esquema nacional de vacunación.
Con esta medida sanitaria, las autoridades buscan fortalecer la protección de la salud de los niños y los adultos mayores, identificados como los grupos más vulnerables a las enfermedades neumocócicas, consideradas entre las de mayor letalidad en esos segmentos poblacionales.
Antes de la inclusión de Prevenar 20, con la cual suman 18 las vacunas contempladas en el esquema regular de vacunación, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), desarrolló un proceso de capacitación dirigido al personal de las Direcciones de Áreas y Provinciales de Salud (DAS/DPS). Esta capacitación concluyó esta semana en la Región VI de Salud, que comprende las provincias Azua de Compostela, San Juan y Elías Piña.
Durante el lanzamiento de la vacuna, realizado este miércoles, en el hogar San Francisco de Asis, Víctor Atallah, indicó que las enfermedades causadas por neumococo continúan siendo una amenaza silenciosa para la salud en todo el mundo, aunque cualquiera puede verse afectado, los niños pequeños y los adultos mayores son quienes enfrentan las consecuencias más graves.
SALUD. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) trabajan de manera conjunta para fortalecer la red de hospitales públicos del país, así como garantizar la atención primaria a los afiliados al Régimen Subsidiado.
La fabricación y diseño del trofeo estuvo a cargo de la empresa Eco Trofeos, apostando por la sostenibilidad y la reutilización de recursos naturales.
La cuarta edición del Premio Nacional de Turismo contó con el respaldo del Grupo de Medios Panorama, encabezado por Miguel Medina y Luis Acosta. l elCaribe
RAINIERI
Destaca impacto turismo en transformación social
El empresario turístico Frank Rainieri resaltó el papel del sector turístico en la transformación de la vida de muchos jóvenes dominicanos. “Nosotros hemos tomado muchachos que estaban con un mallete, los formamos en los hoteles, en los operadores, y los hemos convertido en hombres con esperanza, con progreso y desarrollo, porque aunque no hayan ido a una escuela, ya son profesionales técnicos”, expresó Rainieri.
Durante su intervención, destacó los avances en la prevención de enfermedades, especialmente las prevenibles por vacunas, precisando que no escatimarán esfuerzos para que la población dominicana tenga cada día un mayor acceso a la vacunación, considerada como la estrategia más costo-efectiva para para reducir la morbimortalidad.
“Hemos incorporado al esquema nacional de vacunación la vacuna Prevenar 20, que incluye los serotipos circulantes en República Dominicana y brinda una protección más amplia”, expresó el ministro de Salud Pública. l elCaribe
Atallah, durante el lanzamiento en el hogar San Francisco de Asis. ELCARIBE
En el marco de un segundo encuentro entre ambas instituciones, encabezado por los doctores Mario Lama y Edward Guzmán, directores del SNS y SeNaSa respectivamente, esta vez junto a directores de diversos centros de salud, se abordaron temas de interés nacional en el ámbito de la salud y se empezaron a establecer acciones estratégicas para asegurar una respuesta más eficiente a las necesidades de los afiliados del Régimen Subsidiado de SeNaSa.
Ambos incumbentes fueron enfáticos al hablar de la importancia del trabajo en conjunto de las instituciones, “El SNS y SeNaSa deben trabajar con una coordinación permanente, porque el éxito de uno impacta directamente en la eficiencia del otro”, dijo Edward Guzmán, titular de SeNaSa.
Por su parte, el doctor Mario Lama indicó que “esta reunión de coordinación tiene como finalidad fortalecer la red pública y la institucionalidad en beneficio de la población más vulnerable. “Hay un compromiso con SeNaSa y con el Gobierno dominicano. Nosotros, somos los responsables garantizar los servicios”, agregó el doctor Lama.
Estos encuentros se se han realizado la semana en que vence el plazo otorgado a los centros privados cuyos contratos en modalidad de pago capitado fueron suspendidos, con el fin de asegurar que los afiliados del régimen subsidiado de SeNaSa no resulten afectados.
Entre las medidas adoptadas se abordó la elaboración de un plan de mejora de tarifas orientado al fortalecimiento del sistema hospitalario; el reforzamiento de servicios como hemodinamia, oftalmología, emergencias, laboratorios e imágenes, traumatológicos, entre otros; así como la contratación de nuevos servicios para todos los regímenes del sistema de seguro. l elCaribe
A seis meses de la tragedia a gente acude a l lugar convertido en altar. FÉLIX DE LA
TRAGEDIA. Al conmemorarse ayer el sexto mes de la tragedia ocurrida en el centro de diversión Jet Set, el sacerdote Rogelio Cruz ofició una misa en memoria de las 236 víctimas en la zona del desastre, desde donde se pronunció ante lo que calificó como un hecho que evidencia la “carencia de justicia” en República Dominicana y acusó al sistema judicial de servir únicamente “a los intereses de los poderosos”.
El padre Rogelio, quien encabezó la eucaristía en nombre de la diócesis Padre Montesinos, afirmó que en los últimos meses ha recibido múltiples llamadas de familiares de las víctimas, quienes, según dijo, continúan sufriendo el dolor de la pérdida y la impotencia por la falta de respuestas de las autoridades.
tidad de personas, sino de la determinación por mantener viva la búsqueda de justicia. “Jesús dijo: donde dos o tres se reúnen, ahí estoy yo. No necesitamos mucha gente, sino hombres y mujeres con conciencia. Con dos o tres que vengamos aquí, basta”, sostuvo.
Denuncian víctimas están solas
El sacerdote también criticó la falta de apoyo a las víctimas por parte de las autoridades y señaló directamente al propietario del establecimiento, Antonio Espaillat, de no haber sostenido comunicación directa con los afectados.
Recordatorio “Frente al deseo de que esto se olvide, nosotros seguiremos recordando”, Padre
“Más de cinco o seis personas me han llamado este mes con el dolor de haber perdido a sus seres queridos, pero sobre todo con el dolor de la carencia de justicia. En este país la justicia responde únicamente a los poderosos; esa Minerva con la venda en los ojos ha estado ausente en el caso Jet Set y en muchos otros”, denunció el sacerdote.
El religioso insistió en que existe un intento “soterrado” de hacer que el país olvide la tragedia que enlutó a varias familias, y advirtió que su compromiso se mantendrá firme mientras no haya justicia.
“Frente al deseo de que esto se olvide, nosotros seguiremos recordando. La gente sigue sufriendo, sigue pidiendo justicia, y no es verdad que ha olvidado este acontecimiento”, afirmó.
Aunque la ceremonia contó con menos de veinte asistentes, el padre Cruz dijo que su misión no depende de la can-
JUDICIAL. El Tribunal Colegiado de San Cristóbal impuso 30 años de prisión a un hombre hallado culpable de asesinar el pasado año a su expareja, quien al momento en que ocurrió el caso se encontraba en estado de gestación.
José Osvaldo Cuevas (el Compa) fue condenado por el asesinato de su expareja Eduarda Díaz Guzmán en el mes de mayo del pasado año, luego de que la amenazara de muerte en varias ocasiones. La víctima tenía un embarazo de 4 meses.
Según establece el expediente acusatorio, Cuevas mató a la mujer y después descuartizó su cuerpo. Detalla, que luego de cometer el crimen, el ahora condenado se presentó por ante la Policía Nacional el viernes 24 de mayo del año 2024, alrededor de las 10:30 de la noche, donde confesó los hechos.
A los restos les fue practicada la autopsia correspondiente, estableciéndose el caso como una muerte violenta de etiología médico-legal homicida. En el proceso no se pudo determinar qué utilizó
el procesado para cometer el crimen, el mecanismo de la muerte ni la causa, debido al estado del cuerpo.
Parte de los restos fueron encontrados por las autoridades el 25 de mayo de 2025 dentro de una funda negra tirada en un monte cerca de donde residía el victimario en el sector La Conga de Ingenio Nuevo, de la provincia de San Cristóbal. De acuerdo con el órgano acusador, después, al día siguiente, el 26 de mayo, los investigadores, una unidad canina y un médico forense en la continuación de la búsqueda hallaron otras partes del cuerpo en lugares próximos.
De acuerdo con la denuncia del caso presentada por familiares de la víctima, el procesado previamente había amenazado de muerte a su expareja en varias ocasiones. l elCaribe
Fiscalía de San Cristóbal. F. E
“Eso es una crónica de una muerte anunciada. Mientras algunos son intocables, el pueblo sigue sufriendo y careciendo de justicia”, agregó.
Finalmente, el padre Rogelio recordó que la fe y la esperanza siguen siendo el refugio de las familias que claman respuestas. “Dios no abandona a sus hijos. Pedimos justicia y misericordia”, concluyó. l elCaribe
SECUELAS
Tragedia Jet Set vistió de luto a todo un país
La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional. Así lo muestra el primer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el cual reveló en la población del Gran Santo Domingo secuelas como la depresión, ansiedad y estrés postraumático.
MARTIN
Coalición
SANTIAGO. La Coalición de Organizaciones Populares del Cibao ratificó su llamado a paro para el 27 de este mes en las 14 provincias de la región Norte como protesta ante los apagones, alza de los artículos de la canasta familiar y contra los abusos familiares.
Durante una rueda de prensa, Raquel Rivera quien sirvió como vocera de los grupos que integran las provincias cibaeñas, dijo que el Gobierno se ha tornado indiferente a los reclamos de la población y por el contrario surgen escándalos como el de Senasa, al que el pueblo le exige ofrezcan una explicación.
Plan integrará comunidad.
97 viviendas y comercios se irán ribera del Yaque
SANTIAGO. Con la muerte a tiros de dos hermanos en el municipio de Baitoa y de un encargado de almacén, son cinco las víctimas por sicariato o ajuste de cuentas en la provincia Santiago en 72 horas.
En la comunidad San José Afuera de Baitoa encapuchados asesinaron a los hermanos Freddy Minier Sandoval, de 39 años, deportado desde Suiza y Robert Alexander Minier Sandoval, de 38 años.
Elvio José Abreu, primo de los dos hermanos muertos a tiros, cree que se trató de un hecho de sicariato debido a que Freddy Minier Sandoval tenía varios enemigos y había caído preso en varias ocasiones. De acuerdo con las versiones, los individuos la emprendieron a tiros a los hermanos que se desplazaban en una pasola. En el procesamiento de la escena recolectaron 13 casquillos de pistola calibre nueve milímetros
Hallan en canal a Modesto
En tanto que fue encontrado sin vida, atado de pies y manos, Modesto Marmolejos del Rosario, reportado como desaparecido desde el pasado sábado en el sector Cienfuegos.
Su desaparición había generado gran preocupación entre familiares y vecinos, luego de que se hallara un mensaje per-
LA VEGA. Los residentes en la comunidad de Barranca reclamaron la culminación de la ampliación del centro educativo Las Yerbas, obra iniciada desde hace ocho años.
La construcción comenzó en 2017 y a pesar de que se encuentra en un 90 por ciento de avance, permanece paralizada desde hace más de un año y dos
turbador junto a sus pertenencias, que establece pudo tratarse de un rapto. El cuerpo fue hallado en las aguas del canal de riego en la zona limítrofe del distrito municipal de Jicomé, municipio Esperanza de la provincia Valverde y Barrero, perteneciente al municipio de Villa Bisonó (Navarrete).
Yohanny Diloné, esposa de la víctima había denunciado que personas no identificadas lanzaron frente a su casa varios objetos, entre ellos su cédula, teléfono celular, una llave, una tarjeta bancaria, un sobre con dinero y una nota que rezaba que lo fuera a buscar al canal de riego Ulises Francisco Espaillat, y con el dinero comprara la caja. l MIGUEL PONCE
OTRO HECHO
Investigan muerte de un estadounidense Espaillat
En otro hecho, un estadounidense fue encontrado muerto con signos de violencia en el interior de una cisterna en el municipio Gaspar Hernández provincia Espaillat. El norteamericano identificado como Miguel Américo Lluberes, quien llevaba un tiempo residiendo en la zona. El informe preliminar establece que desconocidos violentaron la casa donde residía.
meses. De acuerdo con los comunitarios, el actual Gobierno recibió el plantel con un 70% de ejecución, y aunque los trabajos avanzaron hasta alcanzar casi la totalidad de la estructura, la falta de pago al ingeniero contratista ha dejado el proyecto en pausa.
Los padres de los estudiantes afirman que el Ministerio de Educación adeuda más de 11 millones de pesos al contratista, quien a su vez mantiene compromisos con suplidores como una ferretería, a la que le debe más de tres millones.
Rafael de García, vicepresidente de la Junta de Vecinos Los Leones, dijo que han acudido a vigilia, con encendido de velas, para exigir que terminen la importante obra. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Indicó que la población continúa enfrentando altos costos para satisfacer sus necesidades básicas, problemas para garantizar una alimentación adecuada y graves deficiencias en el acceso a un sistema de salud digno.
Rivera expresó que la Coalición del Cibao, ha estado siempre en la mejor de las disposiciones para que este diálogo democrático se lleve a cabo, a puertas abiertas, es decir, con la presencia de los medios de comunicación masiva, para hacer este diálogo público y transparente a la sociedad dominicana y al mundo.
Entre las demandas más importantes redactadas en un documento figuran: el alto costo de la vida, enfrentar la corrupción y la impunidad.
En ese sentido, solicitan que se investigue y se le dé respuesta al escándalo en el Senasa, que sean terminadas obras inconclusas y que Loma Miranda sea Parque Nacional.
Igualmente, se oponen a la minería autodestructiva como la de la Barrick Pueblo Viejo y rechazan que se construya otra presa de cola en Cotuí y que no sean desalojos de las tierras a los campesinos de Samaná. También reclaman la inclusión de choferes de transporte a los planes de pensiones, solución al suministro de agua potable para la población.
En un plano internacional, pide que el Gobierno de la República Dominicana se solidarice con el pueblo de Gaza y que se oponga a cualquier agresión de los Estados Unidos contra la soberanía del pueblo de Venezuela. l MIGUEL PONCE
Grupos convocan a paro regional para finales de este mes. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El censo con que cuenta la alcaldía de Santiago de los Caballeros establece que 97 viviendas y locales comerciales deberán ser desalojados en el improvisado barrio Nueva York Chiquito.
El alcalde Ulises Rodríguez informó a elCaribe, que la iniciativa busca reubicar a aquellas familias que habitan en esas casas para dar paso al parque lineal.
Dijo que aquellos que construyeron locales comerciales podrían ser incorporados al plan de recuperación de dicho espacio que por años ha visto afectado un tramo de la ribera del río Yaque del Norte.
En esta etapa abarcaría la intervención de 1.5 kilómetros de recuperación y en total seis kilómetros, pues la idea es llevarla hasta Rafey.
“A lo que aspiramos, es a convertir estos espacios que serán recuperados, en una zona amigable para el atractivo de la ciudad y el esparcimiento de los santiagueros”, expresó Rodríguez.
El 20 de enero del 2017, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el proceso de rescate del área verde, ocupado desde hace tres décadas, de donde fueron desalojados 17 negocios, en su mayoría talleres de mecánica, colmadones, recicladoras, metaleras, puestos de ventas de baterías, de instalación de gas y hasta una agencia de venta de autos.
Sin embargo, al poco tiempo, sus ocupantes volvieron.
El domingo 28 de septiembre de este año el presidente Luis Abinader transfirió la suma de 658 millones de pesos a la alcaldía de Santiago de los Caballeros para la construcción de un edificio para el Hospedaje Yaque y para el parque lineal.
Al igual que Nueva York Chiquito, otras barriadas han sido improvisadas a lo largo de los años en la ribera de ríos, arroyos y cañadas.
Desde hace tres décadas comenzó el levantamiento de casuchas en solares invadidos, en el barrio Las Caobas, del sector Cuesta Colorada, ubicado en la parte norte del municipio de Santiago de los Caballeros. l MIGUEL PONCE
El cierre del Gobierno Federal afecta el trabajo de varias agencias estatales. F.E.
WASHINGTON. El Senado de Estados Unidos tumbó por sexta vez las propuestas presentadas por los republicanos y los demócratas para abrir el Gobierno, que ya entra en la segunda semana de cierre.
Como en las otras ocasiones, ninguno de los proyectos ha conseguido lograr los 60 apoyos necesarios para ser aprobado. El presentado por los republicanos fue derrota por 54 votos a favor y 45 votos en contra; y el de los demócratas obtuvo 47 favorables y 52 en contra.
Los senadores demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, rompieron la disciplina de voto de su partido y apoyaron la propuesta republicana, también el senador independiente de Maine, Angus King, como hicieron en las anteriores vo-
DESEMPEÑO
Datos sobre el empleo están estancados
Una serie de datos de reciente publicación sobre el mercado de empleo en Estados Unidos perfilan una situación de deterioro en ausencia del informe oficial del Buró de Estadísticas Laborales (BLS), que ha sido retrasado debido al cierre parcial del Gobierno. La Reserva Federal de Nueva York publicó una encuesta a consumidores que reflejaba que las expectativas sobre el mercado laboral “siguen deteriorándose” y esperan “un menor crecimiento de las ganancias, mayor probabilidad de perder el trabajo” y de que aumente el desempleo.
taciones.
Sin embargo, el senador republicano Rand Paul, de Kentucky, votó en contra. Esta falta de consenso entre los senadores mantiene cerrado el cierre del Gobierno mientras que agencias federales permanecen cerradas y cientos de empleados no pueden trabajar.
A medida que pasan los días más agencias se van quedando sin fondos para hacer frente a esta situación.
Raíz del problema
El escollo principal entre ambos se encuentra en las partidas de salud.
Por un lado, los demócratas se niegan a dar su apoyo al proyecto presentado por los republicanos hasta que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare que expiran este año. Quieren también que se revoquen los recortes en materia de salud recogidos en la ley presupuestaria que impulsó el presidente, Donald Trump, la ‘Big Beatiful Bill’. Los republicanos, por su parte, les acusan de querer cerrar el Gobierno intencionadamente y de querer dar atención médica a inmigrantes indocumentados.
El cierre del Gobierno ya está teniendo efectos tangibles: los aeropuertos internacionales de Nashville y O’Hare, en Chicago, han informado que la escasez de controladores aéreos está generando retrasos y se prevé que cierren algunas torres de control. l EFE
COPENAGHE. El Nobel de Química ha premiado este miércoles al británico Richard Robson, al japonés Susumu Kitagawa y al jordano Omar M. Yaghi por el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular, las estructuras metalorgánicas.
Estas construcciones, conocidas como MOF por sus siglas en inglés, tienen múltiples aplicaciones prácticas y se usan ya para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono (CO2), almacenar gases tóxicos, separar las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) del agua o catalizar reacciones químicas.
“Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme, proporcionando oportunidades no previstas con anterioridad para materiales a medida con nuevas funciones”, señaló la Real Academia de las Ciencias sueca.
Los MOF poseen gran porosidad, versatilidad y estabilidad variables y pueden almacenar gases como hidrógeno, metano o CO2, de ahí que algunos investigadores vean en ellos potencial para convertirse en el material del siglo XXI.
El origen del descubrimiento se remonta hacia 1974, en una de las clases que Robson impartía en la australiana Universidad de Melbourne, en la que los alumnos debían construir moléculas a partir de bolas y varillas de madera. Inspirado en ese ejercicio y en la importancia de dónde perforar los agujeros para dotar al conjunto de una estructura y forma estables, Robson se cuestionó qué pasaría si usara las propiedades inherentes de los átomos para unir distintos tipos de moléculas, en vez de átomos individuales.
Sus intuiciones cristalizaron cuando en 1989 probó a combinar iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos y con un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.
Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado, como un diamante lleno de innumerables cavidades.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerza israelíes en Gaza.
Trump dijo en su cuenta oficial de la red social Truth que esto signifi-
ca que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto”. “¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, sentenció el mandatario en su anuncio y concluyó agradeciendo a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes”. En su mensaje, Trump menciona dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza.l EFE
Robson presentó luego nuevos tipos de construcciones con cavidades rellenas de varias substancias, sugiriendo que podrían servir para catalizar reacciones químicas y ser la base de una nueva forma de construir materiales.
Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas podrían hacerse flexibles.
Los MOF pueden ser creados a partir de muchos tipos de moléculas, lo que les otorga un gran potencial para integrar diferentes funciones y pueden formar materiales blandos. Yaghi, por su parte, creó un MOF muy estable y demostró que se puede modificar mediante un diseño racional, lo que le confiere propiedades nuevas y atractivas. l EFE
DINERO
La propuesta presupuestal del año 2026 fue remitida al
RENGLONES. Las contribuciones a la seguridad social y los ingresos por impuestos y rentas de propiedad son una parte importante del esquema de ingresos que el Gobierno dominicano prevé captar durante el año 2026, conforme al Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado remitido al Congreso Nacional.
De acuerdo con el documento, las contribuciones a la seguridad social sumarán alrededor de RD$12,210 millones, equivalentes al 0.1 % del producto interno bruto (PIB). Este monto está distribuido entre el Gobierno Central, que aportará unos RD$5,411 millones, y las instituciones públicas de la seguridad social, con RD$6,798 millones. Dentro de este renglón, las contribuciones de los empleados alcanzan RD$2,935 millones, mientras que las de los empleadores ascienden a RD$7,331 millones. En tanto, las contribuciones no clasificables —que agrupan otros aportes institucionales— suman RD$1,944 millones, según los cálculos del proyecto.
EDUCACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
Los impuestos directos y los indirectos, más datos
En el contexto general, los ingresos fiscales —provenientes de impuestos directos e indirectos— seguirán siendo el eje principal del Presupuesto. Estos abarcan el Impuesto sobre la Renta, el ITBIS, los impuestos selectivos al consumo (como alcohol, tabaco y combustibles) y los aranceles aduaneros por importación de bienes.
La macroeconómica
Los recursos del presupuesto 2026 se orientarán a mantener la estabilidad
Estos recursos se integran al conjunto de ingresos corrientes del Estado, que abarcan también impuestos, rentas de propiedad y ventas de bienes y servicios, constituyendo la base sobre la cual se sostiene la ejecución presupuestaria de 2026.
En lo relativo a los impuestos sobre la propiedad, el Gobierno Central proyecta captar RD$71,510 millones, mientras que por concepto de rentas de la propiedad —que incluyen intereses, dividendos
y otros ingresos similares— se estiman RD$21,983 millones. Este último monto proviene principalmente del Gobierno central, con RD$19,925 millones, seguido por los organismos autónomos y descentralizados, con RD$2,055 millones, y las instituciones públicas de la seguridad social, que aportarán cerca de RD$2.7 millones. En conjunto, estas cifras ilustran la estructura de ingresos que el Ejecutivo prevé alcanzar en 2026, año en que el Presupuesto General del Estado ascenderá a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB.
Los ingresos proyectados totalizan RD$1 billón 342 mil millones, lo que representa el 15.5 % del PIB, mientras que los gastos ascienden a RD$1 billón 623 mil millones (18.7 % del PIB).
Esto dejaría un déficit fiscal de RD$280,575 millones, equivalente al 3.2 % del PIB, nivel que el Gobierno considera manejable dentro de su estrategia de consolidación fiscal.
Según el documento enviado al Congreso la pasada semana, los recursos del Presupuesto 2026 se orientarán a mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la productividad y la competitividad de los sectores productivos, y garantizar servicios públicos esenciales.
También se busca fomentar el bienestar social y la inclusión, en especial de los sectores más vulnerables de la población.
Uno de los pilares del plan es la inversión pública, estimada en RD$215,285 millones (2.5 % del PIB). Este monto supera el presupuesto inicial aprobado para 2025 e incluye proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y transporte, además de inversiones en turismo, agropecuaria y servicios básicos.
Entre las iniciativas destacadas figura el Metro de Santo Domingo, que contará con una partida de RD$6,620 millones para la continuación de la línea 2C hacia Los Alcarrizos, y otras expansiones. Se proyectan RD$11,782 millones para la reconstrucción y mejora de la red vial nacional, orientada a reducir costos logísticos y tiempos de desplazamiento.
INNOVACIÓN. En el marco de Energyear Caribe 2025, la Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó Data CNE, una plataforma estadística desarrollada por la institución.
Esta plataforma concentra datos generados a partir de sus procesos y servicios, e integra además información clave del sector energético nacional. La exposición estuvo a cargo de Jerson Peña, coordinador de Estadísticas de la CNE, quien destacó que la herramienta representa un paso decisivo hacia la modernización y digitalización de los datos energéticos en la República Dominicana.
La propuesta presupuestaria, en su conjunto, refuerza la política del Gobierno de mantener la estabilidad macroeconómica, reducir las brechas sociales y avanzar hacia un modelo de desarrollo equilibrado, con disciplina fiscal y enfoque en la eficiencia del gasto público. En el presupuesto del año entrante el compromiso con la educación se mantiene con la asignación del 4.1 % del PIB, que incluye tanto el sistema preuniversitario como el nivel superior. El Gobierno resalta que estos fondos se dirigirán a ampliar las oportunidades de acceso, incorporar tecnologías digitales al proceso de enseñanza y actualizar los currículos en los distintos niveles.
