El 7 Set nº 247

Page 1

DICIEMBRE 2018 - NUMERO 247

El 7 Set recibe el premio So de la Plana al Medio de Comunicación 2018 de la FSMCV

P./6

La Sareb negocia con el equipo de gobierno de Torreblanca las condiciones para desarrollar Doña Blanca Golf P./2

Alcalà-Alcossebre aprueba unas cuentas para 2019 marcadas por la bajada de impuestos y el aumento de ayudas sociales

P./3

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar aprueba unos presupuestos de 18.636.200 euros P./8

La Unión Musical Torreblanca celebró Santa Cecilia P./11 Entrevista al nuevo director Adrián Recatalá

Llega la Navidad a Alcalá de Xivert P./12

Rebeca Ribes, nueva presidenta de la Asociación de Jóvenes de Vall d’Alba P./7 Torreblanca fue escenario decisivo de los Campeonatos de Cross Country y Pequenduro de la Comunidad Valenciana P./21 Las Jornadas Gastronómicas impulsan el sector turístico de Vilafamés P./19

Alcala-Alcossebre Council La Unió Musical de Orpesa ratifies the excellence of incorpora cinco nuevos all the beaches in the músicos por Santa Cecilia P./17 municipality P./5


2

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

La Sareb negocia con el equipo de gobierno de Torreblanca las condiciones para desarrollar Doña Blanca Golf El banco malo encabezaría una Agrupación de Interés Urbanístico junto con otros propietarios de suelo en el PAI. Ninguna empresa se presentó en el proceso de licitación abierto por el consistorio. Bloc-Compromís per Torreblanca organizará un debate abierto al pueblo con la participación de expertos. TORREBLANCA TOMAS TORRES Hablar del proyecto de Doña Blanca Golf en Torreblanca es siempre hablar de plazos. Desde su gestación cuando el siglo se hacía viejo a finales de los años 90, su adjudicación a Urbanizadora Torremar en 2003 a las puertas de unas elecciones municipales, las fotos sonrientes con las excavadoras detrás que luego dejaron las tierras removidas y las almas en un puño y el posterior languidecimiento de la urbanizadora hasta entrar en concurso de acreedores, todo han sido plazos. Plazos que inician, que concluyen, plazos cortos y largos, plazos de espera, el plazo de 100 días de cortesía para que un nuevo gobierno se instale, con la terrible certidumbre de que se cumplirá aquella máxima implacable llena de fatalismo de que no hay día que no llegue ni plazo que no se cumpla. Con ese transcurrir de casi 20 años a caballo de dos siglos llegaba el proyecto del golf, que ya no pone símbolos de dólar en los ojos de los especuladores inmobiliarios, sino que todos, en la conciencia colectiva como pueblo, empiezan a ver con forma de salvavidas de hormigón para sacar a Torreblanca de la tremenda apatía y decadencia en la que ha quedado sumida. El nuevo plazo era el 29 de octubre, con la apertura de las plicas para elegir el agente urbanizador para el PAI, cuyas bases habían sido revisadas y corregidas por el nuevo equipo de gobierno, formado por PSOE, Compromís y es Ciudadanos. En las vísperas se habló de inversores llegados de exóticos y lejanos países, fondos de inversión, poderosas empresas. Llegó el día 29 y no se presentó nadie. Sin embargo, en un dramáticamente inesperado giro del destino, la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) manifestaba su interés de encabezar una Agrupación de Interés Urbanístico para desarrollar el PAI, que afecta a una superficie de 1.910.254 m², con un campo de 18 hoyos de 607.719 m², aunque en las bases particulares de la licitación se circunscriben a una superficie urbanizada de 1.233.255 m², creando 245 viviendas unifamiliares, en primera línea de mar, otras 106 de unifamiliar aislado pareada, 132 de residencial adosada y 3.936 apartamentos. El proyecto de la urbanización contempla también tres hoteles, centros comerciales, pistas de tenis, un campo de fútbol y zonas verdes. La Sareb La Wikipedia tiene un muy feo concepto de lo que es la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, calificándolo de Banco Malo, al que han ido a parar los activos basura de las entidades financieras intervenidas por el Estado a raíz de la crisis. Estos bancos nacionalizados eran BFA-Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco-Banco Gallego y Banco de Valencia, junto con otros en “fase de reestructuración o resolución”, el Banco Mare Nostrum, CEISS, Caja3 y Liberbank. Es, por lo tanto, una sociedad en el que el 45% del capital es público y el 55% privado, incorporándose a ella los bancos Deutsche Bank, Barclays Bank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja,

Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank, Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Banco Popular, Kutxabank, Banco Caminos y Banco Cooperativo Español y las aseguradoras Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Generali, Zurich, Seguros Santa Lucía, Reale, Pelayo Seguros, Asisa y Axa. El objetivo de este banco malo sin licencia bancaria era deshacerse en un plazo de 15 años de todos sus activos. Según informaba la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, las reuniones se han sucedido con la Sareb y los propietarios que formarían parte de la Agrupación de Interés Urbanístico, en la que irónicamente podría estar la empresa Urbanizadora Torremar, a la que le fue retirada la condición de agente urbanizador. En el equipo de gobierno ven la cosa hecha y posible, mientras que desde la oposición el Partido Popular no lo acaba de ver del todo claro. Oposición interna desde fuera Paradojas de la política, la única oposición clara y firme que ha encontrado el ejecutivo local que preside la socialista Josefa Tena ha venido desde la ejecutiva local de uno de los partidos que la sostienen en la alcaldía, Bloc-Compromís per Torreblanca. Con un concejal, Carlos García, declarado de facto en rebeldía y sometido a un proceso interno que podría finalizar con su expulsión del partido, y otro, José García, con el que no tienen comunicación alguna y que tampoco ha tomado partido abiertamente por una u otra postura, la ejecutiva local de los valencianistas hacía públicas sus reticencias ante un proyecto en el que veían más sombras que luces. Bloc-Compromís per Torreblanca, basándose en el informe redactado por el Secretario Municipal, hacía hincapié en la inseguridad jurídica del procedimiento, la falta de garantías en el suministro de agua potable para el proyecto, y las posibles indemnizaciones millonarias que el ayuntamiento debería enfrentar en caso de anulación del programa en los tribunales. Para la ejecutiva de los nacionalistas, las bases aprobadas por el equipo de gobierno han resultado “un fracaso total” y temen que esta maniobra de la Sareb únicamente responda a la intención de los bancos propietarios de suelo en los sectores que abarca el proyecto de que los terrenos no reviertan a la condición de suelo rústico protegido por la aplicación del PATIVEL, de modo que continúen con la actual calificación de urbanizables para evitar su depreciación y la incidencia negativa de esta en sus balances fiscales. A todo esto, la Sareb presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda, que suspendió la licitación del proyecto por indefiniciones en los costes que debe asumir el urbanizador. El recurso se resolvía el 8 de noviembre con la resolución del tribunal anulando la Base XV, en la que se establecían las garantías de las obras internas en un 5% y las externas en un 100%. Para Rosana Villanueva, la resolución “nos da seguridad jurídica de que las bases están bien hechas”. El criterio del tribunal establece que las garantías de obras internas y externas deben estar sujetas al mismo porcentaje de ma-

nera unitaria, por lo que añora, según Villanueva “tenemos que negociar con el urbanizador el porcentaje de la garantía”. Los argumentos del Ayuntamiento de Torreblanca Para el equipo de gobierno de Torreblanca no existe inseguridad jurídica en el proceso, porque a su juicio el informe del Secretario Municipal ha sido contrarestado por los suscritos por tres técnicos municipales y uno externo, que garantizan la legalidad del procedimiento seguido para la licitación. La concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, explica que se está trabajando con Acuamed para entrar a formar parte del grupo de municipios a los que suministrará agua potable procedente de la desaladora de Cabanes-Oropesa. Entrar en ese grupo tiene un precio prohibitivo en cuanto al pago de canon para la amortización de la infraestructura, motivo que ha llevado a Oropesa del Mar y Cabanes a negarse a asumir un coste que hipotecaría de por vida las arcas municipales. Por ese motivo Torreblanca negocia en el marco de una moratoria un convenio provisional, como el propuesto a otros pueblos como Benicássim y los anteriormente mencionados para salir del paso antes de marzo de 2019, y después se decidirán los pagos definitivos. Sin embargo, para Rosana Villanueva, en todo momento debe ser el Gobierno el que asuma el coste de las infraestructuras, principalmente de las canalizaciones de suministro que deberán construirse para traer el agua desalada hasta el municipio. El agua viene para garantizar el suministro a todo el pueblo, por lo que la nueva tarifa será aplicada a todos los usuarios. Villanueva considera que, al ser el agua un bien esencial, las infraestructuras con las que se abastecería al pueblo de Torreblanca y al PAI del golf “deben asumirse por parte del estado”. El procedimiento que se seguirá ahora, según explica la concejala de Urbanismo, será la firma de un convenio provisional, “como hacen otros pueblos”, garantizándose que Acuamed suministrará el agua potable para el proyecto. “Esto no solo lo necesitamos para desarrollar el PAI del golf”, apunta “también nos lo exige la Consellería para poder aprobar el Plan General de Ordenación Urbana, porque ya durante el verano sufrimos la falta de agua y es un problema que se tiene que solucionar independientemente del golf. La Consellería exige disponibilidad, pero no necesariamente significa que tengamos que utilizarla, pero hay que asegurar que el resto de desarrollos futuros no se queden sin un bien básico”, explica. Rosana Villanueva aludía a la postura manifestada por Bloc-Compromís per Torreblanca en varias ocasiones, tanto por las dudas que le planteaban a la coalición valencianista las bases como por la intención de volver a trabajarlas desde cero para evitar errores y abrir un debate a la ciudadanía para decidir sobre el proyecto, “decir eso es solo populismo, juegan con el miedo de la gente diciendo que se va a pagar más por el recibo del agua. El PAI beneficiará al pueblo de Torreblanca, sigue siendo el mismo que se aprobó inicialmente, estando ellos en el

ayuntamiento, y el PAI es de los propietarios, por eso negociamos con ellos”. Bloc-Compromís per Torreblanca abre el debate a la ciudadanía Bloc-Compromís per Torreblanca considera que “una vez suspendidas las Bases para la adjudicación del sector del Golf por el Tribunal de Recursos Contractuales, que depende del Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento de Torreblanca podría volver a trabajar el proyecto haciéndolo correctamente, desde el principio”. Para la ejecutiva de Bloc-Compromís ha llegado el tiempo de que los vecinos de Torreblanca conozcan los detalles de la negociación que se está haciendo en el ayuntamiento y considera que “paralizadas las bases y suspendidos todos los plazos, quedamos en libertad para comenzar desde el principio. La decisión tomada por el equipo de gobierno, de ponerse a negociar con la Agrupación de Interés Urbanístico, estimulada por el ‘banco malo’ (SAREB), es muy negativa. A partir de ahora no valen las bases y la negociación será únicamente con el ‘banco malo’ y a puerta cerrada, solo se conocerán los términos del acuerdo en el momento en que tengan que ir a pleno a aprobarse”. Pese a las circunstancias, Bloc-Compromís per Torreblanca ve en la actual situación una ventana de oportunidad “esta situación también tiene una parte positiva y es la de que permite situarnos en el principio otra vez; paralizadas las bases ya no corre el tiempo y se puede retomar desde el punto que hacía falta. Bloc-Compromís no quiere que se siga negociando a puerta cerrada sin que la gente de Torreblanca conozca que coste tendrá para todo el pueblo tirar adelante este proyecto”. “Exigimos una total transparencia, que todos sepan cuanto nos va a aumentar el precio del agua potable a todo el vecindario actual, cuanto y como se pagarán los proyectos necesarios que no están incluidos, que precio tendrán que pagar los propietarios por metro cuadrado, y muchas preguntas más que se tendrán que contestar, no en privado, como se ha contestado por las redes sociales, sino en reunión pública, cara a cara, en debate abierto ante toda la ciudadanía”. Bloc-Compromís per Torreblanca ha anunciado que está trabajando en la organización de un debate público, abierto y participativo delante de todo el pueblo “ya que no lo hace el ayuntamiento, abriremos nosotros el debate público. Hoy volvemos a estar en el punto cero y vamos a comenzar preguntando a los torreblanquinos y torreblanquinas si consideran que el proyecto de golf, que ya hace casi 20 años que va en danza, es hoy lo que queremos para nuestro pueblo. Estudiaremos el proyecto en público, también las posibles alternativas, analizaremos los posibles beneficios y los problemas que nos puede ocasionar. Lo haremos públicamente y con personas técnicas y, a continuación escucharemos a nuestro pueblo, que habrá podido sacar conclusiones al respecto. Estamos ya organizando el debate, hablando con las personas que puedan venir y acordando las fechas. Se informará a toda la ciudadanía para que puedan participar”.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprueba unas cuentas para 2019 marcadas por la bajada de impuestos y el aumento de ayudas sociales El pleno también da luz verde a la aprobación inicial del Plan Territorial Municipal de Emergencias ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó los presupuestos municipales para el 2019, en la sesión plenaria celebrada el miércoles 28. Los presupuestos ascienden a 10.899.535 euros y cuentan con un capítulo de inversiones de 927.300 euros, entre las que destacan el Plan de Saneamiento Municipal, la ampliación del gimnasio municipal, ampliar el alumbrado público en Capicorb o acondicionamiento de zonas peatonales y mejora de la accesibilidad. Además, se sigue realizando un importante esfuerzo en materia social, con un amplio capítulo de ayudas y por el Plan de Empleo Local. La concejala de Hacienda, María Agut, definía el presupuesto como “equilibrado, responsable, útil y solidario” y destacaba que “la buena gestión económica nos ha permitido devolver la solvencia a las arcas municipales reduciendo la deuda, pagar con puntualidad a los proveedores, hacer frente a sentencia y bajar los impuestos”. En 2019, entrará en vigor una nueva bajada del IBI urbano por lo que los vecinos pagarán un 13%. Otras ventajas fiscales son el pago mínimo del IBI rústico y una bonificación del 95% en todos los casos de plusvalía por herencia. En la actualidad, la deuda del consistorio se sitúa en un 17,14% que, con la petición de un préstamo de 560.000 euros para el 2019, se quedará en un 22,49%. El Alcalde Francisco Juan señaló que “podemos hacer frente al préstamo solicitado ya que nos encontramos con un nivel de deuda cinco veces inferior al permitido por ley”. Los presupuestos se aprobaron con los votos a favor del Partido Popular, los votos en contra del Grupo Municipal Socialista y Compromís y la abstención de Ciudadanos. El Partido Socialista presentó una enmienda en la que proponía un Plan de Ahorro basado en eliminar partidas como la ampliación del gimnasio de Alcalà, el festival Hello Summer o Cultupeque y reducción de otras relativas a las fiestas patronales, NadalParc o las retribuciones a los cargos electos. La enmienda no prosperó al votar en contra el Partido Popular “por no estar de acuerdo con la principal medida de ahorro propuesta, al considerar muy necesaria la ampliación del gimnasio municipal” y abstenerse Compromís y Ciutadans. El portavoz socialista, Joan Ronchera, enumeró el incremento de aportaciones del Consell al municipio en distintas partidas, denostando lo aportado por la Diputación de Castellón, al tiempo que criticaba la contratación de un nuevo préstamo pidiendo coherencia al alcalde, Francisco Juan, en su discurso sobre la austeridad. También criticó que no se abra a distintos perfiles profe-

sionales los Planes de Empleo o que se reduzcan partidas de accesibilidad. No obstante, no todo fue negativo, ya que consideró positivas partidas como la del Plan de Seneamiento, la guardería de Alcossebre, políticas sociales, igualdad y acciones contra la violencia de género. Su voto en contra del presupuesto lo justificó Ronchera por considerar que no se esfuerza en el empleo, no tiene en cuenta las casas que se están cayendo en el casco antiguo de Alcalà, no se da espacio en el BIM municipal al Grupo Socialista, no se crea el Bono para material escolar, ni se re-

alizan más esfuerzos para el fomento de la lectura, por lo que calificó los presupuestos como faltos de ideas, anémicos y que representan el fin de una era. El portavoz de Ciudadanos, Joaquín Zaragozá, no quiso entrar a valorar las cuentas municipales para el año próximo, por considerar que la concejala de Hacienda, María Agut, no había cumplido lo acordado respecto a la creación de un Parque Arqueológico. “Usted me ha engañado”, le espetó, al tiempo que anunciaba su intención de abstenerse. Por su parte, el concejal de Compromís, Manel Salvador, se mostró contrario a la aprobación de los presupuestos para 2019 por estar ligado a la Relación de Puestos de Trabajo, con la que está disconforme, y a no incluir el contenido de mociones de Compromís aprobadas por el pleno, como las relacionadas a la recuperación de las trincheras de la Guerra Civil, el toque de campanas, entre otras. Para Salvador el ahorro que logra cada año el equipo de gobierno del PP no corresponde a un

El Ayuntamiento de Vall d’Alba licita la mejora del camino de Pla de l’Arc por 88.000 euros VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba licita las obras del mejora del camino del Polígono Industrial Pla de l’Arc, por 88.135,14 euros una cifra que será asumida en un 52% por las arcas municipales y el 48% restante por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. Se trata de un vial que da acceso a una de las múltiples zonas de áreas diseminadas de vivienda con que cuenta el término municipal de Vall d’Alba, concretamente Pla de l’Arc. El eje parte de una de las rotondas del polígono industrial de la localidad y accede al núcleo desde el este. “El uso durante los últimos años de este camino, tanto por vehículos particulares, como por tractores y camiones para el acceso a las fincas agrícolas colindantes, ha deterio-

rado el firme existente, haciendo que la conducción sea incomoda”, resalta la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, a la hora de justificar la necesidad de llevar a cabo el proyecto de inversión. En realidad, se trata de algo más que un simple camino que da servicio a los residentes en esta zona y a los usuarios de las explotaciones agrícolas colindantes. “Se trata de un camino de espacial importancia, porque, por un lado une el término municipal de Vall d’Alba con los términos municipales de Benlloch y Cabanes, por lo que se puede considerar como intermunicipal”, resalta Barrachina. Además, a través del mismo se accede a 21 masías, las correspondientes a las partidas del Mas de Cholito (masías Belladona, Cholito, Juncosa, Pelegrí, Rufino y Trilles) y del Mas de la Obrera (masías Barruga, Calses, Estaques,

esfuerzo en la gestión y la negociación de contratos y servicios, sino a que se crean partidas infladas para después decir que ha sobrado dinero a fin de año. El alcalde, Francisco Juan Mars, mostró su agradecimiento a la Generalitat Valenciana por el apoyo que brinda al municipio, “pero también a la Diputación de Castellón, a cada uno lo suyo”, por considerar que, con menos recursos económicos, la institucion provincial aporta más dinero a Alcalà-Alcossebre. Reivindicó la gestión economica realizada por los últimos gobierno del Partido Popular que ha presidido, “se ha tenido que

salir de la situación crítica que encontramos” y apeló al portavoz socialista para que también fuese reivindicativo con todas aquellas cosas que no apoya el Consell y que son positivas para la localidad. Por otra parte, replicó al concejal de Compromís señalando que “no encontrará presupuestos inflados, el ahorro se consigue gestionando bien”. Por otra parte, el pleno dio luz verde a la aprobación provisional del Plan Territorial Municipal de Emergencias, que deberá someterse a exposición pública y presentación de alegaciones. Alcalà de Xivert es de los primeros municipios de la provincia en contar con un plan como este, que se aplicará en situaciones de emergencia y riesgo como incendios e inundaciones. El concejal José Colom explicó que “la redacción ha conllevado un importante trabajo de recogida de datos y, una vez aprobado, supondrá contar con todos los protocolos y medidas para que todos los bienes públicos y privados estén protegidos ante una situación de riesgo y emergencia”.

Blanqueta, Camila, Obrera, Leandro Cotorra, Magín, Marcelino, Pepi, Raberes, Seco, Soldado, Toret y Zanco), masías que se constituyen como una zona de explotación común del medio agrario tradicional en la zona interior de la provincia de Castellón y que están habitadas por un total de 166 vecinos. Junto a las citadas masías, existen importantes bancales y explotacinoes agrarias dedicadas al cultivo de almendros, frutales, olivos, viñedos y pastos, además de granjas de porcino y avícolas. Todas ellas utilizan este camino. El objetivo de los trabajos que se iniciarán próximamente es “mejorar el acabado del camino y dotarlo de una planimetría que facilite la conducción y por tanto la seguridad”. Las obras tendrán una duración de un tres semanas desde su inicio y son de ejecución inminente, una vez cubiertos los trámites administrativos, en cuya última fase se encuentra inmerso el Ayuntamiento de Vall d’Alba.

3

Alcala-Alcossebre Council to invest in enlarging and improving the municipal gymnasiums TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

In the forthcoming municipal budgets which are to be dealt with at a council meeting on Wednesday 28th November, Alcala-Alcossebre Council will be considering a sum of 170,000 euros to enlarge the Alcala municipal gymnasium. An investment of 3,800 euros is also to be considered to install air conditioning in the Alcossebre gymnasium. In Alcala, where the gym opened in summer 2016, there are facilities which have been used a lot and which have seen the number of users noticeably increase in recent months, going from 139 users to 300. Activities have also increased with the addition of spinning and crossfit classes, which have been well received. The extension will consist of a new multipurpose room, destined, particularly, for this type of activity with a coach. New changing rooms will also be built because with the increased numbers of users, it has become necessary to have more facilities available for all those who practise sport in the gym and multipurpose pavilion. The situation is such that in recent months the pavilion is also being used more by local sports clubs, so that use of the municipal sports facilities is constant. Mayor Francisco Juan said that “at the time, we built a gym big enough for the needs of the times. It has been in use for two years during which the number of users has increased to 300 people, so enlarging it has become necessary as more users have come to us”.

New bike/pedestrian area along the Cargador pathway in Alcossebre The Council is investing almost 50,000 euros in preparing the area with a bicycle track, a pedestrian area and improved parking TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Work has already started on building the new bike/pedestrian area along the Cargador pathway in Alcossebre, limiting the way for vehicles and parking along the sea front, reserving the way for pedestrians and bicycles. The work also includes paving for car parking at the start of the pathway. This action affects an area of 2,772 sq. metres and will consist in asphalting a bike track with a pedestrian path alongside it. The lanes will be of different colours to delineate their route. The work is being carried out by the BECSA company, at a cost of 49,994 euros, and is financed by the Alcala-Alcossebre Council as a financially sustainable investment, using money left in the treasury at the end of financial year 2017. In order to carry this out, authorisation had to be obtained from the Provincial Coastal Service, as it lies within the maritime-land domain area. Mayor Francisco Juan said that “it is a priority for our team to extend a long pedestrian way from the lighthouse to Capicorb all along the sea front, completing areas which are still not yet pedestrianised.” In this case, in the Cargador area, Juan pointed out that “we are preparing the parking, because we know that many people arrive at the beach by car but we are giving pedestrians and bicycles priority, precisely because this is one of the quality criteria which are demanded for beaches to achieve blue flags and because we believe that this is the line to follow so that our municipality remains more sustainable and increases the great attraction of our coast”.


4

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Torreblanca y el lío de los panfletos: actas notariales, versiones y grabadoras de voz El reparto de propaganda del PSPV-PSOE en la Oficina de Turismo de Torreblanca termina salpicando a la alcaldesa, a un trabajador municipal y al Partido Socialista provincial TORREBLANCA TOMAS TORRES

El sábado 24 de noviembre el7set publicaba la primera noticia sobre el reparto de propaganda política del PSPV-PSOE sobre el servicio de Cercanías con un horario de trenes en el reverso en la Oficina de Turismo de Torreblanca. Según pudimos comprobar personalmente, a cualquier persona que solicitara un horario de trenes entre Vinarós y Castellón se le entregaba el mencionado folleto con hashtags y logotipos del PSPV-PSOE Pro Castellón, algo que no debería hacerse en unas instalaciones municipales por parte de funcionarios públicos. Más tarde, serían miembros de Nuevas Generaciones del PP, que estaban realizando un acto de recogida de ropa para personas desfavorecidas en la plaza de la iglesia, los que se personarían en la Oficina de Turismo para recoger algunos ejemplares y constatar que se estaban repartiendo, lo que comunicaron a la dirección del PP. La reacción de los populares sería solicitar la presencia de la notaria pública en la oficina municipal para levantar acta de lo que se estaba haciendo allí. Aunque por el revuelo organizado el empleado ya había informado a la coordinación del servicio y se había dejado de repartir los folletos, la notaria pública pudo obtener uno de los folletos y se le informó de que se había estado repartiendo allí, lo que plasmó en el acta levantada. La pregunta del millón entonces era ¿quién había ordenado o permitido el reparto de propaganda de un partido político en un espacio municipal?, era y sigue siendo, porque las posteriores explicaciones no habrán de dar respuesta a esa cuestión. Ese mismo día dos ediles del equipo de gobierno, Carlos García (Compromís) y Carlos Albert (es Cs) mostraban su desconocimiento de la situación y su firme desacuerdo con la misma. Sería

la última vez que lo hicieran en público. Al día siguiente se pudo obtener una versión oficial, la que la propia alcaldesa, Josefa Tena, había trasladado a sus compañeros de partido y del equipo de gobierno municipal. Todo se debía a un error involuntario, un trabajador municipal se había dejado olvidado un paquete con propaganda del PSPV-PSOE en su mesa, en la Oficina de Turismo, cuyo contenido se había repartido por error entre los usuarios del servicio de información turística. Todos los concejales del ejecutivo local consultados mostraron su sorpresa y rechazo a lo sucedido. Pero pronto todos cerrarían filas en público en torno a su alcaldesa, aceptando sus explicaciones como dogma de fe. Habiendo un pleno al martes siguiente, era inevitable que la cuestión surgiera de nuevo en el turno de Ruegos y Preguntas. El PP, a través de su portavoz, María Ferrando, presentó una batería de preguntas sobre la cuestión a la alcaldesa, quien se ratificó en sus explicaciones atribuyendo lo sucedido a un error involuntario, unos argumentos que ya había empleado en las redes sociales para pedir disculpas y tratar de dar carpetazo a la situación. Pero Josefa Tena se volvió a perder en un laberinto de explicaciones, elusiones de responsabilidad y atribuciones del error a los funcionarios, sin caer en la cuenta de que de su propia boca saldría otro tortuoso pasaje que la habría de introducir más profundamente en aquel dédalo de excusas. Al haberse detectado la presencia de los mismos folletos en la estación de Adif en Torreblanca, Ferrando preguntó a la alcaldesa si sabía quien los había llevado hasta allí o quien había ordenado hacerlo. Para sacudirse la responsabilidad del segundo reparto, la máxima autoridad local no tuvo mejor idea que decir que esos folletos estaban siendo repartidos en todas las estaciones de

Adif de la provincia, repitiéndolo con vehemencia en varias ocasiones. José Antonio López, que acababa de renunciar a su puesto como portavoz a favor de María Ferrando, salió de su silencio como un resorte para volver a preguntarle a Josefa Tena sobre la presencia en todas las estaciones de esos panfletos. Tena, ajena todavía a la repercusión que sus palabras podían tener para su partido, se reiteraba en su afirmación, aunque la sombra de una sospecha pasó por su rostro por un instante y trató de matizar lo dicho, pero a esas alturas las aplicaciones de grabadora de voz de los smartphones del Grupo Popular echaban chispas, la alcaldesa acababa de meter en el lío de los panfletos al PSPV-PSOE de la provincia de Castellón. La cuestión, que no es un tema menor, llegaba al Congreso de la mano del presidente provincial del PP y diputado, Miguel Barrachina, que elevó una serie de preguntas al Ministerio de Fomento para esclarecer si se había autorizado el reparto de la propaganda del PSPV-PSOE Pro Castelló en las estaciones de Adif de la provincia. Paralelamente, los populares consideran lo sucedido como un delito electoral y, con toda posibilidad, presentarán una denuncia para el esclarecimiento de los hechos, lo que abriría un nuevo frente judicial para la alcaldesa de Torreblanca.

El equipo de gobierno responsabiliza al Secretario Municipal, mientras que el funcionario considera que el acuerdo se llevó a pleno sin tiempo para la tramitación TORREBLANCA EL 7 SET

cionario –entre las que se incluyó la posibilidad de depurar responsabilidades- hicieron que este pidiera la palabra durante el pleno, algo que se está convirtiendo en costumbre, para defenderse de las acusaciones dirigidas contra él. El máximo garante de la legalidad en el consistorio aseguró que todos los procedimientos se realizan con la máxima celeridad, pero incidió en que se mire la fecha en la que se tomó el acuerdo plenario, lo que según su criterio, imposibilitaba la tramitación a tiempo del expediente, “no creo que hubiera tiempo de hacer la certificación”. La fecha a la que se refería el secretario municipal era el 27 de diciembre, víspera de los Santos Inocentes, para más guasa. Al no realizarse la certificación y publicación definitiva del acuerdo, la rebaja aprobada no entró en vigor al año siguiente. Este no es el primer enfrentamiento público entre gobierno y Secretario, ya que el funcionario redactó un contundente informe sobre el PAI del Golf en el

The Council is boosting the correct use of social media among young people with a workshop for parents and children TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó en 2017 una rebaja en el IBI que no entró en vigor al no publicarse “en tiempo y forma”

El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó el año pasado una reducción del tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles propuesta por el equipo de gobierno que forman PSPV, exCiudadanos y Compromís, pero esta rebaja no llegó a aplicarse a los contribuyentes, ya que no se publicó definitivamente en el Boletín Oficial de la Provincia, motivo por el cual no entró en vigor. Este fue el corolario del anuncio de una nueva bajada del tipo de gravamen de este impuesto, que pasará del 0,536% al 0,4915%, realizada durante el pleno ordinario del 31 de octubre y con la que el ejecutivo local pretendía continuar con las bajadas de impuestos durante su legislatura, ensombrecida por el fiasco del pasado año. La primera teniente de alcalde, Rosana Villanueva, explicó la intención del gobierno del que forma parte de reducir la presión fiscal a los vecinos, aunque reconoció que la bajada del año pasado no pudo hacerse efectiva “por causas ajenas al equipo de gobierno”, al no haberse publicado “en tiempo y forma”, por lo que prometió que en esta ocasión “estaremos pendientes”, para que el acuerdo se certifique y publique “en tiempo y forma”, añadiendo que esas tareas “no son cosa de los políticos”. La portavoz del PP, María Ferrando, quiso hacer sangre con el patinazo y recriminó el hecho de que no se aplicase la rebaja aprobada, instando al ejecutivo local a gestionar que ahora se lleve a cabo la tramitación, “ahora los contribuyentes van a pagar más por su ineficiencia” y negó que se trate de un error del que no tienen responsabilidad los políticos, “causas ajenas no, sube el recibo del IBI por una mala gestión”. El debate derivó hacia la revisión catastral realizada durante el gobierno del PP y la revisión solicitada por el actual ejecutivo para equiparar la ponencia de valores a la realidad inmobiliaria post crisis. Para ahondar más si cabe en el pleito casado que mantiene el equipo de gobierno con el secretario municipal, las alusiones hacia el fun-

Alcala-Alcossebre Local Police advise parents on when a Smartphone is appropriate for their children

que consideraba que el expediente había caducado y se debía reiniciar para llevar a cabo una nueva adjudicación. Reducción de la dedicación El pleno también aprobó por unanimidad la reducción de la dedicación parcial del concejal del PSPV, Amadeo Fabregat, solicitada por motivos profesionales y personales, por lo que ahora pasarán a ser 8 las horas semanales que dedique a sus labores como concejal delegado. Desde el PP, la portavoz María Ferrando consideró coherente la decisión de Fabregat, solicitando a la alcaldesa, Josefa Tena, la revisión de las retribuciones que reciben otros miembros del equipo de gobierno “hay otros miembros que cobran una dedicación que no se ganan desde el primer día”. La alcaldesa respondió a las peticiones del PP afirmando que se están estudiando otros casos, que serán resueltos “más adelante”.

The Alcala-Alcossebre Council is encouraging the correct use of social media among boys and girls with workshops during which several specialists, such as psychologists and Local Police officers, inform mothers and fathers on the dangers of social media and how their sons and daughters should make use of it. The workshops were put on during November in the CEIP La Mola and, later, in the CEIP Lo Campanar and the IES Serra d’Irta. The final part, organised by a Local Police officer, consisted of a discussion based mainly on knowing when is the best moment for their children to have their first mobile phone, with training on social networks and computerised media. He insisted that “young people can come up with a great many reasons why they should have a mobile phone, but we must not forget that it is the mission of a parent to evaluate which of these reasons are important”. During the discussion, he urged them to stress that the mobile phone is the property at all times of the parents, who have to know how to discern between its rational use and depriving the use of it and they came up with ideas for drawing up a “contract of use” or forbidding the use at certain times or in certain situations, such as during meals. Both the Police Headquarters as well as the Welfare Department made the point that “we cannot deprive our children of technology but must make them aware of what it means to have a Smartphone, as well as of the dangers to be found in the digital environment”. The next meeting will be held on Wednesday 28th November, on “Social Networks and Addictions”, presented by Albert Rodríguez, social educator from the Unit for the Community Prevention of Addictive Conduct – UPCCA – in Benicarló.

Renovation work at the Casa de Cultura in Alcala de Xivert is about to be completed TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Fitting out the Casa de Cultura Remigio Miralles in Alcala is almost complete. The work consisted of renovating the toilets, renewing the electrical installation, painting and damp treatment throughout the building, as well as preparing the upper floor with partitions to create new rooms for use by the Music School. Also a new air-conditioning and dehumidifying system has been installed. The work was carried out at a cost of 41,842 euros, paid for out of the balance in the treasury generated from Council savings during 2017. The building has important heritage and historic value and is recorded in the PGOU artistic-architectural catalogue. It holds the council meetings room and is the headquarters of the Santa Cecilia Musical Association. The works were visited on 14th November by the Mayor, Francisco Juan, and town planning councillor, José Colom and the councillor for Culture and Finance, María Agut. Juan explained that “it is important to invest in improving public buildings such as this one, as in this case, it is very important to continue adding investments to those we have already planned for in the municipal budget. In this case, we are adding 40,000 euros coming from savings for the improvement of the Casa de la Cultura. This work will prevent the building from deteriorating so that it can continue being used as a municipal facility.”

Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones

LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Alcossebre será la meta de la etapa reina de la Volta a la Comunitat Valenciana 2019 ALCOSSEBRE EL 7 SET

La ermita de Santa Lucía de Alcossebre volverá a convertirse en un escenario deportivo a nivel internacional, con la meta de la 4ª etapa de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, el 9 de febrero de 2019. El Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, el director de la Volta, Ángel Casero, y el director regional, Banc Sabadell, han anunciado que de la etapa reina de la Volta tendrá como broche final la llegada en alto, con más de 3.000 metros de desnivel, en la ermita de Santa Lucía, con sus impresionantes vistas al Mediterráneo y a las montañas de Castellón. El Alcalde ha señalado que “este no es final inédito ya que, en agosto de 2017, ya acogimos una meta de la Vuelta a España y estoy convencido de que, como en aquella ocasión, será todo un espectáculo” y ha insistido en que “desde el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, es una apuesta poder acoger eventos deportivos tan importantes ya que supone que nuestros vecinos puedan vivirlos en primera fila y también conlleva una repercusión enorme, a través de la retransmisión

por el canal Eurosport y todos los medios especializados”. Juan finalizaba agradeciendo la implicación de la Diputación Provincial e invitando “a toda la localidad, la comarca y la provincia a que nos visiten el 9 de febrero y vivan el gran espectáculo del ciclismo”. El director de la Volta, Ángel Casero, ha explicado que “llegamos a 116 millones de hogares, entre todos los medios escritos y digitales, se retransmite a través de Eurosport y ahora estamos negociando qué canal lo retransmitirá en la Comunitat Valenciana. Es muy importante poder enseñar al mundo que, incluso en el mes de febrero, tenemos un territorio maravilloso del que poder disfrutar”. Respecto al recorrido de la etapa, Casero ha indicado que “más adelante daremos a conocer por qué puertos de montaña transcurrirá pero ya podemos anunciar que 4ª la etapa saldrá, en torno a las 10.00h, de Vila-real y está previsto que llegue a meta sobre las 15.15h”. Doce equipos World Tour han confirmado su participación, con la presencia del campeón del mundo y ganador de la pasada edición de la

Alcossebre will be the finish of the blue ribbon stage of the 2019 Valencian Cycling Tour of the Community TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Santa Lucía hermitage in Alcossebre will again become an international level sports scene, with the end of the 4th stage of the Valencian Community Cycling Tour, on 9th February 2019. Alcala-Alcossebre Mayor, Francisco Juan, the Tour director, Ángel Casero, and the regional director, Banc Sabadell, Cristóbal Peña, announced that the blue-ribbon stage of the Tour will arrive up high for its spectacular final, with over 3,000 metres difference, at the Santa Lucía hermitage, with its amazing views over the Mediterranean and the mountains of Castellón. The Mayor indicated that “this is not an unprecedented ending as, in August 2017, we welcomed a stage of the Vuelta a España and I am convinced

that, as on that occasion, it will be a complete spectacle” and he insisted that “the Alcala-Alcossebre Council has a commitment to welcome such important sports events as this mean that our residents can see them from the front row and they also make an enormous impact, with retransmission by the Eurosport channel and all specialised media”. Juan ended by thanking the involvement of the Provincial Diputación and inviting “all the local area, the region and the province to visit Alcossebre on 9th February and be present for this great cycling spectacle”. The Tour director, Ángel Casero, explained that “between all the written and digital media, we reach 116 million households, retransmitting through Eurosport and now we are negotiating

Francisco Juan: “We regret that, after the excellent analyses which were made public all through the summer, municipal representatives are making irresponsible declarations which could cause serious harm to the local economy” TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Volta, Alejandro Valverde. Por parte del Banc Sabadell, Cristóbal Peña ha destacado que “es un orgullo participar en este evento deportivo que une pasión y esfuerzo y que es referente y, más, con parajes como este que emocionan”.

for a channel which can retransmit in the Valencian Community. It is very important to be able to show the world that, even in the month of February, we have a wonderful territory to be enjoyed”. Regarding the route of the stage, Casero indicated that “later on we shall announce which mountain passes it will pass but we can already announce that the 4th stage will leave Vila-real, around 10.00h, and it is planned that it will arrive at its end at about 15.15h”. Twelve World Tour teams have confirmed their participation, with the world champion and winner of the last Volta, Alejandro Valverde. On behalf of the Banc Sabadell, Cristóbal Peña pointed out that “it is a matter of great pride for us to take part in this sports event, combining passion and effort and which is a landmark and, further, with places like this which are so exciting”.

El presupuesto participativo de Vilafamés irá a mejorar la accesibilidad del Ayuntamiento VILAFAMÉS/EL 7 SET

Vilafamés invertirá el dinero destinado en los presupuestos participativos de 2019 a la ejecución de obras que facilitan el acceso al edificio del Ayuntamiento. Ésta es la opción que han elegido los vecinos y vecinas de la localidad que han colaborado en el programa 'Vilafamés participa'. De este modo, el equipo de Gobierno municipal incluirá la partida para financiar esta obra en los presupuestos municipales para 2019, con un presupuesto máximo de 26.000 euros. La propuesta ganadora ha sido seleccionada entre las propuestas por las más de 150 personas que participaron en la primera fase del programa. El regidor de Asociacionismo y Participación, Pablo Juan *Ver-

doy, considera “positivo este hilo de comunicación entre el Consistorio y los vecinos y vecinas” y añade que "con esta iniciativa hemos creado las bases para que la gente del pueblo participe y tenga la oportunidad pedir en el Ayuntamiento aquello que considera más importante". El resto de las propuestas de la ciudadanía fueron: la construcción de un ecoparque; la recogida del agua de la Font de la Vila y de los bebederos para su uso; el acondicionamiento de los parques infantiles; arreglar el cementerio; colocar farolas en la calle Sant Antoni hasta el cementerio, e instalar unos baños en la plaza de la Font. El edil explica que “el proceso de los presupuestos participativos tiene como objetivo empoderar los

5

Alcala-Alcossebre Council ratifies the excellence of all the beaches in the municipality

In view of information which has appeared recently as a result of a communication from the Municipal Socialist Group, in which doubt is cast on the quality of the water on the Las Fuentes beach, Alcala-Alcossebre Council wishes to send a calm message to the town’s population and the tourist sector to insist that the spillage episode which forced the closure of the beach in July 2017, has been completely resolved. After the detection of the focus of contamination, inspection works began in the surroundings of Las Fuentes, extending to a much greater area both with regard to public infrastructures and private installations. Afterwards, renewal works to the drainage were carried out in various places in the Las Fuentes surroundings. All this work was coordinated, all the time, by the Council, the Dirección General del Agua of the Generalitat Valenciana, the EPSAR and the concessionaire company. In May 2018, the General Manager of Agua had announced that all the analyses which were being carried out certified that the quality of the water was suitable and that possibly the focus of contamination had been due to a number of factors, making it complicated to localise it definitely. Also, he insisted that this type of episode is not unusual in coastal towns. In fact, various towns in the region suffered beach closures during this summer, whilst in Alcossebre there had been none. In the case of Las Fuentes, during this summer, bathing water samplings had been taken between the 1st June and the 15th September, 62 in all, and were classified as “Excellent” in all cases. These analyses were published on the Department of Agriculture, Environment and Climate Change web site and were also made public in the local Tourist Office. Following these excellent results, the Department of Tourism has been working to again count on a blue flag for the Las Fuentes beach in summer 2019. The Mayor Francisco Juan expressed his indignation and surprise because “having resolved the situation which caused so much harm to our businesses and our town, a year and a half later, the Socialist Party should try to revive a controversy which could create unnecessary alarm and harm to everyone”.

Alcala-Alcossebre renews 3 kms of water pipes during 2018 vecinos y vecinas de la localidad para que puedan decidir donde quieren destinar el dinero público”.

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

2018 will see nearly 3,000 metres of water pipes renewed in the municipality, within the renewal plan being developed by FACSA, which is the concession holder for this service, and has planned to replace 100% of the network. As proof of the commitment to modernise the drinking water network, the municipality has an annual renewal tax of 4%, whilst the average tax in Spain is less than 1%. Currently, FACSA is renewing the channels is Rench, Barquer, Romeral and Ausias March streets in Alcossebre. As in previous works, renewal consists of replacing the old pipes with new high density polyethylene pipes with diameters of between 90 and 160mm and installing new connections to homes. Improving pressure is another aspect being worked on and therefore, the diameter sizes have been increased. Mayor Francisco Juan and the town planning councillor, José Colom, recently visited the works with representatives of the company. In the case of calle Rench, once the water pipe renewal work is completed, the road will be remodelled, with more space for pedestrians. Among the works carried out in 2018, various areas in the centre of Alcossebre have been renewed: Paseo Vista Alegre and Alcala, Colón and Hilactes streets. In Alcala work has been carried out in San Nicolas, Virgen de los Dolores, Carrascal and La Hoya streets and plaza Juan Vilanova. Mayor Francisco Juan pointed out that “the renewal of the water pipes throughout the municipality is essential to guarantee the correct supply to all residents. Gradually, we shall work on all areas in both centres, going on to have a modern, efficient network which meets current needs”.


6

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

El 7 Set recibe el premio So de la Plana al Medio de Comunicación 2018 de la FSMCV CASTELLON/EL 7 SET

El 7 Set recibió de la mano del presidente comarcal Jorge Gil Trilles el premio al Medio de Comunicación 2018 que otorga la junta comarcal de la Plana Alta de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana. La entrega de este galardón, en la que se reconocía el compromiso de El 7 Set con la difusión de noticias relacionadas con el mundo de las bandas de música, tuvo lugar durante la Gala de los V Premis So de la Plana, celebrada el pasado sábado 27 de octubre en Castellón. Durante esta entrega de reconocimientos se premió también al Ayuntamiento de Cabanes, a la empresa Permúsic, además de otorgarse los premios So de la Plana al expediente académico a Roberto Juan Rueda Navarro, de la Unió Musical Santa Cecilia de Benicàssim que alcanzó el Grado Profesional de música, especialidad Trombón; a

Judith Villanueva Llobell, de la Unió Musical Santa Cecilia de Benicàssim, que obtuvo el Grado Profesional de música, especialidad Clarinete; Abel Cátedra Torlá, de la Associació Cultural La Roca de Vilafamés, por lograr el Grado Profesional de música, especialidad Trombón; y Víctor Ros Bouché, de la Unió Musical Lira Borriolenca, que alcanzó el Grado Superior de Interpretación, especialidad Violín. El Premio So de la Plana a la participación federal fue a parar a la Asociación Cultural La Roca de Vilafamés, mientras que el Premio So de la Plana a la dedicación a su Sociedad Musical se otorgó a Cristian Palau Tena, de la Associació Cultural La Roca de Vilafamés, Francisco Soliva Capdevila, de la Unió Musical Santa Cecilia de Benicàssim, Juan Julián Ponz y Carlos Barrera Boix, de la Associació Musical Valldalbense, José Antonio Pallarés Benet, de A.C.Amics de la Mú-

sica de Sant Joan de Moró, Guillermo Boda Casanova, de la Unió Musical Orpesa, y Sonia Bellmunt Saura, de la Societat Musical Santa Cecilia de Vilanova d’Alcolea. Esta quinta edición de los premios fue una ocasión muy especial, ya que el presidente comarcal, Jorge Gil Trilles, dejaba el cargo para entregar el relevo a otro compañero al frente de la comarca después de 14 años en los que su dedicación y entrega ha logrado que se alcancen grandes metas, como por ejemplo la creación de estos premios. Por ese motivo, sus compañeros músicos de las distintas bandas de la Plana Alta, rompieron el protocolo de los premios al final del acto para entregarle por sorpresa un premio So de la Plana muy especial, por su esfuerzo y trabajo en beneficio de las agrupaciones musicales de la comarca, un galardón que recibió sorprendido y

muy emocionado, al punto de que tan solo dirigió unas breves palabras a los asistentes. Un merecido premio entregado entre una cerrada ovación que reconocía la labor de Jorge Gil.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Navidad basada en actividades infantiles y que fomentan la conciliación familiar ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Las concejalas de Cultura, María Agut, y Fiestas, Susan Guillamón, han presentado la programación especial de Navidad organizada por el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. El calendario reúne actos muy tradicionales y festivos que cuentan con la colaboración de numerosas entidades locales junto a actividades pensadas para facilitar la conciliación familiar con las que los pequeños puedan aprovechar su tiempo de ocio navideño: NadalParc que se celebrará del 27 al 29 de diciembre en el Espai d’Oci Alcalà y el 3 y 4 de enero en el CESAL Alcossebre, con actividades para los más pequeños, por un precio de 2 euros. Otra oportunidad de ocio para los más pequeños son los talleres de Cultupeque, dedicados a las manualidades navideñas y las sesiones de cine tanto en Alcalà como en Alcossebre. La concejala María Agut señalaba que “ya que nuestros pequeños disfrutan de vacaciones durante estos días, realizamos esta programación pensando en

que tengan muchas actividades”. Desde la Concejalía de Fiestas, se han preparado actos que no puedan fallar en la programación navideña como la llegada de Papá Noel y sus elfos, el 24 de diciembre o la visita de los Pajes Reales para recoger las cartas de los Reyes Magos, el 28 de diciembre en Alcossebre y el 2 de enero en Alcalà. En ambos casos, el actos se completará con talleres y pintacaras y una chocolatada. La concejala Susan Guillamón ha agradecido “la colaboración de las asociaciones locales para hacer posibles estos actos”. Un momento destacado de la programación navideña será la cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero. A Alcossebre llegarán a partir de las 16.30h con recorrido por camino L’Atall, plaza Constitución y calle Rench hasta la iglesia. A Alcalà llegarán a las 19.00h y recorrerán las calles General Cucala, Doctor Seguer, La Palma, Sant Nicolau, plaza Juan Vilanova, Molinet, Sant Joan y plaza de la Iglesia. La edil insistía en que “va a

VALL D’ALBA/EL 7 SET

The Fiestas and Culture councillors have announced the programme of festive, traditional and new events such as the Christmas Park and “Cultupeque” TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

ser una cabalgata con novedades pensadas sobre todo para hacerla más mágica y que los niños y niñas la disfruten mucho”.

Rebeca Ribes, nueva presidenta de la Asociación de Jóvenes de Vall d’Alba La nueva junta directiva de la Asociación de Jóvenes de Vall d’Alba ha mantenido una reunión con la alcaldesa Marta Barrachina con el fin de dar a conocer a los miembros que la componen. En la cita también participó la concejala María Esteve. La entidad la preside a partir de ahora Rebeca Ribes. El vicepresidente es Aarón, la secretaria, Anna; los tesoreros, Daniel y Laura, y los vocales Ana, Clara, Diego, Aida, Víctor, Ana, Raquel, Idoia, Nerea, Adrián, Héctor, Andrea y Fran. La presidenta de la Asociación de Jóvenes de Vall d’Alba aprovechó el encuentro con la primera edil para presentar las ideas y el calendario de actividades en el que están trabajando para este año. Marta Barrachina se comprometió a seguir apoyando el trabajo de la organización “para que puedan sacar adelante su programa de actos festivos, lúdicos y culturales, en beneficio del conjunto de los vecinos”.

7 Announcement of the programme of Christmas events in Alcala-Alcossebre

The councillors for Culture, María Agut, and Fiestas, Susan Guillamón, gave a presentation on the special Christmas programme organised by the Alcala-Alcossebre Council. The schedule brings together very traditional and festive events in which many local bodies are cooperating, together with activities chosen to match activities for families with those which youngsters can enjoy during their Christmas leisure time: NadalParc will be held from 27th to 29th December in the Alcala Espai d’Oci and the 3rd and 4th January in the Alcossebre CESAL with activities for the youngest children, at a cost of 2 euros. Other opportunities for the youngest to spend their leisure time are the Cultupeque workshops, dedicated to Christmas crafts and the cinema sessions both in Alcala and in Alcossebre. Councillor María Agut said that “As our youngsters are enjoying school holidays at the time, we are carrying out this programme so that they can have a lot of activities”. The Fiestas Department has prepared events which cannot fail in the Christmas programme, such as the arrival of Father Christmas and his elves on 24th December and the visit of the Royal Pages to collect the letters for the Three Kings, on 28th December in Alcossebre and the 2nd January in Alcala. In both cases, the events will be complemented with workshops and face painting and hot chocolate. Councillor Susan Guillamón thanked “the local associations for their cooperation in making these events possible”. A highlight of the Christmas programme will be the Three Kings procession on the 5th January. They will arrive in Alcossebre from 16.30h and will process along the camino L’Atall, plaza Constitución and calle Rench up to the church. They will arrive in Alcala at 19.00h and will go along the calles General Cucala, Doctor Seguer, La Palma, Sant Nicolau, plaza Juan Vilanova, Molinet, Sant Joan and the Church square. The councillor insisted that “it is going to be a procession with special novelties planned to make it more magical and to be greatly enjoyed by the boys and girls”.

Nuevas Generaciones de Torreblanca realizó una recogida solidaria de ropa TORREBLANCA EL 7 SET

El colectivo de Nuevas Generaciones de Torreblanca participó el pasado sábado 24 de noviembre en la campaña “Dale otra oportunidad a tu ropa” organizado por NNGG de la provincia de Castellón. Las prendas recogidas durante esta jornada solidaria se donarán a una ONG elegida por la junta local. De cara a las próximas fiestas navideñas, Nuevas Generaciones de la Comunitat Valenciana ha puesto en marcha por séptimo

año consecutivo su campaña solidaria de recogida de juguetes “Regala una sonrisa” en la que los jóvenes populares harán una “ruta joven” para recoger en las sedes juguetes nuevos o usados pero en buen estado y además donativos económicos para comprar juguetes y pañales. La campaña se prolonga hasta vísperas del día de Reyes. La junta local de Nuevas Generaciones de Torreblanca participará en esta nueva campaña el día 16 de diciembre de 10.00 a 14.00, cuando estarán recogiendo donaciones de juguetes en la calle San Jaime 25.

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

S

Esta navidad regala regala

onrisas, alud

El equipo de clínica dental Torreblanca os desea unas felices fiestas.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

english spoken


8

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Oropesa del Mar aprueba unos presupuestos de 18.636.200 euros Las cuentas municipales incluyen por primera vez la previsión del pago de 1.147.100 euros a Acuamed por el agua de la desaladora ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar aprobó unos presupuestos para el año 2019 que ascienden a 18.636.200 €. Las cuentas municipales salieron adelante con los votos a favor del Partido Popular y Si se Puede Oropesa y con los votos en contra de PSOE, Compromis y Ciudadanos. En las previsiones de ingresos por impuestos directos el IBI representa el 67% del presupuesto total, por lo que se espera ingresar 12.500.000 euros, mientras que el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras se incrementa respecto al año anterior. Se mantiene por quinto año la derogación de la ordenanza fiscal de la tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos para el año 2019. Las transferencias corrientes, representan el 10% del presupuesto total, destacando que la participación aportada de tributos del estado al municipio es de 1.800.000€. En gastos, lo más significativo es el gasto de personal que supone el 44% del total de gastos presupuestados. El alcalde, Rafael Albert, aclara que Oropesa del Mar pasa de poco más de 9.000 habitantes a más de 100.000 en periodos vacacionales “y es mucho el trabajo que se acumula para poder atender las necesidades del municipio”. En gastos corrientes se recogen los contratos administrativos de concesión que conllevan una contraprestación para el concesionario, como la gestión del polideportivo; la del transporte público urbano; la del Centro Integral de Mayores y la gestión de la escuela infantil. Se mantienen las subvenciones concedidas mediante convenios de colaboración con la Fundación Universidad Jaume I, así como con el Consorcio Hospital Provincial. La consignación para inversiones reales es de 1.608.400,00€, que significa un 22% menos que en 2018, entre las que destacan las inversiones que están actualmente en marcha como las obras de urbanización de la calle Ullals; las obras de la rotonda en Av. Barcelona, las obras de urbanización de la UE2 de la Catalaneta en el polígono industrial; las obras de accesibilidad al medio urbano Fase III; las obras de vallado de los jardines de Marina d'Or; las obras de reforma del Parc del Castell y obras de rehabilitación del antiguo hospital. Antiguo Hospital

A punto de finalizar las obras de rehabilitación del Antiguo hospital, que está realizando la empresa Miguel Palanques SL, con un presupuesto de 58.594,49 euros. En primer lugar se realizaron unas catas arqueológicas que determinaron que había sido construido sobre un baluarte de la antigua muralla, para posteriormente llevar a cabo las obras. En la rehabilitación se ha conservado, dejándolo a la vista, el tramo de la antigua muralla. El objetivo de la rehabilitación es poner en valor el patrimonio arquitectónico local, concretamente en este edificio que forma parte del Museo de Oropesa, por lo que está previsto dotarlo de una instalación museográfica que ilustre sobre cómo eran y qué función tenían los hospitales en la edad media y moderna. El museo organiza visitas guiadas que tienen una gran aceptación entre turistas y visitantes. La concejala de Cultura, Mª Carmen Taulé, con el respaldo del alcalde, Rafael Albert, y el equipo de gobierno, se ha volcado en conseguir que estas edificaciones puedan ser visitadas en breve. Zonas verdes Segunda fase de su proyecto de ampliación y mejora del número de árboles existente en las distin-

El alcalde destaca que los presupuestos cumplen el objetivo de la estabilidad presupuestaria y la regla del gasto, además de que son “unos prepuestos reales y muy prudentes”, calificándolos además como “más técnicos que nunca”. Compra de agua de la desaladora Puesto que en marzo del año próximo se prevé que se ponga en marcha la desaladora, el presupuesto de Oropesa del Mar para 2019 contempla una partida de 1.147.100 euros para la compra de agua de la desaladora de Acuamed y 933.100 de ingresos por la venta de agua a la empresa suministradora. La diferencia de precio es el agua que no le sale gratuita al ayuntamiento de sus edificios o jardines municipales (unos 200.000 euros) Esos 200.000 euros se han "sacado" de la partida de subvenciones generales; que se espera reponer tras la liquidación del presupuesto con el remanente "no nos preocupa ya que es a finales de año cuando se firman", señalan desde el ejecutivo local. El debate de presupuestos El pleno del 26 de noviembre se inició con la presentación de dos enmiendas al presupuesto de 2019. En primer lugar Compromís solicitaba realizar modificaciones por valor de 321.000 euros “sin tocar inversiones y escuchando las demandas de los vecinos”. Reduciendo otras partidas del presupuesto, Compromís proponía reparar aceras y rejas de pluviales en Torre Bellver Fase II (40.000 euros), colector de pluviales en calle Velásquez (40.000 euros), parque público calle Huesca (40.000 euros), fuentes en vías públicas de Amplàries (35.000 euros), mobiliario zonas verdes El Balcó (40.000 euros), rotonda Portocala (17.000 euros), red senderos (30.000 euros), iluminación acceso e instalación de mobiliario en playa Torre Bellver (30.000 euros), reabrir el Casal jove y políticas de juventud (30.000 euros), rehabilitación Orpesa la Vella (25.000 euros), dotar de contenido a la Torre del Rei (17.000 euros) y pluviales calle Tarragona y Avda Valencia (12.000 euros). La enmienda de Compromís no salió adelante, ya que tanto Partido Popular como Si Se Puede Oropesa votaron en contra de la inclusión; el resto de tas zonas verdes del municipio, que ha sido adjudicado a la empresa Vivers Centre Verd SA por un importe de 67.518 euros. La intención es reforzar la inversión en la mejora del arbolado en calles y parques, además de las tareas de mejora y mantenimiento que se realizan anualmente, por lo que se decidió el año pasado llevar a cabo estas acciones. Los trabajos de suministro y plantación de árboles y arbustos, así como el aporte de tierra vegetal en las zonas verdes comenzaron el pasado 12 de noviembre y está previsto que a lo largo de los dos meses previstos para el fin de la actuación se hayan plantado 450 árboles y 2.200 arbustos.

grupos votó a favor. Seguidamente fue el PSOE el que presentó una enmienda a la totalidad del presupuesto, en cuyo texto se solicitaba la retirada de las cuentas municipales para redactar otras, al considerar desde el Grupo Socialista que “las prioridades de Oropesa del Mar no están reflejadas, pedimos que se cambie por un presupuesto más realista, solidario y acorde". La enmienda corrió la misma suerte que la de Compromís, rechazándose por parte de PP y SSPO. Desde Ciudadanos, la portavoz, Araceli de Moya, criticó que "son unos presupuestos continuistas y que no resuelven la paralización del pueblo" añadiendo "consideramos que hay partidas que se pueden moderar, ya que no se cubren las necesidades". Cs votó en contra de los presupuestos “del PP y la marca local de Podemos en la localidad porque son unas cuentas continuistas que no resolverán la parálisis económica y que no han tenido cuenta las iniciativas de los grupos de la oposición ni de las asociaciones vecinales del municipio”. De Moya considera que “No son unos presupuestos creíbles”, lamentando también que no se facilitara un borrador para su estudio a los grupos políticos. La portavoz de Cs consideraba que "son unos presupuestos irreales ya que prevén ingresos en la venta de agua de potable sin tener en cuenta

acorde con la demanda de una ciudad de actividad estival. Obras de accesibilidad Tercera fase de las obras de accesibilidad al medio urbano que ha venido realizando en los últimos años. Según señalan desde el equipo de gobierno, “siguiendo con la iniciativa de conseguir un municipio accesible, se está trabajando nuevamente para mejorar la movilidad mediante la eliminación de 32 metros, con dos carriles para la circulación de tráfico rodado, proyectándose accesos a la rotonda desde la Avenida Barcelona, Avenida La Marina y calle Galeón. Las obras se adjudicaron a la empresa OMEGA INGENIA OBRAS Y SERVICIOS SL por un importe de 353.349,23 euros con una baja en la licitación del 31,75%. Las obras empezaron el 24 de septiembre, siendo el plazo de ejecución de 3 meses.

Rejas Jardines Marina Se están sustituyendo las rejas ubicadas en el muro perimetral de los Jardines Marina, situados en la zona de Amplàries, ya que estas estaban muy deterioradas por la proximidad del mar y era necesario cambiarlas por unas más resistentes y adecuadas a este emplazamiento.

La empresa adjudicataria ha sido CYRESPA ARQUITECTÓNICO, S.L. con un presupuesto de contrato de 200.500,90 euros. Las obras que se iniciaron en el 17 de septiembre de 2018 y con un plazo de ejecución de dos meses por lo que en breve estarán finalizadas. La solución adoptada consiste en la sustitución de toda la cerrajería existente del vallado perimetral en el muro este, frontal al mar, por nuevas rejas de igual diseño y la instalación de una nueva puerta en la entrada sur-este al parque, realizada toda la nueva cerrajería con acero inoxidable 316A resistente al ambiente marino en que se encuentra el cerramiento. Con esto se rehabilita parcialmente del muro perimetral de cierre del parque costero para garantizar la seguridad de los viandantes y usuarios del parque, así como mantener un nivel ornamental

el desajuste en la previsión de gastos que conllevará la puesta en marcha de la desaladora”. Josep Lluis Romero, portavoz adjunto de Compromís, afirmaba "creemos que estamos en un buen tono y lo que aportamos no toca la estructura del presupuesto, está claro que los gastos son los que son, y hay muchas cosas que da igual el que esté que tienen que ser así". Para los nacionalistas, los presupuestos para 2019 no contienen ninguna referencia a las dos sentencias judiciales, una que obliga al Ayuntamiento de Oropesa del Mar a comprar la carpa de Marina d’Or en Amplàries por 958.599,06 euros y otra que condena al consistorio a pagar 974.942 euros en concepto de facturas de jardinería de 2014. Romero considera que el ejecutivo local “no lo pone en el presupuesto de 2019 porque dentro de la campaña de las próximas elecciones no le va bien vender estas dos sentencias como gestión municipal y prefiere esconder y retardar el pago lo máximo posible para que no conozca los vecinos/nas su "gestión" municipal. Que con las condenas en costas e intereses ya pasan de 2 millones de euros”. Fernando Domínguez criticó en su intervención que el presupuesto para el año próximo "es una vez más un documento técnico". El resto de su intervención giró en torno a datos de desempleo y a los datos de liquidaciones de remanentes de ejercicios anteriores.

Obras de urbanización en la calle Ullals de barreras arquitectónicas en las calles de la localidad, adecuándolas a la normativa estatal y autonómica existente”. La actuación se localiza en los cruces de la Avenida de Valencia y consiste en la formación de nuevos vados y modificación de los existentes, eliminando pavimentos de aceras y bordillos antiguos y colocando nuevos con pendientes y dimensiones adecuadas, se combinará el pavimento de baldosa hidráulica con el terrazo de exterior y el hormigón impreso, según la fase a ejecutar. Se aumentará el ancho de aceras para evitar aparcamientos en las intersecciones y se pintaran los pasos de peatones y vados accesibles. La empresa adjudicataria ha sido PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. y el 162.745€. Las obras se iniciaron el 12 de noviembre de 2018, con un plazo de ejecución de 4 meses. Rotonda Avenida Barcelona La intersección de la Avenida de Barcelona y la Avenida de la Marina contará con una nueva rotonda, con el objetivo de disminuir los tiempos de evacuación de la zona y aumentar la capacidad de la intersección, permitiendo los movimientos tanto hacia el norte como hacia el sur de la población. La actuación se lleva a cabo sobre una superficie de 6.262 metros cuadrados. La nueva rotonda tiene un diámetro exterior de 52 metros, e interior

El pasado 3 de septiembre comenzaron las obras de urbanización en un tramo de la calle Els Ullals, entre las calles Pont de Safra y la Plaza Príncipe de Asturias, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 90.544,86 euros y que se espera que concluya a finales de año. Los trabajos que se realizan por parte de la empresa Miguel Palanques Gonell, consisten en la construcción de aceras de un metro de anchura y el asfaltado de la calzada con un ancho de 6 metros. Pavimentación La pavimentación de calles en el entorno de la playa de La Concha forman parte de los más de 114.000 metros cuadrados que se pretende repa-


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018 vimentar y que corresponden a más de un centenar de viales de todo el término municipal. Los trabajos que se realizan consisten en el refuerzo del firme con la colocación de una nueva capa de aglomerado asfáltico en caliente de 4 cm.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba inicia las obras de remodelación integral de la Biblioteca Municipal VALL D’ALBA/EL 7 SET

de espesor, retirando mecánicamente el firme en las zonas en la que está en peor estado. Para finalizar las obras, está prevista la reposición de toda la señalización horizontal de cada uno de los viales. Las obras se adjudicaron a la empresa PAVASAL Empresa Constructora, por un importe de 712.915,85 euros con una baja en la licitación del 35%. Las obras empezaron el pasado 24 de octubre y se espera que se terminen antes de fin de año. Reparaciones Amplaries La segunda fase de las obras de reparación en Les Amplaries tiene como objetivo la adecuación de pavimentos, revestimientos e instalaciones de la zona para garantizar la seguridad de los viandantes, así como para mantener en buen estado los acabados ornamentales. Los trabajos previstos consisten en la reparación de bases de luminarias, bancos de trencadís y también se actuará en los alcorques de trencadís, modificándose aquellos que por la experiencia, pueden ser mejorados y evitar roturas posterio-

9

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha iniciado las obras de renovación de la Biblioteca Municipal y que dará como resultado una renovación integral del recinto de lectura. El proyecto está incluido en el Plan Provincial de Obras y Servicios de la Diputación de Castellón para el ejercicio 2018, conocido como el Plan Castellón 135. En total, son 55.385,99 euros los que van a ir destinados a renovar la Biblioteca Municipal, que sufrirá una remodelación a fondo para que el servicio se preste en mejores condiciones y con más servicios, “poniendo en valor un recurso que queremos que sea más útil y tenido en cuenta por los vecinos, especialmente los más jóvenes”, ha señalado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina. La nueva Biblioteca Municipal de Vall d’Alba se

va a convertir en un espacio con mucha luz y que apuesta por los tonos claros y cálidos, acogedores. Los materiales arquitectónicos así como los muebles están acabados en estilo natural para transmitir la tranquilidad y la paz que se ha de vivir en un espacio dedicado a la lectura, al conocimiento y la formación. Las librerías cambian de ubicación y se redistribuyen en la propia sala, creando distintos ambientes, uno de ellos dedicado precisamente a los más pequeños, para que aprendan la aventura de leer de una manera entretenida. Y todo marcado por una línea de acabados vanguardista. “Estamos muy ilusionados con el proyecto. Creemos que el resultado final va a ser espectacular, como ya se puede intuir y anticipan las imágenes y bocetos. Cuando finalice, habremos renovado un servicio municipal que no solo es útil, sino que

fomenta el conocimiento y el aprendizaje, dentro de la apuesta del equipo de gobierno para promocionar la educación”, señala la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina.

A punto de finalizar las obras de mejora de la Casa de la Cultura de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El acondicionamiento de la Casa de la Cultura Remigio Miralles de Alcalà de Xivert están ya prácticamente finalizadas. Las obras han consistido en la renovación de los baños, la renovación de la instalación eléctrica, pintura y tratamiento de humedades en todo el edificio, así como la adecuación de la planta superior construyendo tabiques para crear nuevas aulas que utiliza la Escuela de Música. También se ha instalado un nuevo sistema de climatización y deshumidificación. La actuación ha tenido un coste total de 41.842 euros, con cargo a los remanentes de tesorería generados por el ahorro del Ayuntamiento durante el año 2017. El edificio cuenta con un importante valor histó-

rico y patrimonial y está recogido en el catálogo artístico-arquitectónico del PGOU. Acoge el salón de plenos consistorial y es la sede de la Asociación Musical Santa Cecilia. Hoy han visitado la obras el Alcalde, Francisco Juan, y los concejales de Urbanismo, José Colom y de Cultura y Hacienda, María Agut. Juan ha explicado que “es importante invertir en la mejora de edificios públicos como este ya que, como en este caso, es muy importante seguir sumando inversiones a las ya que teníamos previstas en el presupuesto municipal. En este caso, sumamos 40.000 euros provenientes del ahorro para la mejora de la Casa de la Cultura. Con estos trabajos, se evita su deterioro y se sigue aprovechando como instalación municipal”.

Comienzan las obras de la nueva zona ciclopeatonal en el paseo del Cargador de Alcossebre ALCOSSEBRE/EL 7 SET

res. Se repararán además revestimientos de trencadis, realizándose de nuevo aquellos elementos que puedan integrarse mejor en el entorno. La reparación de instalaciones, se centran en reponer tapas de caja de conexiones eléctricas de las luminarias, y de reposición de báculos dañados o vidrios de protección de las lámparas. La empresa adjudicataria de estas obras ha sido RAVI, OBRAS TRANSPORTES Y EXCAVACIONES, S.L., con un presupuesto de contrato de 47.312,50€. La obra se inició el 8 de noviembre de 2018, con un plazo de ejecución de las obras de 2 meses. Parque Castell El 12 de noviembre se iniciaron las obras de reforma del Parque del Castillo, trabajos que se prolongarán por espacio de tres meses. Con ellas se llevará a cabo la remodelación completa del parque en toda su superficie, su equipamiento e instalaciones, la mejora de la accesibilidad y pavimentos, y la consolidación y reposición de la

Ya han comenzado las obras de construcción de la nueva zona zona ciclopeatonal en el paseo del Cargador de Alcossebre, con el objetivo de limitar el paso y estacionamiento de vehículos en primera línea de playa, primando el paso de peatones y de bicicletas. La obra incluye también el acondicionamiento y pavimentación del aparcamiento situado en la entrada del paseo, con el fin de facilitar el estacionamiento de coches. La actuación afecta a una superficie de 2.772 metros cuadrados y consistirá en definir con pavimento asfáltico un carril bici y una zona peatonal paralela. Los carriles tendrán colores diferentes para marcar su recorrido. La obra, que se ha adjudicado a la empresa BECSA, tiene un coste de 49.994 euros, se finan-

cia, por parte del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, como inversión financieramente sostenible, con cargo a los remanentes de tesorería del ejercicio 2017. Para poder realizarla, se ha tenido solicitar autorización al Servicio Provincial de Costas, al estar emplazada en zona de dominio marítimo-terrestre. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “es una prioridad para nuestro equipo adecuar todo el frente litoral, completando las zonas que todavía no son peatonales, con el fin de extender un gran paseo peatonal que vaya desde el faro hasta Capicorb”. En este caso de la zona del Cargador, Juan destaca que “acondicionamos el aparcamiento, porque sabemos que muchas personas llegan en coche a la playa pero damos prioridad a los peatones y las bicis porque, precisamente,

ese es uno de los criterios de calidad que se exigen a las playas para conceder las banderas azules y porque pensamos que ha de ser la línea a seguir para que nuestro municipio sea más sostenible y se fomente el gran atractivo que tiene nuestra costa”.

El Ayuntamiento de Vilafamés adquiere sillas, mesas y un escenario VILAFAMÉS/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés contará con sillas, mesas y un escenario en propiedad para actos festivos y culturales. El consistorio invertirá 50.000 euros en la adquisición de sillas y mesas para utilizarlas en actos festivos y culturales que se organizan a la localidad. En concreto, el consistorio comprará un total de 2.000 sillas y 160 mesas, para lo cual ha aprobado un pliego de condiciones y ha creado un concurso abierto para que puedan presentarse todas las empresas interesadas. En la misma línea, se adjudicó a la empresa Sumescal la construcción de un escenario, por un importe aproximado de 27.000 euros. Esta compra va en la misma línea que la adquisición del escenario, que ya se ha adjudicado, con el objetivo de que supongo un ahorro económico para el Ayuntamiento en un futuro próximo, puesto que no se tendrán

que alquilar para cada fiesta o actividad que se realice en el pueblo, según explica el regidor de Fiestas, Sergi Trilles. Al mismo tiempo, Trilles explica que “tener en propiedad el material supone más libertad para disponer de él en cualquier momento y supondrá un ahorro para el futuro”. La compra de este material se realizará con dinero del remanente que se incorporaron en el presupuesto el pasado mes de marzo, lo que representará un ahorro para el consistorio, porque no habrá que alquilarlo para las fiestas y actos culturales. El representante municipal señala que el nuevo entarimado cumple la normativa vigente, tanto respecto a la accesibilidad como la seguridad, puesto que contará con una barandilla perimetral de un metro que rodeará toda la plataforma, excepto por la parte frontal. El nuevo escenario se podrá regular a cuatro alturas diferentes entre 0,7 y 1,80 me-

tros. Otra de las características es su flexibilidad y rapidez durante el montaje y desmontaje, con el objetivo de facilitar a los operarios municipales su trabajo, además de reunir los requisitos de certificación del producto, técnicos y estéticos exigidos y de normalización. La calidad en el proceso de construcción está asegurada mediante la implementación de un sistema de calidad según la normativa ISO 9001.

The Mayor of Alcala-Alcossebre put key questions for the town’s tourism future to the Autonomous Tourism Secretary vegetación. El parque tiene una superficie de parcela de 5.788,85 m2, está situado al oeste del municipio, en una parcela triangular en el límite del casco urbano, a los pies del cerro donde se asienta el Castillo de Oropesa del Mar, en el punto de acceso principal al municipio desde la carretera N340, con elevado tráfico rodado de salida y acceso a la población. La empresa adjudicataria de las obras ha sido PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. con un presupuesto de contrato de 107.289,49€.

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Autonomous Tourism Secretary, Francesc Colomer visited Alcala-Alcossebre Council in response to several requests by the mayor for this meeting, given the importance of several key questions about the town’s tourist future, the development of which depends on the Generalitat Valenciana. On behalf of the town, they explained the need for the tourism and hostelry professionals in the north of the province to be able to count on a space where they can be trained. For this pur-

pose, the Council can cede the halls in the Alcossebre Cesal, like an extension of the Castellón CdT. Councillor Alejandra Roca reminded that “we are only asking the Generalitat to contribute by supplying the computer material and the kitchen equipment as we are supporting training and it is the professionals themselves who are asking us to have this service in the region”. The Autonomous Secretary has promised to study this request. Matters were raised such as the exclusion of Alcala-Alcossebre from the Via Verda project; the

paralysed construction of an Information Centre in the Sierra d’Irta Natural Park in Alcossebre and that the bus route from Castellón airport to Vinaros projected by the Infrastructure Department does not include passing through Alcossebre. “These are matters which have become fundamental to consolidate the town as a tourist destination, for which we have long been asking, but today we were able to deal with them directly with the Autonomous Tourism Secretary and explain our concerns to him” the Mayor explained.


10

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

La Diputación realizó obras de consolidación en el Castillo de Xivert

The Diputación comes to the end of repair work to the roads worst affected by the October “gota fria” TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

El Gobierno Provincial emplea técnicas de mampostería propias de la Edad Media para consolidar la muralla de la fortaleza Sales: “Tenemos un patrimonio espectacular que debemos cuidar y dar a conocer para que atraiga riqueza a nuestros pueblos” ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

La Diputación de Castellón ha realizado las obras de consolidación de la muralla del Castillo de Xivert como parte de su compromiso por impulsar las oportunidades del turismo cultural. El Gobierno Provincial mantiene una línea estratégica de puesta en valor del patrimonio cultural. La intervención que ha iniciado el Gobierno Provincial en la consolidación de la muralla y su reconstrucción está utilizando técnicas de mampostería propias de la Edad Media. El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Vicent Sales, aseguró que “el Castillo de Xivert es un buen ejemplo del patrimonio espectacular que tenemos en la provincia. Desde el Gobierno Provincial estamos convencidos de que es prioritario cuidarlo y darlo a conocer para que atraiga riqueza a nuestros pueblos. En esa labor estamos de lleno, con actuaciones en bienes culturales relevantes como éste que pueden generar un flujo de visitantes constante durante todo el año”.

