Cultura elCaribe, SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2019
elcaribe.com.do
La enfermedad Los villancicos Karla Hatton mortal del padre en las navidades habla del éxito Billini dominicanas en su carrera El doctor Herbert Stern recrea en base a una transcripción del bachiller Luis Ureña la enfermedad y la forma en que murió el filántropo. P.2
Sergia Mercado nos cuenta sobre el inicio del canto de los villancicos en la celebración de las navidades de la República Domininiana. P.7
Con 35 años de trayectoria profesional la artista Karla Hatton habla de cómo caló en el público dominicano en el teatro, el cine y la televisón P.11
La Escuela de Artes Visuales, cuna de creadores Los estudiantes cuentan con la ayuda de Fasuko Amano, una maestra Japonesa, enviada por la JICA LUCERO MARÍA GIL MÁRMOL lucerogillocutora@gmail.com
L
La institución se inauguró el 19 de agosto de 1942 y se encuentra ubicada en la Calle Arzobispo Nouel. KELVIN MOTA
a Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), dependencia de la Dirección General de Bella Artes, ha sido cuna de creadores, con profesores especializados, que imparten con vocación, pasión y dedicación la docencia a 500 alumnos. Dentro de su programa de actividades educativas resalta la sexta exposición de cerámica 2019 “Pasión por la Cerámica”, que estuvo abierta al público desde el 29 de noviembre hasta el 13 de diciembre, y que se mantiene en vigencia desde 2014, más de un centenar de piezas en barro, vidrio y cerámica, con un total de 19 artesanos, expusieron al público la fomentación, expansión y el talento artístico de sus creadores. Figuran como expositores Romí Cruzans, Andrea Benítez, Delmy Rivera, Kaori Sone, Adalgiza Matos, Pao Lee, Rosa Páez, Renata Horská, Laurence Gracia, Jafmary Feliz Ferreras, Joel G. Benítez, Mercedes Tejada, Génesis Beatriz, Juan Ramón Patricio, Mariel Torres, Dioelangel Sánchez, Bacilia Aracena Jazmín, Santa De Paula y Mayra Pérez. Los estudiantes cuentan con la ayuda de Fasuko Amano, una maestra japonesa, integrada como una contribución de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en condición de voluntaria. Ya tiene dos años enseñando el arte de la escultura en cerámica a 30 estudiantes de la ENAV. Amano explica que manejar esculturas en cerámicas es diferente a como se hace en Japón, debido a que en Santo Domingo el clima es un buen aliado para su elaboración, por sus altas temperaturas como país tropical. Y su brillante sol hace que el proceso de ejecución tenga una terminación más rápida y eficaz que en países asiáticos.