7 minute read

Gradación

Next Article
Estructura

Estructura

Gradación.

La gradación es una disposición o colocación de una cosa en grados sucesivos, ya sea ascendente o descendente, es decir, que puede ir de mayor a menor y de menor a mayor. En el diseño la gradación debe de tener un orden, esta genera una ilusión óptica y crea la sensación de escala o progresión que tiene un fin. La gradación la podemos ver en la vida cotidiana con los ver los objetos que tenemos cerca los que están más lejos, unos se verán más grandes que otros por su distancia. Gradación de módulos. Los módulos son utilizados en a gradación, la mayoría de los elementos visuales o relacionales se pueden utilizar solos o en combinación para obtener varios efectos. Esto significa que los módulos pueden tener degradados de gráficos, tamaño, color, textura, dirección, posición, espacio y gravedad. Sin embargo, para esta consideración, se descartarán tres de los elementos. Uno es el color, el otro es la textura y el otro es la gravedad, dependiendo del efecto que produzcan otros elementos. Una vez eliminados estos, el resto se puede dividir en tres grandes grupos: gradación en el plano, gradación espacial y gradación en la figura.

Advertisement

Gradación de plano. No afecta la forma ni el tamaño del módulo. La relación entre el módulo y el plano de la imagen permanece constante. En la gradación de plano se pueden encontrar dos grupos:

Rotación de plano: el módulo cambia de sentido puede girar, pero no se traslada-gira en sí mismo-, se queda donde esta.

Progresión de plano: dentro de los límites del módulo, este cambia de posición puede subir y bajar.

Gradación espacial. El gradiente espacial afectará la forma o el tamaño del módulo. La relación entre el módulo y el plano de la imagen siempre varia. En la gradación espacial se pueden encontrar dos grupos:

Rotación espacia: Con la separación gradual del plano de la imagen, el módulo se puede rotar para que cada vez que veas un poco más de bordes y un poco menos en el frente, la figura plana se va viendo más plana a medida que va rotando hasta que se convierte en una línea delgada.

Progresión espacial: Esto equivale al cambio en el tamaño del módulo, lo que implica el desarrollo del módulo hacia adelante o hacia atrás en el espacio. Estos módulos siempre permanecen paralelos al plano de la imagen, pero se ubican detrás de los módulos cuando parecen más pequeños y al frente cuando son más grandes.

Degradación en la figura.

La degradación en la figura es la secuencia gradual de cambios reales en la imagen. En la gradación en la figura se pueden encontrar dos grupos: Unión o sustracción: La posición de los submódulos que forman gradualmente el módulo mediante unión o sustracción cambia gradualmente.

Tensión o compresión: Cambie gradualmente por fuerza interna o externa, la figura parece ser flexible o de goma.

El camino de la gradación.

En la graduación cualquier forma o figura puede cambiar a otra, este cambio depende del camino de degradación que se escoja. Tenemos para escoger un camino de gradación en el plano, en el espacio, en la figura o en una combinación de ellos, el camino puede ser directo o dar rodeo, pero ya es a elección del diseñador. En la siguiente imagen se muestran varios ejemplos de tipos de graduación: De figura: a) el circulo es apretujado hasta formar un triángulo; d) el circulo es cortado de apoco hasta llegar a formar un triángulo. De plano: c) el circulo va esenciando hasta dejarle el espacio al triangulo. De espacio: d) el circulo disminuye mientras sale triangulo como un punto que gradualmente se expande; e) el circulo se expande gradualmente, mientras sale el triángulo. f) el circulo gira hasta formar un cono.

La velocidad de gradación.

El número de pasos necesarios para cambiar la figura de una situación a otra determina la velocidad de la gradación. Cuando el número de pasos es pequeño, la velocidad es rápida; cuando el número de pasos es grande, la velocidad es lenta. La velocidad del gradiente depende del efecto que desee lograr el diseñador. Los cambios graduales rápidos causan nerviosismo visual, mientras que los cambios graduales lentos se desarrollan lentamente, a veces casi imperceptiblemente. Las ilusiones ópticas suelen ser el resultado de un cambio gradual lento.

