El7set n°225

Page 1

NOVIEMBRE 2016 - NUMERO 225

Vall d’Alba aprueba las últimas modificaciones del nuevo PGOU P./3

Vilafamés inicia el derribo del viejo centro sanitario

P./8

Torreblanca celebró su primera jornada citrícola “Citr&Co” P./15

“El Senill” celebra su 20 Aniversario con el concierto “Fa 10 anys que tenim 10 anys” P./19

Comida anual de los jubilados de la Ribera de Cabanes P./17

So de la plana celebra su tercera edición P./18 y P./19 Promoting Alcala-Alcossebre as a tourist destination to the British at the World Travel Market P./8

Oropesa del Mar pionera en la creación de un espacio para niños en la oficina de Turismo P./14

La Diputación acoge la entrega de premios del VIII Circuito de Carreras Populares P./21

Gran tarde taurina de La juventud Bouera de Alcalá de Xivert P./6 Vall d’Alba inicia la reforma de les Escoles de Montalba P./11

Vecinos de Alcalà-Alcossebre podrán optar a cultivar un huerto municipal P./4 El aeropuerto de Castellón refuerza sus servicios con la apertura de dos cafeterías P./11 Vall d’Alba subvenciona un curso de inglés para los niños P./9

La Policía Local de Orpesa

Orpesa reúne a más de 200 corredores se renueva con la compra de mountain bike en el XC Maratón P./7 de dos motocicletas P./8


2

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Oropesa del Mar cierra el tercer trimestre del año con morosidad cero y casi 20 millones de liquidez ORPESA EL 7 SET

El equipo de gobierno de Oropesa del Mar dio cuenta el jueves 10 durante la celebración del pleno ordinario de noviembre del estado de las arcas municipales y de las operaciones financieras realizadas durante el tercer trimestre del año, un balance nuevamente positivo al volver a registrar un nivel de morosidad cero durante este periodo y contar con una liquidez de 19.858.000 euros en los bancos. Asimismo, el periodo medio de pago a proveedores se ha situado en el tercer trimestre en 11,59 días, muy por debajo de los 30 que establece la Ley de Morosidad. Durante la sesión se aprobaron por unanimidad muchos de los puntos presentados. Uno de ellos fue la propuesta de acuerdo de Plan Local de Prevención de Incendios Forestales, que recoge las actuaciones a llevar a cabo en este sentido a lo largo de los próximos 10 años, con una dotación de 562.000 euros. También salió adelante la modificación del convenio con Ecoembes para la recogida de envases ligeros y papel-cartón, que implica mejores condiciones para el Ayuntamiento al obtener al menos el 40% de los ingresos por lo recogido. La corporación también aprobó con los votos a favor de todos los grupos instar al Catastro a revisar los valores catastrales de los edificios de Oropesa del Mar, aunque el alcalde, Rafael Albert, advirtió de que con toda probabilidad no se modificarán, y de hacerlo “será para que nos suban el IBI”. La propuesta partió de Compromís, lo que a juicio de Albert es “curioso”, ya que “cuando Compromís está en el gobierno, como en Cabanes, suben el IBI porque no tienen dinero, y aquí en la oposición piden bajarlo”. Desde Compromis aseguraron que “no se está pagando por el valor real de mercado, hay pisos que se compraron por 240.000 euros y ahora valen 40.000. No pido que se baje, pido que se ponga el valor real de la vivienda” El PSOE defendió que “si se bajase el IBI, muchos servicios que da el ayuntamiento se verían afectados, eso que baje se tendría que subir en otros impuestos para mantener servicios” En el pleno se decidió asimismo dar impulso a

varios estudios, entre ellos uno para determinar la necesidad de la construcción de una residencia de mayores en la localidad; La residencia es una moción de Ciudadanos, que “es un trabajo para varios años, con el estudio de viabilidad es un primer paso y una declaración de intenciones”, señaló la portavoz Araceli de Moya. Otro de los estudios aprobados pretende establecer una localización para una playa canina entre los meses de octubre y febrero. Esta posibilidad se realizará a cabo previo estudio de que no tenga contraindicaciones para los programas de calidad de las playas “ siempre que no afecte a la concesión de las banderas azules” dijo Rafael Albert. Un tercer estudio se realizará para valorar la posibilidad de que se establezca un nuevo retén de Policía Local en las inmediaciones de Torre Bellver, aunque Albert ya adelantó que la buena coordinación de las patrullas hace que “ningún servicio reclamado por los ciudadanos se haya quedado sin cumplir en menos de cinco minutos en esas urbanizaciones”, lo que probablemente desaconseje el nuevo retén. Además, añadió que

incluso en el caso de que el estudio decretara la instalación de otro recinto, “por el volumen de personas, tendría más lógica situarlo en Amplàries”. Desde Compromis aseguraron que “la vigilancia en esa zona es muy baja, robos y vandalismo es continuo. Muchos policías no saben ni que calles son. Tan solo pido que se estudie esa posibilidad”. Albert también anunció, recogiendo una propuesta de Sí Se Puede Oropesa del Mar, que se reunirá con el presidente de PortCastelló, Francisco Toledo, para solicitarle que el faro de la localidad pueda ser visitado por vecinos y turistas e incluso la posibilidad de crear un museo, dado el poco uso que se le da actualmente; “hacerlo más visitable”. Finalmente se ha iniciado el trámite de crear una partida a cargo del remanente para el próximo ejercicio de 3.000 euros para participación presupuestaria a cargo de los alumnos de los colegios e instituto de la localidad. “serán los alumnos lo que aprendan como se desarrolla un presupuesto municipal y podrán decidir qué hacer con esos 3.000 euros en el municipio.”

Alcalà de Xivert acoge una reunión comarcal sobre seguridad agraria ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El edificio CESAL de Alcalà de Xivert acogió una reunión sobre seguridad agraria, convocada por la Subdelegación del Gobierno y la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón, con el fin de trazar acciones conjuntas para seguir mejorando la seguridad en el entorno rural. El subdelegado del Gobierno, David Barelles, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Miguel Fresneda, presidieron la reunión a la que han asistido alcaldes y concejales de trece municipios del Baix Maestrat, jefes de Policías Locales y representantes de sindicatos agrarios. El Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, recibió a todos los asistentes y les ha instado a “trabajar de forma coordinada y junto a las fuerzas de seguridad del Estado porque la seguridad en el campo no es una cuestión que podamos abordar los municipios en solitario”. Por parte de la Subdelegación del Gobierno, se ha insistido en que es fundamental la colaboración ciudadana a la hora de comunicar cualquier incidencia o motivo de alerta que perciban. Por eso, se les insta a que denuncien ante Guardia Civil en caso de sufrir un delito o informen a Policía Local o Ayuntamiento si perciben cualquier situación extraña.

