Cultura elCaribe, SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020
elcaribe.com.do
La migración china a Cuba y su resistencia
Los twitters Un artista más retuiteados más allá de la de Monseñor modernidad
Luis Álvarez López comenta la importación de los chinos como mano de obra esclava y el papel que jugaron luego por la independencia cubana. P.6
Ramón de la Rosa y Carpio divulga sus twitters más sazonados y que contienen verdades que encierran sabiduría e historia. P.9
Enriquillo Amiama habla de su concepción sobre el arte y su vocación al uso de nuevos códigos para comunicar sus visiones sobre la realidad. P.10
Juan Bautista Gómez, artista pionero santiagués Con Arturo Grullón y Tuto Báez, Bautista Gómez formó el primer núcleo importante de artistas santiagueses
Puente de Nibaje, de Bautista Gómez. F.E.
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
J
uan Bautista Gómez tenía aspecto de papa africano, de sonrisa escasa y risa ausente, mezcla del Tícher Tolentino (antiguo profe de Inglés del U.F.E.) y Miguel Jiménez (folklorista y gestor cultural). La seriedad y rigidez eran como un traje oscuro llevado en la penumbra desde donde sus alumnos le oían rugir. Así, “El León” entraba en las aulas y sus presas inmóviles acataban al pie de la letra sus enseñanzas de dibujo en la Escuela Normal después que se mudara desde la Calle del Sol con Sebastián (30 de marzo) al local que construyó la Logia No. 5 y que iba a ser un manicomio (actual Onésimo Jiménez). Los terrenos de esta construcción que llevó el nombre de U.F.E. fueron donados por él cuando vivía en el Tejar que es una callecita (Manuel Batlle) que parte del cuartel de la Policía del Sol con Juan Pablo Duarte, hasta las tres cruces por donde Juan Brisso fabricaba tejas antes de que llegara el zinc, allá por el 1872. Y las tres cruces no están ahí para recordar la muerte de tres compadres, sino para indicar el inicio de la ciudad después que fue destruida en Jacagua. El Santiago de Bautista Gómez es el mismo, o casi, que se describe en el libro de Pedro Batista y que él dividió en cuatro cuarteles o zonas trazando una cruz por las calles San Luis y Sol. Para ser tan chiquito ya tenía ocho periódicos, los que para 1915 fueron opacados por la aparición de La Información, cuyos pregoneros se confundían con las voces de los 17 vendedores de billetes y los más de cien aguateros que les rompían la siesta a sus moradores. Los aguateros y su fundador, don Macario Gómez, quizás pariente del pintor, se abastecían en el Yaque para abastecer la ciudad con cuatro latas por burro al precio de un centavo la lata. Los 19 talleres de alambique de 1904 ya se habían duplicado cuando Bautista Gómez fundó en 1920 su Academia de Pintura o atelier, Rosas con Unión (16 de agosto con Cuba) donde tenía su escuela y galería. Se constituyó con Bautista Gómez, su antecesor Dr. Arturo Grullón y Tuto Báez el primer núcleo importante de artistas santiagueses. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3