Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

elcaribe.com.do

El barroco bajo el influjo americano

En la búsqueda La herencia de los primeros de Los Congos chinos del Caribe de Villa Mella

Pedro Delgado Malagón repasa la hibridación del arte barroco en una realidad forjada al calor del encuentro de dos culturas. P.5

El Centro de Estudios Caribeños de la Pucamaima trabaja un proyecto de investigación sobre la migración china en el Caribe. P.6

Arnold Martínez es un artista de Villa Mella que hace de la cultura reflejada en Los Congos su modo de hacer el arte de cantar P.11

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

C

uquito Peña fue otro de los artistas víctima de la política de la capital como ya lo entendía el propio Eugenio María de Hostos, con respecto a la educación y al descuido de las regiones. Con un sueldito de limosna que recibía como profesor de Bellas Artes (cuando el local estaba en el Hospital de Niños de la calle Duvergé) y una población ajena al arte, Cuquito entendió que en Santiago él había crecido hasta el plafón. No le quedó más remedio que preparar sus motetes, llamar un carro de la Línea Duarte y tomar la carretera Duarte recién inaugurada rumbo al este. Ya en la ciudad de Santo Domingo, él pudo expandirse, enseñar y pintar, porque “capital es capital y el resto platanal” como amargamente admite Ramón de Luna en sus “vivencias”. El que lo conoció sabe que él era una persona culta, que como pocos artistas del pincel domina la Historia del Arte y los intríngulis del Poder contra lo que siempre manifestó una RABIA, una fuerza impotente, que lo llevó a involucrarse para “sindicalizar” a los artistas en el CODAP. La insatisfacción de Cuquito venía de lejos, de la época de “Navidad con libertad”, de cuando las patrullas de las perreras eran el azote de la juventud, aunque nunca pudieron agarrar a Chichí Patica, época continuadora a la que se llevó a Wenceslao Guillén de su barrio. Ver como la politiquería le daba la espalda al arte y a la vida como lo sufrió el pueblo dominicano en la Era de Trujillo y en la Era de Balaguer. Y es así como comienza un video que se puede ver en YouTube realizado por un diario digital. Es una lástima, que esa entrevista fuese grabada con una música de fondo que estropeó todo el trabajo, porque cuesta mucho oír la voz del entrevistado. Citando a Gustav Courbet, Cuquito dice que “cuando el Estado toca el Arte, El Arte muere”. La amargura de Cuquito se resume en esa frase, porque él se identifica con el Courbet que se batalla para armar, él solo, con sus propios recursos, su pabellón en una es esas ferias internacionales que se celebraban en París, lo que la convertía en Capital Mundial del Arte. l

Cuquito generalizó a todos los gobiernos que no les ha importado nunca el arte ni la cultura. FUENTE EXTERNA

La rabia de Cuquito Peña Muchos alumnos aprendieron y siguieron la técnica y la huella de su arte, entre ellos, la artista plástica, Julia Virginia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.