En materia social, el programa Supérate seguirá siendo la principal herramienta para atender a las familias en situación de vulnerabilidad. Vinculado a esto, se impulsarán políticas de cuidado integral.
El Ejecutivo subraya que este enfoque de gasto e inversión responde a las 17 prioridades estratégicas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025–2028, que abarcan áreas como seguridad ciudadana, agua potable, salud, deportes y políticas transversales en materia de género, niñez, discapacidad y cambio climático.
La carta de remisión del Presupuesto destaca que la política fiscal busca mantener resultados sostenibles, con superávits primarios que permitan reducir gradualmente la carga de deuda y alcanzar un equilibrio en las finanzas públicas. La meta es consolidar un portafolio de deuda de bajo riesgo, diversificando las fuentes de financiamiento y reduciendo los costos de los préstamos. Para 2026, las fuentes financieras consolidadas ascienden a RD$401,768 millones, con lo cual la disponibilidad total de recursos —entre ingresos y financiamiento— suma RD$1 billón 841 mil millones. Parte de estos fondos provendrán de emisiones de bonos, créditos multilaterales y acuerdos bilaterales, además de la banca comercial internacional, destinados a proyectos de desarrollo e infraestructura.co. l MARTÍN POLANCO
“Con Data CNE ponemos al alcance de la ciudadanía, la academia, el sector privado y los tomadores de decisiones una herramienta innovadora, clara y accesible, que servirá como soporte esencial para la planificación, la investigación y la inversión en el sector”, afirmó Peña.
En esta primera etapa, Data CNE concentra información generada por la propia CNE, junto a datos clave del sector energético nacional. Entre ellos, indicadores de energías renovables, las proyecciones del Plan Energético Nacional (PEN 2025–2038), la evolución de la generación distribuida, estadísticas sobre la cultura de ahorro energético y aspectos vinculados a la seguridad radiológica y nuclear. La plataforma incorpora tableros dinámicos en Power BI que permiten acceder a indicadores de Business Intelligence (BI) y consultar información tanto histórica como en tiempo real. Entre estos, destaca el monitoreo en línea del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (Seni), posible gracias a un acuerdo de interoperabilidad con el Organismo Coordinador (OC).
Con Data CNE, se reafirma el compromiso con la transparencia, innovación y participación ciudadana. Peña subrayó que la herramienta “no es un producto terminado, sino un espacio vivo en evolución”, debido a que irá incorporando nuevos módulos e integrará datos adicionales del sector. l elCaribe
El compromiso con la producción sostenible también consolida la posición del país. F.E.
IMPACTO. La producción y consumo de soya sostenible se han convertido en un pilar clave para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de República Dominicana.
Por vía de esta, se genera valor agregado en toda la cadena agroalimentaria y se promueven prácticas agrícolas responsables. De acuerdo con el Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), este grano, además de su alto valor nutricional, representa una oportunidad estratégica para la economía dominicana al garantizar una fuente estable, sostenible y competitiva de proteínas para el sector agroindustrial.
res y consumidores finales, impulsando la generación de empleos y el movimiento comercial en el sector agropecuario.
Según Fradbelin Escarramán, líder de mercado para República Dominicana y Jamaica de USSEC: “Los cultivos de soya promueven no solo la eficiencia productiva, sino también la sostenibilidad de largo plazo, al integrar prácticas de conservación de suelos, reforestación y manejo responsable del agua, lo que reduce costos y mejora la competitividad del sector agrícola”.
Un dato importante
Importancia El impacto económico se refleja especialmente en la industria avícola, un sector dinámico
Luis Bustamante, líder de mercado de sostenibilidad para Latinoamérica de USSEC, destacó que “la soya estadounidense se cultiva con prácticas agrícolas sostenibles que mantienen la productividad en el tiempo, incluso frente a cambios climáticos, sequías o desastres naturales. Esto asegura un suministro confiable de alimentos nutritivos, fortaleciendo la seguridad alimentaria y las economías locales”.
El impacto económico se refleja especialmente en la industria avícola, una de las más dinámicas del país, que ha mejorado su eficiencia productiva gracias al uso de la soya sostenible en la alimentación de pollos y gallinas ponedoras.
Este insumo garantiza un alto contenido proteico, reduce los costos de importación y eleva la calidad de los productos destinados al consumo interno y la exportación.
A nivel macroeconómico, la incorporación de la soya sostenible fortalece la cadena de valor nacional, desde los productores agrícolas hasta los distribuido-
COMPORTAMIENTO. El sector minero dominicano continúa consolidándose como uno de los pilares más dinámicos de la economía nacional.
Así lo afirman los datos de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe) al resaltar que las exportaciones mineras crecieron un 46% interanual, a agosto de 2025, y alcanzan un valor acumulado de 1,568 millones de dólares, con el oro que representa el 91% del total. Durante los primeros ocho meses del año, la minería creció un 5%, revierte la tendencia negativa del 2024, cuando había caído -12.5%. Solo en julio de 2025, el sector registró un crecimiento interanual de 21%, mientras las ventas reportadas a la DGII aumentaron un 78%, y totalizan más de RD$16,700 millones.
Las recaudaciones fiscales del sector ascendieron a RD$15,205 millones en el primer semestre, un incremento del 116% respecto al año anterior, lo que demuestra el fuerte impacto del dinamismo minero en las finanzas públicas.
En paralelo, la inversión extranjera directa minera alcanzó los 175 millones de dólares al primer trimestre de 2025, un crecimiento del 390%, lo cual consolida al país como un destino atractivo para el capital responsable.
dominicano. F. EXTERNA
El Banco Agrícola informa destino los préstamos a las cooperativas
PRECISIÓN. El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) informó que en el período 2021-2025 aprobó préstamos por RD$120.1millones a 95 cooperativas agropecuarias, a una tasa del 8% anual.
De esa suma fueron desembolsados RD$86.7 millones a cooperativas que se dedican a la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios, en el territorio nacional.
Según la información disponible, República Dominicana cuenta con nueve empresas certificadas con la marca Sustainable U.S. Soy —Agrotel, Endy, Agrifeed, Don Julio, Agrofem, Pets, Coave, Agropecuaria SSK y Coopcibao—, que han incorporado la sostenibilidad como eje de su estrategia empresarial. A nivel regional, ya son 49 compañías las que operan bajo este estándar internacional. l elCaribe
COMPROMISO
Este es un país referente en la región del Caribe
El compromiso con la producción sostenible también consolida la posición del país como referente en el Caribe en materia de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola responsable. Al adoptar insumos con certificación internacional, la República Dominicana fortalece su competitividad, diversifica su base productiva y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La soya sostenible de Estados Unidos.
Ante este panorama de expansión, Camipe reitera la urgencia de fortalecer los principios de eficiencia administrativa y seguridad jurídica en los procesos de aprobación de los Términos de Referencia que permiten realizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
El contexto global —con precios históricos del oro y un creciente interés por minerales estratégicos— ofrece una oportunidad sin precedentes para atraer inversión extranjera responsable, generar empleos de calidad y aumentar la competitividad del país en la región. La Cámara Minera Petrolera de República Dominicana es el gremio que representa las principales empresas mineras, metálicas y no metálicas del país. l elCaribe
Las recaudaciones fiscales del sector ascendieron a RD$15,205 millones. F.E.
A la fecha, esos préstamos tienen un saldo RD$ 68,2millones y atrasos solo por RD$ 8,4 millones, hecho que evidencia que las entidades beneficiadas están cumpliendo con los compromisos adquiridos con la institución bancaria.
“Estamos satisfechos de haber contribuido al emprendimiento de decenas de cooperativas agropecuarias con los préstamos de esta institución”, aseguró Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola. El funcionario dijo que, en el período aludido, más de 200 cooperativas agropecuarias solicitaron préstamos, pero solo 95 cumplieron con los requisitos para optar por un préstamo en esa entidad crediticia.
Informó que los expedientes de cada préstamo aprobado se encuentran en las sucursales de las provincias donde fueron canalizados. “Todos estos préstamos fueron otorgados con los fondos propios del Bagrícola a la tasa del 8 por ciento, con períodos de vencimiento entre 3 y 5 años”, precisó.
“Todas esas cooperativas están cumpliendo religiosamente con sus pagos, porque esos préstamos fueron realizados siguiendo las normas y los procedimientos de esta institución.”, aseguró.
Fernando Durán informó -vía nota de prensa- que esos créditos fueron parte de un convenio entre el Bagrícola, el Institutito de Crédito Cooperativo (Idecoop) y el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), para apoyar el fortalecimiento financiero y operativo de las cooperativas agropecuarias, luego de la pandémica del covid-19. l elCaribe
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO, declarado por la Unión Postal Universal, se celebra cada año el 9 de octubre, en coincidencia con el aniversario del establecimiento de la Unión Postal Universal en 1874 en Berna, capital de Suiza. Desde entonces, países de todo el mundo participan anualmente en las celebraciones y los correos de muchos países utilizan el evento para presentar o promover nuevos productos y servicios.
El mundo globalizado en que vivimos, regido por el internet, ha ido dejando atrás el envío convencional de cartas manuscritas, ensobradas y depositadas en buzones, a veces certificadas para asegurarse de que fueron entregadas.
La humanidad evoluciona, el chasqui o correo a caballo que recorría largas distancias para entregar cartas y mensajes fue superado por el telégrafo, el telégrafo por el teléfono y ahora tenemos la web, que permite una comunicación instantánea entre los más distantes lugares del mundo.
Sin embargo ese correo digital todavía no alcanza la masividad que se proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque miles de millones de personas carecen aún de conexión a internet y esto dificulta no solo las comunicaciones sino también otras transacciones que ya son normales en los países conectados.
De ahí que el correo postal tradicional, utilizado para el envío de paquetes, folletería, revistas impresas y libros, para encomiendas y otros servicios, todavía no ha sido reemplazado totalmente por el correo digital, además, en países como Estados Unidos una de sus funciones estratégicas es el envío del voto por esa vía, que tiene una validez indiscutible.
Con más de 6,500 oficinas y 5.3 millones de empleados, en muchos casos como servicio público manejado por los gobiernos, el correo postal todavía tiene una enorme importancia, por encima de los servicios privados de muchas empresas cuyas tarifas son prohibitivas para la gente de escasos recursos.
Este Día Mundial del Correo, cuyo lema para este año es “Servicio local, alcance global”, apunta a concienciar sobre el valor de este servicio en la vida de las personas y su importancia en el desarrollo social y económico de los pueblos, una función que seguirá cumpliendo durante muchos años más. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Después de tantos años por fin lo conocí. Talvez demasiado tarde, ya moribundo y en su lecho de muerte. Ocupó siempre un lugar en mis fantasías infantiles y de muchacho, en aquellos lejanos tiempos en que el horizonte de la vida barrial se detenía al doblar de cualquier esquina y no existía de-
trás, para muchos de nosotros, más que la posibilidad de un sueño irrealizable. De todas formas, pude verlo. Pensar en él en esos días lo llenaba todo. No era totalmente como lo imaginaba, pero en su esbelta vejez, abandonado a su suerte, a punto de dejar atrás tantos años de gloria, pude recorrer sus espacios, como se acaricia un cuerpo amado. Y en esos breves momentos me pareció que era otra vez un niño. Creía que abandonarlo, como se había decidido por un vecino nuevo, era un crimen. Me resultaba difícil entenderlo. ¿Cómo puede echarse al olvido lo que en él se había escrito? ¿Qué sentido tiene, me preguntaba antes de verlo en toda su dimensión y grandeza, derribar aquellos vetustos muros llenos de fama, donde millones de niños alimentaron por años sus fantasías y forjaron sus grandes héroes?
No, no puede ser posible, destruir todo aquello, simplemente porque ya era viejo. Después de verlo, me dije que era la única manera de preservar toda aquella tradición que comenzó con Babe Ruth, siguió con Gherig, Dimaggio y Mantle y todos aquellos otros titanes del béisbol que han podido vestir ese uniforme. En lo alto del viejo edificio que daba paso a un moderno complejo deportivo para la comunidad del Bronx, pude leer la famosa frase de Dimaggio: “Doy gracias a Dios por haberme permitido ser un yankee”. Yo me dije para mis adentros, que podía darle también las gracias por haberme permitido estar allí antes de su destrucción. Al despedirme, fotografié para mis recuerdos la salutación final que apareció en la pizarra eléctrica anunciándome como el próximo bateador de los Yankees. l
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Hay una película que siempre recomiendo que se titula «Time to kill», que traducida al español significa «Tiempo para matar». Es de 1996, la protagonizan Sandra Bullock, Matthew McConaughey y Samuel L. Jackson, bajo la dirección de Joel Schumacher.
