El7set nº237

Page 1

ENERO 2018 - NUMERO 237

Oropesa del Mar

Alcalà de Xivert/Alcossebre

San Antonio 2018 ¡Suscríbase a nuestro boletín de noticias! Torreblanca

Vilafamés

La estación de tren de Alcalà de Xivert volverá a abrirse tras 17 años de cierre P./7

FITUR 2018

P./3

Vilafamés dissenya un pla especial de neteja viària a 2018 P./15 Oropesa del Mar desestima bonificaciones en el IBI y el ICIO a Hoteles Marina d’Or que la empresa ya ha llevado a los tribunales P./2

Las obras en la iglesia de Torreblanca sacan a la luz valiosos relieves y decoraciones que precisan ser restaurados P./11 Councillor Elena Cebrián visits the renovation work to the Alcossebre drainage system P./15

Los apasionantes cien años de vida de Julio Rambla P./12 y P./13

La campaña de apoyo al comercio “Compra a Casa” supera las 30.000 papeletas P./11


2

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

Oropesa del Mar desestima bonificaciones en el IBI y el ICIO a Hoteles Marina d’Or que la empresa ya ha llevado a los tribunales Los técnicos han considerado en sus informes que una de las solicitudes no se ajusta a los requisitos de fomento del empleo y la otra fue presentada fuera de plazo ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar desestimó los dos recursos de reposición presentados por la empresa Hoteles Marina d’Or contra desestimaciones previas por parte del pleno del consistorio de solicitudes de bonificaciones amparadas en criterios de fomento del empleo. Tratadas estas cuestiones en dos puntos del orden del día del pleno ordinario celebrado el lunes 15 de enero, los votos a favor de PP y Si se puede Oropesa y la abstención del resto de grupos municipales sacaron adelante la desestimación de la bonificación del 50% en la cuota del IBI de tres inmuebles, al considerar los técnicos municipales que los tres inmuebles para los que solicitaban la bonificación no cumplen la condición de ser hoteles o campings, ya que se trata, tal como explicaba el alcalde, Rafael Albert, de un aparcamiento para el balneario, una zona deportiva y un balneario exterior. Esta desestimación se aprobó en el pleno del 31 de marzo de 2017. En las intervenciones referidas a este punto, la concejala de Si se puede Oropesa, Arantxa Martínez, describió la ordenanza como injusta y manifestó su voluntad de que la misma sea modificada. Desde Ciudadanos, su portavoz, Araceli de Moya, pidió que “a la vista de las alegaciones, hay aspectos a tener en cuenta y reconsiderar”, al considerar que la empresa solicita estas bonificaciones para instalaciones que son servicios de los hoteles, por lo que calificó la interpretación de la ordenanza como “muy restrictiva”. La portavoz de Ciudadanos acusó al ejecutivo local de que “se nos llena la boca de decir que ayudamos y luego nos parece mal

todo”. Del mismo modo, De Moya señaló que se está incumpliendo un acuerdo plenario en el que se acordó la revisión de esta ordenanza. Josep Lluís Romero, portavoz adjunto de Compromís, reiteró su reclamación de que se incluyan todos los antecedentes en la documentación de los expedientes y puso énfasis en el hecho de que la solicitud de bonificación tenía un plazo para ser contestada “y no se contestó”, advirtiendo además de que esta cuestión ya se encuentra en los juzgados. Por ese motivo, el edil de Compromís preguntó al alcalde los motivos de que se desestime ahora, con el plazo vencido y con un contencioso presentado por parte de la empresa en el juzgado desde el mes de diciembre, calificando la gestión del expediente como “chapucera”. Romero llamó la atención sobre el hecho de que la empresa esté empleando argumentos del propio Ayuntamiento para defender su argumentación y planteó que su grupo ve serias dudas en el expediente como para respaldarlo. El edil valencianista explicó que la notificación de la presentación de un contencioso administrativo entró por registro municipal en el mes de diciembre. El grupo socialista, por medio de su portavoz, Fernando Domínguez, reconoció que inicialmente habían apoyado esta ordenanza “bajo el prisma del desarrollo turístico”, pero que “a la vista del tiempo y los resultados”, así como por “los problemas causados” consideraba ahora que no está teniendo un efecto positivo y genera tensión con otros empresarios de la localidad, por lo que solicitó la retirada de la ordenanza por “una aplicación discutida, no eficientemente justificada y por la falta de control”.

El alcalde, Rafael Albert, negó tener notificación del contencioso y reconoció que existía un acuerdo para la renovación de la ordenanza, a la que después ningún grupo ha dado seguimiento, “renovar la ordenanza fue una enmienda de Compromís”. Bonificación del ICIO En similares términos se desarrolló el debate del otro punto referido este a la desestimación de la bonificación del 95% en la cuota del ICIO por la ampliación de la piscina y locales comerciales del hotel Gran Duque. La empresa Hoteles Marina d’Or solicitó acogerse a estas ayudas al fomento del empleo, sin embargo le fue desestimada, según explicaba el alcalde, Rafael Albert, por incumplir uno de los requisitos de la ordenanza, al no haberlo solicitado en el mismo momento en que se solicitó la licencia de obra, por lo que se considera la petición como fuera de plazo. El pleno desestimó inicialmente esta solicitud en el pleno celebrado el 16 de marzo de 2017. Arantxa Martínez, de Si se puede Oropesa, insistió en la necesidad de trabajar para cambiar esta ordenanza, mientras que Araceli de Moya, de Ciudadanos, explicaba que la empresa aporta una sentencia para establecer que si antes se consideraban estas actividades como fomento del empleo, ahora también deberían ser contempladas del mismo modo. Sobre la motivación del rechazo por presentarse fuera de plazo, la portavoz de Cs apeló a un trato más fluido de los funcionarios con las empresas para que se les informe de los requisitos “para ahorrarnos problemas y procedimientos judiciales”.

PP, PSOE y Si se puede Oropesa desestiman los recursos de la anterior jefa de urbanismo contra la modificación de la plantilla ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar celebró un pleno extraordinario urgente el martes 16 de enero, en el que se debatió la desestimación del Recurso Potestativo de Reposición interpuesto por la anterior jefa del departamento municipal de urbanismo contra el acuerdo de fecha 15 de noviembre de 2017 de aprobación definitiva de la Modificación de la RPT número 1 y de la suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado, solicitado por la funcionaria, del mismo acuerdo plenario. Sobre este asunto PP, PSOE y Si se puede Oropesa votaron a favor, mientras que Compromís y Ciudadanos votaron en contra. Un asunto camino a los tribunales La aprobación de esta propuesta ponía fin a la vía administrativa, por lo que a la funcionaria solo le quedará el recurso de los tribunales de justicia para presentar un contencioso administrativo contra esta decisión. El concejal de Urbanismo, Tomas Fabregat, explicaba la postura del ejecutivo local, reiterando en cada interpelación que los informes son claros, que cuentan con la potestad de organizar los recursos humanos y materiales con los que cuenta el ayuntamiento, que la división del área de urbanismo puede ser más eficaz y “el tiempo nos dirá si esto será acertado o no acertado”. Aunque el portavoz del PP quiso reconducir el debate hacia la desestimación de los recursos, las intervenciones de la oposición tuvieron otro cariz. En rueda de prensa, el edil insistió en que el gobierno municipal apoya la medida para mayor eficacia y eficiencia de los recursos, manifestando que tras esta decisión existe únicamente una buena voluntad de que sea una medida efectiva “cuando se nombra jefa se hace porque se espera un mejor funcionamiento y ahora se hace lo mismo”. La portavoz de Si se puede Oropesa, Arantxa Martínez, solo manifestó que se mantenía en la misma postura que hasta la fecha sobre esta cuestión, siguiendo el camino marcado por PP y PSOE. Desde Ciudadanos, su portavoz, Araceli de Moya, criticó que se someta a la consideración del pleno los cambios en la relación de puestos de trabajo de la plantilla municipal, pero no se les consultó en su día a la hora de elaborar esa misma plantilla. La portavoz de Cs señaló que no se ha abierto ningún expediente disciplinario contra esta funcionaria “para que se pueda defender”, aludiendo el ejecutivo local en la argumentación esgrimida a la hora de cambiarla de puesto “a un mal funcionamiento

en abstracto, sin concretar en que funciona mal”, por lo que no se mostró de acuerdo con este procedimiento que, a su entender, causa indefensión, algo que también ha argumentado la funcionaria en sus alegaciones. De Moya mostró su malestar por el hecho de que se les diera solo unas horas para estudiar esta propuesta de acuerdo y de que solo se les diera la opción de apoyarlo o abstenerse. También llamó la atención sobre el argumento de que la funcionaria se atribuyó unilateralmente las atribuciones de jefa de urbanismo, por lo que preguntó al equipo de gobierno “¿cómo lo permitieron?”, señalando además de que la propuesta no cuenta con ningún informe ni favorable ni desfavorable para poder tomar una decisión y que esta debe estar debidamente motivada El portavoz adjunto de Compromís, Josep Lluís Romero señalaba en su intervención que “las cosas no se están haciendo bien” y consideraba que “no se justifica en ningún momento cuales son los argumentos para retirar a esta persona de la jefatura de Urbanismo”, ya que se resume en una providencia de alcaldía y un informe del secretario municipal “de cuatro líneas”. Romero criticó que “se nos está diciendo a los concejales lo que tenemos que votar”. Romero argumentó que “durante 7 u 8 años ha estado firmando como jefa de área, sus informes han venido a pleno conformados por el secretario” avalados por la firma del funcionario municipal, algo que, a juicio del edil, “sin la aquiescencia de alguien del PP, resulta poco creíble que sucediera”. Por ese motivo, el Grupo Municipal de Compromís justificó su voto afirmando que “no nos gusta como se está llevando este expediente y no queremos participar, no se necesita unanimidad para eso”. El edil cuestionó al ejecutivo local sobre la responsabilidad derivada del año y medio que esta funcionaria no ha sido jefa de urbanismo, preguntando quien era el responsable de que no haya ido bien este tiempo el área y qué medidas se van a tomar con este funcionario. No obstante, Romero vaticinó el camino que tomará esta cuestión afirmando que “la realidad se abrirá paso, esto terminará en los juzgados, porque la verdad no se tiene por mayoría o por hacer informes”. El Grupo Socialista se mantuvo en su apoyo al PP y Si se puede, aunque reconoció que se trata de “un episodio mal gestionado por el equipo de gobierno”. Coincidió en la necesidad de organizar mejor el área de urbanismo y confió en el criterio de “la jerarquía administrativa” para dar un voto de confianza al eje-

cutivo local en esta decisión, a la espera de que redunde en una mejor atención al ciudadano y una mejor tramitación de los expedientes. Aunque se mostró comprensivo con la postura de la funcionaria, el portavoz Fernando Domínguez, reiteró su apoyo, invocando el mejor funcionamiento del Ayuntamiento. De nuevo el edificio Bernat La del edificio Bernat de Oropesa del Mar es una larga (más de 30 años) y tortuosa historia urbanística que llegó a los tribunales y que ahora, después de una sentencia de derribo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, tiene un último cartucho que quemar antes de una millonaria indemnización por ese derribo, que no es otra que la aceptación de un acuerdo entre las partes para entregar una indemnización a los afectados de 1,5 millones de euros en varios pagos. Para materializar este acuerdo, que aún debe ser aceptado por la Sala para que esta considere el acuerdo como ejecución de sentencia, el requisito imprescindible era la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Oropesa del Mar para legalizar esta edificación, punto que fue llevado a pleno este martes 16 de enero y que recibió el respaldo de PP y Ciudadanos, mientras que PSOE y Si se puede Oropesa se abstenían y Compromís, votaba en contra de la propuesta. Antes de debatir el punto, Compromís presentó una enmienda de adición, para garantizar que se incoe un expediente al arquitecto municipal y los concejales que respaldaron la aprobación de este edificio, que fue rechazada por el voto de calidad del alcalde, Rafael Albert, al votar a favor de la enmienda Compromís, Cs y PSOE, mientras que la socia de gobierno de Si se puede Oropesa, Arantxa Martínez, se abstuvo, dándose un empate resuelto en segunda votación por el primer edil. Arantxa Martínez consideró la solución como la menos mala, absteniéndose por falta de información sobre un tema que se inició cuando ella tenía 3 años de edad. Araceli de Moya, desde Ciudadanos, también destacó el tiempo transcurrido, coincidiendo en dar una solución lo más rápida posible a este problema, fruto de las irregularidades que se dieron en este edificio, que llevó al ayuntamiento a ser condenado. Criticó no haber llegado antes a un acuerdo con las partes, pero reconoció que la modificación puntual del PGOU “será un paso previo para la homologación de la sentencia”.

Josep Lluís Romero recordó que Compromís solicitó anteriormente mediante una enmienda que se derogara la ordenanza que contempla estas bonificaciones, “fue prostituida después”, mostrando su malestar porque en el acta del pleno en cuestión no se plasme ese extremo, insistiendo en que este recurso, como el anterior, no se contestó en su momento, y señalando por otra parte que en este caso su grupo municipal considera que la empresa no realiza una argumentación correcta. Cerró el punto el alcalde, Rafael Albert, señalando que Romero pretendía buscar más patas al gato para votar en contra de la desestimación y criticó que sugiriese que se manipulan las actas de los plenos, concluyendo al señalar que sí que responde a las preguntas del edil de Compromís, “pero no es lo que quieres oír”. Josep Lluís Romero reclamó su derecho a réplica, una vez agotados los dos turnos, por las alusiones hechas por el alcalde hacía él, aunque el pleno continuó pese a las protestas del edil y se pasó a la votación, en la que Compromís no participó en señal de protesta, aunque al no emitir voto, estos se consideraron como abstenciones. Sobre estos dos puntos, el alcalde Rafael Albert, enfatizó durante la rueda de prensa posterior al pleno que “el equipo de gobierno no decide quien cumple y quien no, otra cosa es que el contencioso finalmente lo decida”, además de explicar que “la contestación a un recurso en materia tributaria es que si no se contesta la respuesta es negativa, al interpretarse el silencio administrativo como negativo”, aclarando que el expediente se llevó a pleno “cuando estuvo concluido”. Josep Lluís Romero (Compromís), defendió la legitimidad de su enmienda, al considerar que en anteriores ocasiones ya ha habido sentencias condenatorias para el ayuntamiento y no se han depurado las responsabilidades, poniendo como ejemplo el Edificio Paris, el Edificio Torre Paquita y Portomar, expediente este en el que se aceptó una enmienda de Compromís para que se incoara un expediente que determinara las responsabilidades, “es la misma enmienda, y entonces se aceptó y ahora no”. Romero explicó que nada tenía que decir sobre el fondo del punto, la modificación, pero si sobre la falta de depuración de responsabilidades. “No discuto que lo contemple la ley, pero este ayuntamiento no lo hace”, concluyó. Fernando Domínguez (PSOE), señaló que después de tantos años el pueblo tendrá que pagar por los errores de otros, dudando además de que no se hubiera podido llegar a un acuerdo antes. Al no ser tenida en cuenta su opinión sobre el PGOU en su nueva redacción, el portavoz socialista manifestó que su grupo se abstendría en la modificación puntual, “si no viniera unida a esta situación, votaríamos que no”. El concejal de Urbanismo, Tomas Fabregat, puso de manifiesto que la modificación puntual del PGOU regulariza la situación del edificio, minimizando el coste para las arcas municipales, “esto no nos garantiza al 100% la homologación de la sentencia. Esperemos que la Sala lo acepte y dé la sentencia por cumplida”, aclarando que el acuerdo ha sido difícil por lo enconado de las posiciones de ambas partes y que “este no es el momento de pedir responsabilidades”. El alcalde, Rafael Albert, concluía el debate criticando las contradicciones en las que había entrado la portavoz de Ciudadanos y que la enmienda de Compromís se presentó en base a una ley derogada y con fecha del mes de febrero próximo, un desliz que calificó como de “copia y pega”. En la rueda de prensa posterior al pleno los representantes del ejecutivo local no quisieron entrar a especificar cuantos expedientes sancionadores hay abiertos para delimitar responsabilidades derivadas de sentencias judiciales ni a que sentencias corresponden, indicando que “cuando estén cerrados se darán a conocer, no antes”. Rafael Albert explicó que cuando se construyó el edificio Bernat (años 1984-86), el alcalde pertenecía al GIO, y en el consistorio estaban representados PP y PSOE. La problemática surgió a raíz de una concesión de licencia, con informes favorables, que precisaba de un informe del Consejo de Ministros (entonces no existían los órganos autonómicos de urbanismo), el cual no fue solicitado por el secretario, que ya ha fallecido.


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

3

Alcalà de Xivert-Alcossebre proyectó su potencial turístico en FITUR 2018 ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre participó en FITUR 2018, dentro del stand del Patronato Provincial de Turismo, dando a conocer su gran potencial turístico, basado en la riqueza del entorno natural, la oferta de sol y playa, el extenso patrimonio, el turismo activo, la gastronomía y el turismo familiar. El Plan Estratégico de Turismo marca las líneas a seguir potenciando nuevos productos turísticos que se afianzan y sirven de reclamo para captar la atención de nuevos visitantes, como las visitas guiadas a elementos patrimoniales tan emblemáticos como el castillo de Xivert, el campanario de Alcalà o la ermita de Santa Llúcia; las actividades en torno a la tomata de penjar, como producto autóctono de gran calidad o las visitas teatralizadas enfocadas sobre todo al turismo familiar. Iniciativas turísticas medioambientales La concejala de Turismo, Alejandra Roca, se reunió con touroperadores que realizan operativas a nivel europeo, para ampliar mercado y que conozcan la localidad. La cercanía con el aeropuerto de Castellón es clave para consolidar estas

nuevas vías de llegada de turistas. Durante su estancia en FITUR la concejala de Turismo aprovechó para ultimar nuevas iniciativas que supondrán ampliar la oferta turística de la localidad y que tienen como eje en común la mejora del transporte y del medio ambiente. Día de la Comunitat Valenciana En el transcurso del día de la Comunitat Valenciana, la comitiva de autoridades, con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta, Mónica Oltra, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner, se acercaron hasta el espacio de Alcalà-Alcossebre.

rismo tematizado y visitas teatralizadas. El famtrip servirá para que los agentes de viajes, que se encargan de distribuir estos paquetes temáticos a sus clientes, conozcan in situ la riqueza natural y patrimonial de Alcalà-Alcossebre. Está previsto que visiten el casco urbano de Alcalà y Alcossebre, así como enclaves como la Ermita de Santa Lucía y el castillo de Xivert. Desde la Concejalía de Turismo, se trabaja también para organizar actividades de este tipo dirigidas a prensa especializada en turismo gastronómico o familiar.

Fam-Trip de agencias de viajes Un total de 25 representantes de agencias de viajes de toda la Comunitat Valenciana visitarán Alcalà y Alcossebre en un fam-trip organizado por la Concejalía de Turismo e Introducing Castellón. A través de esta plataforma, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y empresas de la localidad ofrecen experiencias turísticas que incluyen gastronomía, deportes acuáticos y turismo en familia con actividades como rutas en bicicleta, sende-

Oropesa del Mar llevó a Fitur 2018 su campaña “I love Oropesa del Mar” ORPESA/EL 7 SET

Oropesa del Mar participó desde el stand de la provincia de Castellón en la Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur, celebrada en el pabellón Ifema de Madrid. La localidad acudió a la cita con la campaña ‘I love Oropesa del Mar’, un lema de carácter marcadamente emotivo y con un lenguaje universal cuyo objetivo es remarcar lo que el municipio hace sentir a aquel que visita la localidad: un sentimiento de cariño transmitido por todos los que se dedican a recibir año tras año a miles de visitantes. Esta nueva imagen, en la que se utilizan los colores corporativos de la marca turística, se ha plasmado en diversos materiales promocionales, así como en campañas locales. Asimismo, se siguió potenciando la localidad como un destino familiar destacado y preparado para albergar a este tipo de público. En este sentido, y como reconocimiento a las acciones que se han llevado a cabo en este campo, Oropesa del Mar fue galardonada por el Club de Producto Turismo Familiar el pasado mes de diciembre por la creación de la primera Tourist Info Kids de la Comunidad Valenciana, situada en la Oficina de Turismo de la playa de La Concha. Al frente de la delegación estuvo el alcalde, Rafael Albert, acompañado por técnicos de Turismo. Los representantes de Oropesa del Mar recibieron a multitud de empresas y de visitantes, a los que se mostró la amplia oferta cultural, de ocio y gas-

tronómica con la que cuenta la localidad. Entre ellos estuvieron la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, el diputado Miguel Barrachina o los senadores Manuel Altava y Merche Mallol. Asimismo, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia visitaron también el stand de la provincia durante su recorrido por la feria. Día de la Comunitat Valenciana En el Día de la Comunitat Valenciana, Oropesa del Mar hizo gala del distintivo de playas de calidad, al contar con cuatro distintivos de bandera azul, siete distintivos de certificación ISO 14001, una Q de calidad y siete distintivos de la Q de Qualitur, que ondean en toda la costa oropesina. También ofreció su oferta de visitas guiadas durante todo el año, por entornos como la Vía Verde o el casco antiguo, potenciando de este modo la demanda en temporada baja. Rafael Albert, departió con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, al paso de este por el stand del Patronato de Turismo de Castellón, así como con el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, entre otros representantes políticos de ámbito provincial y autonómico. El primer edil también ha acudido a la presentación de la 69ª Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, puesto que Oropesa del Mar será el punto de salida de la primera etapa de la prueba, el 31 de enero.

Q de Calidad Turística El alcalde de Oropesa del Mar recibió en la Real Casa de Correos de Madrid, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, el galardón Q de Calidad Turística para la Tourist Info de Oropesa del Mar, que renueva este reconocimiento tras cumplir los exigentes requisitos que marca el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). La ceremonia, en la que recibieron premios localidades de toda España, fue convocada en el marco de Fitur 2018. Una actuación musical abrió la velada y dio paso a la intervención del Consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime Miguel de los Santos González. Posteriormente compareció Miguel Mirones, presidente del ICTE, quien junto a la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Pastora, entregaron los galardones. Rafael Albert recogió el premio en el escenario junto a los demás alcaldes y empresarios de la Comunitat Valenciana. Este premio reconoce la apuesta del Ayuntamiento por liderar la calidad turística implementando exigentes estándares en los espacios u organismos de gestión municipal, como las Tourist Info o las playas. De esta forma, se ha logrado implicar al sector y se ha logrado que Oropesa del Mar ocupe el primer lugar de destinos Sicted de la provincia con 42 empresas en su listado. Este 2018, además, al menos otras cinco empresas de la localidad se in-

corporarán a la relación de distinguidos con el sello Sicted. Oferta gastronómica Oropesa del Mar mostró su oferta gastronómica de calidad en Fitur con la realización de un ‘show cooking’ en colaboración con el Restaurante Puerta del Sol, de Rubén López. Cientos de personas asistieron a la exhibición culinaria y degustaron un arroz de pato, anguilas y foie después de que el cocinero lo elaborara en vivo y en directo. Además, fueron obsequiados con una cuchara de madera con el nombre de la localidad y con la receta del plato. El alcalde, Rafael Albert, estuvo presente durante el evento, acompañado por el torero Óscar Higares. Oropesa del Mar ofrece una inigualable oferta de restauración con más de 160 establecimientos que ofrecen su gastronomía mediterránea combinada con la mejor cocina tradicional.

El Campeonato del Mundo de Motocross y el antiguo campo de aviación fueron los principales atractivos de Vilafamés en FITUR VILAFAMÉS EL 7SET

Vilafamés se convirtió en una de las localidades protagonistas de la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), tras la presentación de la prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Motocross que se disputará los días 24 y 25 de marzo en el circuito RedSand MX Park de la localidad. El secretario autonómico de Tu-

rismo, Francesc Colomer, fue el encargado de presentar esta competición que servirá para impulsar la proyección internacional de Vilafamés a nivel deportivo y turístico. Según las estimaciones de la organización, se espera que durante ese fin de semana pasen por el circuito unas 25.000 personas llegadas desde todo el mundo, lo que supondrá un gran impacto económico para las empresas del sector en las comar-

cas de Castellón. Antiguo campo de aviación Vilafamés dio a conocer en Fitur un nuevo recurso turístico que se une a la riqueza patrimonial y cultural con la que cuenta la población. Se trata del antiguo campo de aviación, que fue construido en 1937 para ser utilizado durante la Guerra Civil Española, y que después de los trabajos de recuperación y de restauración de las diferentes áreas e infraestructuras será inaugurado el próximo día 3 de febrero como un museo al aire libre. Los visitantes podrán recorrer 11.000 metros cuadrados en los que descubrirán la antigua torre de telecomunicaciones del aeródromo, el refugio antiaéreo del Estado Mayor del campo, las cocinas para el personal, 200 metros de trincheras transitables, un refugio elemental, un polvorín, los perfiles de un piloto y un Polikarpov I-15 “Chato” a escala real y una piedra homenaje, entre otros cosas. En los últimos meses los trabajos dirigidos por el arqueólogo José Albelda se han centrado en exca-

vaciones y prospecciones arqueológicas en las cuales se encontró una gran variedad de materiales relacionados con la Guerra Civil y el uso del aeródromo. El proyecto incluye la instalación de paneles interpretativos en todas las estructuras recuperadas, con información en cinco idiomas, fotografías, además de contar con servicio de audio guía y códigos QR. Una parte del presupuesto se ha invertido en la realización de un documental sobre el Campo de Aviación y la edición de un libro. En el caso del trabajo audiovisual, los responsables son Miguel Lobera y Gabriel Ahís, mientras que los coordinadores del libro son Carlos Mallench, Blas Vicente y Josep Joan Miralles.


4

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

Oropesa del Mar celebró la festividad de San Antonio Abad con hogueras, tradición y carreras de caballos ORPESA/EL 7 SET

La programación principal de las fiestas en honor a San Antonio en Oropesa del Mar comenzaba el sábado 13 de enero, en un intenso fin de semana en el que los vecinos de la localidad celebraron la tradición, fuertemente arraigada en todo el levante valenciano, por sus vínculos con el mundo rural, la agricultura y la ganadería. El primer acto del sábado fue la ruta ciclista organizada por Amics de la Bicicleta de Muntanya de Oropesa del Mar, que a primera hora iniciaba desde el ayuntamiento de la localidad una ruta de 40 kilómetros que discurrió por los términos municipales de Oropesa del Mar y Cabanes. El alcalde, Rafael Albert, y el concejal de Fiestas, Dimas Albert, estuvieron presentes en la salida de la prueba. Esa misma mañana, un centenar de aficionados a las Vespas llegados desde toda la provincia se reunieron en Oropesa del Mar para participar en recorrido por las calles de la localidad y sus alrededores, una actividad organizada por el Vespa Club Orpesa. Los motoristas partieron desde la plaza del Mar, donde estaban expuestas las Vespas, para hacer un recorrido por las calles de Oropesa del Mar, incluyendo el casco antiguo. Posteriormente volvieron al punto de partida para disfrutar de un almuerzo. Entrà de les Argilagues Vecinos de Oropesa del Mar, el grupo de Dolçainers i Tabaleters L’Embolic y la Escola de Danses

d’Orpesa participaban en la tarde del sábado en la tradicional Entrada de les Argilagues, ceremonia previa al encendido de la hoguera de la plaza Mayor. El recorrido por las calles de la población, cumpliendo con la tradición de arrastrar las argilagues con un cordel para utilizarlas después como combustible para el encendido de la hoguera de San Antonio, comenzaba en la explanada de la Plaza de Toros. Desde ahí partía la comitiva, al son de la música de dolçaina y el tabal, en la que desfilaban niños y mayores ataviados con indumentaria tradicional, jinetes y una carroza, en la que era trasladada la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas de honor. Al llegar a la plaza y tras depositar las argilagues en la hoguera, la Escola de Danses d’Orpesa cerró el evento con un espectáculo de bailes tradicionales que pudieron disfrutar numerosos vecinos. El concejal de Fiestas, Dimas Albert, ha acompañado a la comitiva durante todo el recorrido. Hogueras, bendición de los animales y reparto de “coquetes” Estos eventos previos dieron paso por la noche a la “cremá de les fogueres”, que iniciaba en la Plaza Mayor con el encendido de la hoguera principal, tras el disparo de los fuegos artificiales. El alcalde, Rafael Albert, los concejales Dimas Albert y Sonia Bellés, así como la Reina de las Fiestas, Lucía Rodríguez y su Corte de

Honor, prendían la hoguera, que daba paso al encendido de las hogueras preparadas por los vecinos. La corporación municipal, presidida por el alcalde, Rafael Albert, se desplazó hasta la parroquia de San Jaime, donde tuvo lugar la tradicional bendición de las mascotas. Desde ahí, la comitiva se dirigió a la Plaza Mayor, donde se repartieron las tradicionales “coquetes”, en primer lugar a las carrozas y jinetes, después a las personas que se disfrazaron para la ocasión, y finalmente al resto de vecinos que quisieron acercarse a disfrutar de las fiestas de San Antonio. Este año el Ayuntamiento de Oropesa del Mar llevó a cabo en la Plaza Mayor el reparto de un total de 10.000 ‘coquetes’, 4.000 pastissos, 4.000 ‘prims’ y 150 litros de moscatel entre los vecinos de la localidad. La reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas de honor fueron las encargadas de entregar los dulces desde la plataforma; mientras que las componentes de la Asociación de Amas de Casa hacían lo propio entre el público. Misa y carreras de caballos el domingo La programación del domingo 14 de enero tenía como acto destacado la misa en honor a San Antonio Abad en la parroquia de San Jaime. La ceremonia religiosa estuvo oficiada por el párroco, José Aguilella, con la presencia de la corporación local, encabezada por Rafael Albert. Durante la ceremonia la reina de las

fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas realizaron una ofrenda a la parroquia, consistente en ‘coquetes’, pan y frutas. Asimismo, y al finalizar la misa, las representantes festivas repartieron ‘coquetes’ entre los feligreses en la puerta de la parroquia. Cientos de vecinos y visitantes se dieron cita en la playa de La Concha de Oropesa del Mar para disfrutar de una nueva edición de la carrera de caballos y burros de San Antonio, que se disputa a la orilla del mar. La prueba estuvo dividida en cuatro categorías: caballos de raza árabe, caballos cruzados, pura raza español y burros. En la primera se proclamó ganadora Tania, con ‘Amanecer’; en la segunda César Sánchez, con ‘Yasquih’; en la tercera Albert Miró, con ‘Ordina’; y en la cuarta Noa, con ‘Platero’. El edil de Fiestas, Dimas Albert, fue el encargado de entregar los premios a la finalización de la competición.


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

5

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert organizó San Antoni con la colaboración de asociaciones locales ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Las fiestas en honor a Sant Antoni en Alcalà de Xivert no contaban con Mayorales este año, lo que no fue obstáculo para que la población volviera a celebrar la tradición ancestral de los estrechos vínculos que desde antiguo han existido entre el mundo rural y los animales que se empleaban en el trabajo en el campo y con la ganadería, que después, con la inevitable modernidad, se fue extendiendo a las mascotas, que tienen en Sant Antoni a su santo patrón. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre tomó la responsabilidad de organizar los actos más arraigados, como el reparto de “primetes”, la misa y la procesión, para lo que contó con una de las mayores fortalezas con las que cuenta este municipio, su dinámica red de asociaciones locales, que se sumaron al esfuerzo con su colaboración,

como fue el caso de la Associacio La Desencaixonà –que colaboró en la Festa de l’Hivern-, el Cor de la Capella dels Desamparats y la Associació Joventut Bouera –encargados de envolver las “primetes” y de repartirlas junto al tradicional moscatel. La suma de todos estos esfuerzos conjuntos comenzaba al sábado 20 con la celebración de la Festa de l’Hivern en el Espai d’Oci de Alcalà de Xivert, una novedad en el calendario festivo que se enlazaba este año con las celebraciones de Sant Antoni. Al día siguiente, domingo 21 de enero, cientos de vecinos acompañados por sus mascotas –que iban desde tortugas, conejos, una enorme cantidad de caballos, cabestros, burros, perros y todo tipo de aves- se concentraban en el

Patio de la Iglesia a la espera de la bendición de los animales, que daba paso a la procesión por las calles de la localidad, un recorrido al que se sumaban los tradicionales tractores, carros y vehículos engalanados para la ocasión, iniciando un

trayecto que los llevaría hasta la calle Purísima, donde a las puertas del Ayuntamiento se entregaron 2.800 “primetes” y moscatel, también rodeados de una gran expectación.


6

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018 X CURSA DE MUNTANYA

Cristóbal Adell y Laia Cañes se imponen en la X Cursa de Muntanya de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

La Cursa de Muntanya de Torreblanca celebrada este 14 de enero su décima edición con una excelente participación, más de 300 corredores inscritos, buena climatología y un gran ambiente en una mañana deportiva y de convivencia que reunió a deportistas, familias y curiosos que acudieron en buen número tanto a la salida en la Plaza Mayor como en la zona de meta, ubicada en el patio de las escuelas de Torreblanca. Público y corredores pudieron disfrutar de batukada con El Senill, chocolate caliente elaborado por la Asociación de Amas de Casa de Torreblanca, además de las atenciones que la organización preparó para los participantes, como los avituallamientos, atención sanitaria, masajes al llegar a metal ducha y una bolsa con camiseta técnica de la prueba con muchos más regalos y sorpresas. Incluso hubo quien celebró su cumpleaños corriendo esta prueba. La ceremonia de entrega de premios estuvo presidida por la teniente de alcalde de Torreblanca, Rosana Villanueva, el concejal de Deportes, Alberto Bassedas, y el presidente del CEM Salta Ribes, Antonio Griñó. En la categoría absoluta masculina el ganador fue Cristóbal Adell Albalat, con un tiempo de 1 hora 12 minutos 43 segundos, segundo lugar para Pablo Vela Romero y en tercera posición José Ángel Ebrí. En categoría absoluta femenina la triunfadora fue Laia Cañes Badenes, con un tiempo de 1 hora 27 minutos 5 segundos, seguida de Patry Barreda Bort y Mª Eugenia Inturias Ustarez. Por equipos, el primer lugar fue para Amics de les Curses Populars Alcalà-Alcossebre, segunda posición para Triatló Basiliscus y tercera plaza para Atmosfera Sport Running. El equipo local, Torreblanquins, se clasificó en décima posición. Las primeras tres corredoras locales fueron Patry Barreda Bort, Lola Alcón Gargallo y Anabel Marín Cucala. Los tres primeros clasificados locales en categoría masculina fueron Claudio Betoret Casanova, Iván Rovira Vinuesa y Toni Pla Martínez. En la categoría Junior Femenina la ganadora

fue Berta Romero Forcada, mientras que en categoría Junior Masculina el pódium estuvo formado por Pau Forner Sales, seguido por Borja Moya Beltrán y Youssef Ouassimi Selboum. En categoría Sénior, en el apartado femenino la primera clasificada fue Laia Cañas Badenes, segunda Patry Barreda Bort y Mº Eugenia Inturias Ustarez, mientras que en el masculino el pódium lo formaron Cristóbal Adell Albalat, Pablo Vela Romero y José Ángel Ebrí. Por lo que respecta a Veteranas A, la ganadora en la categoría fue Ana Luis Vicent, segunda fue Nuria Calduch Verdiell y tercera Teresa Ros Salvadora. En Veteranos A, el primero fie Roberto Gil López, seguido de Rubén Capdevila Sabater y Joan San Bartolomé Sancho. La categoría Veteranas B la encabezó Anabel Marín Cucala, en segunda posición Yolanda Betoret Roda y tercera posición para Alexandra Filipi Domínguez. Veteranos B estuvo tuvo como ganador a Vicent Beltrán Gondomar, segunda posición para José

LAVANDERIA TINTORERIA

PAQUITA - Lavado de mantas, edredones y nordicos de plumas etc... - Trajes caballero, Trajes señora, Trajes comunión y bodas, Ropa de vestir - Servicios de mantelerías a restaurantes. Plaza Las Fuentes s/n - ALCOSSEBRE

Tel.: 964 41 43 41 movil: 626 30 25 26

Vicente Rodrigo Antrau y cerrando el pódium Josep Ramón Monjo Baixaulí. En Máster femenina el primer lugar fue para Montse Durán Bonet y segundo lugar para Pili Font Llop. La categoría Máster masculina tuvo un pódium formado por Octavio Redón Quixal en primer lugar, Adolfo Ruiz Sánchez, segundo, y Vicent Segarra Barreda, tercero. Diez años de Cursa de Muntanya El presidente del Club Esportiu de Muntanya Salta Ribes de Torreblanca, Antonio Griñó Serrano, hacía balance de lo que han representado estos diez años de la Cursa de Muntanya. Todo comenzó como una idea de hacer un club surgida entre dos o tres amigos unidos por la afición a participar en carreras populares y de montaña. De ahí el proyecto creció para implicar a otros siete amigos, también aficionados a correr. Desde la primera edición, que reunió a 150 participantes, el número de corredores ha ido cre-

ciendo, “en tan solo tres años llegamos a 400 participantes”, explica el presidente del club. El objetivo para todos los implicados en este proyecto deportivo ha sido en todo momento superarse cada año, hacer las cosas mejor, atraer a corredores de prestigio y buscar el crecimiento de la prueba, para que se hiciera un hueco en el calendario deportivo provincial, tal como señala Antonio Griñó “queremos seguir esta línea y que la gente esté contenta”. El principal obstáculo durante estos diez años ha sido, sin duda, “que salga todo bien, al principio nos costaba encontrar gente para colaborar como voluntarios, pero cada vez son más los que se nos acercan para ofrecer su colaboración, lo que nos permite superarnos cada año. También el Ayuntamiento de Torreblanca se va implicando cada vez más. Este año ha hecho un gran esfuerzo para apoyar esta décima edición, lo cual le agradecemos, así como a los sponsors y a muchos que han querido aportar su apoyo económico sin aparecer. Estamos muy contentos con el pueblo y con la gente que ha aportado algo de su tiempo durante estos años, así que esperamos estar diez años más con la carrera”. Las tramitaciones también se han ido endureciendo con el paso de los años, con la aplicación de las nuevas normativas de seguridad, “la tramitación se pone cada vez más difícil, con más requisitos y papeleo, pero así es mejor, aunque complique las cosas. Debemos crear conciencia de que la gente debe cuidar el monte, porque solo tenemos uno. Antes se pedían los permisos a los ayuntamientos, ahora es la Consellería y se necesitan permisos de todos los términos municipales por los que pase la carrera, además de estar pendientes de las condiciones climáticas”. El Club Esportiu de Muntanya Salta Ribes afronta este año 2018 el reto de una refundación, después de los miembros originales hayan cedido el relevo a otras personas, tras la excelente labor que desarrollaron estos diez años. Próximamente se realizará una convocatoria para inscribirse como socios del club y formar parte del equipo, para competir en las distintas carreras con la equipación oficial del club. Como colofón de estos diez años, Antonio Griñó Serrano ha querido agradecer el apoyo recibido de todos los colaboradores implicados en el proyecto y mostrar la confianza en que van a seguir prestando ese apoyo en el futuro.


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018 X CURSA DE MUNTANYA

7

“Décima edición con más de 300 corredores inscritos”

Alcalà-Alcossebre se adherirá al Plan Edificant para ampliar y reformar el CEIP La Mola de Alcossebre

La estación de tren de Alcalà de Xivert volverá a abrirse tras 17 años de cierre ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Tras permanecer diecisiete años cerrada, la estación de tren de Alcalà volverá a abrir, con el fin de prestar el servicio de sala de espera para los usuarios del tren. Las instalaciones, propiedad de Adif, se acondicionarán por parte de la empresa y, dado el buen estado en el que se han mantenido, requerirán únicamente de limpieza y pintura. Por parte del Ayuntamiento, se ha solicitado reiteradamente a Adif y RENFE –antigua propietaria- que pudieran abrirse las instalaciones, para garantizar la comodidad de los usuarios. Finalmente, tras una reunión mantenida en Valencia el pasado noviembre con el subdirector general de estaciones, Juan Cano, se llegaba a un acuerdo con Adif para poder hacerlo posible en

la menor brevedad de tiempo posible. Alcalde Francisco Juan y el concejal de Urbanismo, José Colom, acompañados por técnicos de Adif, visitaron las instalaciones para comprobar que tanto el vestíbulo como la sala y los servicios requieren una actuación mínima, que se realizará en unas semanas, por lo que el plazo de apertura será inminente. “Estamos muy satisfechos porque, tras muchas gestiones y reuniones, hemos conseguido que se vuelva a abrir la estación y que los vecinos puedan contar con este servicio”, ha señalado el Alcalde. Tras las peticiones realizadas por el Ayuntamiento, también se realizarán labores de mantenimiento de la jardinería de la estación, por parte de Adif, así como de mejora y limpieza del paso

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

subterráneo y de puesta en funcionamiento del ascensor que comunica los andenes. “Esperamos que, al igual que hemos resuelto la apertura de la estación, se vayan resolviendo el resto de problemáticas. Confiamos en que así será ya que nos hemos encontrado con una buena predisposición por parte de Adif”, ha finalizado el Alcalde.

After being closed for seventeen years, Alcala de Xivert train station is to reopen TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala train station will reopen after being closed for seventeen years, so that the waiting room can be available for use by train passengers. The facilities, property of Adif, will be renovated by the company and, as it has been maintained in a good condition, it only needs to be cleaned and painted. The Council has repeatedly asked Adif and RENFE – the previous owner – if they could open the facilities to guarantee users’ comfort. Finally, after a meeting held in Valencia in November with the stations general subdirector,

Juan Cano, an agreement has been reached with Adif to make it possible in the shortest time possible. On 14th December, the Mayor, Francisco Juan, and the Town Planning councillor, José Colom, accompanied by Adif experts, visited the building to check that both the hall and the waiting room and services require only minimal action, which will be carried out in a few weeks, making the reopening imminent. “After many negotiations and meetings, we are very satisfied because we have achieved the reopening of the station so that re-

sidents can count on this service”, the Mayor said. Following requests from the Council, Adif has also carried out tasks to maintain the gardens around the station, as well as improving and cleaning the underpass and repairing the lift to the platforms. “We hope that the rest of the problems can be resolved in the same way we have achieved the opening of the station. We trust that we now have Adif’s good will”. the Mayor ended.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se adherirá al Plan Edificant de la Generalitat Valenciana para ampliar y mejorar las dotaciones del CEIP La Mola de Alcossebre. Dentro de las actuaciones a realizar se prevé la ampliación del centro, para acoger la 2ª línea, renovar las conexiones a la red de saneamiento, la posibilidad de cerrar el trinquet, así como sustituir y renovar otras dotaciones como los cerramientos. Actuaciones que se han concretado por parte de la Concejalía de Educación, en contacto con la dirección del centro. La concejala de Educación, María Agut, ha señalado que “hay que recordar que este centro cuenta con aulas prefabricadas por lo que una ampliación solucionaría este problema de falta de espacio”. La adhesión al Plan Edificant supone que el Ayuntamiento redacte y licite el proyecto y que la Generalitat Valenciana se encargue de su coste económico. El pleno ordinario de enero del consistorio, tratará esta adhesión. Dos días después, se ha convocado un Consejo Escolar Municipal en el que se expondrán las actuaciones más destacadas a realizar. La edil explicaba que “una vez aprobada la adhesión por el pleno y consensuadas las actuaciones a realizar se presentará la solicitud ante la Conselleria y esperemos que se tenga en cuenta ya que consideramos que es fundamental asegurar unas infraestructuras educativas en condiciones para el municipio”.

