Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020

elcaribe.com.do

Los inicios de la El valor de la otorrinolaringología narración en la en el país vida cristiana

Jonathan Báez y los motivos de su obra artística

Herbert Stern escribe sobre la historia de la otorrinolaringología en el país, de mano de la oftalmología. P.2

Jonathan Báez es un artista plástico dominicano establecido en Miami que destapa su arte desde una perspectiva totalmente instintiva. P.10

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio comparte las reflexiones del Papa Francisco sobre el valor de las historias en la narrativa cristiana. P.9

Arte sobre L nasobucos

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Un grupo de artistas estimulan su creatividad con llamativas mascarillas en la lucha contra la COVID-19

Las artistas Pilar Asmar, Mirna Ledesma, Josefina Garrido, María Rodríguez, Ángeles Gracia, Mercedes Ricourt, Anunziata Ronzino, Patricia Gamundi, Miriam Miniño, Iris Pérez, Mary Herrera, Elia de Lima y Emeren Haché Álvarez. F.E.

as almas creativas elevan su sensibilidad para encaminar una hermosa propuesta que procura devolver la confianza a la sociedad para transitar con valentía y seguridad ante la pandemia del COVID-19. Se trata de una iniciativa de la Fundación Sacha Tebó que dirige la gestora cultural Nuria Gracia, en coordinación con la Fundación Manos Arrugadas, por medio de la cual, se ha convocado a un grupo de mujeres artistas para plasmar su arte en mascarillas ecológicas, cuidadosamente confeccionadas por la diseñadora Elisa Morató, quien tiene su taller laborando para dar vida a este proyecto. En el caso de la Fundación Sacha Tebó, la misma tiene como objetivo principal promover actividades artísticas y culturales, así que, en medio de tanta incertidumbre, han considerado mantenerse activos en su apoyo sistemático al desarrollo del arte como medio por excelencia para perseguir la emoción estética. Lo más noble de esta labor es que los fondos que genera la venta de las mascarillas artísticas, se destinan al plan que dirige la Fundación Manos Arrugadas mediante la campaña para la protección de las personas de la tercera edad bajo el lema: “Ayúdanos a protegerlos”. Y es que la Fundación Manos Arrugadas se dedica desde hace buen tiempo a la protección de los adultos mayores, quienes son los más vulnerables frente a la pandemia que estamos afrontando. De momento, la entidad procura dar seguimiento a las personas inscritas en sus programas, brindándoles asistencia médica vía telefónica, consultas domiciliarias, entrega de alimentos, medicinas, además de llamadas y videos motivacionales. Las mascarillas que se han confeccionado, son de carácter único y exclusivo, pues las artistas participantes no siguen un patrón para la reproducción de su arte, sino que en cada nasobuco se representa una escena distinta, lo que lo convierte en una verdadera obra de arte en pequeño formato. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu