Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2020
elcaribe.com.do
Los orígenes de Los cien años del Ivette Marichal la oftalmología nacimiento de valora el avance en la República Monseñor Pepén del cine Herbert Stern nos cuenta sobre los orígenes de la oftalmología en la República Dominicana, a partir de los gobiernos de Santana y Báez. P.2
A propósito del centenario del natalicio de Monseñor Juan Félix Pepén, Ramón de la Rosa y Carpio comparte varios escritos sobre el mismo. 10
La directora de DGCINE analiza el desempeño dominicano en la industria cinematográfica y las metas por alcanzar P.11
Entre las necesidades de la fundación para seguir avanzado está el conseguir apadrinamiento de niños que estudian en la academia. FUENTE EXTERNA
Fundación para la Música y Artes de Punta Cana La fundación tiene en proyecto incluir en sus programas los instrumentos de vientos metales MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
L
a Fundación para la Música y Artes de Punta Cana tiene como misión promover una sólida educación artística, mediante programas de formación acordes a la época, estimulando el desarrollo integral del niño, sus habilidades sociales, afectivas e intelectua-
les por medio del conocimiento de las artes. Con esos planes persigue formar nuevas generaciones de músicos en la región Este. Es la comprensión del valor la música y las artes para el ser humano, y desarrollar en los padres una conciencia les permita entender el valor de las artes. La fundación surgió por iniciativa de la arquitecta Carolina Llobregat, quien consideraba necesaria una escuela de este género en la zona, que incorpore a los
Desarrollo Con el apoyo a los niños, la academia apuesta a sus sueños, a contribuir a que sean mejores seres humanos, y ayudarlos a que cultiven el desarrollo cultural y espiritual de la zona”.
niños de escasos recursos al estudio de las bellas artes. La Fundación está integrada además por Luis Cases, Alexis Casado, Fernando Placeres y Eugenio Van Der Horst. Para esos fines, Llobregat contactó al maestro y compositor Dante Cucurullo y a su esposa, la pianista Irene Blanco para dirigirla y formar un cuerpo de profesores con amplia experiencia. De acuerdo a Cucurullo, los estudiantes, desde los cuatro años reciben enseñanza, que va desde iniciación musical, hasta clases de diversos instrumentos musicales como piano, violín, viola, violoncello, flauta traversa y saxofón, guitarra, bajo eléctrico, batería y canto. El cuerpo de profesores de la fundación lo conforman Francisco Mojica, quien imparte clases de iniciación musical, flauta traversa y saxofón; Natalie Mora de violoncello; José Miguel Taveras de violín, viola y batería; Sibelle Márquez, de canto; Joel Rosario, de guitarra y bajo eléctrico; mientras que Tatiana Silverio, María Irene Blanco y Dante Cucurullo ofrecen clases de piano. l