A modo de explicar de qué se trata, comparto la siguiente sinopsis: En un pequeño pueblo llamado Canton, en el sur del Missisippi, la comunidad negra se indigna cuando cuatro hombres blancos violan a una niña de color de 10 años, la dan por muerta, pero queda vi-
EDITORA DEL CARIBE
va. Lee (Samuel L. Jackson), el padre de la niña, va al juzgado y con una escopeta da muerte a dos de los violadores porque entiende que no se hará justicia por el contexto de la época, en en el que los negros eran marginados y maltratados. El racismo era brutal.
Es una película de tinte jurídico con momentos brillantes que protagonizan los abogados (Sandra Bullock, quien interpreta a la abogada Ellen Roark; y Matthew McConaughey, quien interpreta al abogado Jake Tyler).
Se preguntarán por qué escribo sobre esto. La respuesta es que la película se centra en la agresión a una niña y en cómo la percepción cambia cuando se aplica la empatía. Esto pudo lograrlo el abogado del padre de la niña cuando, antes de cerrar con su discurso final para defenderlo, invitó a cada miembro del jurado a cerrar los ojos mientras él narraba paso a paso cómo la niña fue salvajemente violada y dada por muerta, cerrando con la siguiente frase: “Ahora imaginen que esa niña es blanca”.
¿Qué tiene que ver esta narrativa de cine con el periodismo y la cotidiani-
DIRECTOR
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
dad? Simple: a la niñez hay que protegerla y defenderla sin mirar el color de piel. Son seres indefensos que no tienen que pagar por los prejuicios individuales ni culturales y esto se violenta en grabaciones y publicaciones que se cuelgan en un mundo virtual con seres humanos que pueden ser muy crueles: las redes sociales.
Alguien grabó en un video a niños que no pasan de 10 años que van en un autobús escolar a su escuela, tildándolos de haitianos porque son de color y contándolos como mercancía. Una plataforma irresponsable lo subió en Instagram sin taparles el rostro a los niños y lo que más deprime es ver los comentarios inhumanos y groseros. Ahora yo les digo a ellos: cierren los ojos e imaginen que entre esos niños a los que agreden en ese video… también están sus hijos.
Ojalá llege ese día en el que haya un monitoreo y control de lo que se publique en las redes y una sanción a quienes violenten las leyes en perjuicio de los más vulnerables.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
ROSMERY FÉLIZ rfeliz@elcaribe.com.do
La semana pasada, mientras iba camino al trabajo, sintonizaba el programa radial El Mañanero. En uno de sus segmentos de debate se abordó un tema que llamó mi atención: “¿Es un delito para la mujer embellecer?”. Durante la conversación se discutieron los diferentes procedimientos a los que muchas mujeres se someten para mantener su juventud y frescura a pesar del paso de los años. Lo curioso fue que una de las pane-
listas introdujo un término que, confieso, era completamente nuevo para mí: violencia estética. Intrigada, busqué más información y encontré diversas definiciones de psicólogos y sociólogos. Una de las que más me impactaron fue la de la socióloga mexicana Marian Jesús López Alcaide, quien define la violencia estética como una imposición de estándares de belleza que puede aparecer en cualquier ámbito y a lo largo de toda la vida de una persona, especialmente en las mujeres.
Alcaide explica que la violencia estética es abrumadora porque cumplir con los modelos de belleza establecidos durante años es casi imposible. Se trata de estándares irreales que rara vez pueden alcanzarse.
Pese a lo inalcanzable de esas metas, la sociedad insiste en repetirlas e imponerlas. Una vez establecidas, diferentes agentes propagadores, como los medios de comunicación, la publicidad, las industrias cosméticas, las redes socia-
les e incluso los propios hombres, transmiten la idea de “cómo las mujeres deben verse o comportarse” para ser aceptadas.
Este tipo de violencia no siempre es evidente. Muchas veces se presenta de forma disfrazada, como una simple recomendación, una crítica “constructiva” o un comentario aparentemente inofensivo: “Te verías mejor más delgada”, “Ese color de cabello no te favorece”, “Ya tienes que empezar a arreglarte las arrugas”.
Son frases que, poco a poco, calan en la autoestima de las mujeres y las empujan a buscar alternativas para verse mejor. Para esto, invierten dinero, tiempo y energía en tratamientos, cirugías o productos que no siempre desean, pero sienten que necesitan para cumplir con esas expectativas sociales.
La edad no es sinónimo de fealdad, sino de experiencias y memorias llenas de vida. Hablar de un “delito al embellecerse” no significa que las mujeres
¿Sabes vivir a tu manera?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Muchas personas llegan a la edad, o al momento, en que constantemente están arrepintiéndose de algunas cosas. Una de ellas es no haber vivido a su manera. Pero, antes: ¿Cuál es tu manera?
Descubrir cómo quisiera vivir es cada día más difícil. Si estoy siguiendo a influenciadores, por lo general, no tengo idea de cómo quiero vivir. Me dejo llevar de lo que me dicen ellos, los que son pagados para decirlo. Y quizá hasta de lo que la sociedad me dicta.
–¿Cómo así, Diego Sosa?
Los humanos nos guiamos por necesidades. Nuestra mente conoce las prioridades de ellas y nos intenta orientar. Pero, si nos importa más lo que dicen otros, comenzamos a entrar en un complejo conflicto.
El problema inició cuando los humanos comenzamos a nacer con casi todas las necesidades de supervivencia cubiertas. Pasamos a la tercera jerarquía de Maslow de vertiginosa forma, las necesidades sociales. Y la cuarta se apodera
rápidamente de la escena, las de reconocimiento… el que nos dan los demás.
La razón es simple: Podemos adelantar el futuro. Cuando tomamos dinero que ganaremos más adelante para lograr algo hoy, es lo que llamo vivir el futuro por adelantado. ¿El problema? Que eso cuesta. En el futuro inmediato me queda menos para lograr lo que podría.
Sí, terminamos reduciendo nuestro potencial.
Vamos a la sustancia: Nuestras necesidades prioritarias no se van cubriendo porque quiero que la sociedad me reconozca bajo las premisas que alguien impone. Al madurar me doy cuenta de que esas premisas no llenaban mis necesidades reales.
Tarde por demás vengo a enterarme que lo que me dictan no es lo que me llena.
Alcaide explica que la violencia estética es abrumadora porque cumplir con los modelos de belleza establecidos durante años es casi imposible. Se trata de estándares irreales que rara vez pueden alcanzarse”
no tengan derecho a cuidarse o arreglarse si así lo desean.
Sin embargo, es importante que ese deseo de cuidarse sea genuino y no resultado de la presión social por responder a un ideal de belleza impuesto. La violencia estética nos invita a reflexionar sobre hasta qué punto las decisiones de las mujeres son libres y hasta dónde están condicionadas por lo que la sociedad espera de ellas l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
LUEGO DE UNA PROLONGADA y para muchos inexplicable tardanza y dejadez, pronto recibiremos embajadora de Estados Unidos en República Dominicana. La confirmación senatorial de Francis Campos ha sido recibida con entu-
siasmo en diferentes círculos de la sociedad y de sectores vinculados a la economía y los negocios. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y juega además un rol de primer orden en materia geopolítica. Y mientras llega la nueva representante de Donald Trump, la impronta de su predecesora Robin Bernstein sigue siendo bien recordada. Conquistó un gran aprecio por su compenetración con nuestra gente en diferentes ámbitos, junto a una característica calidez personal, sin poses ni distancias protocolares. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
AYER EN LA MAÑANA estuvimos orando por tres temas que pueden cambiar el logro completo de un año, arruinarlo o levantarlo. Para mi sorpresa, en pocas horas las respuestas no se hicieron esperar y de la mejor manera como servidas en
Los humanos nos guiamos por necesidades. Nuestra mente conoce las prioridades de ellas y nos intenta orientar.”
Mi sugerencia es que nos apartemos del ruido y busquemos lo que en verdad me hace sentir a plenitud. Sin olvidarme que no es solo el momento que estoy viviendo, sino que debo construir los siguientes momentos de mi vida.
¿Puedes hacer hoy algo que te hace vivir con plenitud y por no discordar con la sociedad lo has postergado? l
bandeja de plata. Claro, al orar nos basamos en las Sagradas Escrituras, nos detuvimos a creer justo donde nuestro Señor Jesús dijo: “Por eso les digo que cuando pidan algo en sus oraciones, pídanlo convencidos de que ya lo han recibido y entonces todo lo que pidan será suyo.” Marcos 11:24. Por ello cuando ores, que tu manera de creer sea como quien va a buscar una promesa, tu manera de orar como quien ya la tiene, tu manera de agradecer como quien sabe que sin fe es imposible agradar a Aquel que sonríe cuando pides bien. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
FORO
Lo que hace falta
La quinta edición del Foro Caribe
Naranja “Emprendimiento cultural y creativo: Innovación, Sostenibilidad e Impacto”, destacó la necesidad de articular políticas y estrategias que integren a los sectores público y privado para impulsar los emprendimientos culturales y creativos. Los actores coincidieron en que el financiamiento, la colaboración intersectorial y la protección de la propiedad intelectual son claves para el desarrollo del ecosistema creativo.
“EL ÉXITO NO ES EL FINAL, EL FRACASO NO ES FATAL: ES EL CORAJE POR SEGUIR LO QUE CUENTA”.
Robert F. Kennedy
EXFISCAL GENERAL DE E.E.UU.
ENCUENTRO
Una realidad
“La realidad es que los gobiernos por sí solos, no lo van a lograr. No tienen el presupuesto para la demanda de creativos que necesitan financiamiento y apoyo. Es por eso que el sector privado cumple el rol más relevante que nunca se ha conocido, porque muchos de estos artistas y creadores al final de cuentas van a trabajar en el sector privado. Es por eso que necesitamos unirnos para que participen activamente”, dijo Luzardo.
ESTILO: ECOSISTEMA CREATIVO
El financiamiento, la colaboración y la protección de la propiedad intelectual son claves para su desarrollo
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
El emprendimiento creativo es una de las fuerzas del desarrollo económico y cultural en América Latina y el Caribe. Pero, ¿qué significa ser un emprendedor creativo en una región donde la innovación se enfrenta a retos estructurales y el financiamiento sigue siendo un obstáculo muy presente?
Alejandra Luzardo, CEO de Boomful y reconocida estratega internacional en industrias culturales, afirmó a elCaribe que la creatividad puede transformar las economías de América Latina y el Caribe si los gobiernos apuestan por políticas públicas, inversión en talento y financiamiento para los emprendedores. Luzardo aseguró que las industrias culturales y creativas no solo generan empleo, sino que también impulsan la innovación, la educación y el turismo. La experta, quien participó en la quinta edición del Foro Caribe Naranja con su conferencia “Emprendimientos creativos en América Latina y el Caribe”, dijo que las industrias culturales y creativas tienen más de 34 subsectores donde puedes encontrar la gastronomía, el cine, los videojuegos, la moda y otros. “Los emprendedores creativos son las personas que se dedican a esas industrias particularmente y abren sus empresas”, explicó.
Desafíos que enfrentan
En cuanto a los principales retos que enfrentan estos emprendedores en la región, la especialista apuntó que “no son tan diferentes a cualquier emprendedor de otros sectores tradicionales como finanzas o agricultura. Sus mayores desafíos tienen que ver con tres causas que los llevan a al fracaso. Uno es el flujo de capital”. Puso como ejemplo: “Cuando un emprendedor creativo recibe un pedido, ya sea de un producto o un servicio, y no tiene ese flujo de capital, obviamente no va a poder entregar lo que se le pide. Todo el tema del financiamiento y cómo lo obtiene es uno de los grandes retos”, destacó. Sobre las diferencias entre el ecosistema creativo latinoamericano y el de otras regiones del mundo, Luzardo com-
Cómo la tecnología potencia la creatividad
La estratega internacional, Alejandra Luzardo, participó en la quinta edición del Foro Caribe Naranja.