Se necesario de tener en cuenta que al hacer una degradación rápida o lenta se debe de tener cuidado, ya que pueden llegar a parecer un grupo de formas sin sentido. En la

primera imagen se muestra un ejemplo de velocidad rápida y en la segunda velocidad lenta.

Módulos de gradación.

En el diseño de degradación, dos factores son cruciales para la construcción de gráficos: La serie de gradación, está marcada por un estado inicial y un estado final que puede ser directa o directa. Su velocidad está determinada por la cantidad de pasos inicial y final.

La dirección del movimiento, se refiere a la dirección en las situaciones inicial y final y la relación entre ellas. Puede organizar los módulos en la situación inicial en una fila y organizarlos vertical, horizontal o bidireccionalmente, y dar pasos regulares hacia la situación final.

Movimiento paralelo: Este es el más simple, los módulos se convierten gradualmente en paralelo. Moviéndose en paralelo, llegando al ápice y generalmente en línea recta.

Movimiento concéntrico: Esto significa que los módulos se convertirán en capas concéntricas. La situación inicial estaba en una esquina del diseño, y luego el modelo era solo parcialmente concéntrico. Los vértices pueden ser puntos, cuadrados o cruces.

Movimiento zigzag: Esto significa que los módulos del mismo escalón se disponen en zigzag y se convierten a la misma velocidad.

Estructura de gradación.

La estructura gradación es similar a la estructura repetitiva, la diferencia es que las subdivisiones estructurales no seguirán repitiéndose, sino que cambiarán de tamaño, forma o ambos de forma gradual o sistemática. Muchas de las estructuras de repetición pueden ser de gradación, como las siguientes: Cambio de proporción y/o tamaño: la subdivisión estructural de la celosía básica puede aumentar o disminuir, y puede disminuir gradualmente de una a otra. Las líneas estructurales verticales u horizontales o ambas de la celosía básica pueden estar espaciadas con un ancho que aumenta o disminuye gradualmente.

Cambio de dirección: El conjunto completo de líneas de estructura horizontales o verticales del ejemplo anterior, o ambos. Se pueden inclinar en cualquier dirección deseada.

Deslizamiento: La fila completa de subdivisiones estructurales en la proporción y / o tamaño y dirección se puede cambiar deslizándose proporcionalmente para que estas subdivisiones ya no sean completamente adyacentes o superpuestas entre sí.

Curvatura, quebramiento: Todo el conjunto de líneas verticales u horizontales o ambos en términos de cambio de escala, cambio de dirección y reflexión se puede doblar o romper de forma gradual o regular.

Reflexión: Una fila de subdivisiones estructurales que no están en ángulos rectos, como las imágenes de espejo en "cambiar de dirección" y "cubrir y romper" se puede reflejar y repetir de forma alterna o periódica.

Combinación: Las subdivisiones estructurales con cambios de escala y / o tamaño y dirección se pueden combinar para formar gráficos más grandes o más complejos.

Decisión ulterior: Todas las subdivisiones estructurales de la jerarquía se pueden dividir en gráficos más pequeños o más complejos.

El enrejado triangular: Al cambiar gradualmente el tamaño y la forma del triángulo, se puede transformar en una estructura de degradado.

El enrejado hexagonal: Se puede convertir en una estructura gradual para cambiar gradualmente el tamaño y la forma del hexágono.

Relación entre módulos y estructura en un diseño de graduación.

El patrón de escala de grises se puede obtener de una de las siguientes formas: módulos de escala de grises en una estructura repetida, módulos repetidos en una estructura de escala de grises y módulos de calificación en una estructura jerárquica. Cabe señalar que el módulo o la estructura o ambos pueden ser graduales. La estructura repetida es lo suficientemente flexible como para contener casi todos los tipos de módulos de gradiente, y la estructura de gradiente puede tener muchas limitaciones.

En la estructura jerárquica, la gama de subdivisiones estructurales puede variar de muy grande a muy pequeña y de muy estrecha a muy amplia. Varían en forma y tamaño, por lo que es difícil encontrar módulos más complejos.

Estampados

Cambio de proporción: Cambio de dirección:

Deslizamiento: Curvatura o quebramiento:

This article is from: