El 7 Set nº 248

Page 1

ENERO 2019 - NUMERO 248

Torreblanca está a la espera de la Sareb para conocer el futuro del campo de golf

P./3

The Mediterranean Eurovelo bicycle race will pass through Alcala de Xivert-Alcossebre, Torreblanca, Cabanes and Oropesa P./6 El Plan 135 de la Diputación de Castellón invierte más de 160.000 euros en la Salzadella P./5

Sant Antoni en Alcalà y Alcossebre P./12 La Campaña Compra a Casa de Vall d'Alba entregó sus premios a los ganadores P./9 José Tormo obtiene el tercer lugar en el Campeonato del Mundo de ornitología P./5 El PSOE en Alcalà y el PP en Torreblanca se atribuyen desde la oposición logros que molestan a los partidos que gobiernan P./7 La recuperación de los festejos taurinos marcan la celebración de Sant Antoni en Orpesa P./8

Concentración en defensa del sector citrícola en Torreblanca P./6 Cerca de 300 corredores participaron en la XI Cursa de Muntanya de Torreblanca P./14

Un equipo de escaladores limpió la muralla de Vilafamés P./5


2

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Alcalà-Alcossebre presentó en Fitur su nueva marca turística ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre presentó en FITUR la nueva marca turística que, bajo el lema “Ven y Enamórate” promociona la oferta turística del municipio, destacando el turismo familiar, patrimonio cultural y el turismo de naturaleza. La localidad invita a conocer su oferta turística bajo el lema “Ven y Enamórate”. La marca está integrada por una A mayúscula, simbolizando las iniciales de Alcalà y Alcossebre y, en su interior, a modo de bloques cromáticos y de símbolos se recogen los principales recursos turísticos: los elementos patrimoniales (castilo de Xivert e iglesia de Alcalà), la gastronomía (to-

mata de penjar), el sol, las playas y el entorno natural. La diseñadora de la marca, Sandra Brunori, explicaba que “queríamos poner en valor a ambos núcleos de población y la variedad de recursos y potencialidades turísticas, no única-

mente el sol y la playa, por lo que la marca cumple con la premisa de seguir trabajando en la desestacionalización”. La concejala de Turismo, Alejandra Roca señaló en su presentación que “queremos que todos nos sintamos identificados con esta nueva imagen, que se ha hecho pensando en las peculiaridades de nuestro municipio. Creemos que las recoge muy bien y que era necesario dar un nuevo paso y seguir mejorando, modernizando y adaptando a los nuevos tiempos la gestión turística, motor económico fundamental de nuestro municipio”. “Estamos promocionando un destino turístico que no está masificado. Es un entorno tranquilo, sin agobios donde se puede disfrutar de la naturaleza, el deporte, el paseo con los niños, la cultura y de lugares pintorescos, sin hacer colas y sin largos recorridos. Somos un oasis en la costa con la misma calidad o mayor que la de los destinos turísticos más conocidos”. La tranquilidad y comodidad es uno de los principales motivos por los que Alcalà-Alcossebre se destaca, dentro de la oferta de turismo familiar. La localidad cuenta con el Sello de Turismo Familiar otorgado por la Federación Española de Familias Numerosas. Un amplio calendario de actividades turísticas rutas tematizadas con piratas, en bicicleta o de senderismo a la luz de la luna- y la nueva ruta monumental La Herencia del Temple, con una APP especialmente pensada para el turismo familiar, completan las actividades a realizar. Sol y playa con el añadido de disfrutar de pequeñas calas y lugares para el submarinismo y otros deportes náuticos. Paseos en bicicleta, a caballo, o

en formato de senderismo. Bellos parajes para la fotografía y para descansar con buenas vistas. Gastronomía típica valenciana con añadidos muy especiales como la “tomata de penjar”, producto reconocido que cuenta con una feria tradicional en el mes de octubre; a olla gaspatxera, el suquet de peix o las pastas artesanales. “Somos una clara alternativa al turismo masivo. Es un turismo de primor, cercano a los grandes núcleos con lo cual es fácil llegar. Con buenos accesos por carretera, con un aeropuerto a 20 kilómetros y tren de alta velocidad". Introducing Castellón La concejala de Turismo, Alejandra Roca, estuvo presente en la presentación de la nueva plata-

Eventos deportivos y recorridos por la historia y el patrimonio, principales atractivos de Oropesa del Mar en FITUR 2019 ORPESA/EL 7 SET

Oropesa del Mar llevó a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2019, su oferta de turismo familiar, que en 2018 convirtió a la localidad en el segundo destino en alquiler vacacional de España, y la apuesta por los eventos deportivos como atractivo para captar visitantes fuera de la temporada vacacional. “Estamos destinando mucho dinero a actos deportivos. Muchos municipios de la provincia se han especializado en festivales y nosotros apostamos por el deporte como atractivo para atraer a familias completas fuera de temporada”, ha avanzado Albert. Ejemplo de ello es la Mediterranean Epic, que se presentó durante la primera jornada de Fitur y que aterrizará en Oropesa del Mar el próximo 14 de febrero hasta el día 17. Sonia Bellés, concejala de Deportes, destacó la gran repercusión mediática y turística que supondrá esta prueba para la localidad. “Haber pasado de categoría S3 a S1 significa que nos hemos posicionado dentro de las mejores pruebas a nivel internacional. En un solo año hemos batido todos los récords. En esta edición participan unos 800 deportistas que durante cuatro días van a estar hospedados en Oropesa”, un dato muy positivo para los empresarios hoteleros. Nueva guía turística Una de las novedades más destacadas de esta edición de Fitur fue la presentación de la nueva guía turística de Oropesa del Mar y que sale a la luz tras

meses de trabajo con la idea de presentar un destino familiar con una oferta inmejorable de playas, ocio, eventos culturales y deportivos. Se trata de un elemento muy visual que, bajo el lema 'Playas, Historia, Naturaleza... Mediterráneo', está acompa-

ñado de un código QR que redirige al visitante al portal turístico para conocer más en profundidad el destino. Esta nueva guía es la primera fase de un proyecto que verá su continuación con la presentación de unas fichas que sirven para apoyar el contenido de la misma y que, de manera muy práctica, mostrarán los aspectos y recursos turísticos más relevantes de Oropesa del Mar. Destino destacado En los últimos años, la política turística de Oropesa del Mar ha ido encaminada a desarrollar y potenciar el turismo familiar. En este sentido, Albert indicó que “Oropesa del Mar sigue apostando por el producto de turismo familiar al que, desde la Concejalía de Turismo, se le está dedicando un gran esfuerzo ya que es el punto fuerte de nuestro destino”. “La mayor parte de las actividades organizadas tanto por el Ayuntamiento como por las empresas turísticas están enfocadas a este público y están dando resultados muy positivos”, añadía. La oferta de costa de Oropesa del Mar es inmejorable, pues cuenta con siete excepcionales playas: Les Amplàries, Morro de Gos, La Concha, Cala Orpesa La Vella, Cala del Retor, La Renegà y Platgetes de Bellver, reconocidas con los galardones de calidad más importantes, y que ofrecen unas excepcionales condiciones climatológicas para disfrutar durante todo el año, a lo que se une una completa y variada programación de ocio, cultura, turismo de salud, parques infantiles y deporte. Cabe destacar que el 80% de los turistas de Oropesa del Mar son nacionales, sobre todo madrileños, valencianos y catalanes, seguidos por

aragoneses y vascos. La oferta turística y cultural de Oropesa del Mar también estuvo presente en Fitur. Además de la calidad de sus playas, los eventos deportivos, su gastronomía y su cultura, el municipio apuesta por un completo programa de visitas guiadas con el fin de que los visitantes conozcan su historia. Se trata de un programa anual –que ayuda a frenar la estacionalidad-- en el que se ofertan rutas de senderismo, cultura y cicloturismo innovadoras con distintas temáticas según la época del año. El alcalde, Rafael Albert, recordaba que “se programan visitas guiadas, tanto desde la Concejalía de Turismo como de la de Cultura, para poner en valor el patrimonio cultural que tenemos en el municipio, pues todos los años destinamos entre 100.000 y 200.000 euros de recursos propios para continuar los trabajos en el castillo y para rehabilitar edificios como la cárcel o el antiguo hospital”. Se trata de unas actividades “coordinadas” con el fin de que “el turista tenga una amplia oferta a su disposición, y no solo sol y playa”, remarcó el primer edil. A través de este calendario de visitas se completa la oferta turística anual en Oropesa del Mar que potencia la demanda en temporada baja, además de fidelizar al turista por la variedad de rutas que tienen su disposición, como la vía verde del Mar, el casco antiguo, entornos de playa, zonas verdes de montaña, centro urbano… Con todo, el municipio apuesta por el impulso de actividades que incentivan la cultura y naturaleza autóctona, así como por la creación de actividades que sean sostenibles y que diferencien a Oropesa del Mar, posicionándola como destino en el mercado turístico.

forma de comercialización del club de producto Introducing Castellón, en la que Alcalà-Alcossebre participa, junto a otros siete municipios de la provincia y empresas turísticas. La nueva plataforma permite la comercialización de productos turísticos ligados al destino, a través de una página web que trabaja con 600 agencias de viaje y touroperadores. Esta plataforma permite la venta online de los productos turísticos, desde estancias, a visitas o experiencias. En el caso de AlcalàAlcossebre, las experiencias que se comercializan son naturaleza en familia, bautismo de buceo, alquiler de bicicletas, senderismo botánico en la Serra d'Irta y senderismo gastronómico "Tomata de penjar".

Les Coves de Vinromà expuso en Fitur su potencial como destino para encuentros empresariales

LES COVES/EL 7 SET

El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà apostó este año por su presencia en Fitur dándose a conocer como destino idóneo para encuentros empresariales y promocionando las posibilidades del municipio para el turismo MICE. La alcaldesa del municipio, Mònica Nos, presentó la oferta turística de la población para este segmento de mercado a los medios de comunicación y mantuvo distintas reuniones de trabajo con profesionales del sector en el stand que la Diputación facilitó a los municipios de la provincia. El municipio puso a disposición del público de la feria espacios para desarrollar eventos de networking o team building como el Albergue Municipal, la Casa de la Cultura, la Pista Ravaleta o las instalaciones deportivas. Asimismo, sumó los atractivos culturales, gastronómicos o de naturaleza a estas estancias empresariales con el fin de ofrecer una experiencia personalizada capaz de combinar trabajo, ocio y descanso. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, señaló que “creemos en las posibilidades de pequeños pueblos de interior como el nuestro para atraer encuentros empresariales, ya que disponemos de espacios adecuados y podemos ofrecer experiencias únicas. Hemos apostado por este segmento de mercado en esta feria internacional, ya que es un marco magnífico para darnos a conocer”.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Torreblanca está a la espera de la Sareb para conocer el futuro del campo de golf TORREBLANCA/TOMAS TORRES

En los últimos días del 2018 el proyecto urbanístico Doña Blanca Golf seguía en ese limbo incierto de lo que, como nos enseñó Sheldon Cooper con el gato de Schrödinger, hasta que se abra la caja está vivo y muerto al mismo tiempo, habiendo quedado reducida la militancia pro y contra en un mero acto de fe. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales suspendió en octubre del pasado año la licitación por el recurso presentado por la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria. Finalmente, la resolución del tribunal daría la razón parcialmente a la Sareb, tan solo en las garantías, ya que las del 100% demandadas por el ayuntamiento en las bases de la licitación excedían por mucho las exigidas por la ley. ¿Cuál es la situación ahora? Pues, como explicaba la concejala de Urbanismo Rosa Ana Villanueva, la licitación está paralizada hasta que se adapte la redacción de las bases al criterio del tribunal, lo que obliga al Ayuntamiento de Torreblanca a enmendar el documento, pasarlo por pleno, publicarlo a nivel europeo, cumplir los plazos legales y reabrir el proceso de licitación desde el principio. Todo esto potencialmente para nada. Ninguna empresa concurrió a la licitación y la Sareb ya anunció su intención de optar a la condición de agente urbanizador a través de una Agrupación de Interés Urbanístico, lo que le da una adjudicación preferente frente a cualquier otro aspirante. De ahí se puede entender que los esfuerzos de una empresa que no cuente con la mayoría de terrenos en el ámbito del proyecto estará haciendo “faena pal dimoni”, porque siempre tendrá a la Sareb en el primer lugar de esa fila de uno solo que de momento forman los candidatos a sacar adelante un proyecto que en los últimos 18 años ha caminado en círculos. El trámite de cerrar la licitación respondería, única y exclusivamente a cumplir con el trámite –ganando algo de tiempo en el proceso para los próximos movimientos ayuntamiento/Sareb- y dejar definitivamente a un lado el escenario licitación, para pasar al escenario adjudicación preferente. La Sareb, en conversación telefónica con el7set, manifestó su firme intención de formar una Agrupación de Interés Urbanístico con una composición aún por determinar, para un proyecto que considera “viable” y que pretende sacar adelante, por lo menos en lo que a las palabras se refiere. Las fuentes de la Sareb consultadas fechaban a mediados de enero en “un par de semanas” el plazo para la constitución de la Agrupación de Interés Urbanístico, lo que pone el calendario a principios de febrero, el mes del amor y la amistad, para que la tan

mentada unión de empresas, bancos y similares se materialice dando forma física a su relación en forma de AIU. En este sentido la Sareb, como todas las novias con estilo, parece dispuesta a hacerse esperar ante el altar. Mientras tanto, ante el silencio general, Compromís daba un paso adelante para erigirse en la única voz crítica con el proceso, convocando una exitosa reunión informativa en la que se pudieron conocer proyectos similares al de Doña Blanca Golf en Pego y Sant Jordi, con los pros y contras, repercusiones, beneficios y problemas. De ese debate surgía una línea de actuación que venía a romper con la apatía actual, la búsqueda de alternativas a lo que desde la coalición consideran un proyecto fallido. Compromís insta a buscar soluciones reales a la medida de la población, dejando de lado el sueño eternamente esperado de que Mister Marshall venga a sacar a Torreblanca de la parálisis social y económica que vive desde la explosión de la burbuja inmobiliaria. Los valencianistas han tomado la iniciativa, marcando los tiempos y los contenidos del debate, a pesar de que están lidiando con la estrafalaria dualidad de tener dos concejales en el equipo de gobierno con los que no cuentan para ser su voz en el ayuntamiento y, al mismo tiempo, ser la principal fuerza de la oposición política, robándole el protagonismo a un desdibujado Partido Popular que se mantiene a verlas venir. La legislatura que termina en mayo se juega a una sola carta para el PSOE y Josefa Tena, pero sobre todo para la considerada alcaldesa de facto, Rosa Ana Villanueva, que porfía su futuro proyecto político a la materialización del golf para tener algo que mostrar durante las elecciones, después del cúmulo de contratiempos que han padecido proyectos que quisieron ser emblemáticos como el Skate Park/Pump Track. Es el tiempo y su discurrir implacable el enemigo de todos en estos días previos a la cita electoral. Para Compromís y el Partido Popular llegar al día después de las elecciones con todo en el aire sería un triunfo, apelando a las posibles nuevas mayorías en el cabildo, que les permitan a unos u otros tomar las riendas de la situación. Para el PSOE y la nueva formación política que lidere la actual primera teniente de alcalde plenipotenciaria, necesitan como agua de mayo –nunca mejor dicho- algo palpable, gestos claros o avances reales en la situación, o en su defecto, cualquier cosa que se le parezca para presentar ante su electorado y no terminar pagando los platos rotos. Las prisas nunca han sido buenas consejeras y esas urgencias no serán buenas aliadas en las negociaciones que se tengan –o se hayan tenido- con todos

los actores implicados en el proceso. Se necesita con desesperación que Acuamed meta a Torreblanca en la lista de municipios que recibirán suministro de agua potable de la desaladora de Cabanes/Oropesa. Sin agua no hay proyecto de golf. Con la misma ansia precisan de avances por parte de la Sareb, lo que sin duda representa una postura de ventaja en cualquier negociación, motivo por el cual desde Compromís se teme que en esas “negociaciones a puerta cerrada” que Rosa Ana Villanueva desmiente categóricamente, se acepten condiciones lesivas a medio y largo plazo para el pueblo de Torreblanca en un pacto leonino en el que, por cualquier medio, se quiera sacar adelante el golf. De los otros actores implicados, los colectivos ecologistas GECEN, APNAL/Ecologistas en Acción y Som Capicorb, mantienen sus argumentos en contra del proyecto, pero quedan a expensas de que se vuelvan a presentar unas nuevas bases para recurrirlas, tal como hicieron en primera instancia. Los ecologistas hacen suyo el criterio del Secretario Municipal y consideran el expediente caducado, por lo que el PATIVEL debería considerarlo suelo protegido y revertir así su condición de urbanizables a rústicos. Tampoco consideran que existan recursos hídricos para hacer viable la construcción de casi 4.000 viviendas, ni que se respete el humedal/saladar, ya que al ser excluido del ámbito del proyecto modificaría este de manera sustancial, precisando de una redistribución de las zonas verdes, porcentajes de edificabilidad y planeamiento, que viene a enlazar con otra de las cuestiones esgrimidas en contra, el pago en terrenos por parte de los propietarios alteraría la reparcelación aprobada “una vez aprobada la reparcelación esta no es revisable vía recurso salvo que en el mismo se aleguen motivos de legalidad, y nunca de oportunidad”. Por ese motivo han expresado en reiteradas ocasiones una serie de consideraciones a contemplar, la modificación en las bases de los pagos de las cuotas de urbanización para que estos se puedan hacer en terrenos, caducidad del PAI aprobado en 2003, la inclusión en el proyecto de Suelo No Urbanizable de Protección Especial, falta de un Estudio de Integración Paisajística, insuficiencia de medios por parte del ayuntamiento para gestionar la tramitación del PAI, falta de un informe que garantice la suficiencia de recursos hídricos, afección a yacimientos arqueológicos y edificios considerados Bien de Interés Cultural y, finalmente, ocupación de parte del área de afección del humedal protegido n16 del Catálogo de Humedales de la Comunidad Valenciana sin informe de Impacto Paisajístico.

Joan Ronchera será el candidato socialista a la alcaldía de Alcalà-Alcossebre Aspira a hacer efectivo el cambio en el municipio con un proyecto “realista, feminista, sólido y de futuro” ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Joan Ronchera encabezará la lista del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alcalà de Xivert-Alcossebre en las próximas elecciones municipales. Así lo ratificó la Asamblea de Militantes, que apoyó de forma unánime la candidatura del actual portavoz del Grupo Municipal Socialista. Ante los presentes, Ronchera agradeció la confianza depositada y se ha mostrado “muy ilusionado” ante “el reto de hacer efectivo el cambio necesario en nuestro municipio”. “Mi objetivo es que Alcalà y Alcossebre pasen página y transiten por la senda del progreso social y económico”, expresó el candidato, que avanzó que presentará un proyecto “realista, inclusivo, sólido y de futuro”, capaz de vencer el modelo “agotado y sin rumbo” que encabeza el Partido Popular y el actual alcalde Francisco Juan. “El cambio es posible y allí estaremos los socialistas. El mejor aval es nuestro trabajo diario”, expresó ante el público congregado, al mismo tiempo que aplaudió y agradecido “el trabajo tenaz y continuo” del equipo socialista en el Ayuntamiento. “Doy este paso para aportar soluciones a los pro-

Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones

LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)

blemas que tiene nuestro pueblo, quiero dedicarme a sumar y no a restar. Lo voy a hacer siempre desde el diálogo, la búsqueda del consenso y el respeto máximo a todas las fuerzas políticas y, por supuesto, priorizando siempre los intereses generales del municipio”. UNA LISTA AMBICIOSA Y FEMINISTA Con la elección de Joan Ronchera como cabeza de lista, los socialistas de Alcalà de Xivert-Alcossebre han puesto en marcha el engranaje electoral hacia las elecciones del 26 de mayo. “Desde hoy mismo comenzamos a confeccionar las listas y el programa con los que aspiraremos a ser la fuerza política más votada y valorada por nuestro vecinos”. En este sentido, ha manifestado que “trabajaré por presentar una lista electoral solvente y muy feminista, en la que las mujeres tendrán un protagonismo indiscutible”. “Mi propósito es presentar una lista que, además de igualitaria, sea cremallera”. EL PERFIL Joan Ronchera es un joven emprendedor de 31

años que regenta un pequeño negocio en la localidad. Desde 2015 lidera el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre. En el ámbito formativo, es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y máster en Gestión Pública por la Universitat Autònoma de Barcelona, unos estudios que viene complementando actualmente con el grado de Finanzas y Contabilidad de la Universitat Jaume I de Castelló. Dentro del organigrama del partido, a nivel provincial dirige la Secretaría de Administración y Recursos Humanos.

3

El juzgado archiva la querella por prevaricación contra la alcaldesa de Torreblanca La Cooperativa Doñana Torreblanca no recurrirá el archivo hasta que se resuelvan los contenciosos administrativos interpuestos contra el ayuntamiento

TORREBLANCA EL 7 SET

El Juzgado de Instrucción nº5 de Castellón ha determinado el sobreseimiento provisional de la querella presentada contra la alcaldesa de Torreblana, Josefa Tena, por la Cooperativa Doñana Torreblana por la denegación de la Cédula de Garantía Urbanística y el Estudio de Detalle para la construcción de un edificio de apartamentos en Torrenostra. El juzgado ha tenido en cuenta la existencia de diferentes contenciosos administrativos relacionados con los hechos que determinaron la presentación de la querella, por lo que considera que se debe archivar mientras se determinan en sede administrativa la legalidad de las resoluciones del Ayuntamiento de Torreblanca sobre esta cuestión, ya que por el momento no se puede hablar de prevaricación en la actuación de la alcaldesa, por lo que se archiva a la espera de que se resuelvan los contenciosos. Desde la Cooperativa Doñana Torreblanca han manifestado su intención de no recurrir por el momento el archivo de la querella, puesto que consideran que, una vez los tribunales administrativos determinen que existen hechos probados y juzgados que sean constitutivos de delito, se podrá solicitar de nuevo la apertura del juicio. La cooperativa ha manifestado “Para nosotros lo importante es el juicio señalado para deliberar y dictar sentencia del Tribunal Superior de Justicia el próximo 30 de abril sobre la inhibición del ayuntamiento en la aprobación del Estudio de Detalle, que será firme y sin apelación posible. A esto se sumarán las otras cuatro demandas en lo contencioso administrativo que también se irán resolviendo. Esperemos las sentencias en los próximos meses que son las que nos darán la razón y el ayuntamiento tendrá que aprobar nuestro proyecto e indemnizar con más de medio millón de euros. La pena es que eso lo tendrá que pagar todo el pueblo y no los responsables”.


4

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Vilafamés comenzó su ciclo de Sant Antoni

Vilafamés comenzó el 12 de enero el ciclo de celebraciones de Sant Antoni que se llevan a cabo en el término municipal

VILAFAMÉS/EL 7 SET

Los alumnos del CEIP San Miquel de Vilafamés fueron los encargados de encender la primera hoguera del día, en una actividad organizada por la AMPA del centro educativo y que finalizó con el reparto de rollos y chocolate en el patio del colegio. Los escolares, en una actividad organizada por el AMPA, prepararon la hoguera con las aliagas que ellos mismos se encargaron de buscar y coger acompañados de adultos. La fiesta finalizó con el encendido de la hoguera el reparto de rollos y chocolate. Después cerca de un millar de personas desafiaron el frío y participaron de las actividades organizadas para conmemorar la festividad de Sant Antoni en Vilafamés. Una jornada que empezó con la bendición de los rollos en la calle Sant Antoni, con la presencia de las autoridades municipales y de los vecinos, y en la que el fuego y los caballos pasaron a ser protagonistas. Ya por la tarde, se retomó la programación con uno de los actos más esperados y vistosos: 'la matxà'. Durante más de un hora las caballerías iniciaron el desfile, encabezado por la portadora del Santo, que saliendo desde la calle Sant Antoni recorrieron una buena parte de las calles de la localidad hasta llegar a la plaza de la Font. Durante el trayecto, hay varios sectores como la

calle la Font o la plaza Sant Ramon, entre otros, donde es tradicional que se repartan los típicos rollos y incluso se enciendan hogueras, que marcan el camino a seguir a las caballerías. Otra de las paradas obligatorias es la iglesia de la Assumpció, donde el sacerdote bendijo los animales que participaban al desfile. El punto final del recorrido fue la plaza de la Font, donde se encendió una gran hoguera y la reina de la fiestas y sus damas repartieron el rollo a los asistentes, que también pudieron degustar 'figues albardaes', cacahuetes y altramuces. Los actos de ayer sábado finalizaron con la discomóvil que or-

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

ganizaron los ‘Quintos 2018’ en el pabellón municipal. Las actividades festivas finalizaron el domingo por la mañana con la tradicional misa y procesión en honor al santo. Sant Antoni en la Basa de les Oronetes de Vilafamés Cerca de 200 personas participaron el sábado 19 de enero de los actos organizados para celebrar la festividad de Sant Antoni en la Basa de les Oronetes de Vilafamés. La jornada empezó con la bendición de los rollos, en una mañana soleada y en la

cual los mayorales e invitados aprovecharon para reunirse y almorzar juntos. La actividad oficial continuó por la noche con la procesión que empezó al cortijo en la masía de los mayorales hasta llegar a la capilla que hay en la partida en honor al santo. Al llegar allí, el séquito, acompañado por los representantes municipales, inició un recorrido por la conocida balsa, donde se dieron las tradicionales tres vueltas, para después volver hacia la capilla. Una vez finalizada la procesión, se realizó el reparto de rollos a todos los presentes.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Vall d’Alba repartió más de 2.000 rollos en la noche de Sant Antoni

5

Un equipo de escaladores limpió la muralla de Vilafamés

VILAFAMÉS/EL 7 SET

VALL D’ALBA EL 7 SET

Vall d’Alba repartió más de 2.000 rollos entre todos los participantes a la noche de Sant Antoni, que tuvo lugar el pasado sábado 19 de enero, y cuyo programa de actividades estuvo organizado este año por los vecinos del Sector 3 del municipio. Por la mañana tuvo lugar la tradicional reco-

gida de leña por las calles del pueblo, y ya por la noche se sucedieron la tradicional “matxà”, la bendición y el reparto de rollos, para poner el punto final a la jornada con una fiesta amenizada por la Disco Móvil Auditorium Show que tuvo lugar en el Pabellón Multiusos, frente al cual se encendió la tradicional hoguera.

El programa que Vall d’Alba ha dedicado a Sant Antoni continuó el domingo por la mañana con una misa y, después, numerosos vecinos se reunieron frente a Pabellón Multiusos para, en grupos de amigos o de familia, preparar las paellas y protagonizar en el interior del recinto una multitudinaria comida popular.

Les Coves de Vinromà celebró la tradición de Sant Antoni con los animales y el fuego como protagonistas La entrada del ròssec por los jinetes y caballos de la Asociación Colla de Cavallistes fue uno de los momentos más espectaculares de la fiesta LES COVES EL 7 SET

Les Coves de Vinromà celebró el sábado 12 de enero la festividad de Sant Antoni en una jornada multitudinaria marcada por las tradiciones ligadas al fuego y a los animales, y por la elevada participación de las asociaciones locales. La entrada del ròssec por el Raval de València fue uno de los momentos más espectaculares de la fiesta, ya que los jinetes y caballos de la Colla de Cavallistes exhibieron su habilidad para conducir los animales y la carga hasta la Plaza España, donde por la tarde se prendió fuego a la hoguera. Además de agradecer el calor del fuego, los asistentes pudieron bendecir a sus animales y degustar los dulces típicos de esta celebración. Asimismo, se repartieron más de 1.200 coquetes elaboradas por la Amas de Casa, que se acompañaron por un vaso de chocolate caliente y melindros.

La fiesta continuó por la noche en la Pista Ravaleta, donde la Asociación Juventud Covarxina organizó un sopar de pa i porta y una discomóvil. La colaboración del Ayuntamiento, la Caixa

Rural, las Amas de Casa, la Asociación Juventud Covarxina y la Asociación de Jubilados se sumó a la organización de la fiesta, a cargo de la Colla de Cavallistes.

El Ayuntamiento de Vilafamés ha llevado a cabo la limpieza de vegetación de diferentes tramos de lienzos de murallas del conjunto histórico y artístico de la localidad, con un presupuesto de 16.500 euros procedentes de remanentes. Se trata de 11 tramos de la muralla que rodean el Castell, el recinto medieval del Quartijo de los siglos XI-XII y todo el perímetro de muros defensivos, que se ampliaron sucesivamente hasta las guerras carlistas del siglo XIX. El concejal de Cultural y Patrimonio, Longi Gil, explica que “este sistema de limpieza resulta muy práctico, puesto que ahorra el montaje de andamios”. Gil añade que “las murallas necesitan trabajos de mantenimiento, si queremos conservarlas y evitar derrumbes”. El conjunto de murallas está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Conselleria de Cultura y Patrimonio, por lo cual los trabajos de limpieza van acompañados de un seguimiento arqueológico que tiene como finalidad controlar el estado de conservación. La limpieza de vegetación ha sido realizada por un equipo de trabajos verticales, técnicos especialistas en escalada, que se cuelgan de los muros con un sistema de cuerdas. Los turistas que han visitado Vilafamés las últimas semanas han podido disfrutar de las imágenes espectaculares de los escaladores desafiando la gravedad.

