El7set nº238

Page 1

FEBRERO 2018 - NUMERO 238

¿QuÊ hacemos con el Prat? La vigencia de los Planes de Prevención de Incendios de los parques naturales del Prat, Desert de Les Palmes y Serra d’Irta terminó en 2016 P./3

VilafamĂŠs recupera la historia del campo de aviaciĂłn 442 de la Guerra Civil como atractivo turĂ­stico P./6

ÂĄÂĄVOLVEMOS!!

s damo G a l s a 1 r Nos t aritimo, 2 eo M E) a Pas COSSEBR (AL

REAPERTURA 9 DE MARZO

Genuina comida mexicana

+34 605 270 019

El Carnaval que naciĂł en un cajĂłn de ropa llegado de Francia cumple treinta aĂąos

C/ Rench 36a - 12579 ALCOSSEBRE Tel.: 964 327 950 - www.alcotravel.es

P./9 hasta P./15

Vall d’Alba contarå con un parque deportivo de 1.000 metros cuadrados con årea de skate P./4

Las bicicletas tambiĂŠn son para el invierno en Oropesa del Mar P./21

AlcalĂ -Alcossebre saca a concurso el contrato para el mantenimiento de zonas verdes y The Council is improving arbolado viario incorporando nuevas zonas P./5 access to the Cargador

La PassiĂł de Torreblanca presenta el cartel anunciador de su 39 ediciĂłn P./19

El m ejor “E d e l os a i v je s es e l p r Ăł xi moâ€?

ÂĄPĂ­denos presupuesto! Somos especialistas en facilitarte tus mejores vacaciones

SĂ­guenos en y estarĂĄs informado de todas nuestras ofertas y promociones.

Beach and the calle ColĂłn in Alcossebre P./8

DĂ­a de la Mujer en las Fiestas de La Salzadella P./17

C/AlcalĂ de Xivert, 2A (ALCOSSEBRE)


2

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

El PP de Torreblanca deberá esperar al próximo pleno para tener respuestas a sus preguntas sobre la denuncia contra Peraire En el Pleno ordinario del mes de enero en Torreblanca también se aprobaron los nuevos requisitos para la plaza de Interventor, la petición de derogación del segundo médico en los bous al carrer y la subida del IPC en el recibo del agua TORREBLANCA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Torreblanca celebró el miércoles 30 de enero el primer pleno ordinario del 2018, una sesión de intensa brevedad en la que se aprobaron los méritos específicos –cursos de formación y perfeccionamiento- que serán tenidos en cuenta a la hora de incluir el puesto de Interventor en el concurso ordinario del ejercicio 2018 para la provisión definitiva de este puesto, que salieron adelante con los votos del equipo de gobierno que forman PSOE (4), Compromís (2) y los dos concejales expulsados de Ciudadanos, mientras que el PP se abstuvo en la votación por coherencia ante la disconformidad con otros requisitos para el acceso a plazas de funcionarios municipales, como el recientemente aprobado requisito del Grau Mitjà de valenciano. Se incluyó en el pleno una moción del Partido Popular en la que solicitaba la derogación de la disposición adicional en la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de espectáculos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Valenciana, en la que se establece la obligatoriedad de un segundo médico en los espectáculos taurinos de bous al carrer. El portavoz del PP, José Antonio López, criticó que el Consell aprobase esta medida “sin tener en cuenta a las asociaciones taurinas ni a los profesionales del sector”, la cual consideró que hará que los festejos taurinos tiendan a desaparecer en la Comunitat Valenciana, por lo que instaba al Consell “a rectificar una vez más y eliminar el requisito del segundo médico”. La alcaldesa, Josefa Tena, justificó el voto del equipo de gobierno que preside ironizando sobre el hecho de que el PP presentara una moción tipo como la aprobada en la Diputación de Castellón, “cuando antes nos ridiculizaba por presentar este tipo de mociones desde el equipo de gobierno”. Tena explicó que los alcaldes de la provincia mantuvieron el pasado 17 de enero una reunión con José María Ángel, en representación de la

Comisión de Festejos Populares, cuyas conclusiones fueron trasladadas al Consell a través de un documento en el que se recogía la necesidad de “abolir sin medias tintas” el requisito del segundo médico. El punto salió adelante por unanimidad de los presentes. También por unanimidad salió adelante la propuesta de aplicación de la actualización automática de tarifas del suministro de agua potable, en aplicación del IPC correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, solicitada por la empresa concesionaria del servicio. El incremento que se aplicará es del 1,7%, habiéndose incrementado el año pasado un 0,7% a instancias de la Generalitat Valenciana, al haber llevado su petición la empresa Facsa al organismo autonómico. Denuncia contra el anterior alcalde José Antonio López utilizó el punto de ruegos y preguntas para insistir sobre sus reiteradas solicitudes de información respecto a la denuncia por parte del actual equipo de gobierno, presentada ante la Guardia Civil por una factura de 13.000 euros en la que el ejecutivo local que preside Josefa Tena consideró que existían indicios de algún tipo de irregularidad en beneficio de una propiedad perteneciente al anterior alcalde, Juan Manuel Peraire. Transcurrido más de un año del inicio de las diligencias, el portavoz popular preguntó si ha habido algún tipo de notificación por parte de la fiscalía o del juzgado respecto a la situación en la que se encuentra este proceso judicial. López preguntó quién o quienes interpusieron la denuncia en representación del equipo de gobierno y cual fue el motivo de la presentación de la denuncia. El portavoz popular señaló que si la denuncia se basó en el informe de reparo de intervención, el actual gobierno municipal cuenta con 36 informes de reparo de intervención, por

importe de más de 250.000 euros, por lo que preguntó al equipo de gobierno si van a poner en conocimiento de la autoridad competente estas 36 facturas con reparo. Por parte del ejecutivo local, la alcaldesa Josefa Tena mantuvo un tira y afloja constante por la extensión de las argumentaciones del portavoz del PP, al que se le insistió sin éxito en reiteradas ocasiones en que formulase las preguntas de manera clara y concisa. El concejal Carlos Albert tomó la palabra para reconocer que él era una de las personas que interpusieron la denuncia, añadiendo que a su llegada al gobierno vieron que se debería de haber realizado una serie de auditorías, “pero preferimos gastar el presupuesto en cosas más importantes”. Del mismo modo, a preguntas de José Antonio López, Albert negó haber recibido algún tipo de notificación de la fiscalía o del juzgado sobre esta denuncia. La alcaldesa de Torreblanca zanjó la cuestión se-

Oropesa del Mar financiará tratamientos odontológicos a personas de bajos recursos ORPESA EL 7 SET

Oropesa del Mar celebró el pasado 15 de febrero un pleno extraordinario en el que, entre otros puntos, se aprobó una modificación de créditos por valor de 204.000 euros, que cubrirá partidas como la destinada al programa ‘Vuelve a sonreír’ -para financiar tratamientos ontológicos a personas con dificultades económicas-, a un convenio con la Fundación Universitat Jaume I-Empresa o a la instalación de aseos químicos durante los meses de verano, actuación que se lleva el mayor importe (175.000 euros). El alcalde, Rafael Albert, detalló que el montante total de esta modificación de créditos proviene de otras partidas que se han dado de baja. El dictamen salió adelante con el voto favorable de todos los grupos. También se dio luz verde a la solicitud de prórroga de vigencia del documento de referencia del Plan General de Oropesa del Mar hasta agosto del 2019, que habrá de remitirse a la Generalitat Valenciana. El concejal de Urbanismo, Tomás Fabregat, justificó esta iniciativa por el hecho de que durante este periodo puede haber modificaciones normativas de tipo urbanístico “como las que ya se han producido en los últimos año por parte del Estado y a nivel autonómico”. Asimismo, recordó que “en su momento hubo reuniones para consensuar el Plan General, pero fue imposible, ya que hubo grupos que incluso plantearon construir en zonas inundables”. El PP y Sí Se Puede Oropesa emitieron voto favorable, Ciudadanos y Compromís se abstuvieron y el PSOE votó en contra. Otro punto aprobado fue dar inicio a un proceso

de consulta a las administraciones públicas interesadas respecto a una modificación puntual introducida en el Plan General, que afecta a los usos de varias parcelas dotacionales situadas en la zona de Amplàries. Este cambio posibilitaría la implantación en estos espacios de proyectos que se consideren interesantes desde el punto de vista turístico o de empleo, detalló Tomás Fabregat. “Esta modificación puntual ha superado el informe ambiental sin alegaciones y ahora la remitimos a la Generalitat por si quieren alegar. De este modo, y si se aprueba, si en el Ayuntamiento recibimos propuestas de actuaciones en estas parcelas que consideramos interesantes, podemos agilizar la respuesta municipal y no demorarla año y medio o dos años”, manifestó. PP

y Sí Se Puede Oropesa votaron a favor del dictamen, Compromís se abstuvo y PSOE y Ciudadanos votaron en contra. La corporación municipal también sacó adelante un reconocimiento extrajudicial de créditos, destinado al abono de facturas de pasados ejercicios. Rafael Albert destacó que se trata de pagos referidos a trabajos de telefonía móvil o al alquiler de mesas y sillas, “que ya tienen a fecha de hoy el contrato en vigor”. PP y Sí Se Puede Oropesa votaron a favor y el resto de grupos en contra. Por último, y por unanimidad, se aprobó la constitución y renovación del consejo escolar municipal de Oropesa del Mar, del que formará parte la concejala de Educación, Sonia Bellés.

ñalando que la respuesta a las preguntas del PP se daría por escrito en el próximo pleno ordinario, aunque quiso matizar que la mayorías de facturas con reparo que ha aprobado –dado que la competencia del pago de facturas que tenía la Junta de Gobierno recae ahora en la alcaldía-, “son por comprar en los comercios del pueblo” y que los reparos obedecen a un interventor muy estricto y al endurecimiento de las leyes durante la presente legislatura. Los ruegos y preguntas finalizaron con una pregunta de José Antonio López al concejal de Deportes, Alberto Bassedas, en la que se le cuestionaba al edil “¿Cómo es posible que se estén prestando servicios en el gimnasio sin contrato?”, a la vista de dos facturas fechadas en 2016 y seis de 2017 que han sido abonadas a una empresa de la que no consta contrato alguno con el consistorio, según señalaba el concejal del PP. La respuesta, también en el próximo pleno ordinario.

Facsa renovará 2.773 metros de la red de agua potable de Alcalà-Alcossebre en 2018 ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Los trabajos de renovación de la red de agua potable de Alcalà-Alcossebre actuarán sobre 2.773 metros de conducciones durante este año 2018. Las obras han comenzado ya en el camino L’Atall y proseguirán por distintas zonas del centro de Alcossebre: paseo Vista Alegre y calles Alcalà, Romeral, Barquer, Ausiàs March, Rench, Colón e Hilactes. En total, supondrán 2.600 metros de renovación de conducciones. Se prevé que toda la renovación esté acometida antes del verano. Posteriormente, los trabajos se trasladarán a Alcalà donde se actuará sobre 170 metros localizados en las calles San Nicolás, Virgen de los Dolores, Carrascal, La Hoya y plaza Juan Vilanova. Todas estas obras se enmarcan en el Plan de renovación de la red de distribución, a cargo de FACSA, que durante los años de concesión sustituirán el 100% de las conducciones del municipio, dotando a la población de una red más moderna y actualizada. La sustitución se realiza con nuevas tuberías de polietileno de alta densidad de diámetros comprendidos entre 90 y 160 mm. También se van a instalar nuevas acometidas en todas las viviendas y se aprovechará para realizar obras de accesibilidad en las aceras sobre las que se actúe. La mejora de la presión es otro de los aspectos a los que se dedican esfuerzos y, por ese motivo, se han ampliado los diámetros instalados. El Alcalde Francisco Juan destacó que “la renovación de la red de agua potable de todo el municipio es fundamental para garantizar el correcto abastecimiento a todos los vecinos. De forma paulatina, vamos actuando en todas las zonas de ambos núcleos, pasando a tener una red moderna, eficiente y adaptada a las necesidades actuales”.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

Comienza una nueva fase en la restauración del Castillo de Orpesa

3

¿Qué hacemos con el Prat?

La vigencia de los Planes de Prevención de Incendios de los parques naturales del Prat, Desert de Les Palmes y Serra d’Irta terminó en 2016 TORREBLANCA/EL 7 SET

ORPESA/EL 7 SET

Las intervenciones en el castillo de Oropesa del Mar se van a retomar próximamente con el objetivo de consolidar la muralla del S.XIX y reconstruir la bóveda del pasadizo construido durante la Guerra Civil que fue descubierto durante la última excavación, a finales del 2017. El castillo, monumento local cuyo mayor número de intervenciones ha recibido en los últimos años, es de origen musulmán y posee la condición de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, según la Disposición Adicional Primera de la Ley 4/98, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. El fuerte de titularidad municipal ha permanecido en estado de ruina desde la invasión francesa en 1811, hasta que en el año 2009 se han ido incoando los expedientes por parte del consistorio para proceder a las diversas intervenciones que se han llevado a cabo en el monumento a lo largo casi una década, todas ellas sufragadas con fondos municipales. Con los inminentes trabajos de restauración que se iniciarán la próxima semana, y que cuentan con la preceptiva autorización de la dirección General de Patrimonio, se va a actuar en la muralla de mampostería que se construyó durante la Guerra Carlista en el SXIX, ya que presenta algunos desprendimientos en la coronación del muro, erosiones en las juntas y faltas en el tramo de la muralla. La otra intervención que se va a realizar en esta campaña es la reconstrucción de un tramo de la bóveda del pasadizo que quedó al descubierto durante la última excavación arqueológica cerca de la Torre Este, construido durante la Guerra Civil, y que discurre de forma subterránea de este a oeste junto a la Torre del Homenaje. Uno de los objetivos principales que ha perseguido el gobierno local durante las tres últimas legislaturas ha sido la conservación y recuperación del patrimonio histórico, dentro de la apuesta por unirlo a la oferta turístico-cultural. “Las inversiones realizadas en las distintas fases del castillo por parte del actual equipo de gobierno están consiguiendo los objetivos establecidos, ya que se ha incrementado el número de visitas al Museo y al casco antiguo de Oropesa del Mar”, manifiesta la concejala de Cultura, Mari Carmen Taulé. La empresa adjudicataria de los trabajos es Arko10 Obras y Servicios de Levante S.L, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 35.050,15 euros y 7.360,15 euros en concepto de IVA. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Ángel Albert Esteve y el plazo de ejecución es de un mes aproximadamente.

Torreblanca creará un obrador comunitario para potenciar el producto local TORREBLANCA/EL 7 SET

La Concejalía de Agricultura de Torreblanca está trabajando en la puesta en marcha de un obrador comunitario para el envasado de frutas y verduras con el objetivo de potenciar el producto local y su comercialización bajo la marca “Prat”. El proyecto se llevará a cabo con recursos propios y con una subvención de la Conselleria de Agricultura de 25.000 €, que a través de fondos europeos permitirá la dotación de la maquinaria necesaria para el proceso de envasado y encajado. La Asociación de Agricultores Torreblanquinos también participa en el desarrollo de este obrador comunitario. El concejal de Agricultura, Carlos Garcia, ha señalado que “con este proyecto damos un paso más para promocionar la marca Prat y dar a conocer la calidad del producto local. Estamos convencidos que el obrador comunitario va a suponer un impulso importante e incrementará la presencia de nuestras frutas y verduras en ferias, mercados y en los bares y restaurantes del municipio”.

El incendio declarado el pasado sábado 10 de febrero en la Carrasa Ampla, en el término municipal de Torreblanca, y que calcinó 100 hectáreas de carrizo y cañas en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca ha vuelto a poner sobre la mesa la problemática relación que los municipios, colectivos y administraciones implicadas en la gestión de estos espacios naturales mantenemos históricamente. No se trata del incendio más importante padecido por este Parque Natural, ni por extensión ni por valor ecológico de los hábitats afectados, pero si llega en un momento sensible en el equilibrio de fuerzas vinculadas a este parque. La nueva dirección del Parque Natural del Prat ha logrado una cierta paz social con los agentes sociales con representación en la Junta Rectora, excepción hecha de los colectivos ecologistas, que tras el reciente incendio se mostraron muy críticos con la dirección del parque, con el Ayuntamiento de Torreblanca y con los cazadores. El colectivo ecologista ya amenazó con llevar ante la fiscalía las quemas controladas que se realizaron el 3 de marzo de 2017 a propuesta del Ayuntamiento de Torreblanca, bajo la supervisión de la Dirección General del Medio Natural y la dirección del Parque Natural del Prat, motivo por el que las quemas se suspendieron, a pesar de haberse realizado quemas de tan solo 20 hectáreas de las más de 40 previstas inicialmente. Tras el último incendio, GECEN denunciaba que “alguien ha tomado el relevo” en alusión de la persona o personas que provocaron el fuego en el Prat, e instaba a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a localizar y detener a los responsables. El Ayuntamiento de Torreblanca, a través de la concejalía de Medio Ambiente que dirige Carlos García (Compromís), salió al paso de las declaraciones de GECEN, lamentando las acusaciones vertidas por la asociación ecologista y desvinculando los incendios provocados de las quemas controladas que se han realizado en el pasado. El manejo de la vegetación, la gestión y la necesidad de realizar “limpiezas” en el ámbito del Parque Natural del Prat es una larga historia llena de desencuentros. La idea de que es necesario “limpiar” de vegetación indeseada la superficie del parque para facilitar actividades como la caza, prevalece en el consciente colectivo como una forma de prevenir incendios y plagas, favoreciendo la regeneración natural de la flora. Pero este concepto choca frontalmente con los métodos de gestión modernos, mediante elementos mecánicos o con el establecimiento de parcelas en las que crear hábitats diferentes que favorezcan una mayor biodiversidad, una suerte de tablero ajedrezado en el que en cada casilla se priorice el crecimiento de determinadas especies vegetales, que a su vez atraigan a distintas especies de fauna. La problemática del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca no es tanto la gestión, sino la falta de ella. Los vecinos de ambos municipios se encontraron con la declaración de sus tierras

como Paraje Natural primero y Parque Natural después por parte de la Generalitat, lo que devino en una larga lista de obligaciones y pocos derechos. A día de hoy, el parque celebra este 2018 sus 30 años de vida, son muy pocas las actividades que se pueden llevar a cabo en el parque –incluso las vinculadas con la divulgación y el turismo medioambiental-, habiéndose eliminado usos tradicionales como la ganadería, permaneciendo sin embargo otros como la caza o la extracción de turba. Precisamente a cuenta del regreso de la ganadería al Prat se pudo ver el enésimo desencuentro con la dirección del parque. Mientras que Torreblanca veía impedida su intención de traer ganado bovino para que pastara en el Parque Natural, Cabanes si que recibía la visita de una ganadería trashumante, para desconcierto del consistorio torreblanquino. En añadidura, ni la Generalitat Valenciana ni la dirección del Parque Natural reconocen a Torreblanca el derecho de contar con un Centro de Visitantes, ni realizan aportación alguna para equipar el edificio Espai Natura. Torreblanca parece haber dejado por imposible la colaboración. Desde la declaración del Paraje Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca en 1988 y su posterior reclasificación en 1994 a la categoría de Parque Natural, la pregunta sin respuesta ha sido ¿Qué hacemos con el Prat? Y la queja unánime de todos los implicados, cazadores, ecologistas, agricultores, ganaderos y ayuntamientos ha sido la misma, la aplicación de la máxima del perro del hortelano, ni come, ni deja comer. Durante los 30 años de existencia del Prat, Generalitat ni ha hecho (o ha hecho muy poco), ni ha dejado hacer (o ha dejado hacer muy poco). La última cuestión sale ahora a relucir, ante el enésimo incendio. El Plan de Prevención de Incendios del Parque Natural del Prat, aprobado el 1 de junio de 2006, tenía una vigencia de 10 años, durante los que se debían implementar una serie de medidas de prevención, infraestructuras, infor-

mación y concienciación, planes de actuación, una larga lista de actuaciones cuya aplicación es más que dudosa, pero que de todas maneras, desde 2016 se encuentran obsoletas. De modo que el Prat no cuenta con un Plan de Prevención de Incendios en vigor, ni fecha para su redacción, aunque ese extremo no ha podido ser confirmado por el momento, ya que la dirección del parque ha declinado amablemente dar declaraciones y el Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat tampoco ha dado respuesta aún a las preguntas de este medio. Pero tan solo es necesaria una conexión a internet y una rápida búsqueda en la web de la consellería para comprobar que el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, el Paraje Natural del Desert de Les Palmes y el Parque Natural de la Serra d’Irta publicaron en el año 2006 sus Planes de Prevención de Incendios con una vigencia todos de 10 años, por lo que los tres parques naturales de nuestro entorno están actualmente con planes caducados desde hace dos años. Aquí entraría a debate una cuestión planteada desde los movimientos ecologistas: prioridades. El argumento de las administraciones públicas de la época post crisis es uno y único “no hay dinero”. Eso aplica en educación, sanidad, empleo, y por su puesto en medio ambiente. Por ello se establece priorizar, ejerciendo el presupuesto en partidas importantes en lugar de destinarlas a las puramente estéticas o de imagen, para evitar que los parques naturales salgan ardiendo el día menos pensado. El uso turístico del Prat de Cabanes-Torreblanca no tiene razón de ser si la relación entre los vecinos y el espacio natural no es de respeto y colaboración. Ya no se pueden aplicar métodos de antes, ni se puede pretender que abandonar los caminos es una buena idea –teniendo en cuenta del peligro que después corren los servicios de extinción por caminos impracticables con vehículos pesados- y que el Prat no será nada sin la implicación de todos.


4

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

La iniciativa Sala 30 de aeropuerto de Castellón y Museu de Vilafamés expone pinturas de Joël Mestre y una escultura de Pablo y Blas Montoya La galería de arte acoge obras del pintor Joël Mestre y en el exterior de la terminal se ha instalado la escultura 'Totem' de 'Trashformaciones' CASTELLON EL 7 SET

El aeropuerto de Castellón ha puesto en marcha una nueva exposición pictórica y escultórica en el marco del proyecto 'Sala 30', que se desarrolla de forma conjunta con el Museu d'Art Contemporani 'Vicente Aguilera Cerni' (Macvac) de Vilafamés. El sábado 17 de febrero se inauguraba la escultura “Totem” de los hermanos Pablo y Blas Montoya, miembros del colectivo Trashformaciones, que se ha instalado en el exterior de la terminal de pasajeros. En el acto estuvieron presentes, acompañando a los artistas, el director general de Aerocas, Joan Serafí Bernat, la directora del MACVAC, Rosalía

Torrent, la directora de Edeis-Aeropuerto de Castellón, Ivana Guinot, y el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez. “Tótem” de Blas y Pablo Montoya es una escultura de gran formato elaborada íntegramente en acero inoxidable reciclado, en la que tan solo el tótem pesa 3.000 kg, a lo que se le suma la base, elaborada también en acero inoxidable pulido, lo que conforma un conjunto que supera las cinco

toneladas. Tal como la describen sus autores, esta obra está compuesta de desechos metálicos salidos de los procesos industriales, “desechos de la sociedad de consumo a los que damos una segunda vida”, lo que les brinda un vehículo a través del cual tienen la posibilidad de expresarse artísticamente. El proceso de elaboración de esta pieza se prolongó por espacio de dos meses, en los que se crearon tres bloques metálicos de material prensado en prensas hidráulicas industriales, que después se unieron mediante soldadura para formar el tótem central. Esta pieza se expuso originariamente en la ciudad de Valencia y, tras ser elegida para instalarse en el Aeropuerto de Castellón, se les pidió que la dotaran de una nueva base para que ocupara este espacio público. “Tótem” es el inicio de un proyecto mayor, basado en la reconstrucción de la materia, “utilizamos todo lo que entra en la chatarrería familiar y seleccionamos cuidadosamente todo lo que nos interesa para reutilizarlo”, explicaba Pablo Montoya. En este caso reciclaron chapas de acero inoxidable procedentes de talleres, desperdicios industriales “son el negativo de los cortes que hacen, lo que desechan”. A la hora de pensar en la base de la escultura, Rosalía Torrent les sugirió que debía “salir de la tierra”, por lo que se decidió crear un suelo de acero pulido que crea la ilusión de que el tótem está flotando en el aire, al reflejar la superficie pulida una imagen invertida que da la sensación de ingravidez y profundidad, “parece que flota en el cielo, en relación también con la actividad del aeropuerto”, señalan los autores. Por otra parte, en la galería de arte, emplazada en el primer piso de la terminal de pasajeros, se inauguró la exposición 'Nunca los lejos estuvieron tan cerca' del pintor castellonense Joël Mestre, que se prolongará hasta el próximo 31 de agosto. El comisario de la exposición es Joan Feliu, gestor del Macvac. El director general de Aerocas, Joan Serafí Bernat, manifestó su satisfacción con la consolidación del proyecto artístico 'Sala 30', que nació "con los objetivos de aportar un valor añadido a la instalación, ofrecer un nuevo servicio a los pasajeros y contribuir a la promoción de los recursos turísticos y culturales del territorio".

Bernat destacó que la 'Sala 30' ha pasado a formar parte de la nueva red de centros de arte contemporáneo del entorno rural de la Comunitat Valenciana, una iniciativa promovida por la Agència Valenciana del Turisme. La directora del Macvac, Rosalía Torrent, explicaba que en esta segunda exposición pictórica "se ha optado por uno de los artistas más reconocidos con representación en el museo, como es Joël Mestre". Además, señaló que se ha dado "un paso más en la habilitación de espacios expositivos en el aeropuerto con la instalación de la escultura 'Totem' de 'Trashformaciones' en el exterior de la terminal, junto al acceso principal". A esta obra hay añadir la representación escultórica de la artista valenciana Fanny Galera, que sigue emplazada en el corredor central de entrada al edificio. A través del proyecto 'Sala 30', el aeropuerto de Castellón se ha dotado de diferentes espacios ar-

El Ayuntamiento informa a las urbanizaciones del interfaz urbano-forestal sobre los planes de autoprotección ante incendios mediante un buzoneo ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, en su afán por cumplir con el Plan Local de Prevención contra incendios forestales, ha redactado los planes de autoprotección de las diversas urbanizaciones pertenecientes al interfaz URBANO-FORESTAL (El Rodecho, La Renegá, Playetas y Torre Bellver). A partir de la realización de dichos planes de autoprotección se procederá a un buzoneo intensivo por todas estas urbanizaciones para informar a sus vecinos sobre cómo hay que actuar en caso de una emergencia consistente en un incendio forestal (rutas de escape, zonas de seguridad, jefe de emergencias, etc...); y también cómo actuar siguiendo el plan de quemas del municipio. A su vez, también se ha procedido a la instalación de

dos carteles informativos por urbanización y varios carteles más prohibiendo el uso del fuego. Por parte del equipo de gobierno de Oropesa del Mar se continuarán realizando a lo largo de este año y de los venideros diversas tareas en este sentido, consistentes en limpiezas de parcelas, podas, desbroces de maleza e instalaciones de hidrantes para llevar a cabo el Plan Local de Prevención de incendios forestales, y garantizar en la medida de lo posible la seguridad de los vecinos. Debido a todo lo expuesto anteriormente, el ayuntamiento intentará en la medida de lo posible que se ocasionen las menores molestias a los vecinos, así como también que se cumplan los requisitos medioambientales necesarios exigidos por la ley.

VALL D’ALBA/EL 7 SET

hayan resuelto los últimos trámites y flecos administrativos, fase en la que estamos ahora mismo”, indica. Se trata de una zona deportiva de unos 1.000 metros cuadrados, en el solar dotacional que existe ahora sin uso junto a la piscina municipal. En ella se construirá una pista multideportiva de 10x21 metros para practicar fútbol sala, baloncesto, balonmano… combinando el espacio con bancos y zonas verdes. El recinto se completará con un área para practicar skate, que estará dotada con tres módulos y diversos tipos de rampas para todo tipo de patines y patinetes. “Los miembros del equipo de gobierno de Vall d’Alba estamos muy ilusionados con este proyecto. Con él, atendemos al colectivo de los jóvenes, ofreciéndoles unas instalaciones que aportan nuevas opciones para disfrutar y practicar deporte, al mismo tiempo que creamos una zona verde para uso y esparcimiento de todos los vecinos”, subraya la alcaldesa Marta

Una feria gastronómica en abril promocionará los productos locales de Alcalà-Alcossebre

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Vall d’Alba contará con un parque deportivo de 1.000 metros cuadrados con área de skate Vall d’Alba tendrá una nueva y gran zona deportiva. El Ayuntamiento de Vall d’Alba anuncia que va a llevar a cabo la creación de un parque deportivo en la zona sureste de la localidad, junto al complejo de las piscinas, el gimnasio y las pistas de pádel ya existentes, de manera que esta parte del municipio se convertirá en un gran espacio dedicado a la práctica de los deportes. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, afirma que “el nuevo proyecto comenzará a desarrollarse en las próximas semanas, una vez se

tísticos. El Macvac asume la dirección de la iniciativa, de ahí el nombre 'Sala 30', ya que el museo de Vilafamés dispone de 29 salas y los espacios expositivos del aeropuerto se conciben como una extensión. En la iniciativa participan el aeropuerto, el Macvac y la Agència Valenciana del Turisme.

Barrachina. Además, Barrachina destaca que, “con este proyecto de inversión, no solo ponemos en valor y a disposición de los valldalbenses un espacio que ahora mismo está sin uso, sino que además apostamos por dotar con infraestructuras una zona que está en clara expansión y que ya cuenta con importantes servicios, como el centro de salud”. La alcaldesa de Vall d’Alba anuncia que este proyecto “ambicioso” forma parte de “una serie de inversiones de calado en la que estamos trabajando y que iremos presentando a todos los vecinos en las próximas semanas, para seguir ampliando las infraestructuras y los servicios a disposición de los valldalbenses”.

Alcalà-Alcossebre sumará un nuevo aliciente turístico para la próxima primavera. Desde la Concejalía de Turismo se ultima ya la celebración de una nueva feria gastronómica basada en los productos de proximidad que se celebrará el fin de semana del 28 y 29 de abril. Los productos específicos de la localidad como la tomata de penjar, aceites, cervezas artesanas, aceite de oliva y la marca Pastes de Sempre tendrán un protagonismo destacado. Estarán presentes el resto de productos integrados en Castelló Ruta de Sabor como carnes y embutidos, mermeladas, frutas, quesos, turrones o vinos. El diputado Pablo Roig ya se ha reunido con el Alcalde Francisco Juan y la edil de Turismo, Alejandra, Roca, para ultimar los términos de la colaboración de la Diputación Provincial en la iniciativa. Roca explicaba que “la idea es ubicar en una calle del centro de Alcossebre unas veinte casetas en las que poder degustar y adquirir productos gastronómicos de nuestra localidad y otros de la provincia”. La feria se completaría con la implicación de los restaurantes de Alcalà-Alcossebre, con menús y showcoookings. Roca insistía en que “la gastronomía es uno de los focos de atención y en lo que se fijan muchas personas para planificar sus salidas de fin de semana. Tenemos en nuestra localidad productores que han apostado por aportar un valor añadido, con la calidad y los métodos tradicionales y ahora es el momento de mostrarlo”.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

Alcalà-Alcossebre saca a concurso el contrato para el mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario incorporando nuevas zonas La empresa que se adjudique el servicio actuará en zonas colindantes a las playas, nueva zona urbanizada en la P-20, camino San Miguel y entorno y camino de la Bassa Llona

5

Albert Renau Gil gana el concurso FotoFira 2018 con su imagen "Simetría agrícola" Esta fotografía ilustrará el cartel de la próxima edición de la Fira del Comerç, Agrícola i Ramadería de Vall d'Alba

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El pleno del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó el 21 de febrero el expediente para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de los espacios urbanos y arbolado viario. Esto supone dar inicio al procedimiento de adjudicación de este servicio que actúa sobre el arbolado viario, parques públicos, paseos marítimos, zonas con vegetación ornamental en playas, plazas ajardinadas, zonas arboladas urbanas, zonas arboladas forestales y jardineras. Además, se han visto ampliadas las zonas sobre las que se actuará, según el pliego redactado por los Servicios Técnicos Municipales. Así, tras la próxima adjudicación, se actuará también sobre las zonas colindantes a las playas, en espacios en los que, hasta ahora no se preveía como el entorno del faro en Cala Mundina, el paseo Marítimo hasta Cala Blanca, las zonas de vegetación de las playas de Las Fuentes, Cargador, Romana, El Moro y la pinada de la playa del Moro. También se actuará en la nueva zona urbanizada en la P-20 en Alcossebre (calles Ametller, Bedoll, Murs y Palau) y en el camino San Miguel y camino y entorno de la Bassa Llona, en Alcalà. La empresa adjudicataria ha de desarrollar trabajos de conservación de espacios, abonado y riego, poda, reposición de faltas y nuevas plantaciones, plantación de flor de temporada, mantenimiento y conservación de zonas verdes ajardinadas, mantenimiento de jardineras y limpieza y retiradas de restos. Además, se realizará un inventario en el que se reflejarán los tratamientos y acciones a realizar con los árboles, incluidos los que aparecen

VALL D’ALBA/EL 7 SET

en el Catálogo de Árboles de Interés Local. El concejal de Servicios, José Ángel Traver, explicó que “el pliego incluye las cláusulas medioambientales exigidas las cláusulas sociales previstas para fomentar la contratación de personas con dificultades de acceso al mercado laboral y también se contempla la subrogación de los seis trabajadores con los que cuenta el servicio”. La duración del contrato será de dos años, prorrogable otros dos años más, sin que pueda exceder de cuatro años. La contratación se llevará a cabo por procedimiento abierto, con publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. El pleno ha aprobado el punto con los votos a favor del Partido Popular y Ciudadanos y el voto en contra del Grupo Municipal Socialista, al considerar que “no tenemos respuestas claras a cuestiones elementales”, en palabras de su portavoz Joan Ronchera. Los socialistas justificaban su voto contrario por las dudas que tienen respecto a las clausulas so-

ciales, que a su juicio no cumplen con el objeto social de las mismas, así como la incerteza de que se realice la nueva adjudicación a tiempo para entrar a prestar servicio el próximo 16 de abril, la insuficiente dotación de personal, la gestión de los árboles protegidos y la alegación presentada por el actual adjudicatario sobre la decisión del consistorio de no prorrogar el contrato. El Alcalde Francisco Juan recordaba que “los pliegos los elaboran los técnicos y les han tenido a su disposición para aclarar cualquier duda”. El portavoz de Ciudadanos, Ximo Zaragozà, ha felicitado a los técnicos por la labor realizada. La actual empresa adjudicataria ha presentado una alegación por no haberse prorrogado su contrato, que finaliza el 15 de abril, que según explicaban fuentes del ejecutivo local se resolverá en tiempo y forma pero, tal y como han informado los técnicos municipales, la interposición de este recurso no supone ningún impedimento para que se inicie el proceso de nueva licitación.

‘Simetría agrícola’ será la imagen que ilustre el cartel de la próxima edición de la Fira del Comerç, Agrícola i Ramaderia que se celebrará en Vall d’Alba del 13 al 15 de abril. El Ayuntamiento de la localidad ha elegido el trabajo de Albert Renau Gil como el mejor de entre todos los recibidos, siendo por tanto el vencedor del concurso FotoFira 2018, con el que el equipo de gobierno potencia la creatividad de los vecinos al tiempo que anima a captar la belleza del término municipal de Vall d’Alba. ‘Simetría agrícola’ es una espectacular vista área de un bancal de almendros de la partida del Mas de Belenguer. Tomada desde el aire, destaca el contraste de los almendros en flor tan característica de esta época en Vall d’Alba, con la tierra roja que es bien visible al paso de un tractor que la está arando. La alcaldesa Marta Barrachina, junto con el resto de miembros del jurado, fue la encargada de anunciar al vencedor el resultado, que ha sido premiado con 150 euros en metálico.

Se intensifican los trabajos de investigación para localizar fugas en las conducciones de Las Fuentes FACSA se encarga de localizar el origen del vertido que obligó a cerrar al baño la playa de Las Fuentes el pasado verano ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y la empresa FACSA han intensificado las labores de investigación para localizar el origen de la contaminación que se detectó el pasado verano en la playa de Las Fuentes y que obligó a cerrarla al baño. En el momento en que se presentó la problemática, ya se desarrollaron trabajos para localizar el vertido, inspeccionándose las conducciones municipales, pozos y asegurando el correcto funcionamiento de la Estación de Depuradora de Aguas Residuales. En estos momentos, estas labores van a desarrollarse de manera más exhaustiva y concretándose en una zona más acotada, más cercana a la playa, y donde los técnicos mantienen que tiene origen el vertido. Las actuaciones están consistiendo en la investigación de colectores municipales mediante pruebas de estanqueidad, pruebas de carga, limpieza e inspecciones con cámaras. También se van a realizar visitas e inspecciones a instalaciones particulares identificada como de gran consumo, como recintos hoteleros o residenciales. Por parte de la empresa FACSA, se ha dispuesto un dispositivo especial compuesto por técnicos y operarios, equipos auxiliares, toma de muestras y analíticas y flota de vehículos. “Desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo

lo que está en nuestra mano para que el vertido no vuelva a producirse. Con estos trabajos que se están realizando ahora, esperamos poder localizarlo de forma definitiva y darle solución a través de futuras actuaciones de renovación del saneamiento, que ya están previstas y a punto de licitarse”, explica el Alcalde Francisco Juan. De hecho, las primeras actuaciones previstas por el

Ayuntamiento dentro del Plan de Renovación de Saneamiento Municipal corresponden a la zona de Las Fuentes. A estas actuaciones, se unirán las comprometidas por la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial, con 50.000 euros por cada administración, para contribuir a asegurar la calidad medioambiental en la playa de Las Fuentes.

Joan Barreda operado con éxito de su lesión en la muñeca El piloto del Monster Energy Honda Team Joan Barreda ha sido sometido a una operación para recuperar una doble fractura de muñeca TORREBLANCA EL 7 SET

Joan Barreda ha pasado por el quirófano para operarse de la doble fractura que le impidió recuperarse a tiempo para competir en el Dakar en plenas condiciones. El piloto español compitió en la carrera con una protección que le limitaba el movimiento de la muñeca para evitar un daño mayor. El prestigioso doctor Xavier Mir, traumatólogo y cirujano ortopédico especialista en microcirugía de la mano ha sido quién ha operado a Joan Barreda de una fractura borde cubital del radio distal derecho sin consolidación y de una fractura desplazada de la estilodes cubital de la misma muñeca

izquierda, en ambos casos se ha procedido a una reducción abierta y una fijación interna mediante tornillos canulados a compresión. La operación tuvo lugar el pasado jueves 15 de febrero en la Clínica Dexeus de Barcelona y, según el doctor Mir, tras permanecer inmovilizado durante dos semanas, el piloto podrá iniciar la recuperación y rehabilitación a partir de la tercera semana. El piloto y el Monster Energy Honda Team están trazando el plan de recuperación, que pasará, una vez pueda volver a subirse a la Honda CRF450 RALLY, por diferentes test y competiciones del Campeonato del Mundo de Cross-Country Rallies.

Vall d’Alba destina 18.000 euros a la renovación del salón de actos de la Casa de la Cultura VALL D’ALBA/EL 7SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba se encuentra inmerso en plenas tareas de renovación integral del salón de actos de la Casa de la Cultura de la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa Marta Barrachina, que ha visitado, junto a la edila Esther Bellés, los trabajos que se están ejecutando en estos momentos y que permitirán “contar con un recinto para la celebración de eventos completamente renovado y con todos los medios técnicos actualizados, para atender las nuevas demandas y necesidades de los valldalbenses”. El paso de los años y el uso del recinto habían dejado desfasado y deteriorado los elementos que lo integran. El proyecto de reforma integral del salón incluye la renovación de la tapicería de las 143 butacas, el cambio del pavimento del escenario, la reparación de los radiadores, el cambio de las cortinas y el pintado de toda la sala. Las tareas sumarán una inversión de 18.000 euros, a cuya finalización dará como resultado un salón de actos completamente nuevo “en el plazo de unas tres semanas”. Estas mejoras se suman a las que ya se ejecutaron tiempo atrás, que incluyeron la sustitución de las luminarias, la renovación de la megafonía, el proyector y la pantalla, así como la cubierta, que permitió erradicar los problemas de goteras que padecía el edificio.


6

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

Vilafamés recupera la historia del campo de aviación 442 de la Guerra Civil como atractivo turístico

Un libro y un documental acompañan al proyecto de recuperación de la memoria de estas instalaciones militares abandonadas VILAFAMÉS EL 7 SET

Hace ya 80 años que despegó el último avión desde el campo de aviación 442, camino de otros cielos oscurecidos por el humo del combate, quizá intuyendo ya la derrota inminente, pero constantes en su misión. El rugido de sus motores, las vidas que se vincularon para siempre en la historia de la Guerra Civil Española a este aeródromo, escondido entre montañas, lindado por dos barrancos, se convirtieron en ecos de un pasado adormecido, silenciado demasiado tiempo. Siniestras sombras de los Messerschmitt de la infame Legión Cóndor alemana se posaron como aves carroñeras sobre sus pistas construidas por los vecinos de Vilafamés, con sus propias manos, en sus propias tierras. Ahora el 442 despierta, para contar su historia. El Ayuntamiento de Vilafamés, a través de la concejalía de Turismo que dirige Lluís Torlá, recogió el testigo del trabajo que el arqueólogo José Albelda, que con su entusiasmo logró contagiar al consistorio para afrontar el desafío de traer de nuevo a la vida el campo de aviación de Vilafamés 442, para convertirlo en una herramienta impor-

tante de divulgación de la historia, recuperación de la memoria y un atractivo turístico de primer nivel. Para ello han contado con el apoyo de la Agencia Valenciana de Turismo y de Memoria Histórica. El alcalde de Vilafamés, Rubén Ibáñez, destacaba la importancia de recuperar un espacio histórico de tanta importancia y singularidad como es este aeródromo militar, construido por el Gobierno de la República un año después de comenzar la Guerra Civil y que, a día de hoy, es totalmente desconocido para muchos vecinos de la localidad y de la comarca. Por eso el primer edil señalaba la voluntad de recuperar la historia sacando a la luz los vestigios de este campo de aviación, para convertirlos en un recurso turístico a nivel de primer nivel que venga a completar la amplia oferta de patrimonio histórico y cultural con el que cuenta la localidad, “en nuestro pueblo se puede ir desde el arte rupestre hasta el arte contemporáneo”, afirmando además que se está trabajando en conectar mediante una ruta ecoturística los diferentes puntos de interés del término municipal para que se conviertan en un atractivo para los visitantes, que además del contacto con la naturaleza, pueda servir para dar a conocer el patrimonio histórico/artístico local. Sobre un promontorio desde el que se domina la planicie circundante, sembrada ahora de almendros y viñas, entre pequeñas pinadas, se encuentran la mayor parte de los vestigios que han sobrevivido a una guerra, a décadas de labranza, saqueo de los despojos –a manos de chatarreros o de buscadores de restos históricos-, y al olvido. Allí se distinguen los restos de una de las dos cocinas y aún en pie, aunque durante años fue utilizada como palomar, la torre de comunicaciones y transformador eléctrico del campo de aviación 442, en cuyas paredes se han encontrado grafitis, el equivalente militar del arte rupestre, muros desde los que aún nos sonríe una sugerente pinup en bañador. Alrededor de la loma, las trincheras donde se refugiaba el personal de tierra en caso de bombardeo, el refugio antiaéreo del Estado Mayor –cuya silueta a modo de radiografía de lo que hay bajo tierra podemos observar en la superficie-, más de 200 metros ganados a los derrumbes, al paso del tiempo y a la maleza por los propios vecinos de Vilafamés que, una vez más, se unieron voluntariamente a la recuperación de este espacio histórico en las jornadas que convocó el Ayuntamiento para la limpieza del entorno, bajo la atenta supervisión de expertos arqueólogos. Tal como explicaba el arqueólogo José Albelda “siempre he pensado que solo se puede dar a co-

nocer lo que se valora”, por lo que el primer paso ha sido poner en valor estos restos arqueológicos, motivo por el cual ha agradecido su disposición al Ayuntamiento de Vilafamés “que ha creído desde el principio en la importancia y el valor de este campo de aviación”. El 442, que se lee cuatro-cuatro-dos, (4ª Región, 4º Sector, Campo de aviación número 2 en importancia en la provincia de Castellón), tenía dos pistas de unos 1.200 metros por 200 metros de ancho, por lo que era un aeródromo de grandes dimensiones, pensado para que pudieran utilizarlo bombarderos ligeros como los Tupolev SB2, bautizados en España como “Katiuskas”. El primer vuelo fue un Hispano Nieuport 52, el 1 de agosto de 1937, pero después llegarían Polikarpov I-15, “Chatos”, Polikarpov I-16 “Moscas” y los mencionados Tupolev SB-2 “Katiuskas”. Aquellos aviones fascinaban a los habitantes más jóvenes de Vilafamés, que hasta entonces no habían visto otra maquinaria que un tractor, por lo que ir a ver despegar y aterrizar aquellos ingenios voladores resultaba una actividad habitual entre la chiquillería local. Desde sus pistas salían los Nieuport 52 a patrullar

la costa, como medida meramente disuasoria para la armada rebelde. Más tarde, a medida que el conflicto se recrudecía, sus aviones jugaron un importante papel en el apoyo aéreo en el Frente de Aragón y también en Teruel. Después, cuando el frente se rompió en julio de 1938, cuando el 4º de Navarra entró en Vilafamés, llegaron los Messerschmitt, como base satélite del campo de aviación de La Senia, donde la Legión Cóndor tuvo una de sus bases más importantes. Los aviones de la Luftwaffe de Hitler solo usarían esporádicamente las pistas, hasta su completo abandono al terminar el conflicto armado. Este sábado 3 de febrero, el Ayuntamiento de Vilafamés inauguraba como recurso turístico el espacio denominado 442 Campo de Aviación Vilafamés. Durante su discurso, el alcalde Abel Ibáñez valoró de forma positiva la puesta en marcha de este proyecto impulsado desde el Ayuntamiento e incidió en “que será un eje fundamental para la ampliación y la diversificación de la oferta turística de Vilafamés”. Al mismo tiempo, el primer edil agradeció a todas las personas que han participado en el proyecto, su dedicación, lo que ha hecho posible su apertura. Por su parte, el arqueólogo José Albelda, incidió en que “este museo al aire libre es, además de un recurso turístico, un recurso cultural, histórico i pedagógico”, al tiempo que señaló que “era una obligación impulsar esta acción para homenajear a todas las personas de la localidad que se implicaron en la construcción y la puesta en marcha de este campo de aviación”. Los visitantes podrán descubrir espacios como la antigua torre de telecomunicaciones del aeródromo, el refugio antiaéreo del Estado Mayor del Campo, las cocinas para el personal, 200 metros de trincheras transitables, un polvorín, los perfiles de un piloto y un Polikarpov Y-15 “Xato” a escala

real, concretamente el que manejó Rómulo Negrín, y una piedra homenaje a todos aquellos que construyeron o trabajaron de alguna manera en el campo de aviación, luchando en defensa de la República. Uno de los vestigios más interesantes, según el arqueólogo que ha coordinado los trabajos de restauración y recuperación, José Albelda, es el refugio antiaéreo para el Estado Mayor, que está situado junto a la zona de barracones. Según los documentos investigados, en el aeródromo se instalaron hasta 16 barracones, 14 de ellos de madera y dos de obra, siendo uno de ellos destinado a cocina. Durante la jornada de divulgación, grupos de recreación histórica mostraron uniformes de pilotos del bando republicano y de la Legión Cóndor, así como otras indumentarias y equipos militares de la época. El Museo de Historia Militar de Castellón expuso junto a la torre de comunicaciones una ametralladora de las utilizadas en los aviones, una batería antiaérea y una bomba alemana. Los trabajos de recuperación también han incluido la instalación de paneles interpretativos en todas las estructuras recuperadas, según ha explicado el concejal de Turismo, Lluís Torlá. Estos paneles tendrán la información en tres idiomas, fotografías, además de contar con servicio de audioguia y códigos QR. Torlá, señala que “este antiguo aeródromo es el único recurso turístico de estas características que hay actualmente a las comarcas de Castelló”. Un proyecto impulsado por el Ayuntamiento y financiado por la Generalitat Valenciana y Memoria Histórica. Las actividades en el Campo de Aviación se han complementado con todo un programa de actos en Vilafamés. En la plaza de la Font se instaló una carpa con ambientación militar de la época, mientras que en la sala Quatre Cantons se inauguró una completa exposición con diverso material militar. También en la misma sala, por la tarde, se presentó un avance del documental realizado sobre el campo de aviación por parte de Miguel Lobera y Gabriel Ahís, y también el libro '¡Objetivo Levante!’, coordinado por Carlos Mallench, Blas Vicente, quienes también ofrecieron una introducción del libro sobre el aeródromo de Vilafamés, que han escrito junto a Josep Joan Miralles. Este sábado 3 de febrero, el Ayuntamiento de Vilafamés inauguraba como recurso turístico el espacio denominado 442 Campo de Aviación Vilafamés. Durante su discurso, el alcalde Abel Ibáñez valoró de forma positiva la puesta en marcha de este proyecto impulsado desde el Ayuntamiento e incidió en “que será un eje fundamental para la ampliación y la diversificación de la oferta turística de Vilafamés”. Al mismo tiempo, el primer edil agradeció a todas las personas que han participado en el proyecto, su dedicación, lo que ha hecho posible su apertura. Por su parte, el arqueólogo José Albelda, incidió en que “este museo al aire libre es, además de un recurso turístico, un recurso cultural, histórico i pedagógico”, al tiempo que señaló que “era una obligación impulsar esta acción para homenajear a todas las personas de la localidad que se implicaron en la construcción y la puesta en marcha de este campo de aviación”. Los visitantes podrán descubrir espacios como la antigua torre de telecomunicaciones del aeródromo, el refugio antiaéreo del Estado Mayor del Campo, las cocinas para el personal, 200 metros de trincheras transitables, un polvorín, los perfiles de un piloto y un Polikarpov Y-15 “Xato” a escala real, concretamente el que manejó Rómulo Negrín, y una piedra homenaje a todos aquellos que

construyeron o trabajaron de alguna manera en el campo de aviación, luchando en defensa de la República. Uno de los vestigios más interesantes, según el arqueólogo que ha coordinado los trabajos de restauración y recuperación, José Albelda, es el refugio antiaéreo para el Estado Mayor, que está situado junto a la zona de barracones. Según los documentos investigados, en el aeródromo se instalaron hasta 16 barracones, 14 de ellos de madera y dos de obra, siendo uno de ellos destinado a cocina. Durante la jornada de divulgación, grupos de recreación histórica mostraron uniformes de pilotos del bando republicano y de la Legión Cóndor, así como otras indumentarias y equipos militares de la época. El Museo de Historia Militar de Castellón expuso junto a la torre de comunicaciones una ametralladora de las utilizadas en los aviones, una batería antiaérea y una bomba alemana. Los trabajos de recuperación también han incluido la instalación de paneles interpretativos en todas las estructuras recuperadas, según ha explicado el concejal de Turismo, Lluís Torlá. Estos paneles tendrán la información en tres idiomas, fotografías, además de contar con servicio de audioguia y códigos QR. Torlá, señala que “este antiguo aeródromo es el único recurso turístico de estas

características que hay actualmente a las comarcas de Castelló”. Un proyecto impulsado por el Ayuntamiento y financiado por la Generalitat Valenciana y Memoria Histórica. Las actividades en el Campo de Aviación se han complementado con todo un programa de actos en Vilafamés. En la plaza de la Font se instaló una carpa con ambientación militar de la época, mientras que en la sala Quatre Cantons se inauguró una completa exposición con diverso material militar. También en la misma sala, por la tarde, se presentó un avance del documental realizado sobre el campo de aviación por parte de Miguel Lobera y Gabriel Ahís, y también el libro '¡Objetivo Levante!’, coordinado por Carlos Mallench, Blas Vicente, quienes también ofrecieron una introducción del libro sobre el aeródromo de Vilafamés, que han escrito junto a Josep Joan Miralles.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

7

Los escolares de Oropesa del Mar celebraron su particular Carnaval ORPESA EL 7 SET

Los centros educativos de Oropesa del Mar, los colegios Deán Martí y La Mediterránea, celebraron el viernes 9 de febrero su particular Carnaval con desfiles, música y mucha imaginación, que llenó de colorido las calles de la localidad durante la mañana en sendos pasacalles, que por la tarde tuvieron continuidad con un espectáculo musical en la Escuela infantil. En los desfiles de la mañana ha estado presente la

concejala de Educación del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Sonia Bellés. Deán Martí Los alumnos del colegio Deán Martí de Oropesa del Mar desfilaron por las calles de la localidad para celebrar el Carnaval. Acompañados por sus profesores y precedidos por una carroza, han partido desde el centro educativo y han recorrido la avenida Estación hasta la plaza Mayor, rodeándola para regresar de nuevo al colegio. Este año, la condición para los alumnos era que tenían que llevar un disfraz de elaboración propia, de modo que en las calles de la localidad se han podido ver disfraces de todo tipo, llenos de inventiva e imaginación, desde piratas a atracciones de parque temático, pasando por toda una colección de seres de fantasía. La comitiva contó además con la participación de su propia orquesta, que amenizó el recorrido con sonidos llenos del sabor del Carnaval de Nueva Orleans. La Mediterrània El CEIP La Mediterrània al completo salió a las calles de Oropesa del Mar para celebrar el Car-

naval. Con cada clase disfrazada de una temática distinta, el desfile ha discurrido por los alrededores del centro y ha sido seguido por una gran cantidad de padres y madres. Los alumnos se han vestido de polluelos recién salidos del cascarón, conejitos, vaquitas y gatitos, frutas de una dieta saludable, quijotescos quesos manchegos, países del mundo, de animales marinos, de polluelos, de obras de Ripollés o de artistas de circo, con su propio grupo de percusión, llenado las calles de música y color a su paso. Escuela Infantil Los alumnos de la Escuela Infantil de Oropesa del Mar y sus profesoras representaron ante sus padres y madres un espectáculo musical con motivo de la celebración del Carnaval. Vestidos

de peces, los niños y niñas bailaron las canciones infantiles que habían ensayado en clase, antes de compartir con sus mayores una merienda.


8

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

Nuevas acciones de mejora de accesibilidad en el entorno de la playa del Cargador y calle Colón

Facsa is to renew 2,773 metres of the water supply network in Alcala and Alcossebre during 2018 TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre desarrolla nuevas actuaciones contempladas en para mejorar de la accesibilidad de Alcalà-Alcossebre que se centrarán en eliminar barreras arquitectónicas en el entorno de la playa del Cargador y en la calle Colón de Alcossebre. Las actuaciones se han planteado siguiendo las recomendaciones de COCEMFE, con el fin de eliminar barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida o la falta de capacidad visual. Responsables de COCEMFE Maestrat, con su presidente Ramón Meseguer, visitaban reciente-

mente esos espacios con el fin de aportar las soluciones que mejor se adaptan para asegurar la accesibilidad. En concreto, las acciones que se van a tomar de forma inminente son: la ampliación de la acera de la calle Colón, junto a la eliminación de obstáculos existentes, así como el rebaje de la pendiente de la acera que la hace inaccesible para personas que se desplacen en silla de ruedas. También está previsto rebajar la acera en todo el paso de peatones situado en el camino L’Atall y eliminar otro que sigue una estructura curva –y esto supone una barrera para las personas con problemas de visión-. En cuanto al entorno de la playa del Cargador, se acotará una

zona con bolardos para el paso de personas con movilidad reducida que conducirá al Sendero Litoral y a la playa, se pintarán nuevos pasos de peatones y se reinstalará en cartel de Playa Accesible en una zona más visible. El Alcalde Francisco Juan señalab que “ya expresamos nuestro deseo de colaborar con COCEMFE para realizar una acción planificada y constante en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas. De momento, vamos a poner en marcha estas actuaciones en una zona muy transitada de nuestro municipio, como es el entorno de la playa del Cargador”.

Se pone en marcha la primera cooperativa de mujeres de Oropesa del Mar ORPESA/EL 7 SET

Tres vecinas de Oropesa del Mar han dado los primeros pasos para constituirse como empresa y formar la primera cooperativa de trabajo asociado de mujeres de la localidad, dedicada a la limpieza. Esta iniciativa llega gracias al programa de motivación emprendedora para la creación de cooperativas puesto en marcha a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local. Las futuras cooperativistas se reunieron en el ayuntamiento con una técnico de la Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta), un encuentro en el que estuvo presente la concejala de Servicios Sociales y Desarrollo Laboral, Arantxa Martínez.

Desde la Concejalía se programaron durante el pasado año charlas y jornadas de formación orientadas a fomentar el emprendimiento y la economía social como mejor fórmula para el autoempleo de calidad y la generación de riqueza en el entorno local, actividades que se impartían a través de Fevecta. Asimismo, en 2018 se van a completar estas acciones con asesorías individualizadas a las iniciativas empresariales que surgieran. La aportación municipal a este programa es de 4.500 euros. Desde el Ayuntamiento se proporciona asesoramiento y acompañamiento hasta el momento de constitución de la cooperativa, además de una ayuda para nuevos autónomos que cubre la cuota

ORPESA/EL 7 SET

The Council is improving access to the Cargador Beach and the calle Colón in Alcossebre TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

a pagar durante un año. Los interesados pueden dirigirse a la Agencia de Empleo y Desarrollo Local.

