El 7 set nº 214

Page 1

DICIEMBRE 2015 - NUMERO 214

El Ayuntamiento de Torreblanca aprueba sus presupuestos para 2016 con la ausencia de los concejales del PP P./15

Se implanta una Plataforma de Modernización Administrativa en el ayuntamiento de Alcalá de Xivert P./8 El pintor Maseda recauda 3.000 euros en Vall d’Alba para ayudar a las familias necesitadas P./18

Oropesa del Mar ilumina la Navidad P./7

Vilafamés vive con intensidad la XI Marxa al Terme P./14

Gran presentación de los equipos del Club Básquet Torreblanca P./17

El Ayuntamiento Alcalà de Xivert-Alcossebre invertirá 70.000 euros en la recuperación del entorno de la Bassa Llona P./20

El Ayuntamiento de Vall d’Alba anuncia una extensa programación por Navidad P./18

La gastronomía local, protagonista en la Fira de Sant Andreu de Cabanes P./13 El buen tiempo favorece la participación en la festividad de Santa Lucía P./6

Entrevista con Marta Sorlí, candidata de Compromís-Podem al Congreso P./2

El Club Hándbol Serra d’Irta presentó sus equipos para esta temporada P./12

Charity Walk to the Xivert Castle in aid of the Asociación Española Contra el Cáncer P./19 Los platos más tradicionales llegan a las XIII Jornadas Gastronómicas de Vilafamés P./11 Cabanes ofertará el patrimonio arqueológico de Mortorum al turismo extranjero P./22

Orpesa derriba el antiguo ayuntamiento P./2


2

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Oropesa del Mar derriba el antiguo ayuntamiento

Las cinco playas de Alcossebre reciben la calificación de excelentes ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

ORPESA EL 7 SET

Los trabajos de demolición del antiguo Ayuntamiento de Oropesa del Mar han finalizado y han dejado un solar que albergará la nueva Biblioteca y Casa de la Cultura. El alcalde que inauguró en el año 1962 dicho edificio, Secundino Claret, ha visitado junto al actual primer edil, Rafael Albert, las obras durante el derribo que ambos han contemplado con cierta nostalgia. Ambos coinciden en que el progreso de Oropesa del Mar exige adaptarse a las circunstancias actuales, igual que ya se hiciera al trasladar en sus inicios la Casa Consistorial desde la Plaza de la Iglesia, hasta la calle Leoncio Serrano, donde ac-

tualmente se está procediendo al derribo. Cabe recordar, según ha manifestado el exalcalde Secundino Claret, que el edificio que hoy está siendo derruido costó alrededor de 400.000 pesetas. "Una cantidad que hoy parece irrisoria, pero que en su momento costó muchísimo esfuerzo", asegura. Y añade: "en aquellos años, únicamente había tres funcionarios: un secretario, un auxiliar y un alguacil. Hoy en día, el consistorio actual cuenta con una plantilla de 150 funcionarios. La prosperidad obliga a tomar decisiones por el bien común. Hoy es un día nostálgico, pero no hay que olvidar que por encima de todo está el progreso de nuestro pueblo". Por su parte, Rafael Albert ha recordado que el nuevo Ayuntamiento, ubicado en la calle Dña.

Laura de Cervellón -que fue inaugurado en marzo de 2012-, surgió de la necesidad de concentrar en un mismo edificio los diferentes servicios (Policía, Urbanismo y Recaudación), que estaban dispersos en plantas bajas del pueblo. De esta manera, "facilitamos el acceso de la ciudadanía a los servicios municipales y dejamos de pagar los alquileres por dichos bajos", ha asegurado el primer edil. Albert ha anunciado que el nuevo edificio que se levantará sobre el solar del Antiguo Ayuntamiento costará 650.000 euros, y contará con cuatro plantas destinadas a Biblioteca y Casa de Cultura. El plazo de construcción se estima que será de nueve meses.

Entrevista con Marta Sorlí, candidata de Compromís-Podem al Congreso CASTELLON EL 7 SET

La candidata de Compromís-Podem al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Castelló, Marta Sorlí, deja atrás una intensa precampaña que la ha llevado a recorrer la geografía castellonense y encara la campaña electoral de mayor intensidad si cabe para lograr el objetivo de convertirse en la primera diputada por Castellón en Madrid, la primera mujer y la primera gaspatxera en poner voz a la provincia en la Cámara Baja. Marta Sorlí es inquieta y decidida, nacida en Alcalà de Xivert hace 29 años, ha estudiado Trabajo Social, cuenta con dos Masters (uno en Derechos Humanos y otro en Mediaciones Familiares) y actualmente cursa la carrera de Derecho. Entre sus aficiones destaca uno de los signos de identidad cultural más destacados en el País Valencià, las danzas regionales. Al preguntarle sobre sus sensaciones al presentarse como candidata al Congreso representando a una sensibilidad política que no forma parte del espectro tradicional de las campañas nacionales señala “es un poco difícil de explicar, siento que allí donde voy, en debates, entrevistas… siento que con los que voy hace años y años que están en esto, pasando de una silla a otra. Claro ahora llegas tú y con ganas de hacer las cosas diferentes y ves que ellos no entienden tus formas; y esa es la razón por la que nos presentamos; porque si pensara que las cosas se están haciendo bien, apoyaría a lo que están. Y me presento por que las cosas se pueden hacer mejor y de una forma diferente”. El hecho de ser joven y mujer añade otras dificultades al reto que representa encabezar una candidatura a nivel nacional, como explica la cabeza de lista de Compromís-Podem “como mujer si hay veces que me siento un poco discriminada. Se nota en cosas sutiles, y que te tratan de forma diferente

con comentarios del tipo ‘¿y no te cansarás?’ O ‘¿no podrás ver la familia?’. Y claro, ¿acaso ellos no la tienen?, echaré de menos a mi familia igual que ellos. De todas formas valentía no me falta y demostrare que las mujeres jóvenes podemos hacer las cosas tan bien como los hombres”. Respecto a las demandas urgentes de las comarcas de Castelló que se deben llevar al Congreso de los Diputados su respuesta es clara “hay que dar solución a temas como el fraking o la paralización de Castor, que son ejemplo de la política pensada para las amistades, en breve se le empezará a pagar a Florentino una porrada de dinero para que Vinaròs no tiemble. A nivel de infraestructuras están los trenes, que es algo prioritario, que como mínimo se suba la frecuencia de paso. La N-340, en todas las comarcas del norte la única actuación ha sido lo que se ha hecho entre Benicarló y Vinaròs, pero es insuficiente. Ahora el gobierno autonómico ha cambiando y se está viendo que algunas cosas van a cambiar o se está intentando como el tema educativo. Es una competencia autonómica, pero la leyes son estatales”. A nivel de su pueblo, Alcalà de Xivert, Marta Sorlí también enumera una larga lista de reivindicaciones, “La Rambla de Alcalà, el Paseo Marítimo y el tramo del Coll son problemas desde siempre que dependen del estado. En el tema de los refugiados sirios, gracias a nosotros y la moción que presentamos en el ayuntamiento, nuestro pueblo es ciudad de acogida de refugiados pero desde el estado no lo permiten. Hemos hecho una recogida de ropa, y se ha demostrado que la gente de Alcalà si es solidaria”. Aquí la candidata de Compromís-Podem puntualiza “hay algo que no se entiende y que en las generales se vota por circunscripción, y no a Sánchez o a Rajoy; entonces el problema es que todos lo que han ido en otras ocasiones no se han acordado de Castellón, eso debe cambiar. Mi mandato allí es dar voz a las necesidades de Castellón”.

Oropesa del Mar albergará la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana Al plantearle la unión de Compromís y Podemos, existiendo el precedente de que Podemos apoyó en Les Corts la investidura del Consell en el que participa Compromis, Marta Sorlí responde “los consensos siempre son difíciles, pero la realidad es que ha sido un trabajo que da unos mejores frutos, los partido políticos deben tener claro que deben ser una herramienta útil para la sociedad. Compromis ya ha demostrado a nivel País Valencià, la sociedad ya ha dicho que somos un partido que puede evidenciar ese cambio que hace falta y en el caso de Podemos aunque en menor medida, pero también han confiado en ellos. Unirnos es ser útiles y que la gente no tenga que escoger, somos los dos los que más evidenciamos el cambio”, señala. Respecto a las expectativas que tiene para el día después de las elecciones, Sorlí asegura “he notado que la gente está contenta con el pacto, la gente que no quiere bipartidismo. Las encuestas nos dicen que al menos uno (refiriéndose al número de escaños) seguro si logramos, pero hasta que no se vote no se puede decir nada. La realidad política actualmente cambia mucho y no puedes confiarte. Son momentos convulsos. Estoy convencida en que por lo menos una diputada seguro y esperemos que una segunda, que también es mujer”.

Alcalà de Xivert-Alcossebre inicia una campaña para la instalación de alarmas de incendios para mayores que viven solos ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalá de Xivert-Alcossebre a través de la Diputación Provincial y el Consorcio de Bomberos, ha iniciado una campaña a través de la que pone a disposición de las personas

mayores de la localidad alarmas para la detección de humos y gases en las casas donde residen. La mayoría de victimas de incendios en hogares se producen por inhalación de humos, por lo que el detector “nos avisaría con suficiente antelación para minimizar consecuencias”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Xivert - Alcossebre ha recibido el informe que facilita la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural a través de la Dirección General del Agua, encargada del control de calidad de las aguas de baño de la Comunidad Valenciana, en el que un año más las playas de Alcossebre se califican de excelentes para el baño. En la temporada de baño de 2015 se han realizado muestreos, quincenales o semanales dependiendo de los meses, en cada una de las zonas de baño censadas en nuestro término municipal: Playa Cargador, Playa Romana, Playa del Moro, Playa Manyetes y Playa Las Fuentes, obteniendo la máxima calificación. Unas playas que además destacan por su accesibilidad y por ofrecer un servicio de referencia. El alcalde, Francisco Juan Mars, menciona la fuerte implicación del consistorio desde hace varios años en ofrecer máxima accesibilidad en el entorno urbano, a través de planes trazados por el Ayuntamiento que se han ido ejecutando año tras año. "Las playas de Alcossebre fueron pioneras en este sentido, pero se continua trabajando día a día para mejorar esta atención a los usuarios de nuestras playas que lo precisen". También, el alcalde, ha valorado como muy positivos los resultados obtenidos en los muestreos y ha destacado que, “las 5 playas del municipio cuentan con los máximos distintivos de calidad de sus aguas y Banderas Azules”, unos distintivos fruto del esfuerzo de mantenimiento y limpieza continuada que se realiza a lo largo de todo el año. Del mismo modo, Francisco Juan Mars, ha destacado el esfuerzo que se llevó a cabo desde el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre para garantizar la calidad de las aguas de su litoral, con la puesta en marcha el pasado año, de la nueva depuradora que trata las aguas residuales que se generan en el núcleo de Alcossebre.

Este servicio se puede solicitar a través de la Policía Local de Alcalà de Xivert-Alcossebre y los requisitos para poder beneficiarse de esta campaña son tener una edad de 70 años o superior y vivir solo en el domicilio en el que se solicita el servicio.

ORPESA EL 7 SET

La Volta ciclista a la Comunitat Valencina se disputará del 3 al 7 de febrero y Oropesa del Mar albergará la primera de las etapas. Los organizadores se han desplazado hasta el municipio costero para mantener la primera de las reuniones de trabajo, en las que se ha estudiado el posible trazado del recorrido en esta localidad. Dos de los miembros de la organización, quienes son exciclistas profesionales, Rafael y Ángel Casero -este último fue ganador de la Vuelta a España en 2001-, han explicado a la concejala de Deportes, Sonia Bellés, a los técnicos y a la Policía Local de Oropesa del Mar, su interés en el municipio, para desarrollar la primera etapa en formato de contrarreloj individual. Por su parte, el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, ha manifestado que se trata de un acontecimiento deportivo de gran repercusión, que atraerá tanto a aficionados a la bicicleta, como a curiosos que no querrán perderse la oportunidad de ver de cerca a sus participantes. Cabe recordar que la Volta a la Comunitat Valenciana no se celebra desde el año 2008, ahora se ha decidido retomarla en 2016 y Oropesa del Mar estará entre los municipios elegidos para disputar la prueba. El alcalde, Francisco Juan Mars, ha señalado que esta campaña "es muy importante para la protección de los mayores que viven solos, ya que acorta el tiempo de reacción en caso de que ocurra algún incidente” destacando que “debemos hacer un especial esfuerzo en la prevención de cualquier desgracia personal y sobre todo en el caso de un colectivo tan vulnerable como las personas mayores".


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Oropesa del Mar aprueba un presupuesto de 18.752.450 euros para el año 2016 ORPESA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar celebró el pasado 3 de diciembre el Pleno Extraordinario Urgente en el que se aprobó un presupuesto municipal para 2016 que asciende 18.752.450 euros. A pesar de que tanto el equipo de gobierno del Partido Popular como los grupos de Compromís y Ciudadanos han calificado este presupuesto como “realista y ajustado”, en la votación las cuentas municipales para el próximo ejercicio han sido aprobadas en solitario por el PP, votando en contra PSOE, Compromís y Si se puede Oropesa del Mar, mientras que Ciudadanos se abstuvo, lo que ha permitido que saliera adelante la propuesta del ejecutivo local. El alcalde Rafael Albert, manifestó que se trata de un presupuesto más técnico que político y que garantiza el normal funcionamiento de los servicios públicos. "En estos momentos tenemos que trabajar con lo que tenemos". Previamente a la votación se han presentado dos enmiendas, una enmienda a la totalidad por parte del PSOE que no contó con los votos suficientes para que saliera adelante (PSOE y Sí se Puede Oropesa votaron a favor, el PP en contra y Compromís y Ciudadanos se abstuvieron), mientras que desde el Grupo Municipal de Compromís se propuso una enmienda para la reducción de una serie de partidas. En la enmienda a la totalidad presentada por parte de los socialistas no se dieron a conocer los números o las partidas que proponían modificar; calificando las cuentas presentadas por el equipo de gobierno de “inútiles, ya que se tendrán que modificar 20 veces”. El portavoz socialista, Fernando Domínguez, manifestó que “hay un problema estructural grave, cada año tenemos más de los mismo”, añadiendo que “se trata de un presupuesto profundamente insolidario, es continuista y debe haber más participación”. Por su parte, el Grupo Municipal Compromís centralizó su propuesta de modificación del presupuesto en la reducción de algunas partidas, como la destinada al edificio Bernat o la que hace referencia a la promoción turística del municipio, sumando así una rebaja de 1.670.000 euros. El portavoz adjunto, Josep Lluis Romero, manifestó respecto al pago del edificio Bernat “se tienen que buscar las responsabilidades de concejales, técnicos y empresario”. El destino de los fondos fruto de las reducciones propuestas en la enmienda de Compromísse querían destinar a partidas como la del mantenimiento de sectores urbanos de zonas de les Amplaries, Colomera y Els Quarts; reparación de aceras, asfaltados, fomento de actividades, subvenciones, políticas de juventud y el contrato de limpieza de Amplaries. La votación para la inclusión de esta enmienda ha obtenido los votos a favor deCompromís, PSOE y Sí se Puede Oropesa, los votos en contra del PP y la abstención deCiudadanos, de manera que tampoco se pudo incluir en los presupuestos.

Debate del presupuesto El turno de palabra en el debate del presupuesto lo inició la representante de Si se puede Oropesa, Arantxa Martínez, aseguraba que “es un documento que no hay por donde cogerlo. Tiene un informe desfavorable por las productividades, que deben ser objetivas”; y finalmente manifestó que “con 700.000 euros no se creará empleo” criticando partidas como las de fiestas “dicen que son 110.000 euros, pero se gastarán más, mientras que en medio ambiente no gastan nada”. Seguidamente fue la portavoz de Ciudadanos, Araceli de Moya, la que tomó la palabra para señalar que “toda la inversión está pendiente al remanente, y se deben eliminar muchos gastos superfluos”; seguidamente de Moya anunció su intención de voto condicionada “no podemos apoyar el presupuesto, pero no seremos un obstáculo si aquí se toma el compromiso de aceptar una modificación de 85.000 euros a cargo de la primera modificación de crédito que se haga”. Para llegar a este resultado -que ha permitido sacar adelante los presupuestos de 2016-, el PP ha aceptado renunciar a la creación de una plaza de técnico superior de Turismo y a incluir en la primera modificación de crédito a cargo de remanente las propuestas del grupo municipal Ciudadanos, que ascienden, entre todas, a 85.000 euros. Entre estas propuestas está poner en marcha el Plan de Prevención de Incendios que ya está hecho, medidas para incentivar el autoempleo, el acondicionamiento de una zona para surfistas en la Playa de la Concha en temporada baja, y estudiar la posibilidad de reducir el coste del transporte público de Oropesa del Mar. El edil de Compromis, Josep Lluis Romero, calificó el presupuesto como “más realista y con

mucho rigor, se nota que te han apretado”. Pero seguidamente aseguró que “también tiene defectos, lo del edificio Bernat, no se ejecutará este año porque está a la espera de una modificación del PGOU, si se hace el expediente de responsabilidad tendréis nuestro apoyo, mientras no; nosotros no podemos mirar hacia otro lado”. Respecto a su enmienda señaló “no pedimos la luna, es solo el mínimo para hacer que ciertas zonas estén en condiciones. Es cuestión de sentido común”. Desde el Grupo Municipal Socialista consideraron que el presupuesto llega “tarde y mal, no pasaría nada que se prorrogasen; es más de lo mismo sin margen de actuación”. El alcalde y titular de la cartera de Hacienda, Rafael Albert, cerró las intervenciones asegurando respecto al edificio Bernat “ojalá esa partida se pudiera cargar al remanente y no condicione el presupuesto; pero no es algo que yo escoja” en este sentido el primer edil explicó que “cuando se pague la indemnización se buscarán los responsables”. Albert dijo sobre los presupuestos para 2016 que en ellos “todos los compromisos del ayuntamiento, como contratos y convenios están contemplados”. Finalmente quiso agradecer la labor de los funcionarios por el “trabajo extra de estos últimos días”. El presupuesto. Inversiones pendientes del remanente Rafael Albert, explicó que por responsabilidad de ajustarse a unos presupuestos reales, el PP ha aplicado recortes en las partidas de diferentes áreas municipales. De esta manera, se ha reducido 100.000 euros en turismo con respecto al año anterior; el área de deportes no podrá

3

contar, de momento, con 80.000 euros para conectar el carril bici desde la Vía Verde hasta el Campo de Fútbol o los 41.000 euros para el campo de fútbol de la urbanización de El Balcó, de momento, tendrán que esperar. Pero éstas propuestas, tal y como ha manifestado el primer edil, se tendrán en cuenta en la primera modificación del remanente. El presupuesto de 2016 también verá reducida su partida de personal, ya que el Pleno ha aprobado la amortización de tres plazas del grupo A2 y tres plazas de personal eventual. El resultado de la votación de este punto fue PP a favor, Ciudadanos abstención y Compromís, PSOE y Sí se Puede Oropesa votaron en contra. Presupuesto total es de 18.752.450 euros El presupuesto de 2016 supone una reducción de 1.300.000 euros con respecto al del año anterior. Esta significativa rebaja se debe, entre otros aspectos, a los 500.000 euros que el consistorio oropesino dejará de recaudar debido a la modificación del IBI, que pasará del 0,737% al 0,67%, por lo que en 2016 se pagará menos IBI. Otros aspectos que han influido son la reducción del ICIO o la no inclusión en el presupuesto de 2016 de las cuotas de urbanización y contribuciones especiales de naturaleza extraordinaria. La recaudación del impuesto del Ibi representa el 66.69% del total del presupuestos. Cabe recordar que el consistorio mantendrá la derogación de la recogida de la tasa de la basura por tercer año consecutivo. En el capítulo de ingresos el primer edil quiso destacar el ingreso de 1.968.000 euros, de los cuales 1.790.000 euros son la cantidad asignada en concepto de participación de tributos del Estado y 55.000 euros se reciben del convenio desde la agencia Valenciana de Turismo “que ya está firmado”. “En el capítulo de ingresos, también tenemos intereses que generan el plazo fijo que tenemos, este año obtendremos 60.000 euros. Son intereses positivos” comentaba Albert. Por lo que respecta al gasto, la partida de gastos corrientes representa un 52,47% del presupuesto, seguido de la partida de personal con un 41,40% del total presupuestado “también se incluye el gasto del 50% de la paga extra que se les debe de 2012” explicaba el alcalde. En materia de inversiones reales, la cantidad presupuestada para el año que viene asciende a 720.000 euros. Irá destinada a proyectos en los que ya se está trabajando como la adecuación del Polideportivo, las obras de restauración del castillo o los trabajos en el almacén del Museo de Oropesa. Otro aspecto objeto de debate fue la cantidad de 1.500.000 euros comprometidos para la resolución del Edificio Bernat. Al respecto, Rafael Albert aseguró que responde a un compromiso municipal, que todos los años se ha de consignar en la partida de jurídicos y contenciosos y añadió que se están llevando a cabo gestiones para que este compromiso recaiga sobre el remanente y no sobre el presupuesto, para que se pueda destinar ese millón quinientos mil euros a inversiones reales. Los presupuestos de 2016, constatan que actualmente el consistorio oropesino no tiene ningún préstamo en vigor.


4

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015 PRESUPUESTOS ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE 2016

Alcalà de Xivert-Alcossebre aprueba unos presupuestos de 10.184.504,91 euros para 2016 Francisco Juan Mars destaca que se destinarán 823.910 euros a inversiones ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de XivertAlcossebre aprobó en la sesión celebrada el pasado 25 de noviembre los presupuestos municipales para el año 2016, que ascienden a 10.184.504,91euros. Previamente se habían desestimado las enmien-

das presentadas por el Grupo Municipal Socialista, que solicitaban la reducción de una serie de partidas de gasto para destinarlas a políticas sociales. El debate sobre los presupuestos para el próximo ejercicio lo inició el portavoz del PSPV-PSOE, Joan Ronchera, señalando que durante el estudio del expediente “vimos que había un incremento en los ingresos y vemos que viene originado por la contratación de un crédito de 250.000 euros, no entendemos que si hay remanente se pida un préstamo” aclarando que “nosotros no somos sectarios y nos gustan muchas de las propuestas del presupuesto, lo que está bien hecho lo alabamos, muchas de las políticas sociales, nos gusta la creación de la gala de la cultura, nos gusta la nueva forma de ver el turismo, pero creemos que en nuestra enmienda había cosas buenas e interesantes que se podrían haber aprobado”, lamentó. El portavoz de Compromís, Manel Salvador, señaló que “nosotros presentamos dos propuestas, el proyecto de adecuación de la Bassa Llona y un plan de accesibilidad en calles y edificios públicos, este segundo es un plan a largo plazo, no solo de ejecución para este año. Estamos contentos porque ambas iniciativas se han incluido”. No obstante, añadió que “aun así no creemos que haya habido participación en ellos, crear un cuadro para rellenarlo en la página web no es suficiente. Queremos participar en la elaboración”. Salvador concluyó diciendo que “es cierto que se han incrementado las políticas sociales, pero siempre sobra entre un 10 y un 15% del presupuesto que luego es remanente, y eso no debe ser así, se debe ajustar más”. En su intervención, la portavoz del equipo de gobierno, María Agut, defendió su propuesta de presupuestos señalando que “son equilibrados en ingresos y gastos, prudentes, responsables. Los más sociales que nunca se han presentado y inversores, dando cobertura a las mayores necesidades de nuestro pueblo. Nos son megaproyectos, son pequeñas inversiones necesarias y útiles. Una de nuestras prioridades es la creación de empleo”. Respecto a los presupuestos destacó que “son propuestas concretas que responden a un modelo de pueblo y de gestión, en los últimos años se ha ejecutado un 90% de lo previsto. Creemos que es un presupuesto del que se puede presumir, hace años que aumentamos los servicios a nuestros vecinos, las inversiones y las ayudas económicas”. Entre las novedades más destacables que se reflejan en las cuentas municipales para 2016 en el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Agut enumeró “la adhesión al convenio con Ateneu, la creación de la asistencia de la trabajadora social y de servicio de atención a la familia e infancia en Alcossebre, ayudas para que las familias puedan llevar a sus hijos a la escuela infantil, ayudas para el pago del IBI, la ampliación

de zonas para acceder a la ayuda de restauración de fachadas, bonificación del 95% de la licencia de obras, el club de los deberes, adquisición de un vehículo para el servicio de UHD, la creación de la gala de la cultura, la consolidación de las excavaciones de Santa Lucia, puesta en marcha del gimnasio, los colectores de

la de la depuradoras hasta el núcleo de Alcalá de Xivert y el simposio de turismo”. Respecto al crédito, la edil de Hacienda, María Agut defendió la gestión económica del ejecutivo local en los últimos años “hay que recordar que en el mejor momento económico se tenía una deuda del 75% y no había confianza de los proveedores. Con nuestro modelo de gestión hemos podido darle la vuelta a la situación, a pesar de la bajada de ingresos” recordando que “hemos conseguido esto en el peor momento económico, y creemos que tal y como tenemos las cuentas, podemos permitirnos pedir un préstamo”. Con la adquisición del préstamo de 250.000 euros la deuda pasará del 17% al 19%, “este año devolveremos más dinero del que pedimos, está presupuestado devolver 411.000 euros en prestamos”, explicó. “Este prestamos nos permitirá plan de mejora del entorno urbano en temas de pavimentación y mejora de alumbrado, ampliaciones de calles en Alcossebre o el proyecto de la Bassa Llona”, aclaró la edil de Hacienda. Para finalizar su primera intervención, María Agut, pregunto a los socialistas por sus afirmaciones respecto al coste cero de la recaudación de los impuestos. El aludido, el portavoz socialista Joan Ronchera, replicó con otra pregunta “contésteme primero usted porque me han votado en contra de la creación de la bolsa de trabajo, de las prácticas profesionales o del porque de solicitar el préstamo”, reconociendo que “tienen políticas que nos gustan y se las aplaudimos, pero nuestras propuestas ayudan a mejorar su presupuesto”. Ronchera añadió “también me gustaría saber, cuáles han sido las propuestas que se han incluido en estos presupuestos participativos”. Respecto a la polémica del coste cero de la recaudación que proponían desde el PSOE de Alcalà de Xivert, el portavoz explicó que “la Diputación nos cobra 260.000 euros por la gestión del cobro de impuestos, y de POYS nos ingresa unos 30.000 euros; y así, la Diputación nos cuesta dinero. Usted que es diputado provincial, vaya a Moliner y pídale que baje los costes de la recaudación y que sean ellos quien los asuma. Además debemos pagar los intereses por el adelanto del cobro, este año está presupuestado en 25.000 euros. Usted que ve habitualmente al señor Moliner, yo no, así que pídale que ahorre en gastos superfluos de la Diputación y ayude en el sistema de recaudación de los municipios” y finalmente manifestó “yo se lo digo aquí a la cara y no por cartas o por prensa”. La réplica a la intervención del socialista llegó por parte del alcalde, Francisco Juan Mars, quien manifestó “seguimos con la demagogia, antes de salir en prensa se pidió con documentos oficiales, con registro de entrada y así los técnicos lo puedan estudiar. Ahora ya es solo una rebaja, solo venden humo. Nosotros sí que hemos hecho el estudio y asumir la gestión para la re-

caudación de impuestos, en materia de personal y técnica nos costaría 380.000 euros”. El portavoz de Compromís, Manel Salvador, aseguró que “si hiciéramos los presupuestos entre todos los hubiéramos aprobado, propusimos algo y nos ha tocado la lotería por que se han aceptado las propuestas de Compromis y estamos contentos”. “Sería interesante saber cuáles son las propuestas aceptadas a través de la campaña de participación”. Justificando su voto al explicar “votaré en contra porque no nos han dejado participar como se debe dejar”. En respuesta a las reflexiones realizadas por Salvador, la concejala María Agut, enumeró algunas de las iniciativas incluidas “se han incluido las de la pagina web y las que nos han hecho llegar los colectivos”, con ejemplos como “el grupo de teatro necesitaba unos altavoces, para el club ciclista que va a crear un club infantil, participaremos en la Passio per la Trenca, desde el club de Handball apoyaremos la creación de nuevos equipos, nuevas oficinas para la Policía Local y el juzgado, el proyecto de la Bassa Llona, el arreglo y asfaltado de diversos caminos y el plan de mejora del entorno”. A todo ello añadió que “además este año se ha dejado abierto el proyecto de los POYS con 60.000 euros y una partida de nuevas inversiones de 311.000 euros, para poder acoger aquellas ideas que nos hagan llegar”. Cerrando el debate, el alcalde reflexionó “hay que ser consciente de las cosas que afectan, se ha de saber, es justo recordar de donde se parte y donde se está para saber porque se hacen las cosas. Somos prudentes y responsable con lo que hacemos con el presupuesto”. Finalmente el presupuesto lo aprobó el Partido Popular, se abstuvo el concejal de Ciudadanos y votaron en contra el PSOE y Compromis. Las enmiendas del Grupo socialista no prosperan El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de XivertAlcossebre, rechazó la enmienda a los presupuestos municipales para el ejercicio 2016, presentada por el Grupo Municipal Socialista. La propuesta del PSOE tuvo los votos en contra del PP y a favor por parte del Grupo Socialista y Compromís, mientras que Ciudadanos se abstuvo en la votación. El portavoz socialista, Joan Ronchera, defendió su enmienda, señalando que el de Alcalà de Xivert-Alcossebre “es el ayuntamiento más asfixiado por los impuestos, el gravamen está en el 0.99%”. El edil argumentó que la enmienda se sostenía en “el ahorro en gastos innecesarios y destinarlos así a políticas sociales. Creemos que los gastos están hinchados y eso crea una artimaña para decir que hay ahorro”. En ese sentido Ronchera señaló que se pueden eliminar gastos reduciendo el sueldo de los concejales, eliminando el asesor de la alcaldía, el alquiler del retén de la Policía Local y rebajar la partida de

fiestas, entre otras propuestas que recogía en documento presentado por el PSPV. Según los socialistas, el ahorro generado con esas medidas sería destinado en la creación de puestos de trabajo “lo gastaríamos en empleo, valoro su apuesta pero es insuficiente” aseguraba Ronchera en alusión a los Planes de Empleo Municipales, “el perfil que se busca en los planes es muy concreto”. “Nuestra propuesta es la de crear prácticas profesionales en empresas locales, crear una bolsa de trabajo local, que las pequeñas empresas locales sean las que hagan el mantenimiento urbano, hacer un plan turístico, y ampliar partidas de cómo la de las fachadas, ayuda en compra de material, o las ayudas para ir a la guardería o becas universitarias”, considerando que en estas últimas las bases son muy restrictivas”. El concejal de Ciudadanos, Joaquín Zaragozá, aseguró que “aquí está todo el pescado vendido,

hay cosas de esta enmienda en las que no puedo estar de acuerdo”. Por su parte, Manel Salvador desde Compromis manifestó que “se nota que la enmienda esta trabajada, pero hay cosas con las que no puedo estar conforme, si las voto me contradigo en lo que ya manifesté en plenos anteriores, creo que los concejales deben tener sueldos dignos. Creo que hay una pequeña parte de demagogia en la enmienda”. Por parte del Equipo de Gobierno intervino la concejala María Agut, quien defendió la postura del Grupo Popular señalando que “ha habido tiempo para aportar ideas y que se incluyan, ejemplo, la que del proyecto de la Bassa Llona que nos propusieron desde Compromis”. Respecto a la enmienda propuesta por los socialistas afirmó “nosotros nunca nos hemos subido el sueldo, ni hemos subido los impuestos, el IBI está congelado desde 2008”, añadiendo que la figura del cargo de confianza “es necesario, estamos en la época de las tecnologías y su figura es necesaria para sacar adelante temas como el bandolero, las pantallas electrónicas…”. En relación con los alquileres que paga el ayuntamiento, Agut explicó “no se puede bajar esa partida, los locales se están usando y se tienen que pagar. Hay algunos como las amas de casa de Alcossebre o las clases de pintura que se trasladarán al nuevo Cesal cuando esté listo”, mientras que sobre la rebaja del presupuesto de fiestas señaló que “gastos como fiestas o asesorías externas se han ido rebajando poco a poco estos años; también consideran rebajar a cero partidas como el campus joven, la fiesta del verano, los festivales ‘temps’ o la feria de navidad. ¿Acaso quieren eliminar estos eventos? Nosotros apostamos por ellos”, concluyó. María Agut finalizó su intervención asegurando que “muchas de las cosas que nos propones ya las hacemos, no pueden decir que no son unos presupuestos sociales, un 24,7% del total está destinado a políticas sociales”. En referencia a la restricción de las bases “no puede ser que sea todo para todos, se debe priorizar en quien más lo necesita, contemplaremos dar ayudas a los estudiantes de FP. Tanto las ayudas como las bonificaciones nacen con una partida que se va ampliando según las necesidades”. En el segundo turno el socialista Joan Ronchera aseguró que “no existen ahorros en las asesorías y el plan de empleo está mal diseñado. Creemos que las fiestas se deben democratizar” finalmente aseguró “somos los únicos que han presentado una propuesta y nos hemos guiado por las liquidaciones”. Ante esta alusión al resto de la oposición, Zaragozá (C’s) replicó “yo no tengo un equipo para poder hacer algo” y seguidamente criticó la enmienda asegurando que “son solo cosas de relleno”. El debate sobre la inclusión de la enmienda lo cerró el alcalde, Francisco Juan Mars, señalando que “es cierto que hay demagogia en su propuesta, hemos destinado más de un millón y medio de euros en planes de empleo en el peor momento de la crisis, si hay algo que no engaña son los números. Ahora mismo antes de acabar el año habrá 51 personas que tendrán trabajo gracias a las diferentes iniciativas que hemos puesto en marcha”. El primer edil añadió “si el endeudamiento baja, no estarán tan mal hechos los números, tan solo tenemos un 4.24% del total del presupuesto de carga financiera”, aclarando que “nunca se han hinchado los datos, somos reales y prudentes, cada partida se estudia en función de las liquidaciones de años anteriores y así las vamos ajustado”. Respecto a los impuestos “el IBI está congelado desde 2008 y hay muchos otros que se han bajado”. La inclusión de la enmienda socialista no salió adelante, por los votos en contra del Partido Popular, la abstención de Ciudadanos, votando a favor el Grupo socialista y el edil de Compromis. El presupuesto para 2016 El ejecutivo local resalta el cumplimiento de requisitos como la estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, el plazo medio de pago a proveedores (27 días), la deuda, la regla del gasto, “no hemos acudido a ningún plan de pagos”, y por parte de la Sindicadura de Cuentas, en su análisis de las administraciones, “nuestro ayuntamiento no se encuentra en ninguna incidencia”, contando con niveles de deuda


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015 PRESUPUESTOS ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE 2016 del 17,34% y un ahorro neto positivo. mismo, mientras por otra parte se remodelará En las líneas generales del presupuesto, el pri- el entorno del espacio natural mediante unas mer edil incide en el diálogo y la escucha activa piezas de madera que se colocarán alrededor de con los colectivos ciudadanos a la hora de redac- la laguna para permitir a los visitantes acercarse tar el presupuesto para 2016. hasta la orilla e incluso poder mojar sus pies en el agua. También se crearán zonas de descanso Políticas sociales con la instalación de bancos semicirculares. Los presupuestos para el 2016 en Alcalà de Xi- Estas obras tienen un plazo de ejecución de dos vert y Alcossebre incluyen medidas de políticas meses. sociales como principales pilares para mantener servicios y ayudas como el Banco de Alimentos, El pleno aprueba ordenanzas en el programa Menjar a Casa, bonificaciones por materia de rehabilitación de fachadas, cambio de bañera a plato de ducha, Unidad de ayudas a la escuela infantil y Respiro, además de la continuación con los apo- administración electrónica yos a la educación, manteniendo las ayudas en El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivertel transporte de alumnos de bachillerato y ciclos Alcossebre celebrado el pasado miércoles 25 de formativos, conciliación familiar a través de las noviembre estuvo cargado de contenidos, ya escuelas de verano, pascua y navidad, además que además de aprobarse las cuentas municipade ampliar esa ayuda a las familias con la im- les para el próximo ejercicio, también se llevaplantación del “Club dels deures”, donde todos ron a debate varias ordenanzas municipales, los días los alumnos podrán realizar sus tareas para su modificación o la creación de las misen el mismo centro educativo o repasar las mas. dudas con ayuda de monitores. En primer lugar se modificaron las bases para la concesión de ayudas económicas destinadas a la Cultura, deporte y juventud rehabilitación de fachadas y otros elementos en En el apartado de promoción de la cultura local el casco antiguo. se mantendrán los apoyos a grandes eventos y En este punto, el concejal del Grupo Municipal asociaciones culturales como el Festival Baba- Socialista, Adrià Barceló argumentó su voto conkus, la Passió per la Trencá y la creación de nue- trario a la modificación señalando que “a pesar vos espacios para el tejido asociativo local, como de que se amplían las calles, votaremos en conel nuevo CESAL de Alcossebre. También se or- tra porque consideramos que es insuficiente. ganizará la primera Gala de la Cultura “para re- Queremos que sean todas las calles, aplicando conocer a las asociaciones culturales por su diferentes rangos”. esfuerzo y dedicación”. Sobre esta cuestión, Manel Salvador desde ComTambién se contemplan partidas específicas promis, manifestó que “es una mejora y estamos para realizar actividades y apoyar iniciativas de a favor”, para seguidamente instar al equipo de clubes y asociaciones locales. gobierno a “crear un libro de estilo”. Finalmente, desde el ejecutivo local, el concejal Comercio, turismo, sanidad y empleo José Colom defendió la postura de los populares Se continuarán las políticas de promoción e im- “se va ampliando poco a poco según va teniendo pulso del comercio local, además de continuar acogida, lo importante es mejorar las zonas más con su apuesta por los Planes de Empleo. degradadas y poner en valor en casco antiguo El ejecutivo local mantiene también su compro- de ambos núcleos”. miso con la atención sanitaria. Este punto salió adelante con los votos favoraEn el apartado de Turismo, el municipio acogerá bles de Partido Popular, Ciudadanos y Compropróximamente el “Simposio Internacional de Tu- mis y con los votos en contra del PSOE. rismo de Interior” con la colaboración de la di- También se aprobó la ordenanza reguladora de putación de Castellón. las bases para la concesión de ayudas económiEn el capítulo de inversiones estas ascenderán a cas para los niños que asista a la escuela infantil 823.910 euros: El edificio del Cesal de Alcosse- de 1 a 3 años. Podrán optar a la ayuda vecinos bre, el gimnasio de Alcalá de Xivert, asfaltados que lleven empadronados al menos un año en y mejoras de alumbrado en ambos núcleos ur- el municipio; familias numerosas, que los padres banos. estén en el paro o tengas rentas mínimas. La ayuda es el pago del 50% del coste del servicio hasta 100 euros al mes. Rehabilitación del entorno de La Bassa Llona Desde el Partido Socialista, Carlos Miralles, aseEl Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre guró que las bases “son muy restrictivas” y coniniciará un proyecto de recuperación de los ac- sideró que “la partida nace con poco dinero”. El cesos y el entorno natural de la Bassa Llona, que portavoz de Compromís, Manel Salvador manicontará con un presupuesto de 70.000 euros, de festó que “es un buen paso para empezar”. La los cuales la Diputación de Castellón aportará edil de Educación, María Agut explicó que “si 50.000 euros. hace falta se ampliará la partida, pero las ayuLa Bassa Llona es un espacio natural, muy co- das no se pueden dar a todos, porque no puede nocido en la localidad por ser zona de ocio y es- ser, se debe priorizar entre los que más lo necepacio de esparcimiento familiar, rodeado de sitan”. naturaleza. Todos los grupos municipales, excepto el PSOE El proyecto se integra como parte de las pro- que se abstuvo, votaron a favor de la propuesta. puestas recibidas en la elaboración de los pre- Dentro del orden del día se aprobó una modifisupuestos municipales para 2016. Dentro de la cación de crédito de 68.700 euros en concepto voluntad de abrir a los colectivos y ciudadanos del 50% que restaba devolver a los funcionarios la oportunidad de aportar ideas y necesidades, de la paga extra, la cual se aprobó por unanimise incorporó esta sugerencia realizada desde el dad de los grupos municipales. Grupo Municipal de Compromís, “con la que po- Se dejó sobre la mesa la Ordenanza de Traspanemos en valor una de las zonas más entraña- rencia, tras las críticas de los grupos de la opobles de nuestro término municipal, en la que sición por la falta de consenso a la hora de todas las generaciones hemos pasado un do- elaborarla. El Partido Popular decidió dejar la mingo o una tarde de paseo y merienda, con ordenanza sobre la mesa e instó a los grupos a amigos y familiares”. presentar sus propuestas en esta materia. El primer edil destacaba que “por medio de este Y finalmente, se aprobó por unanimidad la orproyecto se pretende crear un espacio de convi- denanza reguladora de la administración elecvencia, que nos permitirá volver a disfrutar de trónica. este lugar”. En ese sentido, las obras a realizar Carlos Miralles (PSOE), manifestó que “llevo consistirán en el reasfaltado e iluminación del años pidiendo que se envíen documentación por camino de acceso, que actualmente se encuentra mail, a lo largo del tiempo se han ido dando peen mal estado, habiendo proliferado la vegeta- queños pasos, para llegar hasta ahora. Así es ción en torno a la lámina de agua, además no más fácil trabajar”, señaló. existen zonas de descanso definidas en el en- Jose Colom por su parte explicó que “no podetorno. mos pasar de cero a cien en un dia, es trabajo El objetivo del proyecto es reacondicionar el ca- de todos y poco a poco se va avanzando en este mino mediante el asfaltado e iluminado del sentido”.

5

Alcala de Xivert-Alcossebre Council approves budgets of 10,184,504.91 euros, of which 823,910 euros will be destined for investments ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Francisco Juan Mars pointed out that the preparation of the municipal accounts had been open to groups and citizens to include their proposals. The full council meeting held on 25th November approved the budget of 10,184,504.91 euros. The spokesperson for the PSPV-PSOE, Joan Ronchera, said that generally they accepted the Council’s plans, and approved of much of them. But they regretted that their amendment had not been approved. The Compromis spokesperson, Manel Salvador, said that they were pleased that their two proposals regarding improvements to the Bassa Llona and a long term plan for improving accessibility in the streets and public buildings had been approved, but felt that the way of submitting them via a web site was not adequate. He also said that although the amount for social policies had been increased, in view of the remainder from the previous year, the amount could have been even greater. In her speech on behalf of the executive, Maria Agut defended the proposed budget saying that “it showed a balance between income and expenditure, was prudent and responsible. The amount under social welfare was greater than ever before, providing cover for the greatest needs in the town. These are not mega-projects, they are small, necessary and useful investments. One of our priorities is the creation of employment”. Among the most notable initiatives in the 2016 budget, María Agut listed “complying with the agreement with Ateneu, the creation of the assistance in the post of social worker and help for families and infants in Alcossebre, help so that families can transport their children to the infant school, assistance with paying the IBI, the increase in the areas where aid for the restoration of facades can be available, a grant of 95% for the licence for works, the homework club, the acquisition of a vehicle for the UHD service, the creation of the culture gala, the consolidation of excavations at Santa Lucia, the

installation of the gymnasium, the addition of the sewage pipes as far as Alcala de Xivert and the tourism symposium. Maria Agut defended the financial management by the local executive in recent years. “It should be remembered that there was a time when we had a 75% debt and suppliers had no faith in us. Our management model has meant that the situation has been reversed in spite of reduced income. We have achieved this during the worst financial time, and we believe that with the way we manage the accounts we can permit ourselves to request a loan”. With this loan, the debt will increase from 17% to 19% and this year we shall return more money than the 250,000 euros we are borrowing. This year we shall repay loans of 411,000 euros. We shall use the loan to improve the town environment with paving and improved lighting, improvements to the roads in Alcossebre and the Bassa Llona project. There were further speeches by Joan Ronchera and Manel Salvador regarding matters they would have liked to see covered. When the debate ended, the mayor reflected that “one has to be aware of the matters which have an effect, this has to be recognised. It is right to remember where one started and where one is, to understand why things are done. We are prudent and responsible regarding what we do with the budget. Finally, the budget was approved by the Partido Popular, the Ciudadanos councillor abstained and PSOE and Compromis voted against.

Odontología General - Implantes - Ortodoncia Avenida del Mar 13-bis bajo - 964 42 13 94 clinicabetoret.com El teu dentiste, a Torreblanca Ortodoncia avanzada 3D Impresión escáneada, diseño mediante software 3D, confección personalizada, vista previa de cómo quedará y además conseguimos reducir el tiempo de tratamiento un 30% NOVEDAD! Logopedia: trastornos de la voz, habla y deglución, todas las edades.

os Betoret os deseam El equipo de Dr o! róspero año nuev felices fiestas y p


6

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El buen tiempo favorece la participación en la festividad de Santa Lucía

ALCALCLÀ DE XIVERT EL 7 SET

Un año más la ermita de Santa lucia fue escenario de las celebraciones en honor a la santa, a las que asistieron un gran número de vecinos de Alcalà y Alcossebre. La agradable temperatura registrada el fin de semana ha propiciado que en

esta edición fuese algo más multitudinaria; además de favorecer que muchos de ellos llegaran a pie hasta la ermita. La ausencia de mayorales este año no ha impedido que la fiesta se celebre con normalidad, misa y procesión dando la vuelta a la ermita.

Un cuento de navidad ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La plaza del Mercado de Alcalà de Xivert volvió a convertirse durante un fin de semana en un bonito y entrañable mercadillo navideño. Este año celebro su segunda edición de la Fira de Nadal, que contó con una variedad de puestos que ofrecían dulces, artesanías y productos de comercios locales. La apertura del recinto tuvo lugar el sábado por la mañana con la presencia

de las autoridades locales. El alcalde, Francisco Juan Mars, destacó “es importante poner en valor estas iniciativas, ayudan a la promoción del municipio y a incentivar las compras del comercio local”. El fin de semana acogió talleres de galletas y centros navideños, recogida de cartas por Papa Noel, cuentacuentos y en cuanto a la música se contó con la presencia de un dj que ofreció versiones de temas navideños y con el colectivo de Alcos-

Tal y como ya se anunció, se instaló un cartel explicativo de las excavaciones que se han llevado a cabo en sus alrededores, y fueron muchos los que quisieron aprovechar la visita para conocer los hallazgos realizados durante las últimas temporadas de excavaciones.

Rafa Ronchera, que ha formado parte del equipo de arqueólogos de la Diputación de Castellón, junto al Alcalde Francisco Juan Mars y la edil de cultura María Agut aprovecharon esta cita para concretar nuevos pasos en la puesta en valor de los trabajos realizados.

sebre Singers. Además hubo una exposición de belenes, una muestra de radios antiguas y la segunda edición de la muestra de juguetes antiguos. Presentación en sociedad de Joves ALC Una nueva agrupación en Alcalá de Xivert – Alcossebre está a punto de nacer, se trata de una asociación juvenil que pretende fomentar y dinamizar el ocio en la localidad. Luis Gutiérrez presidente de la agrupación comento que “hemos venido al mercadillo para iniciar las inscripciones, tan solo tienen que rellenar el formulario y pagar 20 euros al año”

Ser participes de esta agrupación beneficiara a los socios de descuentos en entradas o actividades organizadas por el colectivo. “esperamos que en el mes de abril podamos iniciar las actividades, que queremos estar presentes durante todo el año y además crear una gran fiesta anual” añade Gutiérrez. La asociación de jóvenes Alc espera poder participar y colaborar con las asociación de jóvenes de localidades vecinas; “asistir a sus fiestas y que ellos vengan a las nuestras, hacer una hermandad entre jóvenes de toda la comarca”.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Oropesa del Mar ilumina la Navidad ORPESA EL 7 SET

Oropesa del Mar ilumina la Navidad con el tradicional encendido del abeto en la plaza Mayor y con el Árbol de los de los Deseos, donde decenas de niños ya han colgado los suyos. La reina de las Fiestas, Rebeca, Casañ, junto al alcalde Rafael Albert, procedieron al encendido de las luces navideñas. Al acto asistieron también las damas y varios concejales, la velada estuvo amenizada por la Colla

de Dolçainers i Tabaleters y se repartió chocolate caliente entre todos los asistentes. La programación festiva de Oropesa del Mar continuo con la inauguración de la novena edición del tradicional Mercadillo Navideño, impulsado desde las concejalías de Cultura y Fiestas, y en el que participaron asociaciones locales, colegios, artesanos, empresas y una representativa muestra del comercio local. Son más de setenta paradas ubicadas entre la

Oropesa del Mar ultima los preparativos para la San Silvestre el 27 de diciembre ORPESA EL 7 SET

La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, junto con Evasion Running Castellón, ultima los preparativos de la popular carrera por San Silvestre. Ésta tendrá lugar el próximo 27 de diciembre y contará con un recorrido de 3km.Como ya es habitual en esta prueba, se podrá ir disfrazado, que además se premiará la originalidad. La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar en las siguientes localizaciones: Museo de Oropesa del Mar, Mercería-Lencería Lazos, Cervecería Torre del Rei y, a través de la web: www.evasionrunningcastellon.com La presente edición tiene un carácter benéfico ya que para adquirir el dorsal, la organización propone traer, preferentemente, uno de los siguientes productos que irán destinados al Banco de Alimentos: crema de cacao, mermelada, caldo, gel, sal, café, azúcar, cacao soluble, cepillo de dientes, champú, dentífrico o colonia.

El dorsal se recogerá el mismo día de la prueba hasta media hora antes de la salida. Los 300 primeros inscritos recibirán un obsequio por parte de la organización. La prueba se disputará a las 12:00 del día 27 de diciembre, aunque las categorías infantiles tendrán la salida a las 11:30 del mismo día.

Plaza Mayor y Dr. Clará que permanecieron durante todo el puente. La reina de las fiestas, Rebeca Casañ, y sus damas, junto al alcalde, Rafael Albert, concejales y miembros de la corporación municipal estuvieron presentes en la inauguración y realizaron un recorrido por los diferentes puestos. El Mercadillo Navideño, coincidió con el puente vacacional de La Purísima, unas fechas en las que la localidad acostumbra a recibir a recibir a mu-

7

chos turistas que, además de ir buscando buen tiempo y la cercanía al mar, aprovechan su estancia para hacer sus primeras compras navideñas. Esta feria pretende dinamizar la actividad comercial y empresarial de la localidad, así como potenciar la participación ciudadana a través de asociaciones, ONGs, centros educativos, y clubs. El Club de Gimnasia Rítmica El Club de Gimnasia Rítmica de Oropesa del Mar ofreció cada día una exhibición en la Plaza Mayor, participando así en la ambientación y dinamización de la IX edición del Mercadillo Navideño.

Los Servicios Sociales reciben 1000 kg de alimentos, fruto de la solidaridad Oropesina

La programación navideña Días 2 y 3 de enero 10.00 a 14.00 y e 16.00 a 20.00 Parque infantil en el recinto multiusos. 5 Enero 19.00 Llegada de los reyes magos a la plaza de Toros, seguidamente CABALGATA por las calles de la localidad, acabará en la plaza mayor con la entrega de regalos y reparto de chocolate a cargo de las Amas de Casa.

ORPESA/EL 7 SET

La asociación "Orpesa Jove Agrupació de Colles" organizó el pasado 7 de diciembre una cena benéfica a la que asistieron más de 300 personas. La cita proponía a los asistentes entregar algún producto no perecedero con el fin de destinarlo al Banco de Alimentos de la localidad. Gracias a la solidaridad ciudadana, los miembros de la asociación "Orpesa Jove Agrupació de Colles" han contabilizado más de 1.000kg de productos alimentarios,

que han donado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, en presencia del concejal de Juventud, Miguel Romero. Desde aquí y, a través del Banco de Alimentos, se harán llegar a las familias más necesitadas. Desde el consistorio agradecen la implicación vecinal en cada acto solidario que se organiza en la localidad, demostrando así la solidaridad de los oropesinos durante todo el año y especialmente en unas fechas tan significativas como la Navidad.


8

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Ayuntamiento de Cabanes mejorará el césped artificial del campo de fútbol municipal CABANES EL 7 SET

El Ayuntamiento de Cabanes ha encargado un proyecto para la reparación del césped del campo de fútbol municipal. El consistorio invertirá más de 12.000 euros en acondicionar este terreno de juego, que cuenta con más de 10 años, y que se ha deteriorado por el uso diario de entrenamiento, las competiciones y las condiciones meteorológicas. Así pues, a finales de diciembre, se llevarán a cabo tareas de reposición de caucho, 4kg por m2, sustitución de líneas de juego, levantamiento y descompactado de fibras para prolongar la vida de este material. Por otro lado, también se realizarán renovaciones de césped en algunos lugares donde se ha producido un mayor desgaste. La decisión del gobierno municipal de encargar un nuevo proyecto para el cambio de césped pretende devolver al campo las condiciones ideales

para poder seguir jugando. Esta no es la única acción ejecutada en Cabanes para mejorar las instalaciones deportivas durante este año, hace unos meses también se reformaron las cubiertas del polideportivo afectadas por las lluvias. En los últimos días, la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, el concejal de Deportes, Andrés Safont, y un representante de la empresa a la que se ha encargado la reparación, han visitado el campo de fútbol municipal para ver ‘in situ’ las necesidades de adecuación y planificar las obras, con el objetivo de crear las mínimas molestias a los dos clubes que lo utilizan. Borrás señaló que “una de nuestras principales preocupaciones es el fomentar hábitos saludables entre los jóvenes de nuestra localidad y la Ribera; por ello, seguiremos realizando un importante esfuerzo por mejorar las instalaciones, donde se imparten las escuelas deportivas”.

VALL D’ALBA/EL 7 SET

Se implanta una Plataforma de Modernización Administrativa en el ayuntamiento de Alcalá de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Desde hace semanas el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre trabaja en la puesta en marcha de una Plataforma de Modernización Administrativa a través de la herramienta de administración electrónica (GESTIONA), integrada por varios módulos, como el registro de entrada y salida, gestión de expedientes, portafirmas electrónico, sede electrónica, portal de transparencia. La gestión electrónica de expedientes permitirá tramitar todas las solicitudes electrónicas y expedientes desde la misma plataforma. Con el portafirmas electrónico se tendrá la posibilidad de firmar electrónicamente toda la documentación oficial desde cualquier lugar y a través de dispositivos móviles. La Sede Electrónica permitirá a los

vecinos poder relacionarse telemáticamente con el ayuntamiento, sin necesidad de desplazamientos. El Portal de Transparencia, facilitará el cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. En resumen, este sistema permitirá contar con un sistema de información, participación y gestión administrativa unificado con el objetivo de ser más eficaces y eficientes y, sobre todo, acercar más la administración a los vecinos.

Alcala de Xivert-Alcossebre Council sets up a new Administrative Modernisation Platform ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

For some weeks, the Alcala de Xivert-Alcossebre Council has been working on getting an Administrative Modernisation Platform working using an electronic administration tool (GESTIONA), integrated with various modules such as the log in and log off register, the management of files,

electronic signatures, an electronic base and a transparency port. Electronic management of files will enable all electronic requests and files to be processed from the same platform. With electronic signatures, it will be possible to electronically sign official documentation from wherever the person is and from mobile devices. The Electronic Base will

enable residents to connect to the council for data, without having to visit the offices. The Transparency Port will facilitate compliance with Law 19/2013, dated 9th December, for Transparency, Access to Public Information and Good Government. To sum up, this system will provide an information, participation and unified administration management system with the aim of being more effective and efficient and, above all, of making the administration closer and more accessible for residents.

Vilafamés instala 10 ordenadores en la biblioteca VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha instalado en la biblioteca municipal 10 ordenadores rehabilitados. El consistorio ha reaprovechado equipos que habían dejado de utilizar en el Hospital General de Castellón. Desde el municipio se ha agradecido su cesión. En la biblioteca únicamente había tres equipos informáticos, por lo que la mejora ha sido considerable. Los ordenadores ya están al servicio de los usuarios de la localidad. El concejal responsable, Sergi Trilles, ha

señalado que se les instalará software libre, para contar con ordenadores actualizados y sin que suponga un coste añadido para el Ayuntamiento El único coste que ha habido en esta mejora, ha sido la instalación de tomas eléctricas y de red, para conectar dichos ordenadores a Internet. Otras mejoras Además el Ayuntamiento también está trabajando en otras mejoras para la biblioteca, como el cambio de cortinas de la sala.

El Ayuntamiento de Torreblanca organiza talleres de envejecimiento activo TORREBLANCA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Torreblanca y en especial el departamento de Servicios Sociales ha apostado siempre por concienciar sobre la necesidad de disfrutar de un envejecimiento activo entre los vecinos de la localidad. Los dos últimos talleres que se han realizado en Torreblanca para incentivar el envejecimiento activo han estado centrados en dos áreas:Nuevas Tecnologías y Estimulación Cognitiva. Hortensia Ruiz con la empresa Mi coach personal ha sido la encargada de llevar a cabo estos talleres con la experiencia que tiene en psicología, en educación y sus habilidades informáticas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define envejecimiento activo al proceso en el cual se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad de las personas que envejecen con el fin de mejorar su calidad de vida. Un slogan de la OMS que define perfectamente a este colectivo es “Estemos activos para envejecer bien”. Debido al aumento de la esperanza de vida en nuestra sociedad, la población de personas mayores de 60 años está aumentando rápidamente. El envejecimiento activo está basado en proporcionar una mejor calidad de vida a las personas de este sector. Envejecer no tiene porqué ser sinónimo de inactividad social, física o mental sino todo lo contrario.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba saca a licitación el nuevo contrato de recogida de basuras El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha aprobado sacar a licitación el contrato para ofrecer el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en el municipio. El pliego de condiciones cifra el coste del servicio en 226.600 euros (206.000 euros más 20.600 de IVA), y tendrá una vigencia de 4 años, es decir, a razón de 56.500 euros anuales. Las cláusulas establecen que la concesión del contrato se podría prorrogar dos años más de común acuerdo entre ambas partes. La empresa que se presente al concurso se compromete a dar servicio a la totalidad del municipio, tanto el casco urbano de Vall d’Alba como al Polígono Industrial y las pedanías de La Barona, Montalba y la Pelejana, además de los núcleos de masías que existen en el término municipal. Asimismo, las empresas ofertantes se comprometen a cumplir un mínimo de calendario de frecuencias de recogida de residuos, compuesto por tres rutas: una primera que abarca los 5 días de la semana y que comprende todo el casco urbano de Vall d’Alba; una segunda ruta que marca tres recogidas semanales en La Barona; y una tercera y última de dos días por semana para el Polígono Industrial, Montalba, la Pelejana y las masías. En temporada alta, que se corresponde a los meses de julio y agosto, se recogerá un día más en cada ruta. Y además, entre el viernes y el sábado se deberá de recoger la basura de todos los contenedores del ámbito municipal, de manera que el fin de semana comience sin basura en los puntos de depósito. En los días de fiestas patronales, se pondrá a disposición de los núcleos que lo soliciten contenedores adicionales para la recogida de la basura excepcional que se genere, que serán retirados al término de los festejos. Por otro lado, el contratista se compromete a atender, como mínimo, los 225 contenedores con que cuenta en la actualidad Vall d’Alba, siendo obligatorio el sistema de recogida de carga lateral por la cantidad y características del municipio. Asimismo, se compromete a lavar los contenedores al menos una vez al mes y 14 veces al año. Por último, el contrato que el Ayuntamiento de Vall d’Alba saca a licitación comprende la recogida y servicio de transporte al vertedero de otros enseres, como muebles, embalajes y otros útiles similares de desecho, electrodomésticos, plásticos de ensilaje de hierba y cualquier tipo de voluminoso, una acción que se prestará, al menos, una vez al mes. Será el adjudicatario el que ponga a disposición del público un número de teléfono para que puedan plantear sus peticiones, siendo este el que marque día y hora. “Entendemos que es un contrato exigente, pero también ventajoso para las empresas contratistas interesadas”, indica el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos de Vall d’Alba, José Manuel Torner. “Lo que buscamos es garantizar la prestación de unos servicios de calidad a todos los valldalbenses, que atienda sus demandas a la hora de eliminar los residuos sólidos urbanos y que cubra las necesidades de higiene que requiere el actual nivel de bienestar y calidad de vida de un pueblo moderno como Vall d’Alba”, concluye. Torner afirma que la idea es que el año 2016 arranque con el contrato adjudicado y la prestadora del servicio en activo.

Un total de 24 jóvenes inscritos en el curso online de Gestión Empresarial ORPESA/EL 7 SET

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, en colaboración con el IVAJ, ha puesto en marcha el curso online de gestión empresarial, dirigido a jóvenes que quieran poner en marcha su propia empresa o que deseen ampliar sus conocimientos sobre el mundo empresarial. Este curso básico -que procura ser una herramienta de reflexión y conocimiento, previa a la decisión de llevar a la práctica una iniciativa empresarial-, cuenta con un total de 24 inscritos con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. El concejal de Juventud y Nuevas Tecnologías, Miguel Romero, ha manifestado: "Con esta iniciativa se pretende que el futuro empresario tenga una visión general de todos los aspectos fundamentales para crear una empresa, de manera que posteriormente pueda iniciar el proceso de información y asesoramiento que permita concretar la idea empresarial". Es la primera vez que el Ayuntamiento de Oropesa del Mar oferta este curso online. Al finalizar, los usuarios que superen el 75% de las actividades programadas, recibirán un certificado emitido por el IVAJ-GENERALITAT JOVE.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Ayuntamiento de Vall d’Alba aprueba su presupuesto en el que destina 369.125 euros a inversiones VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Albainvertirá 369.125 euros a lo largo del próximo año 2016, según se contempla en la partida de inversiones reales prevista por el equipo de gobierno en los presupuestos municipales que este miércoles 25 de noviembre aprobó el consistorio en sesión plenaria extraordinaria, con los votos del Grupo Municipal Popular. El capítulo 6 incluye importantes actuaciones en materia de infraestructuras y mejora de servicios. Entre estas, en el primer presupuesto de Marta Barrachina como alcaldesa destaca la renovación de la red de abastecimiento de agua potable en la partida del Pou de Beca, una actuación en la que el ayuntamiento aportará 20.000 euros más la aportación de la Diputación de Castellón, dentro de la subvención para la eficiencia hídrica. “De este modo, solventaremos los problemas de caudal que viven los usuarios de esta zona cuando en verano se incrementa la demanda, fruto de que alberga una gran cantidad de masías.”. Además, el consistorio iniciará en el 2016 la adecuación del terreno municipal que hay junto al complejo de las piscinas, para crear una nueva zona verde, a lo que se destinarán 20.000 euros. El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha reservado otra partida de 50.000 euros para llevar a cabo la implantación de medidas antiincendios en el Pabellón Multiusos de la localidad, que fue

completamente reformado y que ahora verá culminada su adecuación haciéndolo ignífugo, con vistas a incrementar todavía más las medidas de seguridad de los ciudadanos. Otros 50.000 euros se van a invertir para ampliar las instalaciones del gimnasio. El objetivo ahora es crear una sala para ejercicios monitorizados. “De esta manera, completaremos la oferta del recinto que se ubica en las instalaciones de la piscina climatizada, y que ahora solo cuenta con sala de máquinas y pesas”, indica la alcaldesa. La nueva sala se construirá en la planta baja del edificio, facilitando la accesibilidad de todos los usuarios. El presupuesto municipal de Vall d’Alba para el 2016 asciende a 5.366.013 euros, marcado por “la transparencia” y que inician “una nueva etapa en el municipio”, ya que han sido “reelaboradas y rediseñadas desde cero, para que cada capítulo y epígrafe reflejen fielmente su contenido”. “Hemos intentado prever y detallar todos los apartados, de manera que cada partida está claramente especificada, para evitar tener que hacer modificaciones presupuestarias”. Asimismo, los gastos corrientes del Ayuntamiento se reducen en 80.000 euros con respecto al 2015. Y se mantienen o amplían todas las partidas dedicadas a servicios sociales y ayudas a las asociaciones, que se repartirán 190.000 euros. “También se mantienen los recursos para la celebración del amplio calendario de fiestas y vamos a potenciar la realización de actividades cultura-

VILAFAMÉS EL 7 SET

les y sociales en Vall d’Alba, para lo que también se han previsto fondos”, subraya la alcaldesa, quien recuerda que “el IBI se mantendrá en el nivel del 2015, igual que la basura, mientras que para este 2016 hemos aprobado una disminución del impuesto de los vehículos de tracción mecánica, las tasas del cementerio y la de expedición de certificados”. Y todo sin endeudar las arcas públicas, que es “nuestra máxima”. “Son unas cuentas saneadas y que cumplen con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Con mi llegada a la alcaldía ya anuncié que se abría una nueva etapa, y de ahí que estos presupuestos empiecen desde cero, incluso con la presentación de las cuentas a la oposición previa aprobación en pleno, y siempre garantizando todos los servicios y prestaciones sociales, inversiones y mejoras que los valldalbenses necesitan”, concluye la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina.

Torreblanca saca a concurso el contrato de limpieza del Colegio Público TORREBLANCA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Torreblanca celebró el pasado 24 de noviembre una sesión plenaria de carácter ordinario en la que, contrariamente a lo sucedido en los últimos plenos, no existió el debate ni la polémica, a pesar de contener puntos en el orden del día que había suscitado agrios enfrentamientos entre gobierno y oposición. Este fue el caso de la aprobación del expediente de contratación y los pliegos de cláusulas administrativas para la prestación del servicio de limpieza en el Colegio Público de la localidad, que sale a concurso por importe de 41.799,45 euros anuales. El concejal Carlos Albert fue el encargado de defender la propuesta del ejecutivo local, señalando que “el precio puede ser mejorado a la baja, como suele ser habitual en estos casos. La cantidad de años de contrato son cuatro, más uno, más uno; en total un máximo de seis años, que es la misma cantidad de años que en el anterior contrato, la diferencia es que antes era tres años con la posibilidad de ampliarlo por espacio de otros tres”. Albert defendió la importancia de la bajada de precios en los pliegos de condiciones “antes era del 10% y ahora es del 60%”. En este contrato no será exigible que el empresario tenga clasificación y tampoco se solicitará la experiencia con la administración, “así podrán presentarse más empresas, esto es novedoso ya que la legislación aplicable a cambiado este mismo mes, una de las cosas de las que nos hemos beneficiado esperando hasta ahora –en el caso de la clasificación-. Y por otra parte una empresa puede ser muy

competente, pero si no se le da una oportunidad, nunca tendrá experiencia en la administración” comentaba Carlos Albert. El plazo de presentación de ofertas es de 15 días tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, cerró el punto contestando algunas de las cuestiones planteadas en el pasado plenario “el Partido Popular nos instó a hacerlo de manera urgente, y les diré que no lo hicimos así para que no nos pasara como les pasó a ustedes, que sacaron las bases por Junta de Gobierno el día 21 de abril de 2009, por procedimiento abierto y urgente. Se adjudica el 19 de mayo, pero el contrato entra en vigor el 1 de septiembre. No entendemos las prisas”. Tena añadió que “el 15 de septiembre el director del colegio muestra una queja porque considera que los servicios contratados son insuficientes. El 22 de diciembre, por Junta de Gobierno se modifica el contrato y se amplía en 3.800 euros más. Tardan 8 meses desde que sacan las bases hasta que lo aprueban, y eso que es de carácter urgente. Es por eso que no entendemos las recriminaciones por tardar dos meses”. La alcaldesa explicó ante el pleno el proceso que se ha seguido desde el ejecutivo local “nosotros ac-

9 Vilafamés pone en marcha el servicio de información a través de whatsapp El ayuntamiento de Vilafamés, a través la Concejalía de Nuevas Tecnologías, ha puesto en marcha el servicio de comunicación a través de whatsapp. El objetivo es establecer una comunicación constante con los ciudadanos que recibirán en su teléfono la información municipal de interés. El concejal de Nuevas Tecnologías, Sergi Trilles, ha señalado, “se trata de un servicio de comunicación para la participación ciudadana ágil, directa, eficaz y a coste cero”. El servicio funciona a través de la aplicación ‘WhatsApp’, disponible en Android, IOS o Windows Phone, entre otros. Mediante la opción de difusión que ofrece el servicio de WhatsApp, se hará llegar a todos los usuarios noticias de interés, agenda, emergencias, incidencias o comunicaciones urgentes. A largo plazo, Trilles apunta que se creará un nuevo servicio, el cual será capaz de ofrecer “un canal bidireccional, donde mediante palabras clave se podrá ofrecer contenido personalizado a nuestros vecinos y vecinas”. A su vez “servirá para fomentar la participación ciudadana, porque se podrán hacer sugerencias y enviar cualquier tipo de consulta, avería o incidencia municipal por parte de los ciudadanos”. El ayuntamiento ha publicado en su página web tanto la normativa reguladora del servicio como los pasos necesarios a seguir por los vecinos y vecinas que quieran darse de alta en el mismo. Además se han repartido carteles informativos por la localidad para informar a todos los usuarios potenciales y llegar a todos los públicos. La implantación del servicio fue aprobada en el último pleno municipal por unanimidad. Para cumplir con todas las garantías legales el servicio forma parte del fichero de datos de carácter personal de la Agencia Española de Protección de Datos.

Estudiantes Erasmus visitan el ayuntamiento de Cabanes tuamos de la siguiente manera. Antes de las elecciones el claustro ya nos reunió a todos los partidos ante el descontento con la limpieza del centro, el contrato finalizaba el 30 de agosto del 2015. Hemos querido esperar para escuchar las reclamaciones de los profesores y así poder modificar las bases. También se nos recriminó, que se nos harían reparos de intervención, pero aquí estamos acostumbrados. En el contrato de Fobesa, estuvo durante dos años, cada mes se hizo un reparo de intervención; por lo tanto no entiendo esta alarma tan grande por dos meses”, finalizó Josefa Tena. La votación salió por unanimidad El pleno también aprobó la delegación de la gestión, liquidación y recaudación del impuesto de vehículos a la Diputación de Castellón. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Torreblanca aprobó por unanimidad la declaración institucional de repulsa de los actos terroristas acontecidos en los últimos días y también la repulsa a la violencia de género.

CABANES EL 7 SET

25 estudiantes Erasmus visitaron el pasado 18 de noviembre el municipio de Cabanes; junto con sus profesores, recorrieron las principales calles de la población y el edificio del ayuntamiento. Se trata de un grupo de alumnos de instituto, participantes en este programa, que proceden de Alemania, Austria, Italia y Portugal. Durante un mes en algunos casos y una semana en otros, los jóvenes se han alojado en Vall d’Alba, han asistido a clases en el IES Alfonso XIII y han vivido “una experiencia única y muy enriquecedora”, tal y como les recordó la alcaldesa, Estrella Borrás. Durante la visita, fueron recibidos por diferentes representantes del consistorio que les obsequiaron con material informativo y turístico de Cabanes y la Ribera, así como un DVD sobre la ‘Fira de Sant Andreu’. Por su parte, Borrás también les dirigió unas palabras de bienvenida, les ha habló sobre el entorno y la cultura de este histórico pueblo de la Plana Alta y les invitó a regresar en futuras ocasiones.


10

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

La Asociación Musical Santa Cecilia de Alcalá de Xivert celebró la festividad de su patrona ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

Los días 21,22 y 23 de noviembre la Asociación Musical Santa Cecilia de Alcalá de Xivert celebró diferentes actos en honor a su patrona. El sábado 21 de noviembre realizaron un concierto en el Salón de Actos del Hogar del Jubilado, momento en el que dieron a conocer la que será la nueva musa de la banda durante el 2016, Rosa del Pilar. Dunia Piris, Candilejas, Festa Paesana, Tara's Theme, John Williams in concert, The time of my life y la Concha Flamenca fueros los temas interpretados en esta especial velada. El acto además contó con la presencia de representantes de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, que hicieron entrega de la Medalla de Oro en reconocimiento por los 150 años de historia de la formación. Además se llevó a cabo un homenaje a Juan Sierra,

director de la banda desde hace 10 años. Ya el domingo tuvo lugar la misa en honor a Santa Cecilia, que seguidamente dio paso a un concierto de pasodobles en la Plaza de la Iglesia. El fin de semana de celebraciones concluyó con

la visita al Madrigal, el que los músicos de la banda de Alcalá junto a los de Salzadella y Santa magdalena de Pulpis tocaron durante el encuentro Vila-real y Eibar, dentro del programa “Endavant Provincia”.

The Alcala de Xivert St. Cecilia Music Association celebrated its patron’s day ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

During the weekend of 21st and 22nd November, the Alcala de Xivert Saint Cecilia Music Association held various events in honour of its patron. On Saturday, 21st November, they gave a concert in the Alcala Pensioners’ Hall, during which they announced that the new muse for the band in 2016 is Rosa del Pilar. The programme consisted of “Dunia Piris”, “Limelight”, “Tara’s Theme”, “John Williams in Concert”, “The Time of my Life” (Dirty Dancing), and “Concha Flamenca” which were all played for this special evening. The event was also attended by representatives of the Valencian Community Federation of Music Societies, who presented the band with a Gold Medal in recognition of the 150 years since its formation. Members of the band had also prepared a surprise tribute to Juan Serra, marking the ten years since he became their conductor. On Sunday, there was a service in the church in honour of Saint Cecilia, which was followed by a concert of pasodobles in the Church Square. The weekend of celebrations ended with a visit to the Madrigal football ground, during which the Alcala Band musicians, together with those from Salzadella and Santa Magdalena de Pulpis, played during the match between Vila-real and Eibar, as part of the “Endavant Provincia” programme.

El Club de Montaña Vilafamés entrega al Ayuntamiento una camiseta de su equipaje oficial

Vilafamés apostará por la formación, la educación y la mejora de servicios en el presupuesto de 2016 VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés aprobó el presupuesto municipal para 2016, que asciende a 2,61 millones de euros. Se ha producido un incremento de 200.000 euros respecto a las cuentas del año anterior. Ha salido adelante con los votos del equipo de Gobierno, formado por PSPV-PSOE y Compromís. "El aumento es posible por la mejora económica de la actividad empresarial en el municipio" según ha remarcado el concejal de Hacienda, Pablo Juan. La apuesta por la formación, la educación y la mejora de los servicios públicos son los ejes de las cuentas municipales. La previsión para el próximo año incluye el mantenimiento y mejora del patio del colegio, con el vallado que rodea el centro educativo. Cabe reseñar que las gestiones realizadas por el equipo de Gobierno con la Conselleria de Educación han posibilitado recibir una ayuda para la mejora del

patio infantil. Así mismo se invertirá en el aula de P5 que presenta humedades. En la línea de fomento educativo se ampliará el contracto de la trabajadora de la Escuela Permanente de Adultos y se estudiará la inclusión del municipio dentro de la red del Ministerio de Educación, Aula Mentor. En servicios públicos habrá una firme apuesta por la mejora de los jardines y una notable inversión en los viales y servicios del polígono industrial. Así mismo se incluye la partida necesaria para el programa Xarxa Llibres. Al respecto Pablo Juan ha destacado y agradecido la colaboración del AMPA para hacer posible la tramitación del programa de ayudas. El presupuesto permitirá invertir en la mejora de caminos, señalizar las actividades deportivas, reforzar el servicio de limpieza del colegio y habilitar un rocódromo. Además las cuentas incluyen un ahorro previsto del cincuenta por ciento originado por la revisión de contratos y la elimina-

ción de gastos innecesarios. En materia de difusión turística se editará un audiovisual sobre las zonas de escalada. Las inversiones permitirán mejorar el acceso a La Basseta, instalar nueva iluminación entre la bodega y la rotonda de la Cova Sana y mejorar el equipamiento informático del Ayuntamiento. También se remodelará el parque de la calle Ferrer Forns y se mejorará el pavimento del pabellón polideportivo. Dinamización e inversión cultural El nuevo equipo de Gobierno tratará de fomentar la actividad cultural del Museu d'Art Contemporani incrementando la aportación económica. En materia festiva el nuevo equipo de Gobierno regularizará los pagos de los festejos con las correspondientes facturas. También se actualizará el convenio con la A.C. La Roca para que cumpla todos los requisitos legales.

El PP de Vilafamés reclama al bipartito unos presupuestos participativos que “den voz al 100% de la población” VILAFAMÉS EL 7 SET

El Grupo Municipal Popular de Vilafamés reclama al bipartito “unos presupuestos participativos que den voz al 100% de la población”. Los concejales del PP han presentado una enmienda a los presupuestos municipales para pedir al PSPV y sus socios de gobierno “mayor participación ciudadana en la redacción y elaboración de las cuentas municipales”. El portavoz del PP en el Ayuntamiento, José Pons, ha alegado a los presupuestos por considerar que las primeras cuentas del bipartito “des-

oyen” e “ignoran” a los vecinos al no dejarles participar en la distribución de los recursos públicos. En este sentido, el edil popular ha matizado ser consciente de que “sí se han mantenido encuentros con asociaciones para incluir sus actividades en los presupuestos pero, se han dejado al margen las demandas del resto de vecinos a los que se les ha negado la posibilidad de que las cuentas reflejen sus necesidades”. Asimismo, Pons ha recordado al PSPV que “con este ninguneo están incumpliendo una de las propuestas que tanto los socialistas como sus socios de gobierno incluían en su programa electo-

ral dejando entrever que había cierto interés partidista en sus promesas”, por lo que les ha instado a “tener en cuenta esta demanda al objeto de sumar y hacer unos presupuestos reales que reflejen el interés general de todos y cada uno de los vecinos de Vilafamés y no sólo de los que quiera el equipo de gobierno”.

VILAFAMÉS EL 7 SET

El Club de Montaña Vilafamés hizo entrega al Ayuntamiento de la localidad de una camiseta con su equipaje oficial. Desde el club han apuntado que con este acto de agradecimiento se "quiere manifestar la buena predisposición tanto por la anterior corporación municipal encabezada por José Pons, como por la actual, con Abel Ibáñez a la cabeza". Santi Garcia, presidente del C.M. Vilafamés, ha resaltado que "estamos muy satisfechos por los diferentes acuerdos y negociaciones que tuvimos con el anterior equipo de gobierno. También queremos destacar que la actual corporación ha atendido todas nuestras peticiones, lo que agradecemos muchísimo, pues facilita todo el trabajo que desde la Junta Directiva hemos venido desarrollando". Asimismo, desde las respectivas concejalías de deportes, con José Ortega anteriormente y Lluís Torlà en la actualidad, han señalado que gracias al Club de Montaña se pueden seguir realizando eventos deportivos relacionados con la carrera a pie, bien con su organización, como ha ocurrido recientemente con la 3 CIMS, bien ofreciendo su apoyo, como la XI Marxa al Terme y la San Silvestre.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Los platos más tradicionales llegan a las XIII Jornadas Gastronómicas de Vilafamés VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés inauguró el pasado 5 de diciembre la XIII edición de las Jornadas Gastronómicas con grandes expectativas. Al acto de apertura del evento asistió el presidente de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer. Los comercios, restaurantes y asociaciones de Vilafamés han coincidido en señalar que las XIII Jornadas Gastronómicas han sido un "éxito". La afluencia de público se ha ido incrementando a medida que pasaban los días. Entre el 5 y el 8 de diciembre miles de personas han visitado la localidad de la Plana Alta. Los comercios y restaurantes están satisfechos por la afluencia de público, llegado de la Comunidad Valenciana, pero también de otras autonomías vecinas. Las ventas han sido notables y en los restaurantes el lleno ha sido la nota predominante. Todos han incidido en que las catas, talleres y demostraciones en la Plaça de la Font han dinamizado la carpa y han atraído a más público. Especial relevancia tuvo la demostración de Olleta de Vilafamés, ofrecida por las Amas de Casa.

El alcalde, Abel Ibáñez y el concejal de Turismo, Lluís Torlà, han señalado que la colaboración de todo el pueblo ha contribuido a que las jornadas hayan sido un éxito. Con la base de las innovaciones introducidas este año la concejalía de Turismo ya se ha puesto a trabajar en el diseño de la edición de 2016 para hacerla todavía más atractiva si cabe. Abel Ibáñez y Lluís Torlà han remarcado que "las jornadas, además de dar a conocer los productos

locales, sirven de escaparate para el pueblo ya que muchos de los que nos visitan este fin de semana repiten visita". Las actividades se centralizaron el carpa situada en la plaza de la Font, un espacio en el que confluirán tanto las demostraciones como los expositores de los distintos establecimientos y asociaciones participantes. La programación de las jornadas fue de los más variada, ponencias como la de Pablo Davalillo

11

que hablo sobre cervezas artesanas de la comunidad Valenciana, talleres para niños bajo el lema “alimentando tu imaginación” o catas de cava a cargo de Gabriel Mayo o de aceites de oliva de la oleícola del Penyagolosa. También participaron en las jornadas el chef Nicolas Barrera y el profesional de la coctelería Hilario Fombuena El toque más tradicional llego de las manos de la asociación de las amas de casa que elaboro en directo Olleta de Vilafames, uno de los platos estrella de la época invernal del municipio, y además un postre tradicional; los asistentes pudieron degustar ambas recetas. En esta ocasión son 19 los locales colaboradores entre los que se encuentran un total de 8 restaurantes que prepararon menús especiales.

