El7Set nº 243

Page 1

JULIO 2018 - NUMERO 243

El equipo de gobierno de Torreblanca aprueba las bases del golf en contra de la opinión del secretario municipal que propone la caducidad del expediente P./2 Éxito una nueva edición del ciclo “Viu l'estiu en familia” en Vilafamés P./5 La Generalitat colaborará con ayuntamientos para rehabilitar el patrimonio cultural P./7 Patricia Campos comparte sus vivencias con el público de les Coves de Vinromà P./3

Hallan un pequeño tesoro procedente de un taller de orfebrería en el yacimiento de Santa Lucía de Alcossebre P./11

Alcalà-Alcossebre renovará el Sello de Turismo Familiar P./7

El jazz contemporáneo, El swing y el blues suenan en Nits de Música P./9 Signs now installed for the new “Inheritance of the Temple” route in Alcala de Xivert P./8

VII edición de la Puja de Santa Lucia P./12 Oropesa del Mar inaugura la exposición 'Ilusiones ópticas' en la Torre del Rey P./10

El talento local deslumbra en el ciclo musical "Vilafamés, a l'ombra del castell" P./4

La Fundació Amadeu Fabregat prepara el VII Festival de Torreblanca P./13

Autorizan al Ayuntamiento de Oropesa del Mar la limpieza del entorno del faro para abrirlo al público este verano P./6


2

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

El equipo de gobierno de Torreblanca aprueba las bases del golf en contra de la opinión del secretario municipal que propone la caducidad del expediente TORREBLANCA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó el martes 3 de julio, martes de fira en la localidad, las bases particulares para la selección del agente urbanizador de los sectores 4, 7, 8, 9 y 10 de la homologación del litoral de Torrenostra, el PAI del golf o simplemente el golf, como se conoce coloquialmente entre los vecinos. La descomposición social y política que vive Torreblanca en los últimos tiempos se ejemplificó en el resultado de la votación, marcando una curva ascendente desde 2003 con la adjudicación del programa a Urbanizadora Torremar en un pleno en el que la oposición votó en contra, la posterior época de unanimidad en gobiernos de PSOE, BLOC y PP en el apogeo de la curva, para finalizar de nuevo en una ruptura de esa causa común, no solo desde la oposición, sino en el seno del propio conglomerado de partidos que sostiene el gobierno presidido por la socialista Josefa Tena. Pero lo que da un grado especial de ruptura, de quiebra de consensos o de final de los objetivos comunes, es la evidente confrontación entre departamentos dentro del consistorio y el desencuentro brutal entre el secretario municipal y la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, que en el pleno sacó a relucir las desavenencias internas. Torreblanca inicia el procedimiento de designación del agente urbanizador que deberá sacar adelante en un plazo de cinco años, con la espada de Damocles del Pativel pendiendo sobre nuestras cabezas, por medio de la unilateralidad de la planta noble del edificio de la calle San Antonio, con un informe del secretario municipal, un texto descrito por la oposición como “demoledor” y por la concejala de Urbanismo como “un impedimento”, que plantea la caducidad del programa y el reinicio del mismo, lo que supondría una inmediata entrada en vigor del Pativel en los 500 metros de costa, que desclasificaría per secula seculorum los terrenos considerados por ahora urbanizables, que pasarían a ser no urbanizables y protegidos. Villanueva describió el impedimento que representa para el programa el informe del secretario municipal, máximo garante de la legalidad y pilar de aquella letanía que recitan los políticos en cuanto los pones ante un juez, yo siempre actué en base a informes favorables de los técnicos. La edil de Urbanismo puso un ejemplo de los impedimentos,“como el señor secretario que en su opinión deberíamos caducar este programa, yo pensé que se estaba equivocando”, a lo que en otro punto de la argumentación añadió que “yo ya dije que el secretario no tiene ni idea de urbanismo…”. Para colmo, a pesar de que han sido públicos y notorios los choques entre los partidos que forman el gobierno municipal (PSOE, Compromís y los dos concejales expulsados -o no expulsados- de Ciudadanos), el voto disonante de José García, el 50% del Grupo Municipal de Compromís, evidencia un grado de ruptura en la recta final de la legislatura que no augura buenos presagios para la estabilidad de un gobierno caracterizado por la compartimentación, la desconexión y la falta de comunicación interna. José García, al cierre de este artículo, aún no había dado explicaciones sobre su voto de abstención, que lo alineaba junto al PP, que también se abstuvo, ante la situación creada con el expediente y los desencuentros con el secretario municipal. La licitación Los votos de parte del ejecutivo local sacaban adelante el inicio del proceso de licitación de un proyecto cuyas bases eran sometidas a un periodo de exposición pública durante el que se presentaron 7 alegaciones, estudiándose tan solo las 5 que se presentaron dentro del plazo legal. De estas alegaciones se aceptaron parcialmente 3, una de ellas del PP que permitía las retribuciones en terrenos o en dinero, así como aspectos del Pativel, por lo que se incrementa el plazo de ejecución a 60 meses, según explicaba Rosana Villanueva. Se desestimó una alegación presentada por el activista Juan Barceló y otra del grupo ecologista GECEN, al considerar que “son temas de ecologistas, uno pidió que se anulara el PAI y el otro alegó cosas resueltas y que no venían al caso”. La entrada en vigor el 9 de marzo de la Ley de Contratos y el 4 de mayo del Pativel, condicionaron la redacción de las nuevas bases, según explicaba la concejala de Urbanismo“por lo tanto las

bases que se presentaron en su momento, se adecuaron a estas nuevas leyes. Aunque este contrato es especial, sí que teníamos que revisar la ley y adaptarnos a ella. Del Pativel, como ya se sabe es una norma, que ya estuvimos mirando desde el principio y tenemos ahí una moratoria de unos años para poder ejecutarlo; pero realmente hasta que no fue definitivo tuvimos que esperar”. Este 3 de junio se presentaron las bases definitivas para la selección del agente urbanizador, con la misma alternativa técnica y el texto refundido del proyecto de urbanización aprobado en su día, con el único objetivo de buscar un nuevo urbanizador. “Estas bases están redactadas según la ley vigente como la LOTUV, la nueva Ley de Contratos y el Pativel. El documento cuenta con 32 bases que se regulan los diferentes aspectos técnico y jurídicos que son necesario para la selección de este agente urbanizador; lo más significativo es que son unos criterios que son objetivos y no tienen juicio de valor, lo que se tiene en cuenta para seleccionar ese agente urbanizador será el menor coste de la urbanización, de hecho será un 75% de la valoración; el menor porcentaje de la cesión de terrenos (15%) la facilidad de pagos de los propietarios de las cuotas (un 5%) y las mayores garantías (5%)”. El precio de licitación es de 50.500.021 euros, en el que están incluidas las obras internas con valor de 38.607.703 euros. Villanueva aseguró que “tendrá que hacer el paseo litoral,la segunda fase de la Carrasa de Mon Rossi, el suministro hídrico, la depuradora y el suministro eléctrico; todo eso tiene un coste, y así lo pone en las bases. De los 16.835.365 euros el nuevo agente urbanizador tendrá que avalar un 100% para garantizar así la realización de estas obras. Ellos avalaran las obras, pero el coste repercutirá entre los propietarios. El resto corresponde el 10% de los beneficios y de los gastos de gestión del urbanizador. Como novedad es que no ponemos limite a la baja, antes si había un tope del 12%”. Ahora se publicará en el Diario de la Unión Europea por espacio de 52 días. En este plazo todos los interesados podrán presentar sus plicas a esta licitación. Rosana Villanueva finalizaba su exposición dando las gracias a todo el equipo redactor de las bases “nos han costado mucho, hemos tenido muchos impedimentos, incluso desde aquí, como el señor secretario que en su opinión deberíamos caducar este programa, yo pensé que se estaba equivocando y por más seguridad, hemos reforzado lo que dijeron los técnicos; ahora estamos totalmente seguros que es lo que se tiene que hacer. Caducar o no seguir adelante con las bases es revertir a rustico lo que hoy tenemos por urbano, era acabar con la posibilidad de que el PAI salga adelante, con lo cual pedimos reforzarnos en este tema con la ayuda de todos los estamentos que hemos considerado. Creo que es el futuro de Torreblanca, no lo podemos perder, ya han pasado muchas cosas en estos 15 años, ha sido una cosa detrás de la otra, ahora tenemos la moratoria de 10 años del Pativel; si esto no se hace ahora ya no se podrá hacer”. El debate La postura de la oposición fue defendida por la concejala del PP, Rosana Fabregat, quien recordó que ya en el anterior pleno en el que se aprobó la exposición pública de las bases solicitaron una reunión para afrontar la tramitación desde el consenso “en ese momento las bases no venían firmadas ni con informe del secretario”. Sobre ese particular, Fabregat señaló que “ahora si que existe un informe del secretario que es demoledor, y nos advierte de todo lo que nos puede pasar al tener que aprobar otro proyecto de reparcelación. Es un informe que nos genera muchas dudas y mucha inseguridad jurídica, ahora se entiende que no hubiera informe cuando se hizo la exposición de las bases. Si en un tema de tantísima importancia para el pueblo de Torreblanca ustedes no son capaces de convocarnos a una reunión para informaros de esta problemática que plantea el informe del secretario y algunos que también plantea el informe de intervención, como que haría falta más información complementaria, que existe la posibilidad de traer el agua de la desaladora de Oropesa del Mar, pero que no está garantizada ni lo que costará, ni quien lo pagará. No han sabido contestarnos que pasará con la parcela

del campo de golf, que actualmente está en situación concursal. Que si se hará el campo de golf o no, todo esta en el aire. Si con este informe de secretaria que tienen al menos desde el 25 de mayo no son capaces de llamar para buscar un consenso para poder aprobar por unanimidad las bases, es que a ustedes les da igual que se apruebe por unanimidad un tema tan importante, que hubiera sido lo deseable. Por eso y por la inseguridad jurídica que muestran los informes tan contradictorios el partido popular se abstendrá en esta votación”. Para los populares, la inédita propuesta de la concejalía y el informe del secretario sobre las bases crean indefensión, inseguridad jurídica que puede derivar en una responsabilidad patrimonial para los concejales del Ayuntamiento de Torreblanca. “Es que estamos hablando de la aprobación de unas bases para buscar un agente urbanizador de un PAI de más de 70 millones; por eso, ya que parece que los técnicos entre la segunda y la cuarta planta no se ponen de acuerdo, entendemos que nos deberíais haber llamado y explicarnos toda esa problemática porque estamos ante la aprobación de un expediente que llevan incluidos más de 48 expedientes que tal vez se debería haber buscado un nuevo informe, nos estamos jugando mucho con la aprobación de estas bases, donde dentro de todo estos expediente hay más de 20 recursos contenciosos administrativos contra todo esto”. De “el secretario no tiene ni idea de urbanismo” a citar a Platón Sobre el informe del secretario, Rosana Villanueva replicaba “yo ya dije que el secretario no tiene ni idea de urbanismo por lo cual que hacer un informe, que ya el mismo dijo que no quería hacer, y este informe era solo de procedimiento y lo hicieron otros técnicos del ayuntamiento. Visto eso, yo tampoco entiendo por que no hizo ese informe, porque si pensaba todo esto que pensaba de las bases, debería haberlo hecho en la primera exposición al público y no el día que se firman las bases. Me imagino que será su respuesta y el sabrá porque lo ha hecho; el ha venido a las reuniones, ha estado con los técnicos, no dice nada y a última hora presenta un informe que pone en mi opinión y como dice Platónla opinión esta en el medio de la ignorancia y el conocimiento, (La opinión está a medio camino entre la ignorancia y el conocimiento), porque eso no es un informe técnico; un informe técnico te dice lo que puedes o no hacer de forma favorable o no; pero ya estamos acostumbrados a este tipo de informes que nos llegan de secretaria e intervención, es en su opinión, y es que aquí no estamos para que nos den su opinión; solo a decirnos lo que es o no legal. Evidentemente es un tema muy importante y así lo he recalcado, hizo un informe en el que todos nos quedamos sorprendidos porque todo le parecía bien hasta el momento de firmar las bases, todo muy surrealista”. “En esa propuesta de concejalía, manifiesto mi opinión y yo si tengo en cuenta el Pativel y el secretario en su informe ni lo nombra… y ahora lo más importante es cumplir los plazos que nos marca el Pativel, si no, nos vamos ya a descalificar los terrenos con lo cual eso supondría para el ayuntamiento la devolución del 10% del

aprovechamiento a Torremar y habría también una responsabilidad por parte del ayuntamiento, también la inactividad pudiéndolo hacer seria responsabilidad el ayuntamiento. Por eso hice esa propuesta de concejalía, para pedir más informes; no estamos aquí para levantar la mano y que dentro de unos años vengan a buscarnos. Esta más que justificado que lo que dice el secretario no tiene razón”. En su segundo turno, la concejala del PP, afirmaba “somos conscientes de las consecuencias de un lado y del otro, somos los primeros interesados en que salga esto adelante, son muchos años por desgracia, no se puede dejar perder de ninguna de las maneras. Incluso de las trabas del Pativel, que recordemos que el Ayuntamiento de Torreblanca no presentó ninguna alegación, ninguna para que la moratoria se recogiera de otra forma. Me preocupa por supuesto, el informe de los técnicos rebatiendo el del secretario y toda la serie de contradicciones, que además dice que recomienda que en caso de seguir adelante no se tocase la reparcelación. Es su opinión, no podemos olvidarnos que los propietarios en su momento tuvieron la oportunidad de si querían la retribución en dinero o en terrenos, nos preocupa también muchísimo que no haya cumplimiento en los plazos de gestión son de un mes cada cosa, si esto les ha costado 8 meses, es imposible que un mes se redacte un nuevo proyecto y que la gente elija la forma de pago; es materialmente imposible, son plazos que ya saben ustedes ahora que no se cumplirán”. Rosana Villanueva contestaba a los populares manifestando que “como dice usted el informe del secretario fue demoledor, además no basado en nada, ni expedientes, ni legislación de este momento, con lo cual ante un informe así lo que hicimos fue pedir otros informes; el ultimo llegó el día antes de convocar este pleno, porque no queremos perder el tiempo. Han sido, si 8 meses, pero 8 meses mirando muchas cosas”. Villanueva acusaba al PP de haber tardado mucho en retirar la condición de urbanizador a Urbanizadora Torremar al defenderse de las insinuaciones del PP de la pérdida de tiempo en su administración. Del mismo modo reconoció que el campo de golf no se incluye en las bases, por estar la empresa propietaria en concurso de acreedores “si ustedes cuando hicieron la reparcelación no se lo hubieran adjudicado ahora sería del pueblo”. “Evidentemente ahí hay una zona deportiva, un campo de golf y claro que se tendrá que hacer, y se hará pero cuando sea el momento. Cuando se inicie la urbanización ustedes ya saben que se puede exigir que se haga esa zona deportiva, evidentemente. Fue una aberración que Torremar se quedará el campo de golf; pero fueron ustedes quienes lo decidieron”. La concejala del PP, María Ferrando, sin contar con el turno de palabra, recriminó a Rosana Villanueva haber votado en su día la adjudicación de esos terrenos, algo que la teniente de alcalde negó. La votación finalizaba con los votos a favor de parte del equipo de gobierno, la abstención de los ediles del PP presentes, la de un concejal de Compromís y muchas incertidumbres en el futuro inmediato a distintos niveles.


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

La cooperativa Doñana Torreblanca lleva ante los tribunales por presunta prevaricación a la alcaldesa de Torreblanca y al secretario municipal TORREBLANCA/EL 7 SET

El conflicto que mantiene el Ayuntamiento de Torreblanca con Doñana Torreblanca Cooperativa Valenciana vivía un nuevo episodio durante el pleno celebrado el pasado mes de junio, cuando se aprobó la ejecución de la sentencia de deslinde mediante la que se identificaban los terrenos propiedad del municipio. Durante el debate de esta cuestión, el gobierno municipal manifestó su postura contraria a la concesión de la cédula urbanística y a la tramitación del estudio de detalle, por considerar que ello supondría aceptar el deslinde propuesto por Costas. Del mismo modo, el equipo de gobierno se mostró contrario a vender los 526 metros de su parcela, pese a ser menor de la parcela mínima. La cooperativa considera que desde el equipo de gobierno no se les ha dado un trato justo ni semejante al que han concedido a otros proyectos, mostrándose contrariados por la falta de voluntad de alcanzar una solución, ni tampoco de reactivar la actividad económica en el municipio, con la construcción de un edificio en el que crearían puestos de trabajo, establecerían 29 familias en el municipio, con lo que ello significaría para el fomento del turismo y la actividad empresarial local. Para los responsables de Doñana Torreblanca, “ el ayuntamiento nunca ha pedido la aprobación de nuestro estudio de detalle a la dirección general de Costas, en cambio si lo ha hecho en Prados II, nada tiene que ver el deslinde del pueblo en nuestra parcela. Si lo pidieran lo aprobarían en Costas. En cuanto a la parcela sobrante, es suelo urbano y por ley sólo pueden venderlo al colindante que es la cooperativa. Es un problema que llevaba sin resolverse 33 años. Y sólo nosotros hemos querido solucionarlo y pagar por ello el justiprecio”. “No sabemos la razón ni el motivo por el que el equipo de gobierno no quiere que las 29 familias construyan el edifico en nuestra propiedad. Pero alguna razón tiene que tener para incumplir la ley de esta manera y contar siempre medias verdades al pueblo, ocultando la verdad. Hemos estado intentando buscar una solución negociada desde hace tres años y nunca han querido solucionar el problema y cumplir las leyes”, aseguran. Las decisiones del gobierno que preside Josefa Tena empujan a Doñana Torreblanca a limitarse a la construcción de seis plantas, para lo que no se necesita ningún estudio de detalle, lo que consideran una vulneración de los derechos de las 29 familias propietarias del terrenos para acceder a la construcción de sus 29 viviendas, estando todos ellos amparados por la ley en sus demandas. Por ello consideran que “Tenemos un proyecto de construcción que durante dos años nunca se nos han manifestado por parte de éste Ayuntamiento su disconformidad al mismo en ninguna de las numerosas reuniones que hemos mantenido, y que en el informe urbanístico firmado y elaborado por el propio Ayuntamiento en febrero de 2015, no sólo no decían que estuvieran en contra, todo lo contrario, nos invitaban a presentar un proyecto con nueve alturas”. En el año 2015, Doñana Torreblanca Cooperativa Valenciana adquiría la parcela Prados III, en Torrenostra, que tras la consulta urbanística correspondiente se supo que “era suelo urbano, que se podría edificar según PGOU con una altura máxima de seis plantas, pero con los mismo metros de edificabilidad y para no alterar un deslinde en proyecto por la Dirección General de Costas del año 2013, se había presentado una propuesta de estudio de detalle por lo anteriores propietarios (Bancaja) donde se solicitaba llegar a 9 alturas con los mismos metros, pero con una planta de dimensiones inferiores y más alejada de la línea del mar. En sesión de Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Torreblanca del día 28 de marzo de 2013, se acordó someter a información pública el Estudio de Detalle y el Estudio de Integración Paisajística correspondiente a dicha finca inicialmente presentado por Bankia Hábitat S.L. que fue quien vendió el terreno a Doñana Torreblanca, siendo publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana Nº 7.009 del

día 23 de abril de 2013 y en el Boletín Oficial de la provincia de Castellón nº 50 del día 25 de abril de 2013. El ayuntamiento solicitó visto bueno de las consejerías implicadas. En este informe se decía que Parques Naturales y Vías Pecuarias habían dado su visto bueno al mismo y que quedaba pendiente la resolución expresa de la DG Costas., como requisito para la aprobación del mismo. También se manifestaba en el mismo informe, que sobre el solar estaba pendiente la ejecución de una sentencia del Tribunal Supremo del año 1989, por el que la antigua propietaria del terreno litigó con el propio Ayuntamiento para identificar y si se le adjudicaba al consistorio una porción del propio terreno por un deslinde no ejecutado”. Tras el cambio de gobierno surgido tras las elecciones municipales de 2015, se le presentó en julio de ese mismo año el proyecto a la nueva Concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, junto a todos los documentos oficiales, manifestándole la intención de desarrollar el proyecto, a lo que la cooperativa asegura que se les brindó todo el apoyo por parte del ayuntamiento. De ese modo, según explican desde la cooperativa, se sucedieron las reuniones, realizando los trámites que en cada momento solicitaba el ayuntamiento. Ante la falta de respuestas oficiales, en 2016 se volvió a instar por escrito al consistorio a que aprobasen el estudio de detalle y la resolucion de la sentencia pendiente de ejecución para reconocer la propiedad municipal de 526 metros en la parcela, la cual, por ser inferior a la parcela mínima y por ser los únicos colindantes, la cooperativa se ofrece a comprar al mismo precio al que habían adquirido el resto del suelo. Al seguir sin contar con respuestas, a instancias de sus asesores jurídicos, la cooperativa retira los escritos para llegar a una solución negociada. En mayo de 2016, el ayuntamiento comunicó verbalmente a la cooperativa que para finalizar el trámite del estudio de detalle se requería una respuesta por escrito de la Dirección General de Costas en el que indicase que la parcela y el estudio de detalle no incumplía ninguna normativa para que pudiera concederse licencia de construcción. Ante la paralización del deslinde por parte de Costas el 7 de agosto de 2013, la cooperativa recibió un correo del Ministerio indicando que no existía inconveniente para otorgar licencia si se respeta la línea de deslinde en tramitación, textualmente indicaba: “En relación con la parcela hay dos deslindes que le afectan, uno aprobado por OM de 15/4/2005, y el otro sin aprobar. Aunque un deslinde este en tramitación, ello no impide el otorgamiento de licencia, siempre que se acepte la línea de deslinde y servidumbre de protección en tramitación (Disposición Transitoria 19 del reglamento general de costas) y se adecuen los usos a las limitaciones que establece la normativa de costas”. Este documento se entregó por registro para que se incorporase a la tramitación. En la reunión mantenida por el despacho de abogados ACIR, en representación de Doñana Torreblanca, con el arquitecto municipal y la concejala de Urbanismo, se les indica que en junio de ese mismo año, el Ayuntamiento ha solicitado nuevo informe a la Demarcación de Costas para la continuación de la tramitación del expediente puesto, que el emitido con anterioridad suspendía el otorgamiento de autorizaciones y concesiones en el dominio público marítimo-terrestre y zona de servidumbre de protección en tanto no se resolviera el expediente de deslinde incoado. Sobre este aspecto, la cooperativa sostiene que Costas jamás ha cambiado de opinión pues el criterio legal que sigue el Ministerio es siempre el mismo: se suspenden autorizaciones sobre la zona en la que recae la servidumbre de protección y la zona propia del deslinde pero no así en la zona en donde no se encuentra afectada. Dicha zona, libre de afección, ha de respetar la línea aprobada de deslinde así como la línea propuesta para que el Ayuntamiento pueda conceder autorizaciones o pueda aprobar documentos urbanísticos sobre ella. Por tanto, en-

tiende que en la parcela donde se tramita el Estudio de Detalle no habría ningún inconveniente en que fuera aprobado pues el acuerdo municipal no influye negativamente al expediente de deslinde. En octubre de 2016 los representantes legales de la cooperativa Doñana Torreblanca presentaron nuevos escritos en el registro solicitando la resolución de la sentencia del Supremo y la copia de todo el expediente del ED. Tras las gestiones oportunas con el Departamento de Costas y Medio marino del MAPAMA se obtiene un nuevo Informe por el que se comunica la caducidad del expediente de deslinde incoado en el año 2010, así como la autorización para la incoación de un nuevo deslinde (coincidente con el ya propuesto en el expediente anterior). Por otra parte, el citado Informe aclara que la tramitación de un expediente de deslinde no impide la aprobación de la tramitación y aprobación de instrumentos urbanísticos ni el otorgamiento de licencias en la zona afectada por la servidumbre de protección siempre que los interesados manifiesten su conformidad con la línea probable de deslinde y la extensión de la zona de servidumbre de protección. Dicho Informe es recibido por el Ayuntamiento de Torreblanca el 25 de noviembre. El pleno del Ayuntamiento de Torreblanca aprobó el 29 de nobiembre parte de la solicitud de la cooperativa para la resolución de la sentencia del Supremo, otorgándose la propiedad de 526 metros, pero no valoran la propuesta de compra. Es a partir del 1 de febrero de 2017 cuando la alcaldesa, Josefa Tena, muestra abiertamente su disconformidad con el proyecto, al considerar que si aprueban el Estudio de Detalle mostrarían implicitamente la conformidad con la línea probable de deslinde. El 27 de febrero de 2017 los asesores legales de la cooperativa presentaron un nuevo escrito solicitando la aprobación del estudio de detalle y reiterando su disconformidad ante la falta de respuesta a la solicitud de compra de los metros adjudicados al consistorio por el precio ofertado, al ser los únicos colindantes, y ser una parcela de dimensiones inferiores a la parcela minima (600 metros). En respuesta a ello, el 12 de abril de 2017, el equipo de gobierno aprobó, con los votos en contra del PP, desistir en la tramitacion del expediente de aprobación del estudio de detalle. En la comunicación remitida a la cooperativa, el consistorio argumenta “….que se encuentra condicionado su tramitación y aprobación a la aceptación del deslinde propuesto del dominio público marítimo terrestre… al cual se ha opuesto expresamente el Ayuntamiento de Torreblanca”. Todo esto ha conducido a la cooperativa a iniciar seis acciones judiciales ante los tribunales en contra del Ayuntamiento de Torreblanca; Recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana contra la resolución en pleno de desestimación en la tramitación ED. Presentado en abril 2017; Denuncia ante los Tribunales de lo Contencioso administrativo de Castellón por la negativa a declarar parcela sobrante los metros colindantes a la parcela de la Cooperativa; Denuncia ante Tribunales de lo Contencioso administrativo de Castellón por la reclamación de cantidad por los daños patrimoniales ocasionados a la cooperativa por la desestimación de la tramitación ED. Se solicita al Ayuntamiento 458.000 euros en concepto de daños y perjuicios con la desestimación del procedimiento del ED; Denuncia ante los Tribunales de lo Contencioso administrativo de Castellón contra la inacción del ayuntamiento ante la infracción urbanística de construcción ilegal de un muro dentro de nuestra parcela por la comunidad de Prados III; Denuncia ante los Tribunales de lo Contencioso administrativo de Castellón por la negativa a entregarnos la cedula urbanística de la parcela de la Cooperativa y una querella por la vía penal contra la Sra. Alcaldesa y el Sr. Secretario del Ayuntamiento por prevaricación por la negativa de entregarnos la cedula urbanística de la parcela en propiedad, argumentando que no acreditamos la propiedad de la misma.

3 Patricia Campos comparte sus vivencias con el público de les Coves de Vinromà

LES COVES/EL 7 SET

La Casa de la Cultura de les Coves de Vinromà acogio una charla inspiracional impartida por Patricia Campos, la primera mujer piloto de avión de las Fuerzas Armadas y ex-entrenadora de futbol en los Estados Unidos, quien ha compartido su experiencia vital con el público del municipio. La alcaldesa de la localidad, Mònica Nos, ha acompañado a Patricia en este coloquio, que también ha contado con la participación de jóvenes deportistas locales como la campeona nacional de gimnasia rítmica Noa Ros, las futbolistas Anna Adell e Irune Araque y la campeona nacional de wushu Elena Villalonga. Asimismo, el testimonio de la covarxina Rosa Beltrán, cuya trayectoria está ligada a la acción humanitaria y al desarrollo de la mujer en países como Haití o Panamá también ha formado parte de este evento. Las barreras y obstáculos que todas ellas han tenido que superar por ser mujer, la necesidad de empoderamiento y la motivación para afrontar los retos han sido algunos de los temas abordados en esta charla de la mano de Patricia Campos, quien también ha hablado de su estancia en Uganda y de la creación de la ONG Goals for Freedom, además de recalcar que "los sueños están ahí, solo hay que luchar para conseguirlos". Posteriormente, se ha disputado una pachanga de fútbol en el campo municipal “El Temple” con el fin de demostrar la importancia del deporte en ese proceso de igualdad y de superación de barreras por parte de todas las mujeres. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, ha explicado que “ha sido un verdadero placer contar con el testimonio de Patricia Campos, pues nos ha contagiado de su espíritu de superación y ha conseguido abrir la reflexión en torno a la igualdad de derechos y la necesidad de empoderamiento de la mujer”.

Marta Barrachina anuncia la remodelación integral de la plaza del Ayuntamiento VALL D’ALBA EL 7 SET

La alcaldesa Marta Barrachina anuncia la remodelación integral de la plaza del Ayuntamiento. Así se ha decidido en el transcurso del pleno extraordinario en el que se ha decidido la inclusión de este proyecto en la segunda convocatoria de ayudas de la Diputación de Castellón, concretamente a través del denominado Plan 135. En esta primera fase del proyecto, el equipo de gobierno municipal tiene previsto invertir unos 115.000 euros, una cantidad a la que se sumarán futuras inversiones. El objetivo del Ayuntamiento es sustituir completamente el pavimento de la plaza, dotarla con más bancos e incrementar las zonas arboladas y de sombras. “Y todo sin perder su función de gran ágora pública para la celebración de eventos, por lo que es necesario preservarla lo más diáfana posible”, añade Marta Barrachina. A partir de momento, se inicia un importante proceso administrativo que culminará, “según las previsiones con las que estamos trabajando, hacia final de año, cuando podamos iniciar las obras propiamente dichas”. “En cuanto vayamos concretando el diseño de la misma, me comprometo a presentarlo ante los vecinos, para que lo conozcan los primeros”, concluye la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina.


4

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

El talento local deslumbra en el ciclo musical "Vilafamés, a l'ombra del castell" VILAFAMÉS/EL 7 SET

La Banda Jove de Vilafamés y el Conjunt Instrumental inauguraron el ciclo musical "Vilafamés, a l'ombra del castell" que se celebró durante los sábados hasta el 21 de julio. En el primer concierto del ciclo, los músicos jóvenes que se están formando en la escuela de música de la Asociación Cultural La Roca tuvieron ocasión de mostrar el nivel adquirido en el proceso de formación musical, bajo la dirección de los maestros José Muñoz y David Martínez. En la programación de esta edición ha primado la participación de los músicos de Vilafamés, puesto que, según el concejal de Cultura, Longi Gil, "este año se ha querido dar visibilidad al talento musical que hay en nuestro pueblo", En este sentido, el edil explica que "Vilafamés es conocido para ser un pueblo de artistas, pero no únicamente artistas-pintores sino también artistas-músicos como se puede apreciar por el nivel que han adquirido las diferentes formaciones musicales del pueblo". Los próximos conciertos, del Dúo de saxófono y piano, el Dúo de trompa y arpa y la Coral de Vilafamés tendrán lugar en la placeta de la Sang, y en los cuales participarán dos músicos profesionales de Vilafamés, Manuel Bernat y Cristian Palau, formados en la Escuela de Música de la Asociación Cultural La Roca de Vilafamés. En el transcurso del concierto inaugural se mencionaron los dos acontecimientos de trascendencia histórica que han protagonizado las sociedades musicales valencianas, entre las cuales se encuentra La Roca de Vilafamés. Por un lado, con motivo del 50 aniversario de la Federación de Sociedades Musicales Valencianas, los realizados en la plaza de toros de Castelló y en el campo de fútbol del Mestalla de Valencia, donde se batieron 10 Recuerdo Guinness en el ámbito musical con la participación de más de 23.000

músicos y 430 sociedades musicales, hecho que pone de manifiesto la importancia del movimiento asociativo musical valenciano. Por otro lado, las Sociedades Musicales Valencianas han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno valenciano. Manuel Bernat y Lluís Vallés El concierto del dúo de saxo y piano, formado por Manuel Bernat y Lluís Vallés emocionó al público que se acercó a la plaza de la Sang de Vilafamés, a disfrutar del ciclo de música "A l'ombra del Castell". La primera parte de la actuación resultó un recorrido sonoro de Latinoamérica en Europa, desde un tango argentino o un "danzón" mexicano pasando por un vals y el "Concertino da camara". La segunda parte fue una demostración de virtuosismo del saxofonista, con piezas como "Sevilla" de Albéniz, "Miniatura" de Iturralde, "Homenaje al Saxo" de Crepin y "Carnaval de Venecia" de Arban, de las cuales, algunas tenían arreglos del mismo Bernat. Pero fue en la obra de regalo cuando el público quedó más sorprendido, con la incorporación al grupo de la joven saxofonista Maria Rubio, que junto a Bernat y Vallés interpretaron "La pequeña Czarda" de Pedro Iturralde. El concejal de Cultura, Longi Gil, señaló que esta edición de "A l'ombra del Castell" de 2018 "hemos querido centrarla en los músicos de nuestro pueblo para que el público asiduo al ciclo tenga la oportunidad de escucharlos". Cristian Palau y Valentina Casades El dúo de trompa y arpa, formado por Cristian Palau y Valentina Casades, conmovió el público que asistió al concierto "Vilafamés, a l'ombra del Castell". Una actuación que constó de cinco piezas, dos de las cuales han sido arregladas para arpa y trompa por los mismos intérpretes, puesto

CON RELAX ELÉCTRICOS ¡Consúltanos!

que, según explicó Casades, el repertorio original para estos dos instrumentos es muy limitado. El recital resultó enriquecedor para los asistentes, puesto que las interpretaciones musicales se intercalaron con comentarios de Casades, especialista en didáctica de la música, sobre las piezas que iban a interpretar, de forma que los espectadores recibieron una información adicional que ayudó a disfrutar de las melodías a la hora de escucharlas. El dúo de Palau y Casades, se formó en 2016 en Weimar, y desde entonces han realizado giras con la Red de Conciertos de las Juventudes Musicales en diferentes poblaciones españolas. Cristian Palau empezó la formación musical en la Escuela de Música de Vilafamés y en la actualidad forma parte de la Orquesta Filarmónica de Estocolmo (Suecia), después de haber participado como trompa solista en diferentes orquestas europeas, como la de Weimar o la de Hamburgo (Alemania). El concejal de Cultura, Longi Gil, declaró que “para este ciclo musical se ha querido traer a músicos de Vilafamés que, como Cristian Palau y Valentina, han actuado en los mejores auditorios de Europa y todavía no habíamos tenido la oportunidad de escucharlos aquí en Vilafamés".

‘Preparats per a les festes’ de Manuel Villalonga ilustrará el cartel de Vall d’Alba de las fiestas patronales 2018

VALL D’ALBA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha dado a conocer el cartel que ilustrará las próximas fiestas patronales del municipio, que tendrán lugar del 24 de agosto al 2 de septiembre. Se trata de un diseño de Manuel Villalonga, vecino de Atzeneta, que ha ganado el cuarto concurso de carteles convocado por el consistorio por un trabajo que lleva por título ‘Preparats per a les festes’. El jurado lo ha seleccionado de entre las tres propuestas recibidas. Se trata de una ilustración en la que se ve en primer término la reconocible fachada de la iglesia de San Juan Bautista, patrón de la localidad, mientras que del cielo penden coloristas banderolas y flotan un mar de notas musicales. Al pie de la imagen, destaca el dibujo de cuatro toros, que simbolizan la gran tradición taurina que existe en la localidad. En letras grandes, y en el mismo tono fucsia corporativo del logotipo turístico del pueblo, se lee el nombre de Vall d’Alba, así como las fechas de celebración de las fiestas. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, ha felicitado a Manuel Villalonga por una propuesta que “a partir de ahora estará siempre asociada a las fiestas de nuestro pueblo del año 2018. Es desde este momento parte de nuestra historia”. Y recuerda que el ganador ha obtenido un premio en metálico valorado en 300 euros. Precisamente, este año 2018 también va a pasar a la historia como el primero en el que las fiestas patronales de Vall d’Alba cuenten con una corte de honor infantil. Un total de 15 niñas se han sumado a la propuesta del equipo de gobierno de Marta Barrachina, de manera que “rompemos así la sequía de representantes festeras. Estamos muy ilusionados con la acogida que ha recibido la idea, tanto como las niñas que conforman el grupo”. Las jóvenes que han aceptado la propuesta son Alicia Sánchez Tomás, Paz Suller Narro, Gemma Centelles Guinot, Paula Gago Pauner, Anisia Daria Isar-Ciobanu, Arantxa Pitarch Gil, Birtukan Wuledewa Reolid Ibáñez, Sofía Escuder Vidal, Aina Adell Traver, Lucía Turlo Barrachina, Nerea García Bellés, Paula Aparisi Gallego, Noa Gil Porcar, Nuria Cuevas Ferrando y Sandra Elena Rapeanu.


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

5

Éxito una nueva edición del ciclo “Viu l'estiu en familia” en Vilafamés VILAFAMÉS/EL 7 SET

El ciclo “Viu l’estiu en familia” reunió a más de 200 personas en Vilafamés para disfrutar de la primera jornada de actividades, que incluyeron la música y las actividades deportivas y recreativas con las que se pretende que los miembros de la unidad familiar compartan experiencias y participen de las propuestas lúdicas que se han programado. El concierto de grupos juveniles reunió a amantes de la música en la plaza Ferrer Forns el viernes 6 de julio para disfrutar de la actuación de cuatro bandas musicales de jóvenes que demostraron su formación y su aptitud musical ante un público, eminentemente familiar. Los grupos 'Platos rotos', 'Freehugs', 'El Camión del ajo' y 'Nada personal', interpretaron un repertorio que hizo disfrutar los espectadores. El sábado 7 por la mañana, el deporte fue el protagonista. Alrededor de 90 niños y niñas participaron de la III edición de la MiniCims en la zona del Monte Estepar, conocida como el 'pinaret'. Bajo la coordinación del Club Montaña Vilafamés, los más pequeños disfrutaron de un buen puñado de actividades de agua, de habilidad y de equilibrio, además de propuestas de aventura como la tirolina o el rocoárbol. La mañana concluyó con una carrera no competitiva, que se dividió por edades, donde participaron todos los niños y niñas inscritos, que recibieron una medalla conmemorativa. Taller de cocina Unos 30 niñas y niños participaron del taller de cocina con el objetivo de potenciar los vínculos familiares a la hora de compartir actividades y espacios comunes. Las niñas y niños conocieron de primera mano algunos de los secretos del arte culinario de manos de las Mestresses de Casa que, en todo momento,

estuvieron muy pendientes del trabajo realizado por los participantes, acompañados, también, por sus padres y madres. La actividad se realizó en la sede de la Associació de Mestresses de Casa, donde los más pequeños aprendieron a elaborar brochetas y postres, y a familiarizarse en los instrumentos y productos de la cocina. El concejal del área, Sergi Trilles, agradeció las Mestresses de Casa su colaboración en esta actividad. 'Passejada contada' Un paseo por varios lugares de Vilafamés trasladó el pasado 20 de julio a las niñas y niños de Vilafamés a un mundo de misterio y magia, a través de varias fábulas que escenificaron las cuentacuentos Tània Muñoz y Aurora Maroto. Un espectáculo que mezcló música, historias llenas de intriga y luz, la cual acompañó a los participantes en todo momento, guiándolos por el camino que tenían que recorrer. “La iniciativa de esta ruta de cuentos tiene como

objetivo redescubrir el pueblo mediante las historias contadas de viva voz”, explica Tània Muñoz. Este año fue una ruta nocturna. La actividad empezó a las 9 de la noche, en el lavadero municipal con la fábula de Enric Valor “I queixalets també!”, cuento en la cual las madres aconsejaban a las hijas que no fueran a lavar la ropa a la fuente por la noche. En ese punto, a las 50 niñas y niños participantes se les repartió una prenda de ropa para que la lavaran allí mismo y, así, escenificar el relato que estaba narrando la cuentacuentos. La música de flauta era el reclamo que seguían los más pequeños para dirigirse a los diferentes puntos donde estaba prevista la acción. Así, después de pasar por la calle Sant Antoni y por el calvario, la comitiva realizó tres paradas más, una en el lugar que se conoce popularmente como 'caseta dels cohets', la segunda en el cementerio, y la tercera, para finalizar, en el 'pinaret', donde se contó el último cuento. En esta última parada, los niños y niñas hicieron un conjuro mágico poniendo en una bolsa una

piedra, un poco de hierba y un bastoncillo, con el objetivo de recurrir a ella cada vez que tengan un deseo y que se cumpla. De este modo, finalizó una paseo lleno de historias mágicas que, como explicaron las cuentacuentos, tienen que ser contadas para que no se olviden y no desaparezcan. Tània Muñoz explica que “queríamos auyentar los miedos con farolillos y linternas y unas cuantas historias antiguas de tradición oral y gracias a los cuentos contados, el bosque se convirtió una vez más en un lugar misterioso donde poder conjurar los problemas del mundo”. La 'Paseada contada' ha tenido también como una de las coordinadoras a Inés Gil y el acompañamiento musical de Teresa Casanova. Ésta fue la última actividad del ciclo 'Viu l'estiu en família', que ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos y vecinas, explica el concejal de Fiestas, Sergi Trilles. El edil ha dado “las gracias a las diferentes personas y colectivos que han hecho posible la organización de las actividades programadas durante este mes de julio”.


6

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

Autorizan al Ayuntamiento de Oropesa del Mar la limpieza del entorno del faro para abrirlo al público este verano

El Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre crea nueve puestos de trabajos a través del Plan de Empleo Local y de una Beca de Mejora de la Empleabilidad ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

ORPESA EL 7 SET

La Autoridad Portuaria de Castellón ha cedido de forma temporal y gratuita el entorno del faro al Ayuntamiento de Oropesa del Mar. Así lo han hecho público el alcalde, Rafael Albert, y el presidente del puerto, Francisco Toledo, quienes se han acercaron a la instalación para firmar una autorización que el consistorio del municipio buscaba hace ya tiempo. Y es que han sido muchas las reuniones llevadas a cabo –los primeros contactos se iniciaron en febrero del 2017-- por los dos responsables para conseguir abrir al público las inmediaciones del faro y adecentar el espacio, pues hace años que permanece cerrado. En el acto también estuvieron presentes las ediles Mari Carmen Taulé y Arancha Martínez, así como el grupo socialista. El primer edil de Oropesa del Mar indico que esta autorización “nos sirve para

ponernos manos a la obra de manera inmediata con la limpieza del entorno y que pueda estar listo antes del mes de agosto”. Y es que, aunque la firma de este permiso se corresponde con una concesión pública de acceso libre a los ciudadanos sin actividad comercial, el Ayuntamiento de Oropesa del Mar tiene la intención de que este emblemático espacio pueda albergar conciertos e, incluso, un quiosco en un futuro próximo. Por su parte, Francisco Toledo ha manifestado que “es todo un placer estar en esta firma para dar valor a una ubicación privilegiada que ha estado cerrada muchos años, degradándose”. “Ahora, ponemos a disposición de todos los ciudadanos este gran atractivo turístico”, ha añadido el responsable de la autoridad portuaria. Tal y como ha indicado Toledo, “la voluntad de esta autorización es que sea definitiva”. De momento, tanto turistas como vecinos podrán disfrutar este

verano de unas vistas privilegiadas en este nuevo espacio que servirá, por ahora, como mirador. Los trabajos Las tareas de limpieza de la vegetación comenzaron de forma inmediata con el fin de que el espacio pueda estar listo “lo más pronto posible”, tal y como ha asegurado Albert. Será en una segunda fase cuando el Ayuntamiento comience a realizar los trabajos de restauración de barandillas y escaleras que pondrán a punto el entorno del faro. Toledo también ha querido recordar que ya están estudiando qué uso dar al edificio del faro, algo complicado “por su singular estructura de doble D”. Un aspecto que lo convierte en un faro único en España y el más antiguo de la Comunitat Valenciana (fue inaugurado en 1857).

El equipo de gobierno de les Coves de Vinromà anuncia su paso al grupo de no adscritos LES COVES/EL 7 SET

El equipo de gobierno de les Coves de Vinromà, formado por la alcaldesa Mònica Nos y los concejales Joan Villaplana, Gemma Boira y Raul Ros, ha anunciado su salida del PSPV-PSOE y su paso al grupo de no adscritos en el transcurso del Pleno, sesión en la que también se ha hecho efectiva la toma de posesión del concejal socialista Manuel Enric Garcia en sustitución de Javier Beltrán. El proyecto de zonificación del suelo rural para su homologación a la normativa de la Generalitat Valenciana ha sido uno de los principales puntos de la sesión, por la que el consistorio enviará esta propuesta a la administración autonómica para que emita sus valoraciones, tras las cuales se iniciará un proceso de exposición pública a la ciudadanía.

Además, también se ha acordado la modificación del artículo 3 de los estatutos de la Mancomunidad Plana Alta, así como una declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, la cual muestra el compromiso del consistorio con la igualdad y la necesidad de políticas en favor de la diversidad sexual. Por último, el pleno ha aprobado la solicitud de encomienda de gestión de las funciones del Delegado de Protección de Datos en favor de la Diputación, el acogimiento del consistorio al régimen de control interno simplificado del Sector Público Local y la fiscalización limitada previa por la que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de la administración local.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre contratará a nueve personas que se encuentren en situación de desempleo, para cubrir distintos puestos de trabajo. A través del XXIII Plan de Empleo, se contratará a siete personas, seis peones y un oficial albañil, con jornada a tiempo completo para tres meses. También dentro del XXIV Plan de Empleo Local, se convoca una plaza de asistente domiciliario, para realizar labores de acompañamiento a personas mayores, una novedad introducida por la Concejalía de Bienestar Social para mejorar la calidad de vida de los vecinos mayores. El asistente deberá realizar labores de acompañamiento en las salidas (médico, fisioterapia, compras, etc.) así como la supervisión en la toma de medicamentos y proporcionar compañía y motivación a los mayores. El contrato es a tiempo completo y por una duración de 12 meses, prorrogable 12 meses más. Como requisito, figura estar en posesión de la titulación de técnico en atención-sociosanitaria, técnico en cuidados auxiliares de enfermería o técnico en farmacia o equivalente. Además, a través de una beca para la mejora de la empleabilidad se contratará a una persona desempleada que cuente con formación reglada para realizar tareas administrativas. La beca está dotada con un importe de 700 euros mensuales y tiene una duración de 6 meses, con una jornada laboral de 36,15 horas semanales. Las solicitudes se presentarán los días 9 y 10 de julio. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “continuamos convocando planes de empleo local y becas con el fin de fomentar el acceso a un trabajo de personas desempleadas y, a la vez, dar servicio y cumplimiento a distintas necesidades que se plantean en el Ayuntamiento, como labores de acondicionamiento del entorno urbano, la nueva figura del asistente domiciliario o tareas administrativas”. Por otra parte, se ha convocado una bolsa de empleo temporal para el puesto de arquitecto técnico, con un 50% de la jornada laboral. Como requisito figura estar en posesión del título de aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la Edificación.

Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones

LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)

emidecor CONFECCIÓN DE CORTINAS Más de 25 años de experiencia

Textil hogar y descanso Muebles e iluminación

emibebé Puericultura Listas de nacimiento C/Estación, 27. TORREBLANCA Telf. 964 421 599 - 660 285 142


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

La Generalitat colaborará con ayuntamientos para rehabilitar el patrimonio cultural

7

Alcalà-Alcossebre renovará el Sello de Turismo Familiar ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

CASTELLON/EL 7 SET

La Generalitat colaborará con 31 ayuntamientos de la provincia de Castellón, así como con la Diputación, para poner en marcha 37 proyectos de rehabilitación de patrimonio cultural. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha firmado con los responsables de las 32 instituciones castellonenses los acuerdos por los cuales se cofinanciarán esos proyectos con cerca de 6,2 millones de euros procedentes del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Subvenciones europeas El Fondo Europeo de Desarrollo Regional, gestionado por la Unión Europea, busca fortalecer la cohesión socioeconómica atendiendo a las características particulares de cada región para su desarrollo. Prestan especial atención a las oportunidades de desarrollo sostenible. En la provincia de Castellón, se beneficiarán de las ayudas para rehabilitación de patrimonio los ayuntamientos de Alcalá de Xivert, Alcora, Les Alqueries, Argelita, Azuébar, Betxí, Càlig, Castellnovo, Cinctorres, Les Coves de Vinromà, Culla, Geldo, Jérica, Montanejos, Morella, Nules, Olocau del Rey, Onda, Peñíscola, Portell de Morella, Sant Mateu, Segorbe, Todolella, Traiguera, Vall d'Almonacid, Vall d'Uixó, Vila-real, Vilafames, La Vilavella, Vinaròs y Viver, además de la Diputación de Castellón. LES COVES DE VINROMÀ Casa senyorial Boix Moliner Presupuesto actuación: 223.956,72 € Cuantía Subvención: 92.544,10 € VILAFAMÉS Adecuación del edificio “Quatre Cantons” Presupuesto actuación: 320.000,00 € Cuantía Subvención: 132.231,40 € Consolidación, restauración y puesta en valor del Castell de Xivert Presupuesto actuación: 123.799,99 € Cuantía Subvención: 51.157,02 € Conservación y condicionamiento de Casa Abadía de Vilafamés y la su puesta en valor Presupuesto actuación: 167.500,74 € Cuantía Subvención: 69.215,18 € Centre de Interpretación Etnológica de la Ermita de Santa Lucia de Alcossebre Presupuesto actuación: 122.675,58 € Cuantía Subvención: 50.692,39 €

Les Coves de Vinromà rehabilitará de la Casa Señorial Boix Moliner La recuperación de esta edificación del siglo XIV que constituye uno de los últimos vestigios de la muralla que rodeaba el municipio es una de las apuestas del equipo de gobierno, el cual ya ha acometido distintas actuaciones a lo largo de la actual legislatura para la estabilización estructural y la adecuación de la cubierta mediante otras subvenciones de la administración autonómica. Estos fondos europeos permitirán continuar con los trabajos de rehabilitación para su desarrollo turístico y aportar una solución al estado de deterioro de este palacete. La rehabilitación de la cubierta sur, la estabilización total de la fachada norte, la consolidación del revestimiento de la fachadas norte y oeste y su embellecimiento exterior o la actuación interior en la zona de molinos conforman algunas de las intervenciones previstas, las cuales serán cofinanciadas por estas ayudas europeas y por el Ayuntamiento, a falta de concretar la colaboración de la Diputación. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha destacado que “el acceso a estos Fondos Feder es una magnífica noticia para el municipio, pues vamos a poder continuar con los trabajos de rehabilitación de la Casa Señorial para su puesta en valor y su apertura al público. Las gestiones realizadas han conseguido una subvención con la que pondremos fin al estado de deterioro de esta edificación de indudable valor histórico y cultural”. Vilafamés convertirá el edificio Quatre Cantons en un espacio cultural y turístico El primer edil de Vilafamés ha explicado que “el equipo de gobierno pretende convertir el edificio en un espacio donde se desarrollarán actividades culturales, formativas y de promoción turística, y el cual también albergará la oficina de turismo”. Con este proyecto se pretende continuar la rehabilitación de Quatre Cantons iniciada con el dinero del Plan-E de Zapatero, cuando se actuó sobre la cubierta y el interior del edificio, que en épocas pasadas acogió el museo del vino y la antigua escuela de niñas y niños. El alcalde ha mostrado su satisfacción ante la consecución de esta subvención y ha querido “agradecer al personal técnico del Ayuntamiento su esfuerzo y trabajo, para hacerlo posible”.