Vilafamés instala una estación meteorológica para aumentar sus servicios en línea VILAFAMES EL 7 SET

La Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Vilafamés sigue mejorando la información del municipio en las redes. Según ha explicado el concejal Sergi Trilles "la información meteorológica de Vilafamés ya se puede consultar en tiempo real gracias a una nueva estación meteorológica que se ha instalado en el Ayuntamiento". El mismo concejal apunta, que esta acción se encuentra dentro del plan de modernización desarrollado por el actual equipo de gobierno, el cual tiene como finalidad ofrecer una mayor cantidad de servicios en línea, facilitando a los vecinos de

posibilidades más novedosas y tecnológicas. La nueva estación se integra dentro de la red Avamet, que ofrece información en tiempo real de decenas de municipios de toda la Comunidad Valenciana. Así mismo la nueva App Vilafamés Info también incorpora los datos en una sección específica. Trilles ha apuntado que la instalación ha sido posible gracias a la colaboración que se ha establecido con Avamet por parte del consistorio. El municipio continuará trabajando para disponer de una información de mayor calidad. Para ello está prevista la instalación de una nueva estación en la zona del llano para comprobar las oscilaciones térmicas y las diferencias climáticas entre el núcleo antiguo y la parte más nueva de la locali-

dad. La estación de Vilafamés ofrece información sobre temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento y precipitación.

Oropesa del Mar amplía la red wifi gratuita ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha habilitado cuatro nuevos puntos wifi de libre acceso, después de sumarse al Plan Wifi-135 de la Diputación de Castellón. De esta forma, será el propio gobierno provincial el que gestione y financie el servicio, lo que supondrá un importante ahorro para el municipio. El Ayuntamiento, por su parte, ha ofrecido sus instalaciones municipales con el fin de ubicar la infraestructura tecnológica, requisito fundamental para poder acogerse al plan. Las nuevas antenas están situadas en la plaza Mallorca, la Oficina de Turismo Amplaries, el Espai Cultural y el parque situado junto al recinto multiusos, frente al cuartel de la Guardia Civil, por lo que con esta iniciativa se dotará de cobertura inalámbrica a los parques situados frente a estos puntos, así como a parte de las playas Morro de Gos y Amplaries. “Esta medida va a ser muy beneficiosa. Por un lado, favorece al turismo, ya que los extranjeros que vengan y no tengan tarifa de datos no van a tener ningún problema para subir fotos o comunicarse. Por otro, también ayuda a gente del pueblo que no tiene recursos para contratar internet”, señaló el concejal de Nuevas Tecnologías, Miguel Romero. Para utilizar la nueva red wifi, el usuario podrá conectarse dándose de alta como ‘nómada’ o residente de la red y así navegar de manera gratuita; y no necesitará cambiar de clave para conectarse en las diferentes zonas de cobertura, ya sea en Oropesa del Mar o en cualquier otro municipio que disponga de zonas WiFi-135. Estos puntos se unen a los ya existentes en la playa de La Concha y en el casco antiguo, con antenas situadas en la Oficina de Turismo de La Concha y Naturhiscope, respectivamente. Al tratarse de un servicio gratuito se ofrecerá en condiciones controladas, con el fin de garantizar, dentro de las posibilidades técnicas existentes, un uso adecuado y no abusivo del mismo, cumpliendo así con la normativa vigente que regula las condiciones de explotación de redes y la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas por las administraciones públicas.

El Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre contratará a cinco personas a través del Salari Jove y el EMCORP ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre contratará a 5 personas, a través de su participación en los programas de ayudas Salari Jove y EMCORP convocados por el SERVEF y que se gestionan desde la Agencia de Desarrollo y Empleo Local (ADL) del consistorio. En el caso del Salario Jove, se oferta una plaza de administrativo y dos de auxiliar administrativo, en horario de jornada completa y durante seis meses, que desempeñarán sus funciones en distintos departamentos municipales. Como requisitos, los candidatos deben ser menores de 30 años, estar inscritos en el SERVEF y contar con una titulación relacionada con el trabajo que van a desarrollar. El SERVEF aporta una subvención de 15.000 euros mientras que el Ayuntamiento se hace cargo del resto de la cuantía, para poder ofertar estas dos plazas. Por otra parte, se ofertan una plaza de peón y otra de oficial dentro del programa EMCORP, también en horario de jornada completa y con una duración de tres meses. Para estos dos puestos, el Ayuntamiento recibe una subvención de 6.983 euros. Los interesados deben estar inscritos en el SERVEF para poder optar y pueden dirigirse a la ADL, en el Ayuntamiento de Alcalà, donde recibirán información sobre el procedimiento para inscribirse. La concejala de Personal y Hacienda, María Agut, ha destacado “la apuesta constante del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre por poner en marcha todas las iniciativas posibles para fomentar la creación de puestos de trabajo, como lo demuestra la inversión de 1,5 millones de euros en los trece planes de empleo convocados desde el Ayuntamiento en los últimos cuatro años, así como la participación en distintos programas, como Talleres de Empleo o cursos para incentivar la búsqueda de empleo para colectivos como mujeres o mayores”.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Vall d’Alba aprueba las últimas modificaciones del nuevo PGOU VALL D’ALBA EL 7 SET

El pleno del Ayuntamiento de Vall d’Alba celebrado el pasadi dia 21 de octubre en una sesión plenaria extraordinaria con el fin de proceder a la aprobación de la versión preliminar del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad, con la que se dan validez a los cambios propuestos en el informe de sostenibilidad ambiental del 29 de enero de 2015 de la Comisión de Evaluación Ambiental y Territorial de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y a los correspondientes estudios del paisaje, tráfico, acústicos, arqueológicos y catálogo. El trámite ha sido votado favorablemente por los miembros del equipo de gobierno con el voto en contra de la oposición. El objetivo de las sesión ha sido dar luz verde a las modificaciones solicitadas por la Comisión de Evaluación Ambiental en su informe ambiental, “una petición que hemos asumido por completo” y que en la práctica supone “un aumento de la superficie de suelo no urbanizable de en casi 500.000 metros cuadrados”. De este modo, el nuevo PGOU de Vall d’Alba validado por el consistorio, “teniendo en cuenta la vocación de crecimiento a la que se ven sometidos los ámbitos colindantes con suelos ya urbanizados o en estado de ejecución, prevé un total de 140.190 m2 de suelo urbanizable residencial junto a suelos ya existentes, entre los que se encuentran los desarrollos de los SU.R- 6, SU.R8.1/8.2/8.3, SU.R- 9B/9C, el SU.R-13, y los SU.R-14 y SU.R-15”, detalla la alcaldesa. Como contrapartida, Marta Barrachina destaca que “se ha eliminado” el sector denominado Plan Especial, situado en la subida a la ermita, y se han reducido considerablemente los sectores SUR 13 y 15, de acuerdo con lo indicado en el informe ambiental, en el que se consideraba necesario reducir el crecimiento propuesto hacia

el norte de la avenida Pas “por debajo de una cota adecuada que permitiera conservar las condiciones de visibilidad de la montaña de la ermita de Sant Cristòfol y el entorno natural del monte l’Albea porque constituyen un hito topográfico”. Por otro lado, en cuanto a suelo urbanizable de uso característico residencial no lindante con el núcleo urbano, es decir, el que se localiza de manera desagregada al casco urbano –hay que tener en cuenta que Vall d’Alba cuenta con tres importantes pedanías y varios núcleos de masías diseminados por todo el término--, “se han eliminado los sectores PAI de l’Arc y su ampliación, por considerarse que son incompatibles con la infraestructura verde del municipio, impiden la conservación de la singularidad paisajística y la identidad del lugar; e incumplen el criterio de crecimiento racional y sostenible en cuanto que no procuran un modelo de crecimiento compacto, puesto que con la aprobación en su día del sector Mas de Lluna, que posibilita la construcción de un campo de golf y urbanizaciones, se han agotado las posibilidades de nuevos crecimientos separados de los ámbitos urbanos existentes”. Asimismo, en este caso, se han incluido como suelo no urbanizable de protección paisajístico forestal ecológico todos los terrenos forestales existentes. Por último, se ha eliminado el sector de suelo urbanizable terciario junto al Mas de Lluna, el que ocupaba la antigua planta de purines, pasando a ser suelo no urbanizable común, “dado que la ubicación de un nuevo centro terciario comercial alejado de los núcleos de población no parece tener demasiado sentido sin el des-

arrollo del Mas de Lluna, máxime teniendo en cuenta que el municipio cuenta con gran cantidad de suelo industrial que se podría utilizar con este fin”. “El resultado es un nuevo PGOU de que pone orden al crecimiento urbanístico de Vall d’Alba, que conjuga progreso y sostenibilidad, y que defiende los principales valores paisajísticos de nuestro pueblo, ganando 500.000 m2 más de suelo no urbanizable frente al anterior planeamiento vigente. Y todo ello sin que suponga un freno para el futuro crecimiento de la actividad económica, ligada al turismo de golf o a la industria, y por tanto, atendiendo también la demanda de viviendas en múltiples modalidades”, explica la alcaldesa Marta Barrachina. Ahora, el documento afronta su último trámite, que es su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y su exposición durante 45 días para someterlo a alegaciones. En última instancia, será la Comisión de Evaluación Ambiental y Territorial de la Generalitat la que deberá validarlo definitivamente, poniendo fin así a un largo proceso administrativo y legal.

3

Continúa la comercialización de suelo industrial en el Parque Empresarial “El Campaner” de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Las empresas interesadas en la adquisición de suelo industrial público en el Parque Empresarial “El Campaner” de Alcalà de Xivert pueden presentar sus solicitudes, para entrar en el proceso de selección. La forma de adjudicación de las parcelas será mediante concurso y los precios establecidos para las parcelas es de 50,18 euros por metro cuadrado. Toda la información y el pliego de condiciones pueden descargarse en un apartado especial creado en el menú principal de la página web municipal, en el enlace http://www.alcaladexivert.es/es/portada/page/ parque-empresarial-campaner Entre los criterios para evaluar las solicitudes presentadas se tendrá en cuenta la creación de puestos de trabajo y el mantenimiento del empleo, la integración de trabajadores discapacitados así como la creación de empleo por parte de empresas solidarias, cooperativas y asociaciones de carácter social. Desde el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, se espera que la nueva convocatoria pueda servir para atraer a nuevas empresas a la población, con la consiguiente creación de puestos de trabajo. El concejal de Urbanismo, José Colom, recuerda que “el parque empresarial El Campaner se encuentra situado en el acceso norte del municipio, muy bien ubicado por su cercanía a la Nacional 340 y su acceso rápido a otras vías como la AP-7 y la CV-13 y CV-10”. Los pliegos incorporan varios plazos para la presentación de solicitudes, los dos últimos son del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2016 y del 1 de enero al 28 de febrero de 2017. Las solicitudes pueden presentarse en el registro del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert o en el IVACE.

Vilafamés duplica las ayudas a deportistas locales

Vilafamés acoge la reunión de la mesa de calidad Sicted para la Ruta del Vino de Castellón VILAFAMÉS/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha acogido la reunión de la mesa de calidad Sicted para la Ruta del Vino que abarca las comarcas de la Plana Alta y l'Alcalatén. La iniciativa engloba los principales establecimientos, empresas y emprendedores del sector turístico que trabajan, de una u otra forma, con proyectos de enoturismo. Sicted es un proyecto impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja para mejorar la calidad de los destinos turísticos en toda España con la implicación de empresas y servicios turísticos. El objetivo de estas reuniones es analizar el sector con el objetivo de mejorar la satisfacción de los visitantes.

Vilafamés Info registra 300 descargas en los primeros días de funcionamiento VILAFAMES EL 7 SET

Tras una semana después de la presentación de la aplicación móvil participativa Vilafamés Info registo a más de 300 vecinos de la localidad que ya se la han descargado. "La gran acogida que ha tenido la aplicación móvil en la localidad es para nosotros un motivo de satisfacción ya que el objetivo es acercar el ayuntamiento a los ciudadanos", ha apuntado el concejal de Nuevas Tecnologías, Sergi Trilles. Además de las 300 descargas otro dato significativo es que más de 100 personas se han registrado en el sistema de avisos que permite enviar al Ayuntamiento incidencias de todo tipo para que las puedan solucionar o conocer los servicios municipales. Los vecinos pueden tomar fotografías de la incidencia,

geo localizarla y enviarla a los servicios municipales de manera inmediata. También está registrando una elevada participación el sistema de encuestas y votaciones que se ha puesto en marcha. En estos momentos los vecinos pueden expresar su opinión sobre las fiestas patronales de 2016. De este modo, ha apuntado Sergi Trilles, "conoceremos la opinión de los vecinos sobre los actos programados y nos permitirá mejorar en la organización de próximas ediciones". Vilafamés Info forma parte de un programa de participación pública y mejora de las comunicaciones en la localidad. El área de Nuevas Tecnologías ya está trabajando en una nueva página web y, junto con turismo, también se desarrollará una aplicación específica para los visitantes.

VILAFAMÉS/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés duplicará las ayudas que destina a deportistas locales que compiten en campeonatos autonómicos o nacionales. El concejal de Deportes, Lluís Torlà, ha apuntado que el consistorio quiere apoyar así la práctica de deportes como el ciclismo, el trial, el motocross, el hockey, el judo, el atletismo, que cuentan con practicantes en el municipio. Las ayudas irán destinadas al material deportivo o a todo lo relacionado con la práctica de los diferentes deportes. Torlà ha apuntado que el equipo de Gobierno del Pacte del Batle ha realizado una importante apuesta por el deporte. En estos momentos avanza a buen ritmo la colocación de césped artificial en el campo de fútbol. Así mismo el municipio contará con un nuevo rocódromo, reformará las pistas de tenis y dispondrá de pistas de baloncesto y mini basket. Además del apoyo al deporte más mayoritario y a los clubes de la localidad el municipio quiere incidir en otro tipo de prácticas deportivas y apoyar a los deportistas que se esfuerzan en todo tipo de competiciones. El edil ha apuntado que el municipio valora el esfuerzo que realizan estos deportistas. Así mismo ha incidido en la necesidad de "fomentar la valoración que la sociedad realiza de estos deportes que, en demasiadas ocasiones no han recibido el apoyo institucional o cobertura mediática que se merecen".


4

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Interpreta Vilafamés ofrecerá a los visitantes una nueva señalización del núcleo antiguo

El ganador del premio de 6.000 euros lo gasta en los comercios locales

ORPESA EL 7 SET

VILAFAMES EL 7 SET

Interpreta Vilafamés es el nuevo proyecto de señalización que ha puesto en marcha la concejalía de turismo de la localidad. El edil Lluís Torlà ha explicado que ya se están colocando las señales que identifican los edificios, monumentos y lugares más singulares de la localidad. Torlà ha apuntado que se invertirán en torno a 8.000 euros en la colocación de 18 paneles informativos que contienen fotografías y una explicación en castellano, inglés y valenciano. La actuación cuenta con una ayuda de la Agencia Valenciana de Turismo. La Roca Grossa, el castillo, la iglesia, el palacio municipal... son sólo algunos de los monumentos que puede conocer el visitante. El objetivo es que los turistas que llegan a Vilafamés puedan realizar un recorrido monumental guiado siguiendo las indicaciones de las señales. El recorrido se inicia en la Plaça de la Font. Desde allí se puede visitar todo el trazado urbano. El edil ha agradecido la labor del historiador y técnico municipal, Xavier Allepuz, que ha sido el en-

cargado de coordinar los contenidos de los paneles. Señales de dirección Otra parte del proyecto, con una inversión de 2.000 euros, permite mejorar la señalización de las direcciones y puntos de interés. Se han actualizado las señales existentes y se han clarificado para vecinos y visitantes. En ambos casos las señales se ajustan a la normativa que protege el casco urbano como Bien de Interés Cultural. Y es que hasta la fecha las señales existentes no estaban acordes con los criterios que marca la normativa B.I.C. Proyecto de señalización ecoturística El área de turismo del Ayuntamiento de Vilafamés ha iniciado el proyecto de señalización ecoturística del término municipal. El concejal Lluís Torlà ha apuntado que se trata de la iniciativa más ambicioso de estas características que se ha realizado en el entorno de Vilafamés. "Se trata de 8 rutas de senderismo y bicicleta de montaña que recorrerán todo el término municipal" ha rela-

Vall d’Alba pone en marcha la segunda edición del Bono Cuida’t VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha puesto en marcha la segunda edición del Bono Cuida’t, una iniciativa ideada para fomentar la práctica deportiva en la localidad, mediante descuentos para todos los vecinos empadronados que quieran inscribirse en alguna de las actividades monitorizadas que se desarrollan en el gimnasio municipal. El pasado curso fueron un total de 115 vecinos beneficiarios, distribuyéndose 20 en yoga, 3 en step, 44 en pilates y 48 en zumba. En total, el consistorio aportó una subvención de 3.205 euros las actividades para cubrir su parte de la ayuda entre los meses de octubre y junio. “Estamos muy satisfechos de cómo está funcio-

nando la iniciativa”, indica Marta Barrachina, quien destaca la puesta en marcha de la segunda edición, del Bono Cuida’t, y que ya cuenta con 118 inscritos, repartidos entre pilates (48 personas), zumba (52 usuarios) y yoga (18 deportistas). El Ayuntamiento está cribando ahora las características de cada uno de ellos, para saber a cuánto asciende la ayuda correspondiente a cada

tado el edil. Todos los trazados tendrán un punto común de inicio, situado en la nueva plaza Ferrer Fons. Siguiendo los palos direccionales y las balizas que se están instalando se podrá recorrer el término con la ayuda de marquesinas y paneles. Toda la señalización estará en castellano, valenciano e inglés. Puntos como el poblado ibérico, las rocas de Mallasen, el Moí de Justa, el Clot... serán solo algunos de los puntos de interés que contarán con paneles explicativos. El Ayuntamiento pondrá a disposición de los excursionistas y ciclistas las rutas en varios formatos. Además de los paneles los recorridos se podrán consultar en formato digital mediante códigos QR, mapas en folletos y en la web municipal. Durante los últimos cuatro meses la concejalía de Turismo ha trabajado intensamente en el diseño de los recorridos y en la elaboración de toda la información. Para ello se ha contado con la ayuda de David Segarra Blasco, que ha aportado su experiencia como miembro del Club de Muntanya de Vilafamés y la agrupación ciclista Cudol Roig. petición. El Bono Cuida’t incluye un descuento de 5 euros para todas los valldalbenses que se apuntan a una actividad monitorizada del gimnasio, una cantidad que aumenta en otros 5 euros para todos aquellos que ya están matriculados en el gimnasio, de manera que son 10 euros de ayuda, una cantidad muy importante teniendo en cuenta que las clases de yoga cuestan 25 euros al mes; las de pilates, 12 euros; y las de zumba, 15 euros. Todas las clases están impartidas por monitores especializados en su área. NUEVA SALA Hay que recordar que las clases estrenan este año, precisamente, nuevo espacio, ya que el Ayuntamiento acaba de inaugurar una nueva sala concebida específicamente para esta función. En total, se han invertido 45.116 euros, que han servido para edificar una sala polivalente en una nueva área del gimnasio municipal, ubicado en el complejo de la piscina municipal. Son 100 metros cuadrados completamente acondicionados en especial para el uso deportivo, por lo que se ha cuidado especialmente la elección de pavimentos, iluminación y aprovechamiento de la luz natural o ventilación, además de contar con grandes espejos para poder seguir las indicaciones de los monitores.

LA SEGA, batallas entre maquis, Guardia Civil y masoveros VILAFAMÉS EL 7 SET

Martí Domínguez presentó la novela LA SEGA en el hotel Antiguo Portal de Vilafamés en un ambiente acogedor y de animada tertulia que organizaron la asociación ACAV y el Ayuntamiento de la villa. Domínguez desgranó los motivos que le llevaron a escribir sobre una época

de miedo y miseria en una zona rural, sobre los años 40 y 50 del siglo pasado y sobre la gente y el paisaje de Vistabella y el Penyagolosa. Un profundo trabajo de investigación del territorio y de conocimiento del carácter de los colonos valencianos. Un relato de ficción que recupera la memoria histórica, entre otras, las batallas entre maquis, Guardia Civil y caseros.

El madrileño Eugenio Sánchez, veraneante en Orpesa, se gasto en comercios locales los 6.000 euros de premio que la Asociación de Empresarios de Oropesa sorteó entre los participantes de una campaña de dinamización comercial puesta en marcha en los meses estivales, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. El agraciado subió a bordo de un trenet que le llevó de compras por las tiendas, y estuvo acompañado por la concejala de Comercio, Mª Carmen Taulé, y por el presidente de la asociación, José María López. Asimismo, un representante de la inmobiliaria Fincas Mata recogió el premio de 1.000 euros por haber sellado la papeleta ganadora en el sorteo.

Vecinos de Alcalà-Alcossebre podrán optar a cultivar un huerto municipal ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ya tiene a punto las bases para desarrollar el programa de huertos municipales que pretende promover una alternativa de ocio saludable para los vecinos de la localidad, dedicando pequeñas parcelas para el cultivo de verduras, hortalizas y flores. Los huertos municipales se ubicarán en un solar de propiedad municipal situado en la calle Llevant de Alcossebre. Los principales objetivos de esta iniciativa, que se ha desarrollado con éxito en otros municipios de la comarca, son poner en valor y difundir la agricultura tradicional y ecológica, proporcionar a los vecinos la posibilidad de cultivar alimentos que puedan consumir, ofrecer un espacio de esparcimiento para los jóvenes, personas mayores o colectivos de la localidad y fomentar la participación ciudadana y espacio para la biodiversidad. Además, y tal y como se especifica en las bases, los huertos municipales podrán visitarse en excursiones y jornadas escolares. Los únicos requisitos para optar a este huerto municipal serán ser vecino del municipio –estando empadronado con una antigüedad mínima de tres años-, ser mayor de edad y estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento y se podrá presentar una candidatura por unidad familiar. Como criterios de baremación, sumarán un punto extra los jubilados, personas menores de 30 años, víctimas de violencia de género, discapacitados, personas en situación de desempleo o inscritos en el SERVEF y personas que cuenten con cargas familiares. Para colectivos que tengan en cuenta los objetivos sociales, educativos o medioambientales de la iniciativa, se sumarán dos puntos. También está previsto reservar los huertos más accesibles para solicitantes que tengan movilidad reducida. Como cuota, las personas o colectivos adjudicatarios deberán abonar el pago de una cuota de 60 euros anuales. El concejal de Agricultura, José Ángel Traver, explicaba que “se trata de una cifra simbólica teniendo en cuenta que el Ayuntamiento se hace cargo de los gastos de abastecimiento de agua y luz”. Los interesados pueden solicitar información en la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Orpesa aprueba unos presupuestos de 18,4 millones con un incremento de la inversión El PP rechaza las enmiendas de Compromís, Ciudadanos y PSOE gracias a la abstención de Si se puede Oropesa ORPESA EL 7 SET

En el pleno de presupuestos celebrado en el Ayuntamiento de Oropesa del Mar el Partido Popular desestimó todas las enmiendas a las cuentas municipales presentadas por los grupos de la oposición –a excepción de Si se puede Oropesagracias al voto de calidad del alcalde, Rafael Albert, al contar con los seis votos a favor del equipo de gobierno, frente a los seis votos en contra de PSOE (2), Compromís (2) y Ciudadanos (2), gracias a la abstención de Si se puede Oropesa (1). Rafael Albert al inicio del debate puntualizó “me puse a disposición de todos los grupos para consensuar y llegar a acuerdo y allí no me llevasteis ninguna propuesta; el PSOE ni siquiera vino”. Aunque todas las enmiendas fueron debatidas en la sesión plenaria, ninguna salió adelante. Compromis fue el primer grupo político en presentar la enmienda que destacaba acciones en el Espai Cultural, Casal Jove, Orpesa la Vella… “no tocamos partidas a nadie, todo lo que pedimos es en positivo” asegura Josep Lluis Romero. Seguidamente fue Ciudadanos quien solicitó una modificación de 140.000 euros a favor de propuestas de empleo, arreglos en un frontón, pista de baloncesto y la creación de un Aula Natura y escuela de adultos. “se pueden bajar partidas como publicidad o gastos diversos”, señalaron.

Finalmente el PSOE solicitó la creación de un Plan de Empleo de 1.800.000 euros; con una fase inicial de 600.000 euros y solicitó añadir una partida de becas de comedor. Todo ello sin especificar la baja de las partidas. Ninguna de estas propuestas de la oposición prosperó. El presupuesto para 2017 El presupuesto del Ayuntamiento de Oropesa del Mar para el año 2017 asciende a 18.442.200 euros. En el Capítulo de ingresos, las arcas municipales recibirán en concepto de IBI un estimado de 12.505.300 euros, que representa un 67.81% del total. En el Capítulo dos, Impuestos Indirectos “como el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras” se estiman unos ingresos de 40.000 euros. El impuesto de la basura seguirá siendo “cero”. Se recibirá en concepto de participación de tributos del estado 1.800.000 euros más 60.000 euros desde la Agencia Valenciana de Turismo y 30.000 euros desde la Diputación de Castellón en concepto de POYS.

Por lo que respecta a los gastos previstos, en el Capítulo 1, gastos de personal, este apartado representa el 41,20% del total, es decir 7.592.000 euros; los gastos corrientes en bienes y servicios es un 44.60% del total. Cabe destacar partidas de educación en 243.000 euros; servicios sociales 1.039.8000 euros y más de un millón de euros en subvenciones a diversas asociaciones, deportistas, AMPA, entidades culturales… Las inversiones reales serán de 1.513.400 euros

El Partido Popular se apoya en Si se puede Oropesa para recuperar los cargos de confianza, cambio de horario de plenos y remuneraciones a los concejales ORPESA EL 7 SET

El pleno de presupuestos del Ayuntamiento de Oropesa del Mar celebrado este martes 22 de noviembre ha dejado algunos detalles relevantes en las relaciones de equilibrio entre las fuerzas políticas que conforman el consistorio oropesino. El Equipo de Gobierno del PP ha encontrado en Si se puede Oropesa un inesperado aliado circunstancial para sacar adelante propuestas vetadas por la oposición desde el inicio de la legislatura, dada la situación de minoría en la que los populares gobiernan, gracias a Ciudadanos. Sin embargo, ahora el PP no ha recurrido a ellos para consensuar estas propuestas, sino que ha echado mano de la marca local de Podemos para lograr la mayoría necesaria para su aprobación, con el evidente disgusto por parte de Ciudadanos, que pasa de ser llave de gobierno a convertirse en un grupo más en la oposición municipal. Cabe destacar el apoyo implícito de Si se puede Oropesa a la creación de una plaza eventual de cargo de confianza en el organigrama municipal. Todos los grupos de la oposición han querido destacar el buen trabajo que desempeña el cargo; pero por “coherencia” los grupos de Ciudadanos, Compromis y PSOE han votado en contra “es

algo que ya dijimos al principio de la legislatura, el 22 de junio del año pasado, desde entonces nuestro criterio no ha cambiado” asegura desde Compromis per Orpesa su portavoz, Marta Rubio. Arantxa Martínez, de Si se puede Oropesa, quiso justificar su voto a favor “ya hace ese trabajo y lo hace bien; siempre está a disposición de todos los concejales”. El alcalde, Rafael Albert por su parte aseguró que la plaza que deja libre “podrá ser ocupada por otra persona de forma interina, y ya que hace falta”. El punto salió adelante con los votos del PP y Si se puede Oropesa y el resto de grupos políticos votaron en contra. Periodicidad de sesiones plenarias. También se debatió la modificación en la periodicidad de las sesiones plenarias en el consistorio, que hasta la fecha eran cada dos meses en el caso de los plenos ordinarios, en el segundo jueves de los meses impares a las 19:00 horas, pasando a partir de ahora a celebrarse por las mañanas, a las 9:00 horas. La portavoz de Si se puede explicó que “se puso por la tarde para mejorar la afluencia de público pero no es así; para poder conciliar la vida labo-

ral y familiar con el ayuntamiento es mejor que las sesiones sean por la mañana”. Desde el resto de grupos de la oposición han recalcado su malestar por el cambio del horario. En ese sentido, la portavoz de Ciudadanos, Araceli de Moya, criticaba el apoyo de Si se puede Oropesa a la propuesta del PP afirmando que “somos coherentes y para marcar un respeto; como ahora ya no vienen a verte a ti; te da igual cambiar la hora”. Por su parte, Marta Rubio (Compromís) señaló que “hoy es el día de tumbar todos los acuerdos, habéis encontrado nuevo socio” añadiendo que “esto no es un concierto del FIB que se tenga que llenar, es cuestión de facilitar el derecho a poder venir”. Rafael Albert cerró el punto asegurando que estos cambios son fruto de la negociación “yo quería que volviese a ser todo como antes, con los plenos a las 12:00 incluidos; pero la negociación los ha dejado a las 9:00. Hacer los plenos por la tarde también implica pagar horas extra a los funcionarios”. PP y Si se puede Oropesa votaron a favor mientras que el resto de grupos lo hizo en contra de la propuesta.

5

en las cuales se contemplan las obras de accesibilidad al medio urbano en la Avenida Estación, Avenida Marina, calle Teruel, calle Doctor Bellido y avenida del Faro (que también financiara en parte de la Diputación de Castellón). Se destinaran 190.000 euros a la contratación de suministro e instalación para dotar de elementos museográficos a la segunda planta del museo. Y finalmente las obras de urbanización de La Catalaneta del polígono industrial. Valoraciones La valoración de los presupuestos por parte de los partidos de la oposición iniciaron con Si se puede Oropesa, cuya portavoz señaló que “hay poco que decir, es un trabajo más bien técnico”. Desde Ciudadanos, Araceli de Moya destacó “Es todo muy correcto y hay poco margen de maniobra; gracias al remanente se tendrá que seguir hablando a lo largo del año de otros acuerdos, ya que ahora no hemos visto gestos de generosidad”. El concejal de Compromís, Josep Lluis Romero manifestó “está hecho con rigor, seguramente nosotros hubiéramos presentado un presupuesto similar; aunque han cosas en las que discrepamos”; añadiendo que “con el remanente nos volveremos a sentar a negociar; pero habremos perdido seis meses”. Desde el PSOE, Fernando Domínguez aseguraba que “tenemos que decir que no; son inútiles por la posterior ejecución que se hace; somos creadores de remanentes” aseguró. Para cerrar el debate, el alcalde Rafael Albert calificó de “reales y técnicos” los presupuestos; “estamos a la espera del remanente para ampliar muchas partidas”, concluyó.

Cambio en el régimen de indemnizaciones de los miembros de corporación Hasta el pleno de este martes 22 de noviembre, los concejales del Ayuntamiento de Oropesa del Mar que no tenían un sueldo fijo cobraban por asistencias a plenos y órganos de gobierno. No obstante, esas indemnizaciones se limitaban a un pleno por mes, independientemente de que se realizaran más sesiones, por lo que la propuesta aprobada elimina esa limitación “ahora se cobrara a cada pleno o cada comisión que se asista” señalaron desde el ejecutivo local, que calcula que pueda suponer un incremento de 23.000 euros al año en el gasto por indemnizaciones a los miembros de la corporación. La concejala Arantxa Martínez, de Si se puede Oropesa, apoyó la iniciativa del PP, manifestando que “no se puede vivir con un empleo a media jornada e intentar compatibilidad la labor de concejal; si alguno no trabaja lo suficiente y considera que no lo merece que lo devuelva”. Desde Ciudadanos, Araceli de Moya replicó “al inicio de la legislatura pedimos un salario digno y entonces se nos insultó y criticó; ahora aunque lo veo justo, me parece de escándalo que no se nos haya consultado”. El alcalde, Rafael Albert, defendió la propuesta criticando la labor de algunos miembros de la oposición, al señalar que “si se recoge la documentación del pleno 5 minutos antes de venir, así claro que es escandaloso”. PP y Si se puede Oropesa votaron a favor de la propuesta y el resto de grupos, Compromis, PSOE y Ciudadanos, en contra.


6

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Gran tarde taurina de La juventud Bouera de Alcalá de Xivert ALCALÁ DE XIVERT/EL 7 SET

La juventud Bouera ha organizado un año más su gran cita taurina en Alcala de xivert. En esta edición han querido hacer una gran cena de hermandad el fin de semana previo, “se trata de una cena para disfrutar y compartirla con los que han colaborado y ayudado a los largo de todo el año a que esta cita se pueda celebrar” comentan desde la agrupación. Se trato de una cena de hermandad en el espai d’oci de la localidad; una cita divertida elaborada con gran detalle y cariño. Esta cena que fue tan solo el previo de la gran fiesta del día 29 de octubre; La calle héroes de Marruecos se lleno de vecinos y visitantes para asistir a esta cita en la que se desencajonaros dos toros cerriles. “Poseido” de la ganadería Herederos de Celestino

(huelva) y “Gobernado” de Oliveiras (Portugal) fueron los protagonistas de la fiesta. La programación

de ese día se completo con una suelta de novillos de Fernando Mansilla, toros alternativos para los

más pequeños y la embolada de los toros cerriles ya por la noche.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

7

Orpesa reúne a más de 200 corredores de mountain bike en el XC Maratón ORPESA EL 7 SET

El XC Maratón de Mountain Bike de Oropesa del Mar reunió a 220 corredores en la localidad, divididos entre los que han disputado la media maratón, de 40 kilómetros, y la maratón, de 80. Esta última se trata de la cuarta prueba puntuable del Challenge de la Diputación Provincial. El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Orpesa. En la carrera de 80 kilómetros, que tuvo 180 participantes, el ganador ha sido Josep Betalú, de Amposta, con un tiempo de 3.35:10, dejando al segundo clasificado, Dani Milian, a casi 20 minutos (3.53.59). El tercero fue Alexandre Marrase, que marcó en la meta 3.57.19. Los ciclistas completaron un exigente trazado con mucho desnivel, subiendo por el puerto deportivo de la localidad para recorrer la sierra de Orpesa y llegar a la Pobla Tornesa y Cabanes. En el certamen participó el hispano hondureño Milton Ramos, uno de los mejores en la especialidad, aunque no

salió a competir, sino solo a entrenar. Mientras, en la media maratón, en la que corrieron 40 ciclistas, la victoria se la llevó el oropesino Juanjo Marín, que completó los 40 kilómetros en 2.13:26. Esta prueba estuvo mucho más ajustada, ya que el segundo clasificado, Josevi Llorens,

llegó a poco más de un minuto (2.14:30) y el tercero, Juan Vilar, a menos de dos (2.15:11). Al finalizar ambas competiciones, el alcalde de la localidad, Rafael Albert, y la concejala de Deportes, Sonia Bellés, entregaron los premios a los mejores de cada categoría (féminas, veteranos,

Cena anual del Handball de Alcalá de Xivert ALCALÁ DE XIVERT EL 7 SET

El pasado 19 de noviembre el club de Handball femenino de Alcalá de Xivert celebro su cena anual. Una cita que ya vienen celebrando año tras año en la que jugadoras y padres se reúnen en hermandad.

El club cuenta con más de 30 jugadoras, divididas entre las categorías cadete, infantil y la “escoleta”. Desde el club quisieron agradecer la presencia de Maria Agut concejal del ayuntamiento “por su ayuda, junto a la de los patrocinadores” asegura Carlos Cherta.