RENT A CAR

SEAT EXEO ST 2.0 TDI

BMW 320D 2.0

CITROEN Berlingo 1.9

2011 - 122CV - 106.000km 2001 - 136CV - 220.000km 2010 - 75CV - 150.000km 5.990€ 10.900€ 3.900€

C/ Gibraltar, 31 - ORPESA Tél.: 655 44 87 47 FINANCIACIÓN Y GARANTIZADOS


12

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Club Hándbol Serra d’Irta presentó sus equipos para esta temporada ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El pasado 4 de diciembre el club Hándbol Serra d'Irta presentó en sociedad sus equipos en una cena de hermandad; una velada en la que padres y jugadores se dieron cita en un restaurante de la localidad. En este evento, la presidenta del club, Mari Luz Foix, quiso agradecer el esfuerzo y labor de todos en querer sacar adelante el club. Durante la cena se presentaron uno a uno los jugadores y sus entrenadores, que este año "por primera vez, somos más de un equipo, somos tres". El club cuenta con equipo cadete masculino a cargo de Marc, que lo componen 9 chicos, el cadete femenino 13 jugadoras dirigidas por Nico y finalmente la categoría Alevín, que es mixta con 9 chicas y 3 chicos, dirigidos por Maneu y Begoña. Otra de las novedades de esta temporada es que cuentan con Ana Roca como entrenadora especial de porteros. Como toque simpático y de novatada a los nuevos se les impuso un nombre de guerra, al tiempo que se les hacía entrega a todos los jugadores de la sudadera del equipo. La presidenta del club Hándbol Serra d’Irta señaló que "todos tienen mucha ilusión de ver cómo crece el club, las chicas que ahora llegan de la escuela de Begoña y Miriam han estado dos

años tan solo entrenando y han entrado en el mundo de la competición con muchas ganas". Representando al Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre asistió a la cena el concejal de Deportes, Ricardo Aguilar, quien dirigió unas palabras a los presentes para animarlos a seguir trabajando en esta línea tan positiva y además destacó que en el club "son importantes todas y cada una de las piezas, desde jugadores hasta directiva, por lo que os doy la enhorabuena". Actualmente el equipo cadete femenino van quintos en la clasificación en la liga provincial "y eso que al menos la mitad del equipo son nuevos,

de los que no había jugado nunca". La historia del hándbol en Alcalà de Xivet se remonta a las actividades extraescolares del curso 88/89 y duró así durante varios años de una forma más o menos regular. Fue ya en 2009 cuando se formó de forma oficial el club. "La mejor temporada fue la 2012/2013 en la que quedamos invictos toda la liga y además ganamos el Trofeo de la carchofa", señalan desde el club. En su historia como club ya pueden presumir de jugadores que han destacado en el deporte del hándbol como son Fran Bosch y Oriol Maneu,

que en años que no se formó equipo jugaron en equipos de Castellón, o Julia Martorell, "que está estudiando en Cheste con una beca y la han fichado para el equipo de Onda". Entrenadores Nico, ha jugado en equipos como el Benicarló o el Vinaròs; además ha estado en la selección uruguaya. Marc Martorell, actualmente jugador del equipo de Vinaròs, ha llegado a jugar en Primera Nacional en la categoría senior. Es su primer año entrenando en Alcalá de Xivert "son un poco terremoto, pero muy buenos". Maneu, lleva desde los 9 años jugando y vinculado a este deporte; ha jugado todas las categorías e incluso fue seleccionado en la Liga Autonómica.

Vilafamés rinde homenaje a Manuel Babiloni y anuncia que el curso internacional de guitarra llevará su nombre VILAFAMÉS EL 7 SET

La Iglesia de la Asunción de Vilafamés acogió un emotivo homenaje al guitarrista Manuel Babiloni. Sus discípulos Francisco Nomdedéu, Òscar Ebro y Takayuki Azuma ofrecieron un concierto homenaje a quien, durante 17 años, dirigió el curso internacional de guitarra de Vilafamés. La iglesia se llenó para el concierto. Y es que la figura de Babiloni ha calado hondo en el pueblo. El alcalde de la localidad, Abel Ibáñez, hizo entrega a la viuda de Babiloni, Marta Tirado, de una placa de reconocimiento por todos los años en los que Babiloni escogió a Vilafamés como marco para sus clases y conciertos. El compromiso de Vilafamés con Babiloni irá más allá. Así el concejal de Cultura, Longi Gil, anunció que el próximo verano continuará desarrollándose el curso internacional de guitarra, que

llevará el nombre de "Manuel Babiloni". El objetivo de Ayuntamiento es que los discípulos del maestro se encarguen de su dirección para que la localidad de la Plana Alta siga siendo referente en la enseñanza internacional del instrumento. Pero además Vilafamés potenciará todavía más el aprendizaje musical con una semana previa de aprendizaje musical, donde se podrán inscribir todos los interesados. Además, las clases de este curso de iniciación serán íntegramente en inglés. Momentos emotivos En el concierto se vivieron momentos especialmente emotivos con la interpretación de piezas que evocaban especialmente la figura del maestro Babiloni, piezas compuestas por los maestros Josep Pascual y Emili Mallol. En el colofón los tres concertistas interpretaron juntos una pieza en recuerdo y memoria a quien fue su mentor. Al finalizar la interpretación todo el público asistente despidió

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

1.365 € IVA INCLUIDO

al maestro con un sonoro y largo aplauso. Al acto asistieron, entre otros, la corporación local de Vilafamés, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Castellón, Verónica Ruiz y el senador Carles Mulet.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

La gastronomía local, protagonista en la Fira de Sant Andreu de Cabanes CABANES EL 7 SET

En Carrer la Fira tuvo lugar la inauguración oficial de esta edición a la que asistieron el representante de la Subdirección General de Desarrollo Rural, Calidad Alimentaria y Producción Ecológica, Vicente Zamorano Benlloch, el Director Territorial de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Antonio Luís García Sanz,, Cambio Climático y Desarrollo Rural y el Diputado de Desarrollo Local, Pablo Roig; acompañados por la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, y las autoridades municipales, el Sargento de la Guardia Civil, junto con alcaldes y concejales de la comarca, representantes de diferentes colectivos locales y la Unió Musical Santa Cecilia de Cabanes. La comitiva realizo una visita por la feria, deteniéndose en diferentes puestos de productores locales, donde han podido probar los productos autóctonos, como el aceite de ‘Oleícola del Penyagolosa’ o el vino de ‘Ildum Vinarius’. Se trata de tesoros gastronómicos, elaborados en la población, que cuentan con el ‘saber hacer’ del ayer y están posicionados como productos ‘gourmet’, con un valor añadido, para atender las necesida-

des del consumidor actual. La alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, ha agradecido el esfuerzo de la organización y la colaboración de los empresarios locales “es emocionante ver como nuestros vecinos se vuelcan con este evento. La Fira de Sant Andreu es, en primer lugar, un orgullo. Una feria con más de medio siglo, que nos habla de nuestras raíces y de nuestros antepasados. También es una buena oportunidad para dar a conocer nuestro patrimonio y promocionar el turismo”. Por último, ha añadido que “la agricultura y la ganadería han tenido un papel fundamental en la historia de Cabanes y la Ribera; ahora, con el resurgir de estos sectores, la feria constituye todo un impulso y una buena manera de mostrar las innovaciones del mercado”. El buen tiempo propicio las visitas a la 508 Fira de Sant Andreu de Cabanes. Este hecho se notó ya por la mañana de la primera jornada en los bares y restaurantes del municipio. El sábado 28 de noviembre, la alcaldesa Estrella Borrás, junto a las autoridades municipales, inauguraron de forma oficial la ‘Exposició Ramadera’. Seguidamente, visitaron los diferentes

expositores agrícolas y ganaderos; así como el resto de stands que conforman la feria. Durante la mañana también se sucedieron diversas actividades infantiles, organizadas por ‘Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana’ y Cruz Roja. Los productos autóctonos también fueron protagonistas indiscutibles en esta jornada de la feria, que acoge la presencia de empresas y productores locales de vinos, espumosos, aceites y patés de aceituna. Las típicas ‘figues albardaes’ y 'borraines' hechas por la Asociación de Amas de Casa fueron un éxito entre los visitantes. A las 12:00h se llevó a cabo una conferencia y cata sobre aceite de oliva, impartida por Eduardo Albert, responsable de ventas de la ‘Oleícola del Penyagolosa’. Por la tarde, también se realizó una charla sobre normativa agrícola y equipos de pulverizar, organizada por Agroiteaf SCP; así como una charla-análisis sobre la situación actual del sector agropecuario, organizada por Bankia. Ya el domingo, a las 12:30 en el Casal Jove, tuvo lugar la presentación de la nueva aplicación para móviles ‘Amazing City’. Se trata de una apuesta del consistorio para dinamizar el turismo de Cabanes y la Ribera y diferenciar su oferta. En pa-

Vilafamés se prepara para vivir las fiestas navideñas VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés vivirá, desde el 18 de diciembre al 5 de enero, un completo programa de actividades para las fiestas navideñas. Música, deporte, actividades infantiles, actos solidarios y estampas navideñas protagonizarán las próximas semanas en la localidad. Y es que el Ayuntamiento de Vilafamés tiene como objetivo que los vecinos se queden en la localidad durante estas fechas y que los turistas tengan un amplio abanico de propuestas

durante las vacaciones. El espíritu navideño invadirá la localidad gracias al Belén de la Iglesia de la Sangre, el concurso de nacimientos o el Belén representado por los alumnos de catequesis La música será otro de los puntos fuertes de estos días. El Concierto de Navidad en la Iglesia Parroquial con la participación del alumnado de Conjunto Instrumental, Banda Joven, Jardín musical, Grupo de Sensibilización, y acompañado por el órgano, así como las diferentes audiciones,

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA EN CABANES Jueves 24 de diciembre - De 11:30h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h en la Plaça dels Hostals: Talleres navideños, pintacaras y, al finalizar, cuentacuentos navideño. - 19:00h: Misa de Nochebuena en la Parròquia de Sant Joan Baptista. Viernes 25 de diciembre - 11:00h: Misa de Navidad en la Parròquia de Sant Joan Baptista. Domingo 27 de diciembre - De 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 17:30h en la Casa de la Cultura (Carpa de Fiestas): visita del Cartero Real y juegos infantiles, talleres navideños, pintacaras, hinchables, juegos deportivos… - 18:00h en la Casa de la Cultura (Salón de Cristal): Concierto de Navidad ofrecido por la Unió Musical Santa Cecilia de Cabanes. Jueves 31 de diciembre

- 19:00h: Misa de fin de año en la Parròquia de Sant Joan Baptista. - 00:30: Fiesta de Nochevieja y celebración de la entrada del año nuevo en la Carpa de Fiestas, amenizada por la discomóvil The Luxe. Viernes 1 de enero - 11:00h: Misa de acción de gracias y petición en la Parròquia de Sant Joan Baptista. Martes 5 de enero - De 16:00h a 18:00h en la Plaça dels Hostals: Talleres infantiles. - 18:30h: Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente y celebración del Belén viviente. Miércoles 6 de enero - 11:00h: Misa en honor a los niños y niñas en la Parròquia de Sant Joan Baptista. PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA EN LA RIBERA DE CABANES Jueves 24 de diciembre

el concierto de la coral Veus del Lledó i el vermut musical con Red Tree son algunas de las propuestas. La fiesta será otro de los pilares de las celebraciones. La carpa acogerá discomóviles las noches más destacadas como la de Navidad, Fin de Año o Reyes. Además habrá una Noche del Oeste y una velada Joven con cena de sobaquillo y Comedy Show. Tampoco faltará la Feria de Navidad. El deporte también tendrá un papel destacado el domingo 27 de diciembre de la mano del II Tor- 23:00h: Misa de Nochebuena en la Parròquia de Sant Antoni de la Venta. Viernes 25 de diciembre - 10:00h: Misa de Navidad en la Parròquia de Sant Antoni de la Venta. - 11:00h: Misa de Navidad en la Parroquia de l'Assumpció del Empalme. Sábado 26 de diciembre - De 17:30h a 19:00h en el Salón Polifuncional de la Venta: visita del Cartero Real y juegos infantiles. Viernes 1 de enero - 10:00h: Misa de acción de gracias y petición en la Parròquia de Sant Antoni de la Venta. - 11:00h: Misa de acción de gracias y petición en la Parròquia de l'Assumpció del Empalme. Martes 5 de enero - 18:30h: Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente. Organiza Assoc. Mestresses de Casa de la Ribera. Miércoles 6 de enero

13

labras de Borrás, “es imprescindible utilizar las nuevas tecnologías en este sector que está en constante cambio. No basta con informar a los viajeros, sino que hay que hacerlo de la forma más dinámica posible”. Esta aplicación permite al usuario conocer el lugar mediante un juego interactivo y vídeos explicativos. Por otro lado, se desarrollaron otras actividades complementarias a la feria como “bous infantils” y la “cagà del manso”, organizadas por la Asociación Cultural “Penya els Gallos”; y talleres para los más pequeños a cargo del Parc Natural del Prat Cabanes-Torreblanca y el del Desert de les Palmes. Balance positivo de la 508 edición de la Fira de Sant Andreu de Cabanes Una afluencia de público superior a la de años anteriores, la Fira de Sant Andreu de Cabanes hace un balance muy positivo de su última edición. La organización estima que más de 12.000 personas han visitado Cabanes durante el fin de semana. La alcaldesa, Estella Borrás, ha manifestado su satisfacción por “el éxito de la feria, ya que ha supuesto un beneficio para los comercios y establecimientos locales, además de un impulso para el turismo de Cabanes y la Ribera”. Por último, ha añadido que “en pocos meses nos pondremos a trabajar en la edición del próximo año, nos reuniremos con los participantes para valorar el evento y escuchar sus sugerencias para seguir mejorándolo”.

neo Benéfico “Manolo Marmaneu”, organizado por el Club de Futbol Vilafamés, o la San Silvestre para niños y adultos. La solidaridad tendrá otra cita con la comida benéfica a favor de Youcanyolé. Y para los más pequeños se ha programado el concierto de Dani Miquel, la visita del paje real, los juegos populares o, una de las citas indispensables, la cabalgata de los Reyes Magos. El programa completo se puede consultar en la web municipal

- 10:00h: Misa en honor a los niños y niñas en la Parròquia de Sant Antoni de la Venta. - 11:00h: Misa en honor a los niños y Parròquia de l'Assumpció del Empalme.


14

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Vilafamés vive con intensidad la XI Marxa al Terme

Más de 50 voluntarios y voluntarias hacen posible la jornada VILAFAMÉS/EL 7 SET

Martín Bacas en categoría masculina con un tiempo de 1.08.43 y Ioana Daniela Petenchi en categoría femenina con un tiempo de 1.27.40 han sido los vencedores de la XI Marxa al Terme de Vilafamés. El pasado 12 de diciembre casi 400 corredores tomaron la salida en la Plaça de la Tanca. En torno a 50 voluntarios entre miembros del Club de Muntanya Vilafamés, Amas de Casa y Ayuntamiento hicieron posible la organización de la carrera. El concejal de Deportes, Luis Torlà, agradecio la implicación de todos ellos para hacer posible la prueba. La entrega de premios también contó con la reina y damas de las fiestas. Durante toda la mañana se registro un buen ambiente en la Plaça de la Tanca. Numeroso público se acerco hasta el punto de salida y meta para animar a los corredores y disfrutar de la jornada. Alex Marín Fabra, con 1.08.53 y Alfonso Granell de la Cruz con 1.09.14 fueron el segundo y tercer clasificado respectivamente. En féminas Sonia Escuriola con 1.30.39 y Sonia Mundina con 1.30.39 fueron segunda y tercera con el mismo tiempo.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Ayuntamiento de Torreblanca aprueba sus presupuestos para 2016 con la ausencia de los concejales del PP

15

Ya en marcha el Taller de empleo

TORREBLANCA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado los presupuestos municipales para el próximo año 2016, que ascienden a un total de 4.400.000 euros. A la sesión plenaria no han asistido los miembros del Grupo Municipal Popular, después de la polémica vivida durante los últimos días, a raíz de la convocatoria del pleno de presupuestos fuera de las sesiones habituales, motivo por el cual el PP impugnó esa primera convocatoria, prevista para el jueves 17 de diciembre. Esto llevó a que la alcaldesa, la socialista Josefa Tena, suspendiera esa primera convocatoria y la trasladara, con carácter de extraordinaria y urgente, al viernes 18 de diciembre. A pesar de la modificación de la convocatoria, los populares se han ausentado del pleno como protesta por lo que consideran una decisión de la alcaldía unilateral e injustificada. Al inicio de la sesión plenaria del viernes 18, la alcaldesa, Josefa Tena, lamentó la ausencia de los populares, señalando que se trata de “una situación anómala, nos hubiera gustado debatir”, a lo que añadió que la intención del ejecutivo local que preside “era empezar el año con el presupuesto aprobado”. Tena afirmó, respecto a la polémica creada “creemos que es una situación fantasmagórica, tan solo hemos hecho los que se venía haciendo en otros años y evitar las fiestas navideñas”. Del mismo modo, la alcaldesa manifestó que “desde el Partido Popular no han manifestado en ningún momento su disconformidad con la fecha y la hora. Anulamos el pleno de ayer para evitar que lo pudiesen llevar a un contencioso, lo que no queremos es que se judicialice el presupuesto”. La primera edil concluyó señalando que “ahora que hemos hecho lo que querían no asisten, no quiero valorar el porqué lo hacen, ellos sabrán. Las razones pueden ser no querer debatir o ir con presupuestos prorrogados”. La concejala no adscrita del equipo de gobierno, Rosana Villanueva, defendió el presupuesto explicando que “es el pleno más importante, creo que deberían estar aquí; aquí es donde se tiene que debatir”. Villanueva definió las cuentas municipales señalando que “son para cubrir las necesidades de los vecinos”. Los presupuestos La alcaldesa del Ayuntamiento de Torreblanca, la socialista Josefa Tena, afronta los primeros presupuestos de su mandato, unas cuentas municipales para el ejercicio 2016 que la primera edil valora como “prudentes, realistas, sociales, con suficiencia financiera y voluntad inversora. Son realistas, pensando en las personas”. Tena señala que las principales líneas de los presupuestos son, en esencia, la creación de empleo, las políticas de solidaridad, bienestar social y tercera edad, afrontando además todas las inversiones mediante recursos propios. El presupuesto del Ayuntamiento de Torreblanca para el año 2016 crece, pasando de los 4.250.000 euros de 2015 a los 4.400.000 euros previstos para el próximo ejercicio. Un incremento de 150.000 euros que proceden del incremento en

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

capítulos como los de Impuestos Directos, Tasas, Transferencias Corrientes e Ingresos Patrimoniales. En el capítulo de Gastos, el correspondiente a Personal es el que representa el mayor porcentaje de todo el presupuesto, el 49,40% del total, y para el próximo año 2016 se incrementa, pasando de 2.143.000 euros en 2015 a los 2.173.000 euros que se destinarán a este concepto en 2016. Como explica la alcaldesa, Josefa Tena, “esto a pesar de que hemos reducido los gastos de asesores, hemos reducido los salarios de los concejales y hemos quitado las productividades a los funcionarios municipales”. Según aclara la alcaldesa socialista “la partida sube respecto al presupuesto anterior porque hemos incluido los 75.000 euros correspondientes a la paga extra pendiente de los funcionarios y a la creación de una partida destinada a la bolsa de empleo local”, a este concepto se le destinan 135.000 euros. Tena destaca que “en el apartado de Bienes y Servicios cabe destacar que continuamos bonificando la Tasa de Basura, lo que supone dejar de ingresar en las arcas municipales 195.000 euros”. En las cuentas municipales para 2016 se han creado nuevas partidas, como la de Salubridad Pública, en la que está incluido el gasto de los tratamientos contra mosquitos, un concepto que pasa de los 12.000 euros a los 36.000 euros que se destinarán en el próximo ejercicio. También se han creado las partidas de Agricultura y Medioambiente, dotada con 6.000 euros, Juventud, que cuenta con un presupuesto de 8.000 euros, y la de Participación Ciudadana, que tiene un montante inicial de 600 euros, pero como explica la alcaldesa “es tan solo el inicio de un proyecto que abarca tanto lo social como lo económico en el municipio”. Josefa Tena destaca también el incremento en partidas como la de Tercera Edad, que sube 9.000 euros, o la de turismo, que aumenta 5.000 euros que será de 25.000 euros. Por lo que respecta a las Inversiones y Subvenciones, pasa de 185.000 euros a 277.000 euros, mientras que la partida de Fiestas se refleja con un importe de 115.000 euros, destinándose también 10.000 euros a la Escuela de Educandos de la Unión Musical Torreblanca, y 8.000 euros para hacer frente al pago del profesor. En Deporte, se

subvenciona a la Escuela de Fútbol con 12.000 euros, La Passió recibirá en 2016, 2.000 euros más que el año pasado hasta llegar a los 25.000 euros de subvención, al Centro Ocupacional se destinan 138.000 euros (38.000 más que el año pasado), el Club de Básquet 4.000 euros, 5.000 euros para la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Senill, incluida esta ayuda en la partida de Cultura que está dotada con 15.000 euros de presupeusto, tal como detalla la alcaldesa socialista. En los presupuestos se destinan 96.000 euros para el Plan #Xarxa Llibres del Consell para libros de texto de primaria y secundaria (cantidad en la que está incluida la aportación de la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana). Las Inversiones reales pasan de 21.000 euros (2015) a 205.000 (para 2016), lo que representa un incremento del 853,31%. Para los Planes de Obras y Servicios de la Diputación se destina por parte del consistorio 10.000 euros, mientras que la aportación de la entidad provincial sitúa el total en 20.000 euros. Se tiene prevista la construcción de nichos (110.000 euros), adecuación del paseo marítimo y arreglo de calles (45.000 euros), adquisición de un coche para la Policía Local (30.000 euros). Para una partida de tanta importancia en tiempos de dificultades económicas, el Ayuntamiento de Torreblanca destinará en 2016 a Servicios sociales un total de 55.000 euros. Otros puntos En otro orden de cosas, el pleno aprobó la memoria valorada de mejoras de infraestructuras que ejecutará la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua potable en el municipio, FACSA, que asciende a un total de 40.264 euros, que se invertirán a lo largo del 2016 en renovación de imbornales, tubería de depósito, medidas de seguridad, entre otras. También se dio luz verde a una modificación de crédito de 104.800 euros en la que se han dado de baja partidas “que no se han gastado” y se complementarán otras como turismo, cultura, festejos y otros gastos corrientes; “así dejaremos pagadas todas las facturas del 2015”, señalaban desde el equipo de gobierno que preside Josefa Tena.