Agustín Cucala Adell Asesoramiento fiscal, contable, laboral, patrimonial, internacional, comunidades

elfa.gestio001@gmail.com Pso. Juan Blasco (constructor) Edificio EL CENTRO Las Fuentes, Alcossebre

tél.: 964414722 - 608538605 Miembro de AEDAE

Alcalà-Alcossebre renovará el Sello de Turismo Familiar, que otorga la Federación Española de Familias (FEFN) y que certifica que la oferta turística y de servicios del municipio cuenta con múltiples atractivos y alicientes para el turismo familiar. El municipio consiguió la certificación de la FEFN en 2016 -convirtiéndose, en aquel momento, en el segundo municipio de la Comunitat Valenciana en conseguirlo, tras Peñíscola- y, durante estos meses, se están realizando nuevas auditorías con el fin de volver a contar con este aval. La programación puesta en marcha desde el Ayuntamiento y el entorno y las infraestructuras del municipio contribuyen a los esfuerzos por seguir apostando por el turismo familiar, una de las líneas estratégicas de acción y promoción trazadas desde el Plan Estratégico de Turismo. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha señalado que "nos impusimos crear un programa de actividades turística anual, como forma de desestacionalizar y de dar alternativas de ocio para las familias. Así, desde el año 2016, estamos ofreciendo rutas teatralizadas, visitas guiadas o actividades de senderismo que tienen muy buena acogida y que atraen a numeroso público". A nivel cultural, el festival de circo Babakus, Alcossebre En-cant o acciones como los talleres de artesanía o Cultupeque completan las acciones enfocadas al turismo familiar. Además, el entorno, las playas y el patrimonio histórico y su difusión son otros atractivos que se suman. Desde el Ayuntamiento se trabaja, además, en acciones encaminadas a mejorar las infraestructuras, como la renovación de parques infantiles o las mejoras en zonas de acceso a las playas -como la reordenación en el entorno del Barranco de la Coloma- y otras acciones previstas como el nuevo carril ciclopeatonal en la playa del Cargador. "Para identificarnos como municipio de turismo familiar, tenemos que seguir trabajando para ser un municipio accesible y, por eso, no dejamos de plantear proyectos que contribuyen a todo ello", ha recor-

dado el Alcalde Francisco Juan. Nueva marca turística antes del otoño Un proyecto que la Concejalía de Turismo se ha marcado como prioritario para ofrecer una imagen renovada del municipio, a nivel de promoción turística y que servirá de guía a la hora de elaborar cualquier elemento de difusión, como vallas publicitarias, folletos, carteles, etc. En el proceso de diseño de la marca, se han buscado elementos comunes para integrar ambos núcleos del municipio y reflejar los principales recursos turísticos del municipio: playa, naturaleza y elementos arquitectónicos e históricos. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha destacado que “llevamos muchos meses trabajando para conseguir una marca que nos identifique y que, al mismo tiempo, sirva como foco de atención para todo lo que Alcalà-Alcosebre tienen que ofrecer a nivel turístico”. La imagen de la marca ya se ha presentado a toda la corporación municipal, con el fin de que reúna el consenso y está previsto que en breve se presente a la Asociación de Empresarios de Alcalà-Alcossebre ya que, como explica la concejala de Turismo “la marca la debemos sentir todos como propia y defenderla, por lo que nos tiene que gustar a todos y, para ello, la hemos presentado a toda la corporación y ahora lo haremos con el sector empresarial, buscando el consenso y escuchando a todos”.

El Ayuntamiento de Torreblanca carece de Ordenanza Fiscal que gestione la retirada de vehículos desde 2009 TORREBLANCA/EL 7 SET

Tras casi 10 años, el Ayuntamiento de Torreblanca sigue sin tener una Ordenanza Fiscal que regule la tasa por la prestación de servicios de retirada de la vía pública y custodia de los vehículos. Según denuncia el Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB), este hecho repercute en que la prestación de dicho servicio sea realizada por una empresa privada, estableciendo las tarifas a su libre albedrío. El 29 de julio de 2009 se derogó la Ordenanza Fiscal que existía desde el año 1994, no teniendo desde entonces ningún texto legal, o se desconoce su existencia por parte del sindicato, que regule el establecimiento de la cantidad que se cobra por la retirada de vehículos de la vía pública haciendo uso de una grúa, en caso de necesidad, por los servicios del Ayuntamiento de Torreblanca. Al no existir Tasa oficial, dicha cantidad viene predispuesta por la tarifa que tenga establecida la empresa de

grúas a la que se le contrata el servicio, desconociendo el SPPLB también si esta empresa cuenta con algún contrato con el ayuntamiento y en que condiciones. Se desconoce también desde el sindicato policial, cómo o por qué medio se arbitra el cobro de esas cantidades, considerando el hecho de que dicho cobro “podría rozar la ilegalidad, circunstancia que deberían conocer los vecinos de Torreblanca y los usuarios” que diariamente transitan por sus vías. En la nota remitida a los medios, el SPPLB informa también que el Ayuntamiento de Torreblanca recibió recientemente una notificación de la Inspección Provincial de Trabajo, en la que se le insta a subsanar en el plazo de tres meses “los graves defectos que presentan las dependencias policiales de dicha población. Hecho comunicado y reclamado en varias ocasiones al ayuntamiento por parte de los miembros del Cuerpo de la Policía Local”.


8

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

El centro histórico de Alcalà de Xivert suma atractivos con la nueva ruta turística “La Herencia del Temple”

Signs now installed for the new “Inheritance of the Temple” route in Alcala de Xivert TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El casco urbano de Alcalà de Xivert cuenta con un nuevo recurso que aprovecha la gran riqueza arquitectónica e histórica del núcleo urbano como atractivo turístico: la nueva ruta “La Herencia del Temple” se ha desarrollado desde la Concejalía de Turismo de Alcalà-Alcossebre y ha sido posible gracias a una subvención de 46.000 euros del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón. Esta iniciativa aprovecha el legado templario de la localidad –la Orden Templaria vivió en el castillo de Xivert durante 80 años- para transmitir las principales características de sus monumentos y curiosidades sobre el pasado de la localidad. La ruta señaliza a través de paneles informativos el campanario, la iglesia, el castillo y hace un recorrido por distintas calles y plazas del núcleo urbano. A estos paneles, se suman unas huellas con el logotipo de la ruta, que marcan el itinerario a seguir. Además, en la plaza Sant Joan se ha instalado un photocall para que los visitantes pue-

dan inmortalizar su visita y compartirla a través de las redes sociales con el hashtag #laherenciadeltemple. La ruta apuesta por el uso de nuevas tecnologías con una aplicación para teléfonos móviles, “La Herencia del Temple”, –que ya puede descargarse para dispositivos Android y en breve en Iphone- desde la que puede accederse a los monumentos, a través de la realidad aumentada. Además, siguiendo con el espíritu de fomentar el turismo familiar, la aplicación cuenta con la participación de un personaje de la época templaria que va contando peculiaridades de la ruta y los monumentos. La aplicación cuenta con versión en valenciano, castellano, inglés y francés. La Tourist Info de Alcossebre incorpora también

unas gafas de realidad virtual y paneles informativos que invitan a conocer esta ruta. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha explicado que “en Alcalà contamos con muchos monumentos que son un aliciente para que muchas de las personas que están en Alcossebre se desplacen y conozcan esta ruta que, además, puede realizarse en cualquier momento del año, por lo que también contribuimos a la desestacionalización”. El Alcalde Francisco Juan ha destacado que “nuestras calles guardan muchas historias por lo que invitamos a todos a que las conozcan a través de esta ruta” y valoraba “la importante colaboración de la Diputación Provincial que está siempre al lado de los municipios para poner en marcha iniciativas como esta”.

ORPESA/EL 7 SET

El casco antiguo de Oropesa del Mar acogió durante el mes de julio un ciclo de actuaciones y espectáculos artísticos para la dinamización y difusión de esta pintoresca zona de la localidad, todos los miércoles a las 22:00 horas, dirigidos a público de todas las edades. El primero de los espectáculos, al que no faltó la concejala de Cultura, Mari Carmen Taulé, aterrizó de la mano de la compañía Tiritirantes y su obra 'A su servicio', con el que convirtieron la plaza en de la Iglesia en un hotel lleno de sorpresas. Los dos actores, caracterizados de botones, levantaron los aplausos del público durante una hora con un sinfín de trucos en los que, cómo no, también se necesitó la colaboración del público. Malabares, magia, levitación… Todo eso y más es lo que pudieron ver las decenas de asistentes, entre vecinos y visitantes, que se acercaron hasta el escenario para vivir una noche de lo más especial.

'El espantapájaros fantasma' El Ayuntamiento de Oropesa del Mar continuó, con la presencia también de Mari Carmen Taulé, con el programa cultural con un espectáculo dirigido a los más pequeños de la casa. La compañía Teatro Mutis ofreció la obra 'El espantapájaros fantasma', en la que la risa, el miedo y el suspense se

fusionaron para convertir la velada en única. Los más pequeños, que se colocaron en primera fila para no perderse ningún detalle, vivieron intensamente el argumento de esta obra que transcurre en una granja destartalada llena de todo tipo de artilugios de lo más inquietantes.

Anna Moreno será la Reina Mayor y Emma Rodrigo la Infantil en las Fiestas Patronales de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

Torreblanca ya conoce a sus Reinas de las fiestas, mayor e infantil, junto a sus respectivas cortes de honor, tras su aprobación oficial por el pleno del Ayuntamiento. La Reina Infantil de este año será Emma Rodrigo, que estará acompañada por Jessica Calin y Julia Alguacil como sus damas de honor. Por su parte, la Reina Mayor será Anna Moreno, que tendrá como corte de honor a las jóvenes Marina Barberá, Andrea Capdevila, Claudia Di Giacomo, Nuria Martí, Sara Ribera, Paloma Soler, Lucía Salvador, Mar Montañés, Sara García, Noelia Marín y Andrea Marín. Ellas serán las grandes protagonistas de las fiestas patronales de Torreblanca, que se celebrarán del 22 de agosto al 1 de septiembre, y comenzarán su reinado el próximo 4 de agosto con el acto protocolario de su presentación oficial ante los vecinos.

Alcala-Alcossebre sets up a programme for accompanying the elderly TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Malabares, magia y diversión llegaron este mes de julio a la plaza de la Iglesia de Orpesa

Blancanieves La plaza de la Iglesia de Oropesa del Mar se llenó hasta la bandera de decenas de familias que disfrutaron del espectáculo 'Blancanieves', de la compañía Campi Qui Pugui, que llevó este cuento universal hasta el corazón del municipio para hacer las delicias del público. La compañía desplegó sobre el escenario todos los ingredientes necesarios para que los asistentes vivieran una noche única: una reina embrujada, siete enanos, una manzana envenenada, un cazador y un príncipe fanfarrón.

The new tourist route “La Herencia del Temple”, developed by the Alcala-Alcossebre Council to convert Alcala’s wealth of heritage into a focal point to attract visitors, is now ready. The various signs are already in place, in lectern format, next to the principal monuments and relevant architectural spaces, such as the Xivert castle, the bell tower, the parish church and other parts of the historic centre. The panels aimed at families, give details of the historical aspects of each monument as well as the curiosities and contents. Also, each panel has a QR code which will enable the contents to be downloaded via mobile phones. Also, in different places in the town, there are route logos painted on the ground, so that people can follow the marked route, as well as a ‘photocall’ point situated in the plaza Sant Joan, to mark photos taken by visitors. To take advantage of the great influx of visitors in Alcossebre, there is a virtual reality app installed in the Alcossebre Tourist Office which “will enable visitors to have an idea of what the principal monuments in Alcala are and its historical and artistic importance and encourage people to go and visit them”, the Tourism councillor, Alejandra Roca, explained. The Diputación Provincial helped with developing the route by making a contribution of 46,000 euros for the work.

Alcala-Alcossebre Council is setting up a new programme to help elderly people or who need support with certain activities, such as visiting the doctor or administrative matters. For this, they have created the post of accompanying Agent, particularly to help the elderly or those with mobility problems, who live alone or have no family members who can accompany them to help with administrative processes or medical matters. People who need help must request it by registering with the Council and, once the request has been processed, their situation and needs will be assessed. The Social Welfare councillor, Desa Pitarch, said that “this programme will enable us to help elderly people with a certain profile, who do not need a home help but someone to accompany them to carry out processes or who can spend some time at home with them helping them to plan their day to day matters or simply keeping them company. It is a profile which we already know well because many of these people also use the tele-help service” The Council has a new Local Employment Plan to contract the professionals who will carry out the task of accompanying the elderly. It is a full-time contract for 12 months, extendable for a further 12 months. As a requirement, they must be in possession of the social-health expert qualification, a qualification as a nursing auxiliary or pharmacy qualification or equivalent. Applications were made to the Council between the 4th and 10th July.

La oropesina Teresa Herradon viajo a Rusia para competir por el título de Campeón Mundial de Cálculo ORPESA EL 7 SET

La oropesina Teresa Herradon fue una de los 30 alumnos seleccionados para representar a España en el campeonato Mundial de Cálculo, que se celebro el pasado 22 de julio en Rusia. Su familia se ha mostrado muy contenta “estamos muy orgullosos y ella se lo ha pasado muy bien, ha sido todo una experiencia” comentan. Estos jóvenes se enfrentaron al reto de resolver correctamente 70 cálculos en menos de 5 minutos de tiempo con la única ayuda de su agilidad mental y un ábaco. La calculadora o cualquier otra herramienta de cálculo están prohibidas.


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

Todo listo en Alcalà y Alcossebre para celebrar sus fiestas patronales ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre prepara los detalles para la celebración de sus fiestas patronales, que en el caso de Alcalà serán del 24 de agosto al 2 de septiembre, mientras que en el núcleo costero se llevarán a cabo del 5 al 9 de septiembre. Este año el espectacular encuentro de motos Harley y Custom organizado por Custom Maestrat en Alcossebre coincidirá con la celebración de las fiestas patronales en Alcalà, los días 30 de agosto, 1 y 2 de septiembre, en los que conmemorará su 15 aniversario con actuaciones especiales. La concejala de Fiestas, Susan Guillamón, destaca que este año cuentan con una festera infantil, Aitana Holguín Doménech, y dos festeros infantiles, Didac Lavernia Martínez y Alexandro Llopis Varga, que se convertirán en protagonistas de los actos de este año. De la festera y los festeros la concejala de Fies-

tas explica que “están muy ilusionados y contentos, y sus familias también, preocupándose de todo lo que necesitan para cumplir con el cargo y con mucha disposición para que todo salga

bien. Yo como concejala estoy encantada de tener representación y, sobre todo, porque continuamos con la figura tradicional de la festera y la nueva desde el año pasado del festero”. Respecto a la programación de este año, Susan Guillamón explica que “continuamos con actos tradicionales que tienen la esencia gaspatxera como la Nit de Danses, Serenata al Patró, misas y procesiones, el Pregón en el que participarán muchísimas asociaciones locales, Noche de Revista, Noche de Teatro, Tombet de Bou (en el que se reúnen cada año más de 2.000 personas), Día de la Bici y el castillo de fuegos artificiales”. También se consolidan actos que fueron novedades en anteriores ediciones de las fiestas, “como el Día de la Dona Gaspatxera, el encierro campero, Día de les Colles (en el que este año tenemos premios para todos los participantes, para los ganadores de los concursos y nuevas pruebas muy divertidas para que las collas participen en diferentes juegos)”. Para los más pequeños, la programación cuenta con actos especialmente dedicados a este sector de población “tenemos actividades como castillos hinchables, juegos, talleres, fiestas temáticas, hinchables acuáticos, durante todos los días de las fiestas, para que no se puedan aburrir ni un solo momento. Además continuamos con el tan esperado encierro estilo San Fermín con toros alternativos, en el que participan pequeños y mayores”. En el extremo opuesto de edad, los más mayores disfrutarán de actos pensados para que disfruten, según señala la concejala de Fiestas, “tenemos la noche de revista, la comida de hermandad después de la misa en honor de la Tercera Edad y en Alcossebre el Día popular de paellas, la comida de hermandad y el baile”. La juventud, y los que así se sienten a pesar de la edad, contarán con una amplia variedad de actos, apunta Susan Guillamón “continuamos con la Noche de la Juventud, carios conciertos de distintos estilos, tanto en Alcalà como en Alcossebre. Además, como novedad este año, esperamos que sea un completo éxito y sea del gusto de todos la reunión gastronómica, que tendrá lugar los días 29 y 30 de agosto, para di-

9

Turistas y vecinos viajan en el tiempo para repasar la historia de Oropesa del Mar

ORPESA EL 7 SET

namizar las fiestas, una iniciativa pensada especialmente para la gente joven, pero abierta también a la participación de personas de todas las edades, una idea en la que estamos trabajando aún y de la que anunciaremos más detalles próximamente”. La programación festiva la completan por la noche se celebrarán las típicas verbenas con orquestas y discomóvil, así como los actos taurinos preparados por la comisión taurina. Actos deportivos (ajedrez, handball, II Fitcross, fútbol, pesca, vela, bici, yoga); Ruta de la Tapa, en la que se sortearán como novedad este año 20 vales de 15 euros para consumir en locales que participan en la ruta. Susan Guillamón finaliza añadiendo que “son unas fiestas pensadas para intentar llegar a todos los gustos, para todas las edades, con actos donde los protagonistas son los vecinos y las asociaciones locales”.