La CEO de Boomful subrayó el papel de la tecnología como aliada del desarrollo creativo. “En el caso de los videojuegos o animación, está sobre la mesa porque es ahí donde tú puedes ver más cómo la tecnología definitivamente va de la mano con los sectores creativos. “Las industrias culturales y creativas, como todas las industrias, se van a ver afectadas por la inteligencia artificial, pero en el mundo de la creatividad eso tiene más bien un potencial de crecer a un 30 %. Necesitamos seguir invirtiendo más en nuevas tecnologías en los sectores creativos para nuestros jóvenes”, puntualizó Luzardo sobre el tema.
partió que: “En América Latina generalmente las políticas públicas no están enfocadas en los emprendimientos creativos. No están enfocadas en empoderar, financiar e invertir en el talento humano de estos emprendedores”.
Citó el caso de Corea del Sur, que en dos décadas pasó de no tener absolutamente nada en industrias creativas a estar en uno de los top cuatro globales a nivel mundial, gracias a una estrategia iniciada en 1998 basada en políticas públicas sólidas y financiamiento al talento. “Ellos apostaron por las industrias culturales y creativas agrupando sectores estratégicos, financiando a sus emprendedores y posicionándolos a nivel global”, explicó.
Según dijo, es urgente que “estas inversiones no sean necesariamente de las familias y amigos, sino que se traduzcan en políticas públicas que favorezcan a los que apenas comienzan estos proyectos”. Además, hizo un llamado a las instituciones financieras a largo plazo: “Los bancos tienen que desarrollar nuevos instrumentos financieros para poder satisfacer la demanda de estos emprendedores”. l
de Juan Trinidad expuestas en el Instituto Cervantes de Tokio. FOTO SERVIDA
ARTES VISUALES. Mientras la Bienal de artes Visuales sigue su animado curso en República Dominicana, en Japón se hace visible el arte dominicano a través de una exposición del escultor criollo Juan Trinidad.
Uno de los artistas que está teniendo mayor proyección internacional en los últimos años, es el escultor Juan Trinidad. Su obra habla desde la espiritualidad, y si bien hay elementos que le llegan de ciertos aires, como puede ser de la obra de Agustín Cárdenas Alfonso, cuyo centenario se conmemorará en 2027 -por ejemplo de Colonne 2 (1971)-, no es menos cierto que la obra de Trinidad bebe del surrealismo y ofrece una revisitación a la vida de las maderas que trabaja, con mucho de fantasía y leyenda taína o sabe Dios de dónde.
vantes, a la Embajada de la República Dominicana en Japón, al Petit Comité dominicano para Expo 2025 y a las instituciones y empresas que hicieron posible la realización de la exposición.
De Osaka a Tokio
Primer acto Del 14 al 20 de septiembre, la muestra se presentó en la Expo 2025 Osaka-Kansai
“Trascendencia”, que es el título de esta muestra, fue organizada por la Embajada de la República Dominicana en Japón, y se presenta en la galería del Instituto Cervantes de la ciudad de Tokio hasta finales de noviembre.
El artista, que vive en Bonao, tuvo su pasada muestra en Italia no hace muchos meses.
Esta exposición reúne quince esculturas originales de madera, acompañadas de fotografías, videos y herramientas de trabajo, que permiten al público acercarse tanto a su obra como a su proceso creativo.
“El arte es la manera más profunda de manifestar nuestra identidad”, dijo el escultor en sus palabras durante el vernisage de la muestra. “Mi vocación ha sido siempre escuchar la historia que guarda la madera y, a través de ella, dar vida a la memoria y la identidad dominicana”.
Trinidad agradeció al Instituto Cer-
CINE. Tras un año 2024 fatal para la industria, cuando se ha perdido un porcentaje muy significativo de especialistas que han tenido que dedicarse a otra cosa, comienzan a llegar buenas señales.
La estela fatal dejada por un exproductor de cine y exministro, que cual Judas quiso hacer desaparecer la industria cinematográfica dominicana, se seguirá sintiendo por un buen tiempo. Y siempre su figura será de muy mala recordación. Ante “Las uvas de la ira”, de Jhon Steinbeck, hay que anteponer “A su tiempo se maduran las uvas”, del dominicano Armando Rojas.
Han pasado 9 meses y una semana del 2025, y comienza a disiparse la neblina. El dinero que se va a destinar el año próximo a revitalizar la industria parece que será importante. Junto a eso DGCine acaba de dar a conocer la candidatura de proyectos cinematpgráficos de Fonprocine.
José Mercader será distinguido como Hijo Meritorio de Tamboril
La exposición en Tokio fue curada y diseñada por el consejero de la embajada Alex Piña, y constituye la segunda parada de la gira del maestro escultor por Japón. Previamente, del 14 al 20 de septiembre, Trinidad participó en Expo 2025 Osaka-Kansai, donde presentó Trascendencia en formato “meet and greet” en el Festival Station. En ese momento pudo interactuar de manera directa con miles de visitantes locales e internacionales que acudieron diariamente a conocer su obra y a dialogar con él, un hombre creador, sencillo, dominicano.
Si Ud. lo ve en Bonao (que ya está de regreso el artista mas no sus obras), felicítelo, que el arte se alimenta de aplausos y palabras cálidas. l ALFONSO QUIÑONES
DETALLES
Palabras del embajador dominicano
El embajador de la República Dominicana en Japón, Edward Pérez Reyes, destacó que Trascendencia: “No solo muestra la maestría de un artista excepcional, sino que también representa un puente entre nuestras naciones. En cada obra se encuentran nuestras raíces, nuestro pasado y nuestra esperanza compartida de un futuro de amistad y colaboración entre Japón y la República Dominicana”.
“En esta edición, recibimos 62 candidaturas, de las cuales 55 proyectos han sido admitidos a competición, reflejando un crecimiento sostenido tanto en la cantidad como en la calidad de las propuestas presentadas por los distintos agentes de la industria audiovisual nacional”, dijo Marianna Vargas Guriliova, directora general de Cine de República Dominicana.
En Desarrollo de Proyectos compiten 18 aspirantes, mientras hay 11 en producción de cortometrajes. Para Producción de Cortometraje de Animación fueron aceptados 8 proyectos, mientras en Producción de Largometrajes de Ficción y/o Animación, se enfrentan 9 posibles obras; en Posproducción de Documental son 3 los aceptados. Finalmente, en Línea de Apoyo a la Coproducción Minoritaria, han sido aceptados 6 proyectos. Esto ofrece no solo aliento a una tropa afectada por el desánimo, sino también esperanzas de que las cosas pueden mejorar en una industria que ha servido de blasón de logros del país. l ALFONSO QUIÑONES
RECONOCIMIENTO El alcalde municipal de Tamboril y el presidente de la Comisión Organizadora de las Fiestas Patronales han cursado una comunicación al artista plástico y escritor José Mercader en la que le informan de la buena nueva.
No a todos les está dado ser profeta en su tierra, ni tampoco caer como manzana a los pies amigos. Pero al artista Juan Mercader, caricaturista y colaborador de elCaribe, sí.
Dueño de un cabello siempre hirsuto, que ha ido perdiendo con el tiempo y de unas chancletas sobre las que sostiene su altura, José Mercader es una sonrisa que camina y mira y un irredento pensamiento. Y es un artista que nació, tal vez sin saberlo, en el aula de Altagracia Jiménez, la maestra que llenaba las paredes del aula con los dibujos que ella hacía y él atesora.
Después de pasar años importantes de su vida en Quebec, Mercader regresó al país y se convirtió en colaborador de medios nacionales desde su Cibao espléndido en cariños. Su afilada inteligencia y su sentido del humor le han ganado buena reputación en todo el país.
Ahora le ha llegado la carta de invitación de Anyolino Germosén, alcalde y del Dr. Carlos José Rosario, presidente de la Comisión Organizadora de las Fiestas Patronales San rafael Arcángel 2025, donde le informan que a petición de esa comisión, ha sido aprobada la moción de declararle Hijo Meritorio del Municipio de Tamboril.
El artista ha sido invitado junto a su familia y amigos cercanos al acto de reconocimiento que será encabezado por el alcalde, junto al Consejo de Regidores, la comisión organizadora de las fiestas y una destacada participación de los munícipes tamborileños.
El acto de reconocimiento al artista y escritor será el próximo miércoles, 15 de octubre a las 7:45 de la noche, en los salones de la Biblioteca Municipal Tomás Hernández Franco. l ALFONSO QUIÑONES
DESIGNACIÓN. En el marco de la celebración de sus once años, General de Seguros designó a Miriam Germán Brito como Embajadora Mundial de CieloRD, un servicio consular que garantiza la repatriación o sepultura digna para los dominicanos en el exterior.
Milagros de los Santos, presidente del Consejo de Administración de General de Seguros, destacó el valor de la nueva embajadora, y afirmó: “Para Ge-
neral de Seguros es un honor que Miriam Germán Brito sea la voz y el rostro de CieloRD a nivel mundial. Su trayectoria intachable y su compromiso con los valores humanos reflejan la esencia de este servicio de acompañar con respeto y sensibilidad a cada dominicano y a su familia en momentos de duelo”.
De igual forma, Germán Brito declaró que al llegar a General de Seguros y conocer sobre CieloRD supo que había llegado a su lugar, y expresó: “Yo que he enfrentado el sufrimiento ante la pérdida de un ser querido fuera del país, sé de la importancia de darle un digno último adiós a quienes en vida fueron amados”.
Además, agradeció al la empresa por darle la oportunidad de ser parte de CieloRD y colaborar en esta misión de ofrecer consuelo y paz en uno de los momentos más sensibles de la vida”. l elCaribe
CONVENIO. En una alianza estratégica con Delta Comercial, Auto Asesores inauguró su showroom Toyota, donde ofrecen todos los modelos de la marca en un espacio confortable, de fácil acceso y con una imponente vista al Mar Caribe.
Sus principales ejecutivos representados por Carlos Álvarez, gerente general; Juan Tomas Díaz y Zoilo Hernández, accionistas de Auto Asesores, dieron la bienvenida a los presentes durante este acuerdo que refleja el compro-
Celebran los 30 años de Zebú Jeans en el país
EMPRESA. Consolidada como un referente de calidad, estilo y orgullo nacional desde su fundación en 1995, la marca Zebú Jeans celebró con un coctel su 30 aniversario encabezado por su fundador David Cortés.
Durante la actividad en los salones de Tres SDQ, David Cortés expresó su agradecimiento a los colaboradores de la empresa, cuyo compromiso y dedicación han sido pieza clave en el desarrollo y per-
manencia de la marca. Asimismo, reconoció a los socios comerciales por su confianza, y de manera especial a los clientes “quienes han sido la razón de ser y la inspiración constante de Zebú Jeans”. “Gracias a su preferencia, lealtad y confianza, Zebú ha podido mantenerse y crecer, innovando para ofrecer no solo un producto de moda, sino también una identidad y un orgullo dominicano. Zebú Jeans es hoy Marca País”, expresó Cortés durante su intervención.
Al finalizar su discurso, David Cortés exhortó a continuar trabajando y creyendo en la República Dominicana: “Nuestro país siempre ofrece oportunidades a quienes se entregan con pasión, fe y perseverancia. Ese ha sido el motor de Zebú Jeans durante estos 30 años y lo seguirá siendo en el futuro”. l MARÍA
E.
PÉREZ
CHARLA. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano realizó el conversatorio “El cosmos en la mitología taína”, que contó con las intervenciones del historiador Edwin Espinal Hernández y Giselle de Peña Guzmán, arquitecta y escritora.
ra. Estas visiones, recogidas por los cronistas coloniales, revelan una profunda conexión de estas comunidades aborígenes con la naturaleza y siguen siendo parte del universo simbólico de la región.
En concreto, los expositores, ambos son miembros del Club Astronómico de Santiago abordaron la manera en que la cosmogonía taína explicaba el origen del mundo, el movimiento de los cuerpos celestes y la organización de la vida en comunidad.
Se analizaron también las correspondencias entre los saberes ancestrales y los enfoques contemporáneos de la astronomía, que resaltan puntos de encuentro entre la ciencia y la espiritualidad.
miso de Auto Asesores con los clientes de la marca Toyota.
En sus palabras, Carlos Álvarez quien explicó que esta apertura no solo celebra la renovación de un espacio físico, sino que también el inicio de una nueva etapa en la historia de ambas empresas.
“Después de 23 años de presencia en este mercado, damos un nuevo paso con el orgullo de contar con un showroom que representa mucho más que una renovación física, es un espacio que refleja el compromiso continuo que tenemos con nuestros clientes y con la comunidad, es una promesa de seguir innovando, de ofrecerles lo mejor en tecnología, seguridad, y experiencia automotriz”, aseguró Álvarez. Asimismo, afirmó que este showroom refleja el compromiso de Auto Asesores con Delta Comercial, pero sobre todo con nuestros clientes”, destacó. l elCaribe
Durante el conversatorio se exploraron las interpretaciones que los pueblos prehispánicos del Caribe hicieron sobre el cosmos, su origen y estructu-
La conversación fue moderada por el arquitecto José Enrique Delmonte, asesor cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. l elCaribe
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
MILWAUKEE
Giannis, enfocado en los Bucks; no descarta cambiar de opinión
Giannis Antetokounmpo reiteró su compromiso con los Milwaukee Bucks mientras se preparan para el inicio de la temporada regular, pero también afirmó que sería “humano” si cambia de opinión más adelante. Los comentarios de Antetokounmpo se produjeron tras un informe de Shams Charania de ESPN a principios de esta semana que indicaba que los Bucks habían estado en negociaciones de traspaso con los New York Knicks esta pretemporada sobre un posible acuerdo por el dos veces MVP. Aunque Antetokounmpo reconoció no haber leído el informe, reafirmó su deseo de competir por campeonatos, ya sea en Milwaukee o en cualquier otro lugar. “Lo he dicho muchas veces: quiero estar en una situación en la que pueda ganar”, declaró Antetokounmpo. Creo en este equipo. Creo en mis compañeros. Estoy aquí para guiar a este equipo a donde sea que podamos llegar. Definitivamente va a ser difícil”.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
Accionar como ala-pívot permitirá al estelar dominicano atacar a defensores más lentos desde el dribbling
ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do
En un movimiento estratégico destinado a optimizar la composición de la plantilla y mejorar la flexibilidad en la cancha, KarlAnthony Towns, la estrella de los New York Knicks, ha revelado que se sometió a una importante reducción de peso durante la temporada baja.
El objetivo principal de esta transformación física es prepararse para pasar tiempo significativo jugando como AlaPívot (Power Forward) esta próxima temporada.
La decisión de cambiar su peso y en-
foque físico subraya el compromiso de Towns con la evolución táctica del equipo, que busca maximizar el impacto de su talento.
Towns usa su excepcional habilidad de tiro para estirar las defensas. Jugar como ala-pívot permitirá a Towns ser más dinámico, atacar a defensores más lentos desde el dribbling y posicionarse en la línea de tres puntos con mayor facilidad.
Valoración del técnico
Mientras el técnico de los Knicks, Mike Brown, ha señalado a Karl-Anthony Towns como una de las principales claves de la nueva temporada regular.
KAT tratará de adaptarse a su nuevo papel como ‘cuatro’ titular, sin descuidar la posición de pívot, tal como hiciera el curso pasado a las órdenes de Tom Thibodeau.
Para el nuevo técnico de los Knicks sus cuatro posiciones exteriores son perfectamente intercambiables. Y ahí es donde va a sufrir más Towns.
Además, quiere darle un extra de velocidad a su ofensiva, y para un jugador de 2,13 metros de altura no será nada sencillo.
Facilidad Jugar como ala-pívot le permitirá posicionarse en la línea de tres puntos
En declaraciones recientes, Towns confirmó el cambio, explicó que su preparación física fue dirigida específicamente a las exigencias del puesto de ala-pívot en la NBA moderna, un rol que requiere una mayor movilidad, velocidad lateral y resistencia para defender en el perímetro.
“Bajé de peso para prepararme para el tiempo que jugaré como Ala-Pívot esta temporada”, afirmó Towns. Este ajuste es fundamental, porque el plan del coach de los Knicks es utilizar formaciones con dos internos grandes para dominar el rebote y la protección del aro, mientras que
“No solo trata de encontrar su ritmo. También está intentando averiguar qué tiene que hacer cuando está de pívot, y cuando está como cuatro”, dijo Brown al medio New York Post.
En su segundo curso que viste la camiseta de los Knicks tendrá la difícil tarea de repetir los números del año pasado:
Mejor Ofensive Rating de su carrera NBA (119,4).
Su mayor cantidad de puntos anotados desde 2022 (24,4 por jornada).
52% en tiros de campo y un 42% en triples.
El papel de Towns será mucho más complicado por tener mayor carga de minutos. l
El ministro Kelvin Cruz entregó los recursos en la sede del COD. F.E.
APOYO. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregó al Comité Olímpico Dominicano (COD) los recursos para la preparación y organización de las delegaciones que tomarán parte en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 y los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
El funcionario anunció la entrega por parte del Ministerio de Deportes de una partida de 95.6 millones, correspondientes a 315 millones, destinados para la cita multideportiva regional que será efectuada en el país por tercera ocasión, mientras que los otros 55 millones servirán para los Bolivarianos.
El acto se llevó a cabo en el salón Juan Ulises García Saleta del COD, donde el Gobierno, a través del ministro Cruz, realizó la entrega a los miembros del ejecutivo del COD, encabezados por el presidente del organismo olímpico, el ingeniero Garibaldy Bautista.
Se cumplen compromisos
El ministro deportivo resaltó que el gobierno del presidente Luis Abinader es un aliado del deporte y que la participación de la República Dominicana en los eventos internacionales tendrá siempre el apoyo para los atletas.
“Cuando uno cumple con su palabra
FECHA. El Comité Olímpico Dominicano (COD) resaltó el papel que juegan los clubes en la formación deportiva y cultural en la sociedad, así como en el desarrollo, a través del deporte, de niños y jóvenes.
Al conmemorarse ayer un aniversario más del “Día Nacional de los Clubes”, el COD se une a los actos que
BALONCESTO. El club Los Prados logró anoche una importante victoria sobre Rafael Barias, 84-82, que lo mete de lleno en la pelea por uno de los tres cupos que dispone el grupo A.
Los pradenses igualaron su récord en 3-3, al igual que los propios barianos pero estos pertenecen al grupo B.
Los Prados alcanzó su tercera victoria, que es la misma cantidad que el certamen del 2024, en el que tuvieron 3-7.
Acción de uno de los partidos de béisbol en Nagua. F.E.
es motivo de alegría. Cuando se cumplen los compromisos es motivo de tener la frente en alto. Estoy enfocado en que fortalezcamos juntos el movimiento olímpico, trabajando de la mano”, manifestó Cruz, quien indicó que los Juegos Bolivarianos de este año y los Centroamericanos y del Caribe del 2026 en el país son compromisos de gran relevancia.
Mientras, el presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, tuvo palabras de agradecimiento para el presidente Abinader, al tiempo que resaltó el compromiso que ha asumido el ministro Cruz con la juventud y el movimiento deportivo. l elCaribe
TORNEO
Juegos Bolivarianos, siempre presentes
Bautista señaló que la República Dominicana participa como invitada desde el 2013 en los Juegos Bolivarianos, un compromiso que se asumió como una forma de que los atletas puedan mantenerse activos durante el ciclo olímpico y también desarrollar los nuevos talentos que vienen desarrollándose. En el 2012, el país se estrenó en los primeros Juegos Bolivarianos de Playa, en Lima.
encabeza la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes).
El comité ejecutivo del COD, encabezado por su presidente, ingeniero Garibaldy Bautista, consideró que los clubes tienen una gran responsabilidad como entidades formativas.
“Resaltamos el papel de una clase que ha dado mucho a favor de la juventud y la sociedad en general”, dice un comunicado de prensa del COD, con motivo del “Día Nacional de los Clubes”.
El organismo olímpico definió a los clubes como una de las bases fundamentales del movimiento deportivo. El COD congratula a Roberto Ramírez, presidente de la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes). l elCaribe
A la ofensiva pradense sobresalieron tres jugadores con cifras dobles en puntos al frente del refuerzo boricua Ángel Matías, quien logró encestar 22 puntos y atrapó nueve rebotes, acompañado del nativo Kelvin Ramírez con 21 tantos más ocho balones capturados y el dominicoboricua William Cruz aportó 20 encestes y dio siete asistencias. El refuerzo norteamericano BJ Fitzgerald colaboró con 11.
Por los barianos, Eusebio Suero anotó 21 puntos y, Bryan Ramírez tuvo 16 unidades. l elCaribe
Ángel Matías busca hacer ofensiva.
Cap Cana Classic pesca dedicado a Harry Sargeant
EVENTO. Con especial dedicatoria a Harry Sargeant, in memoriam, se inaugura hoy s la edición 21 del Cap Cana Classic International Billfish Tournament 2025, que se desarrollará hasta el sábado 11 en la Ciudad Destino.
Para este clásico evento de la pesca deportiva se espera la participación de 30 embarcaciones provenientes principalmente de la vecina isla de Puerto Rico, Estados Unidos, México, Italia y el anfitrión República Dominicana, entre otros. Las embarcaciones competirán en categorías Sonar y No-Sonar, optando por atractivos premios en efectivo y reconocimientos especiales. En ambas categorías serán premiadas las lanchas de primera, segunda y tercera posición. De igual modo se reconocerá al mejor pescador overall, mejor dama y mejor pescador junior. También será reconocida la mejor embarcación overall, que resultará del más alto desempeño entre ambas categorías combinadas. l elCaribe
COMPETENCIAS. Las novenas de El Valle y Cibao Sur mantuvieron sus respectivos invictos en el torneo de béisbol que se juega en el Estadio Sabaneta, de esta ciudad, como parte de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025.
Tras las dos primeras fechas, El Valle puso su récord en 2-0, al igual que Cibao Sur, mientras que Metropolitana I, Cibao Noroeste, Metropolitana II y Cibao Norte figuran con marca de 1-1, en tanto que El Higuamo y El Suroeste tienen 0-2.
El Valle superó 11-5 a la Metropolitana I, con la actuación de Matsuel Aguiar, quien bateó de 2-2 con tres remolcadas, mientras que Jendry Feliz ligó de 4-2 con dos anotadas por Metropolitana I. El partido lo ganó Yovanny Valdez, quien tiró una y un tercio de entrada de cuatro hits y par de ponches, mientras que Julio Navarro cargó con el revés al permitir una vuelta en dos tercios de inning.
En el segundo partido, El Valle se impuso 9 por 3 ante El Higuamo. Yendry Feliz se fue de 2-2 con cuatro anotadas y jonrón con par de boletos. Ganó Keilin de los Santos, quien lanzó cuatro episodios de dos hits, par de vueltas, y nueve ponches, mientras que Dilan García se anotó el boleto al cubrir dos innings de un hit, tres boletos y cinco ponches. Por Higuamo, perdió Javier Pérez, al permitir seis carreras en una y dos tercios de entradas. A la ofensiva, Saúl Martínez pegó jonrón.
En el otro juego, Cibao Sur apabulló 13-3 al Suroeste, al compás de 12 indiscutibles. Ian Brito se fue de 4-4 con seis remolcadas; Yadiel Martínez, de 2-2 con par de boletos, dos anotadas y par de impulsadas, y Diomar Polanco, de 4-3. Ganó Yandel García, con una labor de tres episodios de dos vueltas y seis ponches. Por el Suroeste, Kendry Féliz y Enerio Guzmán, un imparable cada uno. Chail Reyes fue el derrotado al permitir tres hits y dos anotaciones en un tercio de entrada.l elCaribe
Pete Crow-Armstrong dio la cara por los Cachorros de Chicago.
Azulejos avanzan; Tigres y Cachorros siguen con vida
JORNADA. Los Azulejos eliminaron a los Yankees en cuatro juegos con una victoria por 5-2 este miércoles en el Yankee Stadium, finalmente dejando fuera al gigante que ha parecido su “hermano mayor” en la División Este de la Liga Americana durante casi una década.
.Los Yankees han caído, y ahora los Azulejos regresan a Canadá para relajarse un día, mientras esperan que los Tigres o los Marineros sellen su boleto a la SCLA en el Juego 5 del viernes.
Es el primer viaje de Toronto a la Serie de Campeonato desde aquellas increíbles campañas del 2015 y el 2016.
Tigres 9, Marineros 3
Al filo de la eliminación y perdiendo 3-0 contra los Marineros de Seattle en el cuarto juego de su serie divisional de la Liga Americana el miércoles, los bates adormecidos de los Tigres finalmente retumbaron para forzar un decisivo quinto duelo el viernes en Seattle.
Riley Greene y Javier Báez conectaron sendos jonrones en el racimo de cuatro carreras en el sexto inning, y los Tigres mantuvieron viva su temporada al vencer el miércoles 9-3 a los Marineros.
Gleyber Torres también la desapareció en el séptimo acto. Los Tigres forzaron un quinto encuentro al ganar en el Comerica Park por primera vez en más de un mes.
Cachorros 4, Cerveceros 3
Pete Crow-Armstrong quebró el empate mediante un sencillo de dos carreras, y los Cachorros de Chicago evitaron la barrida en la serie divisional de la Liga Nacional, al superar 4-3 a los Cerveceros de Milwaukee. El swing de Crow-Armstrong con dos outs fue parte de una primera entrada de cuatro carreras de Chicago. Michael Busch inició el ataque para convertirse en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en lograr vuelacercas en los turnos iniciales de múltiples partidos de una sola serie de postemporada. El enfrentamiento entre los rivales de la División Central de la Liga Nacional marca la primera serie de postemporada en la que ambos equipos anotaron en la primera entrada en cada uno de los primeros tres juegos. l AGENCIAS
Pérez
Báez
TOTALES 35 9 13 9 2 3
Batting 2B - D Dingler (1), J Jones (1), S Torkelson (3), W Pérez (1)
HR - R Greene (1, 6th inning off G Speier, 0 on, 0 out), J Báez (1, 6th inning off E Bazardo, 1 on, 2 out), G Torres (1, 7th inning off C Vargas, 0 on, 0 out)RBI - J Báez 4 (5), G Torres (1), Z McKinstry (3), J Jones (1), D Dingler (2), R Greene (2)2-out RBI - J Báez 2Runners left in scoring position, 2 out - C KeithGIDP - C KeithTeam LOB - 4.
Running SB - J Báez (1, 2nd base off G Speier).
EQUIPOS 123 456
Speier P(0-1)
N. Lukes LF/RF
Varsho CF
A. Santander
E. Clement 2B/3B
A. Giménez SS
Batting 2B - G Springer (2), A Barger (1), A Kirk (1), N Lukes (2) RBI - N Lukes 2 (5), M Straw (1), G Springer (2), V Guerrero Jr (9)2-out RBI - N Lukes 2SF - G SpringerRunners left in scoring position, 2 out - A Barger, D Varsho, A Kirk, G Springer, A SantanderGIDP - D VarshoTeam LOB - 9. Running SB - A Giménez (1, 2nd base off D Williams).
YANQUIS
T. Grisham CF
A. Judge RF
C. Bellinger LF
G. Stanton BD
J. Chisholm Jr.2B
P. Goldschmidt
B. Rice PH/1B
A. Wells C
A. Volpe SS
J. Domínguez
R. McMahon
A. Rosario PH/3B
.138
SANTIAGO. Francisco, vicepresidente de Operaciones de Béisbol, y Gian Guzmán, gerente general de las Águilas Cibaeñas, aseguraron que el equipo se ha enfocado en fortalecer el pitcheo y la versatilidad en el corrido de bases con miras a la temporada 2025-2026.
Conscientes de que “en el béisbol no hay nada escrito”, ambos ejecutivos han analizado todos los detalles necesarios para convertir a las Águilas en un equipo contendor.
“Hemos hecho un equipo para competir, un equipo que puede ser dinámico en el corrido de las bases, con buena defensa y que ejecute los fundamentos”, expresó Francisco, quien también advirtió que el primer objetivo del equipo es la clasificación. “El primer objetivo es clasificar al Round Robin (Todos Contra Todos) y, de ahí en adelante, al igual que los otros equipos, hacer los ajustes necesarios para seguir compitiendo y avanzando”.
De su lado, el gerente general Gian Guzmán detalló las ejecutorias detrás del armado del equipo, destacando que el trabajo fue resultado de un esfuerzo colectivo.
“No fue solamente un trabajo mío, ha sido el trabajo junto al equipo de Operaciones de Béisbol completo, con René a la cabeza. El equipo comenzó a armarse tan pronto asumimos la responsabilidad en febrero pasado”, explicó Guzmán.
Guzmán subrayó que el pitcheo fue la prioridad en las contrataciones de importados, revelando que, de los diez refuerzos traídos, ocho son lanzadores (cuatro abridores y cuatro relevistas).
El gerente también resaltó la versatilidad de los jugadores criollos: “Hemos agregado versatilidad en el running team (corrido de las bases). Tenemos muchos jugadores que son buenos atletas y que, aparte de sus habilidades defensivas y ofensivas, también pueden crear situaciones en las bases”. l elCaribe
Batting 2B - J Domínguez (1)HR - R McMahon (1, 3rd inning off M Fluharty, 0 on, 0 out)RBI - R McMahon (1), A Judge (7)2-out RBI - A
René Francisco, vicepresidente de Operaciones de Béisbol. F.E.
NUEVA YORK Los ex jugadores de Grandes Ligas Carlos Gómez y Carlos Delgado serán los dirigentes de los equipos All-Star de la República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente, para el esperado enfrentamiento “RD vs PR Showdown” que tendrá lugar el 15 de noviembre de 2025 en el Citi Field.
Este enfrentamiento especial pondrá frente a frente a una selección de estrellas de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) contra el equipo All-Star de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) de Puerto Rico.
Carlos Gómez, exjugador de Grandes Ligas y figura estelar de la LIDOM, asumirá el mando del equipo dominicano en esta exhibición. Por su parte, Carlos Delgado, otro nombre emblemático del béisbol caribeño y con destacada trayectoria en Grandes Ligas, liderará la escuadra puertorriqueña.
El evento tiene una carga simbólica especial, ya que será dedicado al jugador dominicano Robinson Canó, quien, según lo anunciado, jugará su último partido profesional en suelo estadounidense durante este encuentro. En honor a él, todos los integrantes del equipo dominicano vestirán su icónico número 24. De igual manera el combinado boricua aprovechará el juego para honrar a Delgado, que ha dejado huellas como jugador y ahora como dirigente.
El espectáculo deportivo representa una celebración del béisbol caribeño y un puente cultural entre República Dominicana y Puerto Rico, realizada bajo el auspicio de MLB, los Mets, y las asociaciones de jugadores de ambas ligas. “Más allá de un juego de pelota, será una gran fiesta cultural en la que se vivirá la pasión, la música y la rivalidad caribeña. Esta nueva edición permitirá a los dominicanos y boricuas ver en acción a sus ídolos del béisbol profesional”, expresó Yamil Benítez, presidente de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico. l ELCARIBE
El evento será dedicado al jugador
F.E.
considera pitcheo de Estrellas será mucho mejor
LIDOM. El cuerpo de lanzadores de las Estrellas para la temporada 20252026 está mejor, en el papel, que en la campaña pasada, cuando fue uno de los mejores de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, a juicio del receptor Carlos Martínez.
“Desde el año pasado –antes de jugar por primera vez con el club- yo había escuchado que el pitcheo de las Estrellas era el mejor de la liga”, observó Martínez. “Resultó que en verdad tuvimos un gran pitcheo. Y este año, en el papel, estamos mejor”.
“El Máscara” colombiano, quien será nuevamente uno de los importados de las Estrellas en el torneo que comenzará el 15 de octubre, comentó que ese equipo luce que estará mejor que en la campaña pasada, tanto en su cuerpo de lanzadores abridores, como en el de relevistas.
Las Estrellas adquirieron los servicios de varios experimentados lanzadores, como agentes libres, en la actual temporada muerta.
Entre ellos se destacan los abridores Enny Romero –ganador del premio Lanzador del Año la temporada pasada- y Esmil Rogers –quien reforzó al combinado en el Round Robin-. También los relevistas Pedro Strop y Jhan Maríñez.
Romero (6-1, 1.24), Strop (1-1, 2.55) y Maríñez (5-1, 3.09) lanzaron con las Águilas Cibaeñas, en la campaña pasada. Rogers (3-2, 3.04) lo hizo con los Toros del Este, en la Serie Regular.
Jugar aquí lo ayudó
Martínez aseguró que haber jugado con las Estrellas lo ayudó a mejorar sus registros a la ofensiva, en el béisbol de verano en México. El receptor manifestó que tuvo mejores registros en su promedio de bateo (.272), total de extrabases (21), promedio de embasarse (.329).
Con las Estrellas, la temporada pasada, Martínez bateó .268, pegó 4 dobles y remolcó 12 carreras en 42 partidos y 97 veces al bate. l ELCARIBE
El corrido de bases, buena defensa y ejecución de los fundamentos serán pilares
Servirán de apoyo para Juegos Bolivarianos y los de Santo Domingo 2026
Towns viene con un juego más
Se prepara para pasar tiempo significativo jugando como ala-pívot
Los Azulejos triunfan 5-2 y se sientan a esperar al ganador de la serie Tigres-Marineros para disputar el campeonato de la LA. P.26
Legales
AVISO DE TRASPASO La CIA. NICOYA, S.A., Rep. Por El Sr. FEDERICO RODRIGUEZ V., traspasa el bote de recreo de nombre CURACAO; matricula No.BR-C198-2210SDG, de 29´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Color blanco, Año 2015, Placa A662953, Chasis KNADM412BF6510505, a nombre de JUANA ANELSA RUIZ GARCIA V.
PERDIDA de Pergamino de Carta de Ruta, de la ficha No. 86, la cuál se extravió en poder de SAMIÑON JIMENEZ PEREZ, en la Romana, R.D. Expedida en fecha 01 / 09 /2018, por ASODEMIPUR, a nombre de SAMIÑON JIMENEZ PEREZ, Ced. No. 026-0001040-5
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA SV, color gris, año 2016, placa A836389, chasis 3N1AB7AP7GL639964, a nombre de JUAN ERNESTO REINOSO VILLAR.
PERDIDA Matricula Motocicleta, MARCA HAOJUE, MODELO XPRESS, 2025, ROJO,PLACA K0863582, CHASIS LC6PCJBJ4S0000938, PROP. Laexy Inversores, SRL,
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844897777 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAFAEL EMILIO CASTILLO PIMENTEL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0063907-9, certificado número 844897777 expedido en 22 de octubre de 2024 por el monto de (US$400,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA.NO.L484679,Chasis 1M1AW02Y9EM035934,Marca MACK,Modelo CXU613 600,Color BLANCO, Año 2014, a nombre de MANGUERAS Y SELLOS DEL CIBAO SRL,RNC.1-31-80592-2
PERDIDA DE MATRICULA vehiculo tipo: JEEP, marca: MERCEDES BENZ, Modelo: GLC 43 AMG AWD, año: 2018, color: negro, Placa No: G709798, Chasis No: WDC0G6EB8JF325576, a nombre de MARIA DEL PILAR ORDECHIDE SAVIÑON
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta ROYAL ENFIELD, color azul, año 2024, placa K2654099, chasis ME3CNETT6RK001731, a nombre de CARLOS SANCHEZ ARGUELLES.
PERDIDA DE PLACA No. AA69280, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2020, Chasis KMHE341DBLA581592, a nombre de CRISTIAN DE LOS SANTOS HEREDIA, Ced. 402-2316703-8.
PERDIDA DE PLACA No. K2192226, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA17N0006652, a nombre de HEIMY AMERICA GARCIA CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L339712,Chasis MMBJRKB40FD042884,Marca MITSUBISHI,Modelo L200 KB4TCJRXZL,Color BLANCO,Año 2015,a nombre de ALEXANDRA JOSEFINA MEDRANO DE NUÑEZ,Ced.001-1092969-2
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo A5MG450-L, Color plateado, Año 2006, Placa A461546, Chasis KL1MJ61436C137001, a nombre de LISSETTE NUÑEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1813178, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2016, chasis LRPRPLB0XGA001901, a nombre de DANYER PASCUAL BAUTISTA VICENTE.
PERDIDA DE PLACA No. G501451, Jeep FORD, modelo ESCAPE SE 4WD, color plateado, año 2014, chasis 1FMCU0GX7EUC76952, a nombre de SAMUEL ANTONIO VELAZQUEZ MERCEDES, Ced. 402-2486164-7.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color rojo, año 2021, placa K2132904, chasis MD2A76AX5MWK41676, a nombre de PEDRO SARANTE SOSA.
AVISO DE TRASPASO La CIA. NICOYA, S.A., Rep. Por El Sr. FEDERICO RODRIGUEZ V., traspasa el bote de recreo de nombre TORTUGA; matricula No.BR-T99-2209SDG, de 29´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L403624,Chasis KNCWJX76ADK708614,Marca KIA,Modelo BONGO III,Color AZUL,Año 2013, a nombre de MINISTERIOS BENDICION INC,RNC 43003803-1
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR BLANCO AÑO 2023 PLACA K2491470 CHASIS LLCLXHCA2PA102201A NOMBRE DE MARIA ESTHER VENTURA PINALES
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado , MARCA DAIHATSU , ColorBLANCO, Año2017 Placa A985745, Chasis LA300S1403373, a nombre de NORBERTO MARINO VASQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0414696,Chasis TBL20P107DHL47337,Marca X-1000,Modelo CG-200 (SP),Color NEGRO,Año 2014,a nombre de EDUARDO GIOBANNY TORRES RODRIGUEZ,Ced.034-0042281 -6
PERDIDA DE PLACA No. L120877, Veh. Carga DAIHATSU, modelo N/T, Color rojo, Año 1998, Chasis V11810300, a nombre de GICELA MONTERO
PERDIDA DE PLACA No. K0066477, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX17TKB167518, a nombre de CHRISBEILY DOMINGUEZ UREÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K2389580, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, Color azul, Año 2024, Chasis LC6PCJBJXR0000341, a nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL. RNC 131734839.