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

1.365 € IVA INCLUIDO

sub 23, Máster M 30…). Hay que destacar que en la organización de la prueba participaron 30 voluntarios y que el dispositivo de seguridad y control dispuesto desde el Ayuntamiento fue muy amplio, con seguimientos individualizados a los corredores.


8

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Vilafamés inicia el derribo del viejo centro sanitario VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés ha iniciado el derribo del viejo centro sanitario. Se trata de un paso más en el trabajo que está desarrollando el equipo de Gobierno para dotar a la localidad de unas nuevas instalaciones dignas, modernas y adaptadas a las necesidades de los profesionales médicos. El concejal de Urbanismo, Sergi Trilles, y el alcalde de la localidad, Abel Ibáñez, han apuntado que durante el año y medio de gobierno progresista se ha trabajado intensamente para hacer realidad este nuevo proyecto. Ambos han relatado que "lo primero que hicimos fue reunirnos con los profesionales médicos para redactar un proyecto acorde con las necesidades existentes". Además se mantuvieron contactos con la directora territorial de Sanidad, Azuzena Martí y el

gerente del departamento de Salud de Castellón, Miguel Alcalde para explicar las necesidades médicas de la localidad. En las reuniones participó el alcalde, Abel Ibáñez, y el concejal Pablo Juan. El consistorio se ha encargado de redactar el proyecto y enviarlo a la conselleria de Sanidad. Otra parte del proceso ha sido la modificación urbanística necesaria para construir un nuevo centro sanitario. Una vez se ha aprobado puede ejecutarse el derribo del viejo edificio, una actuación que también financia el consistorio, según han relatado. Una vez derribada la vieja construcción el Ayuntamiento cederá a la conselleria un terreno en condiciones para que se pueda construir el nuevo equipamiento. La conselleria será la encargada de la construcción del nuevo centro. Tras las reuniones mantenidas por el actual equipo de Gobierno con conselleria, el nuevo centro sea una

VILAFAMÉS/EL 7 SET

realidad durante el próximo año. Ibáñez y Trilles han destacado que el equipo de Gobierno ha trabajado intensamente para poner en marcha numerosos proyectos como el campo de fútbol -en obras-, el albergue -en obras-, la instalación de luminaria LED entre rotondas o el PAI Cuartel, entre otras.

La Policía Local de Orpesa se renueva con la compra de dos motocicletas ORPESA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha incorporado dos nuevas motocicletas al parque móvil de la Policía Local, lo que permitirá dar de baja otras tantas de las más antiguas del servicio. El Intendente Principal-Jefe de la Policía Local, Clemente Rodrigo, ha informado de que la compra se ha realizado a través del Sistema de Contratación Centralizada Estatal del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por un importe total de 13.863 €, y que en la actualidad, la flota de vehículos de la que dispone la Policía Local consta de cinco motocicletas, cuatro todoterrenos, tres turismos y un furgón de atestados y oficina móvil. El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, ha manifestado que "una de mis principales preocupaciones ha sido siempre la de dotar a la Policía Local de los medios necesarios para facilitar su labor, y así lo seguiré haciendo", y ha añadido que "la Policía Local de nuestro municipio posee todos los medios materiales más óptimos y tecnológicos para prestar un adecuado y eficiente servicio a los ciudadanos".

Vilafamés participa en la convocatoria para tener información de primera mano La consejera de Políticas inclusivas e Igualdad, Mónica Oltra, convoca a los responsables de los servicios sociales de los ayuntamientos para presentarles un ambicioso Plan de Reorganización del Sector Residencial para Personas Mayores que pretende crear 3.300 nuevas plazas en residencias públicas a partir de 2017. Según señala la vicepresidenta Oltra, el proyecto "Quédate cerca" quiere hacer valer la dignidad de las personas mayores frente a la mercantilización de la etapa anterior que ponía los intereses económicos por encima de la calidad del servicio. Se trata de garantizar la igualdad de oportunidades desde el ámbito territorial y también de las condiciones de acceso al servicio. Oltra añade:

"Vamos a garantizar, a todas las personas mayores que lo piden, una plaza en una residencia pública y lo más cerca posible de su entorno familiar". En la convocatoria de La Petxina de Valencia han participado representantes de los municipios valencianos, entre los que se encontraban, Diana Benlliure de Almassora, Ali Jamba de Castellón, Longi Gil de Vilafamés se interesaron por las mejoras que este proyecto puede suponer para las personas mayores de las respectivas localidades. La diputada afirmó que está dispuesta a participar reuniones comarcales para explicar el Plan a los vecinos y vecinas interesados. El coste real del servicio residencial por persona mayor se calcula en torno a los 1.500 euros mensuales, una parte del cual la asumirá la Conseje-

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

ría de Políticas Inclusivas e Igualdad y la otra lo aportará el usuario en función de la renta. En cualquiera de los casos, los residentes tienen garantizado un mínimo de 219 euros para gastos personales y se quedarán íntegramente con todas las pagas extras de la pensión. Este Plan de reorganización terminará con casi dos décadas sin inversiones públicas en residencias para mayores, con la reducción de una lista de espera de 3.400 personas y 2.158 plazas ilegales según la sentencia del Tribunal Superior de Justicia.

Vall d’Alba sustituye la cubierta de les Escoles de la Pelejaneta VALL D’ALBA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha iniciado los trabajos de mejora de les Escoles de la Pelejaneta. Se trata de una inversión de 20.000 euros que se está llevando a cabo con cargo a los Planes de Obras y Servicios (POYS) del vigente año 2016, una obra que también cuenta con la aportación económica municipal. Concretamente, los fondos se están empleando en la sustitución completa de la cubierta del local municipal de las Escoles. El objetivo es erradicar definitivamente los problemas de filtraciones de lluvia que arrastraba el inmueble, que sirve de sede para las reuniones de los vecinos de la pedanía de Vall d’Alba, entre otros fines. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, acompañada del primer teniente alcalde y edil de Infraestructuras, José Manuel Torner; la edila delegada de asuntos de la Pelejaneta, Esther Bellés;

y la arquitecta responsable del proyecto técnico, han visitado el local para comprobar el avance de los trabajos, que culminarán en breve. “Resolvemos así el problema que padecían los vecinos de la Pelejaneta, unas obras a cuyo término darán como resultado un edificio renovado y dotado con todas las mejoras que necesitan los ciu-

dadanos para desarrollar su actividad social”, indica la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina. La inversión en La Pelejaneta de 20.000 euros forma parte de los 130.000 euros que el Ayuntamiento de Vall d’Alba va a invertir en la mejora de infraestructuras de la localidad, entre fondos propios y de los POYS de la Diputación.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre hace entrega del vehículo para la Unidad de Hospitalización Domiciliaria ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre hizo entrega al Departamento de Salud de Vinaròs del vehículo de propiedad municipal que se utilizará para prestar el servicio de Unidad de Hospitalización Domiciliaria-UHD en la localidad. La cesión del uso del vehículo, por parte del Ayuntamiento, ha permitido desbloquear la puesta en marcha del servicio, que supondrá que los vecinos no tengan que desplazarse hasta el Hospital Comarcal de Vinaròs para recibir determinados tratamientos. La gerente del Departamento de Salud de Vinaròs, Ana Arizon, recibio las llaves del vehículo de manos de la concejala María Agut. Además de ceder el uso del vehículo, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se

hace cargo de los gastos del seguro de accidentes. “El Ayuntamiento ya ha hecho todo lo que estaba en sus manos para conseguir el desbloqueo de esta cuestión que ya se estaba alargando demasiado, ya que las gestiones comenzaron con el anterior gobierno de la Generalitat Valenciana y continuaron con los actuales responsables de la Conselleria de Sanitat y la única opción para solucionarlo era que el Ayuntamiento facilitase el vehículo”, recordo el Alcalde Francisco Juan. “Ahora, que los vecinos de la localidad puedan comenzar a beneficiarse de este servicio ya es una cuestión que solo depende de la

