El 7 set nº 230

Page 1

MAYO 2017 - NUMERO 230

Los partidos políticos de Torreblanca valoran la gestión municipal a mitad de la legislatura P./10 Y P./11

PP y Si se puede Oropesa echan mano de 7.406.550 euros del remanente para ampliar el presupuesto P./3 Las dudas sobre la afectación del nuevo Reglamente del Dominio Público Hidráulico a debate en Alcalà-Alcossebre P./2 Los escolares dan vida a la historia en las II Jornadas del Castillo de Xivert P./14 A study by the UPV proposes constructing a panoramic viewing point at the Santa Lucia Ermita in Alcossebre P./4

Vilafamés 1900 cierra una edición de récord P./18

Risas solidarias en Torreblanca P./21

Celebración en honor a la Virgen de los Desamparados P./7

Torreblanca se convierte en un museo Oropesa del Mar homenajea de arte urbano al aire libre con una a sus atletas en la VI Gala nueva fase del proyecto Citric P./14 del Deporte P./12 y P./13 Los valldalbenses cumplen con la tradición de subir en romería a la ermita de Sant Cristòfol P./15

La cooperativa San Isidro de Torreblanca recupera la tradicional procesión en los festejos de su patrón P./13

Oropesa del Mar celebra la 15ª edición de La Trobà P./6


2

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Las dudas sobre la afectación del nuevo Reglamente del Dominio Público Hidráulico a debate en Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre presentó las conclusiones del informe sobre las afecciones de la modificación del Reglamento de Dominio Público Hidráulico que entró en vigor el pasado 30 de diciembre de 2016. La divulgación del contenido de este informe técnico, encargado a una asesoría externa por el ejecutivo local que preside Francisco Juan Mars, tuvo lugar en una reunión pública celebrada el miércoles 10 de mayo en el Hogar del Jubilado de Alcossebre, en la que participaron técnicos de la asesoría externa, técnicos municipales y concejales del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. El informe completo se puede consultar en la página web del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. De las primeras conclusiones que se pueden desprender tras la exposición destacan los conflictos que se crean entre legislación autonómica y estatal, así como la indefinición que deja en el aire algunas de las líneas de aplicación de la norma. El hecho de que la legislación estatal y la autonómica utilicen distintas terminologías para hablar de los tipos de suelo y la clasificación de riesgos de inundabilidad aportan algo más de confusión a una norma que, según explicaron los técnicos, deberá consensuarse a medida que las instituciones trabajen en su aplicación en casos concretos. El concejal de Urbanismo, José Colom, ofreció una breve introducción sobre el tema, dando paso al técnico municipal, quien aportó una visión del proceso que ha seguido esta modifica-

ción, desde la promulgación de la directiva europea en 2007 a la que se ha tenido que adaptar la legislación española en materia de riesgos por inundaciones dentro de las políticas de gestión del agua, ya que la anterior – que data de 1985- no contempla los riesgos de inundación de la misma manera. El conflicto surge de la preexistencia de una normativa autonómica como el PATRICOVA, que ya contemplaba los riesgos de inundación en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, como criterio para la aplicación de la norma se tiene en cuenta la cartografía más precisa y detallada, como es el caso de la de la norma estatal. La nueva normativa afecta a suelos de todo tipo en el término municipal de Alcalà de Xivert y Alcossebre, siendo los principales puntos considerados como zonas con riesgo de inundación el barranco del Estopet, la desembocadura del Río Cuevas o Río San Miguel, el Barranquet o Clot del Gitano y La Foia. Esta última zona, en contacto con el casco urbano de Alcalà de Xivert, es la que supondría una mayor afectación, por lo que las actuaciones sobre ese suelo estarían sometidas a un informe de detalle de inundabilidad para per-

mitir su uso, un requisito que comparte con el resto de zonas que ya contemplaba como inundables el PATRICOVA. Los concejales del PSOE, Joan Ronchera y Adrián Barceló, manifestaron su convencimiento en que la nueva norma estatal es más restrictiva a la hora de permitir los usos del suelo en las zonas afectadas, además de representar un problema para la comercialización de las viviendas construidas en estas zonas con afección, mientras que desde el equipo de gobierno, el alcalde Francisco Juan Mars destacó que el objetivo principal de la normativa estatal modificada es la seguridad de las personas y los bienes en las zonas con peligro de inundación, acusando al PSOE de querer desviar la atención sobre la tramitación del PATIVEL pretendiendo polemizar con esta nueva legislación.

La Diputación iniciará el reparto de 200 desfibriladores por toda la provincia El Gobierno Provincial ha adjudicado el servicio e invertirá 272.000 euros para convertir Castellón en territorio cardioprotegido CASTELLON EL 7 SET

La Diputación inicio el reparto de un total de 200 desfibriladores por toda la provincia para convertir Castellón en el primer territorio cardioprotegido de España. Así lo ha adelanto la diputada de Acción Social, Elena Vicente-Ruiz, después de adjudicar el programa de prevención de riesgo cardiovascular por un total de 272.000 euros “para tejer en toda la provincia, pero con especial atención en el mundo rural castellonense, una red sanitaria que mejore la calidad de vida de los castellonenses ante una emergencia de riesgo vital”. Ya se ha iniciado la distribución, y posterior instalación, de los dispositivos DESA por toda la provincia asegurando al menos un desfibrilador en cada uno de los 135 municipios. De este modo, “aterrizaremos en todos los rincones de Castellón esta ambiciosa iniciativa impulsada por Moliner

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Vicente-Ruiz ha explicado que el equipamiento que se repartirá cuenta con 300 números de descargas y 13 horas de autonomía por desfibrilador y un periodo de garantía de 15 años. Además, para que el uso del dispositivo DESA sea lo más sencillo posible, éste guía al operador en cuanto a la frecuencia de las comprensiones y cuenta con un dispositivo que establece la adecuada profundidad de las comprensiones a practicar.

Un equipo móvil de la Comisaría de Castellón se desplazoa Alcalá de Xivert para tramitar DNIs ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

Un equipo móvil de la Comisaría Provincial de Castellón se desplazo a Alcalà de Xivert los días 17 y 24 de mayo, para tramitar 50 documentos nacionales de identidad. El edificio Cesal de Alcalà. El Ayuntamiento se puso en contacto con las personas inscritas para la tramitación que acudieron tanto el día 17, para la toma de datos, como el 24, para la generación del pin electrónico y expedición del documento. Los vecinos interesados en tramitar el documento en una próxima ocasión, podrán facilitar sus datos en el Registro del Ayuntamiento,

donde se genera una lista que se atenderá en el próximo desplazamiento del servicio móvil. El Alcalde Francisco Juan ha valorado de forma muy positiva esta medida ya que “supone que los vecinos no tengan que desplazarse a Vinaròs o Castellón lo que genera muchas molestias, sobre todo a personas mayores o que no tienen posibilidad de transporte”. Juan ha agradecido “la voluntad de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y la Subdelegación del Gobierno en la provincia por agilizar la tramitación de DNIs con el Plan de Choque que incluye medidas como retomar este servicio móvil de tramitación de documentos”.

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Alcala-Alcossebre Tourism Department has launched its marketing of four tourist attractions uniting the town’s potential for heritage, nature, family tourism and sporting activities. The initiative was drawn up together with the Alcala-Alcossebre Business Association, aiming to “complete our offers and add value to them, through the existing tourist resources we have and which can result in an important attraction for the ever-increasing number of visitors who are looking for specific and themed offers”, the Tourism councillor, Alejandra Roca, explained. “Nautical tourism” offers underwater experiences and sailing sports making the most of the possibilities in the Alcossebre marina – the nearest to the Natural Park of the Columbretes Islands – and business initiatives with great experience in the sector. “Walking, 4,000 years of history” proposes walking routes past the great local architectural and historical heritage places, starting with the archaeological layers at the Santa Lucia chapel and the Xivert castle with its Templar fort and the Ebrí Tower. “Walking for the family” supports family tourism, guiding them along routes so that every member of the family can enjoy the landscape and nature. Finally, “Biking around the Sierra de Irta” creates cycling routes taking you right into the Natural Park, finding corners where the sea and the mountain complement each other. The Globus agency, which operates out of Valencia, will market these products through several channels, such as on-line selling or via their own leaflets. One of the main platforms they work with is Introducing Castellón, the product club formed by tourism businesses in the province to attract visitors and promote Castellón airport. The Alcala-Alcossebre Tourism Councillor, Alejandra Roca, explained that “we are already included, both as a destination and our local establishments, in Introducing Castellón to create synergy with the business sector and the very important infrastructure provided by the Castellón airport”.

Alcossebre reached 97% occupation during Easter

y que nos permitirá aportar al enfermo unos notables índices de supervivencia en casos de parada cardiorrespiratoria”. La diputada de Acción Social ha destacado que la puesta en marcha de este servicio de prevención de riesgo cardiovascular convertirá a Castellón “en el primer territorio cardioprotegido de España convirtiéndonos en pioneros a nivel nacional en materia de prevención de riesgo cardiovascular”. Un mes de formación Es por ello que además de la instalación, la empresa adjudicataria se compromete a ofrecer en los núcleos poblaciones en los que se instalen los desfibriladores una completa formación que se prolongará durante un mes para que un número determinado de vecinos conozcan el funcionamiento de los equipos y puedan emplear en caso necesario.

Alcala-Alcossebre creates four new tourist offers based on marine activities, walking, family tourism and sport

Hotels and camp sites in Alcossebre reached 97% tourist occupation levels during Easter, according to figures collected by the Tourist Information centre, without taking into consideration the arrival of visitors in tourist apartments and second homes. The figure was two points higher than that achieved the previous year, which supports the dynamic increase regarding occupation along with the rest of the Comunitat Valenciana coast. Tourist councillor, Alejandra Roca, pointed out that “the number of tourists and visitors remained constant during the whole of Easter week, both the first and the second weekend” and she explained that “on those days, those who came here were able to enjoy the beaches as well as the various activities organised by the Tourist Department, such as the family games at the Xivert castle and the “The Lost Treasure” animated route in Capicorb which reached the expected full attendance”. The “Cultupeque” event was also greatly successful with the concert held in the plaza Vista Alegre in Alcossebre. The assessment for the local tourism and catering businesses is extremely positive and it was pointed out that “it was decades since they could remember an Easter Week with so many visitors”. The arrival of the massive number of visitors contributes to improving the local economy thanks to the increase of consumption in establishments in different sectors and is a good indication of how things will be during the forthcoming summer season. The Tourism Department is therefore continuing to focus on actions to spread tourist activities throughout the year, such as recently setting up a new programme of tourist events based on local marine facilities, family tourism, walking and the heritage.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

PP y Si se puede Oropesa echan mano de 7.406.550 euros del remanente para ampliar el presupuesto ORPESA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha aprobado una modificación de créditos con cargo al remanente de tesorería por importe de 7.406.910 euros, que ha salido adelante con los votos del PP y Si se puede Oropesa, mientras que PSOE y Compromís se abstuvieron y Ciudadanos votó en contra. La concejala de Si se puede Oropesa, Arantxa Martínez, interveno en primer lugar para señalar que esta modificación de créditos se destinará a iniciativas de carácter social, el fomento del deporte, la formación para la mejora de las condiciones laborales y el plan de empleo, enfocándose además en el cambio del modelo turístico en el municipio. Según la concejala recientemente integrada al equipo de gobierno, esta modificación atiende reclamaciones populares, como la creación de una Escuela de Adultos, así como mejoras en parques y jardines, esperando con estas inversiones la obtención frutos como el cambio del modelo turístico y el desarrollo de la localidad. En su primera intervención, una visiblemente dolida portavoz de Ciudadanos, Araceli de Moya, cargó contra el alcalde, Rafael Albert, acusándolo de llevar a cabo mañas y chantajes a la hora de presentar las modificaciones de crédito, por incluir en ellas partidas con las que no están de acuerdo, mezcladas con otras con las que si concuerdan los criterios del grupo municipal de Ciudadanos, planteándoles decisiones que les obligan a “estar con dios y con el diablo”. En esa línea, De Moya acusó a Albert de eludir el control de la oposición, al no buscar el consenso con el resto de grupos municipales, “saltándose las reglas democráticas”, momento en el que la portavoz de Ciudadanos hizo varias referencias más o menos veladas respecto al pacto entre PP y Si se puede Oropesa, así como su integración al equipo de gobierno. Araceli de Moya señaló que desde su grupo tienen predisposición a no creer en las promesas del alcalde, en base a los incumplimientos que según Ciudadanos, ha cometido Rafael Albert. No obstante, De Moya se felicitó por la inclusión de propuestas de Ciudadanos en estas modificaciones

de crédito, pese a no respaldarlas con su voto. La portavoz de Ciudadanos se mostró disconforme con el expediente del derribo de un inmueble en la calle Leoncio Serrano, así como con el Plan de Empleo, que calificó de “limosna”, solicitando una oficina de orientación que resuelva trámites y problemas a los pequeños empresarios y emprendedores locales. Acusó también al PP de iniciar una “operación asfalto”, con la inclusión de una partida para el asfaltado de diversas calles del municipio con intenciones electoralistas. Marta Rubio, portavoz de Compromis, inició su intervención recordándole a Araceli de Moya que el PP está gobernando en el municipio gracias a Ciudadanos, para continuar su intervención destacando que se trata de “una cantidad muy importante de remanente, fruto de proyectos no realizados”. Además, mostró su satisfacción por el hecho de que entre las propuestas que se financian mediante esta modificación de créditos se encuentran proyectos de Compromís previamente rechazados por el equipo de gobierno. Propuestas como las referidas a patrimonio, escuela de adultos, educación, servicios sociales, deportes, fueron bien vistas desde Compromìs, mientras que el gasto en fiestas, construcción de una rotonda o las mejoras en un parque, así como que solo se destinen 400.000 euros al Plan de Empleo, se mostraron muy disconformes. En resumidas cuentas, desde Compromìs aseguraron estar de acuerdo en 5 de los más de 7 millones de euros de la modificación, recordándole al ejecutivo local que es necesaria la construcción de un Casal Jove “con un remanente de 22 millones se pueden hacer muchas cosas”. Desde el PSOE, su portavoz Fernando Domínguez, alertó del riesgo de que el equipo de go-

La nueva aplicación, disponible para Iphone, Android y PC, incluye también envío de documentos ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

bierno agote todo el remanente de tesorería durante la presente legislatura si continúan haciéndose este tipo de modificaciones de crédito. El socialista insistió en que ese dinero debe destinarse a financiar medidas que relancen el municipio, cubran las muchas carencias existentes en materia de limpieza y mantenimiento, además de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas locales, reduciendo la estacionalidad de la actividad turística, ante “un comercio sin posibilidades de actividad por la estacionalidad”. En ese sentido destacó la falta de empleos en la localidad y denunció que el uso del remanente “es gastar, más que invertir” y aseguró que estas actuaciones no modifican la tendencia ni mejora la competitividad del sector empresarial, por lo que se mostró contrario a colaborar “en gastar el remanente en tres años”, en actuaciones que representan “más gastos de mantenimiento y no cubren las carencias actuales”. En su intervención, el alcalde Rafael Albert, reviró a la portavoz de Ciudadanos, señalando que las trampas y los chantajes “los ves en tu persona”, calificando su intervención de “demagogia”. Sobre la intervención del PSOE, la calificó de “ideológica y política”, por la intención de su portavoz de acceder a un puesto como diputado autonómico, mientras que se dirigió al grupo de Compromís al señalar que si hay cosas que no entienden en la propuesta, es “por no poner atención en las comisiones”.

A esto destinará el gobierno los más de 7 millones de la modificación ORPESA/EL 7 SET

La Modificación de Crédito 02-2017 incluye los gastos de personal y Seguridad Social para la creación de una Escuela de Adultos (54.000 euros); contratación de personal laboral temporal como técnico de actividades físicas y deportivas (11.550 euros sueldo base y 4.210 euros Seguridad Social); estudio y difusión del retablo escultórico gótico del castillo, así como la elaboración de un cuaderno didáctico escolar del castillo (17.000 euros); señalización y adecuación de las sendas en el municipio (8.000 euros); subvención a la asociación Vuelve a Sonreír para la higiene bucodental (7.000 euros); subvención a la Real Federación Española de Patinaje (3.000 euros); subvención a la Federación Española de Atletismo (16.000 euros); incentivos de empleo a emprendedores del municipio (24.000 euros); subvención a la Asociación La Morada Animalista (11.000 euros); proyecto de accesibilidad al medio urbano (372.000 euros); reposición de la escultura del V Certamen de Escultura (45.000 euros); adquisición y colocación de una fuente en el campo de futbol de El Balcó (3.100 euros); Bolsa de Empleo de interés social (300.000 euros); políticas activas de empleo (234.000 euros); suministro y plantación de arbolado en todo el municipio (169.400 euros); reparaciones en colegios públicos (85.000 euros); trabajos de inventario, catalogación y estudio de materiales arqueológicos (25.600 euros); Festival de Música ORFIM (65.000 euros); fiestas patronales (450.000 euros); aumento de consignación para la Carrera Solidaria de la Dona (5.000 euros); gastos I Triatlón Cross Mitic de Oro-

pesa del Mar (8.000 euros); contrato de alquiler de cabinas sanitarias (130.000 euros); contratación servicio de defensa jurídica (60.500 euros); propuestas del Consejo Ciudadano Infantil (3.000 euros); servicios de prevención de incendios (34.000 euros);contratación del servicio de elaboración de estudios económicos previos a la licitación de contratos (30.000 euros); ampliación aportación al CEIP La Mediterrània (3.000 euros);aportación al CEIP Deán Martí (3.000 euros); ampliación de la cantidad de subvenciones de carácter deportivo (400.000 euros); equipamiento Policía Local (15.000 euros); derribo del edificio sito en calle Leoncio Serrano 45-47 (25.500 euros); obras de urbanización de la calle Ullals (145.000 euros); obras carril bici entre la Vía Verde y la Plaza Príncipe de Asturias (102.000 euros); construcción de una nueva rotonda en la intersección de la Avenida Barcelona y la Avenida La Marina de Oropesa del Mar (465.000 euros);reasfaltado de calles (400.000 euros); reparaciones en varias calles (400.000 euros);adquisición e instalación de un grupo electrógeno de alimentación de los bombeos de pluviales (195.000 euros); nuevas redes de riego en jardines municipales (60.500 euros);vallado del parque cerrado en la zona Marina d’Or (400.000 euros), ampliación del parque canino (9.700 euros); honorarios de dirección de obra de la biblioteca municipal (72.600 euros); adecuación del parque junto a la gasolinera (100.000 euros); ampliación y adecuación a la nueva normativa de las instalaciones de juegos en parques y jardines(200.000 euros); proyecto de re-

3

Alcalà-Alcossebre renueva el servicio de bandos a través del móvil

habilitación del edificio del antiguo hospital (83.000 euros); excavaciones arqueológicas en el castillo (433.800 euros); redacción y ejecución del proyecto de rehabilitación del Mas de Conill (115.750 euros); adquisición de la Casa Horno (108.000 euros); adquisición Torre Colomera (150.000 euros); ajardinamiento exterior y sustitución de vallado en Torre del Rei (22.000 euros); gastos anteproyecto de la obra del polideportivo municipal y piscina (40.000 euros); construcción almacén municipal(40.000 euros); adquisición de mobiliario para el ayuntamiento (11.700 euros); compra de libros para dependencias municipales (6.000 euros). La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Mari Carmen Taulé, señalaba que “durante los años de gobierno del PP se han hecho importantes inversiones en cultura, aunque con esta modificación de crédito se aumenta el presupuesto destinado a esta área respecto al año pasado”. En lo que respecta al Castillo de Oropesa, se quiere continuar con una segunda fase de los trabajos, siguiendo las indicaciones de los técnicos de la consellería, en las que se actuará en la zona de la capilla. Sobre la adquisición de la Casa Horno, el Mas de Conill y la Torre Colomera, Taulé explica que se está en negociaciones con los propietarios y se espera que con la dotación de presupuesto para la compra se pueda cerrar en breve la operación. En el Mas de Conill se quiere implementar un proyecto para crear un museo etnológico y una granja escuela en sus instalaciones. Sobre la creación de la Escuela de Adultos, la con-

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre sigue su apuesta por las nuevas tecnologías para hacer llegar la información municipal a la población. La última acción consiste en un nuevo servicio de notificaciones a través del teléfono móvil que mejora la aplicación que se venía utilizando hasta ahora. La aplicación enviará bandos, noticias, eventos y avisos de carácter municipal e incluye el envío de documentos, carteles e imágenes, que no era posible con la anterior aplicación. Para poder recibir las notificaciones, los usuarios podrán descargársela de forma totalmente gratuita tanto para Iphohe buscando “bandomovil” en la APP Store e introduciendo el código 12570 y para Android buscando “alcalaalcossebreinforma” en la PlayStore. Como novedad, también podrá consultarse la información a través del PC en la dirección www.bandomovil.com/alcaladexivert, por lo que las personas que no cuenten con Smartphone también podrán acceder. “A través de esta aplicación, mantenemos informada a toda la población, en tiempo real, de actividades, anuncios y cuestiones de interés de carácter municipal, acercando el Ayuntamiento a todos los vecinos, estén o no en la localidad. Con la anterior aplicación, ya vimos que resultaba muy útil y más teniendo en cuenta que nuestro municipio cuenta con dos núcleos de población, con lo que muchas personas se informan a través de estos sistemas”, ha destacado el Alcalde Francisco Juan. Esta nueva aplicación de notificaciones a través del teléfono móvil se suma al resto de herramientas comunicativas del Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre, como los distintos perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Vimeo y Google Plus), paneles electrónicos repartidos por ambos cascos urbanos o la página web municipal, con apartados de Noticias y Agenda de actualización constante y acceso a la Sede Electrónica municipal. cejala de Educación, Sonia Bellés, señaló que la Escuela de Adultos impartirá Primer y Segundo ciclo para dar acceso al Graduado Escolar. Inicialmente las clases se darán en el IES, hasta la construcción del Centro Social. También dentro del área de Educación, Bellés explicó que se otorgan 3.000 euros a las AMPAS de los colegios Deán Martí y La Mediterránea para que se realicen las actividades de la Ludoteca de manera temporal. En el apartado de Deporte, se apostará por la unión de la actividad deportiva y el turismo, con la organización de competiciones deportivas que atraigan a un gran número de participantes al municipio en temporada baja. En este punto, el alcalde Rafael Albert, señaló que durante el campeonato de cross que recientemente acogió el municipio, la cobertura de los medios de comunicación también se incrementó de manera importante, logrando que el canal Teledeporte transmitiera en directo la competición a todo el país. La concejala de Servicios Sociales, Arantxa Martínez, apuntaba sobre el contenido de la Modificación de Créditos que se apuesta por la formación de los desempleados para que tengan oportunidades de obtener un puesto de trabajo incidiendo en su desarrollo laboral. También insistió en que la unión del turismo y el deporte para desestacionalizar las visitas repercutirán en el empleo. Además, destacó que en la nueva convocatoria del Plan de Empleo se han modificado las bases para beneficiar a sectores vulnerables, como los mayores de 45 años si acreditación laboral, además de llevarse a cabo políticas de acreditación y formación, con especial énfasis en la hostelería, para contar con personal cualificado y preparado.


4

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Un estudio de la UPV propone construir un mirador panorámico en la Ermita de Santa Lucía de Alcossebre ALCOSSEBRE/EL 7 SET

El estudio encargado por el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre al Departamento de Composición Arquitectónica de la Universitat Politécnica de Valencia para la recuperación del patrimonio local en el entorno de la Ermita de Santa Lucía de Alcossebre propone, en un primer borrador de conclusiones, reordenar los volúmenes del edificio y mejorar el espacio público para un mejor aprovechamiento por parte de los visitantes. Esto se conseguiría a través de dos actuaciones clave: por una parte, el derribo de la caseta lateral y, por otra, la adecuación de ese espacio construyendo un mirador panorámico en el que se aprovecharía la orografía terreno para construir unos escalones a modo de anfiteatro. La caseta se construyó en la década de los años 60 del siglo XX y, por tanto, no tiene ningún valor histórico y, además, se ha determinado que la construcción está afectada por aluminosis y que su estado recomienda su derribo. En cualquier caso, se ha remitido a General de Patrimonio este primer informe con el fin de que, desde la Conselleria, se dé el visto bueno al derribo y que toda la actuación se acompañe de un estudio arqueológico. En caso de que aflorasen vestigios en ese espacio, podrían aprovecharse y mostrarse como un espacio cultural más.

El profesor Javier Poyatos ha explicado que “la caseta lateral perturba la arquitectura de la ermita por lo que, con su derribo, estaríamos poniendo en valor el edificio principal y, al mismo tiempo, obtendríamos un nuevo mirador que serviría como punto de interés turístico y que el paraje de Santa Lucía es único, al ser una atalaya privilegiada desde la que se divisa, tanto la costa como el interior de la provincia”. La propuesta de la UPV incluye también dotar de soluciones en cuanto a las diferentes cotas en ese nuevo espacio de uso público, construyendo distintas plataformas que articulen la topografía y un sistema de escaleras que permita llegar a la plaza superior. Según se contempla en el estudio “el proyecto construido hará hincapié en ser un espacio para estar, que sea el lugar de reposo y contemplación para los visitantes que, a pie, en bicicleta, o en otros medios, hayan podido acceder al lugar. Cuidando que se trate de una intervención de diseño con-

temporáneo que no pueda dañar, sino mejorar el conjunto general de la ermita y su entorno”. Estas primeras conclusiones del estudio encargado a la UPV se han expuesto hoy por parte de los profesores Javier Poyatos y Jaime Sanahuja a los grupos municipales del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. El concejal de Urbanismo, José Colom, ha señalado que “la primera fase de esta actuación dependerá de que desde de la Dirección General de Patrimonio aprueben el derribo y que se elabore el estudio arqueológico. A partir de ahí, consideraremos la actuación ya que pensamos que sería muy interesante para convertir la ermita de Santa Lucía en un espacio público más atractivo que actúe como foco de llegada de visitantes y en el que se asegure la accesibilidad y disfrute”.

El Ayuntamiento solicita autorización para llevar a cabo la rehabilitación del Antiguo Hospital ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la Concejalía de Cultura, ha presentado la solicitud en la Dirección Territorial de Patrimonio para obtener la pertinente autorización para proceder a la rehabilitación del inmueble del Antiguo Hospital. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto museológico que aprobó la Consellería en el año 2014, por el que se reconocía al Museu d´Orpesa como museo de la Generalitat. Se trata de un edificio del que ya se tienen noticias desde principios del S.XVII, cuando ejercía más como una institución de beneficencia que como recinto sanitario; el que gracias a la donación de la herencia de una vecina a mediados del S.XVIII, y a

las ayudas benéficas, pudo seguir ejerciendo como hospital hasta el S.XIX. El inmueble está ubicado en el perímetro de la antigua muralla de Oropesa del Mar; de hecho, existen indicios que apuntan a que pudo levantarse sobre un antiguo baluarte de esta construcción. Se trata de un edificio de 136 metros cuadrados de planta baja y una altura. Una vez rehabilitado el inmueble, el objetivo es dotarlo de contenido didáctico sobre cómo funcionaban los hospitales en época moderna, quién trabajaba en ellos y qué funciones tenía. Con esta actuación, la Concejalía de Cultura culmina el proceso de creación del Museu d´Orpesa, formado por el edificio central, dedicado a las fortificaciones y defensas de la localidad; la Antigua

Cárcel, dedicada a impartir justicia en época moderna; y el Antiguo Hospital, todos ellos recintos ubicados en el casco antiguo de la localidad. Su visita ofrece una amplia visión sobre cómo era la vida cotidiana en la Oropesa del Mar de los S.XVI al S.XIX, cómo vivían sus habitantes, sus episodios históricos y su rico patrimonio arquitectónico.

Torreblanca se suma al frente común para exigir una AP-7 libre y gratuita TORREBLANCA EL 7 SET

El pasado 18 de mayo la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, y la primera Teniente de Alcalde, Rosana Villanueva, participaron en Valencia en la reunión convocada por la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, para buscar la formación de un frente común entre Generalitat Valenciana y los municipios por los que discurre la AP-7 para reclamar la gratuidad de esta infraestructura. La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Verte-

bración del Territorio, María José Salvador, señalo que "la Generalitat y los ayuntamientos han formado un frente común para exigir al Ministerio de Fomento, una AP-7 libre y gratuita cundo se termine la concesión en 2019", este es uno de los principales acuerdos de la reunión que ha mantenido la consellera y el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, con una representación de más de 20 alcaldes de municipios del área de influencia de la autopista. Tras la reunión, la consellera anunciao que el compromiso de la Generalitat de elaborar un docu-

mento sobre los accesos necesarios para cuando se liberalice esta infraestructura. Según ha indicado, este documento se abordará conjuntamente con los ayuntamientos y se trasladará al Ministerio porque es "fundamental para la vertebración del territorio en nuestra Comunitat". Además, aseguro que el frente común que han hecho la Generalitat y los alcaldes se ampliará a una próxima cumbre con los agentes sociales, sindicales y académicos de la Comunitat para "reclamar esta infraestructura necesaria para la Comunitat."

A study by the UPV proposes constructing a panoramic viewing point at the Santa Lucia Ermita in Alcossebre TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

In a first draft of its conclusions, the study, which was commissioned by the Alcala-Alcossebre Council from the Architectural Composition Department of the Valencian Politechnic University to recuperate the local heritage in the surroundings of the Santa Lucia Ermita in Alcossebre, proposes to alter the volume of the building and improve the public space so that visitors can have a better view. This would be achieved following two key actions: on the one hand, the removal of the side building and, on the other, the adaptation of the space by constructing a panoramic viewing platform from which the landscape could be seen more clearly, with the construction of some steps like an amphitheatre. The side building was erected in the 1960s and has no historic value. It has also been found that this building is affected by aluminosis (a condition found in buildings where aluminous cement has been used) and because of its condition, it is recommended that it be demolished. This first report has been sent to the Direccion General de Patrimonio so that the Conselleria could view the demolition favourably and the whole project would be accompanied by an archaeological dig. In the event that any traces are found in this space, it would be possible to take advantage of this and show it as an additional cultural space. Professor Javier Poyatos explained that the side building was not in keeping with the architecture of the chapel so that, if it was demolished, we would be adding value to the main building and, at the same time, we would have a new viewing point serving as a place of tourist interest and showing that the Santa Lucía parish is unique, being a privileged lookout place from which both the coast and the province inland can be seen”. The UPV’s proposal also includes providing solutions to the different levels found in this new space for the public, building different platforms showing the topography and a system of steps which would enable one to reach the top area. According to the study, “when built, the project would stress that it was a place to be, a place for rest and contemplation for visitors who, whether on foot, by bicycle or by other means, had reached the place. Great care would be taken to make it a contemporary design that would not damage, but improve the general overall aspect of the ermita and its surroundings” These first conclusions in the UPV study were exhibited today by professors Javier Poyatos and Jaime Sanahuja to the Alcala-Alcossebre Council town groups. The Town Planning councillor, José Colom, indicated that “the first phase of the project would depend on whether the Direccion General de Patrimonio approves the demolition and that the archaeological dig is carried out. Then we will consider the project as we believe that it would be very interesting to convert the Santa Lucía Ermita into a more attractive public space which might act as a focal point for the arrival of visitors and which would ensure accessibility and enjoyment”.

The Alcala-Alcossebre Council Fiestas Department adds the positions of “festeros” to the Patronal fiestas TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Alcala-Alcossebre Council Fiestas Department has decided to open up the court for the fiestas for maximum participation, and for the first time, interested young men and boys can be “festeros”, occupying the same rank as the young women and girl “festeras”. The Fiestas councillor, Susan Guillamón, explained that “we thought of doing this because we believed that young men and boys have the same right to be representatives at the town’s fiesta and should have the same prominence as the girls”. This means that we have to introduce some changes in certain events in the fiesta calendar, most importantly the level of protocol, but “we think that it will be very positive and that the changes will be well received as it shows that we are adapting to new times and encouraging equality. We have seen how other towns have adopted this measure and there have been no problems”. Those who are interested in being a festero or festera can now enrol at the Alcala Council offices, where they will be given any further information they may require. The Patronal fiestas this year start on the 24th August and end on the 3rd September in Alcala and will be held from the 6th to the 10th September in Alcossebre. The councillor encouraged “both young women and men and boys and girls to want to represent the town and take an active part in the fiestas”.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Obras Públicas autoriza a los taxis de Torreblanca, Cabanes, Oropesa del Mar y La Pobla Tornesa a operar en el aeropuerto de Castellón CASTELLON EL 7 SET

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha autorizado a los titulares de las licencias de taxi residenciadas en los municipios de Torreblanca, Cabanes, Oropesa del Mar y La Pobla Tornesa a que puedan tomar servicio en el aeropuerto de Castellón, según la resolución que se publica en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV . El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha explicado que se han adoptado esta medida "atendiendo una propuesta de las asociaciones representativas del sector y tras consultar a los municipios afectados que la han respaldado". Asimismo, Domingo ha señalado que con esta medida "desde el departamento que dirige la consellera María José Salvador, contribuimos a mejorar la oferta de transporte al aeropuerto de Castelló, donde día a día, está aumentando el número de vuelos y de viajeros y en consecuencia, colaboramos con el desarrollo del turismo de la provincia de Castelló y ofrecemos un mejor servicios a los turistas que nos visitan". En este sentido, el director general ha añadido que "la ubicación del aeropuerto de Castelló entre los términos municipales de Vilanova d'Alcolea y

Benlloch, poblaciones incluidas en el área de prestación conjunta de Castellón, deja como vías de acceso al recinto aeroportuario, las autovías

CV10 y CV13, siendo sus poblaciones más cercanas desde la CV10 Cabanes y La Pobla Tornesa, y desde la CV13, Torreblanca y Oropesa del Mar, municipios no incluidos en el área de prestación conjunta de Castellón. Tras conocer la resolución, el alcalde de Oropesa del Mar RAfael Albert expresó su satisfacción por la decisión de Conselleria. “Llevamos mucho tiempo trabajando junto a nuestros taxistas, tramitando todo lo necesario desde el Ayuntamiento para conseguirlo. Estamos muy contentos”, aseguró. Y es que desde el equipo de gobierno local se considera como una cuestión “clave” que los taxistas puedan operar en Vilanova d’Alcolea, ya que de lo contrario “nuestra industria turística queda discriminada”. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre recurrirá Los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ya preparan un recurso de alzada ante el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio al no estar de acuerdo con la resolución dictada desde la Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, publicada hoy en el DOGV, en la que no se incluye a los titulares de las licencias de taxi residenciales de AlcalàAlcossebre en las autorizaciones para operar en el aeropuerto de Castellón. La resolución sí autoriza a los taxis de Torreblanca, Cabanes, Oropesa del Mar y La Pobla Tornesa y, sin embargo, excluye a los profesionales de Alcalà-Alcossebre, pese a ser el núcleo turístico más cercano al aeropuerto.

Desde el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se han dirigido varias comunicaciones por escrito, desde el año 2015 y la última del pasado 7 de diciembre, en las que se solicitaba a la Generalitat Valenciana que se permitiera operar a los taxis de Alcalà-Alcossebre en las instalaciones aeroportuarias. El Alcalde de Alcalà Francisco Juan ha calificado de “nuevo ataque a nuestro municipio por parte de la Generalitat que no se deje trabajar a los taxistas de nuestra localidad en el aeropuerto”. Juan ha recordado que “a Alcossebre se dirigen muchos de los turistas que aterrizan en el aeropuerto de Castellón y supone un agravio comparativo para nuestros taxistas que no pueden prestar servicio, como sí los del resto de municipios. No pedimos un trato de favor sino que no se nos discrimine. Lo hemos estado pidiendo, en diferentes cartas y reuniones desde el año 2015, trasladando las reclamacioens de los taxistas locales, y no se nos ha tenido en cuenta. Por proximidad y por importancia turística de nuestro municipio no se entiende esta decisión de la Conselleria”. El alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, y la concejala de Turismo y Promoción Económica, Alejandra Roca, se reunieron con representantes del sector del taxi local con el fin de tratar la problemática. Con el fin de obtener el respaldo de todos los grupos municipales, se presentará una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento en la que “solicitaremos ir todos a una exigiendo a la Generalitat que no nos discriminen más”.

5

The Alcala-Alcossebre Fire Prevention Local Plan receives final approval TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Alcala-Alcossebre Fire Prevention Local Plan will shortly be approved, following its period of public exhibition with no objections and approval at the extraordinary meeting held on 19th April of the amendments proposed by the Environment Department. They were minor adjustments to names which did not affect the main contents of the Plan, as the Town Planning councillor, José Colom, explained. The main aim of the Plan is to have guarantees regarding the declaration of a fire in the town, setting out possible causes and risk factors and designing actions aimed at prevention and encouraging conduct to ensure the least risk and provide forest vigilance. One of the most important actions proposed in the Plan is that to preserve safety in the various developments and areas where people live very close to wooded areas, as half of the Alcala-Alcossebre municipality is wooded. In 2012, the council introduced on-going actions to clean and clear land next to inhabited areas, as “preserving residents’ safety, together with respecting the environment, are our principal aims”, the Town Planning councillor explained. Other measures included in the Local Fire Prevention Plan are the drawing up of plans for self-protection, a new municipal bylaw and the introduction of custody agreements to cultivate abandoned wooded areas, cleaning and clearing actions and the creation of fire-breaks.

Alcala-Alcossebre continues treatments against mosquitoes TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

This year Alcala-Alcossebre Council is again following the same programme to apply treatments against plagues and fumigations against mosquitoes, which they carried out last year with such optimum results. There have already been two fumigations in the Capicorb area and in wetlands and places where the insects could concentrate. Preventative steps have also been taken to kill the larvae in low areas, gutters and wet lands in Alcala and Alcossebre. The Services councillor, José Ángel Traver, said that “it continues to be essential that people in private properties do not encourage the proliferation of mosquitoes. We are therefore continuing to distribute leaflets and give talks such as that planned for land administrators, aiming above all for everyone to take the necessary measures to cooperate by not leaving water to collect in pots, cleaning pools and troughs, etc.”

El XIV Plan de Empleo de AlcalàAlcossebre realiza 86 acciones de mejora en el municipio ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El XIV Plan de Empleo Local de Alcalà-Alcossebre ha finalizado con el balance de 45 actuaciones realizadas por el equipo de albañiles y peones y 41 por el de pintura. Las principales actuaciones han consistido en la mejora de edificios municipales y habilitación de nuevos espacios destinados al uso público. Como más destacados, se ha habilitado un nuevo aparcamiento para camiones en el Paseo Héroes de Marruecos que ha incluido la limpieza y desbroce del solar, construcción de solera de hormigón y colocación de la valla y resto de cerramientos; se ha adecuado el entorno de la Bassa Llona; se han acondicionado edificios municipales realizando pequeñas reformas en el centro médico de Alcalà o el nuevo edificio de la Policía Local; se han reformado los vestuarios del gimnasio de Alcossebre y se ha adecuado el exterior de la instalación; se han realizado diversas mejoras en la vía pública, como la construcción de una nueva acera en la prolongación de la playa del Moro, la colocación de bandas sonoras y bolardos o instalación de postes y arboledas; se han retirado y reparado columpios, tanto en parques como en playas y se ha colaborado con entidades locales a la hora de montar escenarios y dispositivos en distintos actos. Respecto a los trabajos de pintura han consistido, principalmente, en señalización de cara a garantizar la seguridad vial: pasos de cebras, plazas de aparcamiento, etc. así como mejora de edificios municipales como las entradas del CEIP Lo Campanar o los desperfectos del centro mé-

dico de Alcalà. Este Plan de Empleo es una muestra de que el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre sigue apostando por el fomento del empleo entre las personas del municipio que están en paro y con escasos recursos económicos. En este caso, nueve personas que se encontraban en situación de desempleo han estado trabajando, contrata-

dos por el Ayuntamiento, con jornada de completa, durante los últimos tres meses. El Ayuntamiento pone en marcha el XV y el XVI Plan de Empleo, que cuentan con tres plazas de peón para tareas de mantenimiento en la piscina municipal y dos de auxiliar de Biblioteca. En ambos casos está abierto el período de presentación de solicitudes. Por parte del Alcalde, Francisco Juan, se ha insistido en que “es una prioridad seguir implantando estos Planes de Empleo que nos permiten dar una oportunidad laboral a vecinos que están pasando un mal momento económico. En los últimos años hemos invertido más de 1,5 millones de euros en los planes de empleo local que nos han permitido dar empleo y, al mismo tiempo, mejorar infraestructuras municipales y entorno urbano”.


6

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Oropesa del Mar celebra la 15ª edición de La Trobà ORPESA EL 7 SET

Oropesa del Mar celebro la 15ª edición de La Trobà, el Encuentro de Oficios, Costumbres, Tradiciones y Productos Artesanales. El alcalde, Rafael Albert, cortó la cinta inaugural del evento, acompañado de representantes de la Sociedad Oropesina de Cultura (SOC), de la concejala de Cultura y Comercio, Mari Carmen Taulé, y por otros ediles, así como por la reina de las fiestas, Raquel Cabezas, y su corte de honor. La feria se desarrollo entre las calles Leoncio Serrano, Castelló, Ramón y Cajal, José Rivera Forner y, como novedad, en Doctor Clarà, un trayecto que la comitiva hizo acompañada de la Unión Musical de Oropesa. Los visitantes podieron visitar las 200 paradas instaladas por los alrededor de 100 artesanos que se desplazaron hasta la localidad, procedentes de toda la Comu-

nitat Valenciana. En La Trobà se pudieron encontrar representados oficios tradicionales, como el de picapedrero, ganadero o trabajador de la madera, así como puestos de gastronomía, de muestras de minerales o de trajes regionales, entre otros. Asimismo, el presidente de la Sociedad Oropesina de Cultura, Juan Carlos Aparici, entregó a Albert un detalle de agradecimiento con motivo del 15º aniversario de la feria, reconociendo de este modo la labor del Ayuntamiento. Mejores casetas Oropesa del Mar premio una año más a las mejores casetas de La Trobà, un galardón que efueel alcalde de la localidad, Rafael Albert, y la concejala de Cultura y Comercio, Mari Carmen Taulé, y el presidente de la Sociedad Oropesina de Cultura, Juan Carlos Aparici (SOC) los encargados

de entregarlos. El premio a la mejor caseta local fue para Mila Blasco, con El Ajuar l’Aixovar, y el de la mejor caseta internacional fue para Elena

Monfort, con su puesto de pan de Cedrillas, quesos de Benassal y fiambres de Teruel.

Los oropesinos peregrinan a Segorbe para honrar a la Virgen de la Paciencia ORPESA EL 7 SET

Alrededor un centenar de vecinos de Oropesa del Mar se desplazaron a Segorbe para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen de la Paciencia, oficiada en la catedral. Los oropesinos acudieron en autobuses a la localidad del Alto Palancia para honrar a la réplica de la patrona que se encuentra en el museo diocesano de la localidad tras ser donada desde el municipio costero. A la cabeza de la comitiva estuvo el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, acompañado por el concejal de Fiestas, Dimas Albert. La misa fue oficiada por el deán de la catedral, Tomás Beltrán, acompañado por el canónigo y encargado de la catedral, Federico Claudé, y por el párroco de Oropesa del Mar, José Aguilella. Asimismo, en la misa estuvieron presentes miembros de la Junta de la Cofradía de la Virgen de la Virgen de la Paciencia.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Celebración en honor a la Virgen de los Desamparados ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Alcalà de Xivert celebró la festividad de la Virgen de los Desamparados con el colorido de las flores. Siguiendo la tradición, que marca el segundo domingo de mayo la imagen de la Virgen de los Desamparados se traslada desde su Capilla hasta la Iglesia Parroquial, además de la procesión, en la que estuvo acompañada por numerosos fieles. Entre ellos destacó la presencia de

los “angelets” niños vestidos con ricas indumentarias adornados de oro. También es tradicional que los participantes en la procesión se vistan con indumentaria tradicional valenciana, portando flores que son entregados como ofrenda y pétalos de rosa que son lanzados a modo de tapiz a los pies de la Virgen. Ya el día 21 de Mayo se ofreció la novena a la Virgen, para su regreso a la Capilla.

7

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre convoca dos becas de administrativo para personas desempleadas ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha aprobado las bases para conceder dos becas para personas en situación de desempleo con formación reglada para realizar tareas de carácter administrativo. Estas dos nuevas becas tendrán una duración de tres meses con una jornada laboral de 29 horas a la semana. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento los días 1 y 2 de junio. Las bases e instancias pueden consultarse y descargarse en la Sede Electrónica de la web municipal www.alcaladexivert.es Estas dos nuevas becas se suman a las siete plazas convocadas en las últimas semanas por el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, a través de distintos programas y acciones, con el fin de mejorar la empleabilidad de personas con dificultades para insertarse en el mundo laboral. Se han convocado tres plazas de peón de piscina y dos de auxiliar de Biblioteca, a través de los Planes de Empleo Local, dos bolsas de trabajo para cubrir una plaza de educador social y otra de auxiliar administrativo en el área de Bienestar Social y tres becas de formación en el ámbito de Turismo. Por lo que, en total, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, contratará a 12 personas. Por parte del Ayuntamiento, “seguimos nuestra política de fomentar la creación de puestos de trabajo a través de la administración local con la fórmula de los Planes de Empleo Local que, en los últimos años, han supuesto la entrada en el mundo laboral de muchos vecinos de nuestro municipio que tenían dificultades para encontrar trabajo y, al mismo tiempo, nos ha permitido poner en valor nuestro entorno e instalaciones municipales”, ha señalado el Alcalde Francisco Juan.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre convoca tres becas de formación para informadores turísticos ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

ortinas c s o m e Hac a a medid

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha convocado tres becas de formación y especialización en el ámbito de la promoción y la información turística que tienen como objetivo contribuir a la formación de estudiantes o recién graduados que deseen desarrollar su actividad en el sector turístico local, con el fin de que pongan en práctica y amplíen sus conocimientos realizando distintos funciones, como informadores turísticos, en las Oficinas Municipales de Turismo de Alcalà y Alcossebre. Las becas tienen una dotación de 600 euros brutos mensuales y dos tienen una duración de 3 meses (del 15 de junio al 4 de septiembre) y una de 4 meses (del 16 de junio al 15 de octubre). El horario de los becarios será de 25 horas semanales, a distribuir en cinco días a la semana dependiendo de las necesidades de la Concejalía de Turismo. Como requisitos, figuran estar cursando ciclos formativos de grados superior, bachiller o enseñanzas universitarias o haber finalizado los estudios en los años 2015, 2016 o 2017. Las bases y la solicitud de admisión pueden consultarse y descargarse en la Sede Electrónica de la web municipal de Alcalà de Xivert. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha señalado que “estas becas suponen una oportunidad para que los jóvenes tomen contacto con el día a día de una Oficina de Turismo y con las necesidades del turistas y el visitante” y animaba a los jóvenes de la localidad a aprovecharlas ya que “el Ayuntamiento les facilita formación y a la vez trabajo remunerado, dentro de la política de fomento del empleo”.


8

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

El Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Oropesa del Mar colaborarán para activar un plan de regeneración en la playa de les Amplàries ORPESA EL 7 SET

El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, anuncia que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Oropesa del Mar colaborarán con el fin de activar un plan de regeneración en la playa de les Amplàries de la localidad. Así se ha decidido entre ambas instituciones durante una reunión que tuvo lugar entre el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz Cubillo, área dependiente de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar; y Albert; un encuentro al que también ha asistido el subdelegado del Gobierno de Castellón, David Barelles, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Oropesa, Tomás Fabregat. Rafael Albert ha mostrado su “satisfacción” al término de la reunión, “porque creemos que hemos encontrado la vía para desbloquear un asunto en el que llevamos muchos años trabajando y con el que este ayuntamiento dará salida a una gran demanda social. Ayuntamiento y Gobierno de España iremos de la mano en busca de una solución definitiva a los problemas de regresión marítima de la zona norte de nuestro municipio”. “La solución adoptada pasa por la próxima firma de un protocolo de intenciones por el que el Ayuntamiento de Oropesa del Mar licitaría el estudio informativo que establecerá las soluciones y las medidas a adoptar en la zona de les Amplàries, mientras que la Subdirección General para la Protección de la Costa aportará el soporte y la dirección técnica para fijar las cláusulas por las que se licitará la redacción del estudio informa-

tivo, así como la posterior y futura ejecución de la obra”, ha indicado Rafael Albert. El objetivo del consistorio será, a partir de esa licitación, impulsar a continuación, en una segunda fase, “un futuro convenio con el Ministerio de Medio Ambiente, de manera que, en base a las soluciones planteadas en dicho estudio informativo, y en el porcentaje que se acuerde, asumir la inversión que transformará la playa de les Amplàries en un litoral de arena, a cambio de una concesión por el periodo y en las condiciones que se determinen”. “Los flecos jurídicos y la forma en la que se materializará ese acuerdo es en lo que vamos a trabajar de manera inmediata”, ha continuado el primer edil tras la reunión, quien destaca que este tipo de soluciones ya se han llevado a cabo en otros ejemplos de proyectos llevados a cabo, caso del paseo de Fuengirola o la actuación que se realizó frente al propio Parador Nacional de Turismo de Benicarló. El alcalde de Oropesa del Mar ha destacado el compromiso del subdirector de “empezar a trabajar desde la próxima semana”. “Vamos a ir paso a paso, pero creemos que estamos muy cerca de conseguir una solución que permita poner en valor una zona de franja marítima muy importante para Oropesa del Mar, un municipio que tiene en el turismo su principal industria y motor económico y de empleo, y por el que vamos a seguir trabajando sin descanso”. Asimismo, el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz Cubillo, “también ha mostrado su disposición a retomar las conver-

El municipio es que el suma mayor galardones del Baix Maestrat y encabeza la lista a nivel provincial ALCOSSEBRE/EL 7 SET

saciones para desbloquear el proyecto de prolongación del paseo marítimo de la playa de Morro de Gos, para lo que vamos a tener contactos con vista a desarrollar un proyecto definitivo”, indica Rafael Albert. El alcalde de Oropesa del Mar se “congratula” por la “nueva vía de colaboración que se ha abierto entre Gobierno y Ayuntamiento, “un proceso que creemos puede ser muy fructífero y que redundará en beneficio de todos los oropesinos y los miles de visitantes que nos eligen para veranear cada año”. “Quiero agradecer públicamente la buena predisposición mostrada por el director general para desbloquear este asunto, así como las gestiones realizadas por el subdelegado del Gobierno de Castellón, David Barelles, cuya intervención ha sido decisiva para lograr los avances conseguidos en la reunión de hoy”.

Las Concejalías de Juventud de Peñíscola y AlcalàAlcossebre realizarán acciones conjuntas basadas en el patrimonio y el medio ambiente ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Las Concejalías de Juventud de Peñíscola y Alcalà-Alcossebre trabajan en la puesta en marcha de una nueva línea de colaboración con el fin de dar a conocer y poner en valor entre los jóvenes la riqueza patrimonial y medioambiental de ambos municipios. Con ese objetivo y con el de poner en común las distintas actuaciones de sus concejalías, se han reunido hoy las ediles Raquel Paris y Susan Guillamón. Aprovechando recursos como la iniciativa "Territorio Templario" promovida por la Diputación de Castellón en la que participan las dos ciudades o el parque natural de la Serra d'Irta, que también comparten, se han

planteado acciones conjuntas como talleres de fotografía o rutas senderistas enfocadas al público juvenil, en concreto a la franja de edad de 12 a 18 años, que coordinarían ambos ayuntamientos. "Se trata de incrementar la oferta de ocio de los jóvenes aprovechando que contamos con un patrimonio arquitectónico y medioambiental únicos. De esta forma, contribuimos a que lo conozcan mejor y lo valoren más", han indicado las concejalas. Por parte de ambas concejalías también se han expuesto problemáticas comunes como la escasa plasmación, por parte de la Xarxa Jove IVAJ, de acciones concretas en los municipios por lo que

La Unió Musical d’Orpesa ofrecio un concierto en el Auditorio de Peñíscola, dentro del ciclo ‘Les bandes al Palau’, organizado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana. Al recital acudieron el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, y el concejal de Fiestas, Dimas Albert. La banda oropesina, dirigida por Antonio Mena del Valle, interpretaron el pasodoble ‘Oropesa del Mar’; ‘Concert per a trompeta’, de Haydn; la marcha mora ‘Realistes de Paterna’, de Carles Romero Meliá; y ‘I could have danced all night’, de la obra ‘My fair lady’. Tras el intermedio, han tocado el pasodoble ‘La vereda’, de Óscar Navarro; ‘Pike’s Overture’, de Andrew Sales; la fantasía andaluza ‘López Odero’, de Ferrer Ferrán; y cerraron con ‘Ireland of legend & lore’, de Robert W. Smith.

LAVANDERIA TINTORERIA

PAQUITA Lavado de mantas, edredones y nordicos de plumas etc... Servicios de mantelerías a restaurantes.

Plaza Las Fuentes s/n Tel.: 964 41 43 41 movil: 626 30 25 26 ALCOSSEBRE

Alcossebre vuelve a ser, un año más, el municipio del Baix Maestrat con mayor número de banderas azules. La localidad vuelve a sumar seis reconocimientos otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) dependiente de la Federación Europea de Educación Ambiental (FEE). Las playas reconocidas son Las Fuentes, Cargador, Romana, El Moro y Manyetes, es decir, todas las playas del municipio que cuentan con servicio de socorrismo. El sexto reconocimiento corresponde al Sendero Azul que une las playas de Cargador y Romana que cuenta con espacios de singular valor paisajístico y ambiental y confirma la apuesta del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre por el turismo sostenible. En el caso de las playas, las banderas azules acreditan la calidad de las aguas y la arena de las playas –ausencia de vertidos, limpieza- así como de los servicios que se prestan y las instalaciones, teniendo en cuenta aspectos como la accesibilidad, seguridad o la educación ambiental. El Alcalde Francisco Juan ha destacado “el esfuerzo que supone mantener la calidad de nuestras playas y nuestra extensa franja litoral pero está recompensando con estas banderas azules que nos colocan como primer municipio de la comarca y el único de la provincia, junto a Orpesa, en sumar seis distinciones” y ha indicado que “desde el Ayuntamiento seguiremos mejorando todas las dotaciones que sean posibles, entorno e infraestructuras relacionadas con las playas pero hay que tener en cuenta que, para ello, es muy necesaria la colaboración de organismos dependientes del Gobierno central y la Generalitat Valenciana”.

Alcossebre’s six blue flags are all renewed for beaches plus the blue flag for the pathway TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

han pedido "una mayor colaboración por parte de la Generalitat Valenciana para ayudar a los Ayuntamientos a mantener e incrementar los distintos programas dirigidos a los jóvenes".

La Unió Musical d’Orpesa ofrece un concierto en el Auditorio de Peñíscola ORPESA EL 7 SET

Alcossebre renueva sus seis banderas azules para playas y sendero azul

Maestrat and heads the list at a provincial level Once again, Alcossebre has become the municipality in the Baix Maestrat with the greatest number of blue flags. The Association for Environmental and Consumer Education (Adeac) a dependent of the European Environmental Education Federation (FEE) has made the awards again. The Las Fuentes, Cargador, Romana, El Moro and Manyetes beaches have all been rewarded, that is to say, all the municipality’s beaches with areas of special landscape and environmental value and this confirms the support of the Alcala-Alcossebre Council for sustainable tourism. In the case of the beaches, the blue flags recognise the quality of the beaches’ water and sand – the absence of rubbish, the cleanliness and the available facilities and installations, taking aspects of accessibility, safety and environmental education all into account. The mayor, Francisco Juan, pointed out that “effort is required to maintain the quality of our beaches and our extensive shore line but it is compensated by these blue flags which place us as the leading municipality in the Baix Maestrat and the only one in the province, besides Oropesa, to receive six awards” and he said that “we in the Council will continue improving every facility possible, the environment and infrastructures related to the beaches, but we have to take into account that to do this we need the cooperation of bodies dependent on the central Government and the Generalitat Valenciana”.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

9

Oropesa del Mar aprueba una modificación de crédito para financiar un Edificio Social y un Polideportivo con piscina ORPESA/EL 7 SET

Ayuntamiento de Oropesa del Mar aprobó en el pleno ordinario del mes de mayo la tercera modificación de crédito del presente presupuesto, por un importe de 1.550.000 euros, con cargo al Patrimonio Municipal del Suelo (PMS), mediante la que se proveen fondos para la construcción de dos proyectos, un Edificio Social y un Polideportivo con piscina. Con los votos a favor de Partido Popular y Si se puede Oropesa, la abstención de Compromis y PSOE, y el voto en contra de Ciudadanos, salio adelante el acuerdo para realizar la reserva de 550.000 euros para la construcción de un Edificio Social de cuatro plantas en la calle Pío XII, mientras que se destinará otro millón de euros al proyecto del Polideportivo y piscina, el cual se suma a los tres millones de euros que se liberaron tras el desistimiento en el proceso de adjudicación del anterior proyecto para estas instalaciones, lo que

suma un total de 4 millones de euros para la ejecución del mismo, aunque desde el ejecutivo local que preside Rafael Albert, esperan que las propuestas finales de las empresas que opten a la licitación sean por una cantidad inferior. Albert destacó también al finalizar el pleno que del millón destinado al Polideportivo y la piscina, 967.000 euros proceden de los intereses que a lo largo de los años ha generado el PMS. Desde Ciudadanos, la portavoz Araceli de Moya mostró su disconformidad con el proyecto, por desconocer los detalles del mismo, “del Centro Social existe un boceto, podemos entender que está justificado, pero no hay boceto para el polideportivo”. A pesar de mostrarse de acuerdo con la idea, la edil de Ciudadanos señaló que “no podemos aprobar una modificación de crédito sin tener más información”. El concejal de Compromís, Josep Lluis Romero, destacó que en principio no existía por parte de su

grupo municipal ningún problema con el proyecto del Edificio Social, resaltando la trasparencia y la voluntad por parte del gobierno municipal de aportar todos los datos que se le solicitaron. No obstante, para Romero, si que existen reticencias con la piscina, “no voy a volver al pasado, no es necesario. Aunque se pueda hacer una piscina 100% eficiente energéticamente, se debe tener en cuenta la tasa que se cobrará y nuestra realidad social”, por lo que mostró serias dudas de que muchos vecinos puedan afrontar el pago por el uso de las instalaciones. Insistió además en la necesidad de que el proyecto tenga viabilidad “en anteriores estudios se vio que no era viable, espero que en futuros informes, como mínimo, sea viable”. En su turno de palabra, el portavoz socialista, Fernando Domínguez, acusó al gobierno de querer

Se modifica la ordenanza del servicio de ayuda a domicilio ORPESA/EL 7 SET

La modificación de la ordenanza municipal reguladora del servicio de ayuda a domicilio salió adelante con los votos de Partido Popular, Si se puede Oropesa y Compromís, en el pleno ordinario celebrado el jueves 11 de mayo. La propuesta presentada ante el pleno por la concejala de Servicios Sociales, Arantxa Martínez, introduce una serie de cambios que responden a las necesidades del servicio y que se realizan a propuesta de los técnicos municipales, según explicó la edil delegada. De ese modo se establece la obligatoriedad de estar empadronado y residir en Oropesa del Mar para recibir este servicio, ampliando además los servicios, revisando derechos y obligaciones de los usuarios y eliminando las ambigüedades que contenía la anterior ordenanza. Esta revisión amplia el rango de población a la que atender, además de permitir a los familiares de los usuarios informar sobre posibles situaciones de riesgo para las personas que reciben la atención domiciliaria.

En su intervención, Arantxa Martínez anunció que con posterioridad se llevará a pleno la aprobación de la ordenanza fiscal vinculada a esta ordenanza general. Desde Ciudadanos manifestaron su conformidad con la nueva ordenanza, por lo que dieron la enhorabuena a los trabajadores sociales del consistorio, pero cuestionando al ejecutivo local sobre el coste para los usuarios del servicio. También se mostró de acuerdo con la nueva ordenanza la portavoz de Compromís, Marta Rubio, por considera que representa un derecho fundamental y que los cambios redundarán en un mejor servicio. La oposición frontal a la propuesta del ejecutivo local que preside Rafael Albert la encontró en la voz de Fernando Domínguez (PSOE), quien solicitó la gratuidad del servicio, “en la línea de otros municipios” y denunció un posible uso clientelar de la ordenanza, reclamando la entrega de los baremos en los cuales se fundamenta la concesión de las ayudas “es un tema que debe estar ahí, a quien se

les dan las ayudas”. Domínguez criticó que “desaparece la intención de objetividad”, algo que consideró “un error”, por representar un riesgo de “caer en la posible subjetividad o desamparo de los usuarios”. A los reclamos de transparencia e información respondió la concejala delegada de Servicios Sociales afirmando que a todos los grupos se les entregó en un sobre la ordenanza antigua y la nueva para que pudieran compararlas –algo ratificado por otros grupos municipales- ya que, según Arantxa Martínez “quería escuchar todas las opiniones, por lo que el 22 de marzo se les entregó los baremos”. Respecto a un posible uso clientelar de las ayudas, Martínez respondió “creo en los criterios de los técnicos, confío en su saber hacer”, desmintiendo un posible uso político de la asistencia domiciliaria, al tiempo que anunció que en breve también se modificará la ordenanza de teleasistencia. Por su parte, el alcalde Rafael Albert reviró al portavoz del PSOE señalando que “es muy fácil hacer el juego político, parece que nosotros desde el PP

hacer inversiones “pero no saben que ni cómo”, criticando a su vez el hecho de que no exista todavía un proyecto para la piscina y polideportivo, por lo que vaticinó que se trata “del anuncio del próximo piscinazo de las elecciones. Domínguez cuestionó la transparencia del equipo de gobierno a la hora de facilitarle información sobre el tema, además de mostrar su desacuerdo con la ubicación de las instalaciones en la zona del cementerio. no queramos ayudar a la gente y nosotros, también queremos ayudar a la gente de nuestro pueblo como el que más”. Sobre el texto de la ordenanza Albert explicó “solo se ha querido poner por escrito lo que ya se hacía por parte de los funcionarios para el mejor funcionamiento del servicio”. En ese sentido reclamó “no se está hablando de lo que realmente le interesa al pueblo, cuando hay concejales que no han ido nunca a informarse de nada a los Servicios Sociales”. Albert se refería a que hasta la fecha el servicio era gratuito para aquellas personas que percibían menos de 300 euros mensuales, cantidad que se incrementa en la presente ordenanza hasta los 636 euros, lo que representará un incremento importante de personas que podrán recibir este servicio de manera gratuita, además de que aquellos que tengan unos ingresos inferiores a los 10.000 euros anuales, tan solo tendrán que pagar un 5% de la cuota para recibir la asistencia domiciliaria, “antes de alarmar a la gente miradlo bien”, concluyó el alcalde. PP, Si se puede Oropesa y Compromís votaron a favor, Ciudadanos se abstuvo y el PSOE votó en contra de la nueva ordenanza.


10

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017 BALANCE

Los partidos políticos de Torreblanca valoran la gestión municipal a mitad de la legislatura TORREBLANCA ALVARO SALES Y TOMAS TORRES

En el ecuador de la legislatura, hemos querido conocer de la mano de sus protagonistas la situación en la que se encuentra la gestión del Ayuntamiento de Torreblanca y del gobierno tripartito que preside la socialista Josefa Tena, primera mujer en sostener la vara de mando en el consistorio torreblanquino en toda su historia. Nos acercamos a los líderes de cada una de las for-

maciones con representación en el Ayuntamiento de Torreblanca para que compartan su visión sobre el estado del municipio, obviamente cargada de subjetividad, pero que nos ofrece un retrato de una legislatura que representó el fin de una etapa de gobiernos del PP, la irrupción de una lista de Ciudadanos que después fue expulsada precisamente por formalizar el pacto con socialistas y nacionalistas, así como la recuperación del electorado de Compromís, que dibujan un nuevo paisaje político

Josefa Tena se muestra optimista con el campo de golf La socialista Josefa Tena entró en la historia de Torreblanca al convertirse en la presente legislatura en la primera mujer que accede a la alcaldía, en un pacto tripartito en el que al PSOE lo acompañan Compromís y los dos ediles que se presentaron en las listas de Ciudadanos y que, precisamente a raíz de este pacto, fueron expulsados, quedando como no adscritos. La alcaldesa socialista destaca el buen funcionamiento del pacto, incidiendo en que “se consensua y se habla todo”. Consenso y diálogo son una constante a la hora de definir la unión de tres fuerzas políticas, aunque Tena reconoce que existe “cierta autonomía en cada una de las concejalías, pero cuanto más importante es un tema, más se habla y consensua”. En ese sentido, el Grupo Socialista se muestra contento con un pacto “que funciona al 100%”. Josefa Tena resume la gestión de estos dos primeros años de legislatura afirmando que “en dos años se han hecho muchas cosas, unas por inercia de la gestión y otras innovando, como en las fiestas patronales, empezando por el presupuesto, eventos nuevos, se mantienen los que han gustado a la gente”. En ese orden de cosas destaca La Crida “muy aceptada por la gente del pueblo”. En el apartado de obras Tena asegura que se han tenido que se han tenido que subsanar problemas en obras realizadas anteriormente, como el caso de la calle Colón, donde se detectó un grave problema con las pluviales, que provocaba grandes socavones en los episodios de lluvia intensa. En esa actuación se construyó también una rotonda al final de la calle para regular el tráfico en la zona. También destaca la adecuación del Salón de Usos Múltiples “que presta un gran servicio al pueblo y sorprendentemente no tenía proyecto eléctrico, por lo que hubo que hacerlo para poder contar con la necesaria licencia de actividad, porque lo principal es la seguridad de los usuarios”, una actuación que se aprovechó para realizar algunas mejoras en el local.

Otra de las reparaciones que se ha tenido que afrontar ha sido la de la piscina municipal, reparando defectos en la estructura, una instalación que según explica la alcaldesa, se abrirá al público próximamente. Se ha reparado también el gimnasio municipal, que sufría filtraciones de agua de lluvia y problemas en el spa, los cuales se resolvieron con cargo al aval existente. La equipación y mobiliario del Espai Natura ha sido otra inversión realizada en esta legislatura “queremos explotar al máximo el parque natural, creando una oferta de turismo de naturaleza que puede ser un motor del pueblo. Por eso se realizan muchas actividades, talleres, además de que existe un ambicioso proyecto de actividades semanales en el parque este verano”. Josefa Tena incide en el incremento del presupuesto para caminos rurales “que llevaban muchos años sin mantenimiento”, ese mal estado, agravado por los efectos de las lluvias, ha obligado a realizar bacheos que permitieran la circulación de los vehículos, aunque explica que “estamos a la espera de subvenciones del gobierno central y de la Generalitat para poder actuar en el asfaltado completo de algún camino”. Estos mismos temporales afectaron también gravemente al litoral de Torrenostra, para lo que ha sido necesario realizar gastos en la reparación de las infraestructuras dañadas. Una obra propia que destaca la primera edil es la de la calle Vidal y Salvador, con el asfaltado, aceras y alumbrado con la que se la ha dotado, así como la intervención realizada en Torrenostra, donde se mejoró la acera del paseo marítimo y el alumbrado “una obra de la que nos sentimos orgullosos y que ha sido muy apreciada por la gente”. La alcaldesa socialista habla también de las subvenciones que han continuado otorgándose a las asociaciones locales, recuperando algunas y manteniendo el resto. En el apartado económico, Tena presume de una situación de solvencia, con deuda cero, remanente

en una localidad tradicionalmente convulsa como pocas, políticamente hablando. Los encuentros con los líderes de PSOE, los No Adscritos, Compromís y PP nos dejan, en clave de análisis del lenguaje no hablado, curiosos detalles. Con la alcaldesa nos reunimos en su despacho –el epítome del poder municipal-, con la teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Rosana Vilanueva en el salón de reuniones de la planta noble –donde se gestan los encuentros y la gestión individual y positivo de 2.550.000 euros y 477.000 euros de superávit. “Tenemos morosidad cero, pagamos dentro del plazo legal y cumplimos la Regla del Gasto”. Se solicitó una revisión catastral, “que en algunos casos supuso una reducción y supondrá un ahorro, por lo que la gente está muy agradecida”. Otra medida ha sido el retraso del pago de la Contribución hasta octubre-noviembre. La alcaldesa hace hincapié en la gestión económica y el autocontrol, “se hacen retenciones de crédito para que los concejales tengan un mayor control sobre los gastos de sus áreas y cualquier gasto superior a 1.300 euros tiene que ser firmado por mí”. En ese sentido, también se realiza una invitación a tres empresas en los contratos de 8.000 euros, aunque la ley dice que no es obligatorio hasta que supera los 18.000 euros”. Del mismo modo, se amplió el año pasado la partida para control de la plaga de mosquitos, dotándola con 35.000 euros de presupuesto, cantidad que se mantiene este año, “lo que nos permite actuar en caso de necesitarlo”. También se ha dotado la partida de Juventud con 12.000 euros para la reactivación del Espai Jove, realizando un sondeo sobre las necesidades de los jóvenes, con el objetivo de darle un uso a un edificio “muy bien dotado que no esté abandonado”. Define la gestión del nuevo gobierno como “rápida, eficaz, transparente, cercana a los ciudadanos, solucionando sus problemas, estar al servicio de la gente, cubrir sus necesidades básicas en cuanto a servicios y gestionar desde la administración para ofrecer a todos los vecinos una vida digna. No se puede llegar a todo con nuestro presupuesto, pero tenemos interés por solucionar los problemas”. Como uno de los problemas más urgentes en Torreblanca identifica la falta de empleo, para lo que insiste en potenciar al máximo los recursos con los que cuenta el municipio “por eso se espera con ansia el golf, para potenciar el turismo y crear empleo. El turismo es factible, lo que tenemos va a más”. Josefa Tena se muestra optimista con el campo de golf, “ya se ha retirado la condición de

colectiva de la que las malas lenguas califican de alcaldesa en la sombra-, con Carlos García en el Espai Natura –ejemplo de su gestión, símbolo de los nacionalistas a lo largo de varias legislaturas y feudo que ejemplifica la fusión que García quiere lograr entre el turismo, la agricultura y el Prat-, mientras que con el portavoz del PP, José Antonio López, charlamos en un restaurante, fuera del ayuntamiento.

agente urbanizador a la empresa, se ha presentado la liquidación y en cuanto pase el periodo de alegaciones que hemos ampliado, en cuanto se tengan las bases se sacará a licitación. Esperamos un inversor con solvencia que pueda hacer realidad este PAI tan ambicioso”. Respecto a la amenaza del PATIVEL –que recalificará los terrenos si no se inicia la construcción en un periodo de cinco años a partir de su aprobación- Tena considera que puede ser un aliciente, “regula la construcción en la costa, así que si será el único campo de golf en primera línea de playa, lo que lo hará más atractivo”. Para poder sacar adelante el proyecto, destaca la importancia de solucionar el problema de los convenios de aprovechamiento, que garantice los derechos de los propietarios, un tema ligado íntimamente al Plan General, igual que el depósito de agua, para el que se quiere estudiar posibles soluciones. Pero la apuesta también incluye la agricultura, la cual pretende potenciar “para que pueda ser un medio de vida para nuestros vecinos, que se puedan crear pequeñas y medianas empresas vinculadas a los productos locales”. Entre los retos de futuro está la creación de un Centro de Día para personas dependiente, que permita conciliar la vida laboral de los familiares que las tienen a su cargo. Además, próximamente se quiere actuar en la iluminación de la Avenida Castelló y después del verano asfaltar la primera línea de Torrenostra, desde el Muret hasta el final de la mancha urbana.

Rosana Villanueva “Lo más importante ha sido retomar el PAI del Golf porque estaba enquistado” Rosana Villanueva fue la candidata a la alcaldía de Ciudadanos. Los dos ediles que lograron fueron clave para decantar el color del nuevo gobierno. Finalmente, Rosana Villanueva y Carlos Albert dieron la alcaldía a la socialista Josefa Tena frente al popular Juan Manuel Peraire, decisión que no gustó en la dirección del partido. De hecho, ambos fueron expulsados antes de que formalizar el grupo municipal. Tras su salida, Villanueva y Albert se integraron en el ejecutivo del PSPV y Compromís. Rosana Villanueva, que volvió a la política tras haber sido concejala del Partido Popular durante la legislatura 1999-2003, hace un balance positivo de esta primera parte de mandato. “Carlos Albert está haciendo muy buena labor en Cultura con el certamen Cítric y ha retomado la programación de cine o los monólogos. Ha dado otra visión al área cultural”, dijo Rosana Villanueva. La concejala remarca las gestiones realizadas desde el área de Urbanismo referentes al PAI Doña Blanca Golf. “Lo más importante era retomar el PAI del Golf porque, para mí, estaba enquistado. Hace muchos años que se estaba gestionando de una manera que yo creo que no era la idónea”, criticó Villanueva. La concejala índice en que “en la demanda

que presenta Torremar, el agente urbanizador dijo que hacía año y medio que estaban en negociaciones para ver cómo se podía resolver el contrato de mutuo acuerdo. Estaba el tema bloqueado. Lo primero que había que hacer es liquidar el contrato con Torremar y es lo que estamos haciendo. El mes que viene tendremos preparadas las bases para volver a licitar este año”. Rosana Villanueva informa que “hay muchas empresas que vienen a interesarse, con nombres y apellidos”. La concejala cree que las limitaciones del Pativel no afectarán su desarrollo. Sobre la oferta que llegó antes de las elecciones, dijo que dicha empresa “no ha vuelto. Hacer una carta de intenciones no es serio. Estamos hablando de una inversión real en dinero y deben dar unas garantías”. Villanueva destaca también en su área el asfaltado de 20 calles, la remodelación de Vidal y Salvador y el paseo marítimo o la adecuación del salón de usos múltiples. Nuevo gobierno, nueva gestión “Con el nuevo equipo de gobierno se buscaba un cambio en la gestión y se ha conseguido. El equipo de gobierno funciona bien. Todos buscamos una mejoría para Torreblanca y eso nos hace trabajar

cada uno en su área, siempre consensuando entre los tres grupos. Cuando estuve de concejala por primera vez también hubo un pacto a tres, pero no funcionó tan bien como este. La política, a parte de los grupos, la hacen las personas y es muy importante el entendimiento y el respeto que tenemos entre nosotros”, destaca Villanueva sobre el funcionamiento interno del ejecutivo local liderado por Josefa Tena. Sobre la oposición, Villanueva asegura que “no me gusta el tipo de oposición que hacen. Me gustaría que fuera más constructiva y no hubiera tantos enfrentamientos. Las cosas se pueden hablar sin tener que estar siempre recriminando. Se habla para mejorar el pueblo, se habla a la defensiva. No hace falta tanta crispación”. Retos: Golf, convenios y PGOU Además, del PAI del Golf, asunto del cual no adelantó plazos de ejecución, Rosana Villanueva habla de dos asuntos urbanísticos estrechamente entrelazados: el nuevo plan general y los 209 convenios de aprovechamiento suscritos en legislaturas anteriores, pero no materializados. “Lo prioritario es solucionar los 209 convenios de aprovechamiento suscritos. Todos están sin materializar porque no hay plan general. Es imposible incluir este apro-

vechamiento en el PGOU. Estamos gestionando con la Generalitat los aprovechamientos de la CV13. Del resto, algunos sí se podrán materializar en el PGOU. Muchos se estudiarán”, dijo Villanueva. Los convenios son un asunto “en el que empleamos mucho tiempo con la intención de solucionarlo. Mucha gente cedió unos terrenos a cambio de un aprovechamiento que hoy se le puede materializar. La tramitación del PGOU sigue alargándose. El ejecutivo pidió en diciembre de 2016 una prórroga para terminar su redacción. “Todos sería más fácil sin los convenios”, señaló Villanueva, que espera lanzar en los próximos meses un plan bianual para adecuar caminos.

Carlos García “Torreblanca está comenzando a tener un modelo turístico” Compromís obtuvo dos concejales en las pasadas elecciones. Carlos García y Josep García mostraron desde el primer momento su apoyo a un gobierno de coalición liderado por el PSPV con tal de desbancar al PP de la alcaldía. Compromís forma parte del ejecutivo tripartito de Torreblanca liderado por la socialista Josefa Tena, junto al PSPV y los concejales no adscritos. Su portavoz Carlos García hace un balance positivo de la gestión de su grupo al frente de las áreas de Turismo, Medio Ambiente, Agricultura, Juventud y Partici-

pación. “Hemos implementado los presupuestos participativos, de donde sale el skate park y el pump track. También hemos rebajado a la mitad los billetes del autobús de Torrenostra y se han triplicado los viajes. Josep ha puesto en marcha el Espai Jove”, resalta García. El portavoz de Compromís destaca en el ámbito de Turismo que Torreblanca “está comenzando a tener un modelo turístico. La gente venía a la playa, pero no había nada más. Buscamos un modelo de naturaleza y

de producto local. Un turismo familiar, fuera de las grandes aglomeraciones”. García apuesta por un turismo ligado a la naturaleza y la gastronomía ecológica. Para ello, el concejal quiere fomentar las posibilidades del Prat y el Espai Natura. Carlos García destaca las actividades celebradas en el Prat, como las sesiones de avistamiento de aves, o los cursos de monitor de parques naturales previstos. “Estamos en un proyecto para traer toros al Prat y seguiremos con el plan de quemas”, informó García.

El portavoz de Compromís avanzó la constitución de una asociación de productores locales que ten-


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

drá como objetivo potenciar el cultivo de productos ecológicos para venderlos en bares y restaurantes y fomentar la marca “Prat”. Para ello, García quiere organizar un mercado semanal de productos ecológicos para atraer turistas, principalmente de los campings de Torre la Sal, y que conozcan “que tenemos muy buenos productos y que detrás de cada uno de ellos vive una familia”. García quiere establecer una colaboración con el aeropuerto de Castellón para ofrecer todo esto a turistas procedentes Inglaterra. Carlos García destaca además otras acciones como los conciertos, las charlas a la fresca en el

paseo, las visitas a la torre vigía, la ermita de Sant Francesc y el Calvari o la ruta de la tapa. “Quiero agradecer a todos los bares que siempre colaboran”, dijo García que, en cuanto a las playas, recalcó que “este año tenemos la Q de calidad de la playa Nord, que no estaba”. También remarca la participación de Torreblanca en ferias de turismo. Sin acuerdo firmado “El equipo de gobierno funciona bien, partiendo de la base de que no tenemos pacto. No hay ningún acuerdo firmado. Cada uno se centra en su concejalía, aunque todos hablamos de todo. A

pesar de cualquier diferencia, “es verdad que todo se habla y todos tenemos más o menos los mismos ejes en la gestión, aunque no haya nada pactado. Por eso, el no tener nada firmado para nosotros no es tampoco un problema. Ni una ventaja ni una desventaja”, señala García. Rampa y hotel virtual “Más de la mitad de nuestro programa está ya hecho. Nos falta, por ejemplo, el hotel virtual. Lo vamos a empezar ahora que ya tenemos un producto claro. La rampa se hará, pero a mí no me gustaría hacer sólo una rampa. Me gustaría hacer

11

BALANCE en la plaza unas jardineras, que quedara la firma de algo más. Creo que el 60-70% de la gente piensa que, con la remodelación, destrozaron la plaza. Queremos que la gente vea que ha quedado bien. Nunca volverá a ser lo que teníamos, que era impresionante, pero tenemos que ser capaces de hacer algo distintivo y que guste. La rampa se puede hacer, se tiene el dinero, pero a mí me gustaría hacer algo más”, dijo García, que añadió que “todo lo que prometimos en campaña estará hecho, pero además tenemos nuevos proyectos que queremos que empiecen a ver la luz como un centro de día”.

José Antonio López Partido Popular “Aquellos que venían a salvar el pueblo se han salvado solamente a ellos mismos, a juzgar por los sueldos que se han puesto” Como era de esperar, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torreblanca, José Antonio López, no comparte la visión positiva y optimista que el Equipo de Gobierno tiene de su gestión. Por eso pone en cuestión el significado del título que se puso el tripartito de “Gobierno del cambio”, al materializar el pacto. “Es el cambio a peor, porque prioridades como el Plan General o el golf, ni uno ni otro tienen visos de resolverse a corto plazo”. El portavoz del PP recuerda que “en abril de 2015 iniciamos la adecuación a la nueva normativa urbanística del PGOU, con la abstención de los que entonces eran la oposición”, esta adecuación incluía una reducción de la propuesta de suelo urbanizable hasta bajar a aproximadamente 3,6 millones de metros cuadrados, “que es lo que se necesita para poder incluir los convenios de aprovechamiento que empezaron a firmarse cuando gobernaban PSOE y BLOC (ahora Compromís). Estos convenios vienen de anteriores legislaturas”. López pone en duda la interpretación que la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, hace de las leyes y critica que “en año y medio no hicieron absolutamente nada, la Consellería les advierte de la caducidad de los expedientes y solicitan ampliar dos años más para presentar la documentación -inicialmente rechazado por la Consellería por no aportar un planning de la tramitación- y que después de aprobado, fue vendido como una

victoria por el equipo de gobierno”. El edil del PP considera que la cronología que ha presentado el gobierno municipal ante la consellería “es exactamente igual a lo aprobado en abril de 2015 y no ejecutaron lo aprobado en el acuerdo plenario”, por lo que señala que “si eso es interés, parece que los intereses particulares van en una dirección diametralmente opuesta”. Como parte de la herencia del PP en la gestión del golf, López señala que el actual gobierno contaba con las bases de licitación del golf para poder sacarlo a licitación hace año y medio, cuestionando las afirmaciones de Rosana Villanueva en el último pleno, cuando afirmó que está revisando todos los expedientes, “cuando los que los redactaron son los mismos técnicos municipales que hay ahora”, además de desmentir que se tramitase una resolución de mutuo acuerdo con Urbanizadora Torremar. Para López, el proyecto y la condición de urbanizables de los terrenos del golf están en riesgo, ya que con la próxima aprobación del PATIVEL, “la Consellería tiene la predisposición de desclasificar los terrenos del campo de golf, ¿por qué tardan en sacar las bases de licitación?”, ante lo que podría suponer un gran problema para el futuro desarrollo urbanístico y turístico del municipio. José Antonio López insiste en preguntar “¿Donde está el cambio? En la oposición proponían una ba-

jada del IBI y ahora bajan mucho menos de lo que decían. Criticaban los sueldos y ahora pasarán a los anales de la historia como El Pacto del Sueldo, en el que de ocho concejales, siete tienen dedicación. Nunca había pasado. En sus programas electorales prometían una bajada en los sueldos y ahora los aumentan un 60%, ¿no podían cobrar por asistencias?, porque hay demasiados ejemplos de concejales que no dedican realmente el tiempo que deberían al ayuntamiento”. Respecto a la prioridad de la creación de empleo que durante las elecciones enarbolaron los partidos del actual gobierno, el portavoz popular señala “como van a hacer eso si no ponen las condiciones necesarias, como sería la solución de los programas urbanísticos como el golf, La Foia, el Sector 1 y el Sector 2, que están enquistados. Prometieron cubrir unas prioridades y aún siguen igual las cosas, porque para ellos solo es un sueldo. Aquellos que venían a salvar el pueblo se han salvado solamente a ellos mismos, a juzgar por los sueldos que se han puesto”, remata. También critica el funcionamiento del Equipo de Gobierno, al que considera desestructurado y desorganizado, “ahí cada uno va a la suya, hacen lo que quiere cada uno en sus concejalías sin que se coordine nada”, además de reprobar el papel de Compromís dentro del gobierno, “que se ha convertido en un mero comparsa de unos transfugas,

cuando tanto criticaron eso en anteriores legislaturas”. Para López, el ejecutivo local “no ha hecho nada, salvo subirse el sueldo, con una total y absoluta falta de información a la oposición y a la ciudadanía”. Sobre la opacidad de la alcaldesa, Josefa Tena, denuncia “la alcaldesa ha sustraido la facultad de aprobar facuras a la Junta de Gobierno, para hacerlo por Decretos de Alcaldía, y asume la responsabilidad de esos pagos solo para que no tengamos un fácil acceso a esa información”.

Torreblanca amplía el plazo para las alegaciones del expediente de liquidación del PAI del golf TORREBLANCA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado la ampliación del plazo de alegaciones en el expediente de liquidación del PAI de Doña Blanca Golf, que el ejecutivo local, presidido por la socialista Josefa Tena, inició el pasado 28 de febrero. Este proceso tiene como objetivo la determinación de los posibles daños y perjuicios a los afectados por la liquidación de este proyecto urbanístico, para lo que se debe notificar a los propietarios de los terrenos incluidos en el plan urbanístico y realizar distintas publicaciones, para cumplir con las obligaciones de notificación en base a la ley. Ante la cantidad de propietarios y la dificultad en realizar las notificaciones y publicaciones, además de haber sido solicitado por varios interesados, se ha tomado la decisión de ampliar el plazo, que finalizaba el 28 de mayo, para dar la mayor publicidad y trasparencia al proceso. En el pleno extraordinario celebrado el miércoles 17 de mayo, desde el Partido Popular, su portavoz José Antonio López, recordó las críticas que se vertieron sobre su partido por los expedientes caducados durante los gobiernos del PP, recordándole a la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, “que no son la perfección divina”. Esta intervención provocó la réplica de Villanueva, que le reviró que en el caso del PP se ca-

ducaban los expediente, no se ampliaban, afirmando que “eso si me parece una dejadez”, a lo que López contestó que se caducaban y se reiniciaban, criticando las argumentaciones del gobierno tripartito, que a juicio del edil popular “siempre culpan al anterior equipo de gobierno”. Y en este punto comenzaron las interrupciones, las intervenciones sin tener el uso de la palabra, los comentarios y las risas más o menos justificadas, que hicieron que el debate se saliera de los cauces normales en un salón de plenos. Todo ello para terminar votando unánimemente a favor. También por unanimidad salió adelante la ratificación de la decisión de la Junta de Gobierno Local, por la que se prorroga el contrato de suministro eléctrico con la empresa Iberdrola. Este contrato surge de la adhesión del consistorio torreblanquino a la Central de Contratación de la Diputación de Castellón. El pleno ratificó la resolución de alcaldía para modificar la propuesta de obras para su inclusión en el Plan 135 de la Diputación de Castellón. En el mismo se contemplaba inicialmente la construcción de un skate park y la pavimentación de aceras en el sector de la calle Progreso. Ahora, el equipo de gobierno que forman PSOE, Compromís y los dos ediles no adscritos ha decidido desistir de la pavimentación de las aceras en la zona de Progreso y destinar el importe total de la inversión, 78.000 euros, a la ampliación del

proyecto del skate park, para incluir en él una mejora del entorno de esa zona. El PP de Torreblanca considera que el ejecutivo local no ha explicado el motivo por el cual se debe destinar el dinero del Plan 135 de la Diputación al proyecto del skate park, mientras que la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, explicó que la ampliación del proyecto obedece a las peticiones de los vecinos de este sector, que han solicitado mejoras en los equipamientos públicos, así como iluminación y zonas verdes. En ese debate de prioridades, en el que el debate volvió a salirse del reglamento, laalcaldesa, Josefa Tena, respondió al PP diciéndoles que si lo consideraban tan importante y prioritario ahora la construcción de las aceras, podían haberlo hecho a lo largo de los ocho años ininterrumpidos que permaneció el PP en el gobierno, “en cuatro años invirtieron 30 millones de euros”, concluyendo que “es curioso que dos años después de que entráramos en el gobierno, ahora son importantes”.

Aquí nuevas interrupciones, chanzas, risitas burlonas, alharacas, voces más altas que otras, nervios y bronca, con votación en contra del PP y el gobierno a favor, y hasta un amago de levantar la sesión por parte de la alcaldesa, en medio de todo el despropósito. El último punto del pleno extraordinario estuvo referido al reconocimiento extrajudicial de facturas emitidas en el ejercicio 2016, otras sin consignación presupuestaria o que excedía la consignación, todo ello por importe total de 27.118,87 euros, que salieron adelante con los votos del equipo de gobierno, absteniéndose el PP.

Los transportistas de Alcalà de Xivert ya cuentan con el aparcamiento para camiones Se cumple así una petición del colectivo para evitar robos y actos vandálicos contra los vehículos ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Los transportistas vecinos de Alcalà de Xivert ya pueden hacer uso del nuevo aparcamiento para camiones habilitado por el Ayuntamiento en un solar situado en la entrada norte de Alcalà, en el Paseo Héroes de Marruecos. El aparcamiento, con capacidad para veinte vehículos, está totalmente vallado y se instalará una cámara de vigilancia,

conectada con la central de la Policía Local, con el fin de controlar que no se produzcan actos vandálicos. Por parte del Ayuntamiento, ya se han entregado las llaves de la instalación a los transportistas que la utilizarán, Policía Local y Guardia Civil contarán también con copias de las llaves. Hasta ahora, los camioneros debían aparcar sus vehículos en la vía pública y a las afueras de la localidad, con el consiguiente peligro de robos,

sobre todo de carburante, y destrozos. La concejala María Agut y el concejal José Ángel Traver fueron los encargados de realizar el acto de entrega de las llaves a los transportistas y mostraban su satisfacción por “haber podido atender una reivindicación de este sector, al igual que intentamos hacerlo con todos los colectivos que nos presentan sus demandas y necesidades, ya que el Ayuntamiento está para colaborar con todos los

sectores económicos locales”. La obra ha tenido un presupuesto de 4.000 euros, a cargo de los presupuestos municipales, y se ha realizado por parte de operarios del Plan de Empleo Local.


12

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017 VI GALA DEL DEPORTE

Oropesa del Mar homenajea a sus atletas en la VI Gala del Deporte

ORPESA EL 7 SET

El Espai Cultural acogió el pasado 28 de abril la sexta edición de la Gala del Deporte de Oropesa del Mar, una ceremonia en la que el Ayuntamiento premia y agradece el esfuerzo y los buenos resultados de los deportistas de la localidad. La atleta del Club Oropesa Corre, Sandra Lafuente Sanz, fue elegida Deportista del año, imponiéndose a los otros tres nominados: Francisco Franco Tárrega (pesca), Ainhoa Cagide (taekwondo) y Noah Kralg (hockey) Este año la gala giró en torno a la campaña ‘Valores en Juego’, cuyo objetivo era que los distintos clubes fomentaran desde la base uno de los diez valores universales extraídos de la Declaración de los Derechos del Niño y del Deporte, para que los deportistas los adquieran y los desarrollen a lo largo de su vida. La presentadora Gemma Juan fue la encargada de dirigir la ceremonia ante cientos de deportistas y vecinos. A ella se sumó en el escenario el alcalde, Rafael Albert, el diputado provincial de Deportes, Luis Martínez, y la concejala de Deportes, Sonia Bellés, quienes fueron los encargados de repartir los distintos premios y de felicitar a los atletas por su esfuerzo. En su discurso, Bellés incidió en la importancia de los valores para la práctica deportiva y recordó alguno de los eventos que organizó la localidad el año pasado, como la primera maratón de BTT o la etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad

Valenciana. Rafael Albert destacó “los buenos resultados de los deportistas oropesinos”. “Todos los clubes sois un equipo; todos sois Oropesa del Mar. Queremos ser un destino importante para los eventos deportivos y demostrar que deporte y turismo pueden ir unidos. Aprovecho la presencia aquí de Luis Martínez para decirle que Oropesa del Mar quiere implicarse con el deporte, por lo que la Diputación puede contar con nosotros para acoger, por ejemplo, una próxima edición de la Vuelta a España”, manifestó. en su intervención, el primer edil anunció la construcción de un polideportivo y piscina, así como de una pista de atletismo para entrenamientos. Por su parte, el diputado de Deportes indicó: “Es importantísimo que se exalten los valores del deporte, como en esta gala. Queremos hacer de Castellón un destino deportivo y el Ayuntamiento de Oropesa del Mar es un excelente colaborador en este sentido. Es escenario de competiciones importantes, y las que están por venir. Estamos trabajando en ello”. La psicóloga Mari Carmen Molés, coordinadora de la campaña ‘Valores en Juego’, y los presidentes de los clubes también fueron invitados a subir al escenario, donde recibieron un reconocimiento por parte del Ayuntamiento. En deportes colectivos, los galardonados fueron: Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey:

- Categoría Masculina: Juan Manuel Serra Mezquita - Categoría Femenina: María Escoín Boros - Categoría Deporte Base: María Escoín Boros Club Patín in Line/CPILCPlayas de Oropesa: - Categoría Deporte Base: Equipo pre-benjamín

Club Náutico Oropesa del Mar: - Categoría Masculina: Jan Cooymans Ribés

Club Orpesa Corre: - Categoría Masculina: Julio Luis Pérez Cantó. - Categoría Femenina: María Navarro Siurana. - Categoría Deporte Base: Escuela de Atletismo.

En categoría individual, los premiados fueron: Canaricultura Daniel Maroto

Club Orpesa Corre Acrópolis (modalidad triatlón): - Categoría Masculina: Ángel Suárez Medina

Jorge Pérez

Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa: - Categoría Masculina: Gerard Seuma Martínez - Categoría Femenina: Cristina Chistol Codreanu - Categoría Deporte Base: Mia Dukaric Asociación Artes Marciales Freestyle: - Categoría Masculina: Manuel Parra Bernabéu

TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

Oropesa Club de Fútbol: - Categoría Deporte Base: Equipo alevín B

Fútbol

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Club Ciclista Oropesa: - Categoría Masculina: David Fernández Pallarés

Club Gimnasia Artística Oropesa del Mar: - Categoría Femenina: Noor Messelem - Categoría Femenina: Zoe Casmiro - Categoría Deporte Base: Eva Safont

CLINICA DENTAL

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Club Taekwondo Oropesa del Mar: - Categoría Masculina: Carlos López - Categoría Femenina: Ainhoa Cagide García - Categoría Deporte Base: Eduard Suciu

1.365 € IVA INCLUIDO

Salto de altura Eugenio Teodoro Atletismo Iván Vidal Jabalina Marc Henze Handbike Hans Van Der Heijden


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

13

VI GALA DEL DEPORTE

La cooperativa San Isidro de Torreblanca recupera la tradicional procesión en los festejos de su patrón TORREBLANCA/EL 7 SET

La cooperativa de San Isidro de Torreblanca celebró el sábado 13 de mayo la festividad de su patrón, aunque este año se realizó de forma especial, sacando en procesión la imagen de San Isidro, una tradición que no se cumplía desde hace más de 20 años, según explican desde la junta directiva de la cooperativa. Desde la cooperativa explican que hace cerca de 20 años de dejó de celebrar la festividad como era costumbre “por motivos económicos, ya no se podía hacer la fiesta como antes invitando a todo el pueblo. Incluso la ultima procesión que se hizo fue sin la banda porque no podíamos pagarla”. Este año la nueva junta de la cooperativa a quería recuperar la tradición de la procesión desde las

instalaciones de la cooperativa hasta la iglesia, “tenemos mucha ilusión”, apuntan; de hecho fueron los propios miembros de la directiva los encargados de llevar la imagen de San Isidro, la cual pertenece a la cooperativa “de toda la vida”, a hombros durante la procesión, algo que esperan poder repetir en próximos años. Desde la junta directiva se desconoce la fecha exacta de la fundación de la cooperativa agrícola, que en la actualidad cuenta con 600 socios, pero tienen documentos del registro de cooperativas en Madrid que datan de 1954; “aunque creemos que funcionaba de mucho antes”, posiblemente como sindicato agrícola. De hecho, el socio de más mayor

Feria de la cereza en Salzadella los días 3 y 4 de junio

hasta ahora era Antonio Traver, del que consta que se inscribió en el año 1936. Tras la misa de rigor se celebró en el Salón Multiusos una gran cena de hermandad con baile, que contó con la asistencia de más de 400 personas.

LA SALZADELLA/EL 7 SET

Más de 110 stands, durante los días 3y 4 de junio acogerán artesanía, talleres demostrativos y participativos de oficios en el centro de la localidad de Salzadella. Lo más importante para los asistentes, paradas dónde poder adquirir el fruto estrella y todos sus derivados, como licores, “pastissets”, cerezas con chocolate, en aguardiente... todos estos productos se encargan de elaborarlos las Asociaciones Locales. Cabe destacar que esta edición la feria abrirá sus puertas con la presencia del chef estrella Michelín Raúl Resino, dueño y jefe de cocina de Raúl Resino Restaurant de Benicarló.


14

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Torreblanca se convierte en un museo de arte urbano al aire libre con una nueva fase del proyecto Citric TORREBLANCA EL 7 SET

La confluencia de las calles Aljub, La Torre, Manrique de Lara y la plaza Jaume I de Torreblanca se ha transformado en lienzo para una nueva fase del proyecto Citric, que desarrolla la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torreblanca, en cuyos muros han plasmado su trabajo los artistas urbanos DEIH y Emilio Cerezo. Como explica Xelón, uno de los artistas que han participado en anteriores murales y que coordina los trabajos, la propuesta creativa ha tenido una gran aceptación entre los vecinos de Torreblanca “la gente se va animando a ofrecer sus paredes para los murales. Es diferente a otras intervenciones, está gustando a la gente del pueblo”. Si al principio era difícil encontrar muros que pintar, ahora son numerosos los propietarios de edificios que se acercan para pedir que pinten un mural en sus paredes. Citric representa también un reto para los artistas participantes, “es una oportunidad para hacer algo nuevo, salir de su zona de confort, que arriesguen un poco con su arte”, en una propuesta que está más cerca del muralismo que del grafiti, pero del cual toma una de sus señas de identidad “tradicionalmente el grafiti era un arte colectivo, en el que se juntaban para pintar, pero poco a poco se ha ido haciendo más individualista, ahora hemos querido retomar las obras colectivas”. Por eso la propuesta plantea la unión de dos artistas con características estéticas y temáticas

muy diferentes, para realizar una obra conjunta por medio de la fusión de los estilos, formando un todo coherente. Por una parte, Emilio Cerezo, que también es tatuador profesional, trabaja temáticas como el bodegón y los paisajes cósmicos, mientras que DEIH tiene un estilo más cercano al comic y la estética ciberpunk. Esta vinculación crea un universo donde los universos colisionan, se entrelazan las civilizaciones, el tiempo o el espacio, vemos nuestro pasado desde un futuro incierto, que mezcla lo cósmico con lo mundano mezclando la estética espacial y futurista con objetos cotidianos. Retazos de basura espacial, la degradación del planeta, interferencias, materia y esencia compartida con el universo. Los artistas trabajan planteando las ideas sobre la marcha, sin un boceto inicial, adaptándose al entorno en el que pintan. En esta ocasión, las características del espacio en el que se plasman los murales les han permitido crear una historia, casi

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

un comic sobre las paredes, que van rodeando la plaza a medida que cuentan una historia imposible. También en la elección de la paleta de colores influye el entorno en el que se enmarcan los murales “vibran como un todo, es muy potente girar y ver todos los murales juntos”, explica DEIH. Con jornadas de trabajo de 12 horas, expuestos a las excepcionalmente altas temperaturas de esta calurosa primavera, los artistas han logrado completar su tarea y crear una ventana al universo, interior y exterior, en las paredes desnudas.