El Ayuntamiento instala un grupo electrógeno de emergencia en la playa de Les Amplàries El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la empresa adjudicataria, está llevando a cabo la construcción de una caseta para la instalación de un grupo electrógeno que se situará en la zona verde de la playa de Amplàries. La previsión es que las obras estén terminadas para Semana Santa. El dispositivo, de 400 kVA de potencia, está previsto como servicio de emergencia para suplir posibles fallos de la red

Having started in the camino L’Atall, the work will continue through different areas in the centre of Alcossebre: Paseo Vista Alegre and calles Alcala, Romeral, Barquer, Ausias March, Rench, Colón and Hilactes. This will involve a total of 2,600 metres of new pipes. The plan is for all the work to be completed before the summer. Later, the work will take place in Alcala where work will be carried out along 170 metres along the calles San Nicolás, Virgen de los Dolores, Carrascal, La Hoya and plaza Juan Vilanova. All the work is included in the distribution network renovation Plan, undertaken by FACSA, which during the years of its concession will replace 100% of the town’s pipes, providing the population with a more modern and up-to-date network. New high density polyethylene pipes, with diameters between 90 and 160 mm, are being used to replace the old ones. They are also going to install new connections to every home and will take advantage of where the work to improve pavement access is taking place, to carry this out. Improved water pressure is another aspect which is being dealt with and, to this end, the diameters have been increased. The Mayor Francisco Juan pointed out that “the renewal of the water supply network is fundamental to guarantee the correct supply to residents. Gradually, we are taking action in all areas of the two centres, moving to have a modern and efficient network, properly suited to current needs”.

eléctrica, según las normas ISO 85281. Las obras se han adjudicado por 114.331 euros. El grupo electrógeno cuenta con un motor diésel refrigerado por agua de 1500 r.p.m y 50 hZ y con regulación electrónica de la velocidad. Asimismo tiene un cargador electrónico de baterías para el mantenimiento en carga de las mismas durante largos periodos de inactividad.

emidecor CONFECCIÓN DE CORTINAS Más de 25 años de experiencia

Textil hogar y descanso Muebles e iluminación

emibebé Puericultura Listas de nacimiento C/Estación, 27. TORREBLANCA Telf. 964 421 599 - 660 285 142

Clases particulares de alemán da licenciada alemana en lenguas

Alcalá y Alcossebre Telefono 964 41 20 23

The Alcala-Alcossebre Council is carrying out new actions included in the plan to improve accessibility in the town which are focussed on removing architectural barriers in the areas surrounding the Cargador Beach and the calle Colón in Alcossebre. Experts from COCEMFE Maestrat, with their chairman Ramón Meseguer, recently visited these areas to discuss solutions which would best ensure accessibility. In fact, the work being undertaken imminently is: the widening of the pavement in the calle Colón, together with the removal of existing obstacles, as well as reducing the pavement slope which makes it inaccessible for wheel-chair users. It is also planned to lower the pavement all along the pedestrian pathway in the camino L’Atall and to remove another which follows the curved building – and this creates a barrier for people with visual problems. Regarding the surroundings of the Cargador Beach, an area will be marked off with bollards giving disabled people a pathway to the Coastal Walkway and the beach, new pedestrian pathways will be painted and the “Accessible Beach” sign will be relocated to a more visible position. The Mayor Francisco Juan indicated that “we have already expressed our wish to collaborate with COCEMFE to carry out planned and continuous action to remove architectural barriers. At present, we are starting these actions in a very busy part of our town, the surroundings of the Cargador Beach”.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

9

CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

El Carnaval que nació en un cajón de ropa llegado de Francia cumple treinta años ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Es un hecho que no merece discusión que el Carnaval está marcado en el ADN gaspatxer. Durante todo el año se esperan con emoción esos días en los que la locura y la fiesta viene a poner patas arriba los esquemas sociales, trastornando la rutina con una pizca de desenfreno, mucha imaginación y no poco humor. La tradición del Carnaval en Alcalà de Xivert se puede encontrar remontándonos a finales del Siglo XIX y principios del XX, cuando se festejaba a lo largo de tres días (uno dedicado a los niños y dos a los mayores, en los que los disfraces eran habitualmente los de hombres vestidos con ropa de mujer y mujeres con ropa de hombre o simples sábanas amarradas en la cabeza, con las enfarinaes y gurveus y los bailes en los cafés), pero con la Guerra Civil Española y la dictadura posterior, su celebración fue acallada, que no olvidada, tal como refleja a la perfección Ximo Pitarch en su libro “Els Carnavals d’Alcalà”. Sin embargo, la recuperación de esta celebración en la localidad, que con el paso de los tiempos ha convertido esta en una de las principales fiestas del año, tiene sus orígenes modernos en una curiosa historia. Por ese motivo, coincidiendo con el 30 aniversario del primer Carnaval de la democracia, hemos querido profundizar en el recuerdo y evocar esta curiosa historia, la de cómo por una casualidad nació un Carnaval que en la actualidad es uno de los más importantes de la provincia de Castellón. Corría el año 1986. La Transición había logrado que la libertad se abriera paso y la celebración del Carnaval fue una de las primeras expresiones de esa libertad que reclamó su lugar en la sociedad xivertense de la época. Sin embargo, los festejos del Carnaval se limitaban a las fiestas de disfraces en la vieja Discoteca Goya. Hasta que un cajón de ropa de una modelo francesa se interpuso en el camino de una colla de jóvenes, y todo cambiaría para siempre. Como nos cuenta Manel Salvador, los miembros de la colla L’Orinal llegaban a las fiestas de carnaval sin tener claro el disfraz que se pondrían para ir a la discoteca ese fin de semana, cuando uno de los componentes de este inquieto grupo recordó el cajón de ropa que una señora francesa cuya hija era modelo le había regalado y que, ante lo exótico del vestuario, había quedado olvidado en un rincón.

La boda de la Colla l’Orinal con la que empezó todo.

Así, con aquellos vestidos de noche, ostentosas pamelas, trajes de fiesta y todo tipo de prendas estrambóticas, no tuvieron mejor idea que escenificar una boda. No faltó ni un personaje en aquellas nupcias, un sacerdote con una casulla hecha con ropa de mesa camilla y un balón de fútbol cortado por la mitad para crear un bonete de cardenal, la novia y el

“Hasta 1988 el Carnaval en Alcalà de Xivert se celebraba en locales como la discoteca Goya, donde acudían los jóvenes de la localidad con sus disfraces”. novio, las portadoras de la cola y las arras, los invitados, todos con estrafalarias indumentarias, aún más escandalosas para la sociedad española que despertaba de un letargo de libertades demasiado largo y gris. Pero no contentos con eso, la colorida comitiva recorrió la localidad, creando la confusión

de que se estaba celebrando una boda de verdad, y se dirigieron a la tienda de fotografía de Barberá, donde se hicieron una sesión fotográfica como mandan los cánones, para después dirigirse al Bar Galicia, donde se celebró el banquete de bodas, entre risas y rechiflas, además de una enorme expectación y curiosidad entre los testigos de aquel disparate. Sin embargo, este experimento carnavalesco sembró las semillas de lo que después se convirtió en una convocatoria abierta a la participación de todos los vecinos de Alcalà para celebrar un desfile de Carnaval. Para ello, e 1988 pidieron permiso a un sorprendido Ayuntamiento que tuvo que superar las reservas iniciales ante semejante idea. Para sufragar la fiesta, L’Ori-

nal organizó rifas, sorteando todo lo que los establecimientos de la localidad les regalaban, desde un chorizo a ruedas de coche, logrando una gran colaboración por parte de los comerciantes. Así se pagó a dos charangas y un dúo, para amenizar la velada con música. El sábado por la tarde se celebró un Carnaval Infantil, con la condición de que los padres acompañaran a sus hijos disfrazándose también –costumbre que aún pervive y cada año cuenta con más participantes-, mientras que por la noche, el desfile de mayores recuperaba la conocida como Volta de Carnaval, que no es otro que el recorrido que ya antaño se hacía, a modo de circuito, antes de la prohibición del Carnaval. Los participantes quedaron sorprendidos por la cantidad de gente que acudió a presenciar el desfile a lo largo del recorrido. El año 1989 fue el primero en el que hubo Rey Carnestoltes, que en esta ocasión fue Ximo Pitarch, con su correspondiente pregó, incorporándose paulatinamente novedades, como los desfiles del viernes, la representación de una obra de teatro sobre el juicio de Doña Cuaresma a Don Carnal y más recientemente, los cambios de formato como la incorporación del Sambódromo. En 1995, por ejemplo, se celebró el primer desfile de Carnaval en Alcossebre, tradición que se ha mantenido y ha crecido hasta nuestros días. Los disfraces han evolucionado, las indumentarias son cada vez más elaboradas, las carrozas sufrieron el golpe de la crisis y quedaron en segundo plano frente a otras cuestiones, se introducen novedades cada año, como las reinas y reyes infantiles, pero el Carnaval y todo lo que representa, continua vinculado a la particular idiosincrasia de los habitantes de Alcalà y Alcossebre de una manera indisoluble.

La Unidad de Respiro Familiar de Alcalà-Alcossebre celebra el Carnaval Este recurso municipal facilita un espacio de convivencia y asistencia a los mayores del municipio

Los usuarios de la Unidad de Respiro Familiar de Alcalà-Alcossebre participaron en el primer desfile del Carnaval de Alcalà en el que,

junto a los escolares del CEIP Lo Campanar, recorrieron las calles del casco urbano de Alcalà con originales disfraces. Dentro de las

actividades que realizan, los usuarios se encargaron de las manualidades que dieron lugar a los disfraces con los que iban atavia-

dos. La Unidad de Respiro Familiar es un recurso municipal que funciona desde el año 2015 y que ofrece espacio de convivencia, ocio y asistencia a las personas mayores, ayudando a sus familias a conciliar vida laboral y familiar. Tras el desfile de Carnaval, el Alcalde Francisco Juan, junto a la edil de Bienestar Social, Desa Pitarch, visitó las instalaciones de la Unidad de Respiro para agradecer a los usuarios su participación en el desfile.


10

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018 CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

La Reina del Carnaval de Alcalà, Belén Vinuesa, llamó a las collas a disfrutar de la fiesta El viernes 9 de febrero la Reina del Carnaval 2018, Belén Vinuesa, lanzaba su proclama desde el balcón del Ayuntamiento de Alcalà, momento álgido del desfile con el que se inauguran los festejos carnavalescos de este año.

La nueva monarca de la diversión y la trasgresión, arropada en todo momento por los componentes de su colla, llamó a la diversión a los gaspatxers y gaspatxeres que la acompañaron en el recorrido, que después continuaría hasta el Espai d’Oci, donde se

celebró el baile. Una a una nombró a las collas participantes de este año, para invitarlas a entregarse en cuerpo y alma a la fiesta durante todo el fin de semana, discurso que fue coreado por los asistentes. La fiesta del viernes en el Carnaval de Alcalà es la de la bienvenida, la de los disfraces más heterogéneos, el calentamiento de motores para el Gran Desfile del sábado, en el que todos pondrán su mejor esfuerzo

para lucir los disfraces más espectaculares, las coreografías más elaboradas y la carroza con el mejor diseño, para vivir una noche única bajo el gobierno de su nueva Reina. Previamente habían sido los alumnos del CEIP Lo Campanar, la guardería Menuts y la Ludoteca, así como los usuarios del Centro de Día, quienes protagonizaban los primeros desfiles del fin de semana, que este sábado tendrán su continuidad con el Carnaval Infantil en el que su Reina, la niña África Marín Seijas, llevará a sus alegres súbditos por las calles de la localidad para disfrutar y divertirse con su propio Carnaval.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

11

CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

Ilusión y fantasía en el Carnaval Infantil de Alcalà de Xivert El Carnaval Infantil de Alcalà de Xivert llenó de ilusión y fantasía las calles de la localidad en un multitudinario desfile presidido por su Reina Infantil del Carnaval, África Marín Seijas, quien dio la bienvenida a los participantes desde su carroza en la Plaza del Mercado. En medio de un gran ambiente y una destacada participación, pasearon su gracia y alegría numerosos grupos de disfraces colectivos, con equipos de animación al estilo americano, personajes de la última película de Disney “Coco”, deliciosos y simpáticos Cupcakes o bru-

jas y brujos de todas las edades, acompañando a un mar de coloridos disfraces con superhéroes, príncipes y princesas –¿acaso no lo son todos?-, todo tipo de personajes de la televisión, el cine y la literatura, y el trending topic del Carnaval 2018, los unicornios y sus arcoíris, que proliferaron entre la bulliciosa marea infantil que recorrió las calles de la localidad, para finalizar su desfile de nuevo en la Plaza del Mercado, donde les esperaba a todos los participantes un delicioso chocolate caliente.

Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones

LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)


12

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018 CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

Las collas derrochan imaginación y colorido en el multitudinario Gran Desfile de Carnaval de Alcalà de Xivert El sábado de Carnaval en Alcalà de Xivert es un día especial de celebración, en el que todos sus habitantes y gran cantidad de visitantes, aguardan con gran interés el despliegue de imaginación y colorido de las collas en el Gran Desfile de Carnaval, acto central de la programación del intenso fin de semana. Un total de once collas participaron en el espectacular desfile, que tuvo su momento álgido en el Sambódromo instalado en la Plaza Juan Vilanova, donde los participantes ofrecían sus elaboradas coreografías para lucir las indumentarias que habían elegido para la ocasión. La primera en aparecer en el Sambódromo fue la colla La Risa, con una indumentaria que evocaba

los trajes tradicionales orientales, seguida por la colla Deluxe, cuyo disfraz recordaba a fantásticos seres marinos, sirenas y tritones que se movían al ritmo de la música. La colla UTE presentó ante el numerosísimo público congregado para disfrutar del espectáculo un atuendo diabólico, inspirado en las fantasías mitológicas y en cuentos tradicionales, con el rojo como color dominante, que lucieron bailando al ritmo de “Euphoria”. Oníricos y etéreos, los componentes de la colla De Tot un Poc irrumpieron en la pista de baile, bajo los focos y el escrutinio de los asistentes, con una indumentaria inspirada en los nativos americanos rematada por grandes cazadores de sueños a la espalda. A lomos de sus divertidas motos vespa, la colla Carnaval

2018 circuló por el recorrido, mostrando su coreografía sobre dos ruedas en el Sambódromo y también su sentido del humor. La Piña, encarnando aves de plumaje rosado, desplegaron sus mejores galas en su participación en el desfile, seguidos por la colla Som los que estem, que también eligieron una caracterización basada en el reino animal, concretamente en la sabana africana, para cabalgar como cebras hasta el Sambódromo. La colla La Flapa, siempre activa en el Carnaval, inspiró sus vestidos en el mundo floral para llenar de color el recorrido, mientras que la colla Fusión, optaba por una dulce inspiración con una vestimenta llena de golosinas deliciosas. La colla Kda 2x3 se decantaba por un tema más arriesgado, con

una provocadora y trasgresora alusión a la imagen católica de La Dolorosa con un toque picante, liguero incluido. Cerraba el desfile y el paso por el Sambódromo, en el que Ximo actuó como discjokey y presentador de la velada, la colla a la que pertenece la Reina del Carnaval de este año, Belén Vinuesa Rovira. En esta gran ocasión, los miembros de la colla CSR escogieron un tema vegetal para su disfraz y su carroza, que recordaba un exuberante jardín verde. La noche finalizaba en el Espai d’Oci al ritmo de la música tras el Gran Desfile. Las celebraciones del Carnaval en Alcalà finalizaron el domingo con el Entierro de la Sardina.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

13

CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

Clínica Alcovet organizó una animalada de Carnaval El concurso de disfraces de mascotas que organiza desde hace seis años la Clínica Veterinaria Alcovet en el Carnaval de Alcossebre se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de los animales y de la diversión. La Plaza de la Mola del núcleo costero se convirtió un año más en una pasarela de las mejores indumentarias, muchas veces conjuntadas entre mascota y propietario, que llenaron de colorido la jornada matinal del sábado de carnaval en Alcossebre. Aunque la inmensa mayoría de los participantes fueron perros, de todas las razas y tamaños, también hubo un espacio para apaches a lomos de un caballo con pinturas de guerra. Futbolistas de cuatro patas, vaqueros, un

César romano, abejas peludas, bailarinas, e incluso un Freddy Krueger de lo más adorable recorrieron la pasarela del concurso para tra-

tar de ganarse el favor del jurado con su gracia y originalidad. Durante el evento se llevó a cabo una recau-

dación de fondos para ser destinados a la realización de campañas de esterilización, en colaboración con protectoras de animales.

Multitudinario Carnaval Infantil en Alcossebre El Carnaval Infantil de Alcossebre registraba en la tarde del sábado 17 una multitudinaria participación en su desfile por las calles de la localidad costera, que iniciaban en la Plaza Vista Alegre para realizar un recorrido marcado por el colorido y la música.

Al ritmo de la charanga y con la animación del grupo de zancudos Alcozancos, la gran comitiva inundó de personajes de los dibujos animados, superhéroes y animales de todo tipo la localidad, en una cabalgata de diversión que estuvo presidida por la Reina Infantil del Carnaval, África Marín Seijas,

quien presidió el desfile en su carroza, acompañada por una comitiva de elfos y hadas. Muy numerosos fueron los padres y madres que se sumaron a la fiesta acompañando a los pequeños de la casa, para lo que también se ataviaron con imaginativos disfra-

ces, sumándose a la ilusión de una tarde de fiesta y diversión para los pequeños de la casa. El final del desfile tenía como recompensa un delicioso chocolate caliente, del que disfrutaron los participantes y acompañantes.


14

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018 CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

Alcossebre dijo adiós al Carnaval 2018 con una gran participación

Alcossebre vivió el sábado 17 de febrero una mágica noche de Carnaval, con la que el municipio se despidió de Don Carnal y sus provocaciones hasta el año que viene. Después de la gran fiesta que representó el Carnaval de Alcalà, las collas salían a las calles de Alcossebre con muchas ganas de diversión, superados los nervios del estreno, por lo que en esta ocasión la única premisa era pasarlo bien y vivir intensamente el Carnaval.

Para esta ocasión, a las once collas que participaron en el desfile de la semana anterior se les sumaban muchas más que, con disfraces intensamente carnavalescos y cierto aire de anarquía y heterogenia, que multiplicaron la vistosidad de la cabalgata por su imaginación y colorido. El clima, con nieblas por la mañana y nublados por la tarde, finalmente se alió con la fiesta y ofreció una noche típicamente de Alcossebre, con

LAVANDERIA TINTORERIA

PAQUITA - Lavado de mantas, edredones y nordicos de plumas etc... - Trajes caballero, Trajes señora, Trajes comunión y bodas, Ropa de vestir - Servicios de mantelerías a restaurantes. Plaza Las Fuentes s/n - ALCOSSEBRE

Tel.: 964 41 43 41 movil: 626 30 25 26

temperatura ideal para la celebración. A lo largo de todo el recorrido del desfile, principalmente en el Camí l’Atall y en la calle San José, frente al centro médico, donde se ubicó el Sambódromo, el público se agolpó en gran número para disfrutar del espectáculo de los disfraces y las coreografías que ofrecían los grupos. Este fue el punto en el que las collas participantes pudieron lucir sus indumentarias bajo los focos, con las

presentaciones y la música a cargo de Tomás y Ximo. Una vez finalizado el desfile, la comitiva se dirigió a la carpa instalada al inicio del Paseo Marítimo, donde la fiesta continuó hasta altas horas de la noche con orquesta y disco móvil, para dar el definitivo adiós al Carnaval 2018, para empezar a contar los días que faltan para un nuevo carnaval.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

15

CARNAVAL ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE 2018

El divertido Carnaval de la Asociación de Jubilados de Alcossebre

La Asociación de Jubilados y Pensionistas Sant Benet de Alcossebre celebró su Baile de Disfraces en las instalaciones del Hogar del Jubilado del núcleo costero. Como es ya habitual, la participación fue masiva, con un lleno total en la sala y gran animación tanto entre el público como entre los que decidieron disfrazarse. Aunque un jurado, entre cuyos miembro estaban el alcalde de la localidad, Francisco Juan Mars, y las concejalas Desam Pitarch y Susan Guillamón, se encargó de valorar las indumentarias de los participantes, que pasearon alrededor del público al son de la música para mostrar sus diseños, el premio indiscutible fue la tremenda diversión que compartieron todos los asistentes. La tendencia reinante en los disfraces del carnaval de la Asociación de Jubilados fue

el eclecticismo, la combinación de elementos dispares y un toque de picardía, que ofreció resultados hilarantes y alocados. Este colectivo, muy activo durante todo el

año, tiene una fecha destacada en su calendario durante el Carnaval, en el que los asociados despliegan toda su simpatía e ilusión, sentimientos que en su caso son

Alcossebre said farewell to Carnival 2018 with crowds taking part Saturday, 17th February 2018, saw both the Pets’ Carnival and the Children’s Carnival take place TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

For the sixth year, the Alcovet Veterinary Clinic organised the pets’ fancy dress competition as part of Alcossebre Carnival, and it has become an unmissable date for those who love animals and entertainment. The Plaza de la Mola once again became the stage for the best outfits, frequently with both pet and owner in coordinated dress, which made it a very colourful morning. Although the most contestants were dogs, of all breeds and sizes, there was also space for apaches on horseback in war-paint. Four-footed footballers, cowboys, a Roman Caesar, stuffed bees, ballerinas, and the most adorable Freddy Krueger all paraded along the cat-walk to try to win the judges’ approval with grace and originality. A collection was made during the event for funds for sterilisation campaigns, in cooperation with animal shelters. Later that afternoon, a big crowd joined the colourful Children’s’ Carnival, which started from the Plaza Vista Alegre and paraded through the town with music.

To the rhythm of the band and the Alcozancos stilt-walkers, the great procession, filled the place with characters from the animated films, superheroes, and all kinds of animals, in an entertaining cavalcade presided over by the Carnival Children’s Queen, África Marin Seijas, who led the procession in her carriage, accompanied by a crowd of elves and fairies. Many mothers and fathers joined in the fiesta, bringing the smallest children to see the imaginative fancy-dresses and to join in the excitement of a party and entertainment afternoon for the tinies. The procession was rewarded at the end with a delicious hot chocolate for the the participants and their companions. The Alcossebre Carnival came to an end on Saturday night – a magical night when the town said farewell to Don Carnal and all its fun until next year. After the big Alcala Carnival fiesta, the groups paraded around the streets of Alcossebre with a great desire to amuse themselves, having overcome their original nerves, so that this time

it was just a case of enjoying themselves and throwing themselves completely into Carnival. This time, to the eleven groups who had taken part in the previous week’s Carnival, there were added many more with truly carnival outfits and a certain air of anarchy and heterogeneity, which increased the cavalcade even more spectacular with its imagination and colourfulness. The weather, with its morning mists and its cloudy afternoon, finally joined in the fiesta and offered a typical Alcossebre night, with an ideal temperature for the celebrations. All along the procession route, mainly in the Cami l’Atall and the calle San José, in front of the medical centre where the Sambódromo was situated, people gathered in great numbers to enjoy the spectacle of the costumes and the choreography shown

contagiosos, por lo que la experiencia de presenciar este insólito festejo es altamente gratificante.

by the groups. This was the point in which the participating groups could show of their costumes under the lights, with the presentations and the music provided by Tomás and Ximo. Once the parade was over they all went to the marquee set up at the beginning of the Paseo Marítimo, where the party continued into the early hours of the morning with a band and disco for the final farewell to Carnival 2018, to start counting the days until the next carnival.


16

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

El Ayuntamiento de Vall d’Alba adjudica la gestión del Mas Blanc a Sergio Doménech Rodríguez El concesionario abonará un canon de 7.260 euros anuales VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha adjudicado el contrato de gestión del servicio público del Hotel Rural y Restaurante del Mas Blanc, de propiedad municipal, ubicado en el entorno del Polígono Industrial. La explotación del servicio se ha adjudicado en el transcurso de un pleno extraordinario y ha salido adelante con los votos a favor de los ediles del Partido Popular y la abstención de los concejales del PSOE. De este modo, la concesión ha recaído en el empresario Sergio Doménech Rodríguez, quien ha resultado ganador en el proceso de selección de candidaturas tras mejorar la oferta económica con respecto al proceso de licitación. De este modo, abonará un canon anual de 7.260 euros, frente a los 6.600 euros/año por los que salió a licitación pública en concepto de alquiler (la oferta mejora en un 10% los 550 euros mensuales de cuota de su licitación, que pasa a 605 euros al mes). Las instalaciones cuya gestión se ha otorgado en concesión forman un complejo que consta de planta sótano, planta baja y dos pisos, situadas en la zona recreativa Caseta Blanca, con una superficie total construida de 998,7 metros cuadrados sobre un solar de 8.000 metros cuadrados. Las instalaciones comprenden una bodega de 19,62 metros cuadrados, en el sótano; 640 metros cuadrados que acogen restaurante, comedor

privado y cafetería, en la planta baja; 136 metros cuadrados, repartidos entre seis habitaciones dobles con baño, en la primera planta; y otros 64 metros cuadrados, que albergan cuatro habitaciones y un aseo, en la segunda planta. Los aforos son de 99 personas en el restaurante; 31 personas en el comedor privado; y 52 personas en la cafetería. La instalación se completa con una zona deportiva compuesta por una pista de pádel, una pista de tenis y piscina; así como zona ajardinada con iluminación nocturna y parque infantil, además de una sala polivalente, si bien todos estos servicios seguirán siendo de gestión municipal y quedan excluidos de la adjudicación aprobada. El adjudicatario asume la gestión del restaurante y el hotel por un periodo de 4 años, ampliable a otros 2 años más como máximo. “Damos un paso importante para que uno de los dos complejos hoteleros de propiedad municipal con que cuenta Vall d’Alba, pueda retomar su actividad”, ha destacado la alcaldesa, Marta Barrachina, quien resalta la relevancia de la instalación, dentro de la proyección turística creciente que cada vez más tiene el municipio.

El albergue municipal de Vilafamés refuerza el potencial turístico de la localidad Moliner comprueba el potencial turístico de esta infraestructura municipal en la que el Gobierno Provincial invirtió 198.000 euros “El turismo rural es una fuente inagotable de oportunidades para que nuestro interior genere empleo y mantenga su población”

VILAFAMÉS EL 7 SET

La Diputación de Castellón ha reforzado el potencial turístico de Vilafamés con la actividad que está generando el albergue en cuya adecuación la Diputación invirtió 198.000 euros. El presidente de la Diputación, Javier Moliner, comprobó el pasado lunes 19 de febrero el buen funcionamiento de esta infraestructura

municipal cuando se cumple un año de la inauguración de este servicio puesto en marcha en las instalaciones de un antiguo edificio municipal. Moliner se reunió con el alcalde de Vilafamés, Abel Ibáñez y varios concejales para realizar un seguimiento de las actuaciones emprendidas en el municipio con la colaboración de la Diputación. “Hemos mantenido una reunión de trabajo con

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Modificación de la plusvalía Asimismo, el Ayuntamiento de Vall d’Alba ha aprobado provisionalmente por unanimidad la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de terrenos de naturaleza urbana (plusvalía), de manera que se eliminará la cuota fija mínima de 100 euros que había en vigor hasta la fecha. De esta manera, los usuarios pagarán la parte proporcional que le corresponda, sin tasas mínimas. “Una medida que amplía nuestra política de descenso de impuestos en los vecinos, y que se suma a los que están en vigor, caso del impuesto de circulación de vehículos, la de ocupación del cementerio y la de expedición de certificados”, ha destacado Barrachina.

el Ayuntamiento de Vilafamés, visitando las instalaciones en las que hemos tenido ocasión de colaborar desde la Diputación de Castellón con el Gobierno Municipal. Una apuesta por vertebrar los municipios. Creo que el papel del Gobierno de la Provincia es el de intentar igualar oportunidades de los ciudadanos vivan donde vivan, y hoy demostramos con la presencia de actuación aquí en Vilafamés que ese trabajo coordinado de los ayuntamientos con la Diputación da sus frutos. Y da frutos en base a las oportunidades que genera un albergue que está lleno desde ahora y durante todo el verano, y oportunidades que viven los ciudadanos todos los días disfrutando de las infraestructuras del pueblo o pudiendo pasear por un paseo iluminado íntegramente gracias a la colaboración de la Diputación”. En ese sentido, y en cuanto al turismo, el presidente ha puesto en valor que “un municipio con tanto atractivo turístico como Vilafamés disponga de una mayor oferta de alojamiento, pues el turismo rural es una fuente inagotable de oportunidades para que nuestro interior genere riqueza, puestos de trabajo y mantenga su población”. Impulso al turismo rural y contra la despoblación Esta infraestructura turística es un claro ejemplo del impulso de la Diputación al turismo de interior como fuente de oportunidades laborales y económicas en los pueblos de la provincia, también contra la despoblación como parte de su programa Repoblem. El albergue municipal cuenta en sus instalaciones con cuatro dormitorios totalmente equipados y también una zona común con comedor y sala de estar.

El Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà recogió el premio "Som Cerámica 2017" de la Diputación de Castellón por su mural de trencadís LES COVES EL 7 SET

El Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà recibió en Cevisama el Premio “Som Ceràmica 2017”, certamen provincial que reconoce el uso de producto cerámico en entornos urbanos y que ha otorgado el tercer galardón al municipio por la instalación de un mural realizado con la técnica tradicional del trencadís. La alcaldesa de la población, Mònica Nos, recogió el premio de manos del presidente de la Asociación de Técnicos Cerámicos, Juan José Montoro, en un acto que tuvo lugar en el stand provincial de Cevisama, y que ha reunido a los tres galardonados. Seguidamente y bajo el título “Pasado, presente y futuro covarxí”, la primera edil de Les Coves de Vinromà condujo el acto de presentación del panel cerámico premiado, en el que estuvo acompañada por representantes de Trencadís Maestrat, la empresa local que ha diseñado y confeccionado este mural de 24 metros cuadrados con cerámica cortada a mano y pegada en

malla. La obra, que conmemora el centenario de La Valltorta, representa el mapa del término municipal, cuya imagen está acompañada de la escultura del arquero que aparece pintado en la Cueva Saltadora. La alcaldesa del municipio, Mònica Nos, agradeció al ente provincial este reconocimiento y ha explicado que “la obtención de este premio ha situado a Les Coves de Vinromà en el mapa cerámico provincial, y ha mostrado que somos capaces de innovar y de convertir un producto tan nuestro en una obra decorativa capaz de sumar atractivo turístico a

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre otorga ayudas a las empresas que contraten desempleados

nuestro municipio”. Este mural cerámico está ubicado en la calle Portalet de Les Coves de Vinromà y forma parte de los entornos cerámicos innovadores de la provincia incluidos en la App CeramiCS.

Ya han entrado en vigor las nuevas ayudas puestas en marcha desde el Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre destinadas a fomentar la contratación de personas desempleadas. Las beneficiarias son las empresas, entidades con personalidad jurídica o autónomos que contraten a trabajadores en situación de desempleo. Las ayudas consisten en una subvención de 500 euros por cada trabajador desempleado contratado por un periodo de, al menos 6 meses, en jornada completa, 1.200 euros en el caso que el contrato sea 12 meses con jornada completa y 2.000 euros en caso de contrato indefinido y jornada completa. Además, estas subvenciones se incrementarán en un 10% cuando las personas contratadas sean víctimas de violencia de género, mayores de 45 años, desempleados de larga duración o desempleados con discapacidad. Las solicitudes para acogerse a estas ayudas pueden presentarse en el registro del Ayuntamiento y las Oficinas Municipales. Las bases aparecen publicadas en el BOP del 1 de febrero y en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica Municipal.

Convocan dos becas de formación para informador turístico en Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha convocado dos becas de formación y especialización en el ámbito de la promoción e información turística del municipio. Las becas van dirigidas, sobre todo, a jóvenes que ya hayan finalizado o estén realizando sus estudios en el grado de Turismo o como Técnico Superior en Información y Comercialización Turística o Guía, Información y Asistencias u Hostelería y Turismo. El objetivo de la beca es fomentar los conocimientos de los becarios en el sector turístico, así como mejorar sus habilidades en aspectos como la atención al público ya que desarrollarán su actividad en las Oficinas de Turismo de la localidad. Los becarios tendrán una percepción de 600 euros brutos mensuales, con una duración de un año y una dedicación de 25 horas semanales. El proceso de selección consistirá en la valoración de la formación, idiomas, experiencia práctica y en la realización de una entrevista en la que se valorará el conocimiento del entorno y el sector turístico del municipio. Los interesados en concurrir a estas becas pueden consultar las bases y descargar la solicitud de admisión a las pruebas selectivas en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica Municipal. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, señala que “el sector turístico es fundamental en nuestro municipio y con, este tipo de becas, contribuimos a mejorar la formación de las personas que inician su actividad en este mundo. Además, las oficinas de turismo desarrollan una importante labor de atención a la visitantes y turistas y es importante disponer de profesionales formados”.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

17

La Asociación de Amas de Casa celebró el día de su patrona dentro de las fiestas de Sant Blai de La Salzadella

LA SALZADELLA EL 7 SET

Ni el aguanieve ni las bajas temperaturas pudieron apagar las ganas de fiesta en La Salzadella, que celebraba sus fiestas patronales en honor a Sant Blai. Aunque a primera hora pocos eran los desafiaban las inclemencias del tiempo, en cuanto Toni y sus ayudantes pudieron encender la leña para lograr unas buenas brasas en las que asar las sardinas, el número de montadores de los cadafales fue creciendo exponencialmente en la Plaza Mayor del municipio. Cuando más intensa era la nevada más vecinos abandonaban el refugio de sus hogares o de los bares próximos en los que habían almorzado para emplearse a fondo en la construcción del recinto taurino. Mientras esta actividad se desarrollaba en la plaza, a escasos metros, en la iglesia parroquial, la Asociación de Amas de Casa de La Salzadella participaba en una misa en honor a Santa Águeda, celebración que se había pospuesto para no coincidir con las de Sant Blai y La Candelaria. Tras el oficio religioso, las asociadas participaron en una comida de hermandad, al final de la cual

se repartió un regalo a las asistentes. Tal como explica la presidenta de la Asociación de Amas de Casa de La Salzadella, Ana Querol, este colectivo cuenta en la actualidad con más de 130 socias, que participan activamente en el día grande de su patrona, Santa Águeda, así como en todas las actividades que organiza o en las que colabora la asociación. Cada año, además del día de su patrona, el colectivo de amas de casa organiza anualmente dos citas más, una cena y una merienda, en las que también participan en gran

número. Importante también es su papel en la Fira de la Cirera, en la que trabajan sin descanso durante una semana para elaborar los exquisitos dulces tradicionales que preparan con esta deliciosa fruta, que se ha convertido en emblema de La Salzadella a nivel provincial y nacional. Además, la Asociación de Amas de Casa organiza charlas durante todo el año, en las que se comparten conocimientos y experiencias en distintos campos, así como cursos, como el que se llevó a cabo el pasado año de valenciano, que conti-

nuará este 2018 ante la gran aceptación que tuvo, “hay muchas socias que, aunque seamos valenciano parlantes en el día a día, tenemos dificultades para leer y escribir en valenciano, por lo que nos pareció muy interesante esta iniciativa para conocer mejor nuestra lengua”. La jornada festiva del martes en La Salzadella finalizó con una cena de Pa-i-Porta y una actuación musical en el Hogar de la Tercera Edad, patrocinado por la Associació de Jubilats i Pensionistes Verge Maria.

Día de la Mujer en las Fiestas de La Salzadella LA SALZADELLA/EL 7 SET

Como parte de sus tradiciones más arraigadas, la localidad de La Salzadella dedica a las mujeres la programación de uno de los días de sus fiestas patronales en honor a Sant Blai. Las mujeres de todas las edades de la población se convierten en protagonistas de los festejos, que arrancan con una multitudinaria comida de hermandad, en la que este año participaron más de 150 féminas, compartiendo mesa y mantel varias generaciones en un espacio para el encuentro y la diversión.

Pero la comida de hermandad no es más que el principio de la fiesta, que después continúa con un pasacalle que lleva a toda la comitiva hasta el recinto taurino, donde realizan una entrada triunfal al son de la música de la banda de música Unió Musical de La Salzadella. En la Plaza México se concentraban las participantes en el desfile, reuniéndose con la Reina y su Corte de Honor, para comenzar el recorrido en dirección a la plaza de toros, donde después se celebraría una exhibición de reses de la ganadería de Fernando Machancoses.

Agustín Cucala Adell Asesoramiento fiscal, contable, laboral, patrimonial, internacional, comunidades

SE BUSCA

elfa.gestio001@gmail.com Pso. Juan Blasco (constructor) Edificio EL CENTRO Las Fuentes, Alcossebre

tél.: 964414722 - 608538605 Miembro de AEDAE

Buscamos el dueñ@ de este perrito macho encontrado en Cap y Corp (por la zona del mas de piño) ,sin chip. Edad aproximada un año, muy jugueton y cariñoso, en caso de no aparecer el propietario/a se dará en adopción. Teléfonos de contacto: 658564407/656324286


18

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

La Asociación de Amas de Casa Orobexa realizó distintas actividades alrededor de la celebración de Santa Águeda

Los escolares de Vall d’Alba celebraron el Día del Árbol plantando 250 pinos

ORPESA/EL 7 SET

La Asociación de Amas de Casa de Oropesa del Mar, Orobexa, celebró el pasado lunes 8 de febrero la festividad de su patrona, Santa Agueda. La sede de la agrupación fue el punto de encuentro para el Vino de Honor que conmemora la jornada, al que asistieron el alcalde, Rafael Albert, el concejal de Fiestas, Dimas Albert, y la concejala de Educación, Sonia Bellés. Posteriormente, las componentes de la asociación se desplazaron hasta la iglesia de San Jaime para acudir a la tradicional misa, que fue oficiada por el párroco local, José Aguilella. Continuando con la intensa programación del mes de febrero, la asociación organizó junto a Manos Unidas una nueva edición de la Cena del Hambre, un evento solidario que tiene el objetivo de recaudar fondos para la campaña ‘Comparte lo que importa’, de lucha contra el hambre. El evento tuvo lugar en la sede de la asociación y al mismo acudió el alcalde, Rafael Albert, y varios miembros de la corporación municipal. También estuvo presente el párroco local, José Aguilella. La asociación habilitó una hucha en el local para que los asistentes pudieran hacer sus aportaciones, que permitían además adquirir objetos que aportaba Manos Unidas, como bolsas, calendarios, ma-

VALL D’ALBA EL 7 SET

cetas, tazas, libretas… Asimismo, la delegada de la ONG en la localidad, Ana María Soliveres, tomó la palabra para explicar cuáles eran los objetivos de la campaña que lleva a cabo la organización. Posteriormente se procedió a comenzar una austera cena, consistente en pan con tomate. Asimismo, también conmemoraron el fenómeno

meteorológico de las Minves de Gener con una salida por la Vía Verde hasta La Renegà. Las componentes de la asociación salieron desde su sede y realizaron un pequeño descanso en la Torre de la Corda antes de llegar a La Renegà, donde celebraron una comida.

Más de 250 niños de todos los cursos del CEIP l’Albea de Vall d’Alba celebraron el Día del Árbol mediante una plantación colectiva en una parcela municipal. Concretamente, fueron 250 plantones de pinos los que sembraron los estudiantes, con la ayuda de los operarios de la brigada municipal, que les orientaron y explicaron cómo había que hacerlo para garantizar que los futuros árboles puedan adaptarse a su nuevo entorno con éxito. La jornada fue todo un éxito y tuvo un marcado carácter festivo, a lo que contribuyó el hecho de que la empresa Argenta, con sede en Vall d’Alba, regalara a los niños una vistosa mochila, en la que guardar sus enseres y portar su almuerzo, en una saludable jornada al aire libre. “La celebración del Día del Árbol forma parte de la campaña que el Ayuntamiento de Vall d’Alba promueve entre los niños y jóvenes de la localidad para que aprendan a respetar y cuidar el medio ambiente y la agricultura cuando sean mayores”, subrayaba la alcaldesa, quien destacó otras iniciativas como el campamento celebrado el pasado verano junto a la Asociación de Cazadores de Vall d’Alba El Valle, y en la que aprendieron los secretos de las plantas y los animales que habitan en el entorno natural municipal. Asimismo, Marta Barrachina agradeció “la colaboración e implicación de la empresa Argenta, que han contribuido a multiplicar la ilusión de los niños en la jornada”.

“Mirades” emociona al públic de Vilafamés VILAFAMÉS/EL 7 SET

La sala Quatre Cantons es va omplir de públic en les dues sessions programades per a l’estrena a Vilafamés de l’obra de teatre “Mirades”, que havia despertat una gran expectació entre el veïnat de la localitat, degut a que el text està basat en personatges reals de la mateixa vila. La peça teatral, adaptada i interpretada per Beatriz Fariza, està basada en un text narratiu de Josep-Joan Miralles, dirigida per Mari Cruz Rodríguez i produïda pel Teatro Círculo. Les dues sessions es van completar amb interessants col•loquis en els quals van participar l'actriu, la directora i l'autor de conte original. L'obra es localitza al carrer Sant Antoni i a la plaça de la Font de Vilafamés, però també en un parany indeterminat del terme. El personatge principal està absent de l'escena. És la mare, dolorida per la mort del fill, la que el fa present per als espectadors a través d'apassionades contalles. La mare retrata a un personatge d’infantesa permanent que podríem situar-lo entre l’Azarías de ‘Los santos inocentes’ i la Teresa de la cançó d’Ovidi Montllor, persones que avui definiríem com a “diferents”. Un personatge que estima els pardalets, que li agrada apostar al joc de birles, que canta i riu amb els xiquets del poble i que sofreix quan veu esquarterar animals a l'escorxador. "Si bé els personatges de "Mirades" corresponen a persones reals de Vilafamés –assenyala el regidor de Cultura, Longi Gil–, el tractament del text teatral fa que esdevinguen

personatges universals, que estimen, que sofreixen i gaudeixen de les peripècies de la vida”. En aquest sentit, Gil continua explicant que “com a conseqüència, la posada en escena fa reflexionar a l'espectador sobre les virtuts i les maldats de la naturalesa humana". L'obra s'ha representat a la sala Quatre Cantons després d'haver-se estrenat al Teatre Círculo de València. "Mirades", segons subratlla Fariza, "està feta i pensada per a ser representada a Vilafamés". Per la seua banda, el regidor afegeix que “per a l'Ajuntament és una satisfacció programar activitats culturals que emocionen al públic i que, com és el cas de “Mirades”, ha tingut tan bona acollida".


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

La Passió de Torreblanca presenta el cartel anunciador de su 39 edición

19

I Juegos Castellonenses de Adultos Mayores en Alcalà-Alcossebre

La pintura es obra de la artista local Rosa Mari Salvador TORREBLANCA EL 7 SET

Rosa Mari Salvador es la autora del cuadro que ilustra el cartel anunciador de la 39 edición de La Passió de Torreblanca, que se representará el próximo 29 de marzo, Jueves Santo, y que fue presentado el viernes 16 de febrero en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torreblanca. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Josefa Tena, el actor que encarna el papel de Jesucristo en La Passió, Carlos Casanova, el portavoz de la Junta de La Passió, Abel Segura, y el concejal de Cultura, Carlos Albert, quienes acompañaron a la pintora local en la presentación en sociedad de su obra. Esta es la segunda ocasión en la que una pintura de esta artista local autodidacta es utilizada como imagen para anunciar La Passió de Torreblanca, además de haber creado varios carteles de las Fiestas de Agosto y el Guión de Sant Antoni, “en el que quise plasmar pasado, presente y futuro”, incluyendo como un guiño de cariño y complicidad entre los animales que acompañan al santo a su propia mascota, su perrito, que la acompañaba en el momento en que estaba pintando. Rosa Mari pinta y dibuja desde que era pequeña, y aunque no ha recibido formación académica, siempre ha mantenido viva la llama de su creatividad, canalizándola a través de estas expresiones artísticas, nacidas de su experiencia y de los sentimientos que le evoca su interpretación del la realidad que le rodea. Nos comparte una anécdota, sucedida cuando era solo una niña, y que hizo que supiera desde su más tierna infancia cual sería su vocación artística para el resto de su vida. Rosa Mari cuenta

como un día, siendo muy pequeña, estaba sentada en la entrada de una casa, hasta la que llegó una mujer mayor cargada con una gran cesta. Aquella niña inquieta y curiosa quedó fascinada por aquella imagen, por lo que comenzó a esbozar un bosquejo rápido con una tiza sobre el suelo de piedra. Cuando su madre llegó a ver lo que estaba haciendo, descubrió como Rosa Mari había plasmado perfectamente a aquella señora con su cesta. Fue entonces cuando le dijo que ella sería pintora. La obra que ilustra el cartel de este año de La Passió es una pintura al oleo, cuyo proceso de creación nos narra la propia autora: “debajo de esta pintura han varias versiones que fui borrando, porque no me gustaba como quedaba. Pinté varias veces el Santo Cristo del Calvario, pero no quería que fuera algo oscuro”. Pasó una semana realizando bocetos hasta que un día tuvo la idea alrededor de la cual germinó el resto del cuadro, “tenía la idea clara de pintar una luna naranja enorme, porque me gusta mucho ver la luna cuando está así por las noches. Después puse las dos ermitas, porque son muy importantes para el pueblo, y la cruz que está en el centro. Debajo quise representar la ilusión de la gente, unos que van a la plaza y otros al calvario, para ver La Passió. Todo esto lo pinté en tan solo un día”. La presentación del cartel anunciador representa también la de la propia representación del drama sacro, que estará protagonizada por segundo año por Carlos Casanova en el papel de Jesucristo. El actor hacía un llamamiento a la participación y a la innovación dentro del colectivo para impulsar esta representación hacia mayores retos con la introducción de nuevas ideas, que saquen a la obra de la zona de confort para lograr “grandes cosas para Torreblanca”. Abel Segura, en nombre de la Junta de La Passió, agradeció la colaboración de Rosa Mari, del Ayuntamiento de Torreblanca y todas las instituciones públicas que apoyan a esta expresión cultural, así como a toda esa gente anónima que con su trabajo incansable hace posible que cada Jueves Santo se ponga en escena la historia más grande jamás contada. “Somos la punta del iceberg, hay mucha más gente implicada para que todo salga lo mejor posible y merecen un reconocimiento”. El año próximo se cumplirán los 40 años de La Passió, motivo por el que se pretende hacer “algo

ALCALÀ DE XIVERTEL 7 SET

diferente” para reconocer a toda la gente que estuvo y está en este proyecto común de todo un pueblo. El concejal de Cultura, Carlos Albert, destacaba la condición de Bien de Interés Turístico Provincial de esta representación, que recientemente ha visto iniciada la tramitación de su declaración como Bien de Relevancia Local para lograr en un futuro inmediato que sea considerada como Bien

de Interés Turístico Autonómico por la Agencia Valenciana de Turismo. Este año el Ayuntamiento de Torreblanca ha hecho el mayor esfuerzo para financiar a La Passió, con la aportación de 35.000 euros. Además, en torno a la representación se celebrarán una Jornadas Gastronómicas bajo el lema “Apassionat”. La alcaldesa, Josefa Tena, destacaba el gran orgullo y honor que representa contar en Torreblanca con una expresión cultural como La Passió, “un acto cultural que sirve para hacer pueblo y que da a conocer el nombre de Torreblanca”. La primera edil dio las gracias “a todos los que hacen posible La Passió, tanto a los actores como a los espectadores, porque sin ellos tampoco existiría”.

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

1.365 € IVA INCLUIDO

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre sigue fomentando la práctica deportiva dentro de la campaña “12 meses, 12 deportes”. El mes de febrero va especialmente dedicado al deporte entre el colectivo de personas mayores. Por eso, Alcalà-Alcossebre será una de las sedes de los I Juegos Castellonenses de Adultos Mayores (IJCAM) organizados por la Diputación de Castellón. El envejecimiento activo y el fomento de juegos tradicionales son los objetivos que se plantea esta iniciativa. De 9.00 a 14.00h, se realizarán los juegos –petanca, tiro al pote, guiñote y pentatlón- y finalizarán con una comida de hermandad. A partir de las 17.00h, se celebrará una charla informativa sobre “Salud y Tercera Edad”. Los ganadores de cada disciplina participarán en una jornada final provincial que se celebrará en Benicàssim el 25 de mayo.


20

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

La Policía Local de Oropesa del Mar destruye 6.824 artículos procedentes del ‘top manta’ ORPESA EL 7 SET

La Policía Local de Oropesa del Mar ha procedido a la destrucción de los 6.824 artículos incautados el pasado verano en el ‘top manta’, fruto de las más de 400 intervenciones relacionadas con la venta ambulante ilegal. La mercancía se compone principalmente de CD'S y DVD'S, juguetes, carteras, bolsos, cinturones, vestidos de mujer y bisutería, todos ellos productos falsificados o de imitación de marcas. El objetivo de la destrucción de este material “es evitar que estos artículos falsificados y cuya procedencia no ha sido probada con facturas de compra se introduzcan en el mercado”, según ha explicado el Comisario-Jefe de la Policía Local, Clemente Rodrigo.

El servicio afectará a la limpieza de varias zonas los días 9 y 10 de marzo

La destrucción se lleva a cabo mediante el prensado con la prensa hidráulica de los camiones del servicio de recogidas de basuras, quedando la mercancía triturada. Posteriormente es trasladada al vertedero autorizado, donde se finaliza su destrucción y reciclaje. De todo el procedimiento se levanta la correspondiente acta con fotografías y la empresa expide un certificado de la destrucción indicando el número de artículos y el procedimiento seguido. El alcalde, Rafael Albert, ha agradecido el “esfuerzo e implicación de todos los efectivos de la Policía Local”, y ha señalado que el Ayuntamiento seguirá intentando erradicar la práctica de la venta ambulante ilegal con todos los medios a su alcance.

Instalan nuevas señales del Plan Municipal de Emergencias de Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha comenzado a instalar la señalización especial en espacios que acumulan riesgos de inundación, dentro de las medidas recogidas en el nuevo Plan Municipal de Emergencias, que se ha redactado por la Policía Local y que cuenta con la supervisión de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta ante las Emrgencias y el Consorcio Provincial de Bomberos. Se han instalado las nuevas señales en zonas inundables del litoral de Alcossebre, en concreto la Rambla de Estopet y el final del cauce del Río San Miguel. Las nuevas señales son novedosas ya que son plegables y de unas dimensiones que permiten a los usuarios de la vía observarlas con la antelación suficiente y cuando no deben

señalizar incidencias se recogen y pliegan con facilidad. Por parte del Jefe de la Policía Local, Abel Serret, se ha explicado que “las nuevas señales tienen enormes ventajas para los usuarios ya que, como vimos desde la Policía Local, a la hora de redactar el Plan Municipal de Emergencias, era necesario dar una solución a la señalización provisional que estábamos colocando y que se veía afectada por crecidas puntuales del mar o ventiscas”. Desde el Ayuntamiento, se considera que la aplicación del Plan Municipal de Emergencias “es clave para tener todo el dispositivo preparado para enfrentarnos a cualquier tipo de imprevisto meteorológico, accidentes, etc. y que, además, los vecinos estén informados en todo momento”, ha explicado el Alcalde Francisco Juan.

Roban mobiliario por valor de 6.750 euros en el Espai d’Oci de Alcalà

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

ORPESA EL 7 SET

Vilafamés convoca el concurso de carteles para las fiestas patronales de 2018 La fecha límite para presentar las obras es el 25 de mayo

VILAFAMÉS EL 7 SET

indica que se hizo con vehículos y de forma totalmente planificada. Por eso, pedimos la colaboración ciudadana para que, cuando vean alguna acción o personas sospechosa, lo comuniquen a

Alumnos de Secundaria de Châtellerault (Francia) visitaron Oropesa del Mar 50 estudiantes de Secundaria procedentes de la localidad de Châtellerault (Poitou-Charentes, Francia), que se encencontraban en un viaje de intercambio con el IES La Plana (Castellón), se desplazaron el pasado martes 8 de febrero hasta Oropesa del Mar para conocer de primera mano su patrimonio histórico. Iniciaron la visita en el Museo de Oropesa del Mar, que acaba de renovar su contenido, donde disfrutaron de un recorrido por la historia de la localidad profundizando en las fortificaciones y sistema de defensa litoral. A continuación visitaron los espacios más emblemáticos del casco antiguo, como el Pou de Ravalet, la antigua cárcel y la Parroquia de la Virgen de la Paciencia; y después subieron al castillo, donde descubrieron los últimos hallazgos de las excavaciones arqueológicas, así como los trabajos de restauración que se están llevando a

VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha sacado a concurso la limpieza de varias calles de la localidad durante las fiestas de Sant Miquel, que tendrán lugar el segundo fin de semana de marzo. En concreto, se tendrá que realizar la limpieza de la zona de la plaza de la Font y calles adyacentes las noches de los días 9 y 10 y la zona de la plaza de la Tanca i el entorno, el mismo día 10. Las empresas interesadas al presentarse para adjudicarse este servicio tienen como plazo para presentar sus propuestas el día 28 de febrero. Se puede consultar más información en http://vilafames.org/es/avisos/contractacio-servei-de-neteja-carrer-festes-de-sant-miquel-2018/.

Se sustrajeron 37 mesas y 61 sillas guardadas en jaulas junto al Espai d’Oci de Alcalà y, desde el Ayuntamiento, se pide colaboración ciudadana para evitar este tipo de robos El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre denunció en el cuartel de la Guardia Civil de Alcalà la sustracción de mobiliario por valor de 6.750 euros. En concreto, por el robo de 37 mesas y 61 sillas que se encontraban localizadas en jaulas en el exterior del Espai d’Oci de Alcalà. El mobiliario se había sacado al exterior del local, al haberse tenido que liberar espacio por la celebración de la Fiesta del Invierno el pasado 20 de enero. El concejal José Ángel Traver, que presentó la denuncia en representación del Ayuntamiento, explicó que “nos encontramos con jaulas totalmente vacías de las que se había sustraído prácticamente todo el material”. Ahora, el Ayuntamiento deberá hacerse cargo del coste del mobiliario, que se alquila a una empresa especializada. “No es la primera vez que se sustrae mobiliario y, por el gran volumen de lo que se llevaron, todo

El Ayuntamiento saca a concurso la limpieza de calles en las fiestas de Sant Miquel del mes de marzo

cabo. A continuación, y para concluir la visita a la localidad, se desplazaron hasta la Torre del Rey, donde conocieron la historia y arquitectura de la original torre vigía del S.XV. Desde el Museo de Oropesa del Mar se organizan visitas guiadas para los centros escolares gratuitas. En ellas se trata de dar a conocer a los más pequeños la historia y los monumentos de la localidad de una forma amena y didáctica. Para ello hay diseñados varios itinerarios, en los que se puede recorrer el casco antiguo, el castillo y la Torre del Rey. En el curso 2016/2017, el número de visitas guiadas organizadas tanto para centros docentes como para grupos aumentó en un 36% con respecto al año anterior, y para este año la previsión es que siga la tendencia alcista, dado las reservas y las solicitudes de información que se están recibiendo en el Museo de Oropesa del Mar.

la Policía Local, con el fin de evitar este tipo de robos que perjudican a todo el municipio”, explicó la edil de Policía Local, Alejandra Roca.

El Ayuntamiento de Vilafamés ha convocado el concurso de carteles para promocionar las fiestas patronales que se celebrarán entre los días 10 y 19 de agosto de 2018. Las obras se podrán presentar hasta el día 25 de mayo y tendrán que tener una temática relacionada con las fiestas de la localidad. Las bases especifican que los trabajos tendrán que ser originales y que pueden realizarse en cualquier tipo de técnica. Además, según la convocatoria, se podrán presentar todas las personas sin límite de edad, aunque si son menores, se tendrá que aportar la autorización de los padres o representante legal. El concejal de fiestas, Sergi Trilles, señala que “con el concurso se quiere dar oportunidad a cualquier persona a ser partícipe de las fiestas” y, al mismo tiempo, “animo a los vecinos y vecinas del pueblo a presentar sus propuestas”. La obra ganadora la elegirá un jurado, designado por el alcalde a propuesta de la comisión de fiestas, el cual valorará la calidad artística del trabajo y también la expresividad que tiene la obra como anuncio de las fiestas de agosto. La decisión del jurado se dará a conocer el día 1 de junio y la pieza seleccionada obtendrá un premio de 300 euros. Las personas interesadas pueden descargar las bases completas en la dirección electrónica: h t t p : / / v i l a f a m e s . o r g / w p content/uploads/anunci-concurs-cartell-de-festes-patronals-2018.pdf.


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

21

Las bicicletas también son para el invierno en Oropesa del Mar ORPESA EL 7 SET

Parafraseando el título de la obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez, “Las bicicletas son para el verano”, en Oropesa del Mar han dejado patente que este vehículo de dos ruedas tiene también en el amable invierno de la localidad costera –a pesar de los temporales de nieve que se hicieron presentes en el resto de la geografía- una época propicia para la práctica de este deporte, tanto a nivel profesional como aficionado. El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de su concejalía de Deportes, arrancaba el año 2018 a un gran nivel convirtiendo a la localidad en escenario de dos eventos deportivos de talla internacional, ambas en el ámbito del ciclismo, tanto en su modalidad de vuelta en carretera como en BTT. El departamento que dirige Sonia Bellés, con el apoyo de la Diputación de Castelló a través de Castellón Escenario Deportivo, ha apostado por la organización de eventos deportivos de primera línea como dinamizador de la actividad turística y económica en la localidad durante todo el año y este inicio de campaña ha realizado un importante esfuerzo para ser la sede de la primera etapa de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana y de tres de las cuatro etapas de la Mediterranean Epic

by GAES, con salida y meta en Oropesa del Mar. Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana El pasado miércoles 31 de enero arrancaba la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana desde Oropesa del Mar, con un pelotón formado por 175

ciclistas de 25 equipos, 11 de ellos de categoría World Tour. El alcalde, Rafael Albert, el director de la Volta a la Comunitat Valenciana, Ángel Casero, la concejala de Deportes, Sonia Bellés, el diputado provincial de Deportes, Luis Martínez, y el concejal de Fiestas, Dimas Albert, saludaron a los miembros de la Guardia Civil encargados del

dispositivo de seguridad durante la prueba y en el control de firmas pudieron saludar al líder del equipo Movistar, Alejandro Valverde, quien resultaría el vencedor final de la Volta. También estuvo presente en la salida de la carrera el excliclista ganador de 2 Giros, 2 Tours y 3 Vueltas, Alberto Contador, quien recibió de manos de Rafael Albert una figura de la Torre del Rei, mientras que el diputado de Deportes le hizo entrega de una fotografía tomada en la etapa con final en la ermita de Santa Lucía de Alcossebre. Mediterranean Epic by GAES Por otra parte, el jueves 8 de febrero la Playa de la Concha era escenario de la salida de la primera de las cuatro etapas de la Mediterranean Epic by GAES, una prueba en la que participaban más de 600 ciclistas de 21 equipos llegados de todo el mundo, incluida en el calendario internacional UCI. En esta su primera edición atrajo a una larga lista de corredores de talla internacional, como el medallista olímpico Carlos Coloma o Roberto Bou y Xavier Borràs, primero y segundo del ranking nacional respectivamente. Otros participantes menos competitivos pero muy mediáticos tomaron también la salida en esta prueba, como fue el caso del actor y presentador Santi Millán, quien

La Asociación de Taekwondo Tradicional Oropesa del Mar organizó su primer encuentro de clubes ORPESA EL 7 SET

El Pabellón Polideportivo Carlos Taulé de Oropesa del Mar fue escenario el sábado 17 de febrero de un encuentro de clubes de taekwondo organizado por la Asociación de Taekwondo Tradicional Oropesa del Mar, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Se trata de un encuentro regional en el que participaron más de 120 niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 13 años, pertenecientes a 11 clubes de Benicàssim, Oropesa del Mar, Cabanes, Vall d’Alba, Morella, Cantavieja y varios de la provincia de Tarragona. El torneo, que se disputó en las categorías de Formas y Combate, contó con la participación de grandes maestros como jueces de la competición, como es el caso del maestro Alberto González 7º Dan y el maestro Fernando Zabini, 5º Dan. Como explicaba Yulier Costas, 1er Dan, el objetivo de este encuentro es que los más pequeños puedan comenzar a competir para perder el miedo y adquirir experiencia, además de motivarlos para continuar con su formación. Por ese motivo se pensó en organizar un torneo amistoso con clubes pertenecientes a la misma federación que permita obtener experiencia a estos jóvenes taekwondistas. Todo ello unido a la oportunidad de ser anfitriones de una competición, visibilizando este deporte entre los vecinos de la localidad, lo que también resulta importante para este club, que desde el año 2012 se convirtió en asociación y que en la actualidad cuenta con más de 40 miembros. La organización entregó en los prolegómenos de la competición una distinción a la concejala de

con su equipo “Los imparables”, aceptaron el desafío de participar en la carrera para realizar uno de sus reportajes durante los cuatro días de competición, con la proyección que ello supone por los seguidores con los que cuenta. El francés Jordan Sarrou y la brasileña Raiza Goulao fueron los vencedores de la prueba después de las cuatro etapas. De nuevo el Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la concejalía de Deportes, y la Diputación de Castellón, con Castellón Escenario Deportivo, se situaban en primera línea para impulsar esta prueba deportiva, cuyo impacto económico se ha estimado por encima del millón de euros en el sector turístico de la provincia, además de lograr un impacto promocional extraordinario de la provincia a nivel internacional. También algunos corredores aficionados de localidades como Oropesa del Mar y Torreblanca aceptaron el reto y desafiaron esta dura carrera, que recorrió sendas y caminos de los Parques Naturales del Desert de Les Palmes y el Prat de Cabanes-Torreblanca, con desniveles acumulados de más de 1.000 metros. Carles Romero y Juanjo Marín, de Oropesa del Mar, y José Vicente Fabregat, de Torreblanca, fueron algunos de los valientes que se pusieron a prueba en esta carrera.

Finaliza el Curso de Monitor de Actividades de Tiempo Libre organizado por la Concejalía de Juventud de AlcalàAlcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Deportes del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Sonia Bellés, por su apoyo en la organización de este encuentro. La responsable de Deportes señalaba que “es un placer para nosotros poder acoger esta competición y a este número de niños. Estoy muy contenta de que el club haya tenido esta iniciativa

para fomentar el deporte base y de ver el pabellón lleno una vez más”. Sonia Bellés añadió que “la Asociación de Taekwondo Tradicional Oropesa del Mar es uno de los clubes locales que trabaja con el Ayuntamiento en nuestro proyecto de fomento de los valores en el deporte”.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre realiza una valoración muy positiva del Curso de Monitor de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil, organizado por la propia Concejalía y que se impartió desde el 24 de noviembre al 20 de enero en el CESAL de Alcalà. Han participado 12 alumnos que han recibido formación para desarrollar funciones de monitor en campamentos, recursos de la administración local o para la empresa privada. Las clases teóricas se completaban con prácticas que se han realizado en el comedor escolar y las ludotecas de Alcalà y Alcossebre. Al finalizar, estos alumnos reciben un título homologado por el IVAJ-GVA Jove a través del que acreditan su formación y pueden optar a ofertas laborales en el sector. Gracias a la iniciativa de la Concejalía de Juventud, estos alumnos han podido cursar esta formación sin tener que desplazarse a otras localidades y a un precio muy inferior del importe habitual para este tipo de cursos. La edil de Juventud, Susan Guillamón, señalaba que “el curso ha tenido muy buena acogida y seguiremos organizando cursos monógraficos enfocacados a mejorar la formación de nuestros jóvenes y ofrecer alternativas para que estén más preparados a la hora de insertarse en el mercado laboral”.


22

EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

La pesta coneguda com a “La cucaracha” i el “Doctor Clarà” de Torreblanca Per Maria Cristina Laborda Martinez Una de les referències de memòria del passat ha estat la meua besàvia Pepa. Va morir en 1977 amb 100 anys, quan jo tenia escassos 15. En aquell curt espai de temps on les nostres vides varen coincidir, teníem el costum de mantenir converses on ella retornava a la seua joventut i jo em quedava esbalaïda escoltant-la. La meua besàvia sempre nomenava amb respecte una malaltia que es va portar a la seua germana, i a molta més gent de Torreblanca i rodalia: LA CUCARACHA!. Aquella paraula lligada a una malaltia sempre m'impressionava. Jo era menuda, i em preguntava que botons era allò de la cucaracha que et mories en un plis-plas, es reproduïa ràpidament i era difícil d’exterminar com estos insectes. Quan ho preguntava a casa ningú sabia donar-me una explicació, sols s'alçaven de muscles per a contestar que era com una pesta, que la gent de tots els pobles es ficava amb febra molt alta i al cap de poc, alguns, algunes, morien sense més explicació. La majoria jóvens. Els meus, nostres avantpassats, mai van obtenir una resposta clara sobre aquella desgràcia que els havia caigut damunt, resignats, resignades a pensar que era una més de les moltes que els portava la vida. Afortunadament hui tenim més informació i per tant ha estat prou fàcil trobar la resposta pendent, a aquella pregunta sense contestar per tants anys. La cucaracha no va ser cap desgràcia més d’aquesta vida, ni va passar sols per la nostra terreta com van creure la majoria de la nostra gent, aleshores i ara encara, després d’haver preguntat a gent d’avançada edat, que continuen ignorants de l’origen i immensa dimensió d’aquella malaltia. La cucaracha va ser una pandèmia que va afectar directament a un terç de la població mundial, dels que van morir més de 50 milions de persones, encara que alguns estudis més recents xifren en prop de 100 milions. El graciós, si es pot dir així, és que va ser coneguda oficialment per tot el món com a "Grip espanyola", fet que ens va culpabilitzar mundialment de ser els iniciadors i transmissors d'esta desgràcia mundial, la més greu patida en la història. Quan no va ser mai així. La veritat us sorprendrà com a mi. Primer que res caldrà ficar-nos en situació. Fa 100 anys estàvem en plena primera guerra mundial. Tots els països matant-se d’uns als altres des de feia 3 anys, menys Espanya que s’havia quedat neutral. Allò ens estalviava de participar en aquella barbàrie que es va portar més de 10 milions de persones a la tomba, mentre la resta ja feien prou en afrontar una guerra que estava canviant fronteres i governs. Mentrestant en Espanya estàvem més tranquils i la premsa es va entretenir a ficar en els titulars dels diaris ( únic mitjà de comunicació en aquell temps) l'estranya i letal malaltia que començava a assolar les nostres terres. Contràriament, en la resta de països la notí-

cia estava censurada. Els dirigents volien a tota costa amagar al públic que la malaltia havia arribat a terres europees a través de les tropes americanes, i que era encara més letal que la mateixa Guerra!. Per tant, en parlar nosaltres, i en callar la resta, es va donar a entendre ( i alguns es van afanyar a recalcar-lo malintencionadament) que aquella malaltia havia començat a Espanya. Els orígens d'esta pandèmia hui en dia encara no estan clars, tot apunta que els soldats de Fort Riley, Kansas, la portaren en desembarcar a França, per a participar en la guerra. No obstant això, hi ha altres teories com a què el primer brot va ocórrer a Boston, o que els gèrmens causants havien sigut incrustats en l'aspirina fabricada per la farmacèutica alemanya Bayer, o inclòs que aquests gèrmens havien sigut alliberats en la badia de Boston per un vaixell alemany camuflat o per comandos. Davant tanta incertesa i teoria, sí que hi ha un detall significatiu, real i contrastable: la malaltia va aparéixer en la seua primera fase en tots els exèrcits aliats abans de desencadenar-se a Europa central, afectava gent en edat d’anar a la guerra: entre 20 i 40 anys, i també caldrà no amagar que aquella primera guerra mundial va ser el primer laboratori a escala mundial perquè algunes nacions començaren a experimentar amb armes biològiques i a traslladar la guerra fora dels camps de batalla, arribant a la població civil. En 1918, tenim el testimoni escrit de Roy Grist, metge militar, del que extraem unes línies: “... Aquests homes comencen amb el que sembla ser un atac ordinari de grip i quan arriben a l'hospital, desenvolupen ràpidament el tipus més viciós de pneumònia que s'haja vist. Dues hores després de l'ingrés, tenen les taques de Mahogany en les galtes i poques hores després pot veure's la cianosis estenent-se des de les orelles a tota la cara, fins que es fa difícil distingir negres de blancs. En cosa d'hores sobrevé la mort… hi ha hagut una mitjana de 100 morts per dia… va ser necessari apilar els morts en una gran barraca per a adaptar-la com a morgue…” Per a acabar este apartat direm que moltes xicotetes i remotes poblacions, senzillament van desaparéixer, a més d'haver-hi una altíssima mortaldat de soldats, dada que va propiciar que la primera guerra mundial finalitzara eixe any. Davant el desconeixement de com s'havia produït la malaltia, es va guardar teixit de varius pulmons de morts per la malaltia, per poder sotmetre aquest virus a la nova tecnología, i ens explique el perquè de la seua virulència, la seua estranya predilecció pels homes joves (quan l'habitual és que s'encebe amb la població infantil o de major edat) i perquè, de sobte, va deixar de propagar-se. Entendre-ho, ens ajudaria a prevenir alguna futura pandèmia, de similar o pitjor dimensions. La cucaracha en la província de Castelló Arribà en l’agost de 1918, sent els primers casos

en Les Alqueries. Estenent-se de seguida pel Maestrat, Catí, Xert, Sant Mateu, Sogorb, Castelló, Alcalà, Torreblanca… En aquell moment l'inspector provincial de Sanitat era el metge José Clarà Pinyol. Les seues primeres accions van ser visitar tots els pobles afectats, per conéixer de primera mà aquella desconeguda malaltia, i marcar les millors pautes sanitàries, com l'anul•lació de fires, festes i qualsevol esdeveniment que creara aglomeració de masses, incloent-hi la visita als cementeris en Tots Sants, també extremar neteja i ventilació en cases i edificis públics, ajornar el començament del curs escolar... i establir vacunacions massives en la ciutadania, fet inèdit abans d'aquell moment. Recordem que estàvem a principis del segle xx i la medicina era massa bàsica per fer front a aquella pesta desconeguda. Afortunadament a finals de desembre de 1918 els casos van quasi desaparéixer, encara que no en altres parts del món, on va durar fins 1 any després. Un fet tan greu i insòlit com aquell va omplir de terror la vida quotidiana de tot el món, convertint-se en una espècie de psicosi col•lectiva, sobretot perquè no hi havia remei i atacava principalment als més jóvens i sans. Davant aquella situació la població no va saber fer altra cosa que tancar-se a casa per a no ser contagiat, o al revés, tancar-se a casa a la força per a no contagiar en cas de caure malalt ell o algú de casa, en alguns pobles estes cases se senyalaven amb una marca o creuant unes cadires davant la porta, els que tenien masets o cases al camp fugien cap allí per aïllar-se, tots i totes portaven mocadors a la cara i augmentaven encara més les proteccions en cas d'haver d'atendre un malalt, o soterrar un mort. També en algunes ciutats es va prohibir el toc de les campanes avisant a mort per a no desmoralitzar a la població, ja que la premsa, recordem, era un luxe que pocs podien permetre's, i inclòs, la majoria eren analfabets. Com a remeis alguns ficaven sangoneres als malalts en el costat per a baixar-los les febres, altres refregaven el cos en vinagre, alcohols, o se’l bevien… i com a últim remei resar a tots els sants i santes perquè els estalviaren aquell perill. Cap remei els va lliurar, en tractar-se d’una grip aviar que va mutar varies voltes, fent-se agressiva i letal simultàniament en tot el món, transformant-se no en pneumònia o pulmonia, sinó en una hemorràgia pulmonar gravíssima on el malalt moria ofegat per la seua pròpia sang. Fet que va provocar alguns suïcidis, en veure's la gent malalta i no voler acabar la vida amb aquella agonia. En Espanya moriren unes 200.000 persones, en una població de poc més de 20 milions. I ja havent-nos apropat a aquella malaltia, ara ens preguntarem qui era el conegut com a doctor Clarà, que li va fer front, estalviant la mort a més d’una, d’un dels nostres avantpassat. José Clarà

Pinyol va ser un xiquet nascut al poble de Torreblanca l'1 d'octubre de 1858. Les seues primeres lletres i jocs varen ser pels carrers d'este poble de llauradors, encara que son pare tinguera un comerç tèxtil. En fer-se més major i mostrar trets de bon estudiant, es traslladà a Castelló a casa de la seua tia Victoria. Allí va cursar estudis en l'institut del carrer Major, en acabar es traslladà a València, per especialitzar-se en Medicina i Cirurgia. Acabant la carrera en sols 22 anys, tornà a Castelló, ple de coneixements i decisió, obrint la seua pròpia consulta al carrer Cavallers, prop del antic hospital de Trullols, de la plaça de les Aules. La vida el va fer enamorar de la seua cosina-germana Dorita. Poder contraure amb ella noses el 8 de novembre de 1882 el va obligar a anar a Roma per demanar permís al Papa. En 1883, amb sols 25 anys, va ser nomenat cirurgià primer de l'Hospital i mèdic forense. Va efectuar tantes operacions a malalts de tota la província que en la premsa local proliferaven les caricatures del metge envoltat de malalts als quals els eliminava membres del cos a canvi de salvar la seua vida. En 1898 va guanyar les oposicions per a Inspector de Sanitat, assumint la direcció de l'Hospital Provincial. En arribar la cucaracha, a part de recórrer de primera mà el territori, tambè va tenir ocasió de treballar amb el bacterióleg català Jaime Ferràn, responsable de dirigir a Espanya totes les operacions sanitàries. En aquell temps els procediments vacunals no teníen antecedents i en canvi sí molta polèmica. Ferrán va emprar una vacuna amb gèrmens que va obrir nous horitzons en les tècniques de vacunació preventiva. Fet del qual va gaudir i ser testimoni, el doctor Clarà. L’excel.lent tasca en matèria sanitària li va fer ser President honorífic del Col•legi de Metges, va rebre la Gran Creu de l'Ordre de la Beneficència, va ser nomenat Acadèmic de la Història, Fill Predilecte de Torreblanca i Fill Adoptiu de Castelló. Va morir en 1946, quan era regidor de l'Ajuntament de Castelló. Molts carrers dels nostres pobles porten el seu nom, perquè no oblidem mai tan insigne figura.

SOM TERÀPIA INFORMA

El estrés de los cuidadores En las últimas décadas ha aumentado el número de personas que asumen el papel de cuidadores debido a una serie de factores, como el aumento de la esperanza de vida, los avances de la medicina y determinados cambios sociales (nuevos modelos familiares, incorporación de la mujer al mercado laboral…). Nos encontramos en una sociedad en la que cada vez hay personas más ancianas y con más enfermedades incapacitantes, pero menos cuidadores disponibles. Esto provoca que el cuidado de la persona mayor dependiente recaiga habitualmente sobre una sola persona, aunque otros familiares colaboren realizando algunas tareas. Además, suele ser de género femenino, ya que el rol de cuidador todavía se le atribuye a la mujer. Frecuentemente, se trata de la hija de la persona dependiente, o bien de la esposa o, en menor medida, la nuera. Por otra parte, cuidador y persona cuidada suelen convivir en el mismo domicilio, siendo más frecuente que se trate de la casa del cuidador. Por lo tanto, en la mayoría de casos, hablamos de una cuidadora que dedica gran parte de su tiempo al cuidado de la persona dependiente y, por ello, conoce sus necesidades y la manera de satisfacerlas. Este cuidado lo lleva a cabo durante un tiempo prolongado y su vida se organiza en torno a la persona dependiente. La ayuda que se les presta va en función del nivel de dependencia, pudiendo tratarse de tareas concretas como ciertas tareas del hogar o gestio-

nes fuera de casa, hasta los cuidados personales más básicos. Las consecuencias que el cuidado tiene para el cuidador La persona que ofrece los cuidados ve afectadas todas las áreas de su vida, especialmente, aquellas que cuidan de personas con demencia (Alzheimer…). El área que se ve alterada con mayor frecuencia es el tiempo libre. Se reduce drásticamente el tiempo disponible para actividades agradables y, aunque algunas de ellas no conlleven mucho tiempo, se suelen abandonar progresivamente. Por ejemplo, ya no leen revistas, no ven ese concurso de la tele ni toman café con ese amigo. Además, este “dejar de hacer” afecta a las relaciones sociales, que se deterioran bien porque el cuidador pierde interés en determinadas personas por considerar que no comprenden su situación, o bien porque los amigos desisten en sus intentos por ver o hablar con el cuidador. En algunas ocasiones, dejar de lado las relaciones sociales es la consecuencia de una dependencia hacia la persona a la que cuidan, aislándose de su red social. La vida familiar también sufre cambios. Aparecen conflictos con el resto de familiares por la forma en que cada uno entiende la enfermedad, lo que considera cuidados adecuados y la forma en que se trata a la persona dependiente. Como se ha dicho anteriormente, el cuidador principal suele convivir con el familiar enfermo en su pro-

pia casa, lo que conlleva cambios en la distribución de la vivienda, en las tareas del hogar, y en las atenciones y cuidados al resto de la familia. De hecho, los hijos y la pareja del cuidador sienten con frecuencia que se descuidan las relaciones con ellos, lo que conlleva, a su vez, estrés añadido para el cuidador. Observamos también un deterioro en la salud física de las personas que cuidan. Se encuentran peor, es decir, con más dolor y malestar que las personas que no cuidan.Tienen mayor riesgo de hipertensión, mayor cantidad de problemas de la piel, alergias, cefaleas, lumbalgias y trastornos gástricos e intestinales. Cabe destacar que no suelen acudir al médico para solucionar estos problemas de salud. En otras palabras, no se cuidan lo suficiente. La situación en la que se encuentra el cuidador afecta notablemente a su salud psicológica. Encontramos altos niveles de ansiedad relacionados con la sensación de estrés, de “no poder más”, relacionados también con el miedo a ciertos comportamientos como que pueda caerse o pegue y, por último, relacionados con la evolución de la enfermedad. Por otra parte, muchos cuidadores muestran síntomas depresivos como tristeza intensa, abatimiento, sensación de vacío, incapacidad para disfrutar, falta de concentración, alteraciones en el sueño y apetito e incluso ideación suicida. Solamente la mitad de los cuidadores que son conscientes de tener un problema emocional buscan ayuda profesional. Sin embargo, muchos de ellos toman psicofármacos,

sobre todo ansiolíticos. ¿Cómo ayudar a un cuidador? Aquellos que ya se han planteado buscar ayuda profesional, adelante. Por nuestra experiencia, sabemos que, en muchas ocasiones, es alguno de los familiares quien decide ponerse en contacto con el profesional. La evaluación inicial nos indicará qué elementos vamos a mejorar, lo que puede incluir un programa de actividades agradables, el trabajo con pensamientos negativos, entrenamiento en comunicación y habilidades sociales, así como en resolución de problemas y la mejora del autoconcepto y autoestima. Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana C/ Boters 6 Benicarló


EL 7 SET nº 238 - Febrero 2018

23

El Espai Natura albergará un Curso de cultivo ecológico de hortalizas TORREBLANCA EL 7 SET

Las inscripciones ya están abiertas y la formación gratuita se realizará del 5 al 12 de marzo La Concejalía de Agricultura de Torreblanca ha convocado el curso “Cultivo Ecológico de Hortalizas”, iniciativa orientada a seguir avanzando a través de la formación hacia la aplicación de técnicas ecológicas en productos locales como el melón, el tomate o el boniato. El Espai Natura de Torreblanca acogerá este curso gratuito, que se celebrará del 5 al 12 de marzo de 18 a 21 horas. Además de las sesiones centradas

en el cultivo de hortalizas, la formación también incluye dos mesas redondas sobre la incorporación a la horticultura ecológica y sobre experiencias de comercialización. La inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en el Departamento de Agricultura situado en la primera planta del Ayuntamiento, en el correo esexag_vilareal@gva.es o vía telefónica en el 964336620 o 964420411. Esta iniciativa está impulsada por la Concejalía de Agricultura, la Fundación Global Nature y la Conselleria de Agricultura y está enmarcada en la primera convocatoria de Apadrinamientos en

Espacios Naturales del Proyecto Libera El concejal de Agricultura, Carlos Garcia, ha destacado que “nuestra apuesta por la horticultura ecológica nos ha llevado a desplegar un amplio abanico de cursos que están atrayendo a un numeroso público y que han conseguido la puesta en marcha de distintas parcelas ecológicas en el municipio. Los interesados en temas de agricultura ecológica tienen con este curso una nueva oportunidad para seguir avanzando y diversificando este tipo de cultivos”.

ALCOVET INFORMA

ATOPIA CANINA 2ª PARTE La incidencia de la aparición de la atopia en los perros va aumentando progresivamente. Sus causas se desconocen pero se cree que una de ellas podría tratarse del agravamiento y transformación de algunos de los alérgenos. Se cree que dichos alérgenos estarían modificados por la adhesión de contaminantes, como es el caso de pólenes adheridos a plomo y a otros derivados del petróleo. El propietario de un animal atópico debe ser consciente de la cronicidad de esta enfermedad y de que, generalmente, aunque podremos controlarla, muchas veces podrán haber recaídas y además de generarse sensibilización con el tiempo a nuevos alérgenos. A parte de las medidas terapéuticas específicas e individuales para cada animal, deberemos tener en cuenta un tratamiento de soporte muy importante basado en:

- Control estricto de parásitos externos - Baños con champús apropiados - Alimentación de calidad para garantizar una buena nutrición de la piel. Al tratarse de una enfermedad crónica y como no existe curación, podemos realizar varias medidas que pueden mejorar el cuadro clínico del animal. RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN A ALERGENOS Para reducir el contacto con los ácaros del polvo: - Realizaremos aspirados especiales de la casa utilizando aspirador sin bolsa o de vapor. - Mantendremos las habitaciones bien ventiladas y reduciremos la humedad de éstas con deshumidificadores. - Usaremos aerosoles acaricidas. - No sacudiremos las alfombras y mantas en presencia del animal. - Lavaremos la ropa de nuestra mascota con agua caliente y la secaremos en la secadora. - Usaremos ultrasonidos para prevenir la acumu-

lación de ácaros en la casa. - Renovaremos de manera frecuente el filtro del aire acondicionado. - Evitaremos juguetes de peluche. Para reducir el contacto con los pólenes: - Evitaremos las zonas de paseo donde abunden arboledas reactivas - Usaremos aire acondicionado con filtro. - Evitaremos paseos a las horas de mayor índice polínico en el ambiente (de 7 a 10 de la mañana y de 19 a 22 de la noche). - Evitaremos situarnos en zonas de césped recién cortado. - Cerraremos las ventanas de la casa en los días de viento. - No saldremos a pasear en los días de viento. - Bañaremos a nuestro animal inmediatamente después de una salida. Para reducir la exposición a los ácaros de almacenamiento: - Utilizaremos sacos de pienso de tamaño pequeño. - Almacenaremos alimentos en zonas secas.

- Pondremos raciones de pienso en recipientes al vacio. - Congelaremos el pienso en raciones. - Usaremos comida húmeda. Para reducir la exposición a epitelios de diferentes especies animales existen una serie de productos a base de Alantoina, colágeno y pantenol que se pueden aplicar en la piel del perro o del gato y reduce la descamación epitelial de los animales. Esto favorece tanto a animales alérgicos a células epiteliales como a propietarios alérgicos a sus mascotas.

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 237 - H. Wendt de Jovaní Bevorstehende Öffnung des Bahnhofs von Alcalá de Xivert Wie bereits in der letzten Ausgabe berichtet, wird der Bahnhof von Alcalá wieder geöffnet. Der jetzige Eigentümer des Bahnhofs, die Gesellschaft ADIF, versprach dem Bürgermeister während eines Treffens eine zufriedenstellende Lösung. Nach einer Besichtigung des Bahnhofsgebäudes durch Techniker der Gesellschaft hat man festgestellt, dass sich Vorhalle, Warteraum und Toiletten in einem guten Zustand befinden, sodass nur Anstreichen und Säubern nötig sind und der Bahnhof in Kürze nach 17jähriger Schließung geöffnet werden kann. Auch versprach man, sich um die Instandsetzung der Unterführung und des Fahrstuhls zu kümmern wie auch um die Grünanlagen, was, so hofft man, nicht zu lange dauert, hat man doch bei ADIF die Bereitschaft einer Zusammenarbeit festgestellt. Touristenmesse FITUR 2018 Natürlich war Alcalá-Alcossebre auf der diesjährigen Messe wieder vertreten und zwar inner-

Este artículo se escribió, en realidad, para su publicación al terminar el verano, pero la falta de espacio lo impidió; y cuando al final se publicó, fue en su version alemana e inglesa. A pesar del tiempo ocurrido espero que las Autoridades tomen nota de lo expuesto

Excelencia Turística y Quejas Turísticas De lo que todo el mundo se ha quejado esta temporada, ha sido de la nunca vista avalancha de turistas y coches, pero de eso el gobierno municipal no tiene la culpa, bueno. quizás sólo indirectamente, al no cesar en sus esfuerzos de propagar las excelencias de Alcossebre.

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net

halb des der Provinz Castellón gewidmeten Standes. Besonders hervorgerufen wurden Natur, Strände, Denkmäler und Kunst, Familien freundliche Programme, Führungen, Gastronomie und die markengeschützte „Hängetomate“. Die für den Tourismus zuständige Stadträtin Alejandra Roca traf sich mit Reiseagenturen, wobei sie auch auf die Nähe des Flughafens Castellón hinwies. 25 Vertreter von Reiseagenturen der Comunidad Valencia werden Alcalá-Alcossebre während eines vom Tourismus Ministerium organisierten „fam-trips“ besuchen. Während des Besuches werden Gemeinde und die ansässigenTourismus Unternehmen so einiges anbieten wie Gastronomie, Wassersport, Familientourismus mit Radtouren, Wanderungen und Theaterspielen, Besuch der Ortskerne von Alcalá-Alcossebre, Besichtigungen von Burg und Santa Lucía Kapelle und noch vieles mehr.

Wegen fehlender „mayorales“ - Festausrichter – bot sich dieses Jahr spontan eine Gruppe von Einwohnern an, um mit der Gemeinde bei der Ausrichtung der Feiern zusammenzuarbeiten, wie dem Einsammeln von Holz für das Johannisfeuer, das Herbeischaffen und Tragen des "Pi dels Fadrins" für dessen Grundlage, begleitet von den Klängen einer „charanga“. Nach einigen Schwierigkeiten wurde dann das Johannisfeuer aufgebaut, an dessen Spitze der traditionelle Teufel thronte, dessen Verbrennung die Beseitigung des Bösen und Negativen bedeutet. Dank der Teilnahme verschiedener Organisationen, Vereine und Geschäfte konnte das Fest gefeiert werden. Nach dem Aufau des Johannisfeuers wurden vor dem Ärztezentrum die klassischen Paellas zubereitet, und nach dem Verbrennen gab´s ein kleines Feuerwerk und Tanz. Am Sonntag, dem 28. Januar, fand dann die Prozession und Segnung der Tiere statt.

Antonius Feier in Alcossebre

Besuch der Umweltministerin Die für Umwelt, Landwirtschaft und Klimawech-

Es de alabar que la Cruz Roja estuviera de servicio en la playa hasta finales de septiembre, pero sería deseable si en años venideros las arcas municipales permitieran un comienzo de la vigilancia ya a las 10 en vez de a las once; las costumbres playeras de los españoles están cambiando a pasos gigantes, y a las diez de la mañana ya hay cantidad de bañistas en la playa. Desde luego, la temporada ya no termina puntualmente el 15 de septiembre, por lo que, en la segunda mitad de septiembre, los turistas que estaban aprovechando sus vacaciones tomando tranquilamente el sol, se vieron „atacados“ por ruidosas máquinas quitando el mobiliario. ¿No hubieran podido escogerse horas menos turísticas? Los pobres ciclistas se ven atacados en toda España por automovilistas atrevidos e irresponsables; pero en Alcossebre parece que los ciclistas

sean los amos. Vas conduciendo el coche y de repente los ves circulando hacia ti, aunque la calle es de dirección única. También hay quienes circulan por los estrechos senderos de madera que rodean las playas. Y ¿qué es lo que pasa en la zona peatonal de Vista Alegre? Entre la muchedumbre que pasea por la zona de los bares y cafeterías pueden verse ciclistas – españoles y extranjeros – a quienes no les da la real gana de bajar de la bicicleta, tal como indican los carteles – por cierto no demasiado llamativos. Es realmente un milagro que aún no haya habido encontronazos lamentables. Recuerdo que al estrenarse la zona peatonal, se hablaba de llevar a cabo algún que otro control de los ciclistas, poniéndoles incluso multas en caso de reincidencia. Claro que mientras todavía funcionaban los parquímetros, su vigilancia era más importante que la de unos ciclistas irrespon-

sel zuständige Ministerin Elena Cebrián stattete Alcossebre einen Besuch ab , um sich über die unter Mitarbeit der Generalitat durchgeführte Erneuerung der Kanalisation ein Bild zu machen. Besichtigt wurde die Plaza de la Constitución, der Verfassungsplatz, wo ein neues Regenauffangbecken installiert wurde, um so Überschwemmungen bei starkem Regen zu verringern; entstandene Kosten 52.000 Euro, an denen sich die Generalitat mit 60% beteiligte. Besucht wurde ebenfalls der Strand von Las Fuentes, wo die Generalitat 5o.000 Euro investieren wird, um erneute Verunreinigung zu vermeiden. Bürgermeister Francisco Juan dankte für die Unterstützung der valencianischen Generalitat, aber auch der Provinzgeneralitat, die ebenfalls 50.000 Euro beisteuern wird, um die von der Gemeinde durchgeführte Kontrolle und Modernisierung des Netzes zu unterstützen.

sables. Los que hemos conocido la Alcossebre de los años 70, 80 y 90 no podemos dejar de reconocer los progresos y mejoras habidos en Alcossebre, gracias al trabajo de la Corporación Municipal. Así que, tras mis críticas, he aquí algunas alabanzas, como la de haber inaugurado el Cesal y el tanto tiempo requerido gimnasio o el de haber llenado algunas de las hasta ahora tristes jardineras del Paseo Marítimo de flores multicolores. ¿Se mantendrán o sufrirán el destino de sus antecesoras? O muerte lenta por falta de mantenimiento o muerte súbita por apropiación indebida. Bueno ahora, con las temperaturas gélidas de este crudo invierno, se habrán muerto de todas formas, por lo que no podrá echarse la culpa al Ayuntamiento. Helga Wendt de Jovaní


Alcalà-Alcossebre celebrará el Día de la Mujer con un Seminario de Defensa Personal, la Carrera Solidaria, talleres y un viaje

Consulta la agenda completa

Las Concejalías de Bienestar Social y de la Mujer presentan un calendario conjunto de actos para conmemorar el 8 de marzo ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Las Concejalías de Bienestar Social y de la Mujer de Alcalà-Alcossebre han dado a conocer la programación para celebrar el Día Internacional de la Mujer. La principal novedad incluida en el calendario es un Seminario de Defensa Personal, impartido por dos agentes de la Policía Local de Alcalà-Alcossebre –Dánae Gauxachs, formada en Kung-Fu y Defensa Personal y Joel Herrera, formado en Taekwondo-. Se impartirá en Alcalà los días 26 de marzo, 2, 9 y 16 de abril, de 18.00h a 20.30h en el Hogar de los Jubilados. Y en Alcossebre, el 27 de marzo, 3, 10 y 17 de abril, de 18.00h a 20.30h en el edificio CESAL. El curso va dirigido a público femenino mayor de 15 años y es totalmente gratuito. Las interesadas pueden inscribirse en el Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre y Oficinas Municipales hasta el 22 de marzo. “El principal objetivo del curso, en el que se trasladarán nociones básicas facilitadas por los agentes de la Policía Local, es que las mujeres aprendan a defenderse en caso de sufrir alguna

situación de acoso o de riesgo ya que, lamentablemente, pueden necesitarlo en algún momento”, ha explicado la concejala de la Mujer, Susan Guillamón. Respecto a otros actos previstos, el 9 de marzo se celebrará la Carrera Solidaria, a partir de las 17.30 horas desde la plaza de la Iglesia de Alcalà, con lectura del manifiesto y recaudación a favor de la Asociación contra el Cáncer. Al acabar, se celebrará una clase de zumba y el sorteo de una pulsera de actividad entre todas las participantes. El sábado 10 de marzo tendrá lugar el tradicional viaje para las mujeres de la localidad que quieran asistir, con visita a Requena y Utiel. La inscripción, con un coste de 15 euros por persona, puede realizarse hasta el 28 de febrero en el Ayuntamiento y Oficinas Municipales. El domingo 11 de marzo se impartirán los talleres “Danza terapéutica y consciente” dirigido por Raquel Centelles y “Círculo de mujeres” dirigido por Anaís Pérez, en el Hogar de los Jubilados de Alcalà. La concejala de Bienestar Social, Desa Pitarch, ha

AGENDA MARZO señalado que “con esta programación nos sumamos a la conmemoración del Día de la Mujer pero lo realmente importante es el trabajo constante que realizamos desde el Ayuntamiento en ámbitos relacionados con la consecución de la plena igualdad, como la implantación del Plan de Igualdad en el Ayuntamiento, o acciones de apoyo al colectivo de las mujeres víctimas de la violencia de género, charlas de concienciación en centros educativos, etc.”.

El torreblanquí Juan Albalat se proclama vencedor en el II Campeonato Provincial de caza de perdiz con reclamo de Santa Magdalena SANTA MAGDALENA EL 7 SET

Santa Magdalena acogía el pasado sábado, 3 de febrero, el II Campeonato Provincial de Caza de perdiz con reclamo, en el que participaron 6 cazadores, además de otros dos fuera de concurso. El torreblanquí Juan Albalat, con 46,5 puntos se alzaba con la victoria, mientras que Miguel Rovira, con 41,5 puntos y el magdalenero, Víctor Cervera, con 39,5 puntos, conseguían el segundo y tercer puesto, respectivamente. El cuarto clasificado fue Pedro Antonio Pérez, con 38 puntos, mientras que el quinto puesto fue para Eliseo Solsona, con 28,5 puntos y el sexto para César Porcar, con 18 puntos. El pabellón polideportivo de Santa Magdalena fue el lugar de concentración de este campeonato, que contó con un buen número de espectadores, que desde primera hora de la mañana pudieron seguir las evoluciones de los participantes, gracias a una pantalla, que estaba instalada en el bar del polideportivo. A mediodía y una vez finalizado el campeonato, el alcalde de Sta. Magdalena, Sergio Bou y el presidente del Club de Cazadores, San Lázaro de la localidad, Esteban

FERIA VALENCIA DEL 23 AL 25 DE FEBRERO Héroes Comic Con Valencia

TEATRE PRINCIPAL 24 DE FEBRERO Amics de poetes, Paco Muñoz TEATRE PRINCIPAL 25 DE FEBRERO Teatre: La visita de la Vella Dama, Friedrich Dürrenmatt ESPAI D'ART CONTEMPORANI DE CASTELLÓ 27 Y 28 DE FEBRERO Taller: La direcció artística. L'espai escènic del cinema de Laia Colet

Moya, entregaron los premios a los ganadores. “Para Santa Magdalena, un año más, es un orgullo poder acoger este campeonato de perdiz con reclamo, ya que se trata de una modalidad de caza muy tradicional y que en nuestra localidad todavía se mantiene”, explicaba Sergio Bou, al-

calde de Santa Magdalena. La jornada terminaba con una comida de hermandad en el pabellón polideportivo municipal, con “olleta”, cocinada por Benjamín del Castillo y Rafael Guzmán.

LES COVES/EL 7 SET

Vilafamés reconeix el treball de Emilia Forés, la cuinera del CEIP Sant Miquel En aquest sentit, els representants del Consistori li van agrair la seua tasca a la cuina del centre escolar, en una jornada en la que, també els professors i alumnes, li van preparar una sorpresa al mateix centre educatiu. Els membres de la comunitat educativa li van entregar diversos regals a la cuinera, entre els quals figurava un dossier amb dibuixos fets pels xiquets i xiquetes del l'escola.

Los jubilados de Vall d’Alba celebraron su fiesta de Carnaval La Asociación de Jubilados y Pensionistas “Alba” de Vall d’Alba celebró el pasado sábado 3 de febrero una gran fiesta de Carnaval. En esta peculiar celebración, que ya es una cita obligada en el calendario de esta asociación, los asociados disfrutaron en primer lugar de una cena de hermandad en su sede en el Hogar del Jubilado, para a continuación divertirse con un baile de disfraces, que tuvo una gran concurrencia. Las actividades de este colectivo se suce-

SALA D’EXPOSICIONS TEMPORALS MUSEU DE BELLES ARTS HASTA EL 1 DE ABRIL Exposició pictorica: De paisatges, passejos i paisans: Porcar, Lahuerta, Varela

MUSEU DE BELLES ARTS 24 de febrero 25 de febrero 10 de marzo, 24 de marzo, 25 de marzo Taller: Tangent. De l’autoretrat a l’autofoto.

Les Coves de Vinromà acollirà la I Trobada de Bombos i Tambors el proper 17 de març, esdeveniment organitzat per l'Associació de Bombos i Tambors de Les Coves en col•laboració amb l'Ajuntament de la localitat que reunirà a diferents grups de la província. Aquesta trobada musical arrancarà en la Plaça Cervantes i recorrerà els diferents carrers del municipi fins a arribar a la Plaça Espanya, en la qual tindran lloc les exhibicions dels grups assistents. Aquesta agrupació local, formada per prop d'una vintena d'integrants i constituida com a associació l'any passat, està ultimant la programació d'aquesta jornada, per a la qual també ha organitzat una disco mòbil nocturna. L'alcaldessa de Les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha estat convidada per aquesta formació per donar l'entrada inicial que precedirà el toc provincial de tots els grups participants.

VALL D’ALBA/EL 7 SET

PATI D’ETNOLOGIA del MUSEU DE BELLES ARTS HASTA EL 24 DE MARZO Exposició fotográfica: La formació de la imatge instal•lació del procés fotogràfic. FOTOLateras

TORREBLANCA 24 DE FEBRERO Carnaval Torreblanca

Aquest esdeveniment provincial se celebrarà el 17 de març i reunirà a diferents grups de la província

L'Ajuntament de Vilafamés ha reconegut el treball realitzat per Emilia Forés com a cuinera en el CEIP Sant Miquel durant els darrers 14 anys. El dia de la seua jubilació, l'alcalde, Abel Ibáñez, i el regidor d'Educació, Pablo Juan, van visitar la treballadora al mateix centre educatiu i li van lliurar un detall, concretament un quadre de la ermita de Sant Miquel.

VESTÍBUL del MUSEU DE BELLES ARTS HASTA EL 4 MARZO Exposició pictórica; Setmana Santa Marinera de València

ESPAI D'ART CONTEMPORANI DE CASTELLÓ HASTA EL27 MAYO Exposició Espais sensibles. José Antonio Orts

Les Coves de Vinromà acollirà la I Trobada de Bombos i Tambors

VILAFAMÉS EL 7 SET

ESPAI CULTURAL OBERT LAS AULAS HASTA EL 3 DE MARZO Exposición 'Higinio Mateu. Del Diseño al Arte'

den a lo largo del año. El 10 de febrero celebraron el Día de San Valentín regalando un clavel a las socias en el baile. Las próximas fechas en las que desarrollarán festejos serán el 24 de febrero, con la matanza del cerdo, y al día siguiente la comida de los socios en el Salón Multiusos. Ya en el mes de mayo, la Asociación de Jubilados “Alba” celebrará la presentación de la Reina y la Dama de la Tercera Edad, mientras que el día 6 de mayo tendrá lugar una comida para los socios en La Pelejaneta.

BENASSAL, CATÍ Y CULLA 3,4,10 Y 11 DE MARZO VII jornadas Gastronómicas de la Trufa Benassal, Catí y Culla VESTÍBUL MUSEU DE BELLES ARTS HASTA EL 31 DE MARZO Exposició: En minoria. Cròniques d’una desigualtat TEATRE PRINCIPAL 8 DE MARZO Teatre: Prefiero que seamos amigos, Laurent Ruquier Sala de Cambra M Babiloni

AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN 23 DE MARZO Auditori jazz club: Ray Gelato & The Enforcers TEATRE PRINCIPAL 10 DE MARZO Orquestra Lírica de Castelló. Concert: Sorozábal i la sarsuela: la fi d’una era, de Pablo Solozábal 11 de marzo, 21 de abril, 9 de junio y 27 de septiembre UNBROKEN RACE AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN 14 DE MARZO Concert: Arcadi Volodos, piano TEATRE PRINCIPAL17 MARZO Teatre: Calígula, Albert Camus LES COVES DE VINROMÀ 17 MARZO I Trobada de Bombos i Tambors ESPAI D'ART CONTEMPORANI DE CASTELLÓ 20 MARZO Exposició: Sortilegis. Performances de llum i so, José Antonio Orts FILMOTECA: TEATRE DEL RAVAL 21 MARZO Cinema Inèdit CURTS 2017 VVAA. España. Color. 2017. 100’ AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CASTELLÓN 23 MARZO Miguel Verchili y la Banda Cantinomediterranea. Enregistrament en directe del seu nou àlbum. TEATRE PRINCIPAL 24 MARZO Teatre: El metge de Lampedusa, Anna Maria Ricart TEATRE PRINCIPAL 25 MARZO Teatre: Amour, Joaquin Oregi ESPAI D'ART CONTEMPORANI DE CASTELLÓ 28 MARZO Teatre: Psicosis de les 4.48, Sarah Kane TORREBLANCA 29 DE MARZO La Passió de Torreblanca BENICÁSSIM 29, 30 Y 31 DE MARZO 5ª edición del Sansan Festival ALCALÀ DE XIVERT 30 DE MARZO Passió Per La Trencà FILMOTECA-PARANIMF 31 DE MARZO Cinema | Nou Cinema "Demasiado cerca" (Tesnota )


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.