Descripción de las obras Durante el mes de agosto la Diputación de Castellón ya realizó trabajos de mantenimiento y consolidación en el castillo, consistentes en la sustitución de las barandillas de madera que se encontraban deterioradas. Se ha adecuado la zona del aljibe que se localiza en el albacar del castillo, ya que presentaba una parte de la bóveda derrumbada lo que resultaba peligroso para las visitas. También se ha cambiado una claraboya de la torre ya que estaba en mal estado. Por otra parte se han realizado trabajos de desbroce en diferentes áreas del castillo pues la vegetación estaba afectando a las estructuras arquitectónicas. En los trabajos se utilizaron las técnicas de mampostería y tapial propias de la Edad Media para lo que se contó con especialistas. El proyecto y dirección de obra corrió a cargo del arquitecto de la Diputación José Vicente Ferrer. Al mismo tiempo se realizaron excavaciones arqueológicas en la puerta de acceso al poblado morisco, lo que permitirá datar la construcción y conocer el sistema defensivo de esta población mucho mejor. El arqueólogo del Servicio de Arqueología de la Diputación Ferran Falomir, está al frente de la dirección del proyecto y de los trabajos de excavación. La inversión a realizar por la Diputación durante este año en el castillo asciende a un total de 150.000 euros, inversión que permitirá una mejor conservación de la arquitectura y en la seguridad del gran número de visitantes que cada año acuden a este centro histórico tan importante y espectacular de la provincia de Castellón. A ello hay que añadir la inversión en

señalética que este año se ha instalado en el castillo dentro del proyecto 'Castellón Territorio Templario' que la Diputación está llevando a cabo en las poblaciones que en su día pertenecieron a la orden del Temple, para recuperar y divulgar el rico patrimonio templario de la Provincia. La singularidad del castillo de Xivert radica en que es el único asentamiento morisco que hay en Castellón fuera de la Sierra de Espadán y fue habitado hasta la expulsión de los moriscos en 1609, momento en que el lugar a pesar de los varios intentos por repoblarlo, se queda abandonado.

Alcalà de Xivert, capital europea del bonsái La localidad albergó el Congreso Internacional de Arte y Cultura del Bonsái Sakka Ten ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El viernes 2 de noviembre tenía lugar en Alcalà de Xivert la inauguración del Congreso Internacional de Arte y Cultura del Bonsai Sakka Ten, que se iniciaba con una recepción oficial en la sala de plenos de la Casa de la Cultura Remigio Miralles en la que el alcalde, Francisco Juan Mars, daba la bienvenida al gran maestro japonés Tomio Yamada, presidente de la Nippon Bonsai Sakka Kyookai, al presidente de la Nippon Bonsai Sakka Kyookai España, Xavier Redón, y al presidente de la asociación Lo Bonsái Gaspatxer, Xavi Espallargues.

Este congreso sobre el milenario arte japonés del bonsái representa un evento de primer nivel en Europa, contando con la participación de grandes artistas de esta disciplina, lo que durante un fin de semana convierte a Alcalà de Xivert en la capital europea del bonsái. Se iniciaba de esta manera un intenso fin de semana lleno de actividades, una espectacular ex-

posición de piezas únicas, conferencias y demostraciones en torno al bonsái y la cultura japonesa. El alcalde, Francisco Juan, destacaba la inmediata disposición del consistorio a la solicitud de apoyo por parte de Lo Bonsái Gaspatxer como organizadores del evento, al considerar un honor que la localidad se convirtiera durante todo un fin de semana en el centro de interés europeo del bonsái, “acogimos con mucho interés esta propuesta por su gran importancia”, señalaba. Al mismo tiempo, el primer edil invitó a todos los participantes en el congreso a conocer el rico patrimonio histórico-artístico del municipio y a disfrutar de su estancia. El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert entregó unos diplomas en reconocimiento de la labor realizada para la organización de este congreso a Xavier Redón, Xavi Espallargues y Tomio Yamada. El gran sensei japonés agradeció el reconocimiento recibido y se mostró contento por encontrarse en Alcalà, alabando la belleza de Alcalà de Xivert y su entorno natural. Para Tomio Yamada, eventos como el congreso están contribuyendo a que el arte tradicional se extienda por todo el mundo. El maestro Yamada definió el bonsái como un arte pacífica, que contribuye al bienestar de todos y que lleva un mensaje de paz en el futuro, ya que cada vez más comienza a ser apreciado como un arte. Al finalizar la visita institucional, la comitiva formada por autoridades locales, organización y participantes, se desplazó hasta el Espai d’Oci, acompañados por la Unión Musical Santa Cecilia y Alcozancos, grupo que ofreció un espectáculo de fuego y pirotecnia antes de proceder a la inauguración oficial del congreso, con el tradicional corte de cinta. Tras la ceremonia inaugural se llevó a cabo una visita a la muestra de bonsáis, ilustrada por los comentarios del maestro Yamada.

El bautismo internacional de Lo Bonsái Gaspatxer Lo Bonsái Gaspatxer es un colectivo local que surgía aproximadamente hace 13 años a raíz de los talleres de bonsái que organiza la EPA en la localidad. Está, según su presidente, será desde siempre una fuente de nuevos asociados, que

It is more than a month since the gota fria episode which devastated the province during October and the Diputación has already complied with its promise to repair the rural roads and tracks worst affected by the storm. The machinery destined for this by the Diputación from the Consorcio Provincial de Bomberos (Provincial Consortium of Firemen) has not stopped working since the day following the storm in the municipalities of Vinaròs, Benicarló, Alcalà de Xivert and San Rafael del Río to get those roads back to normal which is so necessary to daily life in this region. The deputy delegated to the Fire service, Luis Rubio, stated that, as president Moliner indicated the day after the storm, “the urgency and robustness with which we acted were required in an exceptional situation such as we saw with the storm. To act swiftly and efficiently was the best which we could do for the worst affected councils which had the machinery from the Diputación to alleviate the destruction, and for all the councils which counted on the money from the Diputación to pay the invoices, which they had to face to bring back normality in their towns, on time and in full”. That is why Rubio thanked “all the teams for their work which had been swift and efficient in responding quickly to the councils”. In total, roads with an estimated distance of 25 kilometres which had been seriously affected by the torrential rain had been recuperated with the work of five specialist machines for this type of cleaning work and the removal of vast quantities of rubble and vegetation which was preventing normal access to homes, agricultural and cattle fields and industrial areas. Over 800,000 euros to assist in returning the towns to normality The Diputación has set aside in total over 800,000 euros of extraordinary financial assistance so that councils can repair the damage caused by the rain. The Diputación’s aid has been split into two actions: first, 675,000 euros direct aid of 5,000 euros sent directly to each one of the 135 councils for the payment of invoices issued between the 19th and 31st October for the work after the storm to bring normality back. Secondly, an extraordinary increase of 152,000 euros from the Diputación to the Provincial Plan for the Rehabilitation of Rural Roads to carry out urgent actions enabling serious damage in provincial rural tracks and roads to be repaired after heavy rain. A task which must include the tens of actions which the Provincial Government has carried out to roadways in Castellón to return them to their best state.

Les Coves gana el XI Premio Progreso con el proyecto de la APP Bandos

descubren en estos cursos su gusto por el arte milenario y se suman a la asociación, que en la actualidad cuenta con 25 socios. Las actividades que realiza incluyen clases semanales, para todos los niveles de conocimiento, así como en el trabajo en nuevos árboles, que van adquiriendo o recuperando. En el año 2016, Lo Bonsái Gaspatxer solicitó organizar el congreso anual de la Nippon Bonsai Sakka Kyookai como anfitriones, lo que ha supuesto para la asociación un gran trabajo organizativo y logístico, que ha recibido todo el apoyo del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y de Nippon Bonsai Sakka Kyookai España. La exposición instalada en el Espai d’Oci estaba compuesta por 60 piezas, incluyendo bonsái, Suiseki y Kusamono, procedentes de España, Italia, Suiza y Alemania.

El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà ha ganado el XI Premio Progreso, distinción que ha reconocido el proyecto APP Bandos por la mejora comunicativa que ha supuesto para la población en general, y en especial para los residentes en núcleos diseminados. Concretamente, el jurado ha fallado en favor de la localidad en la categoría de Ciudades / Territorios Inteligentes y Administración Electrónica para municipios de menos de 20.000 habitantes. Aspectos como la reducción del coste para las arcas municipales, la capacidad de la herramienta como elemento vertebrador del territorio o el fomento del uso de las nuevas tecnologías en personas mayores son otros de los factores que se han tenido en cuenta. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha señalado que “agradecemos que se nos premie el esfuerzo realizado para la implantación de la APP Bandos, pero sobre todo nos satisface de que se haya convertido en un canal de información útil y cómodo que permite a todos los vecinos y visitantes estar informados de todas aquellas cuestiones que puedan resultarles de interés”.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

11

La Unión Musical Torreblanca celebró Santa Cecilia TORREBLANCA EL 7 SET

La Unión Musical Torreblanca celebró la festividad de su patrona, Santa Cecilia, con dos jornadas diferentes, la primera un concierto el 17 de noviembre en el Auditori Metropol, y el segundo, la incorporación de los nuevo músicos y la misa en honor a la patrona, el 24 de noviembre. En el concierto en el Auditori Metropol, la Unión Musical Torreblanca, bajo la dirección de Adrián Recatalá, interpretó un repertorio de clásicos del rock, con canciones como “Bienvenidos” de Miguel Ríos, “Viva la vida” de Coldplay, un medley de Pink Floyd, “No dudaría” de Antonio Flores, “A portrait” de Santana, “The show must go on” de Queen y “Burn”, “Highway star” de Deep Purple.

A la semana siguiente, los miembros de la Unió Musical Torreblanca dieron la bienvenida a los nuevos componentes, en una jornada que comenzaba con una reunión en el Salón Multiusos, desde donde iniciarían un pasacalle para dirigirse a las casas de los nuevos integrantes de la banda, Isaac Subtil (trompa) y Clara Cortés (oboe), ambos de 13 años de edad, que llevan cuatro años formándose en la escuela de música. Al finalizar el recorrido se celebraron los actos religiosos, con el traslado por parte de los músicos de la banda de la imagen de Santa Cecilia y la misa en la iglesia parroquial, a la que puso música la Unión Musical Torreblanca. La festividad finalizó con una gran comida de hermandad.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba convoca la primera edición de los premios al deporte El día 3 de diciembre se podrá comenzar a registrar las candidaturas VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba anuncia la celebración de los ‘I Premis a l’esport de la Vall d’Alba’, un evento con el que el equipo de gobierno quiere reconocer el “gran trabajo que realizan los clubes y entidades deportivas de nuestra localidad, y los éxitos que cosechan nuestros deportistas en las distintas disciplinas”. La cita se celebrará cada dos años, de manera que en esta primera convocatoria se valorarán los méritos y éxitos de las temporadas 2017 y 2018. Así lo trasladó la alcaldesa Marta Barrachina y el concejal de Deportes Andrés Gual en una reunión de trabajo mantenida con representantes vincu-

lados al fútbol, ciclismo, patinaje, taekwondo, caza... Serán los propios deportistas o las propias entidades y clubes las que propondrán quién debe ser el merecedor de la distinción, en la que se reconocerán las siguientes categorías: mejor deportista masculino y femenino del año, mejor deportista infantil masculino y femenino del año, mejor trayectoria deportiva, equipo que ha realizado más méritos; al voluntario o patrocinador/colaborador más destacado; Premio a la Gesta Deportiva más destacada y Premio Vall d’Alba, con el que se valorará no solo los éxitos deportivos, sino también otros aspectos como la regularidad, el esfuerzo, la superación, el sacrificio o los valores positivos hacia el deporte.

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Las bases estarán disponibles en el Ayuntamiento y en su página web a partir del lunes 3 de diciembre, fecha en la que también podrán comenzar a registrarse candidaturas y propuestas. El plazo para presentarlas finalizará el 18 de enero de 2019. La gala de entrega de los premios será el 8 de febrero en l’Espai Cultural.

Vall d’Alba celebró las bodas de oros de seis matrimonios VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba rindió homenaje a todas las parejas de la localidad que contrajeron matrimonio hace medio siglo, en 1968. “Un sencillo pero emocionado reconocimiento a todos aquellos matrimonio que a lo largo de este año celebren sus bodas de oro”, explica la alcaldesa del municipio, Marta Barrachina. Los 6 matrimonios homenajeados asistieron, en primer lugar, a misa junto a las autoridades locales y numerosos familiares, amigos y vecinos. Y a la salida del templo, las veteranas parejas fueron despedidas con una lluvia de arroz. Posteriormente, y ya en la Casa Consistorial, las veteranas parejas recibieron, de manos de Marta Barrachina, una placa conmemorativa y, para finalizar el homenaje, todos compartieron una comida de hermandad por gentileza del Ayuntamiento. Los matrimonios que este año celebran sus Bodas de Oro son José Mas Agut y Carmen Traver Roures, José Navarro Mateu y Herminia Barrera Mas, Miguel Martínez Capdevila y Dolores

Alejandro Pons, Belisario Centelles Fabregat y Rosa Fabregat Barrera, Agustín Manel Roig Pra-

La Policía Local de AlcalàAlcossebre asesora a los padres sobre cuándo es adecuado un Smartphone para sus hijos

des y Encarnación Traver Traver, y Vicente Mas Edo y Pilar García Fabregat.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre fomenta la correcta utilización de las redes sociales entre los niños y niñas con un taller en el que diversos especialistas, como psicólogos y agentes de la Policía Local, informan a los padres y madres sobre los peligros de las redes sociales y cómo deben hacer uso sus hijos e hijas. El taller se está impartiendo durante este mes de noviembre en el CEIP La Mola y, en próximas fechas, se impartirá también en el CEIP Lo Campanar y el IES Serra d’Irta. La última actividad ha consistido en una charla enfocada principalmente a saber cuál es el mejor momento para que nuestros hijos dispongan de su primer móvil, a cargo un agente de la Policía Local, con formación sobre redes sociales y medios informáticos, que insistió en que “los menores pueden aportar muchísimo razones por las que debe tener un móvil, pero no debemos olvidar que es misión del padre valoras cuales de esas razones son importantes”. En la charla, se incidió en recalcar que el móvil es propiedad en cualquier caso de los padres, que deben saber discernir entre la racionalidad de su uso y la privación de la utilización del mismo y se aportaron ideas como la de formalizar un “contrato de uso” o prohibir el uso en determinados horarios o situaciones, como durante las comidas. Tanto por parte de la Jefatura de la Policía como de la Concejalía de Bienestar Social se ha insistido en que “no podemos privar a nuestros hijos de la tecnología pero sí estar al día de lo que supone que tengan un Smartphone, así como de los peligros que comporta el entorno digital”.


12

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Llega la Navidad a Alcalá de Xivert La principal novedad fue la pista de patinaje sobre hielo ALCALÁ DE XIVERT/EL 7 SET

Alcalà de Xivert celebro la quinta edición de la Fira de Nadal los pasados días 8 y 9 de diciembre, en la plaza Ricardo Cardona, más conocida como plaza del Mercado. Como principal novedad, en el centro de la plaza se instalo una pista de patinaje sobre hielo. Este año, la organización de la Feria corrió cargo de una comisión formada por la quincena de comercios y asociaciones locales que participaron en la feria, coordinados por la Concejalía de Comercio. Su responsable, Alejandra Roca, ha explicado que "llevamos preparando esta feria prácticamente desde el año pasado, la colaboración entre todos ha sido intensa para que todo salga lo mejor posible". La feria, que se inauguro el sábado 8 y las autoridades municipales visitaron los puestos que de comercio local con decoración navideña, floristerías, hornos de la localidad ofreciendo la marca "Pastes de Sempre", alimentación ecológica, así como asociaciones locales. La programación se completo con un Belén Viviente con niños y niñas de la localidad, talleres infantiles, ac-

"A Nadal, compra al comerç local" repartirá 40 premios de 50 euros entre los clientes del comercio local de Alcalà-Alcossebre ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

tuaciones musicales, cuentacuentos y la visita de Papá Noel. El fin de semana se completo con las celebraciones religiosas dedicadas a la Purísima con su tradicional misa y procesión.

La campaña navideña “Al Nadal, compra al comerç local” puesta en marcha desde la Concejalía de Comercio de Alcalà-Alcossebre repartirá 2.000 euros entre los que realicen sus compras en los establecimientos del municipio, del 10 de diciembre al 14 de enero. Al efectuar la compra, los clientes deberán rellenar un boleto que entrará en el sorteo de 40 premios de 50 euros en cheques-regalo. De esta manera, los beneficios revierten de nuevo en el comercio local. La concejala de Comercio, Alejandra Roca, explicaba que “este tipo de campañas suponen un incentivo para nuestros comercios locales y es una manera de que en épocas en que aumentan las compras se opte por consumir en el propio municipio”.

The “At Christmas, shop locally” campaign will offer forty 50 euros prizes to customers of local businesses in Alcala-Alcossebre Once again the Business Department is holding this campaign to boost local establishments TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Christmas campaign “At Christmas, shop locally” organised by the Alcala-Alcossebre Business Department will have 2,000 euros to share between those who do their shopping in the municipality between the 10th December to the 14th January. When you make a purchase, customers must fill in a coupon which will be entered in the draw for the forty prize gift-vouchers. In this way, the benefits will come back to local businesses. Business councillor, Alejandra Roca, explained that “this sort of campaign is an incentive for our local businesses and is a way in which at certain times when purchases increase, people are encouraged to shop in their own town”.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Mercadillo Navideño de Oropesa del Mar ORPESA EL 7 SET

La Plaza Mayor de Oropesa del Mar fue escenario durante los días 6, 7 8 y 9 de diciembre del Mercadillo Navideño, con el que la localidad entra de lleno en el ambiente previo a la Navidad. Asociaciones y comercios locales participaban con sus stands, en los que se podían adquirir dulces típicos de estas fechas, regalos, adornos navideños y un gran número de productos rela-

cionados con las fiestas. En la inauguración de este entrañable mercadillo participaron la reina y damas de las fiestas, la concejala Mª Carmen Taulé y miembros de la corporación municipal, que recorrieron el recinto para conocer la oferta de productos. Las actividades relacionadas con este mercadillo incluyeron una actuación de la escuela de dolçaina y tabal de L’Embolic, ataviados con gorros de Papa Noel.

Vall d’Alba aprueba unas cuentas para el 2019 de 3 millones de euros VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba aprobo en sesión plenaria extraordinaria el presupuesto municipal para el año 2019, unas cuentas que ascienden a 2.999.052,72 euros, 65.000 euros más que en 2018, y que contempla 535.900 euros a la partida de inversiones, 85.000 euros más que en el del año precedente, “para acometer importantes inversiones que redundarán en el conjunto de los valldalbenses, y todo sin incrementar los tributos, más bien al contrario, eliminando alguno de ellos, como el uso de las vías pecuarias y el de mantenimiento de los caminos rurales”. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, destaca que se trata de una propuesta que “contempla las necesidades de los valldalbenses. No recortamos ninguna de las líneas de subvenciones ni tampoco los servicios públicos que se prestan a los vecinos, mientras que por otro lado se prevén importantes actuaciones que permitirán seguir incrementando las infraestructuras que demandan los residentes en nuestro pueblo, para mejorar su calidad de vida”. Entre los proyectos destacados que se van a acometer en el nuevo ejercicio que está a punto de comenzar destaca la reforma integral de la plaza del Ayuntamiento de Vall d’Alba, valorada en

165.000 euros; la adecuación de una sala del Espai Cultural para albergar la Escuela de Educandos de la Banda de Música Municipal (25.000 euros); y la construcción de un porche y la mejora de la accesibilidad de los patios del CEIP l’Albea (40.000 euros). También se recoge un plan de embellecimiento municipal valorado en 80.400 euros; la instalación de torres de luz en el campo de fútbol de l’Avenc (18.000 euros); y para la mejora de la regulación del tráfico en la avenida Pou Ample con calle Regall y colindantes (17.000 euros). El Ayuntamiento también se compromete a seguir ampliando la instalación de farolas en núcleos diseminados, señalizar las rutas turísticas, continuar con su política de mantenimiento de los caminos rurales, con una partida en este caso de 40.000 euros o a la inversión de 15.000 euros en la adecuación de las instalaciones de la piscina municipal. “Y por supuesto, nuestras pedanías van a seguir recibiendo inversiones, para que puedan seguir creciendo y ganando habitabilidad: las obras de la segunda fase del Pabellón Municipal; la mejora de la zona verde del Pou del Malvestit en Montalba, de la plaza de las Escuelas de Pla de l’Arc y de la señalización viaria en la Pelejaneta. “Y todo sin recurrir al endeudamiento de nuestro

SUEÑOS S U S E D A IT S A LA C

13

Programación de Oropesa Sabado 22 de diciembre 16.00 Llegada de papanoel y reparto de chocolate en el puerto deportivo Domingo 23 de diciembre 19.00 Concierto de Navidad a cargo de la unión musical en la iglesia parroquial de San Jaime Lunes 24 de diciembre 00.00 Misa del Gallo en la iglesia parroquial de San Jaime Miercoles 26 de diciembre 16.00 Cine “Se armo el Belen” 18.00 Cine “Geostorm” en el espai cultural. Jueves 27 de diciembre 16.00 Cine “Coco” 18.00 Cine “Señor dame paciencia” en el espai Cultural. Viernes 28 de diciembre 16.00 Cine “Deep” 18.00 Cine “Asesionato en el Orient Expres” en el espai cultural Sabado 29 de diciembre 18.00 Roller navideño, salida desde el ayuntamiento 18.30 San Silvestre infantil 19.00 San silvestre Solidaria. Salida desde la plaza mayor Domingo 30 de diciembre 16.00 Cine “Petar Rabit” 18.00 Cine “Despido procedente”. Espai cultural. Lunes 31 de diciembre 00.30 Baile de fin de año Miercoles 2 de enero 16.00 a 20.00 Pista de patinaje en la plaza mayor Días 3, 4, 5 y 6 de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 16.00 Cine “Tadeo Jones” 18.00 Cine “Dejame salir” en el espai Cultural. Jueves 3 de enero 16.00 Cine “Jumanji” 18.00 Cine “El gran showman” en el espai Cultural. Viernes 4 de enero 10.00 Parque infantil 12.00 Llegada del cartero real Sabado 5 de enero 17.00 Llegada de los reyes magos a la playa de la Concha.

Les Coves de Vinromà sigue apostando por el ahorro energético con la ampliación de leds a todo el tramo de la antigua carretera LES COVES/EL 7 SET

Ayuntamiento. El equipo de gobierno de Vall d’Alba tiene como filosofía de trabajo trabajar para conseguir una gestión eficaz de los recursos municipales, disminuyendo al máximo los gastos de funcionamiento y optimizando los ingresos. Es decir, hacer más con menos”, concluye Marta Barrachina, quien se muestra “convencida” de que, “con estas cuentas, los valldalbenses van a salir ganando y vamos a poder seguir construyendo el pueblo más habitable y con más servicios que todos demandamos”.

El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà sigue apostando por el ahorro energético con la ampliación de tecnología led a todo el tramo de la antigua carretera, cuyos trabajos han finalizado en los últimos días. La actuación ha consistido en la renovación de las luminarias convencionales por leds en el alumbrado público exterior de la Plaza España, calle Boix Moliner, Avda. Constitución y calle Castelló, intervención que da continuidad a la modernización lumínica llevada a cabo en la calle Raval de València a principios de este año. La obtención de una subvención del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, que ha cubierto el 50% de la inversión, ha posibilitado esta mejora. En este sentido, el equipo de gobierno está estudiando el acceso a nuevas ayudas con el fin de continuar impulsando medidas de eficiencia energética y extender este sistema a otros puntos del casco urbano como la Avda. Cataluña. “Nuestro objetivo es extender progresivamente la tecnología led a todo el alumbrado exterior y a los edificios públicos, tanto por la mejora lumínica como por el ahorro que supone para las arcas municipales”, ha destacado la alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos. En los últimos tres años también se han sustituido los fluorescentes de la Sala de Exposiciones por pantallas led y se ha aplicado este mismo sistema en el conjunto de adornos navideños.


14

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

La Diputación de Castellón aportará 12.673 euros a la construcción del centro de Interpretación de Santa Lucía de Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, y el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, han formalizado la firma de la ayuda de la Diputación para cofinanciar, dentro de los fondos FEDER, el proyecto de construcción del nuevo Centro de Interpretación etnológica de la ermita de Santa Lucía. La Diputación Provincial contribuirá con 12.673 euros completando los 50.692 euros de los fondos europeos. En el acto han estado presentes representantes de los 33 ayuntamientos de la provincia que se verán beneficiados con esta apuesta de recuperación y puesta en valor del patrimonio, con una inversión total de 2,5 millones de euros por parte de la Diputación. En el caso del Centro de Interpretación de Santa Lucía, se trabaja ya en la redacción del proyecto que plantea habilitar el edificio anexo a la ermita como sala de recepción de visitantes y de exposición en el que se dispondrá mobiliario y elementos, como paneles informativos, que permitan descubrir la cultura e historia local, alcance de los restos hallados en el yacimiento, etc. De manera complementaria, se instalarán proyectores para infografías, una aplicación para dispositivos móviles o de realidad aumentada y códigos QR para guiar la visita. Además, se realizarán trabajos de limpieza y mantenimiento en el interior de la Ermita, poniendo en valor un graffiti del siglo XVII y se mejorará la seguridad y protección del espacio, tanto interior como exterior. El Alcalde ha recordado que “Santa Lucía es un espacio en el que no hemos dejado de trabajar:

Mayor Francisco Juan and the Diputación president have formalised the provincial body’s contribution to the FEDER funds

comenzamos su rehabilitación en 1996 cuando estaba muy deteriorada, continuamos mejorando el entorno y haciendo posibles las distintas campañas arqueológicas, que nos han descubierto un espacio con un gran valor histórico y ha añadido que “este futuro centro de Interpretación sumará un nuevo espacio museístico a nuestra población y servirá para exponer ante vecinos y visitantes toda la riqueza histórica y patrimonial que atesora Santa Lucía”.

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Vilafamés realiza obras de conservación en la piscina municipal Los trabajos tienen un presupuesto aproximado de 40.000 euros y contemplan actuaciones para adecuar el revestimiento del fondo y para facilitar el acceso VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés llevó a cabo obras de conservación de la piscina municipal con el objetivo de mejorar las instalaciones que se han deteriorado con el paso del tiempo. Las obras se han licitado a través de un concurso abierto y tendrán un coste aproximado de 40.000 euros. En concreto, el proyecto contempla trabajos de mantenimiento necesarios para adecuar la capa de revestimiento, el saneamiento de las instalaciones y la adecuación de la misma para mejorar su acceso. El concejal de urbanismo, Sergi Trilles, justifica la necesidad de afrontar estas obras de mejora, “puesto que las instalaciones presentan defectos

importantes en la losa de la piscina y en la capa del revestimiento”. En este último punto, se han observado abombamientos en varias zonas del fondo de la piscina de adultos. El proyecto también contempla varias actuaciones para facilitar el acceso a la piscina mediante la inclusión de una escalera inclinada, además de incrementar el número de escaleras para cumplir la normativa vigente. En este sentido, tanto las escaleras como las rejillas de las alcantarillas del desagüe tendrán que tener características que impidan el impacto o atrapamiento de los usuarios. Con estos trabajos, para el cual se han elegido materiales y sistemas constructivos que garanti-

cen las condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente recomendadas, las instalaciones estarán preparadas el próximo año para dar servicio a los vecinos y vecinas de Vilafamés.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre da luz verde al proyecto del colector a la EDAR que permitirá tratar las aguas de todo el municipio ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El pleno del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó someter a información pública la propuesta de plan especial de conexión de la red de saneamiento de Alcalà con la nueva depuradora. Este trámite supone el paso definitivo para que se construya el colector que permitirá que la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) realice el tratamiento de las aguas del núcleo de Alcalà. Desde su inauguración, en el año 2014, la EDAR trataba las aguas del núcleo de Alcossebre pero, ya desde ese momento, estaba previsto realizar la conexión para que el tratamiento fuera completo, con la construcción del colector. El proyecto, a cargo de la Generalitat Valenciana a través de la EPSAR, ha sufrido retrasos ya que estaba previsto que la construcción comenzaese en 2015 pero finalmente podrá llevarse a término. El Ayuntamiento, por su parte, se hace cargo de la cesión de los terrenos para poder realizar la instalación, por lo que ha tenido que contribuir económicamente. El Alcalde Francisco Juan ha recordado que “la Generalitat Valenciana invirtió 15 millones de euros en la construcción de la EDAR, la actuación con la mayor inversión que ha desarrollado una administración en nuestro municipio y, con la construcción del colector, haremos posible que todas las

Castellón Diputación will contribute 12,673 euros for the construction of the Alcossebre Santa Lucía Information centre

aguas que se generan en nuestro municipio lleguen a la EDAR, a través de la red de saneamiento, y estemos en cumplimiento de la normativa medioambiental”. El punto quedó aprobado por unanimidad.

On 3rd December, Alcala-Alcossebre Mayor, Francisco Juan, and the Castellón Diputación president, Javier Moliner, formalised the signing of aid from the Diputación to co-finance the project to construct the new ethnological Information Centre for the Santa Lucía hermitage through FEDER funds. The Provincial Diputación will contribute 12,673 euros completing the 50,692 euros from European funds. 33 provincial councils were represented at the event and will benefit with this support for recuperation and adding value to their heritage, with a total investment of 2.5 million euros by the Diputación. In the Case of the Santa Lucía Information Centre, work is already in hand drawing up the project which will adapt the building annexed to the hermitage as a visitors’ reception and exhibition hall with furniture and elements such as information panels enabling the local culture and history to be explained, a range of artefacts found at the site, etc. Added to this there will be projectors for computer graphics, an app for mobile devices and virtual reality with QR codes to guide the visit. Cleaning and maintenance work will be carried out inside the Hermitage, adding value to the XVII century graffiti. The safety and protection of the space will be improved, both inside and outside. The Mayor said that “Santa Lucía is an area where we have not ceased working: we started refurbishing it in 1996 when it was seriously deteriorating, continuing to improve the surroundings and facilitating the different archaeological campaigns, which have provided us with a space of great historical value” and he added that “this future Information Centre will add a new museum space to our town and will be used to exhibit all the historical and heritage wealth amassed at Santa Lucía to residents and visitors”.

Alcala-Alcossebre Council gives the green light to the project for the EDAR which will enable it to treat waste sewage for the whole municipality TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre Council approved submitting the proposal for the special plan for connecting Alcala drainage to the new sewage plant for public information. This process is a final step to constructing the pipes which will enable the sewage plant (EDAR) to carry out treatment of the sewage from Alcala. Since it opened in 2014, the EDAR has treated waste from Alcossebre but then it was planned to make the connection so that the treatment could be complete with the construction of the pipe network. The project, by the Generalitat Valenciana via EPSAR, has suffered delays, as the construction was planned to start in 2015 but finally it will reach the centre. The Council, for its part, has ceded the land to make the installation possible, for which it had to make a financial contribution. Mayor Francisco Juan said that “the Generalitat Valenciana invested 15 million euros in constructing the EDAR, an act which was the largest investment made by an administration in our municipality and, with the construction of the pipe network, it will be possible for all the sewage generated in our municipality to be treated at the EDAR, via the drainage network, and we are in compliance with the environmental regulations”. The matter was approved unanimously.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Vilafamés invertirá 440.000 euros en la mejora del polígono industrial VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés realiza inversiones en el polígono industrial para mejorar el pavimento, zonas verdes, señalización y equipamiento. Para la realización de estos trabajos se cuenta con una importante subvención del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, por importe de 440.000 euros que tiene como principal objetivo la adaptación a los nuevos objetivos estratégicos europeos y autonómicos de fomento de la inversión industrial. El ayuntamiento invertirá 181.000 euros en la adecuación de las siete zonas verdes existentes y el pavimento de la zona con el objetivo de subsanar las deficiencias actuales. El Consistorio ha adjudicado la obra a la empresa Ingeniería Natural, Agua y Medio Ambiento SL, después de convocar un concurso abierto para poder llevar a cabo este proyecto que tiene un plazo de ejecución de seis semanas. En este caso, los 181.000 euros se destinarán a la regeneración paisajística y ambiental y la mejora de las zonas verdes. Se tiene que decir que el proyecto global de la subvención contempla también la mejora de la seguridad con la instalación de cámaras de vigilancia a través de un circuito cerrado de televisión conectado con la policía local; la mejora del alumbrado público con medidas de eficiencia energética; la señalización de calles; y la colocación de la señalización vertical y horizontal de tránsito.

Una parte de los trabajos que se han adjudicado contempla la limpieza de viales y aceras para proceder al revestimiento de las mismas con pintura de color rojo. Al mismo tiempo, se mejorará la imagen de las tres rotondas existentes. La parte más importante de esta parte del proyecto es la adecuación de las siete zonas verdes “donde hay, actualmente, acumulación de suciedad”, explica el regidor de urbanismo, Sergi Trilles. En este sentido, cada zona verde tendrá un tipo de elemento de jardinería. La actuación más importante se llevará a cabo en la zona ubicada junto en la CV-160, donde se creará una área de descanso, donde habrá, entre otros elementos, un aparcamiento para bicicletas, una mesa de madera y taburetes y un circuito de entrenamiento con bancos de ejercicios físicos como abdominales, estiramientos o flexiones. Trilles recuerda que “la subvención para el polígono industrial es la más alta conseguida nunca por un equipo de Gobierno municipal en Vilafamés”. Señalización y equipamiento En la segunda de las inversiones, el Ayuntamiento de Vilafamés llevará a cabo la mejora de la señalización y el equipamiento del polígono industrial con el objetivo de mejorar la imagen de la zona y subsanar las carencias existentes. De esta forma, se han adjudicado a la empresa Señalizaciones Villar, a través de un concurso

La banda de música la Lira y la Rondalla Clásica l'Ullastrar, integradas en la Associació Cultural La Roca, celebraron la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, con una serie de actividades entre las que destacó el concierto en el cual participaron las dos agrupaciones musicales. El concierto forma parte de los actos de conmemoración del 600 aniversario de la Generalitat Valenciana, con el lema “Al voltant de la música, el esperit d'un poble”. El concierto de este año, en el pabellón municipal, tuvo dos novedades que resaltar. Una, el estreno del nuevo escenario escalonado, adquirido por el Ayuntamiento, y con cabida suficiente para

una banda que no para de crecer. La otra, la rifa de dos “fila 0”, que hizo posible que dos espectadores escucharon el concierto sentados junto a los músicos, un punto de vista que emocionó a las personas agraciadas. La primera parte del concierto corrió a cargo de la Rondalla Clásica l'Ullastrar, que este año cumple 35 años. El grupo se fundó en 1983 dentro las la asociación cultural Eixarment, primero con la aspiración de recuperar los bailes tradicionales de Vilafamés y después como rondalla clásica. Unos años más tarde, el Eixarment se integró dentro de la asociación la Roca y aportó la fábula que, desde entonces, ha dirigido el maestro Tomàs Fabregat. La fábula interpretó piezas clá-

Alcossebre will be the finish of the blue ribbon stage of the 2019 Valencian Cycling Tour of the Community TRANSLATE: BRENDA CUNELL

abierto, los trabajos la ejecución de los trabajos por un total de casi 41.000 euros. La inversión se destinará a la mejora de la señalización viaria para el tráfico y el equipamiento indicativo del nombre de los viales, incluyendo directorios de las empresas ubicadas en el polígono y 'tótems' indicativos que suponen una gran mejora para el área industrial. El concejal de Urbanismo, Sergi Trilles, explica que “entre los objetivos que se conseguirán con la instalación de las señales de tráfico, tanto horizontales como verticales es incrementar la seguridad en la circulación por los viales del polígono”. En este sentido, se incluirán los pasos de peatones, y reponer las señales que se encuentran en mal estado. Al mismo tiempo, se colocará un tótem de bienvenida en una zona verde y también un directorio de empresas en otra zona verde. Además, también se procederá a identificar los nombres de los viales con postes indicativos.

La Lira y “l'Ullastrar” festejaron Santa Cecilia con un concierto enmarcado en los actos del 600 aniversario de la Generalitat

VILAFAMÉS EL 7 SET

15

sicas de zarzuela y pasodobles, entre los que destacó “L'Ullastrar”, compuesto por Manuel Bernat, precisamente, con motivo del 35 aniversario de la creación de esta agrupación de plectro. En la segunda parte del concierto, la banda de música La Lira creó un marcado ambiente oriental de la mano de su director, Isaac González, con 'Maravillas de Oriente'. En primer lugar interpretó el pasodoble 'Fina Blasco', del músico valenciano Rafael Talens. Después continuó con las piezas 'Abu Fimble' y 'Taj Mahal', que gustaron mucho al público asistente. La Asociación Cultural La Roca finalizó las celebraciones de Santa Cecilia con un pasacalle y una misa, y una comida de hermandad.

The Santa Lucía hermitage in Alcossebre will again become an international level sports scene, with the end of the 4th stage of the Valencian Community Cycling Tour, on 9th February 2019. Alcala-Alcossebre Mayor, Francisco Juan, the Tour director, Ángel Casero, and the regional director, Banc Sabadell, Cristóbal Peña, announced that the blue-ribbon stage of the Tour will arrive up high for its spectacular final, with over 3,000 metres difference, at the Santa Lucía hermitage, with its amazing views over the Mediterranean and the mountains of Castellón. The Mayor indicated that “this is not an unprecedented ending as, in August 2017, we welcomed a stage of the Vuelta a España and I am convinced that, as on that occasion, it will be a complete spectacle” and he insisted that “the Alcala-Alcossebre Council has a commitment to welcome such important sports events as this mean that our residents can see them from the front row and they also make an enormous impact, with retransmission by the Eurosport channel and all specialised media”. Juan ended by thanking the involvement of the Provincial Diputación and inviting “all the local area, the region and the province to visit Alcossebre on 9th February and be present for this great cycling spectacle”. The Tour director, Ángel Casero, explained that “between all the written and digital media, we reach 116 million households, retransmitting through Eurosport and now we are negotiating for a channel which can retransmit in the Valencian Community. It is very important to be able to show the world that, even in the month of February, we have a wonderful territory to be enjoyed”. Regarding the route of the stage, Casero indicated that “later on we shall announce which mountain passes it will pass but we can already announce that the 4th stage will leave Vila-real, around 10.00h, and it is planned that it will arrive at its end at about 15.15h”. Twelve World Tour teams have confirmed their participation, with the world champion and winner of the last Volta, Alejandro Valverde. On behalf of the Banc Sabadell, Cristóbal Peña pointed out that “it is a matter of great pride for us to take part in this sports event, combining passion and effort and which is a landmark and, further, with places like this which are so exciting”.

Alcalà-Alcossebre solicita a la Subdelegación del Gobierno para conseguir “el máximo de ayudas por los daños provocados por las lluvias”

La mesa de calidad del sistema SICTED confirma el afianzamiento del destino turístico y sector empresarial de Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Once meses después de haber comenzado la implantación por parte de la Concejalía de Turismo del SICTED- Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos, con el fin de mejorar la calidad turística tanto del municipio como de las empresas locales de Alcalà-Alcossebre, ya se ven los s frutos. Se ha celebrado la mesa de calidad SICTED Alcalà-Alcossebre, presidida por la concejala de Turismo, Alejandra Roca, y en la que están representados Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato Provincial de Turismo, la Cámara de Comercio de Castellón y la Asociación de Empresarios Alcalà-Alcossebre, junto al técnico municipal encargado de la implantación. Los asistentes a la reunión han valorado el proceso de formación, evaluación y aplicación de medidas concretas que han hecho posible que el municipio, como destino turístico, la Tourist Info y cuatro empresas de la localidad consigan el Compromiso de Calidad Turística, reconocimiento que entrega la Secretaría de Estado de Turismo. Aplicar el sistema SICTED supone apostar la mejora de la calidad, a través de un sistema de gestión integral implantado al modelo de negocio, atención a los clientes, etc. “Es muy importante seguir manteniendo el nivel de máximo de implicación entre el Ayuntamiento

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

y las empresas turísticas de nuestro municipio. Esto supone que haya una apuesta clara por consolidarnos como destino turístico y que las empresas se sumen a las distintas iniciativas que vamos planteando y que, en este caso, sirven para promover la competitividad y la mejora de la calidad”, ha destacado la concejala Alejandra Roca que, en el transcurso de la mesa de calidad, ha enumerado las distintas acciones que se están

realizando en aspectos como contactos con touroperadores, la campaña para la promoción de los alojamientos turísticos reglados o el incremento de la conectividad del destino. Todas estas son iniciativas, junto a la mejora de la competitividad y el incremento de la profesionalización del sector turístico local, están recogidas en el Plan Estratégico de Turismo.

El Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, ha solicitado por escrito una reunión a la Subdelegada del Gobierno en la provincia, Soledad Ten, con el fin de que se informe a los municipios afectados por las fuertes lluvias del 18 y 19 de octubre sobre qué trámites deben seguir para conseguir el mayor nivel de ayudas por parte del Gobierno central y no aplicar únicamente la normativa de carácter general, valorando la oportunidad de solicitar la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia. Juan ha recordado que “los Ayuntamientos ya hemos remitido al Gobierno la valoración de daños ocasionados, incluyendo los bienes de titularidad pública y privada, y ahora deberíamos ir todos los municipios de la mano para recibir la ayuda del Gobierno ya que los gastos a los que deberemos hacer frente son tan cuantiosos que el Gobierno no nos puede dejar solos”. En el caso de Alcalà-Alcossebre la estimación total de daños asciende a 3.457.644 euros a lo que deben sumarse los 86.500 euros de daños de particulares, según las declaraciones de daños presentadas por los vecinos en el Ayuntamiento.


16

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Vilafamés aprueba un presupuesto de casi 3 millones de euros VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha aprobado un presupuesto de casi tres millones de euros para el ejercicio de 2019, esto supone un incremento del 30% respecto al del presente año. Una subida que se debe, según señala el concejal de Hacienda, Pablo Juan Verdoy, al aumento de subvenciones recibidas por parte de las diferentes administraciones como la Generalitat Valenciana, la Diputación y los fondos Feder de la Unión Europea. Desde el equipo de Gobierno, el edil señala que "se ha conseguido aprobar un presupuesto adecuado a las necesidades del pueblo, y que pasa de 2,3 millones en 2018 a 2,92 en 2019, un aumento favorecido por el gran incremento de las subvenciones conseguidas gracias al buen trabajo de los técnicos municipales y a la gestión del equipo de gobierno". El edil destaca las ayudas concedidas para la mejora y modernización de las infraestructuras y equipamientos del polígono industrial que supondrán una inversión de 500.000 euros en aspectos como la mejora de la seguridad a través de un circuito cerrado de televisión conectado con la policía local; la mejora del alumbrado público con más de eficiencia

energética; la mejora de la imagen del polígono con zonas verdes y regeneración paisajística y ambiental; la colocación de señalización vertical y horizontal. En materia de inversiones, en las cuentas para el próximo ejercicio destacan las dos obras que se financiarán con el plan 135 de la Diputación, como son la remodelación de la plaza de la Font y de la avenida Barceló, y la mejora de la zona de la 'bodega' donde se construirá una zona deportiva, las cuales tendrán un coste total de 275.000 euros. Otra de las apuestas del equipo de Gobierno es la finalización de las obras del edificio Quatre Cantons, donde se ubicará la oficina de turismo y se adaptará para usos culturales y formativos, y que supondrán una inversión de 320.000 euros. Otros de los gastos previstos por el año 2019 son las partidas destinadas al desarrollo del Palau de la Música, la adecuación de la casa consistorial, el mantenimiento de las infraestructuras educativas, la remodelación de la calle Carreró y la plaza Sant Ramon y el desarrollo del Plan de Movilidad. Pablo Juan explica también, que por primera vez se incluye el presupuesto del Museo de Vilafamés –unos 210.000 euros– dentro de las cuentas mu-

La Generalitat destina 60.000 euros anuales para el Museo de Vilafamés

VILAFAMÉS EL 7 SET

Después de muchos años sin asignación fija, la Consellería de Cultura destinará una subvención de 60.000 euros anuales al Museu d'Art Contemporani “Vicente Aguilera Cerni” de Vilafamés (MACVAC). Con este motivo, la directora general

de Cultura, Carmen Amoraga, ha visitado las dependencias e infraestructuras del Museo y se ha reunido con miembros de la corporación municipal para repasar las diferentes inversiones en el amplio patrimonio histórico y artístico de la población. Amoraga estuvo acompañada por la directora del Museo, Rosalia Torrent, por el

nicipales, con el objetivo de normalizar el funcionamiento administrativo a la legislación y a las exigencias de transparencia actuales. Por último, el regidor avanza que se incluirán nuevas plazas de administrativos, de auxiliares, así como un interventor compartido a media jornada. alcalde, Abel Ibáñez, y por el regidor de Cultura y Patrimonio, Longi Gil. Torrent explicó las 29 salas del Museo y mostró a la directora general los diferentes aposentos que utiliza la institución museística, además del Palau del Batle, la antigua Casa Abadía, el Centro Internacional de Documentación Artística y el almacén de obras de arte. Durante la visita, Amoraga ha declarado que el de Vilafamés "es un museo de arte contemporáneo de referencia en el ámbito español y tiene nuestro apoyo porque cada vez sean más los visitantes que se acercan a conocer la colección". Después de la visita a la pinacoteca contemporánea, la directora general se ha reunido en el Ayuntamiento con los representantes municipales, donde han repasado las diferentes intervenciones realizadas en cada uno de los elementos patrimoniales, en las pinturas rupestres del Castell, en el poblado ibérico de los Estrets, en la reparación y limpieza de murallas, en la señalización de monumentos, en la habilitación y acondicionamiento del edificio de Quatre Cantons. El regidor de Cultura, Longi Gil, ha manifestado que “una gran parte de las inversiones en patrimonio son financiadas por subvenciones procedentes de la Diputación, la Generalitat o los fondos Feder de la Unión Europea, tal como se anunció a principios del mandato”. Finalmente, Gil explicó Amoraga, el proyecto del Centro de Interpretación Arqueológica 'Vilafamés 100 mil anys', situado en la casa Matutano y que próximamente saldrá a licitación. El centro de interpretación explicará la historia de la evolución humana desde el Paleolítico hasta el Imperio Romano, poniendo como ejemplos sólo los hallazgos arqueológicos del término de Vilafamés.

Vilafamés será la sede del III Festival Etnográfico de los Pueblos Más Bonitos de España VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés será la sede de la Asamblea Regional y del III Festival Etnográfico de la Zona Este de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España de 2019, según se decidió a Sos del Rey Católico durante la celebración de los actos de la segunda edición de este acontecimiento. El alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez, representando de la localidad en el encuentro, explica que “ha sido una gran noticia y agradece que las delegaciones del resto de municipios hayan apoyado a la candidatura de Vilafamés. Hay que destacar que han sido 17 los municipios

que han participado en este festival etnográfico. Así, Aínsa, Albarracín, Alquézar, Anento, Ansó, Calaceite, Cantavieja, Mirambel, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, Valderrobles, Fornalutx, Morella, Peñíscola, Vilafamés, Ujué-Uxue, Y el anfitrió, Sos del Rey Católico, han mostrado sus principales atractivos turísticos en una jornada en la que también se ha celebrado la Asamblea Regional. El alcalde de Vilafamés destaca “la importancia de este colectivo a la hora de reforzar el sector turístico en los municipios que lo integran”. Además, Abel Ibáñez ha señalado que uno de los temas tratados en la reunión de la Asamblea Re-

gional “ha sido la problemática de la despoblación, en la que se ha destacado la importancia de buscar colaboración en las administraciones públicas superiores para que sea posible encontrar soluciones en beneficio de la conservación de nuestro patrimonio, tanto natural, arquitectónico como inmaterial”.

Entra en servicio la ampliación de la línea de Cercanías entre Castelló y Vinaròs CASTELLON EL 7 SET

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, acompañado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, asistió el pasado 12 de noviembre a la puesta en circulación de 16 nuevos servicios de trenes entre las ciudades de Castellón y Vinaròs, 8 por cada sentido, que triplicarán la oferta ferroviaria de Cercanías existente entre ambas ciudades. Esta nueva inversión, enmarcada en las Obligaciones de Servicio Público (OSP), supone una oferta global de 24 servicios de lunes a viernes, 12 por sentido, para dar servicio a 750.000 usuarios más al año, que son diariamente 2.100 usuarios más de los actuales. El objetivo es mejorar la oferta pública y colectiva y aumentar los servicios y frecuencias entre las estaciones de Castellón, Benicasim, Oropesa del Mar, Torreblanca, Alcalá de Xivert, Benicarló-Peñíscola y Vinaròs. La horquilla de horarios se establece desde las 6:25 horas hasta las 21:07. Alcalà de Xivert La estación de tren de Alcalà de Xivert abrió sus puertas desde el mismo día 12 prestando servicio a los usuarios de los nuevos trenes de la línea Valencia-Castellón-Vinaròs. La estación estuvo abierta desde las 6.00h y, desde ese momento, personal de RENFE informaba sobre cómo adquirir y validar los billetes con las nuevas máquinas instaladas, así como las distintas opciones de bonos, tarjetas mensuales, etc. La estación cuenta con información en vitrinas y de manera acústica se informa sobre la llegada de trenes. Por parte de Adif, existe el compromiso de solucionar los problemas de accesibilidad que presenta la estación, eliminando el escalón de la entrada principal y de la puerta del vestíbulo que lleva al andén. En cuanto al ascensor, se están realizando trámites administrativos para que pueda ponerse en funcionamiento cuanto antes. Desde el Ayuntamiento también se ha trabajado intensamente para que, coincidiendo con la ampliación de los trenes, se ampliaran los autobuses que unen Alcalà y Alcossebre, con el fin de que puedan aprovecharse las nuevas frecuencias por parte de los vecinos y de visitantes. La concejala María Agut participó en el viaje inaugural entre las estaciones de Castellón y Vinaròs que ha contado con la presencia del ministro de Fomento y el presidente de la Generalitat Valenciana. Oropesa del Mar El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha adaptado los horarios de autobuses a las nuevas frecuencias de la ampliación de los trenes de Cercanías entre Castellón y Vinarós para facilitar las conexiones a los usuarios que necesitan utilizar ambos sistemas de transporte. El alcalde pidió a la Policía Local que se llevara a cabo este cambio de horarios con la finalidad de mejorar la movilidad de los ciudadanos, "ya que este proyecto que el gobierno del Partido Popular inició, hoy es una realidad que beneficia a gran parte de la población que tiene que desplazarse desde Oropesa del Mar". Los nuevos horarios de la parada del Bus Urbano en la avenida de la Estación, adaptados a la llegada de los trenes de cercanías, especialmente en el trayecto que va a generar más desplazamientos (Valencia Norte -Oropesa-Vinaròs) y que han sido consensuados con la empresa concesionaria del servicio del Bus Urbano. Rafael Albert comenta que la conexión con Valencia y Castellón era muy escasa, por lo que celebra que este proyecto sea una realidad, ya que permite la coincidencia de la llegada del Bus Urbano a la parada de la Plaza de la Estación hasta con seis trenes de cercanías en el recorrido ((Valencia Norte -Oropesa-Vinaròs). Y de la llegada del Bus Urbano a la parada de la Plaza de la Estación hasta con tres trenes de cercanías en el recorrido (Vinaròs-Oropesa-Valencia Norte).

Agustín Cucala Adell Asesoramiento fiscal, contable, laboral, patrimonial, internacional, comunidades

elfa.gestio001@gmail.com Pso. Juan Blasco (constructor) Edificio EL CENTRO Las Fuentes, Alcossebre

tél.: 964414722 - 608538605 Miembro de AEDAE


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

17

La Unió Musical de Orpesa incorpora cinco nuevos músicos por Santa Cecilia

ORPESA EL 7 SET

La Unió Musical de Orpesa celebró la festividad de Santa Cecilia con la incorporación de cinco nuevos componentes y emotivos homenajes a músicos veteranos. Los actos en honor a la patrona de los músicos comenzaron el viernes 23 con un pasacalle en el que la asociación dirigida por Antonio Mena recogió a sus casas a los cinco nuevos músicos de la banda.

Los nuevos músicos son Claudia Ortiz (clarinete), Aleix Parra (bombardino), Paloma Miravet (trompeta), Martín Vellón (percusión) y Macu Batista (clarinete). Todos ellos participaron en el concierto que la Unió Musical ofreció el sábado 24 en el Espai Cultural. La banda interpretó obras como “Tango for a toreador” de Herman Snijders, “Oblivion” de Astor Piazzolla o una selección de mambos del músico cubado Pérez Prado. Uno de los momentos más emotivos llegó cuando

Claudia Ortiz le regaló a su abuelo Jaime un pasodoble por sus sesenta años en la banda. La pieza, titulada “L’auelo Joe”, como ella le llama cariñosamente a su abuelo, fue compuesta por el músico Carles Romero. Jaime Ortiz recibió otro reconocimiento junto a los antiguos componentes Juanjo Blasco y Guillermo Bodí, ya que los tres cumplían también sesenta años desde su incorporación a la agrupación musical. El trompetista Antonio Crespo también fue ho-

menajeado por sus veinticinco años en la banda. El concierto finalizó como es tradición con la interpretación del pasodoble “Oropesa del mar (Perla ribereña)” de Forcada e Iglesias, pero esta vez con la colaboración del público, que cantó la letra de esta conocida pieza dedicada al municipio. La banda asistió el domingo 25 en una misa en honor a la patrona para finalizar después las celebraciones con una comida de hermandad.

The Alcala-Alcossebre 2019 municipal budgets take into account participation by residents and the municipal groups. The accounts were approved and for 2019 include a reduction in taxes and the increase in social services The meeting also gave the green light to the initial approval of the Emergency Municipal Territory Plan TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

At the council meeting on Wednesday, 28th November, Alcala-Alcossebre Council approved the municipal accounts for 2019. This means that they can come into force at the beginning of the year. The municipal budget amounts to 10,899,535 euros, with an investments of 927,300 euros which have been prepared taking into account the proposals of residents – via the various means for residents to participate – and those of the municipal groups. “During recent months, residents have been urged to bring those matters to our attention which seem to them to be priorities and to improve their quality of life, so these have been included in the budgets. Everything suggested was always positive”, Mayor Francisco Juan explained. Among the main investments approved were the extending of the Alcala Gymnasium, the Municipal Drainage Plan, the extension of the street lighting to Capicorb, the repairs to pavements and improved accessibility. Other matters considered included the installation of air conditioning in the Alcossebre gymnasium, actions such as improving the connection between Alcala and Alcossebre by extending the urban bus route, a new healthyheart route in Alcossebre, the arrival of the Valencian Community Cycle Tour, the construction of the new information and visitors’ reception area at the Santa Lucía Hermitage, continuation of actions to improve tourism and business and make it a Cardio-protected Municipality, among others. Also, from the Council, it is planned that, thanks to the funds remaining from savings made in 2018, in 2019 new investments can be made. In 2018, the municipal budget included investments of 958,572 euros which, finally, was increased to 3 million euros, thanks to adding the funds remai-

emidecor CONFECCIÓN DE CORTINAS Más de 25 años de experiencia

Textil hogar y descanso Muebles e iluminación Puericultura emibebé Listas de nacimiento C/Estación, 27. TORREBLANCA Telf. 964 421 599 - 660 285 142

ning and contributions from other administrations. During the meeting the Treasury councillor, María Agut, defined the budget as “balanced, responsible, useful and supportive” and pointed out that “good financial management has enabled us to return the municipal funds to solvency, reducing the debt, paying suppliers punctually, facing up to the ruling and reducing taxes”. In 2019, the new reduction in urban IBI will come into force so that residents will pay 13%. Other financial advantages are the minimum payment of rural IBI and a bonus of 95% in all cases of inherited plusvalia. Currently the council’s debt stands at 17.14% which, with a loan of 560,000 euros for 2019, will remain at 22.49%. Mayor Francisco Juan said that “we can face up to the loan requested as we are at a debt level which is five times less than that permitted by law”. The budget was approved with the Partido Popular voting in favour, the Grupo Municipal Socialist and Compromis voting against and Ciudadanos abstaining. The Socialist Party put forward an amendment in which they proposed a Savings Plan based on removing some headings such as extending the Alcala gymnasium, the Hello Summer festival and the Cultupeque and a reduction in other events related to the Patronal fiestas, NadalParc and the salaries of the elected posts. The amendment was not approved with the Partido Popular voting against it “because it was not in accord with the main measure of proposed saving, as extending the municipal gymnasium was believed to be essential” and Compromis and Ciutadans abstaining. The socialist spokesperson, Joan Ronchera, listed the increase in contributions to the town’s Council

under different headings, reviling the contribution from the Castellón Diputación, at the same time as criticising taking on a new loan, requesting coherence from the mayor, Francisco Juan, with his talk on austerity. He also criticised the Employment Plans for not opening the way to various professional backgrounds and the fact that the accessibility headings are reduced. However, not everything was negative, as the headings such as the Drainage Plan, the Alcossebre nursery, the social service policies, equality and acting against domestic violence, were all considered as positive. Ronchera justified his vote against the budget as he considered that it did not reinforce employment, did not take into account the houses which are falling into ruin in the old part of Alcala, that there was no space for the Grupo Socialista in the municipal BIM (Municipal Bulletin), that it does not provide a grant for school materials and it does not make any effort to increase reading, so that was why they described the budgets as lacking in ideas, anaemic and representing the end of an era. Spokesperson for Ciudadanos, Joaquin Zaragozá, did not want to evaluate the municipal accounts for the next year, as he considered that the Treasury councillor, María Agut, had not complied with an agreement regarding the creation of an Archaeological Park. “You have deceived me”, he said to her, as he announced his intention to abstain. For his part, the Compromis councillor, Manel Salvador, said he was against approving the budget for 2019 as it was linked to the Work Posts List, with which he disagrees, and as it did not include the content of motions from Compromis approved by the meeting, which related to the recuperation

of the Civil War trenches and the ringing of bells, among others. For Salvador the savings achieved each year by the PP government do not correspond to strong management and the negotiation of contracts and services, but from inflated headings created for them to be able then to say that there was money remaining at the end of the year. The mayor, Francisco Juan Mars, thanked the Generalitat Valenciana for the support for the municipality, “but also the Castellón Diputación, to each his own”, as considering that, with less financial resources, the provincial institution is providing more money to Alcala-Alcossebre. He claimed that the financial management during the recent Partido Popular governments over which he had presided, “had come from the critical situation in which we found ourselves”. He also responded to the Compromis councillor saying that “inflated budgets will not be found, the savings were achieved by good management”. The Emergencies Municipal Territorial Plan On the other hand the meeting gave the green light to the provisional approval of the Emergencies Municipal Territorial Plan, which will be submitted for public exhibition and the presentation of complaints. Alcala de Xivert is among the first municipalities in the province to have a plan such as this, which will be applied to emergency and risky situations such as fires and flooding. Councillor José Colom explained that “drawing this up had involved the collection of a lot of data and, once approved, would have all the protocols and measures so that all public and private assets are protected when faced with a risky and emergency situation.


18

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Vall d’Alba reconoce los 25 años de trayectoria del director de la Asociación Musical Valldalbense El Ayuntamiento de Vall d'Alba entregó el reconocimiento a José García Martínez en un acto celebrado de con motivo de la festividad de Santa Cecilia VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba celebró la festividad de Santa Cecilia de manera muy especial: con la incorporación de cuatro nuevos miembros en la Asociación Musical Valldalbense, un concierto especial y un homenaje a José García Martínez con motivo de sus 25 años como director de la banda de música, con el que consistorio quiso agradecer el esfuerzo personal y profesional de José García Martínez en la formación de los músicos y la promoción de la cultura musical en la población. La cita reunió en la tarde del sábado, 24 de noviembre, a decenas de vecinos, que abarrotaron el salón de actos del Espai Cultural de Vall d’Alba para disfrutar del tradicional concierto con el que los músicos de la localidad honran a su patrona, si bien este año ha tenido un carácter muy especial. Con la asistencia de la alcaldesa Marta Barrachina, los valldalbenses dieron la bienvenida a los cuatro nuevos miembros de la Asociación Musical Valldalbense, que se estrenaron en su nuevo puesto ante el público: Josep Gallego Beltrán, trompeta; Marc Mateu Ibáñez, trompeta; Carla Cuevas Ferrando, clarinete; e Irma Nebot Araque. Todos ellos recibieron la insignia de la entidad de manos de la presidenta, Inés Barrachina. A continuación, la formación ofreció el recital, que consiguió una cerrada ovación por parte de los valldalbenses. En esta edición, la Asociación Musical Valldalbense incluyó en su programa las composiciones ‘José Miguel Pérez ‘Joselillo’’ (PD taurino), de Eugenio Gómez; ‘Rapsodia valenciana’, de Manuel Penella; ‘La canción del olvido’ (Selección de la zarzuela), de José Serrano; ‘Palmas al mayoral’ (PD taurino), de Andrés Piquero; ‘Espo’70’, de Paul Yoder; y ‘My fair lady’ (Selección musical), de Frederick Loewe, con los arreglos de Hans Kloditz.

Precisamente, la selección de las piezas de este año fue especial, dado que son con las que el director José García Martínez cogió la batuta de la Banda de Música de Vall d’Alba, en su primer concierto en el año 1993, así como las del año siguiente. Por los 25 años que José García Martínez lleva dirigiendo la formación, el Ayuntamiento de Vall d’Alba ha querido rendirle un homenaje, entregándole una placa que recuerda la efeméride, como muestra del “cariño, agradecimiento y respeto al trabajo que ha desarrollado al frente de los músicos de nuestro pueblo”, afirmó la alcaldesa Marta Barrachina, a un visiblemente emocionado director de la banda. “En nombre del pueblo de Vall d’Alba, quiero hoy darte las gracias en mayúsculas por tu vida dedicada a la música por el bien de la cultura de nuestro pueblo y de nuestra banda. Enhorabuena por estos 25 años y a por muchos más”, dijo la máxima representante del Ayuntamiento valldalbense, que tras entregarle la placa conmemorativa, procedió a otorgarle el privilegio de estampar una dedicatoria y su firma en el libro de honor de la localidad. Por su parte, el director de la Banda de Música de Vall d’Alba, tomó la palabra para rememorar sus difíciles inicios y el esfuerzo realizado desde el punto de vista personal y familiar para desarrollar sus estudios de música, algo que fue posible gracias al apoyo de sus padres, que siguieron sus palabras desde la primera fila del auditorio. También su mujer y su hijo siguieron su discurso entre lágrimas de orgullo desde el puesto que también ocupan en la banda. De ahí recordó los momentos de dificultades por los que pasó en los comienzos de su nueva responsabilidad por la falta de músicos –7 de ellos aún continúan en activo en la actual formación--, y cómo la situación se ha ido revirtiendo, hasta conseguir la estabilidad y el extenso número de profesionales que

hoy aúna en su seno. En este sentido, José García Martínez quiso hacer “una mención especial” a la alcaldesa Marta Barrachina, “por haber mostrado una sensibilidad especial hacia la banda, y cómo no, hacia los músicos, por haber reconocido la labor de difusión cultural que hace nuestra asociación tanto dentro del pueblo como en cada lugar al que se desplaza. No solo desde el punto de vista económico, sino también por el apoyo moral, el respeto y la consideración hacia la labor desinteresada de un colectivo como el nuestro. Porque sí, hacer música es hacer cultura, y no nos olvidemos, hacer cultura es también hacer pueblo. Gracias Marta y a tu equipo”. El maestro José García Martínez terminó su alocución con: “Gracias por disfrutar junto a mí de esta pasión que es la música, que tiene la gran virtud de que, a diferencia de otras actividades de la vida, no entiende de edades ni ideologías políticas; que fomenta la convivencia, la solidaridad, el bien común, el compañerismo, la tolerancia y, además, permite vivir y compartir momentos maravillosos e inolvidables. Todo esto y mucho más es la banda. Que sepáis, músicos, que os quiero mucho”.

Homenaje en Vall d’Alba al doctor Don Enrique Argüello El ayuntamiento encabeza el homenaje de la población al que ha sido su médico de cabecera durante los últimos 28 años VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba celebró un sentido y emocionado homenaje a D. Enrique Argüello Roca, el que ha sido su médico de cabecera durante los últimos 28 años, con motivo de su jubilación. El acto estuvo presidido por la alcaldesa Marta Barrachina y tuvo lugar en un abarrotado de vecinos salón de actos del Espai Cultural de la localidad, que quisieron con su presencia dejar testimonio público de su respeto y agradecimiento a la persona que durante casi tres décadas ha estado velando día a día por su salud. La alcaldesa Marta Barrachina resaltó que el homenaje a D. Enrique Argüello, ha sido “la manera que hemos pensado desde el equipo de gobierno municipal para poner de manifiesto nuestro cariño y agradecimiento por los 28 años de dedicación a la salud de los valldalbenses, quienes han encontrado en su persona no solo a un profesional de la medicina, sino también a un amigo. Es-

tamos orgullosos de que hoy sea un vecino más”, declaró, tras lo que le hizo entrega de una placa conmemorativa, “en nombre de todos los vecinos”. Posteriormente, firmó en el libro de honor de Vall d’Alba. También las directivas de la Asociación de Amas de Casa l’Alba y de la Asociación de Jubilados y Pensionistas l’Alba participaron activamente en el homenaje, lideradas por sus presidentes, Fina Sales y Alfredo Trilles, respectivamente. Por su parte, D. Enrique Argüello tomó la palabra para, con muestras evidentes de emoción, rememorar que ha dedicado 44 años de su vida a ejercer su profesión, primero en Segovia, después en Tírig y los 28 últimos de ellos en Vall d’Alba, donde “llegué en el año 1990 y donde he sido el único médico que ha tenido el pueblo hasta el año 2007, cuando por el censo de vecinos ya nos correspondía disponer de un segundo profesional en el Centro de Salud”. “Voy a seguir residiendo en Vall d'Alba y me tenéis para lo que queráis, voy

a seguir siendo vuestro médico y vuestro amigo, me siento un valldalbense más”, dijo durante su alocución. “Que los vecinos me hayan reconocido el trabajo es el mejor homenaje que podía recibir”, concluyó, porque “durante estos 28 años he hecho todo lo posible por mi parte para preocuparme por los problemas de mis pacientes, que los he sentido como míos propios”.

El Ayuntamiento licita la adquisición de un corro y un 'cadafal' para la celebración de los festejos taurinos

VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés contará con un corro y un 'cadafal' propios para la celebración de los festejos taurinos que se celebren en la localidad. El Ayuntamiento ha licitado el concurso abierto para que las empresas puedan optar a la construcción del recinto que adquirirá en propiedad el consistorio con el objetivo de amortizar en pocos años los gastos de alquiler que existían hasta el momento, según explica el concejal de Fiestas, Sergi Trilles. El presupuesto del corro y del 'cadafal' asciende a cerca de 57.000 euros y los trabajos tienen un plazo de ejecución de 2 meses a partir de la adjudicación. El diseño de los elementos tiene en cuenta la sustitución del pavimento actual de la plaza de la Font y de la avenida Juan Barceló, donde se ha proyectado la instalación de adoquinado continuo sin bordillo entre aceras y calzada. El corro proyectado para los toros consta de 6 chiqueros individuales, con un corro principal y otros 3 recintos para carga, descarga y triaje de los toros. La construcción tendrá acceso a la parte superior para poder manipular las puertas desde un lugar seguro y estará construido con una estructura y cerramientos metálicos de 2,20 metros de altura con barandillas en la parte superior en todas las zonas que son accesibles para el personal que debe manipular las puertas. Al mismo tiempo, dispone de rampa de carga y descarga para los toros y de pasillo de salida hacia la plaza, que es donde se realizan los actos taurinos. Por otra parte, se ha proyectado un 'cadafal' metálico anexo, pero independiente al corro a la hora del montaje. Éste constará de una zona inferior vinculada a la plaza con barrotes de protección que cumplen la normativa taurina vigente y dos puertas abatibles, una para evacuación en caso necesidad y otra para la salida de los animales que provienen del corro y que tienen su paso por debajo del 'cadafal'. En uno de los lados se ubicará la escalera de acceso a la grada de asientos para espectadores.

Les Coves de Vinromà despide la Feria de Navidad con gran afluencia de público LES COVES EL 7 SET

Les Coves de Vinromà ha despedido la Feria de Navidad celebrada en el municipio con una elevada participación, ya que un gran número de vecinos y visitantes se han acercado a la Pista Ravaleta para disfrutar de esta muestra de productos gastronómicos y artesanos.

Asimismo, el público también ha participado en las distintas propuestas culturales e infantiles incluidas en la programación, que se ha clausurado con la visita guiada a la Sala de Exposiciones a cargo del artista Tomà Roures y con talleres navideños para los niños en la jornada del domingo. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha agradecido la implicación de

las asociaciones y comercios locales que han colaborado en el evento y ha destacado que “un año más la Feria de Navidad se ha convertido en punto de reunión y en una buena excusa para degustar y conocer el producto local, por lo que hacemos un balance muy positivo del desarrollo de la muestra”.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

19

Las Jornadas Gastronómicas impulsan el sector turístico de Vilafamés VILAFAMÉS EL 7 SET

Miles de personas visitaron Vilafamès durante este fin de semana la XVI edición de las Jornadas Gastronómicas en las cuales comercios, productores y restaurantes han dado a conocer sus productos, y donde las demostraciones de cocina en directo han sido, un año más, protagonistas haciendo partícipes a los asistentes. El concejal de turismo, Lluís Torlá, explica que la iniciativa ha sido un éxito y ha contado con una gran participación de turistas y visitantes, y además ha habido una alta calidad en las demostraciones de cocina en directo y en las catas que se han realizado. El edil quiere dar las gracias a todas las personas y colectivos que han colaborado para hacer posible este acontecimiento, que año tras año tiene una mayor repercusión. Por su parte, el alcalde, Abel Ibáñez, señala que “la gran aceptación de estas jornadas son una muestra de la importancia turística que está logrando Vilafamés en los últimos años” y las considera “un atractivo que complementa el importante patrimonio que tiene la población”. Durante todo el fin de semana hubo diversas actividades; Inmediatamente después de la inauguración, tuvo lugar la cata, ya tradicional de de patés y aceites que ha realizado Eduardo Albert, de la Oleícola del Penyagolosa Cooperativa Comarcal (Cabanes-La Pobla-Vilafamés), quien dio a probar los diferentes productos de la entidad.

La mañana continuo con el taller de cocina infantil “Diviértete cocinando sano”, que impartio el chef Modesto Fabregat, del restaurante, La Serra d'Irta, que ha despertado el interés de decenas de niños y niñas. “Lo que intentamos es que los más pequeños se lo pasen bien cocinando y que cocinen sano”, ha señalado Fabregat, mientras instruía a los niños y niñas elaborando ensaladas de frutas, verduras y arroz y también brochetas de chocolate. La 'olleta de Vilafamés' fue la protagonista de la programación fueron las Amas de casa las que repartieron más de trescientas raciones de esta tradicional receta que como cada año es uno de los actos más esperados de la cita culinaria. Las integrantes del colectivo han explicado que empezaron a cocinar el dia anterior por la tarde el plato más típico de la localidad, puesto que “la olleta está más buena si se come el día después, una vez ha reposado”. El éxito de la convocatoria es tal que incluso algunas personas se acercan a repetir y a preguntar a las Mestresses de Casa si hay algún secreto en la receta. El interés de los centenares de visitantes de la carpa también se ha concentrado en los diferentes puestos de venta que tienen los comercios locales para promocionar sus productos, como aceite, patés, miel, coques, pan, vino, cava, etc. Durante las horas centrales del día, el paso de gente por la carpa instalada en la plaza de la Font, ha sido constante, de visitantes proceden-

tes, sobre todo, de la Comunitat Valenciana, pero también extranjeros, de Francia o Brasil, corro-

Vilafamés despedirá el año con una cena y una gran fiesta VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés está preparando la cena y la fiesta con la que se despedirá en 2018 y se dará la bienvenida a 2019. Un evento que, por tercer año consecutivo, organiza el Ayuntamiento para que los grupos de amigos y amigas y las familias puedan disfrutar de esta fecha juntos y en su pueblo y que se celebrará al Pabellón Municipal. El concejal de Fiestas, Sergi Trilles, ha explicado que “esta iniciativa es un atractivo más que ofrece Vilafamés, también a las personas que vienen a pasar Nochevieja con nosotros” y recuerda que “esta

actividad, ha sido un éxito en las anteriores ediciones, por eso queremos volver a ofrecer esta oferta lúdica y gastronómica a los residentes y a los visitantes”. La cena y la fiesta posterior forman parte de la campaña ‘Viu el Nadal’. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el 21 de diciembre, aunque se tiene que tener en cuenta que las plazas son limitadas. El precio de la gala, en la que también colabora la Comisión de Fiestas, es el mismo del año pasado, 57 euros para los adultos y 25 para los niños y niñas, e incluye, además de la cena, las doce uvas, el cotillón y la entrada para la or-

questa. Los comensales estarán sentados en mesas estándar de diez personas y redondas, habiéndose previsto mesas para los más pequeños, donde estarán atendidos por monitores.

Torreblanca levanta la voz contra la violencia machista TORREBLANCA EL 7 SET

Torreblanca salió a la calle para visibilizar su rechazo a la violencia de género y el machismo en todos los ámbitos de la sociedad el pasado 25 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La jornada estuvo marcada por la manifestación que recorrió la calle San Antonio y calles adyacentes para finalizar frente al Ayuntamiento de Torreblanca, donde se dio lectura a varios escritos reivindicativos. En un ambiente festivo amenizado por la música de El Senill y con los trabajos de estudiantes locales decorando las farolas de las calles de la localidad discurría esta jornada de reivindicación y denuncia de la violencia machista, que ha acabado con la vida de demasiadas mujeres durante el año que acaba. Varias asociaciones locales se sumaron a los actos programados portando pancartas durante el recorrido y participando en esta jornada de concienciación.

borando el éxito de unas Jornadas ya consolidadas.

Programación Vilafames Dia 19 de diciembre a las 19.00 Audición de los alumnos de la escuela de música en el local de la asoc. La Roca 20 de diciembre a las 19.00 Audición de los alumnos de la escuela de música en el local de la asoc. La Roca 21 de diciembre a las 17.30 Actuación infantil en la carpa. Entrada gratuita para socios de Ampa, el resto 3 euros. 22 de diciembre 12.30 Inauguración del Belen en la iglesia de la Sang. Horario para días 23,29 y 30 de diciembre; 6 y 7 de enero de 12.30 a 13.30. 18.00 Teatro musical “El conte de nadal” a cargo de los alumnos de la escuela de música en la Carpa. 20.30 Concierto de navidad de la coral de Vilafames. En la iglesia de l’Assumpció. 00.00 Fiesta del pijama, en el polideportivo. Dia 23 de diciembre 13.00 Inauguración del Belén de la parroquia. Se podrá visitr los días laborables de 10.00 a 14.00 17.30 Belén representado por los niños y niñas de la catequesis en la iglesia parroquial. 26 de diciembre 19.00 Actuación “Vull ser Mussol” en el local cultural “La Roca” 27 de diciembre 19.00 Cuentacuentos en ingles en la carpa 28 de diciembre 19.00 VI Noche joven en la carpa, seguidamente cena de paiporta y monologo. 00.30 Música 30 de diciembre 18.00 Carrera de San Silvestre para niños hasta 12 años 18.30 Carrera de San Silvestre para adultos 3000 metros. En la Carpa. 31 de diciembre 21.00 cena de Fin de año en el pabellón polifuncional; seguidamente baile con orquesta. 3 de enero 16.30 Feria de navidad con actividades para niños 5 de enero 19.00 Cabalgata de Reyes 00.00 Noche de reyes en el pabellón polifuncional con discomóvil. Entrada 5 euros.


20

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

Una piscina llena de solidaridad y burbujas de ilusión La Fundación Global Nature coordina en la piscina de Torreblanca una actividad para iniciar en el buceo a personas con diversidad funcional

Les Coves de Vinromà repartirá cubos domésticos y bolsas para la matéria orgánica

TORREBLANCA EL 7 SET

La piscina municipal de Torreblanca se convirtió en el escenario de un multitudinario bautizo submarino con la actividad “Burbujas en el agua”, una iniciación al buceo adaptado a la diversidad funcional que reunió a 20 buceadores expertos y a más de 30 participantes, divididos en dos grupos. Mañana de emociones, ilusión, algunos nervios y mucha solidaridad y gratitud la que se vivía el domingo 11 de noviembre, gracias a la coordinación de la Fundación Global Nature, el apoyo del Ayuntamiento de Torreblanca y el trabajo voluntario y altruista del Club de Buceo Mola Mola de Valencia, que contó con la colaboración del Club de buceo Al fondo, la escuela de buceo profesional Buceo PolitSub SL y la Federación de Actividades Subacuáticas de la Comunidad Valenciana. Los participantes accedían a la piscina acompañados por dos y hasta tres buceadores con gran experiencia y preparados para asistir en esta primera sesión a las personas con diversidad funcional que, mostrando una gran valentía, se atrevieron a meterse en el agua y aprender a bucear con un equipo autónomo de submarinismo. Una magia especial se apoderó de la piscina cuando cada submarinista novel entraba en el agua, primero con precaución, después aumentando la confianza, hasta que finalmente se entregaba totalmente a la diversión y a disfrutar de la experiencia de bucear a lo largo de la piscina como verdaderos campeones.

LES COVES/EL 7 SET

El coordinador de los buceadores profesionales, Toni Fernández, destacaba que este tipo de actividades “son una oportunidad para que estas personas puedan practicar este deporte”. Aunque esta actividad solidaria tan solo pretende iniciarlos en un acercamiento sencillo al buceo en piscina, el monitor, que coordina la sección de buceo adaptado del Club de Buceo Mola Mola, explicaba que “algunos de ellos podrán incluso llegar a poder hacer un curso completo de buceo”. Este entusiasta del buceo y convencido precursor del buceo adaptado a la diversidad funcional, quiso agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Torreblanca, de Sonia Monferrer, coordinadora de la Fundación Global Nature, y de todos los que hicieron posible la actividad, reclamando además “más oportunidades para poder hacer este tipo de actividades, para que los ayuntamientos colabo-

ren y hagan posible que todo el mundo, sin limitaciones de ningún tipo, pueda acceder al buceo”. El pago para una dedicación verdaderamente impagable le llegaba a Toni en forma del sincero y cálido agradecimiento de las familias de los participantes, que vieron como disfrutaban de algo nuevo y apasionante que les llenaba de ilusión y felicidad; una emoción que embargaba al experto buceador al recibir ese reconocimiento y gratitud, que le hizo emocionarse. El concejal Carlos García manifestó su total predisposición a apoyar este tipo de iniciativas, “que se iba a celebrar en la playa en septiembre, pero que el mal tiempo nos obligó a suspenderla”. El edil destacó que este tipo de actividades son “muy bonitas para los niños” y apostó por que tengan continuidad a lo largo del año y en años sucesivos.

Celebración de las fiestas de Rumanía en Oropesa del Mar ORPESA/EL 7 SET

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar una celebración de la religión ortodoxa en la Iglesia San Jaime de Oropesa del Mar, conmemorando el día de su patrón San Andrés y en la misma se informó a los asistentes por parte del Protopop de la provincia de Castellón, Aurelian Ghiorghe Stoica, la celebración de dos misas mensuales en la Iglesia de San Jaime El máximo representante de los ortodoxos en la localidad agradeció la mediación del alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, para que esto sea una realidad. El alcalde tuvo la iniciativa de hablar con el Obispo y con él para que pudieran llegar al compromiso de que los ortodoxos pudieran celebrar alguna misa en Oropesa sin tener que desplazarse a otros municipios como estaba ocurriendo hasta ahora. En este acto le entregaron al alcalde una camisa típica de Rumanía para que acudiera al acto que se celebró con motivo del la Fiesta Nacional de Rumanía (Centenario 1918-2018). El alcalde

El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà está preparando el reparto de cubos domésticos y bolsas compostables de cara a la puesta en marcha del servicio de recogida de materia orgánica, que empezará en la población la próxima semana adelantándose así más de un año a la normativa europea. Asimismo, a partir de este viernes 2 de noviembre los vecinos y vecinas podrán recoger en el Ayuntamiento un cubo doméstico por vivienda con las correspondientes bolsas compostables y un folleto informativo de manera totalmente gratuita, ya que el equipo de gobierno ha obtenido distintas subvenciones para este fin y para cubrir el coste del servicio de recogida. El Ayuntamiento ha recordado a la ciudadanía que encontrarán nuevos contenedores marrones en los actuales puntos de recogida ubicados en las calles del casco urbano, en los cuales podrán depositar a partir de la semana que viene los restos de comida en las bolsas compostables. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha explicado que “en los próximos días los contenedores marrones estarán en las calles, por lo que esperamos que poco a poco los vecinos y vecinas vayan adaptándose a este nuevo servicio. Hemos optado por adelantarnos siendo pioneros en nuestra zona para cumplir con la legislación europea y por los beneficios medioambientales que la medida conlleva”. Las bolsas de materia orgánica podrán depositarse en el contenedor marrón los martes y viernes a partir de las 20 horas, coincidiendo con los días de recogida del camión.

Alcalà-Alcossebre renueva 3 kilómetros de la red de conducciones de agua potable durante 2018

junto a concejales de la corporación estuvieron presentes en esta fiesta en la que degustaron platos típicos como el sarmale con mamaliga, el mititei o el pan dulce con relleno de nueces, el cozonac cu nuci y han escuchado y bailado su música tradicional. Más de 120 rumanos se dieron cita en el recinto multiusos para celebrar esta festividad. El alcalde les dedicó una palabras de felicitación, "he estado

en vuestro país y quedé gratamente sorprendido de la riqueza cultural. Quiero pediros que aunemos esfuerzos para que siga esa unidad que hoy celebramos. Problemas, tenemos todos, pero tenemos que estar unidos y mirar al futuro." Al mismo tiempo, el primer edil agradeció la implicación de los colaboradores y del mediador intercultural en esta iniciativa. ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre verá renovados, durante este año 2018, casi de 3.000 metros lineales de conducciones de agua potable del municipio, dentro del plan de renovación de la red de distribución que desarrolla FACSA, como empresa concesionaria de este servicio, y que tiene previsto sustituir el 100% de la red. Como prueba de este compromiso con la modernización de la red de agua potable, el municipio tiene una tasa de renovación anual del 4%, mientras que la tasa media de España se sitúa en menos del 1%. En la actualidad, se están renovando las conducciones de las calles Rench, Barquer, Romeral y Ausiàs March de Alcossebre. Como en anteriores actuaciones, la renovación consiste en sustituir las antiguas por nuevas tuberías de polietileno de alta densidad con diámetros de entre 90 y 160 mm e instalar nuevas acometidas en viviendas. La mejora de la presión es otro de los aspectos a los que se dedican esfuerzos y, por ese motivo, se han ampliado los diámetros instalados.


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

21

Torreblanca fue escenario decisivo de los Campeonatos de Cross Country y Pequenduro de la Comunidad Valenciana TORREBLANCA EL 7 SET

Durante todo un fin de semana Torreblanca fue sede de la última jornada de los Campeonatos de Cross Country y Pequenduro de la Comunidad Valenciana. Dos días llenos de emociones ya que, tal como explicaban desde la organización, muchos pilotos se jugaban el campeonato en una verdadera “final” en la que los puntos obtenidos son más valiosos que nunca. El sábado 8 de diciembre en primer lugar fue el turno de los niños; una veintena de jóvenes promesas se dieron cita en el circuito de motocross de la localidad. Una intensa jornada, en la que el vencedor en la categoría Pe85 fue Aleix Saumell Reverter, seguido de Alfredo Pellicer y el tercer puesto fue para Edgar Esteban. En la categoría Pe65 el primero fue Alejandro Liñán, segundo Vicente Galarza y tercero José Manuel Pellicer. Por lo que respecta a la categoría Pe50 los vence-

dores fueron Carlos Grollo, Alex Gabarda y Aitor Pla, primero, segundo y tercero por ese orden. Una mención especial de la organización para la piloto femenina Carla García. El domingo 9 medio centenar de motos participaron en la segunda edición de Cross Country de Torreblanca. Con el nuevo formato adoptado para las pruebas de Cross Country, los pilotos disfrutan mucho más en este tipo de carreras. Ahora, no solo la resistencia es importante sino también la velocidad. El ganador absoluto fue Tosha Schareina, seguido de Jordi Casades, Enrique García y Alejandro Carceller. En categoría Junior, primero Jesús Ferreres, Jaime Bellés y tercero Gerard Marabella. El vencedor en la categoría Sénior B 2T fue José Luis Villodre, mientras que en Sénior B 4T el primero fue Fernando Mirón y segundo lugar para Alejandro Ahis. En la categoría Sénior C 2T el ganador fue Pedro

Luis Candela; en sénior C 4t Juan Carlos Galera y en Master Carlos de Juan. En cuanto a las féminas, las vencedoras fueron Miriam Duro, Leire Pegueroles y Ana Cristina Diez. Finalmente, los ganadores de la categoría Aficionados fueron José Luis Sanz, Javier Martínez y David Pérez. Desde la organización de TorreOffroad se muestran satisfechos por la buena acogida del evento y el gran ambiente. Según señalaban, “tras la cancelación del evento el pasado octubre, fue un bajón pero luchamos para seguir trabajando. Tan solo tenemos palabras de agradecimiento para todos los colaboradores y patrocinadores”. En este sentido desde TorreOffroad quieren dar la enhorabuena a todos los socios que han tenido tan buenos resultados en el campeonato. Cabe destacar a la fémina Humi quedando subcampeona , Alejandro Ahis Subcampeón de Sénior T4, Jordi Casades subcampeón y Alejandro Carceller

tercero de sénior y Jaime Belles Subcampeón de junior de la Comunidad valenciana.


22

EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

El Interesante y Estresante Viaje de los Jubilados de Sant Benet de Alcossebre a Tierras Castellano-Leonesas

columnas, esculpidas por el agua a lo largo de miles y miles de años. Y ¡cuántas salas maravillosas!, siendo la más impresionante la „Gran Rotonda“, la sala de mayores dimensiones, con una gran cúpula de 20 m de altura. Tras el largo y extenuante paseo comida en León, con el típico „Botijón“. Por la tarde paseo guiado – facultativo – por el centro de León, antígua capital del reino de León. Visita de la preciosa catedral gótica de Santa María de la Regla con su famosa fachada occidental flanqueada por la Torre de las Campanas y la Torre del Reloj y con un grandioso rosetón. En el interior resalta la gran cantidad de vidrieras policromadas, en parte aun datando de la Edad Media. Aun quedaba por visitar la basílica de San Isidoro, considerada el conjunto románico más importante de España., construído entre los siglos 10 y 12. A los pies de la basílica la joya de León, el Panteón de los Reyes, también llamado la Capilla Sixtina del arte románico por las pinturas que decoran sus 6 bóvedas. Pieza valiosa también el cáliz de Doña Urraca, una obra de orfebrería románica, hecha de ágata y donada por el rey Fernando I de León a su hija, la infanta leonesa Urraca, señora de Zamora. Dicen que es el Santo Grial, uno de tantos, porque en la catedral de Valencia también se custodia un Santo Grial. Al dia siguiente, viernes 21, regreso a Alcossebre donde se llegó, tras un almuerzo en el camino, hacia las 8 de la tarde. Supongo que entretanto todo el mundo habrá descansado de un viaje relámpago por tierras leonesas, con demasiado poco tiempo para saborear a fondo los paisajes, pueblos y monumentos. Pero aún así ha valido la pena.

Salida de Sant Benet de mañanita y llegada al hotel de Ponferrada a las 7 de la tarde, tras un desayuno a la española y un almuerzo en el Hostal Las Fuentes en Arévalo. El conductor un auténtico experto, quien a lo largo de todo el viaje llevó su largo autocar – 61 pasajeros y 2 metros más largo de lo normal – por los sitios más espectaculares y peligrosos. Se dedicaba, sin embargo, exclusivamente a su profesión, es decir, a la conducción, con lo que a los pobres jubilados se los veía poniendo y sacando su equipaje de cualquier forma, un auténtico desastre. Más de uno echaba de menos a nuestro querido chófer Manolo que también ayudaba a los no muy ágiles a salir del autocar sin percances. Y el jovencísimo guía Santi había sido contratado para otros menesteres. El hotel El Temple, de 4 estrellas, acogedor, con reminiscencias a la Edad Media y sus Templarios. El desayuno más que pobre, comparándolo con los de otros viajes, y la comida y cena regulares, a veces con el peligro de quedarse uno casi sin nada porque menudos platazos se llenaban unos cuantos jubilados, como si aun estuviésemos en tiempos de penuria. Pero bueno, uno no había hecho viaje tan largo por las cosas de comer sino por ver paisajes y monumentos, y allí sí que había mucho que ver. Los asíduos de viajes anteriores de los jubilados de Sant Benet ya sabían que los viajes siempre son estresantes, que siempre hay muchísimo que ver y que apenas hay tiempo de descansar, máxime que esta vez

se disponía sólo de 4 días. Pero aún así los paisajes, los pueblos y los monumentos visitados han valido la pena. El descanso se quedaba para Alcossebre. Lunes 17, por la mañana, visita del Patrimonio de la Humanidad „Las Médulas“, antíguas minas de oro, explotadas por los Romanos hasta finales del siglo 3, obra maestra de la ingeniería romana, que a través del sistema „ruina montium“ hacía volar la montaña con la fuerza del agua. Tras el abandono de la mina llegaron los campesinos, plantando verduras, frutas y castaños, árboles que hoy impresionan por sus tremendos troncos, parecidos a los de los centenarios olivos del Maestrazgo. Después de la comida en el hotel, con el típico cocido „Maragato“, excursión a la medieval Astorga, antígua parada en el camino a Santiago. Se visitó su catedral de los siglos 15/17, con sus dos torres y una impresionante fachada plateresca. Precioso también el Ayuntamiento barroco.Y ya no había más tiempo para visitas. El martes 18 tocaba Zamora, también llamada el museo románico por su sinfín de iglesias románicas. Tras un paseo guiado por el pueblo, visita de la catedral del siglo 12, con su cúpula de aires árabes, similar a las de Salamanca y Toro, copiando la de la Hagia Sofía. Tras el almuerzo en la misma Zamora, viaje a la cercana Portugal, al parque Arribes del Duero, donde se subió a un barco que luego pasaría por unos parajes grandiosos, con cascada, acantilados, desniveles de hasta 600 m, realmente impresionante.

El miércoles 19 visita de Benavente, pueblo importante ya en tiempos remotos por su situación estratégica. Se visitaron la iglesia de Santa María del Azogue de cuya primitiva construcción del siglo 12 aun quedan la planta general y la cabecera con 5 ábsides y 3 portadas, y la iglesia de San Juan del Mercado, románica también. Digno de ver era asimismo el Hospital de la Piedad, antíguo hospital de peregrinos, de estilo gótico-renacentista. La Torre del Caracol, actual Parador, es lo único que ha quedado de uno de los castillos más suntuosos de España. Fue destruido a principios del siglo 19 por las tropas napoleónicas. Después regreso al hotel para la comida y por la tarde visita de Ponferrada. capital del Bierzo, comarca situada en el extremo noroccidental de la Comunidad de Castilla y León. El monumento más emblemático y famoso de Ponferrada es su grandioso castillo de los Templarios, declarado monumento nacional. Es una vasta fortaleza, comenzada en el siglo 12 y terminada a finales del siglo 15 y comienzos del siglo16, y cuya finalidad era la protección del camino de Santiago y de los peregrinos. A sus pies se encuentra la iglesia de San Andrés, de origen medieval, pero hoy de estilo barroco. La basílica de nuestra Señora de la Encina, de estilo renacentista, está ubicada en la plaza del mismo nombre. En su interior, presidiendo el retablo, está la Virgen de la Encina, „La Morenica“, patrona del Bierzo. Según la leyenda los templarios la encontraron, escondida de los musulmanes, en una encina. Tras las diversas visitas regreso al hotel andando. El jueves, día 20, excursión a la Cueva de Valporquero, toda una experiencia fuera de serie el adentrarse en el corazón de la montaña leonesa y disfrutar de paisajes de estalactitas, estalagmitas y

The Alcossebre Pensioners Interesting and Stressful Trip to Castilla-León

that there is really no time left for resting, especially this time as there were only 4 days for sightseeing. Later on, everybody may have a long rest in Alcossebre! On Monday 17th there was a visit to the Medulas, an old gold mine exploited by the Romans who provoked explosions of the mountain using the force of the water. When the mine was left at the end of the 3rd century, the farmers arrived, planting vegetables, fruit and chestnuts whose old, big trunks remind us of the centenarian Maestrazgo olive trees. After lunch in the hotel, where they offered the typical „Margato“, there was a visit to the medieval Astorga, a famous stop on the way to Santiago. We visited the cathedral, built between the 15th and 18th century, with its superb plateresque facade and its two towers. The Baroque townhall was nice too, but then there was no more time left for further visits as the supper in the hotel was waiting for us. The following morning, Tuesday 18th, there was the visit to Zamora, the „Romanesque museum“, because of its great many Romaneque churches. After a guided stroll across the centre we visited the cathedral, built in the 12th century, with its strange „Arabian“ dome, reminding that of the Hagia Sofia. After lunch in the town we went to the nearby Portugal and the park Arribes del Duero where we got on a boat which passed along spectacular landscapes, waterfalls and cliffs, really impressive.

On Wednesday 19th we went to Benavente, an important spot since far off times, because of its strategic situation. The church of Santa Maria del Azoque still preserves parts of its 12th century construction. The Romanesque San Juan church and the Gothic-Renaissance Hospital de la Piedad, the former pilgrims´hospital, were visited, too. The Torre del Caracol, which now houses a Parador, is the only building that´s left of one of the most sumptuous castles of Spain, destroyed in the beginning of the 19th century by Napoleon´s army. After lunch at the hotel there started a visit across Ponferrada, capital of the Bierzo, a region in the northwest of Castilla-Leon. Its most famous and emblematic building is the huge and impressive Templar fortress built between the 12th and 15th century in order to protect the way to Santiago and the pilgrims. At the bottom is the former medieval but now baroque church of San Andrés . The basilica Nuestra Señora de la Encina -Our Lady of the Holm Oak- placed on the Encina square, houses this Virgin, called la „Morenica“, the Bierzo´s patron saint. It is said that the Templars found the statue hidden in a holm oak. On Thursday 20th there was a really interesting trip to the Valporquero Cave, where we enjoyed the marvellous landscapes of stalactites, stalagmites and columns, and where we were overwhelmed by wonderful halls, the most impressive being the „Gran Rotonda“, the most extensive and highest (20 m) one. After the long and exhausting

walk we went to Leon, where we had lunch, tasting the typical „botijón“. Afterwards there was a guided walk across Leon, the old capital of the former kingdom of Leon. Everybody was struck by the wonderful Gothic cathedral Santa Maria de la Regla and its great western facade with the two towers and a huge rose window. Inside there are lots and lots of stained glass windows, partly dating from the Middle Ages. There was still the visit to San Isidoro basilica, considered the most outstanding Romanesque building of Spain, built between the 10th and 12th century. Underneath the basilica there is the burial place of the kings of Leon, called the Sixtine Chapel of Romanesque art, because of the wonderful paintings covering the 6 vaults. There is still another precious object, Urraca´s agate chalice, a Romanesque jewel, donated by the king of Leon Fernando I to his daughter Urraca. It is said to be the Holy Grail, though there is another Holy Grail, do you remember?, the one kept in Valencia´s cathedral. On Friday 21st return to Alcossebre where we arrived at 8 p.m, after lunch on the way. I suppose that in the meantime everybody has had a nice and long rest from a „lightning“ trip across CastillaLeon, with too little time to savour thoroughly the landscapes, towns and monuments. But, anyway, the trip has been worthwhile.

immer mit Stress verbunden sind, es gibt immer viel zu viel zu sehen und kaum Zeit zum Ausruhen, vor allem dieses Mal nicht bei nur 4 Tagen. Aber schließlich kann man sich ja später in Alcossebre ausruhen! Am Montag, dem 17, gab´s vormittags einen Besuch des Weltkulturerbes Las Médulas, eine alte, von den Römern betriebene Goldmine, ein Meisterwerk römischer Ingenieurskunst, wobei man den Berg mittels Wasserkraft sprengte. Nach dem Verlassen der Mine am Ende des 3. Jahrhunderts kamen die Bauern, die Gemüse, Obst und Kastanienbäume pflanzten, deren dicke, bizarre Stämme an die jahrhundertealten Olivenbäume des Maestrazgo erinnern. Nach dem Essen im Hotel, wo es das typische Eintopfgericht „Maragato“ gab, ging´s nach Astorga, alter Halt auf dem Weg nach Santiago. Besichtigt wurden die aus dem 15. bis 17. Jahrhundert stammende Kathedrale mit ihrer imposanten plateresken Westfassade und das barocke Rathaus. Und schon musste man wieder zum Abendessen ins Hotel zurück. Am nächsten Morgen, Dienstag, dem 18., ging´s nach Zamora, auch das romanische Museum genannt, wegen der Vielzahl römischer Kirchen. Nach einem Gang mit Reiseführer durch die Stadt, gab´s einen Besuch der aus dem 12. Jahrhundert stammenden Kathedrale, mit ihrer arabisch anmutenden Vierungskuppel, ähnlich derer der Kathedralen von Salamanca und Toro, Imitation der Hagia Sofia. Nach einem Mittagessen in der Stadt ging´s ins benachbarte Portugal, in den Park Arribes del Duero, wo wir ein Boot bestiegen, das uns durch beeindruckende Landschaften führte, vorbei an Wasserfällen und Kliffs, mit teilweise Höhenunterschieden von 600 m, wirklich grandios! Am Mittwoch, dem 19., ging es vormittags nach Benavente, einem wichtigen Ort bereits seit frü-

hen Zeiten wegen seiner strategischen Lage. Besucht wurden die teilweise noch romanische Kirche Santa Maria del Azogue und die ebenfalls romanische Kirche San Juan del Mercado. Sehenswert auch das aus der Gotik und Renaissance stammende Hospital de la Piedad, das ehemalige Pilgerhospiz. In der Torre del Caracol ist heute ein Parador untergebracht, einziges Überbleibsel einer der prächtigsten Burgen Spaniens, zerstört zu Beginn des 19. Jahrhunderts durch die Truppen Napoleons. Nach dem Mittagessen im Hotel Besuch von Ponferrada, Hauptstadt des Bierzo, einer im äußersten Nordwesten von Castilla-Leon gelegenen Provinz. Das bekannteste und großartigste Bauwerk Ponferradas ist die riesige, aus dem 12. bis 15. Jahrhundert stammende Templerburg, deren Aufgabe der Schutz des Weges nach Santiago und seiner Pilger war. Zu ihren Füssen liegt die ursprünglich aus dem Mittelalter stammende, heute barocke Kirche San Andrés. Auf dem Encina Platz steht die Basilika Nuestra Señora de la Encina, die in ihrem Innern die Statue der Señora de la Encina, „unsere liebe Frau der Steineiche“ enthält, die „Morenica“, Schutzpatronin des Bierzo. Der Sage nach fanden die Tempelritter die Madonna in einer Steineiche versteckt. Am Donnerstag, dem 20., ging es zunächst in die Cueva de Valporquero, wo wir in eine Welt voller Stalaktiten, Stalagmiten und Säulen eintauchten, gebildet in Tausenden von Jahren. Wir begeisterten uns an unzähligen, grandiosen Hallen, wobei die großartigste die „Gran Rotonda“ war, beeindruckend wegen ihres Ausmaßes und ihrer 20 m hohen Kuppel. Nach der langen und anstrengenden Wanderung gab es Mittagessen mit dem typischen „botijón“ in Leon. Danach nahm wer wollte an einer Führung durch León teil, der alten Hauptstadt des Königreiches León, mit Be-

such der wunderschönen gotischen Kathedrale Santa María de la Regla, mit der berühmten Westfassade, flankiert vom Glocken- und Uhrenturm und mit einer riesigen Fensterrose. Im Innern beeindrucken besonders die vielen bunten Glasfenster, die teilweise noch aus dem Mittelalter stammen. Zum Schluss noch ein besonderer Leckerbissen, die Basilika des Heiligen Isidoro, von der man sagt, sie sei das bedeutendste Bauwerk romanischer Kunst von ganz Spanien, erbaut zwischen dem 10. und 12. Jahrhundert. Zu ihren Füssen liegt das Juwel Leons, die Grabstätte der Könige von León, auch die Sixtinische Kapelle der romanischen Kunst genannt, wegen ihrer vielen, die 6 Gewölbe schmückenden Malereien. Noch ein weiteres Kleinod birgt der Pantheon, den achatenen, romanischen Kelch der Urraca, den König Ferdinand I von Leon seiner Tochter Urraca, der Herrin von Zamora, stiftete. Angeblich soll es sich um den Heiligen Gral handeln, den Becher, aus dem Jesus während des Abendmahls trank. Allerdings ist das nicht der einzige Heilige Gral, wird doch auch einer in der Kathedrale von Valencia bewahrt. Am nächsten Tag, dem 21., Rückfahrt nach Alcossebre, wo man nach einem Mittagessen unterwegs gegen 8 Uhr abends eintraf. Ich nehme an, dass sich alle inzwischen gut erholt haben von einer Blitzreise durch CastillaLeón mit viel zu wenig Zeit, um Landschaften, Städte und Gebäude ausgiebig genießen zu können. Aber trotzdem, die Anstrengung hat sich gelohnt!

del Domingo 16 al Viernes 21 de Septiembre de 2018

From Sunday 16th to Friday 21st of September After an early start, a Spanish breakfast and lunch we arrived at Ponferrada and the hotel at 7 p.m. The driver was a real expert, driving his long bus – 61 passengers, 2 metres longer than usual – along the most spectacular and dangerous sites. However, he just did his job, driving, that was the reason why you could see the poor pensioners trying to put in and take off their suitcases, producing a real chaos. More than one missed our nice driver Manolo who also helped people to get off the bus without suffering an accident. The four star hotel El Temple was nice, reminding us of the Middle Ages and the Templars. The breakfast, on the contrary, was quite poor, compared with those we had had during other trips. Lunch and supper were more or less rather normal, but sometimes there was the danger of getting just the left-overs, as several pensioners packed their plates so full as if they were still suffering war shortages. Anyway, we hadn´t undertaken such a long journey just for eating, but for visiting landscapes, towns and monuments. Those who are accustomed to the Alcossebre Pensioners´ trips know that they are always stressful, that there are lots of things to visit and

Die Interessante und Stressige Reise der Senioren von Alcossebre nach Castilla-Leon, vom Sonntag 16. bis Freitag 21. September Abfahrt frühmorgens und Ankunft im Hotel in Ponferrada gegen 8 Uhr abends, nach spanischem Frühstück und Mittagessen unterwegs. Der Fahrer ein echter Könner, der seinen langen Bus - 61 Passagiere und 2 m länger als üblich über die engsten und gefährlichsten Wege führte. Nur widmete er sich leider ausschließlich seinem Job, dem Fahren, weshalb sich die armen Senioren selbst um das Ein- und Ausladen ihres Gepäcks kümmern mussten, was zu einem mittleren Chaos führte. Mehr als einer wird wehmütig an unseren netten Fahrer Manolo gedacht haben, der sich auch um ein gefahrloses Aussteigen weniger flotter Senioren kümmerte. Und den sehr jungen Begleiter Santi hatte man für andere Dinge engagiert. Das 4 Sterne Hotel El Temple angenehm, im Stil des Mittelalters und seiner Tempelritter. Weniger gut das Frühstück, kein Vergleich zu den Frühstücken anderer Reisen; Mittag- und Abendessen Durchschnitt, wobei gelegentlich die Gefahr bestand, mit kärglichen Resten vorliebnehmen zu müssen, da sich etliche Senioren die Teller derart vollpackten, als ob sie noch am Hungertuch nagen müssten. Aber man hatte ja schließlich die lange Reise nicht wegen des Essens unternommen sondern um Landschaften, Städte und Baudenkmäler zu besichtigen. Wer nicht zum ersten Mal an einer Reise der Senioren von Alcossebre teilgenommen hatte, wußte, dass diese Reisen

La cronista Helga Wendt de Jovaní

The reporter Helga Wendt de Jovaní

Der Chronist Helga Wendt de Jovaní


EL 7 SET nº 247 - Diciembre 2018

23

AMETLA I FIGA, les mares de les barretes energètiques (per un comerç de proximitat, per la defensa dels nostres productes, per la millor terreta del món) De Maria Cristina Laborda Martinez

Lleials i resistents. Ens acompanyen des de fa… no se sap! Ens donen ombra, bellesa i aliment. Es conformen amb un poc de terra i un glop d’aigua. En canvi ens ho donen tot en els darrers dies de l’estiu. Però la seua generositat no ha estat prou perquè nosaltres els estimem suficient. No ha estat prou perquè els protegim com es mereixen. A poc a poc s’han allunyat de les nostres vides, quedant relegats davant nous amics més moderns. Parle de l’Ametler i la Figuera. Les polítiques agràries dels darrers anys han estat les culpables. I el canvi de preferències d'aliments de la població, ha fet la resta. Des de fa uns anys ens hem decantat per nous fruits amb noms més glamurosos, que ametla o figa. Els temps que corren són volubles, capritxosos, i la lleialtat no és massa valorada. El resultat és que pocs, i molt menys les noves generacions, podran comprar figues a una verduleria. Però si trobaran altres fruites portades des de l’altre costat del món… Tampoc aquestes noves generacions podran viure la “festa” que era l’arribada de l’ametla, sobretot en els pobles. Per això, si em deixeu, us contaré com la vam viure fins als anys 80. Que no fa tant de temps però pareix que hagen passat segles. En acabar-se les festes d’agost, la gent anava a l’ametla. S’eixia de casa en apuntar el dia, carre-

gats el carro, la muleta mecánica o el cotxe amb sacs, cabassos, teles i canyes. En arribar escampaves les teles baix l’ametler i començava la música en colpejar les canyes damunt les rames dels arbres. Cloc,cloc – cloc,cloc…. Aquella cançó era fàcil escoltar-la per tot el terme. Quan el terme encara tenia vida, i les finques estaven ben conreades, i donaven el suficient per a traure un jornal, per just que aquest fora. cloc,cloc - cloc,cloc…. I anaves canviant d’arbre, arreplegant les ametles que caient fora de les teles, buidant les ametles de les teles en els sacs… fins hora de dinar, on buscaves l’ombra d’un arbre, per menjar els entrepans o les fiambreres preparades en casa, per a agafar forces. Després t’estiraves una curta estona perquè el coll el tenies carregat de tant alçar el cap a la cerca de les ametles més altes… del llom no cal parlar, endolorit després de tanta estona arreplegant ametles de terra…. En arribar a casa els sacs anaven tirant-se damunt d’unes taules que tenien com un marc alt pel voltant, perquè no rodaren a terra les ametles. Al voltant de les taules les dones ens assentàvem per a fer la tria. Primer triaves totes les ametles pelades, després pelaves totes les que tenien pell i deixaves per al últim els secalls, que guardaves a banda. Els hòmens s’encarregaven d’anar buidant els sacs, d’anar escampant al sol les ametles perquè

s'assecaren, d’anar amuntonant les pells als carrerons, formant una alta muntanya, de la que donava bon compte el pastor, que venia a carregar aquelles pells per emportar-se-les per al ramat. Això quan quedaven pastors al poble. Però abans que el pastor vinguera, els xiquets i xiquetes ens feien els amos i les ames d’aquelles muntanyes de pells verdes, aspres i d’olor forta. Ens encantava tirar-nos damunt, com si foren matalassos. Gaudíem de fer baralles, tirar-nos pells d’uns als altres, fins que eixia l’amo, l’ama i ens pegava tres crits perquè li tocaria amuntonar-les de nou. De la collita de l’ametla es venia tota la que es podia (el llaurador, ja se sap, sempre estirant la perra). Els secalls es quedaven per a casa i servien per a fer totes eixes coques artesanes tan delicioses que les nostres avantpassades sabien fer: almendraos, coca cristina, rosegons, massapà, … Les figueres en aquells temps també tenien el seu valor. La gent collia l’abundant collita, perquè ja sabeu que totes les figueres són de les més generoses. Assecaven amb cura les figues, escampades i esteses en llargs canyissos a la part més alta de la casa. Ai les figues, quina fruita més modesta i generosa: et regala el seu fresc sabor a finals d’estiu, i t’ajuda a passar tot l’hivern. I ara… fiquem juntes el tàndem ametla i figa. Quantes voltes heu escoltat als vostres avantpassats dir que anaven al camp amb un grapat d’ametles i de figues seques i que en això passaven

tot el dia? Jo moltes voltes, i no sóc tan major. Efectivament eren temps de fan i injustícia, que millor serà que no tornen. Però no per això cal descartar aquells menús tan sans dels nostres avis i àvies. Jo no puc evitar somriure cada volta que vaig al super i veig en l’estanteria eixes barretes energètiques modernes…. Que costen un ull de la cara, i que tan ben embolicades van, sumant contaminació amb tant de plàstic i paperet. Barretes per altra banda que no són tan sanes com diuent, si ens entretenim a llegir la quantitat de sucre que porten. Si, somric, mentre pense en el grapat d’ametles de la terreta, i el grapat de figues, de la terreta, que em porte dins una borsa per esmorcar en el treball. Somric, perquè hi ha costums que cal no oblidar, i sí preservar. Perquè cal que arribe l'hora de començar a valorar els nostres productes, i aprendre a defensar-los. Comences tu?

Torreblanca, noble i franca. Himne fet per Soler i Godes JOSEP MARIA PAÑELLA ALCÀCER

He de començar aquest article lloant la figura de Don Paco Roca que, malauradament, ens va deixar el passat 2 de marc. Don Paco, com era conegut a tota Torreblanca, va dedicar una part del seu treball a estudiar la història local; recordem les publicacions més conegudes Noticias Históricas de Torreblanca, Hijos Ilustres de Torreblanca, Elenco de noticias más relevantes para la historia de Torreblanca o El Barreig de Torreblanca. He de dir que em vaig sentir molt afalagat quan Dr. Francisco A. Roca Traver Pepa, la seva viuda, em va dir de part de Don Paco que em deixava una xicoteta part dels seus llibres i papers que tenia a Torrenostra i entre ells vaig descobrir que Don Paco havia demanat i aconseguit que un dels poetes valencians més brillants del segle XX, Enric Soler i Godes, dedicara un himne al nostre poble i això és el que vull mostrar-vos. Però primer, i per tal de valorar-lo bé cal que expliquem qui era Soler i Godes. Enric Soler i Godes va néixer el 3 de març (casualment el dia abans de la mort de D. Paco) de 1903, en Castelló. Sa mare era mestra i son pare tenia llibreria i impremta a Francesc Boix i Senmarti Castelló. Va estudiar magisteri i va tindre la primera destinació a Lugo, venint després a Ortells i posteriorment

a Moró. Estant a Moró va ser becat, a proposta de Carles Salvador, per assistir a l’Escola d’Estiu de Barcelona, juntament amb Francesc Boix i Senmartí que, per cert, és el pare de Francisca Boix, donya Paquita, la mestra de pàrvuls que ha exercit en Torreblanca i que ací viu. A l’Escola d’estiu va contactar amb personalitats de la talla de Carles Salvador i Pompeu Fabra i va tindre l’oportunitat de conéixer les noves teories pedagògiques del moment, interessant-li especialment les de Freinet que posaria en pràctica en l’escola de Moró, on va crear la revista escolar Sembra, escrita en valencià per l’alumnat del centre, impulsant la creativitat i l’expressió verbal. A part de mestre innovador va ser també una de les persones que van signar, en desembre de 1932, les anomenades Normes de Castelló. Aquestes normes ortogràfiques eren una adaptació feta per Lluís Revest, de les ja aprovades per Institut d’Estudis Catalans i representaven la unificació ortogràfica de la nostra llengua, comuna amb catalans i mallorquins i són les vigents encara avui, reconegudes també per l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. Com persona valencianista, inquieta i innovadora, preocupada per l’educació dels xiquets va participar en 1933 en la I Colònia Escolar Valencianista, junt amb Carles Salvador, Francesc Boix i Antoni Porcar. Aquesta colònia, que es va fer en l’ermita de Sant Pau d’Albocàsser, estava organitzada per la Societat Castellonenca de Cultura i hi van participar 24 xiquets de Castelló. Soler i Godes també és un reconegut escriptor i dibuixant; als tretze o catorze anys va il•lustrar l’Enciclopèdia Ràpida de Santiago Soler; en quant a les obres literàries, va escriure en 1933 l’obra poètica I el cel és blau, a la que seguiria en 1952 Bestioles; en prosa va publicar Valencians a Mèxic, Valencians pintats per ells mateixos, la biografia de Carles Sarthou Carreres, entre altres. Aquesta il•lustre persona és la que, a

petició de Don Paco Roca Traver, ens va dedicar aquest poema que considere inèdit i que li va remetre en data de 29 de maig de 1981.

al poble que ens donà vida. Torreblanca! Torreblanca! Noble i franca! Noble i franca!

HIMNE A TORREBLANCA A Francesc Roca i Traver, coralment Torreblanca té sa història el lleó de la Custòdia és nostre emblema immortal. En Alger desembarcarem i del moro rescatarem la vida espiritual Torreblanca! Noble i franca! Poble de mar i de terra, Poble que no vol la guerra sembrant la pau i l’amor. Guanyem el pa cada dia i el partim amb alegria com mostra de germanor Torreblanca! Noble i franca! Gent que estima i que no oblida, que del treball fa sa vida i de la terra un tresor. Que mentres labora, canta i cridem amb arrogància som poble treballador. Torreblanca! Noble i franca! Cristians vells que s’arroglaren per la Fe que mos deixaren els nostres avantpassats. Nostra llar sempre està oberta al foraster que s’acosta o al germà necessitat. Torreblanca! Noble i franca! Passen la vida i els anys, il•lusions i desenganys ens fan més forts cada dia. Torreblanca és nostra llar, i tots junts volem cantar

Enric SOLER I GODES.

esta patología se va a manifestar con la clara evidencia de una cojera. Muchas veces el único síntoma será que el animal afectado deja de realizar ciertos movimientos que serían habituales en su día a día, como subir a un sofá, a la cama,…. - Exploración del animal: para ver si es posible localizar una zona dolorosa, pérdida de masa muscular,… - Pruebas de imagen: radiografías, TAC, resonancia,…. (muy útiles para localizar lesiones pero no nos valoran el dolor) - Valoración del dolor: en animales es bastante difícil de valorar. Hay que tener que el dolor es individual, depende de si existen otras patologías asociadas, y también depende de la localización ( en la enfermedad degenerativa articular cuanto más separada del eje central del cuerpo se encuentra la degeneración, mayor es la intensidad de percepción del dolor ( duele más una degeneración articular en un dedo que en la columna). En animales existen diferentes escalas de valoración del dolor para intentar objetivi-

zarlo. TRATAMIENTO: Siempre debe de basarse en acciones multimodales. Todas las acciones a realizar se deben dar simultáneamente ya que todas son importantes: - Pérdida de peso: debería ser el manejo inicial. A veces es suficiente para parar una cojera. Se trata de un punto clave en el tratamiento ya que si el animal afectado tiene sobrepeso podría ser que el tratamiento farmacológico no nos funcione. - Ejercicio mantenido: para evitar la pérdida de masa muscular. - Rehabilitación - Tratamiento médico TRATAMIENTO MÉDICO: Podemos usar: - Antiinflamatorios no esteroideos: son la piedra angular del tratamiento para el dolor. Son importantes porque poseen un efecto tanto en la sensibilidad central como en la periférica, es decir, con ellos evitamos no sólo el dolor sino que también controlamos el efecto memoria del

dolor. En el mercado hay una gran variedad de éstos fármacos y entre ellos no existen diferencias significativas respecto a la eficacia. Aunque sí que hay que remarcar que existe una variabilidad individual (lo que funciona en un animal podría ser que no funcionara en otro). - ADYUVANTES FARMACOLÓGICOS: Se trata de otro tipo de fármacos que administrados conjuntamente con los anteriores pueden llegar a potenciar el efecto analgésico ( en medicina humana son muy utilizados, pero en veterinaria existe muy poca evidencia científica aunque cada vez su uso se va extendiendo). - NUTRACEUTICOS: como los ácidos grasos, condroprotectores, inmunomoduladores de la inflamación,…. Ayudan a combatir la degeneración articular pero nunca debería usarse como único tratamiento. - TÉCNICAS INVASIVAS: como el uso de células madre, toxina botulínica, corticoides, infiltraciones perineurales,…

Arribat a aquest punt només em queda observar que Torreblanca té un deute amb Enric Soler i Godes pel poema dedicat al nostre poble, però també en té un altre, encara més gran, amb el Doctor Roca Traver, del que podem dir que haver aconseguit que Soler i Godes ens dedique aquest himne és un regal més que ha fet al nostre poble, en aquest moment, un regal pòstum. Tres vegades, en tres estius diferents, vaig estar en l’ajun- Enric Soler i Godes tament de Torreblanca, unes acompanyant Don Paco, que insistia en diversos projectes per al nostre poble, altres a soles proposant que li feren un merescut reconeixement en vida; no va haver cap contestació; això, ara, ja no podrà ser, però encara ens queda l’oportunitat de fer-li l’homenatge pòstum adient. Torreblanca té carrers dedicats a persones que res han fet pel nostre poble, inclús carrers que porten el nom de persones que no saben ni han sabut mai on està Torreblanca; potser hi ha algun carrer que podria portar el nom de Don Paco Roca Traver, Doctor en història, Cronista Oficial i Fill predilecte de Torreblanca i potser també en trobaríem un per a Enric Soler i Godes, que ens va dedicar el poema que hem reproduït.

ALCOVET INFORMA

OSTEOARTROSIS EN PERROS Y GATOS. PARTE 2

Una vez ya hemos hablado de las causas y síntomas de la osteoartrosis en perros y gatos, ahora en esta segunda parte nos destacaremos cual es su diagnóstico y su tratamiento. DIAGNÓSTICO: basado en: - Una buena anamnesis y observación: los propietarios del animal suelen darse cuenta en cambios comportamentales del animal. No siempre


Adrián Recatalá es el nuevo director de la Unión Musical Torreblanca: “la música es mi vida, no la concibo sin ella” TORREBLANCA/EL 7 SET

“La música es mi vida. No la concibo sin ella. Es algo que se me da bien de manera natural, lo hago a gusto. No me veo en otro sitio que no sea rodeado de música”. Así define su amor por el arte que eligió convertir en su trabajo. Esa pasión que se entrevé en su sonrisa, que trasmite en los gestos que hace al hablar, como si dirigiera una orquesta imaginaria, esa que late en su alma de trompetista, profesor y director. Sus ojos se llenan de música cuando habla de esa pasión común, esa liturgia, el código que solo los iniciados conocen, ese brillo en su mirada nos hace entrever que estamos ante alguien que respira música, que se alimenta de ella y disfruta sinceramente de trasladar a otros los conocimientos que ha adquirido a lo largo de los años. Entusiasta del canto, la trompeta y la batuta, Adrián Recatalá enfrenta el reto de dirigir la Unión Musical Torreblanca y, de paso, dejar en ella parte de esa ilusión irrefrenable, contagiando su alegría por el arte, la música,

la vida misma contada con siete notas colgadas como ruiseñores en blanco y negro sobre las ramas de un pentagrama. Adrián Recatalá Canós (Vilavella 1977), es el nuevo director de la Unión Musical Torreblanca. Titulado Superior en Música, especialidad Trompeta, Curso de Aptitud Pedagógica y Master en Educación Musical por la UJI, entre otros muchos

cursos y talleres, cuenta con una amplia experiencia dirigiendo bandas sinfónicas infantiles, juveniles y coros, así como diferentes ensambles de música de cámara. Actualmente compagina la dirección de la Unión Musical Torreblanca con su trabajo como profesor de Trompeta en el Conservatorio de Burriana, en la Escuela de Música de Almassora y la de La Vilavella, donde es profesor de Trompeta de la orquesta infantil y juvenil. La que ha comenzado en Torreblanca es su primera aventura musical dirigiendo una Banda Sinfónica y a ese proyecto quiere aportar toda su ilusión y esfuerzo para honrar el legado dejado por anteriores directores y conseguir que la banda avance en su crecimiento y calidad musical. Hijo y hermano de músicos, creció rodeado del ambiente musical en la banda de su Vilavella natal. Evoca para el7set como su vida siempre ha girado en torno a la música, al estudio y a la interpretación musical. Esos recuerdos, no propios pero ya asimilados de haber escuchado a sus padres contarlos, comienzan a la edad de seis años, cuando la familia se disponía a comprar el oboe para su hermano mayor. El pequeño Adrián insistió con vehemencia infantil en que le compraran un instrumento a él también. Quería una trompeta. Ese sería el instrumento al que consagraría sus años futuros. El director de la banda de Vilavella, Joaquín Mechó fue su primer maestro y ahí comenzaría una carrera musical, solo interrumpida temporalmente por la mili, que le llevaría al Conservatorio, a obtener el título Superior de Música, especialidad Trompeta y desde hace siete años a estudiar dirección, con maestros como García Asensio. Esa aproximación a la dirección la explica como un sentimiento, una aptitud o predisposición a afrontar la interpretación del mayor instrumento musical del mundo, un grupo de intérpretes, “siempre me ha gustado la dirección, es otro punto de vista, acostumbrado a estar dentro de la orquesta es una visión diferente de la agrupación”. Su vocación temprana por la dirección le lleva a recordar como, con tan solo 10 o 12 años, solía llevar la batuta en los ensayos, cuando se

juntaba con otros amigos suyos de la banda. “Es un trabajo diferente al del músico, es un instrumento muy grande y lo que pretendo en los ensayos y conciertos es que suene como una única música”, explica. La dirección tiene una gran exigencia técnica, lo cual es de vital importancia para dominar esas técnicas para comunicarse con los músicos para hacerse entender, “si tienes una técnica clara, te puede comprender un niño de 9 años”. Ahora, en su nueva etapa en Torreblanca, se encuentra en el proceso de establecer esa conexión con sus músicos “trabajamos en conocernos mejor, saber qué es lo que quiero con tan solo un gesto”, señala. Preguntado sobre su llegada al atril de la Unión Musical Torreblanca, Adrián Recatalá se deshace en elogios hacia el colectivo “me han recibido muy bien, me siento muy bien acogido y me demuestran un gran respeto, que es algo que se ha perdido en general en la sociedad y en muchas bandas, incluso en orquestas profesionales, el respeto por el director. Aquí me consultan todos los temas, tienen en cuenta mis opiniones. Estoy encantado, porque si te dan esa autoridad y muestran ese respeto por mi trabajo todo es mucho más fácil. Vengo muy a gusto a trabajar, porque es un bonito ambiente de trabajo el que me he encontrado, como una gran familia”. Respecto al nivel musical de la banda de Torreblanca, su nuevo director se muestra muy satisfecho, “fue una agradable sorpresa comprobar el buen nivel de la banda, se le nota que Enrique Llobell hizo un trabajo muy serio. Me he encontrado al frente del trabajo del anterior director y ahora es mi responsabilidad que eso no se pierda y aportar mi esfuerzo para mantener el nivel y crecer”. Para ello cuenta con una Junta Directiva entregada completamente a la causa, tal como explica el nuevo director “la Junta Directiva me ayuda muchísimo en todo, siempre están pendientes, también todos los músicos colaboran en todo lo que hace falta, siempre que se necesitan voluntarios enseguida tienes a un montón de gente dispuesta. Me han ayudado mucho y estoy seguro

de que va a continuar así en el futuro”. Con muchas ideas y nuevas inquietudes que quiere trasladar a la banda para afrontar nuevos retos para crecer como músicos y como colectivo, Recatalá ya comienza a dejar su impronta en los conciertos, “todo ha sido muy corrido desde que entré, mi presentación, las fiestas, Santa Cecilia y ahora Navidad, pero se ha hecho un buen trabajo”. En un futuro inmediato, quiere trabajar para sacar a los músicos de su zona de confort para que, además de aprender nuevas obras y ampliar su repertorio, se diviertan tocando, “con el repertorio, me gustan los desafíos y me gustaría acoplar mis ideas a las de los músicos”. De momento ya trabajan para preparar el Concierto de Navidad que ofrecerán en el Auditorio Metropol el próximo 22 de diciembre a las 19:30 horas. Por ser un concierto navideño no faltarán los villancicos, en los que estarán acompañados por el coro de la escuela de música, para ofrecer un buen espectáculo y, además, como no podía ser de otra forma, un clásico de las fechas, la Marcha Radetzky, para celebrar las fiestas con su público. Más adelante tiene el proyecto de un café teatro, que tendría como escenario el Local Multiusos, con música para big band, con clásicos de las orquestas americanas y también un proyecto para un concierto de zarzuela y algunas arias de ópera.

L’Escola de Circ Els Babarots al Teatre Principal amb l’Associació Professional de Circ de la Comunitat Valenciana (APCCV) ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El passat 17 de novembre l’escola de circ “Els Babarots” d’Alcalà de Xivert es traslladà fins a Castelló per a assistir a la II Nit del Circ Valencià. Anualment la Associació de Professionals de Circ de la Comunitat Valenciana (APCCV) organitza la Nit del Circ Valencià que esta edició es va celebrar a Castelló. Esta nit dona visibilitat a artistes i companyies circenses valencianes, alhora que contribueix a la divulgació del circ com art escènica singular. La vesprada començà al mateix centre de Castelló amb l’actuació del malabarista Federico Menini “Fedito” que feu gaudir del seu espectacle a grans i menuts. Des d’allí es desplaçaren fins al Teatre Principal de Castelló per a participar en la xarrada “La Dona en el Circ” on tot seguit va començar la “Gala de Circ de la Comunitat Valenciana”. Foren 90 minuts de gran intensitat on cada “Babarot” es va emocionar, riure i gaudir de cadascuna de les actuacions. En la gala es presentaren disciplines com equilibris, corda aèria, acrobàcia còmica, diàbolo, quadrant rus, roda cyr i sensacionals pallasses, tot això ambientat amb música en directe.

Recaudación de fondos de la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcossebre

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El pasado viernes 7 de diciembre la junta local de Alcalà de Xivert-Alcossebre de la Asociación Española Contra el Cáncer celebró su ya tradicional recaudación de fondos en la plaza de la Constitución del núcleo costero. En el puesto instalado a pie de calle las voluntarias vendían lotería, pas-

tas caseras dulces y saladas, así como deliciosos buñuelos de calabaza, además de rifar cestas con productos donados por comercios locales. El alcalde, Francisco Juan Mars, acompañado por miembros de la corporación local visitó la mesa recaudatoria para colaborar con esta asociación en su labor altruista.

Després “Els Babarots” junt a tots els artistes participants i organitzadors de la gala es reuniren en un conegut restaurant de Castelló on intercanviaren tot tipus d’opinions i projectes il•lusionants per al futur del circ a la nostra província i la nostra comunitat. L’escola de circ Els Babarots es la primera escola de circ federada de tota la província i forma part del grup ”Mr. Babakus” que està en un moment de creixement sensacional ja que en els últims mesos a incrementat la seua activitat per tot el territori i ocupa un lloc de reconegut prestigi en la província de Castelló i la Comunitat Valenciana. Des de les seues oficines situades a Alcalà de Xivert distribueix tot tipus d’espectacles de circ amb tota la seua logística omplint de somriures a tots aquells que tenen l’oportunitat de veure els seus espectacles que van dirigits s a totes les edats. ”Mr. Babakus” treballa per enfortir la cultura de les arts de carrer. Circ, teatre, dansa, música en directe... El seu catàleg està replet de grans artistes que sumat als 20 anys d’experiència son la unió perfecta per a un èxit assegurat. Espectacles molt familiars i amb molta acceptació que ningú es pot perdre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.