La Concejalía de Cultura arrancó con el ciclo de visitas teatralizadas, una actividad con la que se persigue la dinamización del casco antiguo del municipio. Más de 50 personas se acercaron hasta la plaza de la Iglesia preparadas para conocer la historia de esta localidad costera. El recorrido, que duró aproximadamente una hora, comenzó a las puertas del museo y siguió por el castillo, el horno, la plaza del Pou, la cárcel y la capilla de la Virgen de la Paciencia. La encargada de ejercer como guía fue Patricia Mir, quien repasó junto a pequeños y mayores la historia de Oropesa del Mar. Es por ello que no faltaron personajes como Barbaroja, Laura de Cervelló y una recreación de la invasión de los franceses. Los más 'peques' de la casa tuvieron la oportunidad de medirse contra las tropas francesas y empuñar una espada, una experiencia inolvidable para muchos. Cabe recordar que todos aquellos interesados en participar en este tipo de actividades, que continuarán a lo largo del verano, deberán reservar su plaza.

El jazz contemporáneo, El swing y el blues suenan en Nits de Música

ORPESA EL 7 SET

La plaza de la Iglesia de Oropesa del Mar inició ciclo Nits de Música a cargo de Blau Barba, un cuarteto de jazz contemporáneo formado por

músicos emergentes de la escena valenciana. La agrupación The Vintage Box puso ritmo a la segunda noche, con más de una hora de espectáculo en el que se repasó la historia dorada de la música hasta nuestros días. El swing, el blues

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

y el rock and roll se adueñaron de la plaza de la Iglesia, haciendo bailar a las decenas de asistentes. La plaza registró un lleno absoluto cada noche y el público mostró su faceta más musical, ovacio-

nando en cada tema con un cálido aplauso a la agrupación. No faltó la presencia del alcalde, Rafael Albert, y la concejala de Cultura, Mari Carmen Taulé, así como otros miembros de la corporación.


10

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

La comisión del Plan Municipal de Edificios Singulares valora actuaciones a realizar en Alcalà-Alcossebre

Oropesa del Mar inaugura la exposición 'Ilusiones ópticas' en la Torre del Rey ORPESA/EL 7 SET

La Torre del Rey de Oropesa del Mar acoge la exposición 'Ilusiones ópticas', una muestra en la que dominan los colores vivos, la geometría y el movimiento y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Castellón. Una entidad, esta última, a la que quiso agradecer, durante la inauguración de la muestra, el trabajo la concejala de Cultura, Mari Carmen Taulé. “Con esta muestra damos valor a nuestro patrimonio”, añadió la edil. Por su parte, el diputado de Cultura, Vicent Sales, aseguró que “el verano es un momento excelente para que turistas y visitantes puedan disfrutar y conocer el patrimonio artístico de Castellón”.

La comisaria de esta sorprendente muestra es Patricia Mir, quien quiso agradecer al Ayuntamiento de Oropesa del Mar su apuesta, de nuevo, por la exposición. Mir ejerció como perfecta anfitriona y acompañó a los asistentes por cada sala, explicando con gran detalle las obras que se pueden visitar hasta el próximo 10 de septiembre. No faltaron las sorpresas, pues el público pudo disfrutar de una performance en directo en la que pudieron conocer de cerca al capitán Barbaroja. Cabe recordar que esta exposición viene del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilella Cerni de Vilafamés (MACVAC). A través del ciclo 'MACVAC de Norte a Sur', el arte de Paco López

y Gabriel Cantalapiedra, entre otros, invadirá este verano Oropesa del Mar y pasará, también, por Alfondeguilla y les Coves de Vinromà. ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Oropesa rinde honores a la Virgen del Carmen con una multitudinaria procesión por el mar ORPESA/EL 7 SET

Los vecinos de Oropesa vivieron una jornada muy especial en la que rindieron pleitesía a la Virgen del Mar, patrona de los marineros. La jornada comenzó con el traslado de la imagen hasta una capilla instalada en el puerto deportivo, donde esperaban cientos de vecinos para asistir a la tradicional misa, que en esta ocasión estuvo oficiada por Carmelo Hernández, prior del Desierto de las Palmas. El alcalde, Rafael Albert, junto a un representante de la junta directiva del puerto, Carlos Saez, miembros de la corporación, así como la reina, Lucía Rodríguez, y sus damas, participa-

ron en los cánticos y alabanzas a la virgen en un acto que se prolongó durante casi una hora. La tarde continuó con la multitudinaria procesión por el mar, a la que se sumaron más de una decena de embarcaciones que recorrieron la costa, pasando por la emblemática Torre del Rey y siguiendo la barca engalanada en la que se trasladó a la imagen. De vuelta al puerto, la máxima representante de las fiestas del municipio, acompañada por sus damas, fue la encargada de realizar la ofrenda de flores con un ramo que lanzó al mar para honrar a la patrona de los marineros. La torrá de la sardina, en la que se necesitaron

Les Coves de Vinromà informará a los vecinos sobre el servicio de recogida de materia orgánica LES COVES EL 7 SET

El Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà informará a los vecinos y vecinas sobre el servicio de recogida de materia orgánica a través de una campaña orientada a dar a conocer qué tipo de residuos pueden depositarse en el contenedor marrón, el cual se instalará en el municipio en los próximos meses adelantándose así a la legislación europea, que establece su uso obligatorio

en el 2020. La alcaldesa de la población, Mònica Nos, ha participado recientemente en distintas reuniones con el objetivo de coordinar las acciones a llevar a cabo para la instalación de este contenedor de materia orgánica, tanto con el Consorcio de Residuos de la Zona 1 como con los representantes municipales de Benlloc, Vilanova d'Alcolea y Torre d'en Domenec, municipios que también han apostado por su introducción previa.

unos 500 kilos de este pescado, sirvió como colofón a una intensa tarde en la que los oropesinos mostraron su fervor y pasión por la Virgen del Carmen. Esta medida pretende el cumplimiento de la normativa europea y la adaptación progresiva al uso de este quinto contenedor por sus ventajas para el medio ambiente, así como la concienciación ciudadana acerca de las posibilidades de aprovechamiento de la materia orgánica. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha destacado que “tenemos la responsabilidad de fomentar la recogida selectiva de residuos y de cumplir la legislación, por lo que hemos optado por avanzarnos y ser pioneros en la zona para que poco a poco la ciudadanía pueda conocer y adaptarse al uso del contenedor marrón”.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre celebro la primera reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Recuperación de Edificios Singulares, integrada por representantes de todos los grupos municipales y técnicos municipales. La puesta en marcha de este plan se acordó, mediante declaración institucional, al valorar la existencia de edificios con valor histórico y de interés para el municipio y posibles actuaciones a desarrollar por parte del Ayuntamiento al respecto. En esta primera comisión, se ha expuesto la evaluación técnica realizada por los Servicios Técnicos Municipales sobre el estado de edificios que se consideran interesantes, a la hora de ser recuperados, por su valor histórico o por su aprovechamiento para distintos usos, como el horno de la calle Sant Joan, el convento de las Hermanas Carmelitas o la casa del doctor Ricardo Cardona. También se ha puesto encima de la mesa el caso de la Torre Ebrí, torre vigía del siglo XVI, que se encuentra en un terreno de propiedad privada en plena Sierra de Irta. El concejal de Urbanismo, José Colom, ha explicado que “en todos los casos, para poder recuperarlos, sería necesario realizar obras de importante envergadura por lo que es necesario consensuar cualquier actuación”. En el encuentro se ha planteado la posibilidad de valorar la inclusión en el Plan de las villas situadas a pie de la playa del Cargador de Alcossebre, que finalizan este año la concesión de ocupación otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente. En este sentido, el concejal de Urbanismo, José Colom, ha explicado que “hemos solicitado una reunión al Servicio Provincial de Costas para que nos informen exactamente de la tramitación de las concesiones y de la posibilidad de realizar una actuación urbanística que las integrase con el entorno”. En el caso de la Villa Llansola, cuya protección ha sido reclamada incluso por el Colegio de Arquitectos de Castellón, se trata de un inmueble muy bien conservado, tanto en su estructura como en el mobiliario interior, que ejemplifica perfectamente el tipo de construcción de villas marítimas de los años 30. Colom emplazaba al resto de concejales “a volver a reunirnos cuando sepamos la opinión de Costas y así saber qué podemos hacer”.

Oropesa del Mar inicia el servicio de policía en las playas para este verano ORPESA/EL 7 SET

Las playas de Oropesa del Mar ya cuentan con el servicio de Policía Local. Así, son un total de 12 los agentes que forman esta unidad encargada de la vigilancia de las playas y paseos marítimos. Esta unidad de playas se encuentra prestando servicio desde el 29 de junio y se mantendrá hasta el 16 de septiembre, encargándose exclusivamente de la vigilancia de las playas y en coordinación con el servicio de salvamento y socorrismo para permitir una mayor eficacia ante posibles emergencias. Con la utilización de las bicicletas como medio de transporte, se garantiza una mayor zona de cobertura para la prestación del servicio, así como mayor rapidez para acudir a los lugares donde sea necesaria su presencia. El alcalde de la localidad, Rafael Albert, siempre ha considerado este servicio como primordial y ha hecho todo lo posible para que los agentes de la Policía Local puedan ayudar a través de este servicio y asegurar, de esta forma, la tranquilidad y seguridad de vecinos y visitantes. El Comisario-Jefe de la Policía Local,Clemente Rodrigo, ha informado que estos agentes desempeñarán labores como la prevención de robos, con el objetivo de evitar hurtos por descuidos en la arena, control de actividades no autorizadas, evitar y corregir incumplimientos de las ordenanzas municipales, atender emergencias humanitarias o de auxilio u otras meramente informativas, vigilancia sobre las zonas de estacionamiento para minusválidos habilitados en las playas accesibles, así como cualquier otro servicio relacionado con las competencias propias de la Policía Local. A última hora de la tarde, se prestará especial atención en la prevención del top manta en los paseos.


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

11

Hallan un pequeño tesoro procedente de un taller de orfebrería en el yacimiento de Santa Lucía de Alcossebre

ALCOSSEBRE/EL 7 SET

Ya se ha dado a conocer los resultados de la séptima campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la ermita de Santa Lucía de Alcossebre a cargo del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebe, con la asistencia técnica del Servicio de Arqueología de la Diputación de Castellón. Los trabajos, a cargo de un equipo de investigadores, estudiantes y voluntarios, han tenido tres semanas de duración y han supuesto el hallazgo de unos restos excepcionales: un conjunto de objetos de oro correspondientes a elementos ornamentales muy lujosos, así como dos barritas de oro puro preparadas para la elaboración de otras joyas. El conjunto está datado en el siglo VI A.C y confirma la importancia estratégica del asentamiento ya que todos los indicios apuntan a que el pequeño tesoro encontrado pertenecería a un taller de orfebrería que importaría bronce y oro para manufacturar objetos y joyas que se destinarían a los mercados coloniales fenicios del sureste y sur peninsular. Gustau Aguilella, arqueólogo de la Diputación Provincial, ha explicado que “no conocemos precedentes de hallazgos de este tipo en toda la península ya que, si bien se han encontrado joyas en otros yacimientos, se trataba de objetos personales y no procedentes de un taller como sucede en este caso”. Estos objetos se enviarán próximamente al Instituto de Historia del CSIC de Madrid para efectuar un exhaustivo estudio de isótopos que permitirá localizar la procedencia exacta de los metales utili-

zados. Aguilella destacaba que “todo el estrato en el que se ha encontrado este pequeño tesoro está analizado y agotado, por lo que pensamos que no se encontrarán más restos de este tipo”. La continuación de la excavación este año ha permitido documentar también los niveles correspondientes a la Edad de Bronce con la recuperación de algunos recipientes de cerámica casi completos. El Alcalde Francisco Juan ha destacado que “estos hallazgos nos confirman que contamos con uno de los yacimientos arqueológicos más importante de España por lo que, desde el Ayuntamiento, vamos a seguir apostando por poner en valor nuestro patrimonio y la herencia de nuestros primeros pobladores. Es un deber institucional pero, a la vez, supone un atractivo cultural y turístico más”. El Alcalde ha recordado que “el próximo paso será habilitar un centro de interpretación que permitirá dar a conocer todos estos hallazgos tan importantes”. La edil de Cultura, María Agut, ha valorado “la colaboración de la Diputación Provincial y también de la Asociación de Empresarios de Alcalà-Alcossebre en la manutención del equipo de arqueólogos durante las tres semanas que dura la campaña”. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre organiza visitas guiadas al yacimiento y la ermita de Santa Lucía todos los jueves, sábados y domingos de julio y agosto que permiten conocer este espacio único que acaba de incorporar un mirador panorámico, lo que supone un aliciente más descubrirlo.

The Alcossebre Santa Lucía site yields up treasure from a 6th century BC goldsmith’s workshop TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

On 28th June 2018, the results were announced of the Alcala-Alcossebre Council’s seventh archaeological excavations at the Alcossebre Santa Lucía site, with the expert assistance of the Castellón Diputación’s Archaeological Department. The work, undertaken by a team of investigators, students and volunteers, went on for three weeks and led to the find of some exceptional remains: a matching set of artefacts in gold, very luxurious ornamental pieces, as well as two small ingots of pure gold prepared for making other delicate, fine jewellery. It all dates from the 6th century BC and confirms the strategic importance of the settlement as all the indications point to the fact that this small treasure came from a goldsmith’s workshop which would have imported bronze and gold to manufacture pieces and jewellery destined for the Phoenician colonial markets in the southeast and south of the peninsula. Gustau Aguilella, the archaeologist from the Provincial Diputación, explained that “we know of no other finds of this type anywhere in the peninsula as, if jewellery has been found at other sites, they were personal objects belonging to wealthy people and did not come from a workshop as in this case”. Soon these pieces will be sent to the History Institute of the Madrid Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). for an exhaustive, in depth study to be carried out with isotopes

to identify the exact provenance of the metals used. Aguilella pointed out that “the whole stratum in which this small treasure was found has been analysed and used up, so we believe that there will be no more remains like this found”. Continuing the excavation this year has also enabled the documentation of levels belonging to the Bronze Age with the discovery of some almost complete ceramic pots. The Mayor, Francisco Juan, pointed out that “these finds confirm that we have one of the most important archaeological sites in Spain, so the Council will continue to support the value of our heritage and the inheritance from our early settlements. It is an institutional duty but, at the same time, it is one more cultural and touristic attraction”. The Mayor reminded that “the next step will be to prepare an information centre to let people learn about all these very important finds”. Culture councillor, María Agut, valued “the cooperation of the Provincial Diputación and also of the Alcala-Alcossebre Businesses Association in the maintenance of the archaeological team for the three weeks of the investigations”. Alcala-Alcossebre Council is organising guided visits to the site and the Santa Lucía hermitage on Thursdays, Saturdays and Sundays during July and August which will enable people to learn about this unique space which has just had a panoramic viewing platform incorporated, creating a further incentive to discover it.

El futuro Centro de Interpretación Etnológica incluido en las ayudas europeas de fondos Feder El proyecto de construcción de un Centro de Interpretación Etnológica en la ermita de Santa Lucía presentado por el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre estará incluido en el programa operativo FEDER de la Comunitat Valenciana, lo que supone recibir una ayuda 50.692 euros. La futura actuación se ha incluido en la línea de ayudas destinada a proyectos locales para la protección, conservación o recuperación de bienes del patrimonio cultural valenciano. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “es una excelente noticia poder contar con esta ayuda económica porque, además, supone el reconocimiento a que Santa Lucía se ha convertido en un referente en cuanto a puesta en valor del patrimonio”. La ermita de Santa Lucía está reconocida como Bien de Interés Cultural a lo que se une el interés y valor del yacimiento arqueológico –incluido en el proyecto de la Diputación Provincial “Castellón Arqueológico- y su importancia estratégica a lo largo de la historia, debido a su localización de dominio de la costa mediterránea. El proyecto plantea aprovechar todo el potencial del enclave –paisajístico, patrimonial e histórico- para convertirlo en un centro de recepción de visitantes que permitirá fomentar un nuevo atractivo turístico, lo que supone aplicar las directrices del Plan Estratégico de Tu-

rismo. El Centro de Interpretación Etnológica plantea la habilitación del edificio anexo a la ermita como sala de recepción de visitantes y de exposición en el que se dispondrá mobiliario y elementos, como paneles informativos, que permitan descubrir la cultura e historia local, alcance de los restos hallados en el yacimiento, etc. De manera complementaria, la actuación se complementaría con proyección de infografías, aplicaciones para dispositivos móviles o de realidad aumentada o con códigos QR para guiar la visita. El proyecto también plantea realizar trabajos de limpieza y mantenimiento general en el interior de la Ermita, poniendo en valor un graffiti del siglo XVII cubierto actualmente con pintura, mejorar la seguridad y protección del espacio y mejorar la iluminación del conjunto, tanto interior como exterior, dando especial importancia a la visibilidad del conjunto patrimonial y mejorando la eficiencia energética e impacto ambiental del entorno. El Alcalde, Francisco Juan, ha recordado que “Santa Lucía es un espacio en el que no hemos dejado de trabajar: comenzamos su rehabilitación en 1996 cuando estaba muy deteriorada, continuamos mejorando el entorno y poniendo en valor el potencial histórico con las distintas campañas arqueológicas y difundiendo todos los hallazgos que han supuesto conocer mejor a los primeros pobladores de esta tierra y, desde hace unos meses, contamos con un nuevo atractivo más: el mirador panorámico. Además, Santa Lucía ha supuesto la carta de presentación de nuestro pueblo para millones de personas, gracias a la retransmisión de la llegada de la etapa de la Vuelta Ciclista a España, el año pasado. Teníamos claro que el próximo paso había de ser un punto permanente de difusión de toda esta riqueza, en forma de Centro de Interpretación, y hemos aprovechado esta convocatoria de ayudas europeas para el patrimonio local, que contribuirán a hacerlo posible”.

The future Ethnological Interpretation Centre at Santa Lucía in Alcossebre is included in the FEDER (European Fund for Regional Development) funds for European Aid TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The project to construct an Ethnological Interpretation Centre in the Santa Lucía hermitage presented by the Alcala-Alcossebre Council will be included in the Comunitat Valenciana operative FEDER programme, which means that it will receive aid of 50,692 euros. The future work has been included in the line of aid destined for local projects for the protection, conservation or recuperation of Valencian cultural heritage assets. The Mayor, Francisco Juan said that “it is excellent news to be able to count on this financial assistance because, also, it recognises the fact that Santa Lucía has become a reference point giving the heritage a value”. The Santa Lucía hermitage is recognised as an Asset of Cultural Interest combining the interest and value of the archaeological site – included in the Diputación Provincial’s “Archaeological Castellón” project – and its strategic importance through history, due to its dominant position on the Mediterranean coast. The project plans to take advantage of all the potential of the enclave – landscape, heritage and history – to make it a reception centre for visitors enabling it to be promoted as a new tourist attraction, to which the Strategic Tourism Plan’s guidelines will be applied. The Ethnological Interpretation Centre includes preparation of the building annexed to the hermitage as a visitors’ reception and exhibition centre, with furniture and items such as informative panels, so that people can learn about the local culture and history, the range of discoveries found at the site, etc. In a com-

plimentary way, the work would be complemented with the projection of computer graphics, apps for mobile equipment and augmented reality, with QR codes to guide the visit. The project also includes the cleaning and general maintenance of the inside of the Hermitage, giving value to the 17th century graffiti currently painted over, improving security and protection of the space and improving the illumination of the complex, both inside and outside, giving particular importance to the visibility of the heritage complex and improving the energy efficiency and environmental impact on the surroundings. The Mayor, Francisco Juan, said that “Santa Lucía is a space where we have not stopped working:- we began the restoration in 1996 when it was very dilapidated, we continued improving the surroundings and adding value to the historic potential with the different archaeological campaigns and disseminating news about all the finds which have helped us to learn more about the first settlers here and, in the last few months, we have a new attraction:- the panoramic view point. Also, the stage of the Cycling Tour of Spain last year which ended at Santa Lucía, provided the base for presenting our town to millions of people thanks to the televising of the arrival of the cyclists. We clearly knew that the next step would have to be a permanent place to display all this wealth in the form of an Interpretation Centre, and we have benefitted by calling for European aid for the local heritage, which will contribute to make it possible”.


12

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

VII edición de la Puja de Santa Lucia ALCOSSEBRE EL 7 SET

El pasado 8 de julio Alcossebre acogió la séptima edición de la Puja a Santa Lucia. Esta prueba cuenta con dos recorridos “La Puja Santa Llucia” con 18.3 km y “la Marcha de Santa Llucia” de carácter no competitivo con un recorrido de 9,2 km. Fue a las 7.30 de la mañana la salida de los casi 200 corredores que se dieron cita frente al Bar Gales. En Alcossebre se disfruto de una jornada calurosa pero con gran ambiente. EL primero en llegar a la meta en tan solo

1 hora 28 minutos fue David Prades seguido deFrancisco Martínez y completo el pódium dos minutos más tarde Cesar Cabrero. Ya en categoría femenina fue Patricia Barreda la primera en una hora 44 minutos, seguida de Raquel Martínez 1 hora 54 minutos y tercera María Pilar Hernández 1 hora 58 min. La carrera no competitiva de 9.2 km la completo en primer lugar Sergio Gil en 51 minutos seguido de Oscar Queralt en una hora y tercero Rafael Sarret una hora 6 minutos. La categoría femenina fue Ninoska Navas primera, seguida de Luz Algarra y terceraA-

rantxa Gonzalez. Desde el club amics de les curses populars quisieron destacar la participación del equipo de El reto de Gerard, a los que le hicieron una entrega de una medalla a todos los integrantes del equipo. Fue la edil, Desam Pitarch, la encargada junto a miembros del club de la entrega de los galardones. La carrera estuvo organizada por Amics de les Curses Populars con la colaboración delAyuntamiento de Alcalá de Xivert – Alcossebre.

Seventh year of the Race to Santa Lucía TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

On 8th July, Alcossebre held the Race to Santa Lucía for the seventh year. This test has two routes: “La Puja Santa Llucia” with 18.3 km and “la Marcha de Santa Llucia” (the Walk to Santa Lucía) which is non-competitive and a 9.2 km route. It started at 07.30 in the morning with nearly 200 runners meeeting up in front of the Bar Gales. It was a very hot day in Alcossebre but with a great atmosphere. The first to arrive at the finishing point in just 1 hour 28 minutes was David Prades followed by Francisco Martínez and completing the podium two minutes later Cesar Cabrero. In the ladies’ class, Patricia Barreda was the first in 1 hour 44 minutes, followed by Raquel Martínez 1 hour 54 minutes and third María Pilar Hernández 1 hour 58 minutes. In the 9.2 km non-competitive race, Sergio Gil was first in 51 minutes followed by Oscar Queralt in 1 hour and third Rafael Sarret in 1 hour 6 minutes. Ninoska Navas was first in the ladies’ class, followed by Luz Algarra and third Arantxa Gonzales. Members of the Friends of the People’s Races Club wanted to emphasise the participation of the team “El reto de Gerard”, and presented a medal to each member of the team. Councillor Desam Pitarch, together with members of the club, presented the awards. The race was organised by the Amics de les Curses Populars with the cooperation of the Alcala de Xivert-Alcossebre Council.


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

Oropesa del Mar se convierte en la capital del “running” con el 10k Nocturno ORPESA/EL 7 SET

Casi 450 corredores se dieron cita ayer por la noche en el la quinta edición del 10k Nocturno de Orpesa, segunda prueba del V Circuito de Carreras Populares Nocturnas Diputación. La prueba, que partió a las 22.30 horas desde la playa de La Concha (frente a la Oficina de Turismo), recorrió la costa hasta la playa Morro de Gos –pasando por la Torre del Rey y el Faro--, con meta en el mismo lugar de salida. El alcalde, Rafael Albert, y la concejala de Deportes, Sonia Bellés, fueron los encargados de dar la salida. El gran vencedor de la prueba fue Agustín Moreno, que cubrió el trazado de 10 kilómetros en 31.56 minutos, a solo 45 segundos del récord de 31.11 en poder de Amine Chaoui. Tras él, completaron el podio masculino Fernando Ruiz

(32.37) e Iván Portolés (32.48). En categoría femenina, la más veloz fue Patricia Cabedo, con 37.48, seguida de Laura Martínez (40.06) y Sara Juez (40.08). Cabe destacar la presencia, en esta prueba, de club Oropesa Corre, con un total de 18 atletas participantes que consiguieron el premio al mejor equipo. Además, la atleta local Sonia Casanova se alzó con la primera posición en categoría Veteranas A; Marisol Guijón subió a lo alto del podio como mejor Veterana E; y, por su parte, la segunda fémina más rápida en categoría Promesa fue Paloma Miravet. Bellés ha destacado “la buena participación del club local” así como “la gran expectación de los turistas que han podido disfrutar de una noche fantástica de deporte”. “El recorrido de este 10k

ORPESA/EL 7 SET

En total, este año se han inscrito 248 alumnos, de 3 a 12 años, que estarán repartidos entre los meses de julio y agosto, así como por quincenas. Existen multitud de horarios para elegir (de 10.00 a 13.00, de 8.00 a 14.00, de 8.00 a 17.00 y de 10.00 a 17.00) con el objetivo de acoplarse al ritmo de vida de cada una de las familias. Además, la Escuela de Verano cuenta con servicio de comedor.

La Fundació Amadeu Fabregat prepara el VII Festival de Torreblanca

TORREBLANCA EL 7 SET

no deja indiferente a nadie, pues es único porque transcurre a pie de playa desde el kilómetro uno hasta el último”, ha recalcado la responsable de Deportes.

La Escuela de Verano arranca con un amplio programa de actividades y juegos para casi 250 niños

La Escuela de Verano ya ha iniciado otra edición de actividades en el CEIP La Mediterrània dirigidas a los más pequeños de la casa, un servicio que se prolongará hasta el próximo 24 de agosto. Tanto el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, como los miembros del equipo de gobierno consideran este servicio como prioritario, pues resulta de gran ayuda para todas las familias.

13

Entre las actividades que se realizarán durante estos meses destacan los talleres de manualidades, juegos libres y dirigidos, actividades deportivas, piscina en el puerto de Oropesa del Mar, excursiones al Mas de Doblons (Almassora), al Planetario de Castellón o un viaje en el 'trenet' de Benicàssim. Todo, para asegurar la diversión de los más pequeños.

Record de niños en la Escola d’Estiu 2018 de Vall d’Alba

Como todos los años, desde 2011, la Fundació Amadeu Fabregat Mañes ultima la celebración del Festival de Torreblanca. Esta fundación patrocina y organiza el festival, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, que llega este año a su séptima edición. Dedicado a la música clásica, con una velada con arias y romanzas de ópera y zarzuela, el festival tiene lugar siempre el segundo fin de semana de agosto, al aire libre, en la plaza de la Iglesia, que llenan cada noche vecinos y turistas de la zona. El Festival d’Estiu de Torreblanca congrega cada año grandes orquestas y solistas, y es de acceso libre y gratuito y sin subvenciones públicas, cosa que le distingue de la mayoría de los eventos de música clásica que se celebran en España. El festival ha ido creciendo en calidad, repercusión y asistencia, hasta convertirse en un referente entre los de su tipo que se celebran en la Comunitat Valenciana. Más de mil personas abarrotaron la plaza de Torreblanca, en la clausura del pasado año, con la interpretación del Concierto de Aranjuez y la Quinta Sinfonía de Beethoven, a cargo de la Orquesta de Cámara Eutherpe, dirigida por el maestro Francisco Valero-Terribas. El Festival de Torreblanca se celebrará este año los días 10, 11 y 12 de agosto, y la última noche estará dedicada a Piotr Ílich Chaikovski, con la interpretación, a cargo de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana dirigida por Daniel Abad Casanova, del Concierto para orquesta y violín en Re Mayor y, como colofón y cierre del Festival, la Sexta Sinfonía, también conocida como “Patética”, del músico ruso. La velada contará con Jacobo Christensen en el exigente Concierto para violín. Este joven solista valenciano de 18 años, ya había triunfado con solo quince en auditorios de Italia, Dinamarca, Suiza y California.

La poesía recorre el casco antiguo de Oropesa del Mar ORPESA/EL 7 SET

VALL D’ALBA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha organizado una nueva edición de la Escola d’Estiu, una iniciativa que está en plena fase de celebración y que este año ha alcanzado la cifra record de 142 niños inscritos. “La cifra ratifica una edición más el respaldo que las familias depositan en este tipo de actividades extraescolares que tienen lugar durante el mes de julio, ya que permite que los niños estén atendidos y entretenidos, mientras sus padres pueden continuar con la actividad profesional, a la espera

de las vacaciones de agosto”, indica la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina. La primera edil de la localidad destaca “el enorme esfuerzo” que un año más está realizando el Ayuntamiento para que la participación de los niños en la Escola d’Estiu no suponga ninguna carga para los familiares. De este modo, los niños empadronados en Vall d’Alba –la mayoría-- solo abonan en concepto de matrícula 10 euros, “una cantidad simbólica teniendo en cuenta que el coste real de la iniciativa por cada niño es de 125 euros”. Es decir, el gasto

que asume el consistorio ronda los 14.000 euros, “una cantidad que destinamos de buen grado, conscientes de la importante función social que aportamos a los vecinos con hijos en edad escolar”. El programa del que están disfrutando los jóvenes en la Escola d’Estiu combina el aprendizaje y la vertiente lúdica. Juegos de agua, talleres de cocina, de ciencias, de inglés, de robótica, de inglés… están entre las actividades que realizarán durante el mes de agosto los 142 alumnos.

Oropesa del Mar cita a 12 equipos de hockey en el I Torneo Sub-12 Playas de Oropesa

ORPESA EL 7 SET

Un total de 12 equipos se dan cita en la primera edición del Torneo Sub-12 Playas de Oropesa. Cabe destacar que esta competición es de carácter nacional y, por ello, reúne a clubs venidos de la Comunitat, Madrid, Castilla La Mancha y Ca-

taluña, entre otras comunidades. Tras la presentación oficial del torneo, a la que acudid la concejala de Deportes, Sonia Bellés, tuvo lugar los primeros 12 enfrentamientos (de los 48 partidos que se disputarán en las siguientes tres jornadas) y el marcador lo han inaugurado el equipo local Orcas y los barceloneses

Llops, quienes han vencido 0-10. La edil de Deportes ha valorado “el progreso del equipo benjamín, que se creó en septiembre”. “Con este torneo culminan la temporada y que sea una competición nacional nos llena de satisfacción”, destaco Bellés.

Una treintena de personas se acercaron hasta la plaza de la Iglesia de Oropesa del Mar para asistir al recorrido poético, un evento que se celebra cada martes, a las 23.00 horas, y que cuenta con 18 años de tradición. El acto se inició con la lectura del poema titulado 'A la farola del casco antiguo de Oropesa', de Antonio López. En total, vecinos y visitantes, entre los que se encontraba la concejala de Cultura, Mari Carmen Taulé, leyeron 24 poesías, recordando a autores como Miguel Hernández, Góngora, Alberti, Antonio Machado y Gloria Fuertes, entre otros. La plaza del Pou, el castillo y las inmediaciones de la cárcel fueron algunos de los espacios escogidos para la lectura. Cabe destacar que el municipio alberga 15 placas dedicadas a autores que sirven, estos días de verano, como escenario en la lectura de estas letras. El objetivo, tal y como destacaron los coordinadores, es "reunir a aficionados de la poesía en un marco incomparable como es el casco antiguo, en el que compartir y disfrutar de la cultura".