Agustín Cucala Adell Asesoramiento fiscal, contable, laboral, patrimonial, internacional, comunidades

SE BUSCA

elfa.gestio001@gmail.com Pso. Juan Blasco (constructor) Edificio EL CENTRO Las Fuentes, Alcossebre

tél.: 964414722 - 608538605 Miembro de AEDAE

Buscamos el dueñ@ de este perrito macho encontrado en Cap y Corp (por la zona del mas de piño) ,sin chip. Edad aproximada un año, muy jugueton y cariñoso, en caso de no aparecer el propietario/a se dará en adopción. Teléfonos de contacto: 658564407/656324286


8

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

Una mirada al pasado para cumplir con las tradiciones de Sant Antoni Las calles Sant Antoni, Colón y Era de Torreblanca celebraron las fiestas de Sant Antoni y Santa Llùcia

TORREBLANCA/EL 7 SET

La celebración de las fiestas de Sant Antoni y Santa Llúcia en Torreblanca resulta una inevitable evocación al pasado del pueblo y sus gentes. La tradición profundamente arraigada en el norte de la Comunitat Valenciana de las santantonadas, estrechamente ligadas a la agricultura y la ganadería como principales actividades económicas de estas comarcas, perviven en el imaginario colectivo a pesar del declive paulatino que sufren estas en la actualidad, ya que se han convertido de una celebración puramente religiosa a un acto de identidad para nuestros pueblos. Esa mirada al pasado comienza desde la arraigada costumbre del ciclo de celebraciones, que recorre en un lapso de once años los sectores en los que se divide el pueblo para estos festejos, pasando por los rituales del fuego de las hogueras, los actos religiosos y la bendición de los animales; programas con fotos antiguas, momentos detenidos en el tiempo, arrebatados al pasado en un instante en blanco y negro. Es un tiempo de unión entre los vecinos, de reencuentro, estrechando los lazos que nos unen más allá de cualquier otra consideración social, una suma de pequeñas identidades que conforman una identidad compleja, la de un pueblo que a su vez es otra pequeña fracción de una

identidad mayor, de lo centesimal a lo universal. En el primero de los actos que se celebraba en la edición de 2018 de las fiestas de Sant Antoni y Santa Llùcia en Torreblanca, el reparto de la “Coqueta” –con destacadas tradiciones como el pregón, el encendido de las hogueras y la bendición de los animales-, comenzaba esa mirada al pasado, al recuperar la Comisión de Fiestas el pregón escrito en 1961 por Francisco Redón Martorell, vecino de la calle Sant Antoni que 57 años atrás dejaba patente su creatividad y sentido del humor a la hora de redactar este texto costumbrista, profundamente torreblanquí por los lugares comunes a los que apela, que este año fue leído por una pregonera de excepción y muy especial para esta casa, Cecilia Roca Martínez-Cairo, quien tuvo el honor de recorrer a caballo las calles de la fiesta, Sant Antoni, Colón y Era, para anunciar la llegada de las celebraciones y convocar a los vecinos acompañada por la música de la dolçaina y el tabal de El Senill. De extremo a extremo, uno de los momentos más emocionantes del pregón fue la lectura del mismo frente a la casa de su autor, quien escuchó profundamente emocionado sus versos, lanzados una vez más al aire de la noche invernal torreblanquina, llamando a la fiesta, y al recuerdo. Para no olvidar lo que somos, para no

perder lo que hicimos. Tras la lectura del pregón junto a cada una de las hogueras que se situaron a ambos extremos de la calle Sant Antoni, se procedió al encendido de las mismas al grito de “¡Visca Sant Antoni!”, para hacer perdurar la luz de la primavera y conjurar al frío del invierno de nuestros campos, apelando a la esperanza de que la vida prevalezca frente a la oscuridad y un nuevo renacer complete el ciclo, una vez más. Frente a la casa de las clavariesas, Francisca Molner y Mónica Sostrot, se realizó el reparto de “coquetes” y la bendición de los animales a cargo del párroco de Torreblanca, Nuno Carvalho Vieira. En primer lugar cumplieron con la tradición jinetes a caballo y hasta en un simpático burro, para dar paso a todos aquellos que llevaban a la bendición perros, gatos, aves de todo tipo, erizos, e incluso una cabra, todos recibieron su dulce premio, incluso los que se acercaron sin mascota. Día de Sant Antoni y Santa Llúcia en Torreblanca Las calles San Antonio, Era y Colón de Torreblanca celebraban el día grande de las fiestas en honor a Sant Antoni y Santa Llúcia el domingo 21 de enero con la procesión que recorrió las calles de la fiesta. La comitiva, encabezada por la colla de dolçainers y tabaleters El Senill, seguida por los guiones de

los santos portados por jinetes, el Grup de Danses La Lliura, que dieron gran colorido y animación al evento con sus bailes folclóricos, niños y niñas a pie ataviados con indumentaria tradicional aportando la nota de simpatía, caballos y carros en evocación del carácter rural de la esencia de esta fiesta tan arraigada en las costumbres de Torreblanca, mujeres con mantón de Manila y la Reina y Damas de Honor, junto a sus acompañantes. Tras las imágenes de Sant Antoni y Santa Llúcia desfilaron por las calles de las fiestas las autoridades locales, cerrando el desfile la Unió Musical Torreblanca, que amenizó con su música el recorrido. El disparo de fuegos artificiales puso el broche de oro a las celebraciones de la jornada, que daba paso a una programación que el lunes 22 entregaba el protagonismo a los más pequeños con juegos y globotá. En las jornadas siguientes, los almuerzos en el Ribet para los vecinos de las calles de las fiestas y los festejos taurinos, en los que destacaron los toros embolados, desafiaron con éxito el mal tiempo, con la amenaza de lluvia y las bajas temperaturas, tan tradicionales en las celebraciones de Sant Antoni en la localidad.


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

Los vecinos de Alcossebre celebraron Sant Antoni con la quema de la tradicional hoguera ALCOSSEBRE EL 7 SET

Alcossebre apeló al compromiso de sus vecinos para celebrar las fiestas de Sant Antoni, uno de los festejos populares más arraigados y representativos del núcleo costero, símbolo de identidad y de unión que data del origen de nuestra memoria. Ante la falta de mayorales para organizar las fiestas de este año, un grupo de vecinos se ofreció voluntariamente para colaborar con el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre en la organización del programa festivo y en la realización de tareas imprescindibles, como es el caso de la recogida de la leña para la hoguera y la construcción de la misma. Se trata de una espontánea generación de uniones que desembocaron en la organización, en un tiempo record, de un breve, pero intenso pro-

grama festivo para conservar la celebración de esta fiesta tan particular para los cossebreros. La fiesta volvía a su esencia, conservando los elementos básicos de la misma, la reunión de los voluntarios para la recogida de las ramas para montar la hoguera, tras lo cual se procedía al transporte del Pi dels Fadrins que sirvió de base para la estructura de la hoguera, que fue trasladado a hombros por los voluntarios, con un pasajero incluido. Esta peculiar procesión fue amenizada con humor por la charanga con la interpretación de una irreverente “versión libre” de la Saeta de Serrat. Con algunos contratiempos, se procedió a la construcción de la hoguera, rematada por la tradicional figura del demonio, cuya quema simbolizaría la renuncia al mal por parte de San Antonio y la purificación mediante el fuego de todo lo negativo.

La participación de colectivos como Alcocebre Joven –que organizó los juegos tradicionales infantiles-, Alcozancos –que colaboró con el sonido y un espectáculo de fuego previo al encendido de la hoguera-, El Rull –con los paseos a caballo- y numerosos comercios y particulares que aportaron su apoyo en dinero o en especie, la fiesta pudo celebrarse. Construida la hoguera, se dio paso a la preparación de las paellas frente al Centro Médico de Alcossebre, donde familias y grupos de amigos se reunieron para elaborar y después degustar este tradicional plato de nuestra cocina. Ya por la noche, tras la solemne misa en honor a Sant Antoni, el espectáculo de Alcozancos dio paso al encendido de la hoguera y los fuegos artificiales, con lo que se cumplía la tradición del fuego purificador, que daba paso al baile junto a la hoguera. El domingo 28 de enero se completaba el rito de la misa, la procesión y bendición de los animales, con lo que se despedía Alcossebre de Sant Antoni hasta el año próximo.

9

Sant Antoni fiesta celebrations in Alcossebre TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

This weekend Alcossebre celebrated its Saint Anthony fiestas with the construction and burning of the bonfire on Saturday and the celebration of blessing the animals on Sunday. A group of residents of the coastal nucleus, as there were no ‘mayorales’ this year, offered to organise the fiestas and to carry out the necessary tasks. The work started on Saturday 27th when volunteers met up to collect the wood and branches to build the bonfire, which was then

followed by the gathering of the Pi dels Fadrins, carried on the shoulders of the volunteers – although they were under strain with the work. With music from the ‘xaranga’, as if it was something in holy week, the curious procession arrived with the tree trunk which formed the base of the structure around which the branches and ‘argilagues’ were heaped up. After breakfast they started to build the bonfire, which was followed by the preparation of the paellas to get their energy back for the evening. There were traditional games and horse rides for children and music to accompany the fiesta. Events ended with setting fire to the bonfire. The fiestas continued on Sunday with the blessing of the animals.

Vilafamés celebró un multitudinario Sant Antoni VILAFAMÉS/EL 7 SET

Más de un millar de personas participaron durante el sábado 20 de enero de las actividades programadas para celebrar la festividad de Sant Antoni, que congregó a más de un millar de personas. El reparto de rollos, el fuego y los caballos fueron los protagonistas de una jornada que se inició por la mañana con la bendición de los rollos en la calle Sant Antoni. Una sesión matinal en la que también fueron protagonistas los escolares del CEIP Sant Miquel, quienes celebraron su particular Sant Antoni. Los alumnos, en una actividad organizada por el AMPA, prepararon la hoguera con las aliagas que ellos mismos se encargaron de buscar y finalizaron la fiesta en el patio del centro educativo con el encendido de la hoguera y el reparto de rollos y chocolate. Por la tarde, ya se retomó la festividad en la población con el tradicional y popular acto de la ‘matxà’ o desfile de las caballerías, que se inició en la calle Sant Antoni i finalizó en la plaza de la Font. Decenas de caballos participaron de una ‘matxà’ que congregó a centenares de personas y que re-

corrió una buena parte de las calles de la localidad, en las que también se encienden pequeñas hogueras en los diferentes sectores, al tiempo que se reparten los típicos rollos en diversos puntos. Durante el trayecto, también se realizó una parada en la iglesia de la Asunción, donde se bendijeron a los animales que participaban en el desfile. El recorrido terminó en la plaza de la Font, donde se encendió una gran hoguera y los ‘quintos’ y las ‘quintas’ repartieron los rollos a todos los asistentes, así como ‘figues albardades’, cacahuetes, altramuces y vino. Los actos del sábado finalizaron con la discomóvil que organizaron los ‘Quintos 2018’ en el pabellón polifuncional’ Durante la jornada del domingo 21, se celebró la tradicional misa y procesión en honor al santo, actos con los que finalizó la celebración de Sant Antoni en el municipio de Vilafamés.


10

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

El C.F. Alcalà presenta sus equipos para la temporada ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El C.F. Alcalà presentó sus equipos el sábado 23 de diciembre en el Espai d’Oci de Alcalà de Xivert, con un numeroso público que arropó en el evento a jugadores, técnicos y la directiva, presidida por Mª Carmen Arnau, contando además con la presencia de miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde, Francisco Juan Mars. Un club con historia El acto arrancó con un paseo por la historia del fútbol xivertense, remontándose a los años 1925 al 1931, con el recuerdo del joven sacerdote Mosen Aniceto Montros, que formó el primer equipo de la localidad, con jugadores como Rafael Cherta, Francisco Muñoz, R. Sospedra. En ese tiempo se crearon dos campos de fútbol (o ratjolars), “Les Canyes” y “El Biombo”, en los que jugaban el C.D. Chivertense y el Alcalà C.F. donde jugaban futbolistas legendarios como Balaguer, Ausensi, Bort o Ronchera. Tras la desaparición de estos dos equipos en 1931, el fútbol tuvo que esperar a resurgir hasta el año 1940, con la Unión Deportiva Alcala, que jugaba en el campo del Calvari, con jugadores como Cucala, Esteller, Folch, Roures y Ebrí, volviendo a desaparecer la práctica de este deporte en 1943. En 1952 se fundó el actual campo de San Fernando, donde el fútbol renació en Alcalà de la mano de jugadores como Villaplana, Vinuesa, Rigoberto, Llorens I y II o A. Bosch, aunque este equipo solo disputaba torneos veraniegos y partidos amistosos. El presidente Francisco Bayarri, en la temporada 1971-72, sentó las bases del actual C.F. Alcalà, federando un equipo que participó en la 3ª categoría Regional y logrando el ascenso a 2ª Regional el mismo año, con una alineación formada por jugadores como Espallargues, Benito, Toni, Cano, Gasulla, Tomas, Manolo y Martínez, junto a jugadores cedidos por el Vinaros C.F. y el C.D. Castellón, comenzando una andadura que pervive hasta la actualidad. La creación del fútbol base local fue obra de Vicente Vinuesa Piñol “Carreró”, que desarrolló un gran trabajo para sentar las bases de la cantera. El club se ha consolidado con el paso de los años, superando momentos malos y disfrutando glorias y ascensos, llegando a la actualidad a tener más de cien jugadores federados, un equipo amateur en categoría Regional Preferente, un equipo de Veteranos y siete equipos de fútbol base, que representan el futuro del primer equipo del C.F. Alcalà. La actual directiva está formada por Mª Carmen Arnau, Noelia Bruñó, Antonio Javier Palatsi, Gabriel Navarro, Alejandro Miralles, Alejandro Sospedra, Patricia Llorens, José Soriano, Gabi Navarro, Ezequiel Fernández, Lisa y Toni Bosch.

Reconocimientos En el acto de presentación el club entregó reconocimientos a los patrocinadores de las distintas categorías, así como al Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, los ex presidentes del club Vicente Esteve Ureña y Francisco Esteller Marín, Asamblea Local de Cruz Roja (recogido por el coordinador Germán Hernández Somoza), además de presentarse las dos placas que se instalarán en el campo del C.F. Alcalà para reconocer a título póstumo la labor por el club de Bautista Adell Vaquer “Batistet” y Vicente Vinuesa Piñol “Carreró”. En su intervención, el alcalde Francisco Juan Mars, destacó que el apoyo del ayuntamiento representa a todo el pueblo al lado de su club de fútbol, alabando la labor que realizan los miembros de la directiva y los equipos técnicos para hacer perdurar en el tiempo al equipo, así como trabajar el futuro de los más pequeños, que les permite descubrir la práctica deportiva, la amistad y el trabajo en equipo. La presidenta, Mª Carmen Arnau, agradeció el apoyo a los patrocinadores, el apoyo de los socios, la implicación de los padres y el trabajo de los equipos técnicos, que han contribuido a lograr conformar siete equipos en categorías inferiores, recuperando este año el de Juveniles, además de consolidar Veteranos y hacer realidad la permanencia del Amateur en Regional Preferente durante tres años, en una competición complicada pero que este año también logrará el objetivo de la permanencia. Siete equipos de fútbol base Los distintos equipos fueron pasando por el escenario para presentarse ante su público, en compañía de la presidenta, Mª Carmen Arnau, la vicepresidenta, Noelia Bruñó, y el coordinador del fútbol base, Gabi Navarro, acompañados también por Delfi, la mascota de Hotel Servigrup Romana, patrocinador del club. En categoría Querubín, pertenecientes a la escuela del club, el equipo está formado por Adrián Ebrí Bosch, Unai Fernández Cucala, Iker González, Aday Sánchez, con el equipo técnico que componen Johan Camilo Valencia

y Roger Murillo. El equipo Prebenjamín B compite en categoría Prebenjamín Primer Año Castellón Grupo 1 con los jugadores Bryan Marín, Hugo Serrano, Gerard Ferreres, Pol Meseguer, Adrián Chamorro, Alejandro Miralles, Javier Paltas, Vicent García, Adam Meelak, Izan Chamorro, Ismael Mouncir, con el cuerpo técnico, omar Seydian y Antonio Javier Palatsi. Los Prebenjamín A compiten en categoría Prebenjamín Segundo año Castellón Grupo 1, con los jugadores Ayoub El Momeen, Aymane Tahiri, Khalil Derouichi, Jordi Colom, Imran Maki, Sergio Soriano, Amin Rahimi, Alejandro Serrano, Joan Sospedra, Javier Tosar, Xavi Guillamón y Kaloyan, dirigidos por Gabi Navarro y Alejandro Sospedra. El equipo Benjamín A compite en la categoría Benjamín Segundo Año Castellón Grupo 1, y lo forman los jugadores Louie Joshua, Jordi Sorigó, Alexandru David, Joel Sanz, Rodrigo Muro, Ahmad Amin, Iker Ao, Raúl Martínez, Andrea Jurado, Soufian Ed Diana, Miguel Ángel Jurado y Mohammed Chougdali, dirigidos por Rafael Jesús Esteve Segarra y Mario Alberto Alvarado. El Alevín A juega en la categoría Alevín de Primer Año Castellón Grupo 1 y está compuesto por los jugadores Jesús Marín, Alfred Albalat, Carlos Meseguer, Marc Bosch, Lluis Serret, Miquel García, Iker Rubio, Unai Cherta, Jonathan Vinuesa, Andrei Paraschuk, Taha Derouichi, Jaime Obando, Iker García, Ander García y Marc Taus, con el equipo técnico, Chukwuemeka Rapheal Eheh, Roger Andrés Murillo y José Luís Serret. El equipo Cadete A compite en la categoría Segunda Provincial Cadete Castellón Grupo 1, con una plantilla formada por Guillem Grau, Javier Amador, Marc Ferrando, Pablo Serrano, Ramón Enrique Obando, Manolo Navarro, Antoni Bruñó, Jaume Pegueroles, Oscar Marín, Dani Albert, Gerard Bosch, Taráis El Ghoufairi, Antoni Rubio, Joan Cornelles, Mario Ballester, Ignati Kopachevsky, Juan Pablo Sala, Haroun Hajjaj y Sebastián Popescu, junto al equipo técnico Antonio Javier Paitas, Iago Lozano y José Vicente Ebrí.

Clases particulares de alemán da licenciada alemana en lenguas

Alcalá y Alcossebre Telefono 964 41 20 23

Completa la cantera el Juvenil A, que compite en la categoría Segunda Regional Juvenil Castellón Grupo 1, con los jugadores, Mohamed El Ghoufairi, Pau Méndez, Saúl Sancho, Jaume Blasco, Carlos Casanova, Adrián Roig, Derek Besalduch, Sergi del Valle, Adrià Blazquez, Jordi Llorens, Mohamed El Asir, Mohamed El Ghanoui, Joel Menéndez, Sergio Palomino, Marc Fuster, Yassin El Ghoufairi y Mohamed Chafa, asistidos por el equipo técnico compuesto por Víctor Reina, Dani Sospedra y Dani Roig. Veteranos Los Veteranos, que juegan en la liga de la Asociación de Fútbol Veteranos de Castellón Grupo 2, están formados por Javier Traver, José Manuel Bosch, Antonio Javier Palatsi, Javier Guillamón, Carlos Miralles, Gonzalo Traver, Carlos Mañes, Francisco Alberto Cherta, Mario Daniel Cioffi, Francisco Miguel Trujillo, Pedro Navarro, Javier Tosar, Javier Ferreres, Carlos Llombart, Juan Manuel Espallargues, Carlos Guillamón, Ezequiel Fernández, Rafael Eliseo, Daniel Roig, Samuel Rodríguez, Enrique Marín, Carlos Menéndez, Benito Sanz, Juan Enrique Martorell, con el equipo técnico Rafael Beltrán, Marina Herráiz e Inés Cucala. El primer equipo en Regional Preferente Finalmente, el primer equipo del C.F. Alcalà, el Amateur que compite en categoría Regional Preferente Grupo 1, está compuesto por Juan Pablo Velez, Mario Alberto, Alejandro Ruiz, Iago Lozano, Thiam Sedian, Chukwuemeka Raphael Eheh, Marko Punisic, Johan Camilo Valencia, Roger Andrés, Jopolio Ferreira, Mohamed Hichem, Daniel Felipe Rojas, Josep Manuel Tapia, Santiago Peral y José David Herrero, con el equipo técnico formado por Javier Calma, Johan Sebastián Vasconcellos, Mª Nieves González y Gabriel Navarro. Más fotos de esta noticia en www.el7set.es


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

11

Las obras en la iglesia de Torreblanca sacan a la luz valiosos relieves y decoraciones que precisan ser restaurados La parroquia también se ha encargado de la restauración de la ermita del Calvario ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Las obras que la Parroquia de Torreblanca está realizando en el templo de Sant Bartomeu han sacado a la luz unos valiosos altorrelieves ricamente decorados que permanecían parcialmente ocultos bajo varias capas de cal y pintura, aplicadas a lo largo de los años sin tener en cuenta las decoraciones que cubrían. Estos altorrelieves se encuentran en las paredes bajo el coro del templo, a ambos lados de la entrada principal, así como en los muros del propio coro, y en ellos se puede distinguir decoraciones con motivos de parras, uvas, ángeles y hojas. El templo se encuentra en obras actualmente, con las que se está restaurando la entrada con la instalación de unas nuevas puertas para el cortavientos, renovación del suelo de la entrada sustituyendo el mortero que imitaba losas por mármol ajedrezado, trabajo que también se ha realizado en parte del coro alto, reforma del Baptisterio, además de renovar la instalación eléctrica y la megafonía del templo. Las labores incluyen una importante actuación para eliminar las humedades en los muros de la iglesia, para lo que se ha instalado un sistema de canalizaciones para ventilar los muros y extraer la humedad acumulada. Esto ha supuesto el desmontaje de las capillas laterales del templo, retirando el recubrimiento de los muros, para posteriormente instalar unos paneles de yeso sobre el que se aplicarán las decoraciones y permitirán a las paredes respirar. El promotor de todo este proyecto -que se encuentra ya en su tercera fase después de haber restaurado el tejado, el campanario y las campanas en las dos anteriores- es el párroco Nuno Carvalho Vieira, verdadera argamasa y piedra maestra de la restauración del templo y de la capilla del Calvario,

en torno al cual se ha unido toda la parroquia y el propio Obispado de Segorbe-Castellón. El sacerdote explica que en las fases previas se ha invertido 200.000 euros y ahora el objetivo es alcanzar el presupuesto de 195.000 euros de las obras pendientes de finalizar, para lo que la parroquia ha solicitado un préstamo de 100.000 euros a diez años, además de los 57.000 euros a fondo perdido aportados por el Obispado, por lo que la parroquia deberá asumir los 38.000 euros restantes. Para la restauración de los altares laterales se apela a las familias y cofradías locales, los donativos y las aportaciones que las administraciones públicas puedan aportar para la preservación de este patrimonio artístico y monumental de la localidad. El esfuerzo del párroco y los feligreses es arduo y constante, con loterías, colectas mensuales, cenas parroquiales y toda clase de actividades para recaudar el dinero necesario para recuperar y devolver su antiguo esplendor a esta joya Las donaciones se pueden hacer en las cuentas bancarias: Banco Popular ES 21 0075 0140 65 0607077059 La Caixa ES 71 2100 7614 66 2100234173 Restauración de los altorrelieves El hallazgo de los altorrelieves en el templo, que presumiblemente datarán del Siglo XVII, cuando fue diseñada por Juan Barceló, representa un desafío importante para la completa restauración del templo y la recuperación de su anterior esplendor. No obstante, este trabajo debe ser realizado por especialistas cualificados en la restauración de monumentos históricos, por lo que desde la parroquia se apela a las administraciones públicas para llevar a cabo estos trabajos tan especializados y que bien podrían ser restaurados por la Diputación de Cas-

El Museu de Vilafamés presenta la revista “Diferents” VILAFAMÉS/EL 7 SET

El Museo de Arte Contemporáneo "Vicente Aguilera Cerni" de Vilafamés (MACVAC) ha presentado el número 2 de la revista de museos ‘Diferents’. Después de la publicación del primer número en 2017, la revista ha lanzado la presentación del segundo, como un paso decisivo hacia la consolidación del proyecto editorial del Museo de Vilafamés. Con este número, la revista se abre al ámbito museístico nacional e internacional y pasa a reflexionar sobre otros museos, siempre con el carácter diferenciador que es la marca de la publicación y de la pinacoteca de Vilafamés. 'Diferents', dirigida por Xavier Allepuz, se define como un espacio de encuentro, debate y reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con la museología. La publicación quiere dar visibilidad a los museos que por sus características propias podrían considerarse singulares, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El objetivo de la publicación periódica es recoger, a través de artículos de investigación diferentes experiencias de museos y centros de arte contemporáneo caracterizados por su peculiaridad.

tellón mediante sus servicios provinciales de Restauración, Arqueología y de Patrimonio Histórico, que para este año 2018 contarán con un presupuesto de 6,4 millones de euros, o bien por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana. Restauración de la Ermita del Calvario La parroquia de Torreblanca también ha restaurado la Ermita del Santo Cristo del Calvario, realizada por el experto Francesc Chiva, responsable de los trabajos consistentes en la restauración y dorado del altar retablo de la ermita, pintura y estucados con ornamentación de paredes y techos, así como la reforma de la instalación eléctrica del templo. Esta restauración coincide con el centenario que este año 2018 se celebra de la bajada de la imagen del Santo Cristo del Calvario durante la epidemia de la gripe española en 1918, para rogar por el fin de la enfermedad, cuyos efectos triplicaron las cifras de fallecimientos en el municipio, que en esas fechas alcanzaron las 132 muertes durante ese año. Del mismo modo, el próximo año 2019 se celebrarán los 130 años del Quinario y gozos en honor al Santo Cristo del Calvario, escritos por D. Joaquín Esteller, párroco de la localidad en aquellas fechas.

El templo nos narra una historia La intervención en un monumento como el templo de Sant Bartomeu de Torreblanca muestra ante nuestros ojos una historia ya olvidada, en la que se refleja el devenir de la propia iglesia católica y sus tradiciones, como podemos ver en la evolución del diseño del propio templo, cuyas ventanas laterales fueron clausuradas durante la época en la que se interiorizó intramuros las liturgias, convirtiendo esas primitivas ventanas en hornacinas que formaron los altares laterales. El pasado de las piedras cuenta también la historia del pueblo, de los acontecimientos históricos que lo tuvieron como escenario, las costumbres y las tradiciones. De ahí la importancia de estudiar y recuperar el patrimonio monumental que, a modo de cápsula del tiempo, nos recuerda lo desconocido y lo olvidado.

La campaña de apoyo al comercio “Compra a Casa” supera las 30.000 papeletas VALL D’ALBA EL 7 SET

La tercera edición de la campaña Compra a Casa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Vall d’Alba ha logrado superar las 30.000 papeletas, cumpliendo un año más con el objetivo de dinamizar el comercio local. El ganador del primer premio de este año, valorado en 600 euros para gastar en al menos 4 de los más de 40 comercios que han formado parte de la iniciativa, ha sido la vecina Socorro Adán. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, fue la encargada de comunicar la noticia a los ganadores de los ocho premios, en un sorteo público en el que se ex-

trajo al azar los nombres de entre una montaña de boletos ante decenas de vecinos en un Espai Cultural que desbordaba ilusión y alegría a medida que se desvelaban las identidades de los agraciados. Hay que tener en cuenta que las más de 30.000 papeletas ha supuesto un gasto de más de 300.000 euros en los comercios de Vall d’Alba, ya que cada vecino tenía derecho a una papeleta por cada 10 euros de compra, “lo que significa que la facturación y el negocio generado en torno a la

Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones

LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)

campaña ha sido mucho mayor, puesto que lógicamente, y con toda seguridad, habrá habido operaciones por encima de 10 euros o sus múltiplos, cifra exigida para conseguir una papeleta, dos papeletas o más papeletas”. El segundo premio, de 400 euros, fue para Pilar Vallés; el tercero, de 200 euros, recayó en Rosa Bellés; mientras que el cuarto, de 100 euros, ha sido para Nadia Centelles. Además, también hubo cuatro lotes de regalos, uno más que el pasado año, correspondientes al quinto, sexto, séptimo y octavo premiado, que en este caso han sido para Valentín García, Manuel Navarro, Rosa María Folch y Juan Miguel Grangel, respectivamente. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, ha agradecido públicamente “la implicación de los empresarios de nuestro pueblo para que Compra a Casa sea una realidad, y a los vecinos, por la respuesta masiva que nos anima a seguir trabajando en beneficio de todos los valldalbenses”.


12

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018 OTRA MIRADA

Los apasionantes cien años de vida de Julio Rambla TORREBLANCA EL 7 SET

Sus ojos curiosos e inquietos vieron la primera luz cuando aún no se apagaban los ecos de la Primera Guerra Mundial que devastó Europa, un 10 de enero de 1918. Cien años después, Julio Rambla Persiva contempla con esos mismos ojos, que no han perdido ni un ápice de su brillo, el camino recorrido desde que el siglo XX era joven hasta los albores de este siglo XXI que vivimos. Militar, albañil, ingeniero autodidacta e inventor, conductor de camiones, vendedor de pescado, ciclista, futbolista, la lista de oficios desempeñados por este longevo vecino de Torreblanca es tan inagotable como su ánimo y su actitud positiva frente a todas las pruebas que ha tenido que afrontar durante sus cien años de intensa vida, desde luchar en la Guerra Civil hasta tener que decir adiós a sus seres queridos. El suyo es un ejemplo de vida plena, enfrentando la adversidad con una sonrisa y un nuevo proyecto, un constructor de sí mismo, amigo de todos, dispuesto a hacer un favor a aquel que lo

necesitara, Julio Rambla a vivido su vida creando cada momento con sus propias manos, igual que ha construido aquello que su mente imaginaba, mirando a cada día a la cara y saludando todos y cada uno de sus amaneceres como una oportunidad única para sentirse vivo. Julio Rambla Persiva nos recibe en su casa del carrer l’Aljub de Torreblanca con una amplia sonrisa y una vivacidad a prueba de los años. Aunque su oído no es el de antaño, eso no es obs-

táculo para que nos pueda contar en primera persona toda su vida, sucesos que recuerda como si hubieran pasado ayer. Bromea con el hecho de que ahora su edad tenga tres cifras y no considera su edad como un obstáculo para nada. De hecho, hasta hace tan solo siete meses todavía montaba en bicicleta y todavía en la actualidad sale a tomar un café por su propio pie, “solo tengo que tener cuidado al cruzar la calle, porque no tengo la vista como antes”, explica. Sus hijas aseguran que nunca ha estado enfermo de gravedad desde que sobrevivió al tifus con 9 años, enfermedad que le hizo perder los dientes, “pero en contra de lo que decían los médicos, le volvieron a salir”. Julio bebe poco agua, porque prefiere apagar la sed con una Fanta, y no hace ningún tipo de dieta. Hijo del tratante de ganado Celestino Rambla Borrás, y de Elvira Persiva Segarra, nació el 10 de enero de 1918, en plena pandemia de la conocida como gripe española. Aunque se ha considerado siempre “torreblanqui de soca”, por azares de la vida nació en Vilanova d’Alcolea, hasta donde se había trasladado la familia por el trabajo de su padre, que compraba y vendía ovejas. Sin embargo, pocos meses después de su nacimiento, el matrimonio regresó a Torreblanca, de donde era originaria su madre, y allí creció el pequeño Julio, asistiendo a la escuela hasta los 12 años. El primer ejemplo de su prodigiosa memoria nos lo da al recordar el nombre de su maestro “el maestro era Don Francisco, pero como era muy alto, todos le llamábamos de ‘mal nom’ El Plátano”, dice entre risas. La vida pondría a prueba el carácter de Julio muy pronto, al quedar huérfano de padre a los 9 años de edad, habiendo perdido también una hermana a muy corta edad, Elvira. Por ese motivo empezó a trabajar muy joven, como era habitual en la época, un primer empleo que sería determinante en su futuro. Comenzó a trabajar como albañil en la empresa de Don Benito Bayarri, un personaje local que llegaría a tener una gran importancia en Torreblanca, llegando a ser alcalde. Sobre él Julio solo tiene buenas palabras y agradecimiento “me quería como un hijo y yo siempre lo consideré un padre para mí”, explica. Al llegar a la mayoría de edad, a instancias de un tío que era asistente del comandante de la provincia, se alistó con 18 años en el Cuerpo de Ca-

rabineros, al que ingresó el 14 de noviembre de 1935, otra fecha que recuerda con claridad, como también recuerda que tan solo un año después estallaría la Guerra Civil Española. A pesar de que Julio creía que su destino como Carabinero estaría en algún cuartel de la zona junto al mar, no pudo ser mayor su sorpresa cuando se le informó que se le había asignado a la Aduana y la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid. La Guerra Civil, por tanto, lo sorprendió en la capital de España, siendo destinado inicialmente a la 5ª Brigada Mixta, formada por diferentes cuerpos como la Guardia Civil o los Carabineros, una fuerza de choque que fue destinada a combatir en el Frente del Jarama. Allí vivió los horrores de la guerra en carne propia, “en el Frente del Jarama vi lo criminal de la guerra, una guerra que nunca tenía que haber pasado”. En ese frente vio morir a muchos compañeros, entre ellos algunos vecinos de Torreblanca con los que coincidió en combate. Julio tenía un cuidado especial en que sus paisanos caídos no quedaran abandonados en las trincheras o enterrados en los campos, por lo que se encargaba de que se les diera sepultura en un cementerio cercano, en Arganda, “a uno de Torreblanca, el Tío Randero y yo lo llevamos al cementerio de Arganda, que era donde enterrábamos a los muertos del bando republicano, y como los ponían en una fosa común, para que el día de mañana su familia pudiera reconocer los restos, escribí su nombre y su pueblo en un papel, lo metí en una botellita de cristal y se lo puse en el bolsillo de la guerrera”. El Frente del Jarama fue uno de los más sangrientos de la contienda, donde el bando republicano consiguió detener el avance sobre Madrid

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

1.365 € IVA INCLUIDO

de los sublevados a un alto precio, “no nos rendimos en ningún momento, seguimos en nuestro puesto aunque nos bombardeaban hasta en la retaguardia del frente”. Julio recuerda que lo asignaron a la protección de un campo de aviación en Alcalà de Henares, desde el que operaban los aviones soviéticos Polikarpov I-15, conocidos como Los Chatos, siendo testigo de cómo muchos aviones eran abatidos por el enemigo, “cuando el piloto se lanzaba en paracaídas, aún les disparaban para matarlos”. De nuevo vuelve Julio a sorprender con su gran memoria, recitando la letra de una canción de las que entonaban en el Frente del Jarama sin perder una sílaba. Después de la Batalla del Jarama, fue incorporado a la 15 Brigada de Carabineros, donde llegó al grado de sargento y en la que se encontraba cuando la guerra llegó a su fin. Los mandos republicanos, llegado el momento de la claudicación, les plantearon a las tropas que se entregaran, pero el carácter indomable de Julio le hizo decidir que no lo haría, ya que su intención era reunirse con su madre, que se encontraba refugiada en casa de unos familiares en Valencia. Hacia allí salió en uno de los caminos que salieron desde Vallecas, aunque al principio no lo quisieron subir porque estaba


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

13

OTRA MIRADA muy lleno, pero de todos modos Julio saltó y se colgó de la caja del camión en cuanto este se puso en marcha, por lo que el resto de ocupantes se resignaron a viajar apretados y le ayudaron a entrar en el vehículo. Una vez en Valencia junto a su madre, el nuevo gobierno instaba a los combatientes republicanos a entregarse en la Plaza de Toros de Valencia, donde había un campo de concentración, negándose de nuevo a rendirse lejos de su pueblo, de modo que por medio del cuñado de un amigo, que era oficial del ejército

nacional, obtuvo un salvoconducto que lo llevó sano y salvo hasta Torreblanca. No obstante, la llegada a su pueblo no fue lo buena que había esperado, ya que desde que se bajó del coche de línea que lo había traído desde Castellón, fue señalado y abucheado por pertenecer al bando republicano. A la vista de la hostilidad con la que fue recibido, se fue corriendo hacia la casa de sus abuelos maternos, que vivían frente al cuartel de la Guardia Civil, y justo cuando se disponía a entrar fue detenido y llevado a la prisión del pueblo, que se encontraba en el lugar que ocupa la antigua biblioteca, en la conocida como Placeta de la Presó. Allí permanecería por espacio de nueve días y ese trance de su vida marcaría también dos de los hechos más importantes de su vida. Durante aquel tiempo, Julio veía como diariamente las muchachas del Auxilio Social de la Falange visitaban a los presos que no eran de Torreblanca y les traían comida. Un día le preguntó a una de esas jóvenes, “¿Por qué le traen comida a esos hombres y a nosotros no?”, y ella le contestó “Porque ellos no tienen familia en el pueblo, y se morirían de hambre. A ustedes les trae comida su familia”. El peculiar encuentro fue tan breve como determinante para su futuro, aquella joven era Teresa Salvador Fabregat, la que años después se convertiría en su esposa. De la cárcel pasó a un almacén en la calle Galicia, porque la celda se encontraba saturada de prisioneros, y a los nueve días, Benito Bayarri, quien fuera su primer patrón, se encargó de que no lo trasladaran a Benicarló para juzgarlo, logrando que fuera puesto en libertad bajo su responsabilidad. Al día siguiente volvería a trabajar para él. En esa empresa trabajó como albañil, encargándose de reconstruir los altares de la iglesia destruidos durante la guerra, así como las capillas del calvario, “llevé una muestra de los azulejos a Ribesalbes para que nos las hicieran igual, y después las coloqué”. Se le encargó reconstruir otro calvario, el de Vilanova d’Alcolea, localidad a la que se desplazaba todos los días en bicicleta para trabajar en aquel encargo. También fue encargado de reparar el reloj del campanario, que entonces estaba situado en la torre, por debajo de las campanas, y no sobre la fachada del templo como está en la actualidad. Para esta arriesgada operación, instalaron un andamio que fue descolgado desde el campanario hasta la altura del reloj. Para acceder al andamio colgante, Julio tenía que bajar por una cuerda con nudos. Él mismo enderezó la chapa del reloj, que se había doblado por el viento, la aseguró con clavos y pintó los números desgastados con un pincel, hasta dejarlo mejor que nuevo. Comenzaba a mostrar su habilidad para las reparaciones. Como albañil también participó en la construcción del cine Metropol, convirtiéndose en el encargado para mediar en las desavenencias que existían entre todas las partes implicadas en el proyecto. Para poder construir el anfiteatro necesitaban una enorme viga de hierro, pero el metal escaseaba en aquel tiempo, por lo que terminó obteniendo el material de un barco que se estaba desguazando en el puerto de Burriana, “aún está ahí”, dice con orgullo, “cuando lo remodelaron los arquitectos vinieron a verme porque querían conocer al que había puesto aquella viga”. En uno de los bailes que se celebraban cada domingo en Torreblanca en la pista que había en la calle Sitjar, en un antiguo almacén de naranja, Julio reconoció a la joven con la que habló

cuando estaba en prisión. “Yo no era un buen bailador, siempre pisaba a las chicas y tropezaba. El día que la saqué a ella a bailar no tropecé, ella me sabía llevar muy bien, de ahí surgió la amistad y siempre la sacaba a bailar a ella. Y un día le pedí que fuéramos novios”. Así comenzaba una historia de amor que Julio aún atesora en su corazón. En su juventud Julio Rambla también resultó ser un gran aficionado al deporte, destacando como ciclista y futbolista. En el ciclismo, junto a otros corredores de Torreblanca, siempre andaba de pueblo en pueblo con su bicicleta France Espagne participando en las carreras que se organizaban, una afición que terminó por amor “siempre llegaba tarde al baile, cuando terminaba las carreras y volvía al pueblo el baile casi se había acabado y mi novia me dijo ‘O la bicicleta o yo, elije’ y la elegí a ella”, dice con una sonrisa pícara. También fue un destacado futbolista, recibiendo el sobrenombre de “Marculeta”, por su parecido con el jugador de la Real Sociedad y Atlético de Madrid. Atraído por su afición a la maquinaria, Julio Rambla se convirtió en camionero. Junto a un socio compró un camión de segunda mano, con el que transportaba leña para los hornos de cerámica en Onda. De ahí surgió el encargo de transportar esa cerámica por toda España, aunque le gustaba especialmente la ruta hacia Barcelona. Precisamente realizando esa ruta fue como le surgió la idea de su mayor y más relevante invento. En un viaje a Barcelona, cuando circulaba por la salida de Vinarós, vio a un lado de la carretera a unos hombres recogiendo piedras con unos rastrillos. Eso le metió en la cabeza la idea de que

habría maneras menos pesadas de hacer ese trabajo mediante una máquina, y tras realizar una serie de diseños, inventó la Rastilladora Rambla, una máquina para retirar piedras de los campos. Sin embargo, le fue más difícil patentar su invento que diseñarlo. Julio explica como el hecho de no contar con un título de ingeniero le cerraba las puertas de la Oficina de Patentes, donde no querían ni escucharle. Finalmente, desesperado, recurrió a una de las fuerzas vivas de la localidad, el párroco Don Florián, que accedió a acompañarle hasta Barcelona para avalarle delante de los funcionarios, “así me escucharon y mi nombre consta como inventor”. Para desarrollar el proyecto convenció a dos socios, Emilio Bellés y José Luís Traver, para aportar el dinero necesario para construir la primera máquina en sus talleres. A lo largo de más de 25 años construyeron alrededor

ortinas c s o m e Hac a a medid

de 200 máquinas, “mi idea dio de comer durante ese tiempo a tres familias”. Sin embargo, al finalizar el plazo de la patente y no ser renovado, el diseño ahora puede ser utilizado por cualquier empresa, lo que ha convertido su idea en la precursora de los actuales limpiadores de playas, por poner un ejemplo. De su taller fue robado también un prototipo construido con el motor de una máquina de coser eléctrica de una moledora de piedras que se conectaba a una excavadora, que nunca fue recuperado. Su talento e imaginación para el diseño y construcción de todo tipo de maquinarias y objetos ha sido interminable durante toda su vida. Sin estudios de ingeniería fue capaz de construir una barca con flotadores laterales que la convertían en prácticamente insumergible, la cual cambió más tarde a un herrero local para que le construyera un depósito para la moto que creó a partir de un chasis hecho con las barras de una cabecera de cama, un vehículo que llegó a poder matricular; transformó una pistola de pistones en una escopeta, con la que iba a cazar al Prat. De su habilidad para reutilizar objetos para darles otro uso, Julio cuenta entre risas la anécdota de cuando hizo una trompeta a partir del pulverizador metálico de una fumigadora, “estuve tocando la trompeta y se conoce que le quedaban restos del producto, así que cuando llegué a mi casa mi madre me preguntó ¿Y esos labios qué? Los tenía tan hinchados que no me cabían en la boca”. De su capacidad para crear sorprendentes máquinas surgió La Gilda, un camión de transporte construido a partir de un vehículo de pasajeros, en el que acostumbraba a transportar los instrumentos de la orquesta Relámpago Jazz por los pueblos de la provincia. Cuando se casó con Teresa Salvador, Julio reconstruyó la casa de su suegra en la calle Aljub, que fue derrumbada durante la guerra en un bombardeo, convirtiéndola en su hogar familiar. Eran tiempos difíciles de la posguerra, en la que el racionamiento y la carestía de alimentos sometían a las familias a condiciones extremas. En ese tiempo difícil, el joven matrimonio recibió la ayuda de la madre de Julio, “el pan de entonces, como no había harina buena, era de harina de maíz y parecía que llevaba serrín. Mi madre se dedicaba al estraperlo, traía pan bueno de Alcalà, porque conocía a un panadero de allí, muchas veces venía andando campo a través para que no la viera la Guardia Civil, y le daba a mi mujer, que estaba embarazada, pan para que se alimentara bien”. El matrimonio tuvo cuatro hijas, de las cuales sobreviven tres, Teresa, Julia y María Pilar, que les dieron 7 nietos y 10 bisnietos. El amor que Julio profesa por su esposa, que falleció con 71 años de edad, hace que la recuerde con gran afecto y ternura. Desde que ella falleció, Julio le llevó durante 25 años un ramo de flores al cementerio en

su bicicleta cada sábado, hiciera frío o calor, lloviera o soplara el viento, fiel a la cita cada semana, igual que lo había sido durante toda su vida juntos, leal hasta después de la muerte. La vida de Julio Rambla ha sido un constante desafío a sí mismo, afrontando nuevos retos en cada fase. En los años 70 formó parte del Ayuntamiento de Torreblanca como concejal de Obras y Protección Civil, “no cobrábamos un céntimo por ser concejales, al contrario, muchas veces nos tocaba poner de nuestro bolsillo si íbamos a algún sitio. En esa época se hicieron muchas cosas en el pueblo, se compraron los terrenos de la escuela, se hicieron los espigones de la playa, el campo de fútbol, el trinquet, el hogar del jubilado y se asfaltaron por primera vez los caminos. Yo compré el primer camión de bomberos para servicio de Torreblanca”. Julio Rambla cumple cien años de vida, orgulloso de su militancia socialista de la cual tiene grandes recuerdos, como su amistad con Joan Lerma, los reconocimientos que el PSOE le ha concedido por su larga trayectoria y su compromiso con el pueblo de Torreblanca. En paz con su pasado, consciente de que ha exprimido hasta la última gota cada uno de los cien años vividos, rodeado de sus hijas, nietos y bisnietos, disfruta de una vida apacible como Capitán de la Guardia Civil retirado, grado militar que le fue concedido al instaurarse la democracia en España en reconocimiento a su servicio en el Cuerpo de Carabineros, mientras espera volver a ver a San Antonio pasar por su calle una vez más, aunque ya se hubiera despedido antes de él.


14

EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

Nos ha dejado Jacinto Guaxach, Presidente de la Asociación de Jubilados Sant Benet de Alcossebre Ha sido Jacinto el Presidente de mayor duración de la Asociación y el que mayor empuje le ha dado, con en este momento casi 3000 socios. La Asociación más marchosa e imaginativa de la provincia de Castellón y quizá de gran parte de España por lo que me han contado de otras Asociaciones de Jubilados.

Pensaba Jacinto que razones hay bastantes para celebrar acontecimientos de cualquier índole, así que se celebraron por todo lo alto San Valentín y los Carnavales, por no hablar de las fiestas organizadas con ocasión de Semana Santa, de las Fiestas Patronales, de Navidad y un largo etcetera.

Jacinto Guaxach, President of the Alcossebre Pensioners, has left us Jacinto has been the Association´s longest serving President and the one who has made the Alcossebre Pensioners the most energetic and powerful Association with nearly 3000 members, possibly making this the most famous Association within the province of Castellón and maybe of Spain, according to what I have been told about other Associations all over Spain. Jacinto thought that there were lots of events to be celebrated throughout the year, that´s why we celebrated Valentine or Carnival, without forgetting.the great many feasts celebrated during Eas-

ter, Christmas and so on. Lots and lots of interesting trips were organized, day trips or one week trips to the North and South of Spain, sometimes with wonderful meals in exclusive restaurants whose owners were Jacinto´s friends. We all have much to be thankful and grateful to this much respected man, who sadly has passed away , and he will be very much missed but not forgotten. Helga Wendt de Jovaní

¡Y qué cantidad de viajes interesantes se organizaron a lo largo de muchísimos años! Viajes de un día o de una semana al Norte y Sur de España, con de vez en cuando comilonas en restaurantes exclusivos cuyos dueños eran amigos de Jacinto. Por todo ello gracias a nuestro Presidente Jacinto que acaba de dejarnos huérfanos y al que no olvidaremos. Confío en que tendrá un digno y activo sucesor o sucesora. Helga Wendt de Jovaní

Abschied von Jacinto Gauxach, dem Präsidenten des Seniorenvereins Sant Benet von Alcossebre Jacinto war der am längsten amtierende Präsident des Seniorenvereins und derjenige, unter dem der Verein seine größte Blüte erlebt hat, mit inzwischen fast 3000 Mitgliedern, ein Verein, der wegen seines Einfallsreichtums und seiner Vitalität in der ganzen Provinz Castellón bekannt ist und einen Vergleich mit anderen spanischen Vereinen nicht zu scheuen braucht. Jacinto war der Meinung, man muss die Feste feiern wie sie fallen, und so gab es Feste und Feiern auf´s ganze Jahr verteilt wie z.B. Valentin oder Karneval, Ostern, Weihnachten und und.

Und nicht zu vergessen die vielen während seiner Amtszeit organisierten interessanten Tagesausflüge und Reisen in den Norden oder Süden Spaniens, mit gelegentlichen Schlemmereien in exklusiven Restaurants, deren Besitzer Freunde von Jacinto waren. Deshalb Dank an unseren von uns gegangenen Präsidenten, den wir nicht vergessen werden und der hoffentlich einen würdigen und aktiven Nachfolger oder Nachfolgerin finden wird. Helga Wendt de Jovaní

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 236 - H. Wendt de Jovaní Alcalá-Alcossebre verabschiedet Haushalt 2018 in Höhe von 10.628.540 Euro Auf der am 29. November 2017 stattgefundenen ordentlichen Plenarsitzung wurde bei Enthaltung von Psoe, Ciudadanos und Compromis der Haushalt 2018 in Höhe von 10.628.540 Euro verabschiedet. 948.572 Euro (80% mehr als 2017) sind für Investitionen vorgesehen, u.a. für Sanierung innerhalb der Gemeinde, Verbesserung von Wegen sowie der Straße zwischen Alcalá und Alcossebre, Weiterführen des Bürgersteiges beim Camino L´Altall in Höhe des Jugendlagers Jaume I, Anbringen einer Überdachung im Hof der La Mola Schule, Verbesserungen an Rathaus, Juan Vilanova Platz und Spielplätzen und noch vieles mehr. Neu sind die Schaffung eines Begleiters für ältere Leute, die Hilfe benötigen, eine neue Messe

für Regionalprodukte in Alcossebre, die Burgenfestwoche und der internationale Bonsai Kongress, um nur einige der Vorhaben zu nennen. Adif und Gemeinde sehen Öffnung und Verbesserung des Bahnhofs von Alcalá vor Auf Grund eines Gesprächs zwischen Bürgermeister Francisco Juan und dem stellvertretenem Direktor von Adif, Juan Cano, wurde eine Zusammenarbeit zwischen Gemeinde und der Eisenbahngesellschaft Adif beschlossen, mit dem Ziel einer besseren Wartung des Bahnhofsgebäudes und der Instandsetzung des Fahrstuhls. Als erstes wird Adif vor dem Sommer die mit Schmierereien und Grafitti zugerichtete Unterführung in Stand setzen. Außerdem sollen in absehbarer Zeit Sachverständige von Adif die Toiletten und Vorhalle begutachten, um diese wieder für das Publikum zu öffnen wie auch die

Wartehalle. In den „zugfreien“ Zeiten würde das Bahnhofsgebäude allerdings geschlossen bleiben, um auf diese Weise, wie heute der Fall, Vandalismus zu vermeiden. Adif wird sich auch um die Anlagen und Bäume kümmern, für die dann später die Gemeinde die Wartung übernimmt. Ein besonderes Anliegen des Bürgermeisters war das Funktionieren des Fahrstuhls, wobei Adif versprach, sich darum zu kümmern und festzustellen, warum er nicht funktioniert. Ein weiteres Ziel für die Gemeinde ist das Erreichen einer höheren Zugfolge zwischen Valencia und Castellón. Beginn der Arbeiten am Barranco de la Coloma bei der Strandpromenade von el Cargador Inzwischen begannen die Arbeiten am Teilstück Barranco de la Coloma der Cargador Promenade, ein Gebiet, dass wegen fehlender Asfaltie-

rung seit Jahren Probleme für Fußgänger und Autofahrer verursachte. Die in Zusammenarbeit von Küstenbehörde und Gemeinde durchgeführten Arbeiten werden eine bedeutende Verbesserung bringen: der bereits existierende Holzsteg wird verbreitert und verlängert und eine spezielle Spur für Notfallwagen wie Ambulanzen eingerichtet, die durch Holzpfosten abgegrenzt wird. Am südlichen Ende wird ein Kreisel zwecks Kontrolle bei Notfall Situationen geschaffen und das ganze Gebiet wird entsprechend beleuchtet. Auch ist der Bau einer zusätzlichen Straße zum parallel verlaufenden camino de L´Altall geplant. Die Gemeinde steuert 25.000 Euro bei.


EL 7 SET nº 237 - Enero 2018

El Cap de Servei de Cultura visita el casco antiguo junto al alcalde y a la concejala de Cultura ORPESA EL 7 SET

El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, la concejala de Cultura, Mª Carmen Taulé, y el Cap de Servei de Cultura i Esport, Josep Cristià Linares, junto a técnicos de la dirección territorial de Cultura y del Ayuntamiento, han visitado patrimonio local de Oropesa del Mar. En primer lugar han recorrido el recientemente renovado Museu d´Oropesa, dedicado a la arquitectura defensiva, donde el responsable de Cultura ha encontrado expuestas las piezas halladas en las últimas excavaciones del castillo. Seguidamente han visitado el castillo de origen musulmán, en el que ha podido apreciar todas las intervenciones que se han llevado a cabo en el monumento de propiedad municipal desde el

año 2009 hasta la actualidad; y donde se le ha mostrado la próxima actuación, consistente en la consolidación de la muralla del S.XIX. Está previsto que las obras se inicien en próximas semanas. El antiguo horno, alojado en el interior de una propiedad particular y que se encuentra en un estado de deterioro, también ha sido otra parada en el recorrido. Desde el Ayuntamiento se le ha trasladado la intención de recuperar este bien datado en 1590 con la intención de ponerlo en valor. Con la visita a la antigua prisión y el recorrido por algunos de los tramos de la muralla que se conserva en el casco

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

antiguo, han reconocido el potencial que posee el patrimonio local de Oropesa del Mar.

José Antonio López es el nuevo presidente de PP de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

El Partido Popular de Torreblanca proclamó a José Antonio López como nuevo presidente local en la asamblea celebrada este jueves 14 de diciembre en la biblioteca municipal, la cual contó con la presencia de cargos provinciales del PP como la secretaria provincial, Elena Vicente-Ruiz, la vicesecretaria de Organización, Marta Barrachina, y el presidente provincial de Nuevas Generaciones, Gonzalo Bautista. López sustituye a Juan Manuel Peraire al frente del partido en Torreblanca, un relevo que tiene lugar después de su renuncia durante la presente legislatura como concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torreblanca, después de 25 años de trayectoria política, en la que Peraire fue hasta en tres ocasiones alcalde.

ALCOSSEBRE/EL 7 SET

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

La asamblea significó también la creación por primera vez en la historia del PP de Torreblanca de

un colectivo local de Nuevas Generaciones, que estará encabezado por Tania Agut.

con un presupuesto de 52.000 euros, del que la Generalitat se hizo cargo al 60% y el resto correspondió al Ayuntamiento. Posteriormente, la consellera visito la playa de Las Fuentes donde la Generalitat Valenciana invertirá 50.000 euros para asegurar la calidad medioambiental, con el fin de evitar nuevos episodios de contaminación. El Alcalde Francisco Juan gradecio “la implicación y la colaboración tanto de la Generalitat Valenciana como de la Diputación Provincial –que también aportará 50.000 euros- para continuar con las actuaciones

emprendidas por el Ayuntamiento de inspección, control y modernización de la red”.

Vilafamés dissenya un pla especial de neteja viària a 2018 VILAFAMÉS/EL 7 SET

Vilafamés comptarà amb un pla especial de neteja viària. El regidor del àrea, Lluís Torlá, ha explicat que es traurà a licitació el concurs d'un programa de neteja setmanal amb l'objectiu de mantindre ben nets els carrers de la localitat, el qual es realitzarà amb maquinària pesada com màquines agranadores o vehicles mecanitzats de

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net

The Agriculture, Environment and Climate Change councillor, Elena Cebrián, visited Alcossebre on 26th January showing her interest in the drain system renovation work which is being carried out locally and, in particular, in that with which the Generalitat Valenciana has cooperated financially. Accompanied by the Mayor, Francisco Juan Mars, and the rest of the municipal corporation, she visited the plaza Constitución, where new rainwater drains have been installed to reduce the danger of flooding during heavy rainfall. The work had a budget of 52,000 euros, of which the Generalitat paid 60% and the Council the rest. Later the councillor visited the Las Fuentes beach where the Generalitat Valenciana invested 50,000 euros to ensure the environmental quality, aiming to prevent any new contamination episodes. The Mayor Francisco Juan thanked her for “the involvement and cooperation both by the Generalitat Valenciana and the Diputación Provincial – which also provided 50,000 euros – to continue the Council’s efforts to inspect, control and modernise the network”.

