2 minute read

La forma como línea

Next Article
Textura

Textura

La línea como forma:

La línea es el recorrido de un punto a otro o secuencia de ellos, por lo general la asociamos a lo fino y surge del movimiento, tensión y dirección. La línea puede estar en cualquier dirección- horizontal, vertical, diagonal, etc.- y varia de grosor, separar el espacio y unir elementos, también puede tener contorno, color y textura.

Advertisement

La línea debe de tener en cuenta ciertos criterios que son: ❖ Su forma o apariencia puede ser recto, ondulada, curva o en espiral ❖ Su ancho o grosor puede variar, aunque mientras más incrementa la línea puede llegar a perder identidad y cambiar su aspecto. ❖ Su extremos o puntas le agregan personalidad si la línea es ancha, si no es el caso pasan desapercibidas. ❖ Está limitada por puntos y forma los bordes de un plano.

Ejemplos de: Punto y Línea como forma y conceptual.

COCA-COLA

En la imagen podemos apreciar la línea conceptual como lo que llama nuestra atención y lo primero que vemos son las botellas, también podríamos decir que el logo de la marca es visual como conceptual.

AEOLUS

Lo que realza es la llanta, este sería nuestro punto conceptual y visual, también el logo que tenemos en la parte baja derecha. La line como forma la vemos en el “cruce de peatonales” que está en la calle, en los postes de luz y en el diseño de la goma.

MARATA

El punto como conceptual es el sobre de jugo ya que es lo primero que percibimos; como forma diríamos las guayabas. La línea conceptual podríamos decir las letras debajo del sobre y las en la parte inferior izquierda.

HEINZ

La línea como forma se aprecia en las etiquetas de la “Botella” de cátsup y el tallo que une a las hojas; El punto como conceptual es el logo en la parte inferior y la etiqueta que tiene el “57”. El punto como conceptual es la botella hecha de tomates.

KRISPY KREME

Las donas serian nuestro punto conceptual; La línea conceptual seria las divisiones en la zona verde. La línea como forma se aprecia en las líneas que forman parte del logo, la dona hecha a base de líneas y las líneas arriba de “Dia de las docenas…”; el punto como forma en las donas y los puntos blancos que decoran la imagen haciendo como nieve.

Señaléticas.

This article is from: