Cultura elCaribe, SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019
elcaribe.com.do
La historia de la El significado boleta electoral de la Navidad dominicana de siempre
Historia sobre la serigrafía y el arte en RD
Floralba Jiménez continúa con su serie sobre la evolución, luces y sombras en el panorama electoral dominicano P.7
Lilian Carrasco conversa con Félix Gontier sobre sus inicios junto a Alfredo Cordero en el mulndo de la serigrafía artística. P.11
Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio otra vez recrea su visión sobre la Navidad y sus valores en la historia de la cristianidad. P.10
LEANDRO A. SÁNCHEZ lsanchez@pandora.com.do
C
Un rincón que rinde tributo a lo más nuestro, a lo autóctono, reflejado en cada una de las piezas que exhibe y en lo acogedor que resulta. ADOLFO FLORENTINO
Desireé Cepeda
Artesanía e Interiorismo Enclavado en pleno corazón de la Zona Colonial, este espacio que lleva por nombre el de su propietaria, invita a redescubrir nuestra cultura y artesanía desde una visión mucho más amplia y estética.
aminar por las calles de la que se considera la primera ciudad del Nuevo Mundo, sin lugar a dudas tiene su encanto, una magia que hechiza. No es sorpresa entonces que en 1990 la Zona Colonial de Santo Domingo fuera declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad. Sus rincones, paredes, casas y edificaciones tienen mucho qué contar; nos esperan con los brazos abiertos, ávidos de mostrarnos sus riquezas, mismas que maravillan a los innumerables turistas que transitan por este casco antiguo, de sol a sol. Y a pesar de que veíamos cómo se venía abajo, gracias a distintas alianzas de carácter público-privado, poco a poco está recuperando su esplendor. Precisamente en este plan de remozamiento, reestructuración urbana y apertura de nuevos comercios y espacios públicos que se viene dando hace pocos años, nace en una de sus calles más emblemáticas, Las Mercedes, un recinto dedicado a la promoción de nuestra artesanía, Desireé Cepeda, que desde su entrada llama la atención hasta del más huraño gracias a su decoración y artículos que muestra. Pareciera que entramos a la casa de nuestra abuela, esa que nos espera siempre en todo momento. Un culto a lo ancestral. Exalta la dominicanidad
Tomando como punto de partida la cultura, esta tienda-taller busca difundir lo mejor de nuestros artesanos, a quienes la propia Desireé, dado sus conocimientos y experiencia de más de dos décadas en al área, incentiva constantemente a mejorar sus producciones, algo muy necesario para dar vida y brillo a esta rama artística que de una u otra forma se percibe “inferior”, aunque para nada no lo sea, al menos la que allí presentan. Se trata de un espacio de colaboración en el que las creaciones de la propia Cepeda son materializadas gracias a su profesional equipo, quienes en conjunto elaboran arte-objetos en materiales como fibra, guano, tela, madera, hierro y barro. l