Los escolares dan vida a la historia en las II Jornadas del Castillo de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Las II Jornadas del Castillo de Xivert celebradas el pasado 12 de mayo en este singular monumento templario contaron con la participación de más de un centenar de alumnos de 5º y 6º de los colegios La Mola de Alcossebre y Lo Campanar de Alcalà de Xivert. Los estudiantes dieron vida a los personajes históricos que protagonizaron los hechos relacionados con la conquista del castillo por parte de las tropas cristianas. Los acontecimientos históricos que recoge la representación inician en abril de 1233, con la rendición del castillo de Peñíscola, que ofrece una muestra del contexto histórico en el que se desarrollarán los sucesos posteriores, que derivaron en la capitulación de Xivert a manos de las tropas templarias un año después, en abril de 1234. El texto teatral, obra del responsable de la Colección Museográfica de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Rafael Ronchera, explica además de forma amena las condiciones de la rendición, en la que se les permitió a los habitantes musulmanes conservar sus propiedades, derechos y religión, aunque como súbditos del rey cristiano. Rafael Ronchera valoraba muy positivamente el resultado de estas II Jornadas del Castillo de Xivert entre los escolares de la localidad, al considerar que los implica en la historia de su pueblo y los hace partícipes de los principales hitos históricos que sucedieron entre los muros del emblemático castillo. La representación ha sido fruto de un largo trabajo, ensayos y aprendizaje de

Alcalà-Alcossebre intensifica los controles para aumentar la seguridad en el entorno rural

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre centra sus esfuerzos en prevenir y erradicar los hurtos que, de forma periódica y durante determinadas temporadas, se producen en el entorno rural, con especial incidencia en cosechas y pozos de riego. Tras haber recibido, en la Jefatura de la Policía Local, el aviso por parte del presidente del Pozo de Riego Palaba de que se habían sustraído varios contadores de agua en fincas de la partida Palaba, la primera de las acciones ha sido la celebración urgente de una reunión, convocada por el Alcalde Francisco Juan y con presencia del Inspector Jefe de la Policía Autonómica, para coordinar acciones entre la Policía Local y la Policía Autonómica, al ser este cuerpo el encargado de velar por la seguridad en el campo. Como medida inmediata, se intensificarán y fijarán una serie de dispositivos en común, tanto por parte de la Policía Local como de la Autonómica, con el fin de aumentar la presencia policial en el ámbito rural del municipio. Los dispositivos y controles han comenzado a aplicarse esta semana, en horarios nocturnos y diurnos. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “nuestro objetivo es garantizar la vigilancia en las zonas rurales del término municipal y velar por la seguridad de nuestro agricultores y, por ese motivo, se realizarán controles preventivos por parte de ambos cuerpos de seguridad”.

The Alcala-Alcossebre Education Department held its second Xivert Castle Days TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

los textos hasta que cada alumno ha convertido en suyo el personaje que le había tocado. Se trata de un proceso a través del cual los estudiantes se divierten, desarrollan diferentes habilidades y además se impregnan de su propia historia. Las indumentarias utilizadas en la puesta en escena fueron elaboradas también por los propios estudiantes, recreando las armaduras y ropas de la época, lo que les ha llevado a conocer mejor como eran y cómo vivían los habitantes de Xivert en tiempos de la reconquista. Al finalizar la obra teatral, los alumnos y sus profesores disfrutaron de unos deliciosos buñuelos de calabaza elaborados de manera tradicional.

The Alcala-Alcossebre Council Education Department organised the 2nd Xivert Castle Day, the main object of which is to show the town’s pupils key episodes in local history, so that they can learn about the origins of the municipality and its history. The main part of the event was the recreation of the surrender of the Xivert castle, being put on for the second year, with pupils from years 5 and 6 from the CEIP Lo Campanar and the CEIP La Mola acting the story with the castle itself providing the scenery. “The educational value of this initiative has already been demonstrated as the pupils have been rehearsing for weeks and learning about the main episodes in the history of the castle. By taking part in it, it is an entertaining way of learning local history and different aspects of how life was in the Middle Ages, such as the sort of food which was eaten and the customs of the time” stated the Education councillor, María Agut. The drama, written by Rafael Ronchera, the curator of the Local Museum Collection, brings together in two acts the surrender of the enclave and the moment when the Templars took possession of the castle, up to the time when it was occupied by the Moors. The text is based on existing documentation and uses real information and names about the historical events shown in drama, which started in April 1233 with the surrender of Peñíscola castle. This provides an indication of the historical context during which the events which followed took place. They resulted in the capitulation of Xivert at the hands of the Templar troops one year later, in 1234. The different historical characters who led the events related to the conquest of the castle by the Christian troops were brought to life by the pupils, about 120 in number, who also took part in organising the representation. The play also explains the conditions of the surrender, which allowed the Muslim inhabitants to retain their properties, rights and religion, although they were subjects of the Christian king. The drama was the result of a lot of hard work, rehearsals and learning lines so that each pupil really became the person he was acting. The pupils themselves had also made the costumes they wore, recreating the armour and clothes of the period, which showed them how they were and how the Xivert inhabitants lived at the time of the reconquest. At the end of the play, the pupils and their teachers enjoyed some delicious “buñuelos” prepared in the traditional way.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Los valldalbenses cumplen con la tradición de subir en romería a la ermita de Sant Cristòfol

VALL D’ALBA EL 7 SET

Los valldalbenses volvieron a lucir un año más, y van 22, el pañuelo de romero y marcharon a pie hasta lo alto del monte l’Albea, presidido por la ermita de Sant Cristòfol, con motivo de la romería que anualmente celebra Vall d’Alba para honrar al santo. Más de un millar de pañuelos blancos se han repartido entre todos los participantes. Hay que destacar la participación de la Gaiata 17, hermanada con Vall d’Alba, y que fue representada por su presidente, Javier Gimeno, su madrina infantil, Nerea Alegre, y su presidente

infantil, Miquel Cebrià. La jornada se combino los actos religiosos con una parte más lúdica y festiva, y que ha tenido su máxima expresión en la preparación y reparto de la gran paella para más de 1.400 comensales que se cocinó en el paraje, completando un soleado y caluroso día de fiesta que ha incluido la celebración de unos talleres infantiles y de juegos tradicionales, para garantizar la diversión de los romeros más pequeños, que además han participado, por primera vez, en una romería independiente y específica para ellos.

La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, se mostro muy satisfecha por la elevada participación registrada en todos los actos programados: “Se trata de una fiesta abierta a todos, y que nos permite disfrutar de un magnífico ambiente en uno de los parajes más bonitos de nuestro término municipal. Barrachina, además, confesó sentirse muy contenta “por la enorme participación popular registrada” y destacó de manera muy especial que, cada vez, “es mayor la llegada de vecinos de otros pueblos, lo cual nos alegra enormemente”.

La Diputación reúne a los ayuntamientos para coordinar los trabajos preventivos para combatir la proliferación de mosquitos CASTELLON EL 7 SET

“Hacer que los mosquitos no se conviertan en un problema de salud pública para los municipios de la provincia”. Ese es el objetivo por el que tal y como ha destacado el diputado de Sostenibilidad, Mario Garcia, la Diputación “está manteniendo en todo lo alto la lucha contra estos insectos financiando y coordinando los trabajos de prevención en aquellos municipios que se han detectado posibles focos para que el mosquito no se convierta en un problema para la salud pública”. De hecho, el diputado provincial se reunió con los técnicos municipales para “establecer los trabajos a acometer y mejorar la efectividad a la hora de combatir la proliferación del mosquito tigre en aquellos municipios en los que la administración provincial ha detectado previamente focos de este tipo de insecto”. Una efectividad que tal y como ha remarcado el entomólogo de la Universitat de Valencia, Ri-

cardo Jiménez, “está permitiendo que Castellón sea con diferencia la provincia de la Comunitat Valenciana en la que más y mejor se está trabajando gracias al estimulo de la Diputación a la hora de informar y favorecer las acciones a realizar”. En esta línea, este año se han sumado al mapa de riesgo de la Diputación 12 nuevos municipios a los 36 que lo conformaban el año pasado. Las localidades en las que se ha detectado posibles brotes son los siguientes: La Vall d'Uixó, Torre d'en Doménech, Cervera del Maestre, La Salzadella, Santa Magdalena de Pulpis, Traiguera, Geldo, Pavías, La Jana, Soneja, Navajas y Viver. No en vano, desde que el pasado 17 de febrero

se realizará la primera visita a las marjales de Torreblanca-Cabanes, Burriana, Nules, Moncofa y Almenara, el convenio firmado entre la Diputación y la Universitat de Valenciana “ha permitido actuar sobre todo el mapa de riesgo de la provincia y que los ayuntamientos tengan todas las herramientas e información necesaria para saber cuándo y dónde atacar”.

Las visitas guiadas por Oropesa del Mar incrementan su demanda y llegan casi al millar de participantes en 2017 ORPESA/EL 7 SET

Las visitas guiadas por los espacios más emblemáticos de Oropesa del Mar, gestionadas desde la Concejalía de Turismo que dirige Rafael Albert, están a punto de rebasar el millar de participantes. Unas cifras que confirman que la demanda por parte de centros docentes de toda la Comunidad Valenciana para llevar a cabo esta actividad ha aumentado notablemente este año. La mayoría de los centros han optado por completar el recorrido de las torres vigías que discurre por la Vía Verde, durante el cual conocen La Colomera y la Corda y que concluye en la imponente Torre del Rey, donde se les explica la historia y arquitectura de estas edificaciones defensivas características de la costa

mediterránea. Se trata de un recorrido de gran atractivo para los más jóvenes, ya que en él se combina la naturaleza con patrimonio. Otras visitas que han incrementado su demanda han sido las realizadas por el casco antiguo y el recientemente renovado Museo de Oropesa del Mar, un recinto donde conocen la historia de la localidad, su patrimonio, el castillo, las murallas, el Pou del Ravalet, la antigua cárcel… Asimismo, a través de audiovisuales los visitantes conocen los episodios históricos que vivió la población, como por ejemplo los ataques de los piratas berberiscos. Estos recorridos culturales se organizan y coordinan desde el Museo de Oropesa del Mar y son gratuitos para los centros escolares.

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net

15

El Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre solicita la ampliación de la fibra óptica a distintas zonas de ambos núcleos

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha solicitado a Telefónica que amplíe las zonas de Alcalà y Alcossebre en las que ya tenía prevista la instalación de fibra óptica, prácticamente en todo el casco urbano de Alcalà y en casco urbano y urbanizaciones de Alcossebre. De esta forma, la fibra óptica se instalará también en la urbanización Marcolina, en el caso de Alcossebre, y en el polígon industrial El Campaner, en Alcalà. El concejal de Urbanismo, José Colom, ha explicado que “nos reunimos con responsables de Telefónica y les expusimos la necesidad de tener en cuenta también estas zonas ya que, en el caso de la urbanización Marcolina existen numerosas viviendas. Por otra parte, dotar al polígono industrial de fibra óptica es anticiparnos a las necesidades que pueden tener las empresas que opten por instalarse allí”. La renovación con fibra óptica supondrá una notable mejora en la recepción de señal telefónica. En el caso de las viviendas conllevará mejor acceso a prestaciones de telefonía móvil, fija, televisión o capacidad de la conexión a Internet. En el caso de empresas o locales comerciales, mejorará la señal de datafonos y, en general, de cualquier instalación que dependa de la señal telefónica. La empresa ya ha comenzado a trabajar la distribución de la red de alimentación principal en el núcleo de Alcossebre. Dentro de la planificación que contemplan, figura la instalación del cableado a finales de este mes y la finalización en el mes de julio. En el caso de Alcalà, las obras comenzarán en septiembre. En el momento en que se haya realizado todo el tendido de fibra, se procederá al desmontaje del cableado de cobre.

The “Temps per al record” open-air exhibition is set up in Alcala and Alcossebre TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre has set up a new open-air exhibition as part of the street furnishings. The Council is installing photographs which make up part of the “Temps per al record” exhibition – which were able to be seen during previous Patronal fiestas – on panels. The photos show how the places where they are situated looked many years ago. The photographs date from the first decades of the 20th century. In Alcala there are two panels in the plaza de la Iglesia, one next to the CESAL building, in the plaza de la Estación, on the roundabout at the south entrance and at the Calvario. In Alcossebre it is planned to place them in the plaza Vista Alegre, Playa Romana, playa de Las Fuentes and the Avenida de Las Fuentes. “The exhibition was very successful during the fiestas because it is so curious to see how our town has changed. Therefore it seemed to be very interesting for the photos to be seen, as they were in the open air exhibition, and specifically in the places where they were originally taken”, mayor Francisco Juan pointed out.


16

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

El Triatlón de Oropesa del Mar reúne a atletas de clubes de toda España

ORPESA EL 7 SET

Más de 200 atletas llegados de clubes de toda España participaron en el Triatlón de Oropesa del Mar, una prueba organizada por el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cabanes y la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana. La competición comenzo a primera hora de la mañana en la playa de Morro de Gos, desde donde los participantes se tiraron al mar para cumplir con la modalidad de natación, seguida de la de ciclismo y la de running. La prueba se ha dividido en dos categorías, la Olympic, que constaba de 1.500 metros a nado, 45 kilómetros en bicicleta y 10 kilómetros de carrera a pie, en la que tomaron parte 150 atletas; y la Half, más dura, con 1.900 metros de natación, 88 kilómetros de ciclismo y 21 de running, en la que se inscribieron 75 personas. En Half, el mejor tiempo en categoría masculina lo marcó Fernando Santander, del A3000W Elche TCP, con 4.04:45, por delante de Carlos Aznar (Club de Triatlón Diablillos) y de David Navarro (Sportphysiology). En categoría femenina, la primera fue Ana López, del Triatlón Clavería, con un crono de 5.02:39, seguida de María Pérez

(Trinet Nunca es Tarde) y Julia Hoffer (C.T. Castellón). El ganador masculino en Olympic fue Francisco Grau, del club Tricanet de Berenguer, con un tiempo de 2.17:23, seguido por José Luis García (C.T. Laboratorio Sys) y Mario Salvador, (DuursMichavila Castelló). En categoría femenina la más rápida en cruzar la línea de meta fue Nieves de Antonio, del Triatlón Real Canoe, que paró el crono en 2.40:03, seguida por Roser Vidal (Club Triatlón Sport&Fun) y Nazaret García (Training

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre exige a la Generalitat saber por qué no se han aceptado sus alegaciones al PATIVEL ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre exige a la Generalitat Valenciana por qué no se han aceptado las propuestas presentadas al PATIVEL por parte del consistorio y por vecinos y afectados de la localidad, que sumaban un total de 509 alegaciones. El segundo período de exposición pública del PATIVEL comenzó el pasado viernes 19 de mayo y en el texto no figura ningún tipo de justificación de por qué no se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas ni tampoco se ha enviado ninguna comunicación oficial al Ayuntamiento al respecto. El Alcalde Francisco Juan ha recordado que “desde el Ayuntamiento, presentamos una serie de alternativas técnicas, urbanísticas y medioambientales acordes con los objetivos del PATIVEL y no las han tenido en cuenta. Por lo menos, pedimos transparencia y que se nos den los motivos. Difícilmente puede hablarse de un proceso de participación real cuando no existe un documento en el que se aclare por qué las alegaciones no se han contemplado”. La Conselleria no ha aceptado el estudio de detalle presentado por el Ayuntamiento para garantizar el desarrollo urbanístico de Capicorb, pese a estar ubicado en una zona no afectada por riesgo de inundabilidad y cumplir con el objetivo del PATIVEL de abrir ventanas al mar. En el caso de las alegaciones que solicitaban que todas las playas fueran declaradas urbanas para asegurar los usos que se dan hasta ahora, tan sólo han contemplado que sea urbano un tramo de la playa

del Cargador, hasta el Barranco de la Coloma, el resto de la playa se mantiene como natural, así como las playas Romana, El Moro y Manyetes. “La Conselleria sí que ha incluido una memoria económica, tal y como solicitábamos, pero la consideramos incompleta ya que no entra en el detalle de posibles indemnizaciones por la desclasificación de terrenos”, ha explicado el concejal de Urbanismo, José Colom. Los técnicos municipales esperan recabar mayor información con el fin de presentar nuevas alegaciones, en este segundo período de exposición pública, en el que nos encontramos actualmente. “El PATIVEL sigue siendo un plan de ordenación territorial en el que la Generalitat impone sus criterios políticos y que, en el caso de nuestro municipio, nos afecta claramente al desclasificar terrenos y limitar nuestro desarrollo urbanístico y turístico y, por lo tanto, crecimiento económico. Desde la Conselleria nos aseguraron que se mejoraría y se tendrían en cuenta las alegaciones presentadas por los municipios pero, en nuestro caso y siendo de los más afectados, no ha sido así. Y sin darnos ninguna justificación técnica, por lo que nuestra valoración sigue siendo muy negativa”, ha concluido el Alcalde.

Zone Tarancón). Los premios en las distintas categorías los entregó en la plaza París la concejala de Deportes de Oropesa del Mar, Sonia Bellés. Hay que destacar, además, que en la prueba participaron dos atletas locales: Xavi Vidal en Olympic y Francisco García en Half. Los atletas quisieron además lanzar un mensaje de concienciación especialmente dirigido a los conductores, después de la muerte de tres ciclistas en Jávea tras ser arrollados por una joven al

volante. De este modo, mostraron una pancarta antes de la prueba de natación en la que se pedía respeto para estos deportistas, y el apoyo a la manifestación convocada en Valencia el próximo día 28 por el colectivo de ciclistas. Asimismo, se ha leído un manifiesto en homenaje a los fallecidos. La concejala Sonia Bellés mostró su apoyo y el del equipo de gobierno de Oropesa del Mar a esta causa.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

17

Las paellas ponen el broche a las Fiestas de Sant Pere en Alcalà de Xivert

Después de una intensa programación festiva, a cargo de los Fadrins 2017 en la que destacaron los festejos taurinos con toros embolados, vacas emboladas, exhibición de ganaderías y los eventos musicales, el 1 de mayo finalizaban las Fiestas de Sant Pere en Alcalà de Xivert.

Como clausura de los festejos se celebró un concurso de paellas, al que se sumaron gran número de vecinos de la localidad para exhibir sus habilidades culinarias en la calle principal de la fiesta.


18

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017 VILAFAMÉS 1900

Vilafamés 1900 cierra una edición de récord

La muestra se consolida como referente en el calendario provincial y aviva el sector turístico de toda la comarca de la Plana Alta VILAFAMÉS/EL 7 SET

Vilafamés 1900 cerró una nueva edición de su muestra de la vida tradicional con una amplia participación tanto por parte de los vecinos como por el número de visitantes que se han acercado hasta el pueblo durante el fin de semana. Las más de 40 paradas que conformaron el recorrido y en las que hubo alrededor de 200 vecinos implicados, recibieron la visita de aproximadamente 11.000 personas. "Todo un récord histórico para la muestra que se consolida como cita obligatoria en el calendario de eventos castellonense" según ha señalado el concejal de Turismo Lluís Torlà. Torlà quiso destacar el impacto turístico de la muestra en el municipio pero también a las localidades vecinas, "los alojamientos han estado al 100% de ocupación a lo largo de todo el puente así como los bares y restaurantes", unas cifras que se vienen arrastrando desde Semana Santa y que convierten a Vilafamés en el principal revulsivo del turismo de la Plana Alta. Con todo, gracias al atractivo de Vilafamés, se está consiguiendo

consolidar y mejorar la oferta turística ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y empleo para la comarca. Desde la concejalía de Turismo ya se empieza a trabajar de la mano de los vecinos que colaboran de manera desinteresada y completamente altruista en la próxima muestra de la vida tradicional Vilafamés 1900 para que sea, si cabe, aún más sorprendente y multitudinaria. Inauguración El tiempo no dificulto la inauguración en la que quisieron acompañar al Equipo de Gobierno personalidades políticas del ámbito local, provincial, autonómico y nacional como la diputada en el Congreso, Marta Sorlí; el diputado en la Diputación de Castellón, Ibán Pauner; la diputada y alcaldesa de Cabanes Virginia Martí; el diputado en les Corts y alcalde de l'Alcora, Víctor García; la vicealcaldesa de Castelló, Ali Brancal o el alcalde de San Juan de Moró, Vicente Pallarés.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

19

VILAFAMÉS 1900

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y Cruz Roja renuevan su convenio de colaboración ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha renovado el convenio de colaboración con Cruz Roja que supone que esta institución humanitaria de cobertura al municipio en la prestación del servicio de asistencia y traslado en ambulancia, en distintos actos organizados o en los que colabora el consistorio. Cruz Roja pone a disposición del Ayuntamiento los distintos medios con los que cuenta, tanto en infraestructura, como en medios materiales como en voluntarios. El convenio tienen una cuantía económica de 54.533,74 euros y su vigencia será

de un año. El Alcalde Francisco Juan, la presidenta del Comité Local de Cruz Roja Española en Alcalà de Xivert, Esther Fuster Monreal y la presidenta del Comité Provincial de Cruz Roja, Omayra Serrano, han formalizado la firma del convenio. El Alcalde ha señalado que “esta colaboración supone un beneficio mútuo para el Ayuntamiento y para Cruz Roja. En el caso del Ayuntamiento, contar con el apoyo de Cruz Roja es una garantía de atención eficiente dando cobertura a los numerosos actos que organizamos”.

Nueva edición de los juegos de primavera en Orpesa

Convocan el primer concurso de carteles de la Fira de la Tomata de Penjar ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha convocado el primer concurso de carteles anunciadores de la Fira de la Tomata de Penjar, con el fin de dotar de mayor promoción y soporte de difusión a esta feria de productos tradicionales, con la tomata de penjar como protagonista, que se celebra cada mes de octubre en la localidad. Las bases, que ya se pueden consultar en la Sede de Transparencia de la web municipal recogen todas las características técnicas que deberán tener las obras presentadas al concurso. El plazo para presentarlas finaliza el 16 de junio. El cartel ganador obtendrá un premio de 600 € y una dotación de 150 € para el primer accésit. El jurado estará formado por la concejala de Cultura o persona en quien delegue, la secretaria del Ayuntamiento y tres vocales: un representante de la Associació de Productors i Comercialitzadors de la Tomata de Penjar, un representante de la Asociación de Empresarios de Alcalà-Alcossebre y un diseñador gráfico con conocimientos y experiencia en este campo. "Nuestro objetivo es consolidar este concurso para que, cada año, tengamos una imagen representativa de nuestra Fira de la Tomata de Penjar", ha señalado la concejala de Cultura, María Agut, que ha recordado que "un cartel salido de un concurso de estas características sirve, además, para dar mayor relieve a la promoción y contar con un material promocional unificado".

Alcala-Alcossebre improves the announcements service via mobile phones TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

ORPESA EL 7 SET

Los usuarios del Centro Integral de Mayores (CIM) de Oropesa del Mar han celebrado un años más la semana los Juegos de Primavera, que se desarrollarán en el centro y que incluyeron actividades deportivas, culturales y de ocio. Los mayores participaron, durante la primera jornada en una divertida carrera de huevos con obstáculos y después en un juego con balones. Los participantes del taller de pintura del Centro

Integral tambien ofrecieron una exposición de sus obras en el recinto, dentro del programa de actividades previsto. De este modo, los mayores han dado a conocer un total de 26 pinturas, de las que han disfrutado tanto los usuarios del centro como los vecinos que se han acercado hasta la muestra. Finalmente los usuarios cerraron los Juegos de Primavera con un concurso de cocina en el que participaron más de una veintena de personas.

Los miembros del jurado, entre los que estaba el concejal de Fiestas, Dimas Albert, tenían que elegir el mejor plato salado y el mejor postre. En la primera categoría se impuso la hogaza rellena de arenques de Ángela Tejedor, y en la segunda la tarta de verano con frutas de Liubov Butuzova. Albert destacó la "alta participación que se ha registrado en el concurso y el empeño que han puesto los mayores del centro a la hora de elaborar los platos".

Alcala-Alcossebre Council continues using new technologies to deliver municipal information to the public. The latest action consists of a new announcements service via mobile phones which improves the app which has been used up to now. The app will send out notices, announcements, events and warnings of a municipal character and includes the despatch of documents, posters and images, which was not possible with the previous app. To receive these notifications, users will be able to download the app completely free either by Iphone, searching for “bandomovil” in the App Store and putting in the code 12570 or for Android searching “alcalaalcossebreinforma” in the PlayStore. As something new, the information may also be found on PCs via www.bandomovil.com/alcaladexivert, so that people who do not have a Smartphone can also access the information. “With this app, we are keeping the whole town informed, in real time, about activities, announcements and matters of municipal interest, bringing the Council closer to all residents, be they in the locality or not. We could already see that the previous app was very useful, taking into account that our municipality has two centres of people, so that many people found information through these systems” the mayor, Francisco Juan, pointed out. This new app for announcements via mobile phones is in addition to the Alcala-Alcossebre Council’s other communication tools, such as the various social profiles (Facebook, Twitter, Instagram, Vimeo and Google Plus), electronic panels spread around the two town centres and the municipal web page, with constantly up-dated sections for Notices and Diary and access to the municipal Electronic Centre.


20

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Hacerse Viejo – Perdón, Mayor – no es Cosa de Cobardes eso es, por lo menos, lo que suele decirse en Alemania La primera vez que me dí cuenta de que estaba haciéndome mayor fue durante un viaje de los pensionistas de Alcossebre, cuando, visitando las famosas cuevas de Nerja y bajando el sinfín de los escalones con muchísimo cuidado, se me escapó lo de „estás bajando como una vieja“, para luego decirme a mi misma: „¿Y tu qué eres?” Bueno, de eso hace unos cuantos años ya, así que ahora ¡ya me dirán! La segunda advertencia la tuve hace más o menos un año, cuando, tras la operación de una vértebra lumbar rota, me sacaron por primera vez, desde el geriátrico, a rehabilitación. Llegando a la antesala de concentración – nada que ver con el hotel de

concentración de los futbolistas – y viendo la fila interminable de sillas de rueda con gente de pelo blanco, primero me entraron ganas de reir por lo cómico de la situación y luego me percaté de que yo también formaba parte de esos viejecitos. Hay que acoplarse a los nuevos tiempos, a los de la movilidad reducida. Nada de quitar las hierbas del jardín. Si te agachas los lumbares te dan guerra por el resto del día, a no ser por el resto de los próximos días, si te pones de rodilla - si es que lo logras, cosa que dudo ¿cómo demonios te levantas luego? Hay que hacer ejercicio, estamos de acuerdo. ¿Sentados o tumbados en el suelo? A no ser que se coja

una especie de grúa, ¿cómo? – véase arriba. Recomiendan no coger el ascensor sino subir las escaleras. Ya, ya, eso era antes, ahora, con las rodillas hechas polvo ... Encima te das cuenta de que te has encogido, por lo menos unos cuantos centímetros. La antes real moza ya no llega a todo, ni poniéndose de puntillas. Recomiendan estiramientos, pero ni con esos llegas. Pero no sólo te has encogido en cuanto a altura, encima se te ha encogido la piel. Asombroso los lugares por donde aparecen las arrugas, incluso en sitios que por la acumulación de grasa deberían estar mas lisos que lisos. Desde luego no se trata

Getting old isn´t anything for cowards that´s what they say in Germany The first time I had to face up to old age was during a trip of the Alcossebre Pensioners. While I was going down quite carefully the lots and lots of steep steps leading to the famous Caves of Nerja, I was suddenly struck by the thought „you are walking like an old lady“, though immediately after I told myself that I was no longer young either.That happened several years ago. However, the second time I was ... confronted to old age was last year, when, after the operation of a broken lumbar vertebra, I was „rolled“, from the geriatric

ward, to my first rehabilitation. When seeing the rows and rows of wheel chairs with white haired „oldies“, I was about to laugh at the funny situation, when, to my horror, I realized that I myself was part of those oldies! Now you have to get accustomed to the limits of mobility. No longer taking off weeds in the garden. When you bend you will have problems with your back for the rest of the day or even for the rest of the following days; when you kneel down - if you can, because I have my doubts about it – how the

hell do you get up? They recommend „keep fit“. Sitting or lying on the mat? But how, the hell ... see above. Better use the stairs instead of the lift. That was before; now your knees are on strike! You are aware that you have shrunk at least several centimetres. The formerly good looking girl no longer can reach everything; no use getting on tip toe or attempting to stretch! Years ago, wearing linen, which wrinkles naturally was very fashionable. Now, one only needs to strip

Altwerden ist nichts für Feiglinge das bekommt man des öfteren in Deutschland zu hören Das erste Mal, dass ich mich mit dem Altwerden konfrontiert sah, war während einer Reise der Senioren von Alcossebre. Als ich übervorsichtig die unzähligen Stufen zu den berühmten Höhlen von Nerja hinunterstieg, überkam mich plötzlich der Gedanke: „Du gehst wie eine Alte“, wobei es mir dann aber fast im gleichen Atemzug dämmerte: „Tja, was bist du denn?“ Das ist nun schon einige Jährchen her und meine Jahre....naja, sprechen wir nicht darüber.... Den zweiten Hinweis auf mein Alter bekam ich letztes Jahr zu spüren, als ich, nach Reparatur eines gebrochenen Lendenwirbels, von der Geriatrie zu meiner ersten Reha „gerollt“ wurde: die unzählige Reihe weiß behaarter Senioren in

Rollstühlen ließ mich zunächst innerlich ob der Komik der Situation lachen, um mir dann aber schnell vor Augen zu führen, dass ich ja nun schließlich selber einer der weißbehaarten Senioren sei. Es heißt nun, sich mit der neuen Lage der, wie es so schön heißt, mobilitätseingeschränkten Personen abzufinden. Nichts mehr mit Unkraut Jäten im Garten. Bückt man sich, spürt man das Kreuz für den Rest des Tages, wenn nicht sogar für den Rest der kommenden Tage; kniet man sich, falls einem dieses gelingen sollte, was ich anzuzweifeln wage, wie zum Teufel kommt man dann wieder hoch? Man soll Gymnastik treiben. Schön und gut. Auf

Verbot der Lagerung von Gartenabfällen und Gegenständen an Straßen und neben Containern Die für Säuberung zuständige Stadträtin hat die Bevölkerung aufgerufen, keine Gartenabfälle und sperrigen Gegenstände an Straßen und neben Containern abzustellen. Sie verweist auf den kostenlosen Abholservice der für die Müllbeseitigung zuständigen Firma und das zu diesem Zweck eingerichtete kostenlose Telefon 900 505 523. Die Firma holt, kostenlos, nach entsprechender Mitteilung über Art der Gegenstände, alles direkt in der Nähe der Wohnung ab und zwar jeden Samstag. Sollte man nicht bis zum Samstag warten wollen oder können, so kann man selbst alles, ebenfalls kostenlos, zu den entsprechenden Abfallstationen, den sogn, Ecoparks, bringen und zwar in Alcalá zum Clot del Diumenge, montags, mittwochs und freitags von 10.00 bis14.00 Uhr und dienstags und donnerstags von 15.00 bis 17.00 Uhr; in Alcossebre, am Artola Weg in der Nähe der Bahngleise, montags bis freitags von 9.30 bis 13.30 Uhr, dienstags und donnerstags von 17.00 bis 19.00 Uhr sowie mittwochs und freitags von 15.00 bis 19.00 Uhr. In den Gemeindeverordnungen sind für Zuwiderhandlungen Strafen festgelegt, die von sehr schwer in Höhe von 1.500 bis 30.000 Euro, schwer in Höhe von 751 bis 1.500 Euro und geringfügig in Höhe von 750 Euro gehen. Man ist auf die Mithilfe der Bewohner angewiesen, denn Säubern von Seiten der Gemeinde nützt nichts, wenn nicht die Bevölkerung mitspielt.

und Maßnahmen gegen den illegalen Straßenhandel zu unternehmen, der zu Lasten des örtlichen Handels mit seinen Unkosten für Steuern, Abgaben, Strom, Wasser, Telefon usw. geht. In Alcossebre wie in anderen Küstenorten findet der Straßenhandel, auch als top manta bezeichnet, hauptsächlich an Stränden und Promenaden statt, mit der damit verbundenen Verunreinigung, der Sicherheit von Personen etc. Man fordert die Bereitstellung von mehr Geldern für den Einsatz einer größeren Zahl von Polizisten, denn in den Sommermonaten ist die Polizei mit der Überwachung des illegalen Handels total überfordert.

der Matte sitzend oder liegend? Wie zum Teufel ... siehe oben. Auch soll man an Stelle des Fahrstuhls die Treppe benutzen. Tja, das war früher. Jetzt vermasseln einem Kniearthrosen den löblichen Vorsatz. Außerdem hat man inzwischen festgestellt, dass man an Höhe verloren hat. Die früher gut gewachsene Maid ist um einige Zentimeter geschrumpft. Man kann nicht mehr alles erreichen, auch wenn man sich auf die Zehenspitzen stellt. Stretching soll ja gesund sein, aber auch das gelungenste Stretching hilft nicht weiter. Du bist nicht nur was die Größe angeht geschrumpft, auch die Haut schrumpft, sogar an Stellen, wo Fettansammlungen eigentlich superglatte

de lo de „la arruga es bella“, cuando hace años solían llevarse tejidos de lino. Cosas que antes terminabas de prisita, ahora te cuestan el triple: hacer las camas, colgar o descolgar ropa, barrer, quitar telarañas, preparar la comida ..... El día pasa en un santiamén, y de todo lo que pensabas hacer no has hecho nada. Otro día será. Y los ejercicios que te han dicho que hicieras ¿qué? Bueno, unos pocos. Mañana .... Así van pasando los días, luchando contra los avatares de la vejez. Bueno, mientras aun se tengan ganas de luchar, las cosas no deben andar tan mal o ¿qué os parece? Helga Wendt de Jovaní off to get the same effect! Things you did before quickly, now require lots of time, such as making the bed, taking off spinwebs, hanging up clothes, preparing lunch and so on. The day passes in a hurry and once again you didn´t do any of your plans. Well, the following day ,,,, And what about the exercises you have been told to do? Well, a few ones, mañana .... So the days are going on, fighting against old age, But while you are still fighting, things mustn´t be as bad, or what do you think? Helga Wendt de Jovaní Haut vermuten lassen. Es handelt sich dabei natürlich nicht um die vor etlichen Jahren gepriesenen „Falten machen schön“, als das Tragen von Leinen angesagt war. Dinge die man früher mehr oder minder in Windeseile erledigte, erfordern nun das Dreifache an Zeit.: Betten machen, Kleidung auf- und abhängen, Staubputzen, Spinnenweben beseitigen, Kehren, Kochen, und, und. Der Tag vergeht im Nu und Geplantes wurde mal wieder nicht geschafft ... nächstes Mal. Und was ist mit den vorgeschriebenen Übungen? Na ja, einige wenige ... morgen. So vergeht ein Tag nach dem anderen im Kampf gegen das Altwerden. Aber solange man noch Lust zum Kämpfen hat, scheint es einem ja noch nicht allzu schlecht zu gehen, oder was meinen Sie? Helga Wendt de Jovaní

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 229 - H. Wendt de Jovaní

Forderung strengerer Gesetze gegen illegalen Straßenhandel Die Gemeinde hat, im Namen aller Parteien, die Zentralregierung wie auch die valencianische Regierung aufgefordert, schärfere Gesetze zu erlassen

Compromis fordert unabhängige Post für Alcossebre Die zur Compromis Partei gehörende Abgeordnete Maria Sorlí hat im spanischen Parlament, dem Congreso, eine eigene Postdienststelle für Alcossebre gefordert. Alcossebre mit seinen inzwischen über 2000 Einwohnern, die im Sommer um das Vielfache anwachsen, bedürfe einer eigenen, nicht wie derzeit von Alcalá abhängenden Post. Alcalá-Alcossebre senkt Grundsteuer Auf der Plenarsitzung vom 29. März wurde, mit den Stimmen der PSOE Partei, eine 8%ige Senkung der Grundsteuer beschlossen, eine Entlastung der Bürger in Höhe von insgesamt 400.000 Euro. Die zunächst ins Auge gefasste Erhöhung um 15-10% wurde angesichts der geringeren Einnahmen der Gemeinde fallen gelassen, zumal ja auch andere soziale Ausgaben wie Tagesstätte mit kostenloser Beförderung, Zuschüsse zu sportlichen Tätigkeiten, andere Zuschüsse, Vergütungen usw nicht gekürzt werden sollen. Die Senkung der Grundsteuer wurde dank der sparsamen Haushaltsführung möglich. Die Senkung gilt ab 2018.

Neuer Aussichtspunkt am Camino L´Altall in Alcossebre Die Gemeinde wird einen neuen Aussichtspunkt zwischen Beginn der Las Fuentes Promenade und dem Yachthafen errichten, ein Aussichtspunkt, mit Boden und Absperrung aus Holz, der zum Betrachten des Meeres und der Küste einlädt. Veranschlagte Kosten 12.000 Euro Gleichzeitig werden zum Schutz der Fußgänger Poller aufgestellt und entsprechende Straßenmarkierungen vorgenommen wie auch die Grünzone verbessert. Alcalá-Alcossebre fordert Bau eines Bürgersteigs beim Campamento Jaume I Erneut wurde bei der entsprechenden Behörde IVAJ der Generalitat Valenciana der Bau eines Bürgersteigs um das Jugendlager Jaume I verlangt. Der Gemeinde sind die Hände gebunden, da das Gebiet dieser Behörde gehört. Nach wiederholten Treffen und einer schriftlichen Eingabe wird nun erneut die Überlassung des nötigen Terrains gefordert, um den entsprechenden Bürgersteig zum Schutz der Jugendlichen und der vielen in diesem Gebiet sich aufhaltenden Bewohner und Besucher zu bauen. Gedacht ist an eine Weiterführung des Bürgersteigs bis zum l´Estany Weg. Neben dem Bürgersteig sollen auch Lampen installiert und der Zaun um das Lager erneuert werden.. Man hofft auf schnelle Antwort und Kostenbeteiligung der Generalitat. Beginn der Mosquito Prävention in Alcalá-Alcossebre Die Gemeinde hat inzwischen mit der Präventiv Behandlung der Mückenlarven begonnen. In den folgenden Monaten wird dann weiter entsprechend behandelt. Behandlungen wurden besonders in in der Nähe von Wohnbezirken

vorhandenen Feuchtgebieten vorgenommen. Entscheidend ist weiterhin die Mithilfe der Bevölkerung: Vermeidung von Wasseransammlungen in Regentonnen, Blumenschalen usw., wiederholtes Frischwasser in Tiertränken, Schutz von Brunnen und Zisternen usw. Zuschüsse der valencianischen Regierung und der Diputation von Castellón Da ist einmal der sogn. Plan 135 der Diputation von Castellón in Höhe von 125.013 Euro, die u.a. für die Umwandlung des ehemaligen Friedensgerichtes in zusätzliche Räume für das Gemeinde Archiv verwendet werden sollen, für Reparatur des Rathausdaches, Reform des Tourismuszentrums in Alcossebre, Lampen von der Playa del Moro bis zum Jugendlager und noch so einiges mehr. Dann ist da noch der sogn. Fondo de Cooperación Municipal der Generalitat Valenciana in Höhe von 96.798 Euro, die für Infrastrukturen und Leistungen für die Bevölkerung genutzt werden sollen. Erinnerung an alte Zeiten Nach dem Erfolg der anlässlich der letzten Patronatsfeste veranstalteten Ausstellung „Temps per al record“ - Alte Zeiten – wurden von der Gemeinde in beiden Ortsteilen Schautafeln mit den alten, aus dem Beginn des 20. Jahrhunderts stammenden Fotografien, aufgestellt und zwar an den Orten, auf die sich diese beziehen: in Alcalá auf dem Kirchplatz, am CESAL Gebäude, am Bahnhofsplatz, dem südlichen Zufahrtskreisel und am Kreuzweg. In Alcossebre sind vorgesehen Schautafeln am Vista Alegre Platz, Romana Strand, Las Fuentes Strand und Avenida de Las Fuentes.


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

21

Risas solidarias en Torreblanca

TORREBLANCA/EL 7 SET

El pasado 28 de abril el auditorio Metropol de Torreblanca acogió la noche de monologo con Miguel Marti. Fue una cita organizada por la concejalía de cultura del ayunta-

miento de la localidad. Este evento conto además con un tono solidario a favor de Gerard, el dinero integro de las entradas va destinado a la compra de una silla de ruedas adaptada para poder correr por la montaña junto a su her-

mano David. Fueron numerosos los vecinos y amigos los que se participaron en la fiesta; fue un gran espectáculo que saco las risas de todos los presentes.

Clases particulares de alemán da licenciada alemana en lenguas

Alcalá y Alcossebre Telefono 964 41 20 23

Av. del Mar, 43 - TORREBLANCA TEL. 964 42 14 49


22

EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

SOM TERÀPIA INFORMA

Las personas “enfadosas” Cada persona vive una vida con su familia, sus amistades, su colegio, su personalidad y sus experiencias, que van forjando unas creencias sobre cómo funciona el mundo y las relaciones con los demás. Como consecuencia, somos más o menos tímidos, miedosos, tenemos mayor predilección por los deportes o las artes, nos gusta la aventura, un buen libro, salir de fiesta… Y, ¿qué nos hace más propensos al enfado? ¿Por qué algunas personas saltan a la mínima mientras que otras son pacientes y asertivas? Lo que nos hace vulnerables al enfado Es frecuente que los adultos que se enfadan con facilidad hayan aprendido esta forma de enfrentarse a los problemas de figuras cercanas como, por ejemplo, sus padres o abuelos. Desde pequeños han visto cómo se utilizaban los gritos, las descalificaciones, los portazos, las ironías y demás para “solucionar” conflictos. Lo que va a ocurrir es que este niño aprenderá que esta es la forma habitual de comunicarse y, si no aprende otras formas de comunicación en el futuro (amigos, profesores…) solamente contará en su repertorio con el enfado para hacer frente a conflictos interpersonales. Sumado a este aprendizaje temprano, se dará otro a lo largo de tiempo: el enfado funciona. Y es que ponerse hecho una furia a menudo tiene como recompensa conseguir lo que uno quiere. Para evitar el conflicto o porque no sabe cómo actuar, la otra persona puede acabar cediendo y nosotros considerar que ha sido un triunfo, que enfadarnos es útil siempre. Las creencias sobre mí mismo, el mundo y los demás Hemos aprendido que el enfado es la forma más eficaz de solventar cualquier situación en la que se considera que se ha faltado al respeto o se han traspasado los límites personales. Pero, ¿dónde está la línea que se traspasa? ¿Cuándo se considera algo como una afrenta o como un simple despiste? Como todo, dependerá de

quien lo mire. Las personas que tienden a enfadarse a menudo, poseen un estilo de pensamiento algo rígido. Categorizan los actos de los demás como “bueno” o “malo”, “amigo” o “enemigo”, “normal” o “anormal”, “justo” o “injusto”. No existen los matices, solo dos posiciones separadas por una línea muy marcada: su propio criterio de lo que está bien o mal, de lo que debe ser y lo que no es tolerable. Si escarbamos un poco, encontraremos en estas personas creencias del tipo “Siempre tengo razón”, “Mi opinión es la válida”, “Alguien que me quiere debe estar siempre de acuerdo conmigo”, “No puedes fiarte de nadie”, “Si alguien no está de acuerdo contigo es que busca problemas”. El enfado como solución a todo Enfadarse es útil bajo ciertas circunstancias, pero nunca será la única alternativa para solucionar conflictos interpersonales. Existen muchas formas de reaccionar de forma asertiva más eficaces que el enfado. ¿Te enfadas con frecuencia y no sabes cómo evitarlo? El primer paso para cambiar a una vida más saludable es flexibilizar tu estilo de pensamiento y, luego, aprender otras habilidades sociales para utilizar en lugar del enfado. Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana C/ Boters 6 Benicarló

ALCOVET INFORMA

RECORDATORIO EN LA PREVENCIÓN DE LA LEISMANIOSIS Con la llegada del calor empieza la temporada de insectos: pulgas, garrapatas, moscas, mosquitos,… y entre ellos el mosquito Phlebotomo que transmite la enfermedad de la Leishmaniosis tan frecuente en nuestra zona. Para su prevención tenemos hoy en día medidas de diferente tipo como: - Medidas para evitar el contacto con el mosquito: actuando en el entorno y utilizando repelentes (ectoparasiticidas) - Medidas para evitar el desarrollo de la enfermedad con vacunas e inmunoestimulantes. - Realizar el correcto tratamiento de los perros enfermos y seguir con las medidas repelentes en dichos animales. Para realizar una buena prevención de la picada del mosquito es muy importante conocer cuales son sus características y las condiciones más favorables para la presencia del Phlebotomo: - Se trata de un díptero que mide de 2-3 mm - Vive en un entorno rural y periurbano - Con ausencia de vientos fuertes - Con temperaturas templadas (17-18 ºC) - Con humedad moderada - Se protege frente a la luz solar: sale a 1ª hora de la mañana y busca zonas de penumbra y después vuelve salir al atardecer. - La hembra es la que se alimenta de sangre - Suele vivir en zonas con abundante materia orgánica (donde la hembra pone los huevos) y no en acuíferos. - Su temporada de riesgo son los meses más cálidos (de Mayo a Octubre). - En zonas cálidas pueden encontrarse prácticamente durante todo el año. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL ENTORNO: Pueden ser medidas estructurales como mosquiteras, eliminar acumulaciones de basura, eliminar restos de vegetación,… También podemos tratar el entorno con insecticidas piretroides, en las zonas externas de las casas (leñeras, muros, contadores de luz y agua, casetas de perros,…). Incluso existen pinturas especiales con insecticidas.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN SOBRE EL PERRO: Se basa en proteger a los animales durante las temporadas de actividad del mosquito con productos repelentes: con PIRETRINAS (mediante collares, pipetas, sprays,…). Respecto a su uso es muy importante saber cuando empiezan a ser activos y cuanto tiempo dura su protección: - El collar inicia su efecto a la semana de su colocación y su duración puede ser de 5 a 8 meses dependiendo del fabricante. - Las pipetas inician su efecto en 1-2 días y duran de 3-4 semanas. - En los sprays el inicio del efecto suele ser inmediato peor su protección sólo dura de 1 a 2 semanas. También debemos evitar los paseos a 1ª hora de la mañana y al anochecer por zonas de elevada concentración de phlebotomo. Evitar que los perros duerman en el exterior en las épocas de mayor actividad. MEDIDAS PARA EVITAR EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: - Por un lado tenemos los inmuestimulantes que disminuyen el riesgo de desarrollo de la infección activa de al Leismaniosis y también controlan la progresión de la enfermedad en las primeras fases. - Por otro tenemos las vacunas. Hay que tener en cuenta que éstas no previenen la infección, sí previenen la enfermedad y tienen una eficacia de aproximadamente el 70%. También existe la posibilidad de que puedan reducir la gravedad del la enfermedad una vez ésta ya está instaurada en el animal. Otro aspecto importante a tener en cuenta es qué mediadas tomamos con esos animales que están infectados (son positivos a la leishmania) pero que no tienen síntomas de enfermedad (no están enfermos). Estos animales: - No deberían viajar a zonas no endémicas - No pueden ser donantes de sangre - No deben usarse para la cría - Se deben realizar controles sanguíneos periódicos para detectar de manera precoz el posible desarrollo de la enfermedad - Se debe realizar una aplicación estricta de las medidas de protección externa con repelentes


EL 7 SET nº 230 - Mayo 2017

Exposición taurina de la peña el Cuadro

23

Se contratará a tres desempleados como peones para la piscina municipal de Alcalà ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

TORREBLANCA EL 7 SET

La peña taurina el cuadro organizo durante un fin de semana una exposición de temática taurina. Cabezas de toros, cuadros y fotografías con

festejos taurinos de las fiestas patronales de Torreblanca a lo largo de la historia, llenaron la sala situada en el antiguo ayuntamiento. Fueron muchos los vecinos los que se acercaron para ver la muestra que prepararon, que tan solo

es un aperitivo de los números actos que prevee organizar la peña. Cabe recordar que los días 26 y 27 de mayo organizan su primera fiesta de la juventud taurina, con vacas, caga del manso entre otros …

Oropesa del Mar acoge a la élite del hockey línea base de la Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre contratará tres personas que se encuentren en situación de desempleo, para cubrir tres plazas de peones y desarrollar trabajos de mantenimiento y limpieza en la piscina municipal. Los contratos tendrán una duración de tres meses con jornada a tiempo completo. Esta nueva contratación constituye el 15º Plan de Empleo Local, dentro de la política del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre de crear puestos de trabajo facilitando la incorporación al mundo laboral de personas en situación de desempleo y que se completará, las próximas semanas, con el 16º Plan de Empleo y nuevas bolsas de trabajo puestas en marcha desde el consistorio.

Alcalà-Alcossebre continúa la aplicación de los tratamientos contra mosquitos ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre seguirá este año con el mismo calendario de aplicación de tratamientos contra plagas y fumigaciones contra mosquitos, tal y como ya se realizó con resultados óptimos el pasado año. Ya se han realizado dos fumigaciones en la zona de Capicorb y en humedales y espacios en los que pueden concentrarse los insectos. También se han aplicado tratamientos preventivos con larvicidas en alcorques, imbornales y zonas húmedas de Alcalà y Alcossebre. El concejal de Servicios, José Ángel Traver, ha indicado que “sigue siendo fundamental que en las propiedades privadas no se facilite la proliferación de los mosquitos, por lo que seguiremos repartiendo folletos y realizando charlas, como la que hay prevista con administradores de fincas, con el que fin de que se tomen todas las medidas necesarias que pasan, sobre todo, por evitar la concentración de agua en recipientes, limpiar piscinas y abrevaderos, etc”. ORPESA/EL 7 SET

El pabellón polideportivo Carlos Taulé fue el escenario en el que se desarrolló la tercera y última tecnificación de hockey línea previa a la disputa del Torneo de Federaciones Autonómicas de categorías base, que se celebrará en Cataluña los próximos días 15 y 16 de julio. Así, cerca de 130 jugadores de hockey de toda la Comunidad Valenciana se reunieron en Oropesa del Mar para completar más de 20 horas de duros entrenamientos, que fueron visionados y analizados por el cuerpo técnico de la Federación Valenciana. De forma paralela, durante tres días se celebró un clinic de entrenadores impartido por el selec-

cionador nacional, Phillippe Broudeault, al que asistieron 20 preparadores de los diferentes clubes. En estas sesiones, además de cuestiones técnicas, tácticas y ejercicios prácticos en pista, se trabajaron temas relativos a los valores del deporte, ya que en palabras del propio seleccionador, “hay mucha gente con talento, pero necesitamos jugadores que, además de habilidades técnicas, tengan habilidades humanas”. Desde la Federación Valenciana de Patinaje, el presidente de la modalidad de Hockey Línea, Vicente Martín, agradeció la colaboración del equipo de gobierno local en la celebración de estas jornadas. “Sin duda, tanto la Concejalía de

Deportes como el Ayuntamiento de Oropesa son un gran ejemplo de apoyo al deporte”, manifestó. Estas jornadas, que con gran éxito de participación viene organizando desde hace más de dos años la Federación Valenciana de Patinaje, persiguen otros fines más allá de las cuestiones puramente técnicas. El hecho de reunir a jugadores, padres, aficionados y entrenadores de diferentes clubes en un entorno amistoso, para que se conozcan fuera de la tensión de la competición y compartan experiencias del deporte que les une, hace que el respeto al rival sea cada vez más uno de los valores por los que destaque este deporte.

Torreblanca va acollir un torneig infantil de basket amb participació d’equips de tota la Comunitat Valenciana TORREBLANCA/EL 7 SET

El dia 20 de maig es va celebrar al Pavelló Municipal de Torreblanca el torneig de la categoria infantil del C.B. Torreblanca, que va contar amb la participació de 8 equips de la Comunitat Valenciana, entre els que es trobaven el C.B. Torreblanca, Valencia Basket, C.B. Castellón, C.B. Burriana, Tau Castelló, Alcora B.C. , Puerto Sagunto i Vall d"Uxó B. Va ser un dia molt complet en quant a partits jugant en dos grups, a dos pistes, tots contra tots, desprès les semifinals i la final. També van fer concurs de tirs lliures el qual se’l va endur un xiquet del C.B. Torreblanca, Álvaro Valls de Andrés. També van fer concurs de triples,guanyant-lo un xiquet del Valencia Basket. El partir per al tercer i quart lloc es va jugar a la pista 1 entre el C.B. Torreblanca y el Puerto de Sagunto, passant a tercer lloc el Puerto de Sagunto. La final la van disputar el Valencia Basket contra el C.B. Castellón, amb victòria final del Valencia Basket. Per a dinar tots varen gaudir de unes delicioses paelles, en un dia de molta diversió, motiu pel que la organització vol agrair el comportament de pares, jugadors i entrenadors, sense els quals no haguera estat possible la realització d’aquest torneig. Torneig aleví C.B. Torreblanca El Pavelló Poliesportiu de Torreblanca va acollir el passat 6 de maig el Torneig Alevi organitzat pel CB Torreblanca i en el que van participar els equips C.B. Torreblanca, C.B. Castellón, Nou Basquet Femení, A.C.D. Benicassim, Tau

Castelló, C.B. Onda, C.B.F. Morella i Alcora B.C. La competició es va disputar en dues pistes, a mes de fer-se un concurs de tirs lliures i triples. En la primera modalitat es va imposar el jugador del CB Torreblanca Raúl, amb 10 cistelles en dos minuts des de la línia de tirs lliures. Els participants van gaudir de una torrá per l’esmorsar i paella a l’hora de dinar. A mes, tots els xiquets van tindre una medalla per participar al torneig. Des de l’organització destaquen que tots els participants ho van passar molt be, en un torneig amb una alta participació, ja mes de cent persones van gaudir de les tres paelles cuinades pel club amfitrió.

The Alcala-Alcossebre Council Services Department requests that no household furniture or garden pruning waste be left on the public highway TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Alcala-Alcossebre Council Services Department does not want furniture, large objects and tree branches left on the public highway or next to the waste containers as this gives the town a bad image and, also, makes the work of the company more difficult when collecting the rubbish and cleaning the streets. To make clearing this type of waste as easy as possible, the Council and the concessionary waste collection company, have made available to residents a free-phone line on 900 505 523. The company will note the address of the resident and the items and rubbish which is being thrown out which will be collected on a Saturday morning. The Services Councillor, José Ángel Traver, points out that “this is a totally free service which is very convenient as the materials are collected from your home and the resident does not have to take them anywhere”. If, for any reason, the rubbish needs to be disposed of before the Saturday, it can be taken to the recycling centres in Alcala and Alcossebre. The one in Alcala, located in the camino Clot del Diumenge, is open on Mondays, Wednesdays and Fridays, from 10am to 2pm and on Tuesdays and Thursdays, from 3pm to 5pm. The Alcossebre recycling centre, in the camino de Artola (next to the railway line), is open from Monday to Friday from 9.30am to 1.30pm, and on Tuesdays and Thursdays from 5pm to 7pm and Wednesdays and Fridays from 3pm to 7pm. Article 8 of the municipal regulatory bylaw for citizen coexistence expressly includes that “it is prohibited to leave cartons, plastics, rubble and garden pruning in the public highway outside the appropriate container, as well as furniture and other belongings, without previously notifying the large items collection service”. If ‘dumping’ of this nature is considered a very serious offence, a fine of 1,501 to 3,000 euros could be applied, or for less serious offences, a fine of 751 to 1,500 euros, and up to 750 euros for a light offence. “It is very important for us to cooperate together to maintain the municipality in a good condition as, however much the Council tries to improve the service, it achieves nothing if the antisocial acts continue with little respect for the municipality”, the head of the Services department said.


Jubilados de Cabañes visitan Port-Castelló CABANES/EL 7 SET

La visita de la Asociación de Jubilados de Cabanes se enmarca en la apuesta de la Autoridad Portuaria de Castellón por acercar la institución a los ciudadanos, la comunidad educativa y fortalecer el vínculo entre el puerto y la ciudad. Los vecinos de Cabanes asistieron a una charla formativa en el salón de actos de la sede de la Autoridad Portuaria de Castellón y posteriormente han recorrido el recinto portuario, donde han visto de cerca la actividad del puerto. Durante el trayecto han conocido la importancia de PortCastelló en la economía provincial.

La Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa se alzó con la copa del X Open de Cataluña El domingo 14 de mayo la Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa participó con 17 competidores en el X Open de Cataluña, disputado en el polideportivo Pins Vens de Barcelona, obteniendo un primer puesto en el medallero con el que ganaron la copa del Open. Un gran trabajo de estos competidores que día a día están esforzándose.

Rafael Albert asiste al partido de vuelta de la eliminatoria entre el Orpesa C.F. y el Alcàsser C.F. El alcalde de Oropesa, del Mar, Rafael Albert, y el concejal de Juventud, Miguel Romero, acudieron al partido de vuelta del play-off de ascenso a Regional Preferente de la eliminatoria entre el Alcàsser C.F. y el Orpesa C.F., disputado en tierras valencianas. El encuentro finalizó con victoria local por 3-1, con lo que los locales consiguen subir de categoría.

La VI Pujà a Santa Llúcia de Alcossebre se celebrará el próximo 2 de julio Los socios del club Amics de les Curses Populars Alcalà-Alcossebre están trabajando para que la sexta edición de esta bonita carrera de montaña sea todo un éxito. La salida tendrá lugar el próximo domingo 2 de julio a las 7:30 horas de la mañana desde el centro de Alcossebre, delante del Bar Gales. El recorrido, además de por la ermita que le da nombre, discurre por parajes tan emblemáticos de la Serra d’Irta como el Barranc de la Carrera o Torre Ebrí, con un entorno y unas vistas incomparables. Por si fuera poco, este año se da la circunstancia extraordinaria de que la Ermita de Santa Llúcia albergará la llegada de la quinta etapa de la Vuelta ciclista a España 2017 el 23 de agosto. Desde la organización de la Pujà animan a todo el mundo a participar en la carrera y así conocer de primera mano este final de etapa. Como en las últimas ediciones, se podrá optar por dos recorridos, uno de 18 km y otro de 10, para que nadie se quede sin la posibilidad de practicar deporte mientras disfruta de la naturaleza y de la espectacular combinación de mar y montaña que ofrece Alcossebre. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de junio y pueden formalizarse en: -Oficina de Turismo (Alcossebre) -Dolç i Salat (Alcalà de Xivert) -www.tdpeventes.es (online)

Carrer Eulogi Ripollés (Torreblanca), Roglet de veins, Ismael Isaac, Angeles Bel, Carmen, Salomón, Amador Prades y Adoración. A Ismael Barreda "in memoriam".

Los jugadores de CD Castellón pasaron una jornada en Oropesa del Mar. Comieron junto a varios aficionados albinegros de la localidad en el Restaurante Tarrega.

Las amas de casa de Vall d’Alba celebran su 25 aniversario

VALL D’ALBA/EL 7 SET

La Asociación de Amas de Casa “L’Alba”, de Vall d’Alba, cumple este año el 25 aniversario de su fundación y se anuncia que se conmemorará este acontecimiento “con un amplio programa de actividades que se desarrollará a lo largo de dos jornadas festivas”,

ha explicado la alcaldesa de la localidad, Marta Barrachina, quien ha explicado que “estamos trabajando con la junta directiva del colectivo para escoger las fechas y diseñar el contenido del programa”. Las amas de casa celebraron en el Espai Cultural su asamblea anual, en la que partici-

paron sus cerca de 200 socias, y en la que se ha llevado a cabo un exhaustivo repaso por la marcha de la asociación en los últimos 12 meses. Antes de la asamblea, tuvo lugar una misa y, después, todas participaron en una comida de hermandad en La Pelejaneta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.