The heritage and natural tourist potential of Alcala-Alcossebre is being promoted at FITUR

La consellera Elena Cebrián visita las obras de renovación del saneamiento en Alcossebre La consellera de Agricultura, Medi Ambient i Canvi Climàtic, Elena Cebrián, visito Alcossebre interesándose por las obras de renovación del saneamiento que se están realizando en la localidad y, en concreto, en las que ha colaborado económicamente la Generalitat Valenciana. Acompañada por el Alcalde y el resto de la corporación municipal, ha visitado la plaza Constitución, donde se ha instalado un nuevo colector de aguas pluviales que reduce el peligro de inundación en caso de lluvias fuertes. La obra contó

15 Councillor Elena Cebrián visits the renovation work to the Alcossebre drainage system

neteja amb aigua. El regidor ha manifestat que l'objectiu d'aquesta iniciativa “és adequar els serveis públics de neteja a la nova realitat de la població, donant un millor servei a tots els veïns i veïnes”. Aquesta setmana, abans de la posada en marxa del projecte específic de neteja, s'ha dut a terme una neteja integral de tots els carrers de la localitat amb maquinària

i personal qualificat. El responsable municipal també ha avançat que l'Ajuntament ha arribat un acord amb la actual empresa concessionària del servei, FCC, per a renovar el 100% dels contenidors de fem repartits pels carrers de la localitat. Torlá manté que l'acord també contempla l'increment de la quantitat de contenidors i la millora de serveis.

Alcala-Alcossebre was present at FITUR 2018, on the Provincial Tourism stand, promoting its great tourism potential, through its wealth of the natural environment, the attraction of sun and beaches, the extensive heritage, the tourist activities, gastronomy and family tourism. The Strategic Tourism Plan set out the lines for developing and establishing new tourist products to serve as an attraction to capture the attention of new visitors, such as the guided visits to such iconic places as the Xivert castle, the Alcala bell tower and the Santa Llúcia hermitage; The activities surrounding the ‘hanging tomato’, an indigenous product of great quality, and the dramatised visits focussing mainly on family tourism. The Tourism councillor, Alejandra Roca, said that “our long shore combining beaches in the centre and coves with first class hotels are the first attractions for tourist businesses who are looking to open the market. We have made the first contact and now we can count on the rest of the facilities: the proximity of the natural countryside such as the Sierra d’Irta natural park and the Columbretes islands, the network of services for taking part in first class activities and gastronomy.” During FITUR, she had meetings with tour operators with operations throughout Europe to increase the market and who know the locality. The proximity of Castellón airport is key to consolidating the new ways for tourists to arrive here.


Consulta la agenda completa Celebración de 60 años de casados de Eduard Casañ y Angeles Blanco. “Felicidades” AGENDA FEBRERO Del jueves 1 al domingo 11 de febrero Fiestas de Sant Blai en La Salzadella

Queremos entregar esta fotografía a sus protagonistas

Quinta del 67 de Oropesa del Mar

Desde la redacción de El 7 Set solicitamos ayuda a nuestros lectores. Buscamos información sobre la identidad del matrimonio que aparece en esta fotografía. Posiblemente son de Torreblanca, pero no tenemos ni la fecha en que se tomó ni el lugar. Nos la hicieron llegar para que encontrásemos a sus protagonistas y les pudiéramos entregar esta foto, que formaba parte del archivo de Vicente Vidal. Agradeceremos cualquier pista sobre sus nombres o de algún familiar.

La Concejalía de Fiestas de Alcalà-Alcossebre presenta la programación del Carnaval 2018 Como principales novedades, este año se crea el cargo de Rey-Reina infantil, cambia el recorrido del desfile en Alcossebre y se alarga el del desfile infantil en Alcalà y se incorporan nuevos actos ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre volverá a vivir, un año más, la magia de su Carnaval y, como es tradicional, por partida doble, ya que la fiesta se celebra en el fin de semana del 9, 10 y 11 de febrero en Alcalà y el siguiente -16, 17 y 18 de febrero- en Alcossebre. Este año, el cargo de Reina lo ocupa la joven Belén Vinuesa Rovira y, por primera vez, la fiesta cuenta con representante infantil, cargo que ocupa la niña África Marín Seijas. La concejala de Fiestas, Susan Guillamón, destacaba que “apostamos por esta fiesta que es tan esperada durante todo el año por nuestros vecinos y, con la novedad de la reina infantil, inculcamos desde pequeños el espíritu festivo de Carnaval”. Desde la Concejalía de Fiestas de Alcalà-Alcossebre se ha preparado un completo programa de actos que da comienzo el sábado 3 de febrero con un curso de maquillaje artístico enfocado para mejorar la técnica de los maquillajes de Carnaval. El 9 de febrero tendrán lugar los desfiles de los alumnos del CEIP Lo Campanar –que este año es más largo- y la guardería y ludoteca de Alcalà y, por la noche, la Reina del Carnaval dará la bienvenida a la fiesta desde el Ayuntamiento, con posterior baile en el Espai d’Oci. El sábado 10 tendrá lugar el desfile infantil a partir de las 16.00h y a partir de las 22.00h se celebrará el gran desfile que recorrerá las calles de Alcalà con final en el sambódromo instalado en la plaza Juan Vilanova. Posteriormente, baile en el Espai d’Oci. El domingo 11, a partir de las 18.00 horas,

se celebrará el entierro del Rey Don Carnal y de la sardina, con la novedad de la actuación especial de Mr. Babakus y Babafoc. La edil señalaba que “el entierro de la sardina será muy especial este año, haciéndolo más atractivo y divertido sobre todo para el público infantil”. El Carnaval en Alcossebre comenzará el viernes 16 de febrero con los desfiles del CEIP La Mola y la ludoteca y la celebración de la Noche del Pijama que este año se completa con un monólogo a cargo de Piter Pardo, un concurso al mejor pijama y discomóvil. El sábado por la mañana se celebrará una nueva edición del concurso “Una animalada per Carnestoltes” organizado por Alcovet Clínica Veterinaria. Otra de las principales novedades del Carnaval 2018 es el cambio en el recorrido del gran desfile de Alcossebre, que se celebrará a partir de las 22.00h y pasará por la avenida Blasco Ibáñez, avenida Valencia, C/ Sant Benet, C/ Rench, C/ Barquer, camino L’Atall, plaza Constitución, C/Sant Benet, avenida Valencia y avenida Blasco Ibáñez. El sambódromo está instalado en la calle Rench, frente al centro médico. El objetivo que se marca la Concejalía de Fiestas es que “el desfile transcurra por las calles más concurridas y en las que se concentran los restaurantes, bares y locales de ocio”. Al finalizar el desfile, habrá baile y discomóvil en la Carpa de Fiestas. La fiesta se dará por concluida el domingo con el concurso de disfraces en la Asociación de Jubilados Sant Benet de Alcossebre. Desde el Ayuntamiento, se invita “tanto a vecinos como a visitantes a que disfruten y vivan el Car-

naval de Alcalà-Alcossebre, ya sea viendo los desfiles o asistiendo a los bailes que se van a celebrar tanto en Alcalà como en Alcossebre”, destacaba la edil de Fiestas. La programación completa puede descargarse en la web municipal a través del enlace Carnaval 2018 que aparecen en el menú principal.

Once again, Alcala-Alcossebre will live the magic of Carnival, as is traditional, in two parts, as the fiesta will be held during the weekend of 9th, 10th and 11th in Alcala and the following 16th, 17th and 18th February in Alcossebre. This year, the role of the Queen will taken by young Belén Vinuesa Rovira and, for the first time, the fiesta will have a child representative, a role which will be taken by the young girl África Marín Seijas. The Fiestas councillor, Susan Guillamón, pointed out that “we are supporting this fiesta which is awaited during the whole year by our residents, and, with the new child queen, we are inculcating the festive Carnival spirit from an early age”. The Alcala-Alcossebre Fiestas Department has prepared a complete programme of events which begin on Saturday 3rd February with an artistic make-up course forcussing on improving the make-up techniques for Carnival. On the 9th February the CEIP Lo Campanar pupils’ processions will take place – which is longer this year and with the nursery and Alcala play-centre and, at night, the Carnival Queen will welcome the fiesta

from the Council, followed by a dance in the Espai d’Oci. On Saturday 10th the children’s procession will take place at 16:00h and then at 22:00h the big procession through the streets of Alcala will take place, ending at the sambódromo installed in the plaza Juan Vilanova. Then afterwards, the dance in the Espai d’Oci. On Sunday 11th, from 18:00 h, the interment of King Don Carnal and the ‘sardinas’, with a new special event with Mr Babakus and Babafoc. The councillor said that the “interment of the ‘sardinas’ will be very special this year, making it more attractive and entertaining, most importantly for the children”. The Alcossebre Carnival will begin on Friday 16th February with the CEIP La Mola and the play centre processions and the celebration of the Pyjama Night which will be completed this year with a monologue by Piter Pardo, a ‘best pyjamas’ competition “A group of animals for Carnival” organised by the Alcovet Veterinary Clinic. Another of the principal 2018 Carnival novelties is a change to the route of the Alcossebre big procession, which will be held from 22:00 h and go

Viernes, 2 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Auditori jazz club: Concert d'EGM 22.30 h Sábado 3 de febrero Carnaval Oropesa del Mar Sábado 3 y domingo 4 de febrero VII jornadas Gastronómicas de la Trufa Benassal, Catí y Culla Sábado 3 y domingo 4 de febrero Filmoteca-Paranimf. Cinema | Nou Cinema "Tierra de dios" (God’s Own Country) Sábado 3 y domingo 4 de febrero Filmoteca-Paranimf. Cinema | En pantalla gran: El primer Woody Allen "Recuerdos" (Stardust Memories) Sábado 3 de febrero 11.00 a 14.00 h. Espai d'Art Contemporani de Castelló Amics de l’EACC Simposi Re_pensar l’Espai Sábado, 3 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Concert de l'Orquestra de la Comunitat Valenciana i Fátima Dzusova (piano) Domingo, 4 de febrero Filmoteca : Teatre del Raval. Menuda Filmo "El principito" (Le petit Prince) Domingo, 4 de febrero Teatre Principal. TO-CA-TI-CO-TO-CA-TA Carles Santos per a nens 18.30 h y 20.30 h 4€ Miércoles, 7 de febrero Filmoteca : Teatre del Raval Cinema Inèdit "En la Via Lactea" (On the Milky Road) Del viernes, 9 al domingo 11 de febrero Carnaval 2018 de Alcalà de Xivert Viernes, 9 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, Un mon de músiques: Concert de Lidia Pujol. Iter luminis -un camí orientat 22.30 h Sábado 10 y domingo 11 de febrero VII jornadas Gastronómicas de la Trufa Benassal, Catí y Culla Sábado, 10 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Bebesol, concert per a bebès de 0 a 16 mesos 18.00 h Sábado, 10 de febrero Teatre Principal. Shakespeare en Berlín, direcció Chema Cardeña 20.30 h Domingo 11 y viernes 16 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Concert de la Banda Municipal de Castelló Del jueves 15 de febrero al sábado 24 de marzo Museu de Belles Arts Exposició fotográfica: La formació de la imatge instal•lació del procés fotogràfic. FOTOLateras Del viernes 16 al domingo 18 de febrero Carnaval 2018 de Alcossebre Viernes 16 y sábado 17 de febrero Museu de Belles Arts Tallers: 4G # 4 lectures des del gènere Viernes, 16 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Un mon de músiques: Concert de Javier Corcobado 22.30 h Sábado, 17 de febrero Benassal. Mostra de la Trufa Negra del Maestrat Sábado 17 y domingo 18 de febrero VII jornadas Gastronómicas de la Trufa Benassal, Catí y Culla Sábado, 17 de febrero Teatre Principal. Cartas de amor, A. R. GURNEY 20.30 h

Alcala-Alcossebre Fiestas Department announces the 2018 Carnival programme TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Del jueves 1 de febrero al domingo 4 de marzo Museu de Belles Arts. Exposició: Setmana Santa Marinera de València

along the Avenida Blasco Ibáñez, Avenida Valencia, C/ Sant Benet, C/ Rench, C/ Barquer, Camino L’Atall, Plaza Constitución, C/Sant Benet, Avenida Valencia and Avenida Blasco Ibáñez. The sambódromo is installed in the Calle Rench, in front of the medical centre. The aim pointed out by the Fiestas Councillor is “for the procession to go along the busiest streets and those where there are the most restaurants, bars and leisure places”. When the procession ends, there will be a dance and disco in the Fiestas Marquee. The fiesta will then end on Sunday with the fancy dress competition in the Alcossebre Asociación Jubilados Sant Benet. The Council invites “both residents and visitors to enjoy and live the Alcala-Alcossebre Carnival, either watching the processions or attending the dances being held in Alcala and in Alcosssebre”, the Fiestas councillor emphasised. The complete programme can be downloaded from the municipal web site from the Carnaval 2018 link shown in the main menu.

Domingo, 18 de febrero Benassal. Mostra de la Trufa Negra del Maestrat Martes, 20 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Concert: Ivan Martín & Galdós Ensemble 19.30 h Jueves 22 de febrero Charla Inteligencia Emocional para educar por Pascual Benet 19:30 h Espai Cultural Oropesa del Mar. Miércoles, 21 de febrero Filmoteca : Teatre del Raval. Cinema Inèdit "Lady Macbeth" 20.00 h Jueves, 22 de febrero Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Concert: James Rhodes, piano 19.30 h Del viernes 23 de febrero al domingo 27 de mayo Espai d'Art Contemporani de Castelló. Exposició Espais sensibles. José Antonio Orts Sábado 24 y domingo 25 de febrero VII jornadas Gastronómicas de la Trufa Benassal, Catí y Culla Sábado, 24 de febrero Teatre Principal. Amics de poetes, Paco Muñoz 20.30 h Domingo, 25 de febrero Teatre Principal. Teatre: La visita de la Vella Dama, Friedrich Dürrenmatt 19.00 h Martes 27 y miércoles 28 de febrero Espai d'Art Contemporani de Castelló. Taller: La direcció artística. L'espai escènic del cinema de Laia Colet. Inscripció Fins 22 de Febrer / actividades@eacc.es 16.00 a 19.00 h GRATUÏT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.