PERDIDA DE PLACA No. K0425110, Motocicleta RX-RACING, Modelo RX-R150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LBMPCKL39F1000218, a nombre de ANDRES ROBERTO VALERIO.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP , MARCA JEEP, Color NEGRO, Año 2012 Placa G416263, Chasis 1C4RJEAG6CC182657, a nombre de MARIA ISABEL SANCHEZ DE LOS SANTOS
PERDIDA DE PLACA No. K2543775, Motocicleta YAMAHA, modelo TMAX, color verde, año 2020, chasis SJ19J001882, a nombre de REPUESTOS DAYRON R. PAYANO SRL. RNC 1-32-05740-6.
PERDIDA DE PLACA.NO.L316712,Chasis 1M2AX18Y3AM009782,Marca MACK,Modelo GU813E,Color BLANCO,Año 2010,a nombre de METRO INGENIERIA MINGE SRL,RNC 1-31-33745-7
PERDIDA DE MATRICULA JEEP marca MAZDA,modelo CX-9 GRAND TOURINZ 2WD,color ROJO,año 2016,PLACA G671925 chasis JM3TCADY3G0123075 A NOMBRE DE MARLENNI MASEL JOSE THEN
PERDIDA de matrícula, JEEP, marca MERCEDES BENZ, año 2017, color BLANCO, modelo, GLE43 AMG 4WD chasis 4JGED6EB6HA060535,placa G516654, a nombre de PAMELA AMELIA CEDEÑO BUSIGO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0014727, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2006, Chasis LC6PAFA1960867767, a nombre de DINCEL SENCION RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, modelo J100LG-GPXE, color morado, año 1998, placa G030433, chasis JDAJ100G000524483, a nombre de a nombre de MARIA ANTONIA MARTINEZ MEDINA.
AVISO DE TRASPASO La CIA. INVERSIONES CODUSSI, S.A., Rep. Por El Sr. THIERRY DIDIER ROUSSEAU CHAMPROUX., traspasa el velero de nombre JAZZ; matricula No.VR-J24-484SDG, de 51´5 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario.
PERDIDA PLACAPLACA NO. K0664408,MARCA Z3000,MODELO CG150,CHASIS LZ3GJL6T14AK49268 ,AÑO 2015,COLOR ROJO ANOMBRE DE MIGUEL ANTONIO VALENZUELA ALCANTARA
PERDIDA DE PLACA NO. NE-Y809 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1985 CHASIS C50-V132925 A NOMBRE DE JOSE MARIA GARCIA
PERDIDA DE PLACA No K0371773, motocicleta HONDA, color VERDE, año 1984, chasis HA021511885, a nombre de MIGUEL ANGEL GARCIA MAÑON
PERDIDA DE PLACA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K17078539, Chasis MD502501012, a nombre de ANDRES TAMARES LORA
PERDIDA DE MATRICULA CARGA marca DAITATSU,modelo HIJET,color BLANCO,año 1994,PLACA L241117 chasis S82P125385 A NOMBRE DE LEONARDO PAVEL VELDEZ ORTIZ
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MACK COLOR MARRON AÑO 1977 PLACA L324760 CHASIS R685ST66886 A NOMBRE DE FELIX REYES ROMERO
AVISO DE TRASPASO La CIA. NICOYA, S.A., Rep. Por El Sr. FEDERICO RODRIGUEZ V., traspasa el bote de recreo de nombre ANTIGUA, matricula No.BT-A153-032SDG, de 29´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo VAN SIENA, placa I007790, Chasis 4T3ZF13C5WU015874, Año 1998, Color gris, a nombre de ROMULO RAFAEL REYES BASTARDO.
PERDIDA DE PLACA NO. K0052246, MOTOCICLETA MARCA LONCIN,COLOR NEGRO, AÑO 2022, CHASIS LLCLXHUO4NA501100, A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL
PERDIDA DE PLACA No. K0039131, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD06NA202175, a nombre de DAVID ENMANUEL AYBAR SOTO.
AVISO DE TRASPASO La CIA. INV. CODUSSI, S.A., Rep. Por El Sr. THIERRY DIDIER ROUSSEAU CHAMPROUX., traspasa la embarcación de nombre; ZEN, matricula No.CPZ4-481SDG, de 100´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta JINCHENG,MODELO AX100B,COLORROJO,AÑO 2014,PLACA K0293127,CHASIS LJCPAGLH0F000977 A NOMBRE DE LUIS ANGEL GENAO ESCOLASTICO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2004, placa L339724, chasis S100P063561, a nombre de CARLOS DOMINGUEZ MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “JON-2”, No. BP-J206--2602SBS, de color NARANJA Y Azul, propiedad del señor. AGUSTIN ALMEYDA LUIS.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta LONCIN ,PLACA K2471365,COLOR ROJO,AÑO 2023,CHASIS LLCLT1S09PCK01680 A NOMBRE DE LUIS FERNANDO FERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo GREAT DANF-GPS-241, Color negro, Año 1999, Placa A174153, Chasis 1HGCG2252XA001461, a nombre de JOSE RAMON MARIA BIDO.
PERDIDA DE CHAPA No. AA61617, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2019, Chasis LA350S-0108234, a nombre de RAFAEL ALEJANDRO FELIZ VALDEZ.
PERDIDA Matricula Motocicleta, MARCA Kymco, MODELO Agility RS 125 Naked, AÑO 2023, COLOR Rojo, PLACA K2356618, CHASIS C2U62017P3100137, PROP. Nayelys Esperanza Frías Capellán.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G513799,Chasis JF2SJAMC9EH551036,Marca SUBARU,Modelo FORESTER 2.51 TOURING,Color AZUL,Año 2014, a nombre de CAROL SALLYNET FUENTES PEPIN,Ced.031-0375421-8
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SANYOU COLOR AZUL AÑO 2015 PLACA K0633330 CHASIS LSYA02KBB14012540 A NOMBRE DE FIORDALIZA LIFER LUIS
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844270975 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MORFIS ALEXANDER PEREZ FELIPE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1543445-8, certificado número 844270975 expedido en 23 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$600,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. AA85949, AUTOMOVIL PRIVADO KIA, color negro, año 2020, chasis 5XXGT4L34LG381308, a nombre de ROSA DELIA FRIAS FRIAS
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “AGUSTIN-I”, No. BP-A157-2094SBS, de color Azul, propiedad del señor. AGUSTIN ALMEYDA LUIS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L331652,Chasis MPATFR85H8H508792,Marca ISUZU,Modelo DMAX LS,Color AZUL,Año 2008,a nombre de NASEEM AJAZ KAYANI ALAM,Ced.047-0197938-9
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “REY DE DIAMANTE”, No. BR-R40-1150SDG, de color AZUL Y BLANCO, propiedad del señor. CARLOS HURTADO HEINSEN.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa AA40337,Chasis KMHE341DBKA512973,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA NEW RISE,Color BLANCO,Año 2019, a nombre de MARIELY FERNANDA RAMIREZ CUETO,ced.402139-6125-9
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, Modelo GOLF, Color negro, Año 2001, Placa A470492, Chasis WVWZZZ1JZ1W268652, a nombre de NANCY DE OLEO D OLEO.
PERDIDA DE PLACA No. K1892262, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color marron, año 2020, chasis ME1UE2710L3036823, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS COMPANY SA, RNC 101008067.
PERDIDA DE PLACA No. K2042369, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2020, chasis MD2A76AY2LWK40122, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL. RNC 130443939.
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “JON-3”, No. BP-J213-2695SBS, de color NARANJA Y Azul, propiedad del señor. AGUSTIN ALMEYDA LUIS.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HONDA, modelo STREET, Color gris, Año 1998, Placa I072078, Chasis HH1028884, a nombre de DINORAH MOREL.
PERDIDA PLACAJEEP HONDA ,MODELO CRV EX-L 4WD,PLACA G679721,COLOR PLATEADO,AÑO 2018,CHASIS 7FARW2H85JE064022 A NOMBRE DE BIENBENIDO ALEXANDER CUEVAS BATISTA
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA, modelo STARLET, color VERDE, año 2000, placa A634665, chasis EP910333021, a nombre de RUTH ESTHER CORNELIO DE LEON
PERDIDA DE PLACA NO.L425436,CARGA FORD,MODELO F150 XLT 4X4,COLOR BLANCO,AÑO 2015,CHASIS 1FTEX1CF8FKD30327 A NOMBRE DE JHENSEL GABRIEL MARTE ACOSTA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD modelo EXPLORER XLT 4X4, COLOR PLATEADO AÑO 2007,PLACA G166740 CHASIS 1FMEU73E67UB27957 A NOMBRE DE ROBERTO ARIEL CARRERAS CAMILO
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K1809418 CHASIS LLCLXHCA0KA101380 A NOMBRE DE ROSA ARNO ALVAREZ
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, modeloRD185XJ CR-V, color DORADO, año1999, placa G015368, chasis JHLRD1850XC220546, a nombre de HOMERO JOSE RAMIREZ MIRANDA
AVISO DE TRASPASO La SOCIEDAD COMERCIAL MARITIMA TURISTICA PAPADOPOULOS., traspasa el bote de recreo de nombre ;SOFIA-II; matricula No.BR-S70-907SDG, de 29´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS,S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1995 PLACA N797267 CHASIS HF051253475 A NOMBRE DE STEFANI YISENIA ALDUEY GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA Vehículo Marca Toyota, Modelo Hilux, Año 2020, 2 Cabinas, 4X4, Capacidad 5 Pasajeros, 4 Cilindros, Placa No. L418589, Color Blanco Perla, Chasis No. 8AJHA3CD002102210. Propiedad de Rubén Reyes Bisono. Cédula No. 046-0026373-7
elCaribe, Jueves 9 De Octubre De 2025
AVISO DE TRASPASO El señor MIGUEL ANGEL MATOS MATOS, traspasa el bote de recreo de nombre "ARTURO" matricula No.BR-A27-348BCH, de 15´0 pies de eslora, al señor. YLARIO DE LA CRUZ CASTRO, como nuevo propietario.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844150433 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EXTALIN ABREU ANGELES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1316371-1, certificado número 844150433 expedido en 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$6,192,907.53) más intereses generados a la fecha.
AVISO DE TRASPASO La CIA. INVERSIONES CODUSSI, S.A., Rep. Por El Sr. THIERRY DIDIER ROUSSEAU CHAMPROUX., traspasa el catamarán de nombre INDIANA matricula No.CR-I44-2466SDG, de 80´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario.
PERDIDA Matricula Jeep, MARCA Toyota, MODELO Rav4, AÑO 2002, COLOR Dorado,PLACA G177863, CHASIS JTEHH20V526032960., PROP. Martin Cruz Mendoza.
PERDIDA DE MATRICULA vehiculo tipo: CARGA, marca: DAIHATSU, Modelo: V11 8L HY, año: 2002, color: AZUL, Placa No: L077654, Chasis No: V11613555, a nombre de MARIA DEL PILAR ORDECHIDE SAVIÑON
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “AMADEUS”, No. BR-A11-247SBS, de color Amarillo, propiedad del señor. CARLOS HURTADO HEINSEN.
PERDIDA PLACA NO.K1895202,MOTOCICLETA BAJAJ ,AÑO 2020,COLOR NEGRO,CHASIS
MD2A76AY5LWD47295 A NOMBRE DE FRAYLIN ANTONIO UREÑA VALDEZ
AVISO DE TRASPASO La CIA. VOSTELL COMERCIAL, Rep. Por El Sr. OLIVER FRANK MARIE, traspasa el catamaran de recreo de nombre PARADOXE-III; matricula No.CTR-P52-1023LR, de 82´0 pies de eslora, a la CIA. SON DE MAR TOURS & TRAVELS, S.R.L., Rep. por la sra. THALIA ISABEL SANTANA VELOZ, como nuevo propietario