
5 minute read
Forma positiva y negativa (forma orgánica
from Practicas de ICV
by elainnemin


Advertisement












Repeticiones
Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre si son «formas unitarias» o «módulos» que aparecen más de una vez n el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente en casi todos los diseños si los buscamos. Los módulos deben ser simples.
Si usamos la misma forma más de una vez en un diseño, la usaremos repetidamente. La repetición es el método más sencillo de diseño. Las baldosas, columnas, los diseños en la tela son ejemplos que vemos a diario, estas repeticiones suelen dar paz, una sensación de armonía.
En las repeticiones existen:
De figura: Dice que la figura será el elemento más importante, puede tener diversas medidas, colores o texturas entre otras. De textura: Dice que la figura puede tener la misma textura, también medida color y forma.


De tamaño: Dice que la repetición será posible si la figura mantiene una misma medida o similar. De dirección: Dice que es posible cuando la figura muestra una sola dirección, entro caso no.


De color: Dice que las figuras son de un mismo color, pero su tamaño y forma pueden o no variar. De posición: Dice que de acuerdo a su estructura se organizara la figura.


De espacio: Dice que las figuras ocupan un espacio de igual manera, ya sea positiva, negativa o relacionadas en el plano. De gravedad: Dice que es demasiado abstracto para reutilizarlo. A menos que todos los elementos se repitan estrictamente, es difícil determinar si su peso o ligereza, y la firmeza o vacilación de estas figuras son iguales es la misma.
Variaciones
Repetir todos los elementos puede resultar muy monótono. La repetición de un solo elemento puede no incitarnos el sentido de orden y armonía que por lo regularse le asocia con la disciplina repetitiva, y debe explorarse la posibilidad de cambios de dirección o espacio.
Variaciones direccionales
Omitiendo el circulo, las otras figuras pueden variar su dirección. Cuando agrupamos los círculos estos pueden dar una percepción de dirección y se pueden dividir en:
Direcciones repetidas Direcciones alternadas.

Direcciones indefinidas. Direcciones en gradación.




Direcciones similares.
Variaciones Espaciales.
Estos pueden obtenerse combinando formas de diferentes maneras interrelacionadas El uso imaginativo de superposiciones, penetraciones, uniones o combinaciones y negativos puede llevar a resultados sorprendentes.
Submódulos y supermódulos
Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños que se les designa el nombre de “submódulos y se usan en la repetición. Cuando estos módulos están organizados en un diseño, se agrupan en una forma más extensa, llamamos a esas formas grandes o nuevas "supermódulos". Estos módulos tienen muchos tipos por lo que se tiene una variedad de estos.
El encuentro de los cuatro círculos
Para la ilustración de los supermódulos se agrupan 4 círculos del mismo tamaño, sus posibilidades son obviamente limitadas, pero podemos estudiar algunos de los arreglos más comunes:
Disposición lineal: Estos círculos están alineados como si estuvieran guiados por una línea conceptual que pasa por los centros de todos los elementos. Las líneas conceptuales pueden ser rectas, curvas o quebradas. La distancia entre los elementos se puede ajustar según sea necesario.
Disposición cuadrada o rectangular: Esto círculos están agrupados en la que sus puntos pueden formar un cuadrado o rectángulo.

Disposición de rombo: En estos círculos sus puntos forman un rombo. Al ajustar la distancia entre los elementos, se pueden producir varios tipos de módulos.

Disposición triangular: Estos círculos al estar ubicados de forma que tres de ellos en los extremos del triángulo y uno en el centro forman una superposición.


Disposición circular: Estos círculos están agrupados en forma circular, es igual que la disposición cuadrada o rectangular, pero la disposición circular es más inusual al ser figuras circulares.

Repetición y Reflexión.
La reflexión es un caso especial de repetición. La reflexión solo es posible si la forma es simétrica, ya que resulta que una forma simétrica es la misma después de la reflexión. La forma reflejada tiene un conjunto de rotación completamente diferente. Todas las formas simétricas se pueden dividir en dos partes: un componente y su reflejo.

Ejemplos:

En primera imagen, los módulos no se utilizan directamente para crear diseños, sino que se combinan para formar supermódulos. La segunda imagen es más difícil, pero resultó ser un esfuerzo especial para explorar las diversas interrelaciones entre formas. Es interesante comparar los resultados de cada pregunta y ver qué se puede hacer repitiendo un círculo en blanco y negro. Esto puede ser muy limitado, pero puede ayudar a los principiantes a comprender correctamente la relación entre blanco y negro, que es esencial en todo trabajo de diseño que requiere tecnología de impresión.

CIÓN DE FORMAS

