Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020

elcaribe.com.do

La enfermedad mortal de Hostos

Valores sobre la unidad de la familia

Hilario Olivo no se encasilla en tendencias

Herbert Stern nos trae al bachiller Arnaldo Cabral, quien narra sobre los quebrantos de salud del educador Eugenio María de Hostos. P.2

El arzobispo de Santiago Ramón de la Rosa y Carpio ofrece 60 expresiones o textos breves como clave de reflexión para la unidad de la familia. P.9

Hilario Olivo es un artista plástico oriundo de San Francisco de Macorís que afirma su obra en un sincretismo cultural. P.10

La litera, de J.B. Gomez. F.E.

Las artes visuales en Santiago La expresión llegó al sector Los Pepines de la mano de Bautista Gómez, quien se inspiró durante un viaje a París JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

¿

Cómo orientar, formar a tantos estudiantes y satisfacer tantas inquietudes en una islita bananera y atrasada por allá por el Caribe? Con este sentimiento se concretizaron hace más de un siglo

los primeros deseos de hacer de la pintura una disciplina, como hacían las academias particulares en París donde Toulouse Lautrec, Van Gogh, y miles de jóvenes iban a tomar clases a los talleres de los maestros convertidos en escuelas. Eso ocurrió por primera vez en Los Pepines gracias a Bautista Gómez, uno de nuestros visitantes al país galo que entendió que se podían hacer aquí obras

grandiosas como las que ellos admiraron en el Louvre, como “Le Radeau de la Meduse” de Théodore Géricault o el Perfeccionismo de Jacques-Louis David o de Ingres, o el incipiente impresionismo en la obra de Eugéne Delacroix quien dejó un diario (tres tomos) repleto de recomendaciones, estudios, análisis, como si fuera un recetario de cocina algo que no pudo evitar escribir después de su viaje

a Oriente, o sea a Marruecos y Argelia. La belleza de las mujeres o lo poco que se veía a través de sus abundantes vestimentas lo aturdió como para no abandonar los pinceles nunca. Se introdujo en un burdel de Argel buscando más imágenes que le sirvieran para sus cuadros y tuvieron que sacarlo a rastra. Y eso mismo admiró el Dr. Grullón a su paso por la capital mundial del arte lo que le metió en conflicto con su profesión: ¿pinto o curo? E hizo las dos cosas en su dispensario de la casona de la 30 de Marzo, casi pegada a la farmacia que hacía esquina con la Beller y también en la Farmacia Normal. Es con esos libros de Delacroix, los escritos de Charles Baudelaire, Flaubert, Elie Faure, el Tratado de la Pintura de Da Vinci, las ilustraciones de Gustave Doré que parecían hechas por alguna computadora olvidada de algún extraterrestre luego de construir ciudades y pirámides en Egipto o de algún tripulante de una galaxia lejana de las que visitaban el continente Atlántida antes de hundirse, con lo que se topó el dr. Arturo Grullón y que le servían de almohada tal y como le ocurrió a Don Quijano. Dibujó moros sin cristianos cuando se puso los atabales de guerra de Delacroix, se subió en su propio Rocinante y recorrió el Cibao, donde encontró otro tipo de moro. Es así como se inició en Santiago el deseo de la grandiosidad pictórica que no pudo cuajar por el atraso que causaron las guerras inútiles para mantener una independencia que transitaba por el borde del abismo bajo los chantajes de los colonizadores y el chauvinismo haitiano. Tanto Arturo Grullón como Juan Bautista Gómez no lograron ser como aquellos, con el sueño inmenso de pintar las 24 horas de cada día, de cada año en su taller y producir una obra que quedara para siempre fruto del esfuerzo del talento humano del santiagués. Aun así la enseñanza partió desde ahí con las precariedades de Santiago que apenas era unas cuantas casas mas desde que Samuel Hazard lo retrató con su pluma sin dejar ni un solo bohío fuera. Hazard vino en lomo de mulo un poco más luego de las guerras restauradoras y la vuelta de Buenaventura Báez cuando se convirtió en el Presidente vigésimo segundo en 1873. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.