Los tres beneficiarios de las Becas de Formación impulsadas por el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre se incorporan a sus puestos de trabajo ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Este 15 de diciembre se han incorporado a su puesto las tres personas que obtuvieron la Beca de Formación que ha impulsado el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre en el marco del Programa de Prácticas Formativas de la Diputación de Castellón. Estas becas tienen como objetivo la formación de

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net

los estudiantes en el ámbito local mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el curso académico, en tareas de carácter administrativo, en las áreas-departamentos del Juzgado de Paz de Alcalà de Xivert, Área de Secretaria, Oficina Auxiliar de Alcossebre y Ayuntamiento Alcalà de Xivert. Cada una de estas becas está dotada con un importe de 500,00 euros brutos mensuales y están

cofinanciadas por la Diputación de Castellón en un 80%, siendo el resto a cargo del consistorio El alcalde, Francisco Juan Mars, ha manifestado que “estas becas son un claro ejemplo más de una de las prioridades de nuestro equipo de gobierno, la creación de empleo entre los vecinos del municipio”. “Además” -añade el primer edil- “fomentamos el empleo de la gente joven y les sirve como experiencia profesional durante los estudios”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Xivert-Alcossebre ya ha puesto en marcha un Taller de empleo dirigido a mayores de 25 años “lo que pretendemos es poder formar a nuestros jóvenes a la vez que reciben un salario ”asegura el Alcalde del municipio Francisco Juan. Son un total de 18 empleos, de los cuales 15 puestos son de formación remunerada, a lo que han optado vecinos de la localidad que se encuentren en situación de desempleo. Es un total de 6 meses de formación en actividades de animación sociocultural.

Vilafamés millora els equips informàtics de les oficines municipals

VILAFAMÉS EL 7 SET

La regidoria de Noves Tecnologies de l'Ajuntament de Vilafamés ha renovat els equips informàtics que utilitzen els funcionaris i treballadors del consistori. El municipi ha invertit 2.800 euros en quatre equips complets per a 4 llocs de funcionariat. El consistori té previst incloure en el pressupost de 2016 la renovació de la resta d'ordinadors per millorar l'eficiència de la tasca que desenvolupen els empleats. Els equips existents havien quedat obsolets, presentaven problemes de seguretat, i això és realment preocupant a causa de les operacions que es realitzen diàriament a l'Ajuntament. A més aquestes màquines impossibilitaven l'eficàcia en el treball diari. Per aquesta raó el nou equip de govern ha dissenyat un pla de xoc per actualitzar els equips informàtics, el qual es compon de la compra dels quatre ordinadors dins de 2015 i en habilitar una línia pressupostària per acabar amb la renovació d'aquest tipus de material tecnològic en 2016.


16

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

La A.C. La Roca de Vilafamés celebra Santa Cecilia VILAFAMÉS EL 7 SET

La Asociación Cultural La Roca de Vilafamés celebro durante un fin de semana los actos centrales de Santa Cecilia. La programación conto con los tradicionales pasacalles, audiciones y conciertos. El viernes tuvo lugar el pasacalle en el que se realizó la recogida de los nuevos músicos que este año se incorporan a la banda. Se trata de Lluna, Gerard, Arnau y Silvia. Cabe reseñar que además de los alumnos incorporados de Vilafamés también hay uno de la vecina localidad de La Pobla Tornesa. Durante el sabado se celebró la audición colectiva en el local de la asociación. Por la tarde llegó el concierto de Santa Cecilia, en el que tuvieron protagonismo la Rondalla y la banda de música, bajo la dirección de Tomás Fabregat Mallasén y José Antonio Rebollar Sorribes respectivamente. Finalmente el domingo se cerraron los actos con la celebración de una misa y un pasacalle para conmemorar el día de la patrona de los músicos.

CABANES/EL 7 SET

El Instituto de Acuicultura “Torre de la Sal”, un referente en el estudio de la dorada y la lubina LA RIBERA EL 7 SET

Investigar la reproducción, la nutrición y las enfermedades de especies como la lubina y la dorada y estudiar qué genes, hormonas y factores regulan estos procesos es uno de los objetivos del Instituto de Acuicultura “Torre de la Sal”, un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) situado en el municipio de Cabanes, Castellón. Se trata del único instituto del CSIC dedicado íntegramente al estudio de la acuicultura marina y su misión es mejorar sus diferentes procesos sin olvidar la sostenibilidad. España es -según el informe La acuicultura en España 2015 elaborado por la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, que recoge los datos de 2013- el tercer país de la UE con mayor producción de pescado de acuicultura, tanto en peso con 58.661 toneladas, como en valor con casi 304 millones de euros, precedida tan solo por Reino Unido y Grecia. La producción total de la acuicultura española en 2013 fue de 223.709 toneladas. Cuando se considera el valor de lo producido, ocupa la quinta posición con 408,35 millones de euros (10,2%), por detrás de Reino Unido con 802,7 (20% del valor total), Francia con 713,5 millones de euros (17,8%), Grecia con 681,6 millones de euros (el 17%) e Italia con 418, 28 millones (10,4%). Las investigaciones sobre la lubina y dorada que se llevan a cabo en el Instituto de Acuicultura “Torre de la Sal” han permitido que estas especies sean usadas como modelo para el estudio de la reproducción y nutrición de otras especies de interés en acuicultura. “El trabajo realizado en el instituto se articula en diferentes ramas interconectadas, entre las que destacamos el estudio de la reproducción y el desarrollo larvario, la nutrición y el crecimiento, las enfermedades y la ca-

Cabanes pedirá asesoramiento al Consell Local Agrari para la reparación de caminos rurales

racterización genética de las especies de cultivo”, explica José Miguel Cerdá, director del instituto.

Proyecto ‘Abastecimiento a la Zona Alta de la Red de Distribución de Agua a Cabanes’ Otro de los puntos que se retiró de la orden del día fue la aprobación del proyecto ‘Abastecimiento a la Zona Alta de la Red de Distribución de Agua a Cabanes’. Se trata de un proyecto que requirió el equipo de gobierno a la empresa distribuidora de agua potable FACSA, con el objetivo de paliar la falta de presión que sufren algunos vecinos que residen en la parte alta del pueblo. La entidad planteó al consistorio dos posibles alternativas para solucionar este problema, una de las cuales tuvo el visto bueno de los técnicos municipales. ‘Units pel Poble’ declaró que consideraba insuficiente la aprobación del proyecto por parte del arquitecto municipal y el ingeniero técnico industrial, sino que es necesario también un informe del ingeniero de caminos. Por tanto, representantes de los diferentes grupos políticos se reunirán con el técnico para que les dé las explicaciones oportunas antes de aprobar en pleno este punto. Tal y como afirmó Borrás, “es necesario actuar cuanto antes, pero no tenemos ningún inconveniente en que se lleve a cabo la reunión; cuanta mayor transparencia y las cosas más claras, mejor”.

Hitos destacados Actualmente conviven en el centro, integrado por 50 personas, 12 de ellas investigadores del CSIC, grupos centrados en el estudio de la reproducción y diversificación de peces, nutrición y crecimiento, patologías, especies auxiliares en acuicultura, larvicultura y eco-

toxicología y biología de los moluscos y caracterización genética de sus poblaciones. Además, este centro del CSIC profundiza en otros asuntos relacionados con la acuicultura, como la pigmentación de las especies de cultivo. Enfermedades de peces Los científicos de este instituto castellonense han

conseguido describir 18 especies nuevas de parásitos de peces. También han logrado avances en la definición de los factores de riesgo de determinadas enfermedades parasitarias que afectan a las especies en acuicultura. Asimismo, en concreto, han desarrollado métodos de diagnóstico temprano para diversos parásitos y caracterizado la respuesta inmunitaria de la dorada y el rodaballo ante los parásitos intestinales.

Alcalà de Xivert-Alcossebre realiza trabajos de asfaltado y renovación de la red de agua potable ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre está realizando obras de asfaltado en diversas calles del núcleo urbano de Alcalà, como Doctor Seguer, La Palma, Rosas, Santa Lucía, San Miguel y San Nicolás, siguiendo con el plan de mejoras de las infraestructuras públicas, mantenimiento y nuevas actuaciones que el consistorio realiza año tras año sobre distintas zonas de ambos núcleos urbanos. Según fuentes municipales, los trabajos continuarán en el núcleo de Alcossebre en las próximas semanas. Previamente se ha renovado la red de agua potable, con el fin de mejorar y garantizar el suministro a toda

El ayuntamiento de Cabanes celebró el pasado martes, 24 de noviembre, una sesión ordinaria en la que, entre los principales puntos de la orden del día, se llevaron a pleno diferentes mociones relacionadas con la reparación de viales. Por un lado, se aprobó una moción para la mejora de la red de caminos rurales del término municipal, con el objetivo de arreglar aquellos que se encuentren en peor estado. Cabe recordar que la agricultura es uno de los principales motores de la economía local y, por ello, existen numerosos caminos que son difíciles de mantener si no es con la ayuda de las personas que hacen uso frecuente de estos. Así pues, la corporación acordó que el ‘Consell Agrari Municipal’ preste asesoramiento a los técnicos municipales en este tema y establecer así prioridades. Esta propuesta del PSPV-PSOE salió adelante gracias a los votos de todos los grupos políticos a excepción de ‘Units pel Poble’, que se abstuvo. No obstante, tal y como resaltó la alcaldesa, Estrella Borrás, “existe la intención de aumentar la partida presupuestaria de 2016 con este fin, tal y como ya hicimos el año pasado”. Por otro lado, el grupo socialista también presentó una moción para instar a la Diputación de Castellón a arreglar la CV-148 y otra para la CV157, que retiraron al conocer que el equipo de gobierno ya había solicitado esto mismo a la institución provincial. Tal y como aclaró Borrás, “hemos pedido a la Diputación que el próximo año intervenga en la CV-147, en la N-340, en la CV-157, en el carril peatonal y la poda de setos en las inmediaciones”. Por último, también se aprobó por unanimidad que el ayuntamiento de Cabanes inste a la Diputación a aumentar la partida presupuestaria para los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOYS).

la población, eliminando las fugas que se habían detectado como consecuencia del deterioro de las viejas tuberías, En la renovación del firme se ha utilizado un asfaltado denominado “Street Print”, que cuenta con un acabado innovador que ya se puede apreciar en algunas de las calles en las que se ha aplicado, "es un formato que combina la flexibilidad y resistencia del asfalto con tecnologías punteras de texturado de pavimento", señalan desde el ayuntamiento. El resultado ofrece una superficie duradera y con un coste realmente competitivo tanto durante el proceso de aplicación como por el mantenimiento.

Good weather brought everyone out for the Santa Lucia festivities ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Santa Lucia chapel was once again the scene for the celebrations in honour of the saint and a large crowd of Alcala and Alcossebre residents gathered there. The weekend’s pleasant temperature meant that this year there were many more people, and, as well, persuaded many of them to arrive at the chapel on foot. The absence of mayorales this year was no impediment to the normal celebration of the service and the procession around the chapel. The new explanatory panel describing the excavations carried out around the chapel was unveiled and provided many people during their visit with the opportunity to find out about the discoveries made during the most recent excavations. Rafa Ronchera, a member of the Diputación de Castellón team of archaeologists, the Mayor, Francisco Juan Mars, and the culture councillor, María Agut, took the opportunity of pointing out the new steps taken and the great value of the work which had been carried out.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

17

La Unió Musical d'Orpesa ofrece un concierto por Santa Cecilia ORPESA EL 7 SET

La Unió Musical d'Orpesa celebró la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con un concierto que tuvo lugar en l'Espai Cultural. El acto contó con la presencia del alcalde, Rafael Albert, junto a miembros de la corporación municipal, y de numeroso público. La agrupación musical oropesina dedicó la audición al músico Jaime Ortiz Tamborero, fallecido recientemente. El concierto se dividió en dos partes, en la primera se escucharon las piezas musicales de Juego de Tronos, My Way y Francisco Bravo, interpre-

tadas por la agrupación de viento metal. Ya en la segunda parte sonaron las obras: El Tío Caniyitas, Divertimento, Pops in de Spots y Bandas sonoras del mundo, a cargo de todos los miembros de la banda musical y bajo la batuta de su director, Antonio Mena del Valle. Durante el acto tuvo lugar la presentación de los tres nuevos músicos que, con motivo de la festividad de Santa Cecilia, pasan de manera oficial a formar parte de la Unió Musical d'Orpesa. Las nuevas incorporaciones fueron: Mario Bort Heredia (percusión), Luca Tárrega Rubio (percusión)

y Nacho Boix Gil (saxo alto). Paralelamente, la Escuela de Música premió con un diploma a los ganadores del Concurso de Dibujo que este año ha alcanzado su tercera edición. Los premiados fueron Constantín Turcu y María Ferrer. También se entregó una placa conmemorativa al músico Juan José Blasco Moreno, en reconocimiento a su trayectoria musical y a su incansable dedicación a la Unió Musical d'Orpesa. En el año 2008, Blasco ya recibió un homenaje por sus 50 años en la música. En la actualidad ha dejado de

tocar en los conciertos pero continúa participando en los actos populares de calle. Siguiendo con los reconocimientos, la agrupación musical oropesina hizo entrega de sus correspondientes placas conmemorativas a los miembros que han cumplido 25 años en la música. Los homenajeados fueron Antonio Mena, director de la Unió Musical d'Orpesa, José Tamborero (clarinete) y Luis Peris (trombón). Por su parte, el músico Enrique Forner, también recogió su reconocimiento a sus 30 años de trayectoria musical.

Gran presentación de los equipos del Club Básquet Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

El pasado 28 de noviembre el Club de Básquet Torreblanca presentó a los jugadores de sus diferentes equipos, en lo que resultó una gran fiesta del deporte en el pabellón polideportivo de la localidad. Padres, amigos y familiares no quisieron perderse este acto, que contó con una espectacular puesta en escena de luces

y música. Más de medio centenar de jóvenes que forman los 5 equipos que representan a la localidad en las categorías de Benjamín, Alevines, Infantiles, cadetes y Sénior, que han iniciado la liga con gran ilusión. Desde la directiva del club han querido destacar el apoyo de ayuntamiento y patrocinadores “sin ellos no sería posible mantener el club”.


18

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Ayuntamiento de Vall d’Alba anuncia una extensa programación por Navidad

El pintor Maseda recauda 3.000 euros en Vall d’Alba para ayudar a las familias necesitadas VALL D’ALBA EL 7 SET

El artista Maseda recaudó 3.000 euros con la venta de 100 reproducciones en alta calidad y con certificado de autenticidad de su obra ‘Norma Jeane’, que se comercializó de forma exclusiva para el acto que, con el soporte del Ayuntamiento de Vall d’Alba, se celebró el pasado sábado en el Espai Cultural de la localidad. La totalidad del dinero recaudado será destinado para, bajo la dirección del área deServicios Sociales del Ayuntamiento de Vall d’Alba, comprar alimentos y juguetes para repartir entre las familias necesitadas del municipio. En este sentido, la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta

Barrachina, agradece públicamente“el compromiso de Maseda con los más desfavorecidos y su implicación con los problemas e inquietudes de nuestro pueblo”. Además, puntualiza que la iniciativa de Maseda “es el mejor ejemplo de que la solidaridad es cosa de todos y que todos podemos aportar nuestro granito de arena para solucionar los problemas de nuestros vecinos”. Marco G. Maseda (Castellón de la Plana, 1977) ha vivido y trabajado en Madrid, Barcelona, Islas Canarias, Tarragona, Valencia y Cádiz y, en la ac-

tualidad, reside en una zona rural de Vall d’Alba. Se trata de uno de los nuevos artistas más reconocidos y prestigiosos por sus expresionistas obras, en las que combina y contrasta la oscuridad con el color.

Torreblanca acoge el primer curso de voluntariado especializado organizado por AFA Castellón TORREBLANCA EL 7 SET

Durante una semana, el Centro de Día de Torreblanca de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castellón acogio el primer curso de voluntariado especializado en demencia organizado por este colectivo. El pasado lunes 30 de noviembre, tuvo lugar la primera de las clases teóricas a cargo de la presidenta de la delegación de Torreblanca, Tica Martí, junto a Laura Meliá, psicóloga de la asociación. Se trata de un curso que contará con 20 horas de teórica y 20 horas de prácticas, que se realizan en el Centro de Día de Torreblanca, en las que se formará a más de una veintena de vecinos. Las clases las impartirán diferentes profesionales, como enfermeros o psicólogos. En este curso se pretende

dar nociones sobre los protocolos de actuación, "es importante saber gestionar tanto de manera psicológica como física, se trataran conocimiento básicos". El perfil de los interesados en recibir esta capacitación es variado "algunos son familiares de usuarios otros son interesados en formarse para poder ayudar". Desde el colectivo de Torreblanca de AFA destacan

VALL D’ALBA EL 7 SET

"estamos muy contentos por la acogida de estos cursos, es importante estar formado para poder ayudar".

Vilafamés reconoce la labor del centro ocupacional El Rinconet con una exposición

VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés mostro su reconocimiento y homenaje a la tarea que realiza, desde hace casi cuarenta años, el Centro Ocupacional El Rinconet. Para ello el municipio ofrecio la Sala Quatre Cantons para una exposición de trabajos y productos artesanales que se elaboran en las instalaciones del centro. Además de esta muestra artesanal la propuesta

cultural contó con un trabajo fotográfico sobre el día a día de El Rinconet. El fotógrafo Joan Miquel Ahís ha sido el encargado de sumergirse en las actividades del centro para reflejar la atención y cuidados que reciben las personas con discapacidad intelectual. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Vilafamés señalo que "desde hace 40 años El Rinconet ofrece a las personas con discapacidad intelectual un espacio donde se mejora su autonomía perso-

nal, calidad de vida e integración social". De este modo el consistorio pretende colaborar con el Rinconet "apoyando sus actividades y dando a conocer la labor que se desarrolla en este centro situado en la localidad. Es una forma de visualizar el trabajo que desarrollan los residentes con el apoyo de profesionales que, tras varias décadas de labor constante, han mejorado sustancialmente sus condiciones de vida." A la puesta de largo de la exposición, además de la corporación local y todos los integrantes de El Rinconet, no faltaron la reina y damas de las fiestas: Neus Trilles Andreu, Ivana Rodríguez Gil, Tania Ojeda Bermúdez, Caterina Pachés Torlá y Anna Oliver Benet. El centro ocupacional el Rinconet cuenta con una residencia para 20 personas, más un centro especial de empleo y una vivienda tutelada.

La Associació de Comerç Local de Torreblanca organiza la II Fira Nadalenca TORREBLANCA EL 7 SET

La Associació de Comerç Local de Torreblanca ha organizado la II Fira Nadalenca de Torreblanca, que se celebrará los días 19 y 20 de diciembre. Muchas son las activi-

dades que se desarrollarán de manera paralela a la feria comercial, como catas de aceite, recorridos en poni, circuito segway gratuito, villancicos, exposiciones de los carteles participantes en la campaña “Compra al teu poble” desarrollada en colabora-

ción con el CEIP Torreblanca, en la que los escolares realizaron sus dibujos con el lema “Per que haig de comprar al meu poble?”. Durante la feria también se entregarán los premios del I Concurso de escaparates y decoraciones navideñas.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba celebrará una extensa programación coincidiendo con las fiestas navideñas que consta de más de 20 actos y que está especialmente indicada para los más pequeños de la casa. Como ya se anunció por parte de la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, el evento central será una pista de patinaje sobre hielo, que abrirá las puertas del jueves 24, hasta el martes, 29 de diciembre, en el Pabellón Multiusos, donde habrá, además, más juegos, como colchonetas, para que haya más alternativas de ocio en el recinto. El horario de la pista será de 11.00 a 13.30 horas, y de 16.30 a 19.00 horas. El precio para entrar a patinar será de 0,50 euros. Y el sábado y el domingo estará reservada, de 19.00 a 20.00 horas, solo para adultos, para que los valldalbenses y visitantes de más edad puedan experimentar la magia de vivir la Navidad sobre patines. El programa de actos se abre ya este mismo fin de semana. Concretamente el domingo, 13 de diciembre, con un concierto navideño a cargo del grupo de guitarras de Vall d’Alba, que tendrá lugar a las 18.00 horas, en l’Espai Cultural. Además, también se han programado talleres de decoración de galletas, WII’s, eventos deportivos solidarios, como la San Silvestre, o exposiciones, como la que protagonizará Maseda, que presentará su muestra ‘Rosae Vida Est’. También se ha programado la tradicional cena de gala para celebrar la Nochevieja y dar la bienvenida al año nuevo por todo lo alto. Y como no podía ser de otra manera, Vall d’Alba recibirá a Papá Noel, que hará reparto de regalos entre los niños de la población, y los Reyes Magos, que este año celebrarán una gran cabalgata, llena de novedades, entre las que figuran un recorrido más extenso y carrozas para el desfile de sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar. Además, la noche del Roscón de Reyes, también hay previsto el concierto ‘Gomad & Monster’ y ‘Fiesta Diez FM’, para celebrar la noche a toda marcha. “Queremos que sean unas navidades muy especiales para todos los valldalbenses, en especial para los más pequeños, que son los que disfrutan y viven con más intensidad estas fechas”, indicala alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, quien anima a todos los vecinos a sumarse a cada uno de los actos.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Verónica Sales Bellés se lleva el primer premio de la campaña ‘Compra a casa’ de Vall d’Alba VALL D’ALBA EL 7 SET

La campaña ‘Compra a casa’ del Ayuntamiento de Vall d’Alba para incentivar el consumo en los establecimientos del municipio ya tiene ganadores. Verónica Sales Bellés ha sido la valldalbense que se ha alzado con el primer premio, dotado con 600 euros en metálico. La papeleta de Verónica fue una de las más de 13.000 que han tomado parte de la iniciativa, con una respuesta de los vecinos sin precedentes. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, acompañada de la reina de las fiestas de la población, Aurora Traver Roures, quien fue la encargada de extraer los boletos premiados, presidió el sorteo realizado en un salón de actos de l’Espai Cultural abarrotado de público. Y es que la expectación que ha despertado la primera campaña institucional de apoyo al comercio municipal ha sido máxima, teniendo en cuenta que en ella han tomado parte 34 establecimientos, la totalidad de los negocios que forman parte del censo del sector terciario. En total, se han repartido 1.050 euros en metálico, además de lotes de productos. Junto a la flamante ganadora, que recogió sonriente el cheque de su premio entre aplausos de los vecinos, en el sorteo también han resultado ganadores las vecinas Antonia Navarro Beltrán, agraciada con 300 euros en metálico; y Nazaret Mateu Prats, que logró el tercer premio, un cheque nominal de 150 euros. Por otro lado, la cuarta premiada ha sido Nadia Centelles Muñoz; en quinta posición quedó Pablo Vallés Vidal; y la sexta vencedora de la campaña ‘Compra a casa’ resultó ser Concepción Pérez Martín. Estos tres clientes del comercio de Vall

19

PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD EN ALCALÀ DE XIVERT-ALCOSSEBRE VIERNES 18 DE DICIEMBRE Espectáculos infantiles para los dos colegios, La Mola y Lo Campanar. 18:30h La Asociación Espai Jove la Teranyina organiza en la Plaza de la Iglesia una OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA, donde se podrá ver nuestro satelite, que se encuentra en fase creciente, con telescopios. SABADO 19 DE DICIEMBRE 18:30h: En el hogar de los jubilados de Alcalà, audición de Navidad de la Escuela de Música Santa Cecilia 17:30h En los jubilados de Alcossebre, BINGO DE JUGUETES, organizado por la asociación Alcossebre Joven. Precio de entrada para los no socios 2€.

d’Alba se llevaron diferentes lotes de regalos. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, se ha mostrado “muy satisfecha” del apoyo ciudadano a una iniciativa que estaba encaminada a “dinamizar la economía local, a través del consumo en los establecimientos del municipio, lo que redunda en empleo y en actividad en las empresas, un objetivo que, a la vista de los más de 13.000 boletos depositados en la urna, se ha más que conseguido”. De hecho, teniendo en cuenta que cada papeleta se obtenía a razón de cada compra superior a los 10 euros, con un máximo de 100 euros (es decir, 10 papeletas por compra) significa que en apenas 15 días que ha durado la propuesta se ha generado un movimiento económico en los 34 establecimientos superior a los

130.000 euros. “El equipo de gobierno municipal agradece a los valldalbenses su masiva respuesta a una iniciativa que redunda en el conjunto de los ciudadanos, y también a las empresas y comercios participantes, por creer en la propuesta y hacerla posible”, añade Marta Barrachina, quien se muestra “abierta a seguir colaborando en otras iniciativas futuras que el sector considere para seguir apoyando el tejido comercial de Vall d’Alba”. Ahora, los tres ganadores con premios en metálico tienen de plazo hasta el 7 de enero de 2016 para canjear su cheque por productos de al menos cuatro establecimientos de los 34 colaboradores de la campaña.

MIERCOLES 23 DE DICIEMBRE 17.30 En el hogar de los Jubilados de Alcalà CINE, la película “ Atrapa la bandera”. Pvp: 2€. JUEVES 24 DE DICIEMDRE 16:30h: Llegada de PAPA NOEL y sus ELFOS con chocolatada para los más pequeños en Alcossebre. Lugar: Delante de la Iglesia. 18:00h: Llegada de PAPA NOEL y sus ELFOS con chocolatada para los más pequeños en Alcalà. Recorrido: Llegarà desde la rotonda de entrada, por la calle General Cucala, por la calle Purísima y hasta la plaza de la Iglesia. SABADO 26 DE DICIEMBRE 18:00h:En el hogar de los Jubilados de Alcalà ACTUACIÓN de MagicLuis el Mago. DOMINGO 27 DE DICIEMBRE 17:00h: CARRERA DE SAN SILVESTRE, en Alcalà.

Villancicos y dulces solidarios en Alcossebre

28, 29 Y 30 DE DICIEMBRE NADALPARC Durante los tres dies en el “Espai d´Oci” de Alcalà, actividades para los más pequeños. Pvp: 2€ MARTES 29 DE DICIEMBRE 17:30h. En el salón social de Alcossebre TARDE DE JUEGOS, con pintacaras navideño, organizado por la asociación Alcossebre Joven. Precio de entrada para los no socios 2€. La asociación contra el Cáncer de Alcalá de Xivert – Alcossebre se dieron cita un año más para recaudar dinero, la venta de dulces y cocas en la plaza constitución conto además con la presencia del coro de Alcossebre singers que interpretaron varios villancicos.

2 Y 4 DE ENERO NADAL PARC Durante los dos dies al local social de Alcossebre, actividades para los más pequeños. Pvp: 2€

Caminata solidaria al Castillo de Xivert

SABADO 2 DE ENERO Llegada de los Pajes Reales a Alcalà. 16:00h: En la plaza de la Iglesia, Castillo hinclable. 17:00h: CHOCOLATADA para todos los asistentes. 17:30h: Llegada de los Pajes Reales que recogerán todas las cartas para hacérselas llegar a los REYES MAGOS. 18:30h En los Jubilados de Alcossebre, I BINGO JUVENIL, organizado por la asociación Alcossebre Joven. Precio de entrada para los no socios 2€.

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El pasado domingo 29 de noviembre se celebró la caminata solidaria al Castillo de Xivert, organizada por el Parque Natural de la Serra d’Irta.

En la misma, los participantes ofrecieron un donativo que será destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Cerca de un centenar de vecinos y visitantes se sumaron a esta iniciativa, que además puso en

valor la importancia de este monumento histórico, con una charla explicativa del Castillo de Xivert. Cabe destacar que varios vecinos de la localidad se acercaron con a dar donativos por la causa, aunque no participaron en la marcha.

DOMINGO 3 DE ENERO Llegada de los Pajes Reales a Alcossebre. 16:00h: En la plaza La Mola, Castillo hinclable. 17:00h: CHOCOLATADA para todos los asistentes. 17:30h: Llegada de los Pajes Reales que recogerán todas las cartas para hacérselas llegar a los REYES MAGOS.

Charity Walk to the Xivert Castle in aid of the Asociación Española Contra el Cáncer ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The walk, organised by the Sierra d’Irta Natural Park, was held on 29th November, and about 100 walkers set off at 09:30 hours. Participants walked through the beautiful natural park, ending up with a visit to the castle fortifications, accompanied by a guide, but most importantly, they were supporting the fight against cancer. The

walk was organised as part of an initiative with Natural Parks supporting charities, aimed to show people more of the parks and at the same time contribute to charity. Alcala de Xivert-Alcossebre mayor, Francisco Juan Mars, had urged residents and visitors to participate, saying “The Council supports this initiative as we believe it is a good opportunity to show off our cultural and historic heritage, our

Templar Xivert Castle, for those who love monuments and culture, as well as leading people along our walking routes through the park, and showing them how to be aware of and take care of the environment. But above all, it is an opportunity for them to support a good cause – the AECC”. Each walker donated 3 euros to the Asociación Española Contra el Cáncer. Walkers were given an explanatory talk about the Xivert Castle when they reached the destination. It should also be reported that several local residents made donations to the cause although they did not take part in the walk.

MARTES 5 DE ENERO CABALGATA DE LOS REYES 16:30h: LLEGADA DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS DE ORIENTE EN ALCOSSEBRE : Plaza Vista Alegre. 19:00h: LLEGADA DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS DE ORIENTE EN ALCALÀ. Recorrido: General Cucala, Dr. Seguer, la Palma, San Nicolas, Plaza Juan Vilanova, Molinet, San Juan y Plaza de la Iglesia. SABADO 9 DE ENERO 17:30h. En el salón social de Alcossebre TEATRO JUVENIL donde actuarán el Grupo de Teatro Juvenil de la asociación Alcossebre Joven. Precio de entrada para los no socios 2€. DOMINGO 10 DE ENERO 17:30h: En el salón social de Alcossebre CINE. La película “ Del revés”. Pvp: 2€.


20

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Ayuntamiento Alcalà de Xivert-Alcossebre invertirá 70.000 euros en la recuperación del entorno de la Bassa Llona

Alcala de Xivert-Alcossebre Council is going to invest 70,000 euros to improve the surroundings of the Bassa Llona ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre iniciará un proyecto de recuperación de los accesos y el entorno natural de la Bassa Llona, que contará con un presupuesto de 70.000 euros, de los cuales la Diputación de Castellón aportará 50.000 euros. La Bassa Llona es un espacio natural, muy conocido en la localidad por ser zona de ocio y espacio de esparcimiento familiar, rodeado de naturaleza. Tal como explica el alcalde, Francisco Juan Mars, el proyecto se integra como parte de las propuestas recibidas en la elaboración de los presupuestos municipales para 2016. Dentro de la voluntad

de abrir a los colectivos y ciudadanos la oportunidad de aportar ideas y necesidades, se incorporó esta sugerencia realizada desde el Grupo Municipal de Compromís, “con la que ponemos en valor una de las zonas más entrañables de nuestro término municipal, en la que todas las generaciones hemos pasado un domingo o una tarde de paseo y merienda, con amigos y familiares”. El primer edil destacaba que “por medio de este proyecto se pretende crear un espacio de convivencia, que nos permitirá volver a disfrutar de este lugar”. En ese sentido, las obras a realizar consistirán en el reasfaltado e iluminación del ca-

mino de acceso, que actualmente se encuentra en mal estado, habiendo proliferado la vegetación en torno a la lámina de agua, además no existen zonas de descanso definidas en el entorno. El objetivo del proyecto es reacondicionar el camino mediante el asfaltado e iluminado del mismo, mientras por otra parte se remodelará el entorno del espacio natural mediante unas piezas de madera que se colocarán alrededor de la laguna para permitir a los visitantes acercarse hasta la orilla e incluso poder mojar sus pies en el agua. También se crearán zonas de descanso con la instalación de bancos semicirculares. Estas obras tienen un plazo de ejecución de dos meses.

Comienzan las obras de mejora de las zonas peatonales en la Playa del Moro de Alcossebre ALCOSSEBRE EL 7 SET

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha iniciado los trabajos de mejora en la zona de la Playa del Moro de Alcossebre. El alcalde del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, mostraba su satisfacción por el arranque de estas obras, largamente demandadas por parte del consistorio xivertense, para la mejora de la senda litoral y el incremento de la zona destinada a los peatones en este punto de la costa de Alcossebre. Después de más de un año de gestiones y reuniones mantenidas desde el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar

ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The General Department for Coastal and Sea Sustainability, a body which is part of the Ministry of Agriculture, Food and Environment, has started work to improve the Playa del Moro area in Alcossebre. The mayor of the Alcala de Xivert-Alcossebre Council, Francisco Juan Mars, said he was delighted that the work has started. Improvements to

The five Alcossebre beaches receive awards for their excellence

por fin se está llevando a cabo una primera solución al tránsito peatonal que afecta a laPlaya del Moro. Estas obras "permitirán la mejora de la senda litoral existente, la creación de nuevas zonas verdes y el asfaltado y creación de una acera peatonal", según señala el alcalde de la localidad, quien puntualiza que el coste de estas obras será asumido íntegramente por el ministerio.

ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Francisco Juan Mars, se muestra satisfecho con esta primera solución y confía en que se sigan realizando inversiones en la mejora de un litoral que incremente cada vez más la calidad de servicio para nuestros vecinos y visitantes, además de contribuir a seguir obteniendo distintivos como el de 'senderos azules'.

Work has started to improve the pedestrian areas around the Playa del Moro in Alcossebre the coastal path and an extension of the pedestrian area along this part of the Alcossebre coast were first requested by the Council long ago. After over a year of negotiations and meetings between the Alcala de Xivert-Alcossebre Council and the General Department for Coastal and Sea Sustainability, finally a first solution to the pedestrian area along the Playa del Moro is taking place.

The work “will improve the existing coastal path, create new green areas and a pedestrian pavement will be created and asphalted”, stated the local mayor. He emphasised that the cost of this work will be totally borne by the ministry. Francisco Juan Mars said that he was happy with this first step and hoped that the ministry would continue making investments to improve a coast where work is always being carried out to improve its quality and facilities for our residents and visitors, as well as contributing to obtaining further recognition like the “blue footpath” award.

Avanza la construcción del nuevo gimnasio de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, ha informado sobre los avances en las obras de construcción del nuevo gimnasio de Alcalà de Xivert, con una superficie de 200 metros cuadrados, que se ubica en el camí Sant Miquel, junto a las instalaciones del Pabellón Polideportivo. El alcalde, Francisco Juan Mars, explicaba que, transcurridos los días de lluvia que demoraron los trabajos, las obras del gimnasio marchan a buen ritmo. “Siguiendo la línea de este equipo de gobierno, la obra será realizada por una empresa local, con un presupuesto de alrededor de 200.000 € que cubrirá la obra, el equipamiento y el mobiliario deportivo”. El objetivo principal, según el primer edil, “es mejorar los equipamientos sociales, culturales y deportivos en los dos núcleos, tanto Alcalà de Xivert como Alcossebre, atendiendo el mantenimiento las instalaciones actuales y dotarlos de otras nuevas, siempre atendiendo las demandas de nuestra población”. En palabras del alcalde, Francisco Juan Mars, “siempre hemos escuchado a nuestros vecinos e intentamos dar solución a sus necesidades”.

Work is progressing on building the new gym in Alcala de Xivert ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala de Xivert-Alcossebre Council has updated information on how the building works are progressing for the new Alcala de Xivert Gym, with an area of 200 sq.m., situated in the cami Sant Miquel, next to the Multi-sports Pavillion. The mayor, Francisco Juan Mars, explained that,

following the days of rain which delayed the work, everything is now back on track and progressing well for the new gymnasium. “Following this council’s policy, the work is being carried out by a local company, with a budget of about 200,000 € to cover it, the equipment and the sports furnishings”. According to the council leader, the main aim is

The improvement project will improve the accesses and the natural surroundings of the Bassa Llona, and of the 70,000 euros, 50,000 euros will come from the Castellón Diputación. The Bassa Llona is a local natural place wellknown as a leisure area and space for family recreation, surrounded by nature. As the mayor, Francisco Juan Mars, explained, the project is part of the proposals received when the 2016 municipal budget was being prepared. Wishing to give groups and residents the opportunity of submitting their ideas and needs, this suggestion made by the Municipal Compromis Group was included. “It gives value to one of the most loved areas in our municipality, where for many generations, people have spent a Sunday or an afternoon walking and picnicking with friends and family”. The Council leader pointed out that “through this project we aim to make it a more friendly space, enabling people to enjoy the place again”. To do this, the access road will be re-surfaced and given better lighting. Currently the access road is in a bad state, the lake is badly overgrown around the edge, and there are no defined places to stop or sit. As well as the re-surfacing and the lighting, the natural space will be remodelled using wood around the lake to enable visitors to get to the edge and even dip their toes in the water. Rest areas will be created with semicircular seating. The work will take two months to carry out.

“to improve the social, cultural and sports facilities in the two centres, Alcala de Xivert and Alcossebre, by taking care of maintaining the existing facilities and providing other new ones, always in response to the town’s demands. In the words of the mayor, Francisco Juan Mars, “we have always listened to our residents and we try to provide solutions for their needs”.

Alcala de Xivert-Alcossebre Council has received the report made available by the Agriculture, Environment, Climate Change and Rural Development Department through the Water General Management Board, which is in control of the quality of swimming waters in the Valencian Community. Again this year, the report shows that Alcossebre’s beaches were classified as excellent for swimming. During the 2015 swimming season, samples were taken fortnightly or weekly, depending on the month, at each of the swimming areas recorded in the census for our municipality: Cargador Beach, Romana Beach, El Moro Beach, Manyetes Beach and Las Fuentes Beach and obtained the maximum classification. Some beaches were also notable for being accessible and for offering outstanding facilities. The mayor, Francisco Juan Mars, mentioned that for some years now the council has been greatly involved in providing maximum accessibility in the town, with plans drawn up by the Council and carried out year after year. “The Alcossebre beaches were the pioneers for this scheme, but work continues day after day to improve the facilities for those who use our beaches and need them” The mayor also regarded the results obtained from the samples as very positive and pointed out that “the town’s 5 beaches hold the maximum quality awards and Blue Flags for their waters”, awards which are the result of the continual maintenance and cleaning tasks carried out throughout the year. Francisco Juan Mars also pointed out the efforts of the Alcala de Xivert-Alcossebre Council to guarantee the water quality along its shores, with the new treatment plant which came into operation last year for the sewage generated in Alcossebre.

Alcala de Xivert-Alcossebre Council is this year again organising its Christmas campaign to help disadvantaged families ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Alcala and Alcossebre Food Banks will distribute Christmas parcels to the families who use this service, making sure that these homes too have Christmas fare. 200 food parcels will be distributed during the week leading up to Christmas.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

Torneo “lo campanar”

The 13th Alcala de Xivert Boxing Day Run

Los días 5, 6 y 7 de diciembre Alcalà de Xivert acogió una nueva edición del Torneo de futbol “lo campanar” ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

La primera jornada conto con jugadores de categoría prebenjamin llegados de toda la provincia pero fue el Villareal CF el que se proclamo campeón en esta ocasión. En la final, los amarillos se impusieron a los anfitriones, el Alcalá CF. Por el tercer y cuarto puesto, se lo jugaron Primer Toque y Esportiu Vila-real con triunfo 2-1 de los de Castellón. El resto de la clasificación donde lo menos importante es el resultado sino la diversión por jugar al fútbol han sido Burriana, Benicarló, CD Roda y Vinaròs. La segunda jornada del campeonato, ya en catego-

ría Benjamin fue el El CD Roda el que se proclamo campeón de la V edición del Torneo Lo Campanar; El segundo clasificado después de un gran torneo fue el CD Onda. El Benicarló se impuso al Esportiu Vila-Real en la final de consolación. Los momentos más emocionantes de la concurrida mañana en el San Fernando vivieron tanto en la final como en la ceremonia de entrega de trofeos, que estuvo presidida por Francisco Juan, alcalde de la localidad. Francisco Juan junto a miembros de su corporación como María Agut o Ricardo Aguilar, no dejaron pasar la ocasión de mostrar su apoyo a la Junta directiva del club por su labor en uno de los torneos más importantes de la provincia para jóvenes juga-

21

ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

dores. Cabe recordar que esta iniciativa está organizada por el club futbol Alcalá y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. El torneo está incluido en la campaña promovida por Castellón Base y la diputación de Castellón a favor del juego limpio.

The Alcala de Xivert Amics de les Curses Populars sports association, together with the Alcala de Xivert Council and the local Red Cross Association, is organising the 13th Sant Silvestre Gaspatxera run on Sunday, 27th December 2015. The aim of this festive, family, non-competitive event is to say farewell to the year in a healthy, entertaining and charitable manner, and so all residents are urged to take part. The children’s races will start at 16:00 hours from the Plaza Juan Vilanova (Rosaleda) in Alcala de Xivert. The routes and distances will vary depending on the age of the participants. The adults’ race will start at 17:00 hours from the same square. It will consist of twice around a route through the town, passing the most iconic local places, and will be 4kms long. You may sign up for the charity race on the day itself from 16:00 hours in the Plaza Juan Vilanova (Rosaleda). To obtain a number, runners must donate non-perishable food which will be given to the local Food Bank. There will be prizes for all participants. At the end, the Bar-Restaurante Rosaleda will offer hot chocolate for everyone who needs to recover their strength. All runners who take part in fancy dress will be entered for a Prize for the best fancy dress. There will also be a raffle among all participants and other gifts from the organisation.

The three people who received Training Grants from the Alcala de Xivert-Alcossebre Council start work ALCALÀ DE XIVERT TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The three people who were awarded Training Grants by the Alcala de Xivert-Alcossebre Council, under the auspices of the Castellón Diputación Practical Training Programme, started their jobs on 15th December. The aim of the grants was to train the students in practical application of what they had learnt during an academic course on care for the environment with experience through administrative tasks in the departments of the Alcala de Xivert Justice of the Peace, the Secretarial Area in the Alcossebre Auxiliary Office and in the Alcala de Xivert Council Offices. Each grant provided 500.00 € per month which was jointly financed by the Castellón Diputación paying 80% and the local council the balance. The mayor, Francisco Juan Mars, stated that “these grants are again a clear example of one of the priorities of our government, the creation of employment for the town’s residents”. He added “Also we are encouraging employment for young people and provide them with professional experience during their studies”. It should be pointed out that tomorrow the 9th Local Employment Plan gets under way, with 25 jobs.

Vilafamés organiza la IX edición de la carrera de San Silvestre A caballo entre la competición y la diversión la prueba se celebrará el próximo día 27 de diciembre en dos modalidades: infantil y adulta. A las 18h se dará la salida a la prueba infantil, para menores de 12 años. A las 18.30h llegará el turno de los mayores. Los interesados en participar se podrán inscribir en la misma salida hasta 15 minutos antes del inicio de la prueba. Habrá premios para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos. Además también se premiarán los tres mejores disfraces y se sortearán regalos entre todos los corredores. Las inscripciones se pueden realizar físicamente en el Ayuntamiento de Vilafamés o bien a través del formulario rellenable que se puede encontrar en www.vilafames.es

Av. del Mar, 43 - TORREBLANCA TEL. 964 42 14 49


22

EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre amplía el horario de atención a las familias que tramiten las ayudas del programa Xarxa Llibres

La ruta de la tapa TORREBLANCA EL 7 SET

La ruta de la tapa de Torreblanca celebro una primera edición tras el éxito de la similar campaña durante el verano en Torrenostra. Todos los viernes de noviembre fueron muchos los vecinos de Torreblanca que salieron a la calle a recorrer los bares acompañados de amigos o familiares con la excusa de pasar una tarde diferente.

Uno de los bares participantes en la ruta fue el bar Esmiq, situado en la calle San Antonio, ellos apostaron por dar una tapa de lo más tradicional, la olla. Desde el establecimiento aseguraron “superamos expectativas, ha gustado mucho y no ha sobrado nada”. Participar en la ruta de la tapa tiene premio y la ganadora de esta edición fue Dolores Salvador.

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha anunciado que amplía el horario de las oficinas municipales, tanto de Alcalà como de Alcossebre, para atender y ayudar a los vecinos que tramitan las ayudas a los libros de texto del programa de la Generalitat, Xarxa Llibres. Desde el consistorio se ha informado a todos los centros educativos de la apertura del plazo para presentar las solicitudes para optar a las ayudas de los libros de texto. En la nota informativa se establecen horarios para cada curso, de mañana y de tarde, con el fin de que todas las familias puedan adaptarse a los mismos. También se explica cómo pueden agilizar y facilitar los trámites de manera telemática y los documentos que se deben presentar. Cabe recordar que inmediatamente después de hacer pública la propuesta la Consellería de Cultura, la Concejala de Educación, María Agut, habló con las directoras de los centros educativos de la localidad para informarles que el municipio se adhería al Plan de Ayuda para los libros de texto. Según explican fuentes municipales, esta decisión se transmitió al Departamento de Intervención municipal para que se iniciara el procedimiento para habilitar la cantidad económica con la que hacer frente a esta ayuda. Esta partida se aprobó en la Sesión Plenaria del día 30 de septiembre. El día 16 de septiembre, las directoras de los centros educativos locales, las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) y la Concejala de Educación, se reunieron para explicar las medidas tomadas por este Ayuntamiento y solicitar colaboración para poder llevarlas a término. Ahora que las dudas se han ido resolviendo para los ayuntamientos y las familias, el ayuntamiento está cumpliendo con su parte de adelantar el dinero para nuestros alumnos después de haber adquirido el compromiso. Del mismo modo, desde el ejecutivo local esperan ver “que la Conselleria asuma su responsabilidad e ingrese el dinero lo antes posible”.

Cabanes ofertará el patrimonio arqueológico de Mortorum al turismo extranjero CABANES EL 7 SET

El Ayuntamiento de Cabanes sigue revalorizando el patrimonio del municipio y posicionándolo dentro de la oferta turística de Cabanes y la Ribera. Tras los trabajos de adecuación y señalización realizados recientemente en el yacimiento arqueológico de Mortorum, el consistorio está apostando por potenciarlo y darlo a conocer también al turismo extranjero. La página web municipal ya dispone de información sobre este activo cultural, con vistas en tres dimensiones y los tracks de la ruta hasta el lugar. No obstante, se ha encargado un proyecto para la traducción de los textos divulgativos de este site en inglés, francés, italiano y alemán. Por otro lado, también se va a editar 8.000 dípticos en los diferentes idiomas, así como una guía

de visita al yacimiento. Cabanes invertirá más de 3000€ en estas acciones de promoción. La alcaldesa de la localidad, Estrella Borrás, ha querido destacar el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el gobierno local por diversificar el turismo y atraer un mayor número de visitantes a Cabanes. En palabras de Borrás, “los importantes hallazgos realizados en Mortorum son un verdadero reclamo turístico, que se suma al importante patrimonio histórico y natural con el que contamos. Vamos a seguir trabajando por dar mayor impulso al turismo de Cabanes y la Ribera, que permita crecer en número de visitantes; para ello, es vital seguir incorporando atractivos como Mortorum, tan singulares y con tanta importancia histórica”. El Tossal de Mortorum El yacimiento arqueológico de Mortorum es un

pequeño poblado situado en lo alto de un cerro del mismo nombre, y que representa varios momentos de ocupación que se remontan a hace casi 4000 años y finalizan a mediados del siglo VI antes de Cristo. Además de las viviendas y calles, cuenta con los restos del sistema defensivo y un túmulo funerario, especialmente interesante por representar un tipo de enterramiento típico de otras zonas peninsulares de tradición megalítica, pero único en nuestra provincia.

Oropesa del Mar se consolida como el primer destino en calidad turística de la provincia de Castellón ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de su Concejalía de Turismo, sigue apostando por la promoción del turismo de calidad mediante el prestigioso programa SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos) como un activo fundamental para su desarrollo turístico. El programa SICTED es una metodología de trabajo que busca la mejora de la calidad turística en empresas y servicios públicos para conseguir una calidad global en el destino; un modelo que permite a destinos turísticos de toda España la gestión integral y continua de la calidad del servicio ofertado.

Tras un año de intenso trabajo por parte del sector turístico de Oropesa del Mar, un total de 46 empresas y servicios públicos, cifra que supone el 35% del total de la provincia Castellón, han sido distinguidas por del Comité Evaluador de la Secretaria de Estado de Turismo como reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la calidad. Entre las empresas privadas y públicas distinguidas se encuentran representados 11 de los oficios incluidos en el SICTED: agencias de viajes, hoteles y apartamentos turísticos, comercios, bares y cafeterías, restaurantes, puertos deportivos, museos, servicios turísticos de salud, playas, oficinas de turismo y otros servicios.

La obtención del distintivo acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos en la metodología y reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue a la empresa frente a la competencia. Esto supone que cada año un mayor número de empresas del destino apuestan por incrementar la satisfacción de los turistas y fomentar la fidelización de los mismos. Oropesa del Mar se consolida de este modo como primer destino turístico de referencia de la provincia de Castellón.

XIII Sant Silvestre Gaspatxera ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La asociación deportiva Amics de les Curses Populars Alcalà-Alcossebre, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert y la Asamblea Local de la Cruz Roja, organiza la XIII Sant Silvestre Gaspatxera el domingo 27 de diciembre de 2015. El inicio de las carreras infantiles tendrá lugar a las 16:00 horas en la Plaza Juan Vilanova (Rosaleda) de Alcalà de Xivert. Los recorridos y distancias variarán en función de la edad de los participantes. La salida de la carrera de adultos será a las 17:00 horas desde la misma plaza. Se darán dos vueltas a un recorrido urbano que atraviesa los lugares más emblemáticos de la localidad, con una distancia total de 4 km. La inscripción se realizará el mismo día de la carrera a partir de las 16:00 horas en la zona de salida y tendrá carácter solidario. Para obtener un dorsal los corredores deberán entregar comida no perecedera que irá destinada al Banco de Alimentos local. Habrá regalos para todos los participantes y todos los corredores que acudan disfrazados optarán al Premio al mejor disfraz.


EL 7 SET nº 214 - Diciembre 2015

SOM TERÀPIA INFORMA Aprender a leer y escribir es un proceso complejo y necesario por el que pasamos todos de pequeños y que hará posible muchos de los aprendizajes posteriores, tanto dentro del ámbito académico como fuera de él. Al comenzar el colegio, todas las asignaturas se apoyarán sobre los libros de texto y es por eso que el nivel de lectura y escritura del niño afectará no solo a las clases de lengua, sino también a matemáticas o ciencias de la naturaleza. Ya que el ritmo de desarrollo de todos los niños no es igual, es lógico que a la hora de aprender algo, no todos estén igualmente preparados. Habrá pequeños que aprendan rápido y sin apenas dificultades, porque su desarrollo está más avanzados, y otros que encuentren obstáculos en la lectura o el cálculo. Por otro lado, no hay que olvidar un factor muy importante: la estimulación que reciben los niños. Un niño motivado querrá aprender a leer y escribir porque su entorno le ha transmitido que es útil (e incluso divertido). Los papás lo han llevado a museos, zoos, jardines botánicos, conciertos, teatros y demás actividades culturales donde se ha dado cuenta de la cantidad de información interesante que se consigue leyendo. En resumen, un adecuado desarrollo junto con una buena estimulación favorecen cualquier aprendizaje, también el de la lectura y la escritura. Por eso, no sirve de nada presionar a los niños que aún no están preparados. La presión de los adultos sumada a los errores que comete pueden provocar frustración y una baja autoestima, lo que, a su vez, lleva a que se desmotive y vea la lectura y la escritura como una tortura. Cómo aprendemos a leer El primer paso para los niños es reconocer las diferencias entre las letras cuando las ven escritas. Tras mucho esfuerzo, se dan cuenta de que la “b” y la “d” no son la misma letra, a pesar de que se parecen. Después, aprenden a asociar el sonido de cada letra con su representación gráfica. Poco a poco, se dan cuenta de que cuando decimos “mamá” la letra que acompaña a la “a” es la “m” y no otra. Aquí la motivación y la atención son muy importantes porque es esencial aprender la correspondencia entre lo que está escrito y lo que oímos. A continuación, los niños leen las palabras de forma global, es decir, ya no leen letra a letra.

Finalmente, leer se vuelve un acto automático y ya pueden centrarse en el contenido del texto. Esto indica que ha desarrollado la comprensión lectora. Dificultades para aprender a leer Hablamos de dificultades si el nivel de lectura está por debajo del esperado para la edad del niño y esto afecta a su rendimiento escolar. Sería interesante pedir la opinión de maestros y psicólogos. Algunos niños tiene problemas para descifrar lo que leen y otros, aunque son capaces de leer adecuadamente, no comprenden lo que leen. En el primer grupo, hay pequeños que se equivocan al leer palabras y letras parecidas; leen la raíz de la palabra pero cambian el sufijo (“salió” en lugar de “salíamos”); cambian la palabra escrita por otra que conocen mejor y cambian letras de sitio (“crata” en lugar de “carta”). También podemos encontrarnos con estudiantes que leen silabeando, sobre todo si se trata de palabras largas, rectifican mucho y les cuesta entender palabras homófonas. Sea cual sea su caso, esta dificultad supone un obstáculo para su vida diaria y es aconsejable buscar ayuda para que pueda aprender a leer y escribir con un programa a su medida. Queremos que supere esta barrera y que siga con su vida escolar al mismo ritmo que el resto de niños, e incluso con mayor autoconfianza y espíritu de superación. Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana C/ Boters 6 Benicarló

23

ALCOVET INFORMA CÁLCULOS DE LA URETRA DE LOS DÁLMATAS ¿Qué son las purinas? Las purinas se encuentran en todos los ácidos nucleicos, es decir en las sustancias que se relacionan con la herencia y que se encuentran en las células de los seres vivos. Están incluidas en el cuerpo humano y también en todos los alimentos, aunque principalmente en los alimentos de origen animal. Durante el metabolismo de las purinas se genera un producto de desecho denominado ácido úrico. Cuando este ácido se genera en exceso provoca en las personas problema como la gota, por eso se tiende a pensar que las purinas son unas sustancias “malas”, pero en realidad son imprescindibles para las células. Para que las purinas no sean un problema en nuestro cuerpo, existe un mecanismo que mantiene constante la densidad de las purinas en los seres vivos. Cuando nos alimentamos aumenta el nivel de purinas en el organismo. Pero también se sintetizan purinas en el interior del cuerpo sobre todo en el hígado. Tanto las purinas que entran a través de los alimentos, como las que se sintetizan en el hígado tienen un papel muy importante que se relaciona con la síntesis de los genes, indispensables para mantener la vida de todo ser vivo. ¿Qué es el ácido úrico? Como ya hemos comentado anteriormente se trata del producto de desecho del metabolismo de las purinas. Para eliminar del organismo el ácido úrico casi todos los mamíferos disponen de una enzima denominada Uricasa que convierte el ácido úrico en otro producto denominado Alantoina que al ser soluble en el agua puede eliminarse fuera del cuerpo a través de la orina. A lo largo del proceso la evolución de las especies, un grupo de primates ( incluido el hombre ) y los perros de raza Dálmata han perdido la enzima uricasa. Por ello, en el momento de eliminar del cuerpo los productos de desecho de las purinas deben hacerlo en forma de ácido úrico y no en forma de alantoina. Unos dos tercios del ácido úrico que se elimina del organismo se realiza por la orina y a través el riñón. Pero como el ácido úrico es una sustancia poco soluble en agua, cuando se encuentra en concentraciones altas en orina, se produce su cris-

talización y se convierte en cálculos. Por ello los Dálmatas también enferman de hiperuremia ( gota ) y de hiperuricosuria ( aumento de ácido úrico en orina ) igual que las personas. Según lo que hemos comentado anteriormente, el Dálmata es la única raza de perros que elimina ácido úrico por la orina. El cálculo de dicho ácido se origina durante todo el proceso de eliminación desde el riñón, pasando por los uréteres, vejiga de la orina y la uretra hasta el exterior. Es precisamente en la uretra donde se convierte en un problema cuando se produce una obstrucción. En el caso de las perras, como éstas eliminan cada vez bastante cantidad de orina, la uretra es más corta y el conducto urinario es grueso, muchos de los cálculos se pueden eliminar con la micción si éstos son de pequeño tamaño. En cambio en el macho, como se guarda orina para marcar y eliminarla poco a poco, su uretra es larga y fina, es más difícil eliminar ciertos cálculos. En el interior de la vejiga se van acumulando cálculos pequeños formando muchos que irán creciendo al irse depositándose más ácido úrico alrededor hasta formar un cálculo más grande. ¿Cuál es la prevención? Antiguamente los Dálmatas eran perros que acompañaban a las caravanas de carros. Diariamente recorrían largos trayectos y bebían por ello mucha agua. Mientras estaban ocupados no tenían tiempo para marcar por lo que la micción era de golpe y así se podían eliminar pequeños cálculos. Hoy en día su modo de vida ha cambiado, actualmente han aumentado el riesgo de padecer cálculos urinarios a causa de la menor actividad física y del elevado porcentaje de proteínas de la dieta. Así la prevención se basa en controlar la alimentación evitando dar alimentos con altos contenidos en purinas ni con elevados porcentajes de proteínas. Deben ser alimentos con la cantidad correcta de proteínas y que éstas sean de elevada calidad. No se debe permitir que el animal coma en exceso y se ha de mantener un control del peso. Lo más importante es activar la micción mediante el hábito de ejercicio y con el control de la alimentación. Hoy en día existen en el mercado alimentos especiales para los perros de raza Dálmata.


El Ayuntamiento de Torreblanca homenajea a la Yeguada Hnos. Antoni La alcaldesa Josefa Tena ha querido obsequiarles con el escudo de Torreblanca, agradeciendo a Vicente Antoni, ganadero de esta yeguada, que junto a su hija Aida, llevan el nombre de la localidad torreblanquina por todos los rincones de España. El caballo Garbi VII es un ejemplar de pura raza española criado en Torreblanca, y que con tan sólo 7 años de edad tiene un palmarés envidiable, ya que ha sido campeón del mundo Sicab 2015 en su sección, además de un subcampeonato de España, 17 medallas de oro, 5 veces campeón joven, 8 campeón adulto, 5 mejor funcionalidad y 5 mejores movimientos entre otros. Este ejemplar hijo de Favorito LX y Despierta gracias a sus premios cuenta con un gran prestigio y está muy solicitado para acudir a eventos en todo el territorio nacional.

Cocina con la Baldufa edición especial

El pasado 17 de diciembre el equipo de grabación de Cocina con la Baldufa preparo una de sus recetas en la fundación Aspropace de Castellón. El pastelero David Marín estuvo acompañado de jóvenes promesas de la repostería, que lo pasaron en grande. Un postre ambientado en navidad con hojaldre y chocolate fue la receta que estos jóvenes prepararon. Desde la Baldufa se muestran contentos con la iniciativa “ es algo nuevo, nunca habíamos grabado con público, ni participantes; sin duda ha sido un dia muy especial”. Desde el centro no descartan volver a realizar este tipo de actividades. Cabe recordar que la Baldufa es un canal de youtube que sube videos cada semana, la temática es de lo más variado; entre lo que incluye, recetas, maquillaje, estilo, manualidades o viajes. Este capítulo se podrá ver durante las fiestas de navidad.

La concejalía de Juventud apuesta por una variada oferta formativa ORPESA/EL 7 SET

Belen de Rosa Mari Calduch Betoret de Alcalá de Xivert

Un belén que es tradicional de estas páginas es el que ponen cada año en el Pepe’s Bar; como siempre no le falta detalle.

“Las tres perlas del abuelo Camete les desea felices navidades”

Lucia cumplió 8 años el pasado 29 de noviembre. Felicidades de parte de tu hermana Edurne y todos tus familiares, te queremos mucho!

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha hecho pública la oferta formativa, deportiva y de ocio. Todas las actividades que se ofertan son gratuitas y están dirigidas a jóvenes de hasta 35 años. El concejal de área, Miguel Romero, ha manifestado que se trata de una programación amplia y variada, que incluye actividades tanto deportivas como didácticas, que atienden a las inquietudes de los jóvenes de la localidad. La primera hace referencia al ámbito formativo, incluye curos de iniciación a la fotografía digital; de educación ambiental,; clases de refuerzo de ESO y Bachillerato y charlas/cursos on line para jóvenes emprendedores. En el área de talleres se ha programado uno de cocina creativa: Cup Cakes; otro de Freeware para la creación de videojuegos y un tercero denominado Youtuber’s: Cómo ser una estrella de Youtube El área deportiva incluye ironfit, para mantener un estado físico saludable y, finalmente, en el área de campeonatos se proponen de juegos de mesa variados y también de fútbol. Las plazas de todas las actividades son limitadas y requieren de inscripción previa. Se puede consultar toda la información en www.oropesadelmar.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.