14

EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

Marta Sorlí y Joan Baldoví compartieron en Alcossebre sus experiencias en el Congreso ALCOSSEBRE EL 7 SET

Los diputados de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví y Marta Sorlí, celebraron un encuentro abierto en Alcossebre para compartir con los asistentes sus experiencias políticas en Madrid y algunas de las iniciativas que han desarrollado durante la legislatura. Los representantes valencianos en el Congreso comentaron también algunos temas de interés en la política nacional y valenciana en un ambiente cercano y distendido. Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 241 - 242 - H. Wendt de Jovaní Mai Ausgabe Entwicklungsministerium sieht Verbesserungen an der N 340 zwischen Alcalá und Alcossebre vor Während eines in Valencia stattgefundenen Treffens bestätigte der für die Straßen der Comunidad zuständige Leiter dem Bürgermeister Francisco Juan und dem Vertreter der Regierung in Castellón, dass die Arbeiten an dem Streckenabschnitt Alcalá-Alcossebre der Nationalstraße 340 „vorrangig und dringend“ seien. Vorgesehen sind ein neuer Zufahrtskreisel nach Alcossebre, Verbreiterung der Straße in beiden Richtungen, neue Standstreifen und neue Straßenführung ab der Bahnstrecke mit Bau einer neuen Brücke. Entsprechende Enteignungen hatten bereits vor einiger Zeit stattgefunden, aber angesichts des Drängens des Bürgermeisters hat nun das Ministerium reagiert und will jetzt den inzwischen verbesserten Entwurf, für den 7 Millionen Euro vorgesehen sind, auf den Weg bringen, ist man sich doch der Gefährlichkeit dieses stark befahrenen Streckenabschnitts bewusst. Wie aus der für Sraßenbau zuständigen Behörde verlautet, ist man auch dabei, einen Entwurf für die Beseitigung von Kurven auf der Strecke nach Santa Magdalena de Pulpis auszuarbeiten. PATIVEL, die Neuordnung der Küstenzonen Beschäftigt weiterhin die Gemüter, wobei Alcalá-Alcossebre der mit Abstand am meisten betroffene Ort ist und die Zahl der von der Gemeinde, von Unternehmern und Eigentümern vorgebrachten Einwände und Vorschläge entsprechend groß ist. - Techniker der Gemeinde stehen übrigens weiterhin betroffenen Eigentümern und Unternehmern mit „Rat und Tat“ zur Verfügung -. Betroffen sind der Norden der Gemeinde beim Sektor P 25, der Naturschutzpark Sierra de Irta , auch in südlicher Richtung, sowie der Süden der Gemeinde in Capicorb. Man ist verärgert über das Schweigen der Verwaltung; zwar wurden die vorgebrachten Einwände und Gegenvorschläge zurückgewiesen, aber ohne Angabe von Gründen. Natürlich will man auch bei der Gemeinde die Umwelt schützen, weshalb die von der Gemeinde vorgebrachten Gegenvorschläge umweltgerecht sind, aber gleichzeitig die Interessen von Unternehmern und Eigentümern schützen. Es kann nicht sein, so der Bürgermeister, dass die Gemeinde mit ihrer bisher umweltgerechten Bebauung abgestraft und die wirtschaftliche Entwicklung der vorwiegend vom Tourismus lebenden Gemeinde gebremst wird. Vier blaue Flaggen für die Strände von Cargador, Romana, El Moro und Manyetes Erneut wurden für die o.a. Strände blaue Flaggen vergeben, wie auch für den längs der Strände vom Cargador und Romana verlaufenden Wandersteg; somit hat Alcossebre erneut die größte Anzahl blauer Flaggen im Baix Maestrat und ist eine der am meisten ausgezeichneten Gemeinden der Provinz. Leider gab es wegen der Verunreinigungen des Las Fuentes Strandes im letzten Sommer keine blaue Flagge für diesen Strand, man hofft aber, dass dank der inzwischen getroffenen Maßnahmen nächstes Jahr wieder eine blaue Flagge dort weht. Dazu auch folgender Bericht über Diputation investiert 50.000 Euro für Erneuerung des Abwassernetzes in Las Fuentes Javier Moliner, Präsident der Diputation, besuchte, zusammen mit Bürgermeister Francisco Juan March,

das Gebiet, um sich vor Ort ein Bild über die Arbeiten zu machen. Man sei sich, so der Präsident, über die Bedeutung der Strände für Alcossebre bewusst, und werde alles tun, um Vorfälle wie letztes Jahr zu vermeiden. Man wisse, was die Gemeinde alles unternommen habe, um den Ursprung der Verseuchung zu beseitigen und es sei nur recht und billig, wenn auch die Diputation ihr Scherflein dazu beitrage. Wie bereits in einer früheren Ausgabe berichtet, wurden von der Gemeinde Inspektionen des Abwassernetzes durchgeführt, Einrichtungen und Brunnen untersucht und verschiedene Arbeiten im Gebiet von Las Fuentes durchgeführt, einschließlich Erneuerung von Leitungen; Erneuerung des Abwassernetzes nicht nur im Gebiet von Las Fuentes sondern überall in Alcossebre und Alcalá, wie z.B. neue Auffangbecken am Vista Alegre Platz und an der südlichen Promenade sowie Verbesserung der Abwasser Pumpstationen. Geplant sind u.a. Arbeiten an der in der Nähe des Cargador Strandes gelegenen Straße Coll, wobei man die Linienführung der Leitung verbessern will, um mögliche Überschwemmungen zu vermeiden, wofür 38.090 Euro vorgesehen sind. Holländische Touristen in Alcossebre Das holländische Bustouristik Unternehmen SOLMAR hat erstmals Alcossebre-Alcalá in sein Programm aufgenommen. Das mit einem Stamm von 75.000 Touristen arbeitende Unternehmen hat bereits seit längerem Busfahrten zu spanischen Küsten organisiert. In Alcossebre arbeitet man mit 4 Hotelanlagen zusammen, wobei die erste Gruppe von Holländern bereits vor einigen Wochen anreiste und im Gran Hotel Las Fuentes untergebracht war. Die Fahrten werden mit Bussen durchgeführt, die, je nach Kategorie, 66 oder 48 Fahrgäste aufnehmen und jeweils dienstags und samstags eintreffen. Bürgermeister und die für Touristik zuständige Dezernentin zeigten sich zufrieden über die neuen per Bus anreisenden holländischen Touristen, nach den über den neuen Flughafen einreisenden Briten ein weiterer Schritt im Hinblick auf breit gestreute Touristik. Mittelalterliche Zeichnungen in der Burg von Xivert Die von der Diputation von Castellón und den Archäologen durchgeführten Arbeiten haben mittelalterliche Zeichnungen ans Tageslicht gebracht, die ältesten mittelalterlichen Zeichnungen der Provinz. Eine genaue Studie über diese aus dem XIII Jahrhundert stammende gotische Malerei, als die Burg im Besitz des Templerordens war, wird derzeit durchgeführt. Eine weitere touristische Attraktion, so der Bürgermeister, und einer der Höhepunkte der auf Provinz Ebene geplanten Aktion „Territorio Templario“ (Gebiet der Templer) und „Sendero Mirador Templario“ (Wege und Ausblicke auf die Templer). Diese von der Provinzregierung gestartete Initiative will Kultur, Geschichte und Landschaft von Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis und Alcalá de Xivert-Alcossebre unter dem Aspekt des Templerordens Kindern und Erwachsenen näherbringen und damit gleichzeitig Wirtschaft und Tourismus fördern. Der 26 km lange Weg führt über die mittelalterlichen Templerburgen der drei genannten Orte, wobei 90% der Strecke durch die Sierra de Irta führen. Selbstverteidigungskurs für Frauen Das Sozial- und Frauendezernat von Alcalá-Alcossebre veranstaltete einen von zwei Ortspolizistinnen im Seniorenverein von Alcalá und im CESAL von Alcossebre durchgeführten Selbstverteidigungskurs, der aus jeweils vier Sitzungen bestand und wegen des

großen Erfolgs bestimmt nach den Sommermonaten wiederholt wird. Die insgesamt 32 Teilnehmerinnen im Alter zwischen 24 und 62 Jahren erhielten ein Abschluss Diplom und zeigten sich über die Arbeit der beiden Polizistinnen begeistert. Kurz bevorstehende Öffnung des Bahnhofs von Alcalá Gemeinde und Bahngesellschaft ADIF treffen die letzten Vorbereitungen, um den Wartesaal des Bahnhofs nach siebzehnjähriger Schließung wieder zu öffnen. Am 3. Mai begutachteten der stellvertretende für Bahnhöfe zuständige Generaldirektor und Techniker von ADIF sowie Bürgermeister und die Dezernentinnen Agut und Roca die im Wartesaal und in den Toiletten von der Gesellschaft durchgeführten Wartungsarbeiten; auch wurden Bänke und Papierkörbe aufgestellt. Nun fehlt nur noch die Unterzeichnung der Dokumente durch Gemeinde und ADIF. Die Gemeinde hat sich verpflichtet, von der Ortspolizei Kontrollen und Überwachung der Einrichtungen durchführen zu lassen. ADIF ist der Meinung, dass das zwischen ihr und der Gemeinde vereinbarte Abkommen ein nachzuahmendes Vorbild für andere Gemeinden sei. Die Gesellschaft überlässt der Gemeinde einen seitlich gelegenen Raum, der vorher als Lager diente und nun touristische Informationen enthalten soll wie Vorschläge, Busfahrpläne nach Alcossebre usw. Ferner verpflichtet sich ADIF den Fahrstuhl funktionsfähig zu machen und die Unterführung zu fliesen. Der Bürgermeister hat außerdem ADIF gebeten, RENFE um die Aufstellung von Fahrschein Automaten zu bitten. Die kurz bevorstehende auf 12 Regionalzüge erweiterte Zugfolge zwischen Vinaroz und Castellón und die Aufstellung von Fahrschein Automaten, so der Bürgermeister, seien ein weiterer, hoffentlich bald in die Tat umgesetzter Schritt zum Wohle der Bürger Juni Ausgabe Habe keine Ahnung, was mit meiner Mai Ausgabe passiert ist; lag dem Set rechtzeitig vor und war dann plötzlich, trotz Layout, verschwunden. Ob´s wohl an der den Geist beeinträchtigenden Hitze lag? Vorstellung neuer Ausgrabungsfunde Am 9. Juni wurde im Beisein von u.a. dem Bürgermeister, der Kulturdezernentin Maria Agut und dem Museumsleiter Rafa Ronchera eine neue archäologische Ausstellung mit Einweihung einer neuen Vitrine eröffnet, deren Höhepunkte die beiden vierhenkeligen, runden, bei den Ausgrabungen von Santa Lucia gefundenen Töpfe aus der Bronzezeit waren sowie die an einer Mauer in der Templerburg von Alcalá entdeckten Zeichnungen. Maria Agut betonte das während der letzten Jahre von der Gemeinde gezeigte Interesse am Erhalt und Entdeckung des historischen und archäologischen Erbes der Stadt und deren vor 7 Jahren gestartete Besichtigung und dankte der Diputación von Castellón für geleistete Hilfe und Unterstützung, auch in der Arbeit mit Schülern, um diesen u.a. das Erbe des Templerordens näherzubringen. Die Dezernentin verwies des weiteren auf die wegen der großen Nachfrage erweiterten Besuchszeiten der Ausgrabungsstätten von Santa Lucia und dankte gleichzeitig dem Museumsleiter Rafa Ronchera für seine Arbeit, Hingabe und Werbung. Dieser verwies auf die Tatsache, dass jedes Jahr die Ausgrabungen zu neuen Entdeckungen führen, wie jüngst die Entdeckung der Wandzeichnungen, die einzigen in der Provinz Castellón bekannten. Die Zeichnungen sind

deshalb so gut erhalten, weil es zu einem Einsturz des Raumes, in dem sie sich befanden, kam und der Schutt der beste Schutz gegen Wetter und Menschenhand war. Ronchera erklärte, wie im Verlauf von 10 Jahren und während der verschiedenen Ausgrabungen und Entdeckungen der Regen die Mauer und das sie schützende Material immer weiter freilegte und er dann vermutete, dass die Mauer ein Geheimnis verbarg. Eines Tages entdeckte er dann einige Linien und, deren Verlauf folgend, Figuren, weshalb man sich zwecks weiterer Untersuchungen an die technische Universität Valencia wandte. Die Zeichnungen, so Ronchera, verweisen auf eine Konsolidierung des Templerordens in Xivert und auf die von diesem dem Platz zugeschriebene Bedeutung. Möglicherweise wollten die neuen Bewohner der Burg, die ohne Blutvergießen erobert wurde, diese außergewöhnliche Inbesitznahme dokumentieren, weshalb sie unverzüglich begannen, die Wand eines großen Saals oder Wohnung zu bemalen und zwar auf gekalkter Fläche, zuerst mittels eines dünnen Stabes die Grundrisse, um sie dann mit einem roten Eisenoxyd auszufüllen, ausgeführt wahrscheinlich von einem maurischen Künstler. Von der 5 m langen und 2 m hohen Mauer ist nur eine 5 m lange und 1,10 m hohe Fläche erhalten, auf der, dank Spezialaufnahmen, ein Reiter mit Schild, Lanze und Helm auf dem Rücken eines sehr stilisierten Pferdes zu sehen ist wie auch eine Art Militärlager und ein Teil der Mauer von Xivert. Es könnte sich um den Augenblick der Inbesitznahme der Burg handeln, offene Standarten und vor diesen vorbeiziehende Reiter; laut Ronchera eine Art Comic über die Eroberung der Burg in verschiedenen Szenarien Neue Santa Lucia Aussichtsplattform Nach Abriss des historisch unbedeutenden und ruinösen Kapellenanbaus wurde inzwischen die von der Architektur Fakultät der technischen Universität Valencia entwickelte Aussichtsplattform eröffnet. Die stufenförmig gestaltete Plattform, deren Kosten in Höhe von 45.000 Euro von der Diputación Provincial getragen wurden, ist, so der Bürgermeister, eine weitere Touristenattraktion. Es handele sich außerdem nicht um die letzte Maßnahme zur Belebung von Santa Lucia. Geplant sei auch ein archäologisches Interpretationszentrum, das über den europäischen FEDER Fonds finanziert würde. Unterzeichnung des Vertrages zur Bahnhofseröffnung Ob wohl bei hoffentlicher Veröffentlichung dieser Juniausgabe der Bahnhof inzwischen nach Unterzeichnung des Vertrages über die Wartungspflicht der Gemeinde seine Arbeit aufgenommen hat? Die Absichten sind ja immer die besten, es hapert nur leider immer an der Verwirklichung, nach dem Motto „mañana, mañana“. Auf der ordentlichen Plenarsitzung vom 30. Mai wurde nicht nur diese Unterzeichnung abgenommen, auch wurde u.a. über die Verwendung des aus dem Jahr 2017 stammenden Überschusses in Höhe von 94.862 Euro abgestimmt, der u.a. die Aufstellung von Sicherheitspollern am Markt von Alcossebre, neue Spiegel im Seniorenzentrum Sant Benet und dessen Gymnastikraum sowie eine verbesserte Klimaanlage im Ärztezentrum Alcossebre vorsieht.


EL 7 SET nº 243 - Julio 2018

Alcossebre En-Cant 2018

Nuevo Plan de Movilidad Urbana de Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Ya por séptima vez los melómanos pudimos disfrutar del festival lírico Alcossebre En-Cant, creado, bajo el patrocinio del Ayuntamiento, en el verano de 2012 por el pianista Juan Carlos Cornelles, bajo el lema „cultura, didáctica y solidaridad“- la familia de Cornelles, por cierto, es oriunda de Alcalá Alcossebre -. En el primer concierto del viernes día 13 de julio, se ofrecieron la canción de la Trucha y el también así llamado quinteto del malogrado vienés Franz Schubert. Tras la canción, interpretada magistralmente, como siempre, por la mezzo Joana Thomé, Cornelles nos habló del curioso origen del quinteto y dió ejemplos de melodías, ejecutadas por los diferentes instrumentos. Después ya pudimos disfrutar de una de las obras de cámara más tocadas en las salas de concierto, un quinteto algo fuera de lo normal por contar con 5 movimientos en vez de los normales 4, y por los instrumentos empleados: violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano. Disfrutamos de una ejecución fuera de serie, hecha por unos auténticos profesionales, digna de una gran urbe. Así que gracias de todo corazón por una gran velada musical que no se olvidará fácilmente. El martes, día 17 de julio, tuvo lugar, de nuevo en Sant Benet, un concierto dedicado a Leonard Bernstein que este año cumpliría los 100 años. Fue Bernstein uno de los directores de orquesta más conocidos y emblemáticos, habiéndose convertido, con la Orquesta Filarmónica de Nueva

York, en el primer director norteamericano de fama mundial -tuve la suerte de presenciar, en los años 80, en Colonia, un concierto dirigido por él. Llamaba la atención su vivaz forma de dirigir, dando de vez en cuando unos saltitos; dicen que se mofaba de la forma „somnolienta“ de dirigir del igualmente famosísimo director Karajan - no recuerdo que éste dijo de Bernstein -. Fue Bernstein también un prolífico compositor de obras de distinta índole, entre las que se encuentran las musicales West Side Story y Candide, de las que pianistas y cantantes nos ofrecieron bonitos y en parte desconocidos extractos. Graciosa la canción de las dos mujeres alabando sus encantos corporales, impresionante la canción entre Anita y María, hilarante el dueto de los novios con sus opuestas ideas de la futura vida en común, graciosa también la canción de la chica „políglota“. Claro que tampoco faltaba la conocidísima canción „Maria, Maria“. Otra vez una bonita e instructiva velada musical, por la que hay que dar las gracias a los intérpretes, los pianistas y cantantes, sobresaliendo, entre los últimos, la ya conocida mezzo Joana Thomé.Y a la todavía joven soprano Sandra Ferró le auguro un brillante futuro. El jueves, 19 de julio, el festival terminó como había comenzado, con un auténtico bombón: con las mozertianas Bodas de Fígaro, representadas, en el Espai d´Oci de Alcalá, por Los Amigos de la Ópera de Castellón, con una orquesta y un coro

Alcossebre En-Cant 2018

Sant Benet, a nice concert, dedicated to Leonard Bernstein, who this year would have been 100 years old. Bernstein was one of the most famous conductors, and his New York Philarmonic Orchestra made him the first well known American conductor. - I was happy to be, in the 80ties, in a concert conducted by him. His conducting was quite an animated one, with little jumps from time to time. He was said to define the conducting of Karajan, the other famous conductor, as „sleepy“. I don´t remember the latter´s reply. Bernstein was, too, a prolific composer of different kinds of work, such as the musicals West Side Story and Candide which we were presented by pianists and singers. We enjoyed rather unknown songs and pieces: a funny song of two women about their carnal charms, a fiancés´duet about their different views concerning their future life or the song of a polyglot lady, etc., etc. Naturally we enjoyed, too, the famous Maria, Maria. Once more a nice, instructive musical evening for which we have to give thanks to all the artists. They were all great, but there was again the outstanding voice of the mezzo Joana Thomé. As to the still very young sopran Sandra Ferró I foresee a brilliant ca-

reer.. On Thursday, July 17th, the festival ended as it had begun: with a real highlight, Mozart´s The Marriage of Figaro, performed in Alcala´s Espai d´Oci by „ Castellon´s Friends of the Opera“; we enjoyed a really good orchestra and choir, and superb mainly female voices, being the most outstanding those of the soprans Teresa Albero (Rosina) and Héloise Bernard (Susana), and the mezzo Joana Thomé (Cherubino). Inventive, too, the dresses and the scenery. The marriage of Figaro is considered one of the origins of the French Revolution as it dealt with the plain people´s exploitation by a corrupt nobility. The play written by Beaumarchais was censored, but Da Ponte´s softer opera libretto wasn´t. Thanks to the great many artists and participants all over the festival, for their great and completely free working, thanks, too, to the Townhall and all the collaborators and thanks to the festival´s life and soul, Juan Carlos Cornelles whom we owe, since 7 years, a special and varied musical festival. Congratulations and see you again

Am Dienstag, dem 17. Juli, fand, erneut in Sant Benet, ein Konzert zu Ehren von Leonard Bernstein statt, der dieses Jahr 100 Jahre alt geworden wäre. Bernstein war einer der berühmtesten Dirigenten und dank seines New Yorker Philharmonischen Orchesters der erste weltweit bekannte amerikanische Dirigent.- ich hatte das Glück, ihn in den 80er Jahren als Dirigenten in einem Konzert zu erleben. Auffallend war sein temperamentvolles Dirigieren, verbunden mit gelegentlichen „Hüpfern“; angeblich soll er das Dirigieren des ebenfalls weltberühmten Karajan als „schläfrig“ bezeichnet haben; weiß leider nicht mehr die entsprechende Antwort Karajans. Bernstein war nicht nur Dirigent sondern auch Komponist verschiedenartigster Werke, u.a. der beiden Musikals West Side Story und Candide, aus denen uns Pianisten und Sänger mehrere, teilweise unbekannte Kostproben darboten. Lustig das Duett der beiden ihre körperlichen Reize preisenden Frauen, eindrucksvoll der Gesang zwischen Anita und Maria, heiter das Duett von Braut und Bräutigam über ihr jeweils so verschieden geplantes Eheleben und heiter auch das Lied einer „Vielsprachigen“. Natürlich fehlte auch nicht das berühmte „Maria, Maria“. Ein wieder einmal bereichender musikalischer Abend, für den allen teilnehmenden Künstlern zu danken ist, wobei wieder einmal der prächtige Mezzo von Joana Thomé hervorzuheben ist. Der

noch jungen Sopranistin Sandra Ferró sage ich eine brillante Karriere voraus. Am Donnerstag, dem 17. Juli, endete das Festival wie es begonnen hatte, mit einem musikalischen Leckerbissen, Mozarts Hochzeit des Figaro, aufgeführt in Alcalas Espai d´Oci von den „Freunden der Oper aus Castellón“. Wir freuten uns an einem wohlklingenden Orchester und Chor und an teilweise außergewöhnlichen, vor allem weiblichen Stimmen, unter denen besonders die Sopranistinnen Teresa Albero (Rosina) und Héloise Bernard (Susana) und der Mezzo Joana Thomé hervorzuheben sind. Einfallsreich auch Garderobe und Bühnenbild. Figaros Hochzeit gilt als eines die Französische Revolution auslösenden Werke, weil es die Ausbeutung des gemeinen Volkes durch einen korrumpierten Adel anprangerte, weshalb das ursprünglich von Beaumarchais geschriebene Werk verboten wurde, während das abgemilderte Opernlibretto von Da Ponte die Zensur passierte. Dank an alle Künstler und Mitwirkenden,, für ihre während des Festivals selbstlose und kostenlose Arbeit, Dank auch an den Gemeinderat, an alle Förderer und, last but not least, an die „Seele“ des Festivals, an Juan Carlos Cornelles, dem wir, seit nun bereits 7 Jahren, ein musikalisches Festival der besonderen Art verdanken. Glückwunsch und bis zum nächsten Mal! Helga Wendt de Jovaní

Once more we have been able to enjoy Alcossebre En-Cant, the musical festival, created by the pianist Juan Carlos Cornelles in the summer 2012, under the motto: „culture, education and solidarity“ - by the way, Cornelles´family comes from AlcaláAlcossebre -. The first concert, on Friday July 13th, was dedicated to „The Trout“ and the corresponding quintet, composed by the Viannese Franz Schubert. After the song, once again masterly performed by the mezzo Joana Thomé, we were told some interesting details about the quintet´s origin, and we listened to repetitive melodies, played by the different instruments. Then the quintet started, one of the most frequently played pieces of chamber music, and a somewhat strange quintet because of its 5 movements instead of 4 and because of its unusual instruments: violin, viola, cello, double bass and piano. It was as if we were sitting in a big town´s concert hall, listening to the superbly playing professional soloists. A real musical highlight we won´t easily forget. On Tuesday, July 17th, we enjoyed once more, at

Alcossebre En-Cant 2018 Schon zum siebten Mal konnten sich die Musikliebhaber am Alcossebre En-Cant erfreuen, dem Festival, das im Sommer 2012, unter der Schirmherrschaft des Gemeinderates, vom Pianisten Juan Carlos Cornelles ins Leben gerufen wurde, dessen Familie übrigens aus Alcalá-Alcossebre stammt. Das unter dem Motto „Kultur, Didaktik und Solidarität“ stehende Festival erfreut sich inzwischen dank seiner Vielseitigkeit großer Beliebtheit. Die erste Veranstaltung am Freitag, dem 13. Juli, war gleich einer der Höhepunkte. Geboten wurden das Lied „Die Forelle“ und das gleichnamige Quintett des früh verstorbenen Wieners Franz Schubert. Nach dem von der Mezzo Joana Thomé wie immer meisterlich vorgetragenen Liedes erzählte uns Cornelles etwas über die Entstehung des Quintetts und ließ einige Instrumente und Melodien erklingen. Die anschließende Aufführung des Quintetts, eines der beliebtesten Kammermusikwerke, ungewöhnlich nicht nur wegen seiner 5 Sätze anstatt der üblichen 4 sondern auch wegen der verwendeten Instrumente: Violine, Bratsche, Cello, Kontrabass und Piano, entführte uns dann aus Sant Benet in den Konzertsaal einer Großstadt, so grandios spielten die mit großer Professionalität musizierenden Virtuosen. Ein bemerkenswerter Abend, der den Zuhörern noch lange in Erinnerung bleiben wird.

15

estupendos y unas, en parte excepcionales voces, sobre todo femeninas, entre las que hay que resaltar las sopranos Teresa Albero (Rosina) y Héloise Bernard (Susana) y la mezzo Joana Thomé (Cherubino). Imaginativos también el ropaje y la escenografía, visto el reducido espacio. Las Bodas de Fígaro son consideradas una de las claves de la Revolución Francesa por poner el dedo en la explotación del pueblo llano por una nobleza corrompida, razón por la que el original, escrito por Beaumarchais, fue prohibido mientras la ópera, con el libreto menos agresivo de Da Ponte pasó la censura. Gracias a todos los artistas y participantes, no sólo en este último evento, por su buen trabajo – sin cobrar ni un solo céntimo - , gracias también al Ayuntamiento patrocinador, a todos los colaboradores y, sobre todo, al „alma“ del festival, a Juan Carlos Cornelles, a quien debemos, desde hace 7 años ya, un festival musical sui géneris. ¡Enhorabuena y hasta el año que viene! Helga Wendt de Jovaní

Helga Wendt de Jovaní

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre contará con un instrumento fundamental para planificar su futuro en cuestiones claves como definir la ordenación viaria, el fomento de zonas ciclopeatonales, la promoción del uso de transporte público y de coches eléctricos o la distribución de zonas de aparcamiento. Todas estas cuestiones aparecerán definidas en el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) cuya redacción se licitará en breve. La Generalitat Valenciana y el programa operativo FEDER de la Comunitat Valenciana, que cuenta con fondos europeos, otorgan una ayuda de 9.000 euros para la redacción del PMUS de Alcalà-Alcossebre. El coste total del proyecto asciende a 21.780 euros. Dentro de las cuestiones que abordará el PMUS, aparecen inventariar y analizar toda la trama viaria de la población, realizar encuestas de movilidad y medir aforos de tráfico, analizar aspectos como el transporte público, la movilidad de bicicletas y peatones, analizar la capacidad de estacionamientos, plasmar un plan de accesibilidad, diagnosticar la contaminación atmosférica y acústica y el consumo energético. También realizará propuestas de movilidad: plan de circulación viaria, aparcamientos, mejora de aspectos medioambientales o seguridad vial. En un análisis previo, se han detectado como principales problemáticas que, en estos temas, sufre el municipio, la comunicación entre los dos núcleos urbanos a través de la carretera Nacional 340, la gran afluencia de vehículos durante el período estival o la falta de conectividad entre itinerarios peatonales y ciclistas. El concejal de Urbanismo, José Colom, ha señalado que “este PMUS nos marcará las bases para actuar en cualquier cuestión relacionada con el tráfico o la ordenación viaria y, de esta forma, realizar actuaciones de corto a largo plazo que puedan mejorar la movilidad en nuestro municipio”.

Alcala-Alcossebre Town Mobility Plan includes a cycle/pedestrian central track and redistributes new parking zones TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre Council will have an essential planning tool for the future for key matters such as defining the road regulation, an increase in cycle/pedestrian areas, promoting the use of public transport and electric cars and the distribution of parking areas. All these matters will be set out in the new Town Sustainable Mobility Plan (PMUS) which will be drawn up shortly. The Generalitat Valenciana and the FEDER operation programme in the Comunitat Valenciana, which has European funding, is authorising assistance of 9,000 euros for drawing up the PMUS for AlcalaAlcossebre. The total cost of the project is 21,780 euros. Included among the matters which will be looked at in the PMUS are: making an inventory of and analysing the whole road layout of the town, carrying out mobility surveys, and measuring the traffic flow, analysing aspects such as public transport, the movement of bicycles and pedestrians, analysing parking capacity, drawing up an accessibility plan, diagnosing the atmospheric and acoustic contamination and energy consumption. Mobility proposals will also be carried out: the road circulation plan, parking, improving environmental aspects and road safety. In a previous analysis, the principal problems which were detected were that the town suffers from: communication problems between the two town centres via the N340 road; the great number of vehicles during the summer season and the lack of connectivity between pedestrian and cyclists pathways. The Town Planning councillor, José Colom, said that “this PMUS will give us the basis to act on any matter related to traffic and road regulation and, thus, to carry out short to long term tasks which can improve mobility in our municipality.


El Pregonet de San Jaume marco el inicio de las fiestas

Consulta la agenda completa

AGENDA JULIO/AGOSTO Dias 27, 28 y 29 de julio Fiestas de Capicorb

ORPESA EL 7 SET

La plaza Mayor de Oropesa del Mar acogió el tradicional Pregonet de San Jaume, un evento que sirve como antesala a las fiestas en honor al patrón de la localidad, que se iniciron el pasado 24 de julio. Más de 100 personas desfilaron desde el Ayuntamiento hasta la citada plaza, donde se instalaron llenando el espacio de cantos y bailes tradicionales. El concejal de Fiestas, Dimas Albert, recalcó que esta cita “se celebra desde años el fin de semana anterior a los festejos. Anteriormente, tenía lugar en el casco antiguo, pero cambiamos el emplazamiento ya que cada año suma asistencia”, reveló. Fueron en total cuatro las asociaciones que participaron en este festival folclórico, organizado por la Escola de Danses Orpesa. El Grup de Danses La Sotà (de Benicarló), Grup de Danses Les Camaraes (de Vinaròs) i Grup de Danses Font d'Aixant y Rondalla de l'Alcalatén (de l'Alcora) interpretaron variadas piezas, tanto de la provincia como de la Comunitat Valenciana, ataviados con la indumentaria tradicional. La organización anfitriona fue la encargada de clausurar el acto con la tradicional jota de Oropesa, que levantó los aplausos del público asistente.

Inauguración de las fiestas con el disparo de carcasas La localidad de Oropesa del Mar inauguro oficialmente sus fiestas en honor a San Jaime con el disparo de las carcasas anunciadoras, por parte de la pirotecnia Tomás. La reina, Lucía Rodríguez, junto al alcalde, Rafael Albert, y dos de sus damas, fue la encargada de encender la mecha en un acto al que ha acudido buena parte del equipo de gobierno. Así, vecinos y visitantes se reunieron a las puertas del Ayuntamiento para ver desde primera fila este sonoro espectáculo que da inicio a los festejos del patrón de la localidad costera; unos actos que se extenderán hasta el próximo domingo y en el que destacan las citas taurinas. La Unió Musical d'Orpesa repasa los grandes éxitos de la historia del rock y el pop La Unió Musical d'Orpesa protagonizó un concierto sin precedentes en el que la banda, formada por más de 30 músicos, realizó un repasó por la historia del rock y pop. Desde Elvis, The Beatles, Queen, Abba, pasando por Paulina Rubio y hasta Cold Play. La plaza Mayor citó a más de 500 personas, entre vecinos y veraneantes, que

Les Coves de Vinromà impulsa la I Semana del Deporte con actividades para todos los públicos LES COVES/EL 7 SET

El Ayuntamiento de les Coves de Vinromà ha impulsado la I Semana de Deporte, acontecimiento con el deporte como nexo de unión que se celebrará en el municipio del 1 al 12 de agosto cumpliendo el objetivo de promover hábitos de vida saludables. La programación de esta semana previa a las fiestas patronales ha contado con la colaboración de distintas asociaciones locales y se ha concebido buscando el interés y la participación de todos los públicos, por lo que entre las propuestas se incluyen novedades como el Talller de Tiro con Arco, el Taller de Iniciación al Skate Park, el Campeonato de Fútbol 5 organizado por el CD Vinromà o un Taller de Iniciación a la Gimnasia Rítmica y la Danza impartido por Noa Ros y Mari Esteller. Además, también destaca la llegada de la delegación del Villarreal CF “A” de segunda división, que iniciará su pre-temporada en la localidad. Asimismo, esta semana mantiene otras propuestas como las eliminatorias de voley-playa organizadas por la Asociación Juventud Covar-

xina, la vuelta de bicicletas por el municipio o el tobogán acuático, las cuales han tenido muy buena acogida en los últimos tres años. Otra de las novedades incorporadas al programa es la llegada de los participantes de la Ruta Camins de l'Ordre de Montesa, que realizarán en bicicleta este itinerario de 306 km. Una clase de hatha yoga impartida por Jaume Adell, así como un partido de fútbol femenino entre el Villarreal CF “A” y el Discobolo La Torre AC “A”, y entre el CD Vinromà y el CD Balompedica La Cueva son otros de los actos programados. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha agradecido su colaboración a todas aquellas asociaciones y profesionales que han hecho posible esta programación y ha explicado que “esta primera edición de la Semana del Deporte refleja la apuesta clara de este equipo de gobierno por el deporte y pretende ofrecer diversidad de actividades para todos durante este periodo de verano, a la vez que potenciar opciones de ocio saludables”.

quisieron vivir el primer día de festejos en honor a San Jaime por todo lo alto. “Es la primera vez que interpretamos este repertorio completo. Hemos apostado por ello ya que las piezas llaman la atención a todo tipo de público de cualquier edad”, reveló la presidenta de la agrupación, Mireia Andreu. Cabe recordar que la banda de Oropesa amenizará a partir del jueves todas las exhibiciones de toros y vaquillas – a las 19.00 horas-- con una charanga que partirá desde el Ayuntamiento hasta la plaza de toros de la localidad. Oropesa del Mar rinde honores a San Jaime con la misa y la tradicional ofrenda La parroquia de San Jaime acogio la tradicional misa en honor al patrón de Oropesa del Mar, que fue oficiada por el mosén José Aguilella. Tras el sermón, la máxima representante de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas realizaron la ofrenda de cirios, símbolo de la luz, así como de frutas, dulces, pan y vino a San Jaime. Cabe recordar que los festejos en la localidad se prolongarán hasta el próximo domingo. Puedes consulta el resto de la programación en www.el7set.es/pag/agenda/

28 de julio 18.00 III edición de la carrera de 'Cotxes bojos' en Vilafames 1 al 12 de agosto I Semana del Deporte en Les Coves 3, 4, 5, 6 y 7 de agosto Festival internacional de música de Oropesa del Mar 5 Agosto Marcha ciclista al antiguo campo de aviación. Salida a las 09.00 (Inscripciones hasta 27 de julio) 10, 11 y 12 de agosto VII Festival de Torreblanca 9 y 16 de Agosto Visita al Parque Natural Serra d'Irta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.