La reforma de la plaza de la Iglesia de Vall d’Alba obtuvo el segundo premio Som Ceràmica

José Tormo obtiene el tercer lugar en el Campeonato del Mundo de ornitología ORPESA/EL 7 SET

El canaricultor oropesino José Tormo ha obtenido el tercer lugar en la 67 edición del Campeonato del Mundo de la Confederación Ornitológica Mundial celebrado del 10 al 13 de enero de 2019 en la localidad holandesa de Zwolle. Tormo logró el bronce compitiendo con más de 30.000 aves con una hembra de gama Isabel Pastel Amarillo, que ya fue subcampeona de España. El criador se mostraba muy satisfecho “porque hace dos o tres años que me están dando muy buenos resultados”. Esta ha sido la primera ocasión en la que José Tormo participa en un campeonato mundial, “pero hace diez o doce años que participo en campeonatos provinciales y autonómicos, y unos

cuatro años compitiendo a nivel nacional”. El criador oropesino cuenta que desde hace unos 15 años se ha dedicado a la cría de pájaros, aunque al principio solo por el gusto de tenerlos “pero comen lo mismo los buenos que los malos, entonces es cuando decidí dar el salto a las competiciones”, explica. La rutina diaria de esta afición es muy sacrificada, tal como comparte José Tormo, “tienes que estar pendiente cada día de darles de comer y revisar los huevos, porque ponen cada día. Este no es mi trabajo, así que lo tengo que hacer en el tiempo libre. El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, y la concejala de Deportes, Sonia Bellés, visitaron al campeón y aprovecharon para felicitarlo por su

VALL D’ALBA/EL 7 SET

clasificación y lo animaron a continuar llevando el nombre de Oropesa del Mar allí a donde compite con sus aves.

El Plan 135 de la Diputación de Castellón invierte más de 160.000 euros en la Salzadella El dinero se va a destinar a acondicionar el recinto sociocultural, a acondicionar aceras y a restaurar los arcos de la muralla SALZADELLA EL 7 SET

La Diputación de Castellón invierte más de 163.000 euros en la Salzadella dentro del Plan Provincial de Cooperación de Obras y Servicios (Plan 135) que conllevará, como está previsto, la inminente ejecución de las obras de mejora del local de los jóvenes o recinto sociocultural (baños, accesos para personas con movilidad reducida, así como puertas de seguridad), la creación de nuevas aceras en los accesos a la población y la esperada restauración de dos arcos de entrada al pueblo integrados en la muralla, de gran valor arquitectónico e histórico. El alcalde de la Salzadella, Cristóbal Segarra,

agradece a los diputados Vicent Sales y Francisco Juan el esfuerzo que la Diputación de Castellón está haciendo con esta aportación de 67.130 euros dentro del Plan 135-1 y de otros 95.900 euros en el Plan 135-2, “que harán realidad estos proyectos para la Salzadella, ya que de otro modo no podrían ser posibles”. Los diputados Sales y Juan se interesaron por las zonas que van a ser restauradas y mejoradas con los 163.000 euros que ha aportado la Diputación y mostraron un gran interés, en todo momento, por las preocupaciones de los vecinos de la Salzadella que les fueron trasladadas a través de su alcalde, Cristóbal Segarra. “Arreglar las aceras de los accesos al municipio, reformar el local de los

jóvenes y restaurar los arcos era ya necesario, y gracias a la Diputación por fin podremos ver los resultados en breve”, afirma.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba fue galardonado con el segundo premio Som Ceràmica de la Diputación Castellón por la reforma efectuada de la Plaza de la Iglesia, que está gratificado con 15.000 euros. Los premios Som Ceràmica son una iniciativa del gobierno provincial con el que se quiere promover el uso de los recubrimientos cerámicos en espacios públicos, promovidos por los consistorios. El objetivo es diversificar los usos y las posibilidades que ofrecen los materiales cerámicos más allá de los ámbitos tradicionales, de manera que también sirven de carta de presentación a todo el mundo de las aplicaciones y resultados que existen. “Estamos muy contentos con este premio. Vall d’Alba es un municipio que alberga importantes empresas cerámicas. Estamos orgullosos de ser sede de la industria cerámica y tratamos de potenciarla y promocionarla en la medida de nuestras posibilidades, un esfuerzo que ahora ha recibido recompensa, por lo que la satisfacción es doble”, afirma la alcaldesa, Marta Barrachina. La reforma de la Plaza de la Iglesia se efectuó el pasado verano. Consistió en la reordenación del jardín y la eliminación del montículo que había en el centro, para hacerla más accesible y diáfana, así como la instalación de pérgolas para favorecer la creación de sombras. Aprovechando estos trabajos, se sustituyó completamente el pavimento de la plaza, instalándose en el centro un gran mural cerámico en cuyas piezas se imprimieron, utilizando novedosas técnicas de decoración digital, imágenes antiguas de Vall d’Alba. Se consiguió así personalizar la plaza y combinar la tradición con la vanguardia, gracias al gran trabajo que realizó la empresa local Argenta Cerámica con resultados muy satisfactorios.


6

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Alcalà-Alcossebre no podrá seguir contratando el servicio de ambulancia con Cruz Roja al impedirlo la legislación autonómica Francisco Juan: “La Conselleria de Sanitat debe darnos una solución: o nos cubren el servicio de ambulancia durante las 24 horas o nos ceden la competencia para contratar con Cruz Roja” ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre se quedará sin el servicio de ambulancia que venía prestando Cruz Roja y que servía para cubrir toda la jornada, complementando el servicio de 12 horas de la ambulancia Conselleria de Sanitat.

El Ayuntamiento utilizaba esta fórmula, contratando los servicios de Cruz Roja, desde el año 2001, para asegurar el servicio de transporte sanitario durante las 24 horas. Sin embargo, desde la Asamblea Provincial de Cruz Roja se contactaba el pasado mes de diciembre con el Ayuntamiento para comunicarles que, debido a una serie de impedimentos jurídicos de in-

vasión de competencias, al tener las competencias exclusivas de sanidad la Generalitat Valenciana, la contratación del servicio ya no podrá realizarse. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “es una situación extremadamente grave ya que la Conselleria de Sanitat nos niega el servicio de 24 horas y, además, nos impiden contratar este servicio con Cruz Roja para, precisamente, suplir sus carencias y siendo muy valorado por los vecinos”. El Ayuntamiento ha solicitado en repetidas ocasiones a la Conselleria de Sanitat la ubicación de una SAMU en el municipio, así como la ampliación del servicio de ambulancia para que pase de las 12 horas que cubre actualmente a las 24 horas, pero, de momento, no ha habido respuesta positiva de la Conselleria de Sanitat. Por otra parte, ante la problemática para contratar con Cruz Roja, el Ayuntamiento se ha dirigido por escrito a la Dirección Territorial de Sanitat solicitando información sobre cómo gestionar la solicitud de la delegación de competencias para poder seguir contratando ese servicio. Juan ha insistido en que “tener una ambulancia durante 24 horas es vital para nuestro municipio ya que, como hemos dicho en muchas ocasiones, tenemos dos núcleos y aumentamos nuestra población durante gran parte del año. Los profesionales sanitarios nos confirman que pasar a tener solo 12 horas de ambulancia puede tener consecuencias muy negativas”. Nueva solicitud a la Conselleria de Sanitat de la ampliación de la ambulancia de SVB a las 24 horas El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre vuelve a insistir ante la Generalitat Valenciana para que reconsidere su negativa de ampliar el servicio de ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) de 12 horas que se presta en la localidad y que pase a ser de 24 horas. Desde el Ayuntamiento ya se ha solicitado esta ampliación repetidamente y, desde la Dirección General de Asistencia, se denegó argumentando que la SAMU y la SVB con base en Torreblanca podían realizar estos servicios.

El ayuntamiento repara los daños de las lluvias en el barranco Estopet ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre comenzó las reparaciones en dos cruces del barranco Estopet, en el camino La Jorba y camino Campamento, que habían resultado prácticamente destrozados, por efectos de las lluvias del pasado mes de octubre. Desde el Ayuntamiento, en las pasadas semanas, se había reiterado a la Confederación Hidrográfica del Júcar que era urgente recibir la autorización para poder actuar, ya que la zona quedó impracticable para el paso y se trata de dos caminos muy transitados que que dan acceso a la zona costera de Capicorb. Tras haberlo requerido a través de distintos organismos y denunciar públicamente esta situación, finalmente la Confederación ha otorgado las autorizaciones y el Ayuntamiento ha podido comenzar la actuación. “La intención del Ayuntamiento era poder realizar las obras cuanto antes por lo que dispusimos los medios económicos y técnicos necesarios para poder realizarlas, ya que son zonas de paso habitual”, ha recordado el concejal de Urbanismo, José Colom. Las obras tienen un coste de 42.967 euros. En el tramo del camino La Jorba, las lluvias habían arrastrado pavimento y materiales dejando vacío y sin base el firme, lo que suponía un grave riesgo para el paso de vehículos, en caso de que se hiciera caso omiso a las señales que alertaban del peligro. En ese punto, los trabajos

TORREBLANCA EL 7 SET

TORREBLANCA EL 7 SET

El PP de Torreblanca ya ha elegido a la que es su candidata a alcaldía para las próximas elecciones municipales que se celebrarán el 26 de mayo. La alcaldable es María Ferrando, una mujer “muy preparada, con ganas y con mucha ilusión” que suma, además, una dilatada experiencia como concejal en la localidad cuando gobernaba el PP. Auxiliar administrativo de profesión, de 49 años, María Ferrando arrastra una trayectoria política “impecable” y ha liderado las concejalías de Sanidad, Deportes, Juventud, así como Obras y Servicios por lo que conoce a la perfección la dinámica del pueblo y los problemas que más preocupan a los torreblanquinos. Ferrando, que en la actualidad es portavoz del PP en Torreblanca, encabezará una lista formada por “gente joven, con muchas ganas de esforzarse y de trabajar por el pueblo y que, sobre todo, tiene mucha ilusión por mejorar Torreblanca y estar al servicio de sus vecinos”. La lista del PP de Torreblanca para los próximos comicios municipales estará integrada por “hombres y mujeres del municipio, ya que ellos más que nadie, conocen a la perfección la realidad y las necesidades de los vecinos y sus inquietudes”.

The Mediterranean Eurovelo bicycle race will pass through Alcala de Xivert-Alcossebre, Torreblanca, Cabanes and Oropesa TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

están consistiendo en levantar y excavar la zona, reconstruir el muro de hormigón armado que sostiene el camino, rellenar y compactar y ejecutar el firme. En la zona del camino Campamento, una parte de la calzada había quedado sin asfalto y cu-

bierta de grava, piedras y baches, provocando desniveles en el tramo, dificultando la circulando y desestabilizando el firme. Se está levantando la zona afectada y se construirá un nuevo muro de escollera y se hormigonará.

Concentración en defensa del sector citrícola en Torreblanca Alrededor de 200 personas acudieron al llamado de la Plataforma per la Dignitat del Llaurador el lunes 21 de enero en la plaza Mayor de Torreblanca para participar en la concentración de protesta ante la situación que atraviesa el sector citrícola valenciano y la amenaza de las importaciones de cítricos de países de África Meridional, exigiendo la toma de medidas por parte del Gobierno de España y de la Unión Europea, como la aplicación de la cláusula de salvaguarda. El acto contó con una importante presencia institucional, con la presencia de la alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, el diputado provincial, Francisco Juan Mars, y el concejal de Agricultura, Carlos García, miembros del equipo de gobierno de Torreblanca y de Alcalà de Xivert. Paralelamente se realizaron manifestaciones y concentraciones en diferentes puntos de la geografía provincial, para alzar la voz ante la pasividad de las administraciones públicas frente a esta seria amenaza para la economía de los agricultores valencianos. En el manifiesto al que se le dio lectura durante esta concentración se solicitó de las autoridades de todos los niveles su implicación para que se

María Ferrando es la candidata del PP a la alcaldía de Torreblanca

modifique el acuerdo entre la Unión Europea y seis países de África Meridional, aplicando la clausula de salvaguarda por la incidencia negativa de estas importaciones para el sector citrícola valenciano, exigiendo además las máximas garantías fitosanitarias y controles a los cítricos sudafricanos, estableciendo controles en origen para evitar plagas y enfermedades, entre otras exigencias, como la implementación de ayudas directas a los productores afectados por la actual situación.

The Eurovelo route will pass through the Valencian Community and will cover over 150 kilometres in Castellón province using a network of roads, lanes, cattle paths and cycling infrastructures, according to the route proposed by the Department. The Generalitat is driving this project which was announced by the Public Works councillor, María José Salvador, in December and she defined it as the Mediterranean bicycle race as it will go through and connect the whole of Europe empowering sustainable mobility. So, as was explained by the Transport and Mobility general manager, Carlos Domingo, of the 10 stages into which the route in the Community is divided, three pass through Castellón province. The first starts in Sant Jordi and reaches Alcossebre-Alcala de Xivert, passing through Vinaròs, Benicarló and Peñíscola. The second stage starts in Alcossebre and will pass through Torreblanca, Cabanes, Oropesa, Benicàssim and Castellón, from where the third stage which having passed through Almassora, Borriana, Nules, Moncofa, Xilxes, la Llosa and Almenara, will end in Sagunto, in the province of Valencia. Poblado Ibérico del Puig de la Nau, the Peñíscola Castle, the natural parks of the Sierra de Irta, del Prat de Cabanes-Torreblanca and of the Desierto de las Palmas, el Clot de la Mare de Déu in Borriana, and the ponds in Nules and Almenara, are some of the points of greatest interest along the route through Castellón province. For Carlos Domingo, this itinerary “is an opportunity for the municipalities through which it passes because it focuses attention on this type of tourism as an attraction displaying more of our territory”. In the Valencian Community, the itinerary which has been agreed with the different administrations involved and which has been sent to the Eurovelo experts for their analysis, will cover over 500 kilometres and pass through 78 municipalities, some of which have been declared as Artistic Historical sites, four natural parks and will be seen by 2.4 million inhabitants without counting tourists and visitors. In Castellón province alone, there are about 20,000 hotel places and about 20 camping sites. It is believed that the first phase of the total project will be operational in 2020 and will involve investment of millions of euros.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Alcalà de Xivert reivindica ante ADIF la plena accesibilidad de la estación y los trenes de Cercanías ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El caso de Felipe Folch, un vecino de Alcalà de Xivert con movilidad gravemente reducida que tuvo que regresar de Benicarló en taxi al no contar Renfe con medios para garantizar la accesibilidad de sus trenes de Cercanías, despertó la indignación y reavivó las reivindicaciones para solicitar que las instalaciones y convoyes sean plenamente accesibles. La asociación de personas con Discapacidad COCEMFE Maestrat, manifestó su apoyo a las reivindicaciones de Felipe Folch, usuario de silla de ruedas que se desplazó con su madre el pasado día 3 de enero en tren accesible desde la estación de Alcalá de Xivert después de varias gestiones con Renfe y su servicio Atendo. No obstante, cuando se dispuso a volver, fue informado de que su tren no era accesible, por lo que le indicaron que debía buscar un medio de transporte alternativo, que, finalmente, fue un taxi. ADIF ha trasladado al Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, por escrito, su compromiso en la ejecución de las actuaciones previstas para eliminar las barreras arquitectónicas de la estación de tren de

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcalà de Xivert, para los próximos meses. Lo ha hecho como respuesta a la carta enviada el pasado 8 de enero, en la que el Alcalde Francisco Juan, recordaba a ADIF que “transcurridos dos meses desde la reapertura de la estación y, teniendo en cuenta que ADIF se había comprometido a solucionarlos, entendemos que la situación se está dilatando demasiado en el tiempo”. Las actuaciones a realizar son mejorar la accesibilidad del vestíbulo, eliminado el escalón existente en la actualidad, y poner en servicio el ascensor que comunica ambos andenes. Desde ADIF, manifiestan sus “disculpas y preocupación por el retraso que están sufriendo las actuaciones pendientes” y reiteran que “la ejecución será a corto plazo, una vez salvadas todas las trabas administrativas que estamos teniendo en los procesos de contratación”. El Alcalde ha señalado que “esperamos que, por el bien de todos, ADIF puedan resolver esta situación y, cuanto antes, nuestra estación totalmente accesible. Ha sido muy importante que se reabriera, tras diecisiete años cerrada, y conseguir que sea accesible es el siguiente paso”.

El PSOE en Alcalà y el PP en Torreblanca se atribuyen desde la oposición logros que molestan a los partidos que gobiernan María Ferrando (PP) anuncia inversiones de la Diputación de Castellón en Torreblanca, mientras que Joan Ronchera (PSOE) se adelanta al equipo de gobierno del PP al anunciar la futura creación de una delegación del CdT en el municipio TORREBLANCA TOMAS TORRES

Es cada vez más común en los gabinetes de prensa de los partidos políticos de Castellón –desconozco el funcionamiento en otros lares, pero me lo imagino- que los representantes políticos elogien y le hagan la ola a sus superiores jerárquicos en otras administraciones (provinciales, autonómicas y nacionales) por lo guapos que son, el tipito que tienen y lo bien que lo hacen y la ya tan manida frase, por el abuso que de ella hacen tirios y troyanos, de “a Castellón le sienta bien el gobierno de …”. Quien dice Castellón dice el pueblo en cuestión del que hable el portavoz de turno. En una misma semana pudimos asistir a ese espectáculo de palmeros políticos en dos pueblos distintos y con las situaciones a la inversa, como ejemplo gráfico donde los haya de que no es una cuestión de ideología la aplicación de esta tendencia. En Alcalà de Xivert-Alcossebre, el portavoz municipal del PSPV-PSOE de Alcalà de Xivert y Alcossebre y candidato a la alcaldía, Joan Ronchera, mostraba su satisfacción al conocer que la Generalitat Valenciana, a través de la Agencia Valenciana de Turismo, “está trabajando para ubicar en la localidad una extensión del Centro de Turismo (CdT) de Castellón. El objetivo de esta operación es que se puedan realizar cursos de formación continuada para las personas de la localidad que trabajan en el sector de la hostelería y el turismo”. Desde el gobierno municipal, el PP en el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se mostraba “satisfecho porque, finalmente y tras varios años de gestiones, la Agència Valenciana de Turisme ha aceptado financiar la compra de ordenadores y material de cocina que permitirán convertir el edificio municipal CESAL de Alcossebre en sede, para el norte de la provincia, del CdT-Castellón. Esto permitirá que se celebren cursos de formación para los profesionales de la hostelería, con todas las necesidades técnicas cubiertas”. En el municipio vecino de Torreblanca, unos días antes, la portavoz y candidata del PP a la alcaldía de Torreblanca, María Ferrando, agradeció “a la Excelentísima Diputación de Castellón la inver-

emidecor CONFECCIÓN DE CORTINAS Más de 25 años de experiencia

Textil hogar y descanso Muebles e iluminación Puericultura emibebé Listas de nacimiento C/Estación, 27. TORREBLANCA Telf. 964 421 599 - 660 285 142

sión de más de 100.000 euros para adecentar y asfaltar caminos dentro del Plan Provincial de Cooperación de Obras y Servicios, Plan 135. Tanto es así que, en estos momentos, las obras de ejecución de las mejoras, impulsadas por la Diputación que gobierna el PP, ya han comenzado como por ejemplo, el Camí La Torre. “Son unas mejoras necesarias, ya que se trata de caminos rurales muy transitados por nuestros vecinos y agricultores y están siendo una realidad palpable”, explica la concejala Ferrando, quien puntualiza: “El PP de Torreblanca está siguiendo con mucha atención estas adecuaciones y asfaltados, ya que se trata de una inversión muy importante y necesaria para los torreblanquinos”. Unas manifestaciones que a la concejala de Urbanismo y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torreblanca, Rosana Villanueva, no le hicieron maldita la gracia y, en uno de los contados comunicados que emite, señaló que "La Diputación de Castellón es una institución al servicio de los municipios de la provincia. Opera como un Ayuntamiento de Ayuntamientos, con recursos de los ciudadanos debiendo mantener la igualdad entre todos los municipios, cooperando con ellos y asesorándolos, colaborando en la ejecución de obras de infraestructuras. De este modo, la Diputación distribuye recursos y servicios, siendo uno de los más importantes los Planes de Obras y Servicios, que convoca todos los años para ampliar el apoyo a los 135 municipios de la provincia independientemente de quien gobierne en cada uno de ellos". Además, calificó las manifestaciones de María Ferrando, como “una falta de honradez política”, añadiendo que “es incomprensible que haga esas declaraciones después de ocho años en los que ha tenido responsabilidades de gobierno y a su disposición los planes de obras y servicios de Diputación al igual que otros muchos recursos económicos, sin haber asfaltado ni un solo camino rural”. Bueno, vayamos por partes. Los partidos en la oposición, cuando tienen un primo de Zumosol en el gobierno, crean un gobierno paralelo y ensalzan las inversiones o proyectos que se desarrollen en el municipio con dos mensajes ladinamente unidos a la información que emiten.

7 Joan Ronchera will be the socialist candidate for mayor of Alcala-Alcossebre

Primero, el presidente fulanito es un crack y yo, por osmosis, también lo seré si me votas, y segundo, esto lo consigo yo porque soy colega de los de arriba, porque si por estos que mandan aquí fuese, anda que les iban a dar dos duros. Esto ¿qué inquietantes conclusiones nos aporta? Varias, empezando por el ansia de unos y otros por decir algo o atribuirse méritos, sin importar de la participación real en ellos. Otra es más chunga, ese concepto tan profundamente arraigado en la política mundial y tan asquerosamente antidemocrático, los partidos políticos benefician a los gobiernos de su mismo signo político y castigan a los electores que han tenido la mala idea de no votarlos. Asociada a esta, una amenaza que, de tan habitual, ya nadie parece percibir, si no me votas todos estos privilegios desaparecerán y se irán a otros rumbos más afines. Y lo decimos así, tan naturales, sin el menor sonrojo de reconocer que el dinero de todos se destinará, discrecionalmente, a los que se porten bien y voten en el sentido correcto, condicionando la libertad de voto en una decisión de puro pragmatismo. Y ni siquiera nos asegura nadie que vaya a ser así. El abismal vacío ideológico y de contenido programático de la política municipal lleva al reduccionismo que pretende convencernos de que en un universo de candidatos de un mismo partido todos sin excepción van a tener las mismas cualidades y virtudes del más cualificado y virtuoso de los gobernantes de ese mismo partido. Lo que es lo mismo, la pretendida uniformidad quiere establecer como dogma de fe que una ideología es la cierta y la otra la errónea, que la misma receta funciona para todo, como una suerte de penicilina política que lo mismo te plancha un huevo que te fríe una corbata y, en definitiva, con hacernos una foto con el triunfador de turno se nos va a pegar la capacidad de gobernar con acierto como si fuera el sarampión. Mientras tanto, Alcalà de Xivert-Alcossebre tendrá una sede del CdT y en Torreblanca asfaltarán unos caminos. A los vecinos, vecinas y militares sin graduación hasta ahí les interesa la información, la noticia sería saber porque hablan en unas ocasiones y callan en otras.

Joan Ronchera will head the PSPV-PSOE list for the Alcala de Xivert-Alcossebre Mayor’s office at the next municipal elections. This was ratified on 12th January by the Assembly of Militants, which unanimously supported the candidature of the current spokesperson for the Municipal Socialist Group. Ronchera thanked those present for their trust in him and said he was “very excited” by the “task of making the change needed in our municipality effective”. “My aim is that Alcala and Alcossebre turn a page and goes forward along the path of social and economic progress”, the candidate said, and went on to say that he would put forward a “realistic, inclusive, solid and futuristic” project, capable of overcoming the “dead and directionless” model lead by the Partido Popular and the current mayor Francisco Juan. “The change is possible and we the socialists will be there. The best guarantee is our daily work”, he stated to those gathered at the meeting, at the same time he applauded and thanked “the tenacious and continuous work” of the socialist team on the Council. “I am taking this step to bring solutions to our town’s problems; I want to dedicate myself to adding and not to taking something away. I am always going to do this through dialogue, looking for consensus and the greatest respect for all the political forces and, of course, always prioritising the general interests of the municipality”. AN AMBITIOUS AND FEMINIST LIST With the election of Joan Ronchera at the head of the list, Alcala de Xivert-Alcossebre socialists have set the electoral wheels in motion for the elections on 26th May. “Right from today we are starting to prepare the lists and programme with those who aspire with us to be the political force most voted for and most valued by our residents”. Along this line, he stated that “I will work to present a solvent and very feminist electoral list, in which women will have an undeniable prominence”. “My aim is to present for the first time in our municipality a list which, besides being egalitarian, will be inclusive. PROFILE Joan Ronchera is a young entrepreneur, 31 years old, who runs a small local business. Since 2015 he has been the leader of the Municipal Socialist Group on Alcala de Xivert-Alcossebre Council. Educationally, he has a degree in Political Sciences and Administration and a master in Public Management from the Barcelona Autonomous University, studies which he is currently complementing with a degree in Finance and Accounting at the Jaume I University in Castellón. Within the party management at a provincial level, he directs the Administration Secretariat and Human Resources.

Alcalà-Alcossebre pone en marcha el XXVI Plan de Empleo ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre contratará a diez personas que se encuentren en situación de desempleo a través del XXVI Plan de Empleo, concretamente siete peones, dos oficiales albañil y un oficial pintor/a. En los diez casos, son contratos de jornadas completa (36,25 horas) con una duración de tres meses, pudiéndose prorrogar otros tres, atendiendo a las necesidades del servicio. Su labor será apoyar a los trabajos de la Brigada Municipal y realizar trabajos de acondicionamiento y mejoras en la vía pública. El Alcalde Francisco Juan recordaba que “en los últimos años, desde el Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre, hemos puesto en marcha veintiséis planes de empleo que han contribuido a dar un trabajo a personas de nuestro municipio. Al mismo tiempo, supone dar servicio y cumplir distintas necesidades que se plantean en el Ayuntamiento, como apoyar a la Brigada Municipal. Pensamos que cumplimos así un doble objetivo”.


8

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Fuego, tradición y la recuperación de los festejos taurinos en el Ravalet marcan la celebración de Sant Antoni en Orpesa

ORPESA EL 7 SET

Oropesa del Mar celebró el sábado 19 de enero el acto central de las fiestas de Sant Antoni, con algunos de los principales actos de esta tradición arraigada en el mundo agrícola de nuestras localidades. Con la celebración de la segunda jornada de los recuperados “bous al Ravalet”, la “entrà de les argilagues”, el reparto de “coquetes” y la quema de la hoguera, la localidad vivía el día grande de los festejos, que finalizan hoy domingo con la solemne misa y las carreras de caballos y burros en la Playa de La Concha. Los actos del sábado comenzaban con la salida a primera hora de la mañana de la marcha ciclista de montaña, organizada por el Club Ciclista Oropesa, en la que participaron más de 50 ciclistas, que tras concentrarse a las puertas del ayuntamiento realizaron un recorrido de 40 kilómetros por el término municipal. Continuando sobre dos ruedas, pero en esta ocasión con motor, las Vespas tomaron el relevo en la concentración de una treintena de estas motos clásicas en la plaza Mayor, en un acto organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de Vespa Club Orpesa y Amics de Autos i Motos i Antics Clàssics d'Orpesa. Uno de los actos que despertó mayor expectación entre vecinos y visitantes de la localidad durante estos días fue sin duda la recuperación después

de 25 años de los “bous al Ravalet”, a propuesta de la peña Sense DNI. En intensas y emocionantes jornadas taurinas, las reses recorrieron las cuestas y calles estrechas del casco antiguo del municipio. Las calles Enmedio y San Jaime se llenaron de aficionados, venidos de distintos puntos de la provincia para disfrutar de tres sesiones de 'bous', incluido el embolado de la noche del sábado, que sirvió para coronar la agenda taurina. Por la tarde, la ancestral costumbre de la “entrà de les argilagues”, en la que vecinos de la localidad evocan la cultura y la tradición local arrastrando las “argilagues” que después pasarán a formar parte de la hoguera de Sant Antoni. El acto contó con la participación de la Colla de Dolçainers i Tabaleters “L’Embolic d’Orpesa, la Escola de Danses d’Orpesa y la Reina de las Fiestas, Angela Vives, acompañada por su Corte de Honor. Con el encendido de la hoguera, a cargo de la reina de las fiestas, acompañada por sus damas y parte de la corporación local, encabezada por el alcalde, Rafael Albert, se revivía la tradición de la renovación a través del fuego purificador, con el desfile de carrozas y grupos a pie, el “tropell”, la bendición de los animales en la parroquia de San Jaime y el reparto de 10.000 “coquetes”, 3.000 “prims” y 3.000 “pastissos”, que previamente habían sido bendecidos por mosén José Aguilella, todo ello regado con un buen moscatel de la tierra.

Los festejos finalizaban el domingo con la celebración de la solemne misa y la ofrenda a Sant Antoni, así como con las populares carreras de caballos y burros en la playa de La Concha. Un total de 24 ejemplares participaron en esta nueva edición, que contó con cuatro categorías. En la referente a caballos árabes, la ganadora fue Marta Salva, con 'Leylak', seguida por Nuria Lozano, con 'Yuka', y Cristina Rovira, con 'Júpiter'. En la categoría de pura raza español, el primer puesto fue para Moisés Fausto, con 'Olivenza', seguido por Valentín Ruber, con 'Ordiz', y Antonio González, con 'Divina'. Diego Marzà y 'Bolero' se alzaron con el primer premio en la categoría de caballos cruzados, seguidos por José María Margalet e 'Iris' y Alba Sanchís y 'Candela'. Uno de los momentos más entrañables llegó con la carrera

de burros, en la que finalmente tan solo participaron dos ejemplares: “Platero” de Noa Martínez (primera posición) y “Margarita” de Pablo González (segunda posición). A la cita no faltaron la reina de las fiestas, Ángela Vives, junto a sus damas, el concejal de Fiestas, Dimas Albert, y el alcalde, Rafael Albert. El primer edil agradeció la colaboración de José Celades y Saúl Dávalos en el evento, que cada año se afianza en el calendario de la festividad en honor a Sant Antoni. El alcalde, Rafael Albert, y el concejal de Fiestas, Dimas Albert, se mostraron satisfechos con la participación ciudadana en unas fechas en las que se recuperan las antiguas tradiciones en una perfecta fusión de costumbres, gastronomía y deporte.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Mª Isabel Salvador, del Ies Serra d’Irta, gana el Concurso de Relatos para Jóvenes Violencia=0

9

Adjudicadas las obras de las plazas Juan Vilanova y Justo Zaragozà

El IES Serra d’Irta d’Alcalà de Xivert acogió el acto de entrega de premios a estudiantes de toda la provincia

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El IES Serra d’Irta de Alcalà de Xivert acogió la entrega de premios del Concurso de Relatos para Jóvenes Violencia=0 convocado por la Asociación de Escritores de la Provincia de Castellón. En el acto han participado alumnos de diversos institutos de toda la provincia. La ganadora del Concurso ha sido la alumna del IES Serra d’Irta, Mª Isabel Salvador, que cursa 4º de ESO y ya acumula experiencia participando en concursos literarios. El relato “Aliena-

ción”, en el que se reflexiona sobre la familiarización con la violencia a través de los medios de comunicación, ha sido el más valorado por el jurado, formado por escritores de la provincia. Además, otros dos alumnos del centro, Lara del Valle Pitarch con “Pétalos” y Joan García Achondía con “Un niño como tú y como yo”, han conseguido premios como finalistas, en la categoría de 4º de ESO. La concejala de Educación, María Agut, dio la enhorabuena a la ganadora y a todos los alumnos finalistas, agradeciendo la labor del profe-

sorado que “inculca los hábitos de la lectura y la escritura y anima a los alumnos a participar en este tipo de concursos” y destacó que “este concurso cuenta con un doble valor, ya que intenta combatir la violencia desde la palabra”. Desde la Asociación de Escritores de la Provincia de Castellón manifestaban su satisfacción por haber sacado de la ciudad de Castellón la celebración de este acto de premiación del certamen literario, en el que han participado más de 200 relatos.

Patricia Campos y Laura Moreno hablaron de igualdad y deporte en Oropesa del Mar ORPESA EL 7 SET

El proyecto 'Supera-T' de la Diputación de Castellón, liderado por Patricia Campos, aterrizó el sábado 5 de enero en Oropesa del Mar, tras recorrer varias localidades de la provincia en su lucha por la igualdad de género. Se trata de una iniciativa que persigue transmitir, a través de la palabra y del deporte, valores culturales y virtudes éticas, así como influir positivamente en el desarrollo personal de las mujeres. La concejala de Deportes, Sonia Bellés, incidió en que “el Ayuntamiento de Oropesa tiene una clara conciencia del deporte y de su puesta en valor. Y, siguiendo esta línea, qué mejor forma que comenzar el año que con esta jornada de igualdad y superación en el deporte”. “Patricia Campos ha sido un referente para mí por ser una mujer luchadora, amante del deporte y defensora de los derechos, sobre todo de los niños, por lo que es honor tenerla con nosotros”, declaró la edil. La jornada tuvo dos claras protagonistas: la ondense Patricia Campos, primera mujer piloto de las Fuerzas Armadas de España, primera mujer entrenadora de un equipo profesional de Estados Unidos y que se sitúa entre las cinco mujeres más influyentes de la industria deportiva de nuestro país; y la oropesina Laura Moreno, capitana del equipo femenino del Oropesa Club de Fútbol. Ambas compartieron una distendida charla en la que contaron cuáles eran sus pasiones desde bien pequeñas y cuánto han tenido que luchar para poder alcanzar sus sueños. Para una, formar parte de la Armada y, para otra, jugar a fút-

Vall d'Alba pide a la Generalitat 77.271 euros para reparar caminos dañados por la gota fría de octubre VALL D’ALBA/EL 7 SET

bol. “Todas tenemos que creer en nosotras mismas y luchar por lo que queremos. Nadie nos regala nada. Hay que ser perseverantes. Con eso tienes el 90% de posibilidades de conseguir lo que quieres”, relata Campos, quien explicaba que “cuando estás en un mundo como es la Armada, las mujeres tenemos todas las de perder. Si lo haces mal es porque eres mujer y si lo haces bien, eres la excepción”. Además, Campos recordó sus vivencias como cooperante en varios países de África, “donde a la mujer jamás se lo concede nada y son ciudadanas de quinta”. Por su parte, Moreno también quiso relatar parte

de sus experiencias en el mundo del deporte. “Es muy gratificante ver que cada vez hay más mujeres que juegan a fútbol. Nunca lo he visto como un mundo de hombres y siempre he intentado que la práctica de mujeres en el fútbol fuera normal”. “El deporte te forma en valores, como la perseverancia. Con empeño y esfuerzo se puede conseguir todo, seas hombre o mujer”. Tras la charla, las jugadoras del equipo femenino de Oropesa del Mar y Patricia Campos se reunieron en el campo municipal, donde tuvieron la oportunidad de jugar un partido amistoso que sirvió para clausurar esta jornada marcada por la igualdad de género.

Casi 35.000 papeletas en la iniciativa del Ayuntamiento de Vall d’Alba para impulsar el comercio local VALL D’ALBA EL 7 SET

Casi 35.000 papeletas participaron en la cuarta edición de la campaña Compra a Casa del Ayuntamiento de Vall d’Alba para dinamizar el consumo en los comercios locales, y que este año ha llegado con más premios. Los ganadores de esta edición se dieron a conocer el 28 de diciembre en un evento especial celebrado en el Espai Cultural, cargado de emoción y que contó con la participación de muchos vecinos de la localidad, que quisieron vivir en directo el sorteo. Los premiados han sido Ana María Capdevila Castillo (cheque de 600 euros para com-

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha adjudicado el proyecto de renovación de las plazas Juan Vilanova y Justo Zaragozà, por un importe de 170.000 euros a la empresa BECSA. La cuantía total del proyecto irá a cargo de los remanentes de tesorería del año 2017, como inversión financieramente sostenible. El proyecto se ha pensado como una oportunidad para mejorar el entorno urbano de Alcalà , una necesidad plasmada en el Plan Estratégico de Turismo, y aprovechar la conexión de ambas plazas, creando un espacio que fomente la convivencia que contará con estética común y elementos vertebradores como la vegetación. Se instalarán elementos que favorezcan las áreas de descanso, como pérgolas y muretes. El proyecto también incluye la puesta en valor de elementos decorativos ya existentes, como el pozo de la plaza Justo Zaragozà o el monolito conmemorativo en la plaza Juan Vilanova. La remodelación no será únicamente una cuestión de renovación estética sino que posibilitará también la reordenación del tráfico, sobre todo en la plaza Juan Vilanova, evitando que se aparque de forma indebida en zonas no permitidas. “Esta obra va a modernizar uno de los principales ejes viarios del núcleo de Alcalà creando un espacio urbano más amable y que van a poder aprovechar los vecinos”, ha destacado el Alcalde Francisco Juan.

pras), Lourdes Marzà Marzà (400 euros), Tere Segarra Roig (200 euros) y Maricarmen Pruñonosa (100 euros). Los ganadores de los cuatro lotes de regalos han sido Eugenio Marzà Bardoll, Julia Gallego Navarro, Eva Cataliu y Lupea Constontin. Y el del noveno premio, de nueva creación en este año, fue para Lola Medall. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, quiso dar “mi más sincera enhorabuena a todos los premiados y gracias a todos los consumidores y vecinos por sumarse un año más masivamente a esta iniciativa del Ayuntamiento y creer en los comercios y negocios de nuestro pueblo”. La alcaldesa también tuvo palabras de agradecimiento

para “los 41 comercios que en esta edición han participado en Compra a Casa y la hacen posible”.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha solicitado un total de 77.271,62 euros de ayuda a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana para hacer frente a la reparación de las vías y caminos que la tromba de los días 18, 19 y 20 de octubre destrozó en la localidad. Así se desprende de la memoria valorada que la alcaldesa del Ayuntamiento de Vall d’Alba, Marta Barrachina, ha remitido a este departamento, una vez los técnicos se han encargado de analizar todos los daños padecidos y estimar los costes que su puesta a punto han requerido o van a requerir. Entre los puntos afectados destaca el camino del Tossal Roig o camí Vell a la Barona, con casi 50 metros cuadrados afectados; el camino del Corral Nou, con un gran socavón y con 80 metros cuadrados dañados; o el camino que discurre paralelo al barranco de Juncosa, donde la fuerza del agua y la incapacidad de los marcos para absorber el caudal se llevó por delante toda la vía en un tramo de 40 metros, o 10 metros del colector del Polígono Industrial. Asimismo, otras zonas afectadas han sido los caminos que cruzan la rambla de Cabanes o que dan acceso al Mas de Campos, al Mas de Fàcil, el que discurre adyacente al barranco de la Estela, el que llega hasta la Font de Beca, completamente removido o los que prestan servicio al Mas de Herrero y Mas de Torelló.


10

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Una nueva APP promoverá el comercio local de Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha desarrollado la aplicación “Activa Alcalà-Alcossebre” para que los comercios locales sean más competitivos y puedan conectar con las necesidades de sus clientes potenciales. Mediante esta herramienta tecnológica, a través de un dispositivo móvil se podrá consultar un directorio de comercios del municipio, así como diversas informaciones de interés. La APP, que podrá descargarse en teléfonos y tabletas, incluye diversos apartados: empresas, eventos, guía turística, noticias o empleo. “Nuestra intención es que todo aquel que se la descargue pueda consultar rápidamente los comercios que tenemos de cada sector e informaciones que puedan resultar de interés como dirección, teléfono o campañas de descuentos y ofertas” explica la concejala de Comercio, Alejandra Roca, que insiste en que “somos conscientes de lo complicado que resulta que nuestros comercios locales compitan con grandes superficies o con comercios de otros municipios y, por eso, pensamos que es importante dar la máxima información y hacernos más visibles”. El lanzamiento de esta nueva APP se enmarca en

This is among the actions included in the Plan promote local business set in motion by the Alcala-Alcossebre Council with the Castellón Chamber of Commerce providing technical support TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

las distintas acciones del Plan de Fomento Comercial que, durante el 2018, ha desarrollado la Concejalía de Comercio con el apoyo técnico de la Cámara de Comercio de Castellón. Dentro de los principales objetivos de este Plan, figuran reforzar la imagen comercial de la localidad, poner en valor los recursos comerciales, gastronómicos, culturales y de ocio del municipio, modernizar el sector, ganar cuotas de mercado y generar em-

pleo. Durante este año, se han celebrado distintas charlas y talleres con los comercios de la localidad, con el fin de motivarles e implicarles en esta mejora de sus recursos para aumentar su competitividad. Además, desde el Ayuntamiento se valora de forma muy positiva el buen resultado de la Fira de Nadal, que contó con una importante participación de los comercios locales.

La Policía Local del Área Metropolitana hizo balance en Oropesa del Mar de la campaña de Navidad ORPESA/EL 7 SET

La Policía Local del Área Metropolitana de Castellón (AMCS), formada por los cuerpos policíales de Almassora, Benicàssim, Borriol, Burriana, Castellón, Oropesa del Mar y Vila-real, dio a conocer el pasado 16 de enero los resultados de las dos campañas realizadas durante las pasadas Navidades: Alcohol y drogas en la conducción y Establecimientos seguros. En la reunión, que tuvo lugar en la sala polivalente del Ayuntamiento de Oropesa del Mar y contó con la asistencia de alcaldes, concejales y jefes de policía de los siete municipios, actuó como anfitrión el alcalde, Rafael Albert, quien agradeció la asistencia de todos así como “sus esfuerzos para mejorar la respuesta de nuestras policías”. Además, el primer edil quiso poner de relieve “esta iniciativa que lleva ya dos años en funcionamiento, logrando mejorar la coordinación entre todos los efectivos de la Policía Local. Debemos seguir apoyando estas iniciativas que conllevan una mejora en la calidad de vida de los vecinos”, añadió. Por su parte, Clemente Rodrigo, jefe de la Policía Local de Oropesa del Mar, fue el encargado de dar a conocer los datos de sendas campañas. Así, en referencia a la campaña Alcohol y drogas en la conducción (que se realizó del 10 al 16 de diciembre en colaboración con la Dirección General de Tráfico), las Policías Locales de los siete municipios realizaron controles preventivos a los conductores de vehículos. En total, se realizaron 1.069 pruebas, 990 de alcoholemia y 79 de dro-

gas. De todas ellas, 23 dieron un resultado positivo: 8 de ellos en alcohol (cuatro fueron ilícitos penales y el restante administrativos); y 15 positivos en drogas (9 en cannabis y 6 en cocaína). Los puntos y horarios donde se establecieron y realizaron los controles preventivos, fueron determinados por cada Policía Local, dentro de su ámbito territorial competencial. Por otra parte, en lo referente a la campaña denominada Establecimientos seguros –realizada durante Navidad--, consistió en una visita informativa a los comercios y establecimientos de los municipios a los que se les entregó un folleto con consejos de seguridad como: protección de los accesos del establecimiento, vigilancia de la recaudación, protección del interior, desconfianza

ante servicios técnicos no contratados, consejos ante posibles atracos y actitudes que infundan sospecha. Además, los agentes de la Policía Local dieron información a los empresarios y comerciantes sobre las dudas que les pusieron surgir. En total, los agentes de los siete municipios visitaron 1.025 establecimientos comerciales y hosteleros. En este sentido, Rodrigo avanzó otros proyectos en los que se encuentra trabajando el área metropolitana, como es el caso del inicio de los trámites para constituirla en un consejo supramunicipal o la puesta en funcionamiento de una aplicación con la que poder enviar avisos a los ciudadanos y recabar información.

Alcossebre gana espacio para peatones y bicicletas en primera línea de playa ALCOSSEBRE EL 7 SET

El nuevo carril ciclopeatonal frente a la playa del Cargador de Alcossebre ha supuesto un cambio notable en la zona, pasando se de ser un espacio por el que circulaban los vehículos a un carril delimitado por dos zonas de pavimento asfáltico con un color diferenciado: una más ancha y de color albero para el paso de peatones y otra de color verde para bicicletas. De esta forma, se cumple con los criterios de movilidad y sostenibilidad marcados por organismos oficiales que imponen limitar el uso de vehículos en primera línea de playa, para mantener distintivos de calidad como las banderas azules.

Alcala-Alcossebre will have an App to promote local business

Para solucionar la problemática que supone donde ubicar los vehículos con los que muchas personas se desplazan hasta la playa, la obra se ha completado acondicionando una nueva zona de aparcamiento frente al paseo que será de uso totalmente libre. Se han señalizado las plazas de aparcamiento, así como una pequeña rotonda para regular el tráfico –ya que, al construirse la zona de ciclopeatonal, los vehículos ya no podrán dirigirse hacia el barranco de La Coloma-. El Alcalde Francisco Juan insiste en que “es una prioridad adecuar todo el frente litoral, completando las zonas que todavía no son peatonales, con el fin de extender un gran paseo peatonal que vaya desde el faro hasta Capicorb”. Juan ex-

plica que “en el caso del Cargador, para las personas que deban desplazarse hasta la playa en su vehículo, dispondrán del aparcamiento para poder estacionar”. Estas obras han tenido un coste de 49.994 euros.

Alcala-Alcossebre businesses will shortly have a new technological tool in order to become more competitive and bring them closer to their potential customers. It is a new application “Activa Alcala-Alcossebre” through which, using mobile appliances, you will be able to check out a directory of local businesses and other different information of interest. The App, which can be downloaded to mobiles and tablets, includes various sections: businesses, events, tourist guide, notices and employment. “Our aim is for all this to be downloaded so that it can be used quickly to find the businesses in each sector and information which could be of interest such as addresses, telephone numbers and discount campaigns and offers” Business councillor, Alejandra Roca, explained, and stated that “we are aware of how complicated it is for our local businesses to compete with big areas and with businesses in other municipalities and therefore we think that it is important to give the maximum information and make ourselves more visible”. The launch of this new App is one of the different actions of the Business Promotion Plan introduced by the Business Department during 2018 with the technical support of the Castellón Chamber of Commerce. The main aims covered by this plan include adding value to the commercial, gastronomic, cultural and leisure resources in the municipality, modernising the sector, winning a greater share of the market and generating employment. During the year, there have been various talks and workshops with local businesses aiming to motivate them and involve them in this, improving their resources to increase competitiveness. The Council also evaluates very positively the good results from the Christmas Fair, in which a great number of local businesses took part.

Alcossebre gains space for pedestrians and bikes along the sea front The work to create a pedestrian and bike pathway in the Cargador Paseo is almost complete and is complemented with a new free car park TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The new pathway for pedestrians and cyclists along the Cargador Beach sea front is almost completed and will make a noticeable change to the area. From being a space where vehicles circulated it will become a restricted area marked by two sections covered with different coloured asphalt: one wider, coloured ochre, for pedestrians and the other green for cyclists. It thus complies with the criteria for mobility and sustainability set out by official bodies which impose limits on the use of vehicles along the sea front to maintain quality awards such as the blue flags. To resolve the problem of where to park the vehicles which many people use to get to the beach, the work has been completed by preparing a new parking area, as well as a small roundabout to regulate the traffic – as by building the area for cyclists and pedestrians vehicles can no longer drive to the La Coloma river bed. Mayor Francisco Juan stated that “it is a priority to adapt all along the sea front, completing areas which as yet are not pedestrianised, aiming to extend a long pedestrian walkway which will go from the lighthouse to Capicorb”. Juan explained that “in the case of the Cargador beach, for those people who have to travel to the beach in their vehicle, there will be a car park for parking”. The work has cost 49,994 euros.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Oropesa del Mar aprueba una declaración en defensa del sector citrícola valenciano El pleno dio luz verde a una modificación de crédito por importe de 123.620 euros ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar celebró el jueves 17 el pleno ordinario correspondiente al mes de enero, en el que se aprobó la una modificación de créditos financiados mediante bajas por anulación por importe de 123.620 euros, con el que se financiarán, entre otras cuestiones, el pago del 10% de las subvenciones del pasado 2018 a diferentes colectivos locales, como las AMPAS, el concurso de fotografía del casco antiguo, medioambientales y sociales. Desde el ejecutivo local que preside Rafael Albert, destacaban que “son pagos que, al justificarse a final de año, no ha dado tiempo a pagarse dentro del 2018, por cuestiones de tramitación”. Con estos fondos también se destinarán 58.000 euros a un contrato de publicidad institucional, 14.000 euros a ayudas para la compra de libros y tablets para el instituto o 6.000 euros para la Asociación de Empresarios de Oropesa. Esta propuesta salió adelante con apoyo de los grupos municipales, excepto el PSOE. Por unanimidad se aprobó la declaración institucional sobre la crisis del sector citrícola en la Co-

VILAFAMÉS EL 7 SET

munidad Valenciana, presentada a propuesta del PP, PSOE, Ciudadanos y Si se puede Oropesa. La declaración propone instar al Gobierno Español a que con carácter urgente solicite a la Unión Europea la modificación del acuerdo firmado con seis países de la Comunidad de Paises de África Meridional o, en su defecto, aplicar la clausula de salvaguarda, reforzar las medidas de defensa fitosanitaria de las plantaciones citrícolas comu-

nitarias, y garantizar los derechos de los productores agrarios ante la distribución. En la sesión plenaria también se dio cuenta de los datos del padrón municipal de Oropesa del Mar a fecha 1 de enero de 2018, en los que se registra una población de 8.830 habitantes y la renuncia como concejala del grupo municipal de Compromís de Marta Rubio, que será sustituida por Eric Traver Casañ.

cado la necesidad de estas obras “porque las instalaciones presentaban defectos importantes a la losa de la piscina y a la capa del revestimiento”. En este sentido, se tiene que decir que los trabajos han eliminado los bombeos que había en varias zonas del fondo de la piscina de adultos. Los trabajos también se han centrado en la ejecución de actuaciones que facilitan los usuarios el acceso a la piscina mediante la inclusión de una escala inclinada y el incremento del número de escalas, con el objetivo de cumplir la normativa vigente. Los materiales elegidos para la re-

forma garantizan las condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente. Con esta actuación municipal las instalaciones ya están preparadas para la próxima campaña de verano.

El Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà instala la colección museográfica del Museo Municipal LES COVES EL 7 SET

El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà trabaja en el montaje de las piezas de la colección museográfica que conforman el Museo Municipal ubicado en la Iglesia Vieja, espacio original de las piezas en el que se está habilitando el mobiliario idóneo para disponer este conjunto de fondos que integran el patrimonio del municipio. La alcaldesa de la población, Mònica Nos, y el concejal de Cultura, Joan Villaplana, visitaron este lugar con el fin de supervisar el avance de las tareas que está desarrollando un experto en restauración siguiendo las indicaciones de la Dirección Territorial de Patrimonio de la Generalitat

Se apuesta por los mismos materiales ya existentes en la plaza Vista Alegre, para unificar la zona que da acceso a la primera línea marítima ALCOSSEBRE/EL 7 SET

Finalizan las obras de conservación de la piscina municipal de Vilafamés El Ayuntamiento finalizó las obras de conservación de la piscina municipal, que con un presupuesto de 40.000 euros, han supuesto la mejora de las instalaciones que se habían deteriorado con el paso del tiempo. Una de las tareas realizadas durante los trabajos de mantenimiento han sido la adecuación de la capa de revestimiento, el saneamiento de las instalaciones y la mejora del el acceso. El regidor de urbanismo, Sergi Trilles, ha justifi-

11

La pavimentación de la calle Santa Lucía dará continuidad a los espacios cerámicos en Alcossebre

Las obras de repavimentación de la calle Santa Lucía de Alcossebre supondrán una continuación con la tipología de pavimentación cerámica ya utilizada en otras calles del casco urbano, como la plaza Vista Alegre cuyo proyecto obtuvo reconocimientos como el Premio Nacional de Porcelanosa. Es una calle muy transitada ya que concentra numerosos establecimientos, sobre todo relacionados con la actividad turística, y debido a su cercanía al frente marítimo, por lo que era necesaria una renovación y modernización de sus dotaciones. Las primeras actuaciones están consistiendo en la eliminación de todo el pavimento existente, arquetas y acometidas, con el fin de situar todos los elementos hasta la cota del pavimento. Debido a su anchura y al ser una calle sin salida de circulación rodada, se ha optado por regular su circulación de manera que pueden acceder vecinos y vehículos habituales, pero se opta por soluciones que primen la comodidad de los peatones. La zona por la que circulará el tránsito rodado estará asfaltada mientras que las zonas peatonales tendrán los paneles cerámicos. Las obras tienen una cuantía económica de 83.422 euros y el plazo previsto de ejecución es de dos meses. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “desde el Ayuntamiento, no dejamos de trabajar en la mejora de los núcleos urbanos, con obras de modernización y adecuación de calles, siempre velando por soluciones que combinen el respecto al peatón pero también el paso de vehículos”.

Work starts on re-surfacing the calle Santa Lucía continuing the ceramic paving in Alcossebre The same materials are being used as those in the plaza Vista Alegre, to continue the area which gives access to the sea front

Valenciana. Se trata de una actuación que busca poner en valor fondos de distinta naturaleza como escudos o esculturas, los cuales son fruto de un trabajo de catalogación e inventariado desarrollado previamente a la obtención del reconocimiento de Colección Museográfica de carácter permanente. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha señalado que “con este trabajo damos un paso más y ponemos en valor el patrimonio local sumando un nuevo reclamo turístico, de manera que dotamos al municipio de un espacio adaptado a las características de museo municipal que marca la Generalitat”.

El Ayuntamiento de Vilafamés inicia las obras de la plaza de la Font TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Los trabajos consistirán en adoquinar la zona con colores similares a las calles adyacentes VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha iniciado las obras de remodelación de la plaza de la Font y el tramo de la venida Juan Barceló que da acceso a la misma. Una actuación que tiene como objetivo “dotar a este espacio de un diseño urbanístico que esté de acuerdo con su entorno”, según explica el concejal de Urbanismo, Sergi Trilles. La zona donde se están realizando las obras es el centro del casco urbano de la localidad y es el espacio a través del cual se accede al conjunto histórico de la población, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2005. Los trabajos tienen un presupuesto de 150.000

euros y consistirán en la sustitución del actual pavimento por un empedrado con colores similares a los existentes en las calles La Font y Paseo, según consta en el proyecto que han desarrollado los técnicos municipales y que se ha adjudicado a la empresa Latra 200 a través de un concurso abierto. El nuevo diseño de la plaza ha tenido en cuenta las necesidades de funcionalidad de este espacio, centro de varias actividades durante el año como la fiesta de Sant Antoni, los actos taurinos de las fiestas de Sant Miquel o la colocación de carpas para las Jornadas Gastronómicas y la Fira de Nadal. El proyecto contempla la creación de un espacio de pavimentación sin aceras en el cual no

Obras de pavimentación y mejora de los caminos de La Jorba y de Santa Magdalena ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha adjudicado las obras de pavimentación y mejora de los caminos de Santa Magdalena y La Jorba, por un importe total de 96.122 euros a la empresa BECSA, tras el correspondiente concurso de licitación. Las obras consistirán en la mejora del firme, con el fin

de hacerlo más transitable y seguro. En el caso del camino de Santa Magdalena, que discurre paralelo a la vía del tren, es un vial muy utilizado para los vecinos que realizan desplazamientos entre ambos municipios, con el fin de evitar circular por la Nacional 340. También es muy utilizado por los vehículos agrícolas que se despla-

se instalará equipamiento que se tenga que montar o desmontar. Al mismo tiempo, las obras supondrán la conservación, restauración y mantenimiento de la Font, incluida en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del término de Vilafamés, y el estudio del pasillo subterráneo adyacente que lleva al manantial. La ejecución de los trabajos está siendo revisada por los técnicos municipales, “puesto que se trata de una zona donde se tiene que tener cuidado”, explica el regidor Sergi Trilles. zan por la zona. En el camino La Jorba se continúa actuando tras mejoras ya realizadas en anteriores tramos. En la obra que se realizará ahora, se completa ya todo el recorrido del camino y, con este acondicionamiento, se mejoran los accesos a la zona de Capicorb. Es una actuación demandada por los vecinos y que supone una línea de continuidad respecto a la mejora de las infraestructuras de la zona realizada desde el Ayuntamiento, como por ejemplo con la mejora de la acera del Campamento.

Work has already started on re-surfacing the calle Santa Lucía in Alcossebre, continuing with the ceramic paving which has already been used in other streets in the town centre, such as the plaza Vista Alegre, a project which obtained such recognition as the Porcelanosa National Prize. It is a road with a lot of traffic and numerous businesses, above all relating to tourist activity and due to its proximity to the sea front, so that it was necessary to renew and modernise its facilities. The work is starting with the removal of all the existing surface, drains and obstacles, so that all these things can be installed nearer the edge of the paving. Due to its width and it being a road with no exit for traffic passing through, it has been decided to regulate the traffic so that residents and regular vehicles can pass, but solutions are being selected to give priority access to pedestrians. The area for traffic will be asphalted whilst the pedestrian areas will have ceramic tiles. The cost will be 83,422 euros and the work is expected to take about two months. Mayor Francisco Juan has said that “The Council is continuing to work on improving the town centres, with works to modernise and adapt the streets, all the time looking out for solutions which combine respect for the pedestrian but also allow vehicles to pass”.


12

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Sant Antoni en Alcalà y Alcossebre

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

La celebración de las fiestas en honor a San Antonio en Alcalà de Xivert tuvo lugar el domingo 20 de enero, mientras que el núcleo de Alcossebre la festividad se trasladó al 27. Ambos núcleos lo celebraron con la tradicional misa en honor al

santo y la posterior procesión, en la que los animales cobran especial protagonismo. Aunque caballos y perros son los que en mayor número participan en la bendición y la procesión, también se pudieron ver pájaros, tortugas y gatos. El recorrido por las calles de la localidad contó en

el caso de Alcalà con el colorido de los carros engalanados con todo tipo de guirnaldas y globos que, como marca la tradición, se suman al desfile. Las mayorales de este año en Alcalà fueron las componentes del Coro de la Capilla de los Des-

“Las mayorales de este año fueron las componentes del Coro de la Capilla de los Desamparados”

amparados, que se encargaron de la organización y el reparto de las típicas “primetes”, mientras que en Alcossebre un grupo de vecinos de la localidad realizaban esas tareas, además de la cena de paiporta de la noche del sábado, con la colaboración en ambos casos del ayuntamiento.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

13

Novedades y participación en las fiestas de Sant Antoni de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

En Torreblanca las calles Aljub, Llaurador, Torre y Travessía Llavadors fueron las encargadas, tras 11 años de espera, de la organización de las fiestas de San Antonio en la localidad. Del 18 al 27 de enero estas calles se llenaron de vida con la programación preparada desde la comisión de fiestas, que se muestra muy contenta del resultado de estos días de festejos, "la participación ha sido máxima; la gente está muy contenta con las fiestas que hemos preparado este año", señalan. Las fiestas se iniciaban con una gran paiporta de hermandad y un fin de semana repleto de los actos más tradicionales, como la procesión, la bendición de los animales, el reparto de más de 1500 co-

quetes y la tradicional hoguera, que este año se inició su encendido con un correfoc. La comisión de fiestas de este año señala que "estamos satisfechos de notable e incluso excelente, hemos tenido un buen presupuesto; y una programación variada, arriesgamos con nuevos actos como la actuación de grupos de la zona que hacían versiones, o los bombos de Almassora; aunque sin duda lo que más gusto fue la mansada, que recorrió las calles de la fiesta junto a los dolçainers i tabaleters de El Senill. Las fiestas acabaron con una gran comida de hermandad en la que participaron más de 350 vecinos; ahora tan solo queda pasar el testigo el próximo 17 de febrero a la calle Avenida del Mar con el recibimiento del santo.

Patricia Campos presentó su proyecto Supera-T en Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre sigue este año con la campaña “12 meses, 12 deportes” que ya puso en marcha en 2018, con el objetivo de acercar a la población distintas disciplinas deportivas, así como fomentar la práctica y visibilizar los valores que conllevan. El mes de enero se dedicó a la “Mujer y deporte”, con dos actos relacionados con este concepto. A través de la Fundacióm Isonomia de la UJI, se programó la exposición fotográfica “Mujeres y deporte” de la fotógrafa Nuria López. La muestra tenía como objetivo realizar un acercamiento al deporte practicado por mujeres –muchas veces denostado-, además de animar a todas las mujeres a que practiquen una actividad físico-deportivo acorde a sus necesidades e intereses, con el fin de favorecer el envejecimiento activo. Por otra parte, el proyecto Supera-T de Patricia Campos llegó a Alcalà el viernes 25 de enero.

La primera mujer piloto de reactores de las Fuerzas Armadas y ex entrenadora de fútbol en Estados Unidos presentó su proyecto Supera-T, un evento para fomentar la igualdad de derechos a través del deporte con una charla inspiracional y motivadora, en la que se destacan valores como la superación y la eliminación de barreras producto de la distinción de sexo y género y la motivación para afrontar los retos, barreras y obstáculos que se plantean a lo largo de la vida. Patricia Campos destaca por su amplia trayectoria profesional, por la que ha sido galardonada por diversas organizaciones, y recientemente ha fundado la ONG Goals for Freedom para luchar por la igualdad de las mujeres, en contra de la violencia de género, y la defensa de los derechos humanos en Uganda, país en el que colabora con diversas organizaciones desde hace años. En la charla, que tuvo como escenario el Espai d’Oci, participaron también Patricia, Mª Carmen

Arnau, presidenta del C.F. Alcalà, Begoña entrenadora de handball y Mónica Chanzá, docente del IES Serra d’Irta y muy relacionada con distintas disciplinas deportivas. Las tres, gracias a sus propias experiencias, visibilizaron la figura de la mujer a través de la palabra y el deporte. Al finalizar la charla se disputó un partido de fútbol sala en el Pabellón del Polideportivo.


14

EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Cerca de 300 corredores participaron en la XI Cursa de Muntanya de Torreblanca Houssaine Fateh ganó en categoría masculina y María Eugenia Inturias en femenina

TORREBLANCA EL 7 SET

Torreblanca fue escenario este domingo 13 de enero de la XI Cursa de Muntanya, con la que daba inicio este año el calendario del circuito provincial de pruebas de montaña. Alrededor de

300 participantes se dieron cita en el patio de las escuelas de la localidad, desde donde partió la carrera para completar un trazado de 16,5 kilómetros, con un desnivel positio de 600 metros y 1.200 de acumulado. El vencedor de la presente edición de la Cursa de

Muntanya de Torreblanca fue Houssaine Fateh, que detuvo el cronómetro en 1 hora 14 minutos, a cuatro minutos entraba el segundo clasificado, José Ramón Sánchez, mientras que José Ángel Ebrí cruzaba la meta en tercera posición. En la categoría femenina la ganadora fue María

Eugenia Inturias, que completó el trazado en tan solo 1 hora y 35 minutos, con la peculiaridad de que realizó toda la carrera calzando unas sencillas sandalias. En segundo lugar llegó a la meta Sonia Escuriola, completando el pódium en tercera posición Sonia Serrano.

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 247 - H. Wendt de Jovaní Seit einigen Monaten sind keine Nachrichten mehr von mir veröffentlicht worden. Das lag teilweise am Fehlen berichtenswerter Nachrichten und teilweise an der Nichtveröffentlichung meiner der Zeitung vorliegender Nachrichten. Viel verpasst haben Sie eh nicht, denn meist wurde nur über Feste und Verantaltungen berichtet. Da das Jahr noch ziemlich neu ist benutze ich die Gelegenheit, meinen Lesern ein gutes und vor allem gesundes Jahr zu wünschen. Mal sehen, was es uns für Alcossebre bringt! Dezemberausgabe Haushalt 2019 Beschlossen wurde der Haushalt 2019 in Höhe von 10.899.535 Euro, davon 927.300 Euro für Investitionen wie weitere Sanierung, Vergrößerung des Fitnesszenters, Beleuchtung in Capicorb, Fußgängerwege und Behinderten gerechte Zugänge. Wie die für die Finanzen zuständige Dezernentin Maria Agut erklärte, sind die Finanzen dank der guten Haushaltsführung saniert, Lieferanten konnten pünktlich bezahlt und Steuern gesenkt werden. 2019 wird erneut die Grundsteuer gesenkt, weshalb die Bürger dann 13% zu zahlen haben. Andere steuerliche Verbesserungen sind die Zahlung einer rustikalen Mindestgrundsteuer und eine Vergütung von 95% bei Anfall einer Mehrwertzusatzsteuer (plusvalía) wegen Erbschaft. Derzeit belaufen sich die Schulden der Gemeinde auf 17,14% und nach Antrag einer Anleihe in Höhe von 560.000 Euro auf 22,49%. Wie der Bürgermeister erklärte, kann man guten Gewissens diese Anleihe vertreten, da die Schulden der Gemeinde um ein fünffaches unter den gesetzlich erlaubten liegen. Königsetappe der Valencia Radrundfahrt in Alcossebre Die Santa Lucia Kapelle wird erneut Schauplatz eines internationalen Sportereignisses sein, der vierten Etappe der Radrundfahrt des Landes Valencia am 9. Februar. Der Bürgermeister zeigte sich äußerst zufrieden über dieses zum zweiten Mal stattfindende Sportereignis, was die beste internationale Werbung für Alcossebre dank Übertragung durch Eurosport und andere Sender (circa 116 Millionen Zuschauer) bedeute und dankte gleichzeitig der Diputación Provincial für ihre Unterstützung, wobei er nicht nur die Bevölkerung der Gemeinde sondern auch Einwohner und Besucher der Umgebung und der Provinz für

den 9. Februar einlud. Vorgesehen ist ein Beginn der Etappe in Villareal gegen 10.00 Uhr und Ankunft am Ziel gegen 15.15 Uhr. Ende der Arbeiten am Kulturhaus in Alcalá de Xivert Renovierung und Verbesserung des Kulturhauses sind praktisch abgeschlossen. Die Arbeiten bestanden in der Erneuerung der Toiletten und der Elektrik, dem Streichen und der Feuchtigkeitsbehandlung sowie im oberen Stock dem Bau von Wänden, um so Klassenräume für die Musikschule zu schaffen. Auch wurde ein neues Klimaanlagenund Antifeuchtigkeitssystem installiert. Kosten insgesamt 41.842 Euro, dank des durch sparsame Haushaltsführung 2017 erzielten Überschusses.. Das historische Gebäude ist Sitz des Musikvereins Santa Cecilia und in ihm befindet sich der Plenarsaal. Arbeiten am neuen RadfahrFußgängerweg am Paseo Cargador Ziel der Arbeiten ist der Vorrang von Fußgängern und Radfahrern vor Fahrzeugen, deren Durchfahrt und Parken reduziert wird. Es handelt sich um insgesamt 2.772 Meter, wobei Fußgängerund Radweg durch verschiedene Farben gekennzeichnet werden. Die zu Beginn des Paseo für Autos bestimmte Parkzone wird ebenfalls erneuert. Konsolidierungsarbeiten an der Burg von Xivert Mit dem Ziel, den Kulturtourismus zu fördern, hat die Diputación von Castellón die Mauer der Burg mittels mittelalterlicher Baumethoden konsolidiert wie auch verschiedene andere Arbeiten durchgeführt, deren Einzelheiten ich nicht weiter aufführen will. Der für Kultur zuständige Abgeordnete Vicent Sales hob die außerordentliche Bedeutung der Burg von Xivert hervor und damit deren notwendige Instandhaltung. Es handelt sich um die einzig bestehende maurische Ansiedlung von Castellón, abgesehen von der Sierra de Espadán, die bis zur Vertreibung der Mauren im Jahr 1609 bestand, wobei danach leider verschiedene Ansiedlungsversuche scheiterten und die Anlagen verfielen. Die in diesem Jahr von der Diputación vorgesehene Investition beläuft sich auf 150.000 Euro.

Alcalá de Xivert, europäische Hauptstadt des Bonsai Am 2. November 2018 wurde in Alcalá der internationale Kongress über Bonsai Sakka Ten Kunst und Kultur eröffnet, mit einem Empfang im Plenarsaal des Kulturhauses, wobei der Bürgermeister u.a. den japanischen Großmeister Tomio Yamada, Präsident der japanischen Bonsai Sakka Kyookai Espana, begrüßte. Dieser Kongreß über die tausendjährige japanische Bonsai Kunst war ein Höhepunkt europäischer Größenordnung. Es war ein Wochenende mit Ausstellungen besonderer Exemplare (insgesamt 60, aus Spanien, Italien, der Schweiz und Deutschland), Konferenzen und Demonstrationen sowie der internationalen Vorstellung des Organisators, des „Bonsai Gazpatxer“, ein Verein, der vor ungefähr 13 Jahren entstand, mit derzeit 25 Mitgliedern. Tomio Yamada zeigte sich begeistert über Alcala und seine Umgebung sowie überzeugt, dass Kongresse wie der von Alcalá zur Verbreiterung dieser traditionellen Kunst beitragen. Für ihn ist Bonsai eine friedliche Kunst, die zum Wohle aller beiträgt und eine Botschaft des Friedens bedeutet, da sie immer mehr als Kunst gesehen wird. Beitrag der Diputación von Castellón in Höhe von 12.673 Euro zum Bau eines Interpretationszentrum bei Santa Lucía Mit Unterzeichnung eines entsprechenden Dokumentes hat sich die Diputation von Castellón verpflichtet, zum Bau eines ethnologischen Interpretationszentrums im Bereich von Santa Lucía in Höhe von 12.673 Euro beizutragen, zu denen noch 50.692 Euro aus dem europäischen FEDER Fonds hinzukommen. Derzeit arbeitet man an der Erstellung eines Entwurfs, der die Nutzung des Nebengebäudes vorsieht, in dem es u.a. Hinweistafeln über örtliche Kultur und Geschichte, über gefundene Gegenstände usw. geben wird und Projektoren und andere technische Hilfsmittel für eine optimale Betrachtung genutzt werden können. Gemeinde Alcalá-Alcossebre gibt grünes Licht für Anschluss der Kläranlage an Alcalá Auf einer Plenarsitzung wurde die öffentliche Publikation des Anschlusses von Alcalá an die neue Kläranlage beschlossen, ein letzter Schritt auf dem Wege zum Bau eines Kollektors und damit

der Abwasserklärung auch von Alcalá. Geplant war der Anschluss bereits für 2015 Alcalá-Alcossebre beantragt Unterstützung für die von den Regenfluten verursachten Schäden. Der Bürgermeister hat schriftlich ein Treffen mit der für die Provinz zuständigen Delegierten der Regierung gefordert, um auf diese Weise zu erfahren, welche Schritte unternommen werden müssen, um ein Maximum an Hilfen von der Zentralregierung zu bekommen. Wie der Bürgermeister erklärte, haben die Gemeinden bereits der Regierung eine Schadensschätzung eingereicht. Was Alcalá-Alcossebre angehe, schätze man die Schäden auf 3.457.644 Euro, zu denen noch die von Privatpersonen angegebenen 86.500 Euro hinzukommen. Größere Zugfolge zwischen Vinaroz und Castellón Am 12. November wurden im Beisein des Entwicklungsministers der Zentralregierung und des Präsidenten des Landes Valencia 16 neue Züge zwischen Vinaroz und Castellón eingeweiht, 8 in jeder Richtung, zwischen 6.25 und 21.07 Uhr. Gleichzeitig wurde der Bahnhof von Alcalá geöffnet, der nun Fahrkartenautomaten besitzt und wo auf Hinweistafeln auf deren Funktionieren und den Erwerb verschiedener Vergünstigungen hingewiesen wird. Inzwischen hat Adif anscheinend die Stufe zum Bahnhof und zum Bahnsteig beseitigt und behindertengerecht ersetzt. Was den Fahrstuhl angeht, so werden derzeit entsprechende administrative Schritte unternommen, um diesen so schnell wie möglich fertigzustellen. Gleichzeitig mit der größeren Zugfolge sollen auch die Buszeiten zwischen Alcossebre und Alcalá erweitert werden. 3 Kilometer neue Wasserleitungen im Jahr 2018 FACSA hat 2018 fast 3000 m alte Wasserleitungen durch neue Polyaethylen Leitungen mit einem Durchmesser zwischen 90 und 160 mm ersetzt und neue Wohnungsanschlüsse vorgenommen. Derzeit ist man dabei, die Leitungen der Straßen Rench, Barquer, Romeral und Ausias March in Alcossebre zu ersetzen.


EL 7 SET nº 248 - Enero 2019

Torneo Alevín de Navidad del C.B. Torreblanca

TORREBLANCA/EL 7 SET

El Club Básquet Torreblanca celebró el pasado 29 de diciembre de 2018 su tradicional Torneo Alevín de Navidad patrocinado por la Asociación de Productores de Tomata de Penjar d’Alcalà de Xivert y Naranjas La Llona (Camp.Al) de Alcalà de Xivert. Participaron en este torneo los equipos de C.B. Castelló, C.B. Castelló Benjamín, TAU Castelló, C.B. Segorbe, Alcora C.B. y el C.B. Torreblanca, en una competición que sirvió para que los chicos y chicas disfrutaran del baloncesto, que es el principal objetivo de este evento, pasarlo bien ju-

gando y haciendo nuevos amigos. Eso no fue obstáculo para que los partidos se disputaran al más alto nivel, con fases finales muy disputadas, en las que el C.B. Segorbe llegó a la final para enfrentarse al Alcora B.C, alzándose con la victoria el equipo segorbino. Desde el C.B. Torreblanca han querido dar las gracias a todos los equipos participantes en el torneo, ya que sin su colaboración no sería posible llevarlo a cabo. Partido del Valencia Básquet El pasado día 13 de enero el Club Básquet Torre-

blanca organizó un viaje a Valencia, hasta la Fuente de Sant Lluis ( la Fonteta) para ver el partido de liga Endesa entre el Valencia Básquet y el Herbalife (Gran Canaria). Los chicos y chicas fueron llevados a la pista donde pudieron ver todo el calentamiento de los jugadores de ambos equipos y después hacerse una foto con todos ellos. También cada uno de ellos recibió un detallito y se disfrutaron a lo grande de un encuentro muy emocionante hasta los últimos minutos del partido decantándose la victoria para los del Valencia Básquet. “Seguro repetiremos”, afirman desde el club.

15

MEXICANEANDO por APTC Mexican Food NACHOS: Plato típico de la cocina mexicana originario de Piedras negras, Coahuila. Llegaron al restaurante “El moderno” varias esposas de militares estadounidenses, y pidieron de comer al dueño, y este, al estar cerrando, partió tortillas sobrantes, las frio y las preparo con queso. A las mujeres les encanto y preguntaron el nombre del plato, y el dueño les respondió, al no entender bien, con su hipocorístico “NACHO” (se llamaba Ignacio Anaya). Asi es como se hizo famoso dicho plato sencillo y fácil de preparar, en todo el país, y posteriormente en todo el planeta. Sus ingredientes originarios son la tortilla de maíz, queso amarillo, jocoque (una especie de queso de yogurt), y jalapeño. Aunque en la actualidad hay infinidad de combinaciones: con frijoles, carne, marisco, pescado, guacamole, etc. Para poder diferenciarlos, el nacho industrial es fino, y se ablanda casi al instante de servirlo, haciendo de un bocado una especie de pastel blando y espeso. El nacho casero, se puede elaborar friéndolo o haciéndolo al horno, y al servirlo, se mantiene entero y muy crujiente ya que un buen nacho debe servir como sustituto de la cuchara, y como en toda o casi toda la gastronomía mexicana, dejar los cubiertos a un lado y disfrutar de un “platillo”. Buen Provecho.

Alcala-Alcossebre Council reminds Adif of their promise to make Alcala train station accessible TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre Council has reminded Adif of their promise to resolve the accessibility problems at Alcala train station. After being closed for seventeen years, thanks to an agreement between Adif and the Alcala-Alcossebre Council the station reopened on 12th November last year, coinciding with the increase in the number of trains on the Valencia-Castellón-Vinaròs line,. At that time a promise was obtained from Adif that they would carry out the works needed to remove the architectural barrier which impeded access to the waiting room for disabled people and forced them to reach the platform by a side door. Regarding the lift which unites both platforms, Adif said that it would depend on resolving an administrative problem with the installing company and that a solution was on track. In view of the situation complained of by a local resident who found himself faced with serious problems at both Alcala and Benicarló stations, Mayor Francisco Juan has repeated to Adif by letter that “taking into account that the station re-opened last 12th November, two months ago, I believe it to be vital that you do not spend any further time delaying this action, as all our residents and train users have the right to count on a completely accessible station”.

ALCOVET INFORMA

COMPLEJO RESPIRATORIO VIRAL FELINO: PARTE 2

Las principales causas de este complejo respiratorio son dos virus altamente contagiosos como el Herpesvirus tipo 1 y el Calicivirus. El complejo respiratorio felino afecta mayoritariamente a gatitos de menos de 6 meses de edad y sobre todo a felinos que viven en colonias o criaderos. Aunque también afecta a gatos adultos y que vivan dentro de casa y sin vacunar. Se trata de una patología de alta mortalidad en gatitos débiles y menores de 6 semanas en los

cuales se acaba desarrollando una pneumonía que acaba siendo fatal para el animal afectado. HESPESVIRUS: Es el virus causante de la rinotraqueitis felina. Es un virus sensible a los desinfectantes y al medio ambiente ya que sólo sobrevive menos de 24 horas fuera del huésped (en nuestro caso el gato). Pero tiene una elevada virulencia. Su transmisión es de tipo horizontal, es decir, lo elimina el gato afectado a través de los estornudos alcanzando un área infectiva de aproximadamente de un metro. Es un virus con elevada afinidad por las células de los tejidos respiratorios. Su periodo de incubación es de entre 2 y 17 días y el curso de la enfermedad es de 2 a 4 semanas. La enfermedad comienza con estornudos y conjuntivitis que primero afecta a un solo ojo pero que a las 24-48 horas acabará afectando a los 2 ojos. En este periodo inicial el gatito de encuentra más o menos bien y sigue comiendo normal. Aproximadamente pasados unos 5 días, empiezan a aparecer otros síntomas oculares más graves como blefaroespasmo, secreción ocular densa y mucosa

y úlceras en la cornea que en un principio son pequeñas y aisladas pero que con los días pueden acabar uniéndose entre ellas formando una única úlcera más grande y profunda que puede provocar una perforación ocular. En gatos donde se ve afectada la laringe y la tráquea, podemos observar síntomas como tos y disfonía. Muchas veces el proceso se puede complicar con una infección bacteriana secundaria provocando fiebre y anorexia. También se han descrito abortos y muerte neonatal. El 80-90% de los gatos que padecen herpesvirus quedan después como animales portadores. Son animales sanos durante bastantes años donde el virus se queda en estado de latencia (como dormido) y ubicado principalmente en los ganglios, cornetes nasales, paladar blando y tonsilas. Cuando el virus está en latencia no se detecta en el gato portador ningún tipo de inflamación en los órganos afectados ni tampoco en un cultivo de laboratorio. Después de un periodo de estrés en el gato como podría ser una gestación, un parto, la llegada de un nuevo animal o persona en su entorno, un viaje, otra enfermedad,… se podría lle-

gar a manifestar una pequeña sintomatología en el animal portador que provocará la diseminación intermitente del virus en otros animales sanos que no tienen ningún tipo de protección inmunológica frente a esta enfermedad. Es muy frecuente que una hembra gestante que se contagió y enfermó cuando era una gatita cachorra, posteriormente contagie a los gatitos de su camada ya que como hemos mencionado anteriormente los periodos de gestación, del parto y la lactancia suponen un elevado estrés para el animal. En algunos gatos portadores del herpesvirus, una vez pasada la enfermedad, ésta puede dejar algunas secuelas crónicas que el animal con las que el animal tendrá que convivir toda su vida. Secuelas como: - Conjuntivitis - Queratitis - Obstrucción del conducto naso-lagrimal - Rinosinusitis,…. ( secuelas que generaran de manera constante secreciones que ayudarán a la propagación del virus).


El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre reconocerá la labor de las asociaciones culturales

El Carnaval de Alcalà-Alcossebre prepara sus espectaculares desfiles En Alcalà se traslada el sambódromo a la plaza Ricardo Cardona debido a las obras en la plaza Juan Vilanova ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Carnaval de Alcalà, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de marzo, y el de Alcossebre, los días 8, 9 y 10 de marzo, ultima todos los detalles para disfrutar de la magia y el colorido de esta fiesta tan arraigada en la localidad. Tras la elección mediante sorteo de la reina del Carnaval, que este año será Patricia Llorens de la Colla “Som los que estem” y Nora Palatsi, como reina infantil, la organización se centra ahora en los detalles de los desfiles que llenarán de música y diversión ambos núcleos urbanos. El desfile de las collas del Carnaval de Alcalà, que tendrá lugar el sábado 2 de marzo, cambia este año la ubicación del sambódromo, ante el inicio inminente de las obras de renovación de la plaza Juan Vilanova, donde se ubicaba en años anteriores. Así, con el objetivo de evitar el paso por la zona en obras, el sambódromo quedará ubicado en la plaza Ricardo Cardona –más conocida como plaza del Mercado- donde se dispondrá el mismo dispositivo, en cuanto a sillas para los espectadores y montaje de luz, sonido y pantallas. Además, el espacio techado existente ofrecerá una ventaja para los espectadores, ya que les resguardará en caso de bajas temperaturas. El recorrido del desfile comienza en calle General Cucala y sigue por plaza del Frontón, calle Joan Barceló, plaza Ricardo Cardona con sambódromo, calle San Fernando, plaza Justo Zaragozà, calle Doctor Ebrí, plaza San Ramón, calle Tremedal, calle San Luis, calle San Vicente, calle San Pascual, plaza del Frontón y, finalmente, calle General Cucala. “Lo prioritario es garantizar la seguridad de los participantes y los espectadores y, ante el inicio

de las obras, se hacía imposible que el desfile pudiera pasar por la plaza Juan Vilanova”, ha destacado el Alcalde Francisco Juan. “El resto del recorrido se mantiene idéntico y no varía en cuanto a longitud ni en vistosidad”, ha añadido. El viernes 22 de febrero, a las 20.00h, en el Local de los Jubilados de Alcalà se celebrará la habitual reunión para todas las collas inscritas para participar en los desfiles, en las que, por parte de la Concejalía de Fiestas, se darán todos los detalles e información. El resto de actos no sufren cambios y se mantienen como en años anteriores. El viernes 1 de marzo, por la mañana, se celebrará el desfile de los alumnos del CEIP Lo Campanar y de los usuarios de la Unidad de Respiro. Por la tarde, los protagonistas serán los niños y niñas de la guardería Menuts y la ludoteca de Alcalà. A partir de las 22.00h, tendrá lugar la llegada del Rey Don Carnal anunciando el inicio de la fiesta, con baile en el Espai d’Oci. El sábado 2 de marzo, a las 16.00h, se celebrará el desfile infantil con inicio y final en la plaza Ricardo Cardona, con la tradicional chocolatada. El sábado, tras el desfile de las collas, tendrá lugar baile y discomóvil en el Espai d’Oci y el domingo 3 de marzo, a partir de las 18.00h, espectáculo con entierro de la sardina y quema del Rey Don Carnal, con recorrido por calle General Cucala, plaza del Frontón, calle San Pascual, calle Sant Vicent y plaza del Convento. Del 8 al 10 de marzo, la fiesta se trasladará a Alcossebre. El viernes 8 de marzo tendrá lugar el desfile del CEIP La Mola y, por la tarde, los de la Escola Infantil Pipó y la ludoteca. A partir de las 21.00h, Noche del Pijama y cena de sobaquillo

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

en la carpa de Fiestas y monólogo a cargo de Ismael Galán. El sábado 9 de marzo, se celebrará una nueva edición del concurso de disfraces para mascotas “Una Animalada en Carnaval”. A las 16.00h comenzará el desfile infantil desde la plaza Vista Alegre y el gran desfile de las collas comenzará a las 22.00h con el siguiente recorrido: avenida Blasco Ibáñez, avenida Valencia, calle Sant Benet, calle Rench, calle Barquer, camino L’Atall, plaza Constitución, calle Sant Benet, avenida Valencia, avenida Blasco Ibáñez. El sambódromo estará instalado en la calle Rench. Al finalizar, baile con orquesta en la Carpa de Fiestas y discomóvil. El domingo, los actos se cerrarán con el concurso de disfraces de la Asociación de Jubilados de Alcossebre.

Alcossebre será la meta de la etapa reina de la Volta a la Comunitat Valenciana 2019 La llegada será el sábado 9 de febrero en la ermita de Santa Lucía y tanto Alcalà como Alcossebre volverán a ser escenario deportivo de primer nivel retransmitido para todo el mundo ALCOSSEBRE/EL 7 SET

La llegada será el sábado 9 de febrero en la ermita de Santa Lucía y tanto Alcalà como Alcossebre volverán a ser escenario deportivo de primer nivel retransmitido para todo el mundo La ermita de Santa Lucía de Alcossebre volverá a convertirse en un escenario deportivo a nivel internacional, con la meta de la 4ª etapa de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, el 9 de febrero de 2019, que tendrá la meta en la ermita de Santa Lucía. Este no es un final de etapa inédito ya que, en agosto de 2017, ya acogió una meta de la Vuelta a España, y como en aquella ocasión, su pondrá un espectáculo deportivo de primer nivel. Este evento deportivo tiene una enorme repercusión para el municipio ya que, según explica el director de la Volta, Ángel Casero, “llegamos a 116 millones de hogares de todo el mundo, entre todos los medios escritos y digitales y la retrans-

misión a través de Eurosport y canales autonómicos”. Un total de 24 equipos, 12 de ellos World Tour, participarán en la carrera, contando con la presencia del campeón del mundo y ganador de la pasada edición de la Volta, Alejandro Valverde. El alcalde, Francisco Juan Mars, ha agradecido la implicación de la Diputación de Castellón e invita “a toda la localidad, la comarca y la provincia a que nos visiten el 9 de febrero y vivan el gran espectáculo del ciclismo”. El pelotón llegará a Alcalà de Xivert desde la carretera de Les Coves de Vinromà, pasando por Plaza San Ramón, calle Doctor Ebrí girando a la derecha por la calle Peso y a la izquierda por calle Hoya para tomar la rotonda de la Plaza Juan Vilanova y girar a la derecha por la Avenida Héroes de Marruecos, al final de la cual girará a la izquierda en la calle General Cucala para tomar la Nacional 340 en dirección a Alcossebre, donde accederá por la Avenida Manila, calle Piver, giro

Reunión de quinta del 70 en la Ribera de Cabanes El pasado 4 de enero Daniel Mañes y Mari Carmen Pañella celebraron sus bodas de oro. Muchas Felicidades.

a la izquierda en calle Portell/calle Malentivet, iniciando la ascensión a la ermita de Santa Lucía, donde estará ubicada la meta, a la que está prevista la llegada alrededor de las 15:00 horas.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ultima la organización de un acto en el que se rendirá homenaje a las asociaciones locales que trabajan en pro de mantener las tradiciones de la población, a nivel musical, folclórico, cultural, histórico, etc. Ya se ha celebrado una reunión con representantes de las entidades para explicarles en qué consistirá el acto y cómo colaborarán en su desarrollo. Tendrá lugar el viernes 15 de marzo, en el Espai d’Oci de Alcalà, y se completará con una espectáculo cultural de primer orden, a nivel provincial. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “gracias a las asociaciones, siguen vigentes nuestras tradiciones y costumbres. Realizan un papel fundamental en las citas festivas y para mantener nuestro patrimonio cultural. Sin ellas no podríamos llevar adelante la mayoría de actos que componen nuestro calendario de fiestas. Por eso, a través de este acto, el Ayuntamiento les rinde homenaje y queremos que todos los vecinos les reconozcan y agradezcan su labor”. Próximamente, se irán a dando a conocer más datos sobre el acto.

Alcala-Alcossebre Council will pay tribute to the associations which work to maintain local traditions On Friday, 15th March, there will be an event which will pay tribute to the involvement and work of the cultural and festival organisations in the municipality TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre Council is finalising the organisation of an event which will pay tribute to the local associations which work to maintain the town’s traditions on a musical, folkloric, cultural, and historic etc level. There has already been a meeting with representatives of the groups to explain to them what the event will consist of and how they can collaborate in its development. It will take place on Friday, 15th March, in the Espai d’Oci in Alcala, and will end with a first-class provincial cultural spectacle. Mayor Francisco Juan indicated that “thanks to the associations, our traditions and customs remain current. They play an essential role in our festivals and in maintaining our cultural heritage. Without them we would not be able to put on most of the events which make up our fiestas calendar. Therefore the Council is paying them a tribute through this event and we want all residents to recognise and thank them for their work”. We shall soon pass on more information about the event.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.