Después de un largo proceso, el Ayuntamiento de Vilafamés finaliza el pago de XarxaLlibres con las correspondientes aportaciones económicas de la Consejería de Educación y de la Diputación de Castellón. La campaña de XarxaLlibres se inició a finales de 2015 informando a los padres y madres de los alumnos de primaria y secundaria del CEIP San Miguel, con la cumplimentación de las solicitudes, hasta llegar a la aprobación del pago de las dos fases y la comprobación del proceso. Se han beneficiado un total de 147 alumnos que presentaron la documentación y cobraron la primera fase, hasta 100 euros. Con el material presentado ha sido posible crear el banco de libros en Vilafamés y, además, las familias deben cobrar también la segunda fase. Hay que decir que el proceso ha sido posible gracias a los trabajos de los técnicos del Ayuntamiento, a la ayuda de la junta del AMPA y, sobre todo, a los padres y madres que en todo momento han ayudado y han comprendido el nuevo proceso iniciado en 2015. Según el concejal Pablo Juan: "El proceso se ha desarrollado sin ningún problema y en ningún momento ha tenido dificultad para nadie. Además, no sólo es un beneficio económico sino que fomenta entre los jóvenes el hábito del reciclaje ya tener cuidado de los recursos que utilizan ". Las familias que se han beneficiado de las ayudas han visto la necesidad de la creación del banco de libros porque ayudará tanto a los actuales como los futuros alumnos de Vilafamés.

Alcalà-Alcossebre se promociona como destino turístico para el público británico en la World Travel Market

Mónica Oltra presenta a los ayuntamientos el Plan de Residencias para mayores VILAFAMÉS EL 7 SET

Con el último pago, se cierra la campaña XarxaLlibres en Vilafamés

Conselleria de Sanitat”, recalco. Juan ha insistido en que “la sanidad es una prioridad para el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y haremos los esfuerzos que sean necesarios para que nuestros vecinos tengan la mejor atención sanitaria, sea nuestra competencia directa o no”.

Alcalà-Alcossebre sigue dándose a conocer como destino turístico, en el estand de la provincia de Castellón, dentro del espacio de Turespaña en la World Travel Market de Londres, que se celebra esta semana. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, y responsables de empresas locales han comenzado ya a reunirse con touroperadores, con el fin de que incluyan el municipio como posible destino en circuitos. Con este fin, se han presentado los folletos especiales para ferias y de actividades editados por la Concejalía de Turismo, así como el material promocional de establecimientos hoteleros. Además, los encuentros y tomas de contacto se extienden también a medios de comunicación británicos con el fin de incluir Alcalà-Alcossebre en reportajes y noticias sobre la capacidad turística provincial, aprovechando las conexiones aéreas entre Inglaterra (Londres y Bristol) con el aeropuerto de Castellón. Alejandra Roca ha señalado que “esta feria es muy provechosa a la hora de poder tener acceso directo y poder contactar con las empresa más importantes del sector a nivel internacional”.

Promoting Alcala-Alcossebre as a tourist destination to the British at the World Travel Market TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Council and local businesses distributed promotional material and held meetings with tour operators. Information was distributed about Alcala-Alcossebre as a tourist destination from the Castellon provincial stand in the Turespana section at the World Travel Market, considered to be the most important international travel fair, held in London from the 7th to 9th November. The Tourist councillor, Alejandra Roca, and members of local companies held meetings with tour operators - TUI, Thomas Cook and Monarch -, to encourage them to include the town as a possible destination for tours. Special leaflets had been prepared by the Tourist Department in four languages for tourism fairs, as well as promotional material for the local hotels. Besides the meetings and contacts made at the fair, the promotion was extended to the British media to show the advantage of the flights from London and Bristol to Castellon airport. Alejandra Roca said that “this fair could be very profitable for us, giving us direct access and making it possible to make contact with the most important businesses at an international level”.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre busca el consenso para aprobar el nuevo Plan Local de Prevención contra Incendios ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se marca como objetivo dar luz verde en breve al nuevo Plan Local de Prevención de Incendios, que tiene como objetivo establecer las medidas de prevención para evitar incendios, en defensa de la masa forestal, los bienes y las personas. El texto del Plan ya se ha facilitado a todos los grupos municipales, para su estudio y, tras su aprobación en pleno, se presentará ante la Conselleria de Medi Ambient, para que la Generalitat Valenciana pueda dar su visto bueno. El Alcalde Francisco Juan ha señalado que “dado que el propio Plan propone una vigencia de 10 años es necesario que exista un consenso claro por parte de todos los grupos municipales para aprobarlo”. El plan aborda, como líneas fundamentales, conocer y cuantificar la dimensión del problema que supondría que se declarase un incendio forestal en el término municipal, conocer las causas y factores de riesgo, diseñar acciones encaminadas a la prevención, favorecer conductas de menor riesgo y valorar la vigilancia forestal. El Plan califica de “extremo” el riesgo estadístico de incendios en el municipio, analizando datos estadísticos sobre incendios declarados en anteriores anualidades. Como riesgos potenciales se

tienen en cuenta la concentración de población urbana en áreas forestales, las urbanizaciones y zonas de recreo –sobre todo en la zona de Marcolina, cercana al Parque Natural de la Serra d’Irta- y las características topográficas del término municipal. Como propuestas a adoptar a medio plazo, el Plan propone redactar Planes de Autoprotección en las urbanizaciones con mayor riesgo así como contemplar la redacción de una ordenanza municipal e implantar convenios de custodia para la instalación de huertos cultivados en zonas abandonadas de masa forestal. La concienciación de la población es fundamental para evitar los incendios por lo que se prevén distintas campañas enfocadas a sensibilizar a la ciudadanía respecto al uso del fuego en el monte, tanto a la población urbana como los agricultores, escolares, etc. Así como campañas informativas para instruirles sobre cómo actuar en el caso de que se declare un fuego. El Plan también propone, como medidas a desarrollar, la adopción de acuerdos y convenios con propietarios para el mantenimiento de parcelas privadas; la limpieza y mantenimiento de parcelas forestales munici-

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha procedido a la instalación de 8 papeleras para perros en otros tantos puntos de la localidad con el fin de favorecer la limpieza de las calles por parte de los propietarios de mascotas. “El tema de los excrementos de los perros se está convirtiendo en un problema. Este Ayuntamiento ha recibido quejas por parte de usuarios que denuncian la existencia de heces en la vía pública, una situación que va contra cualquier norma cívica de convivencia, además de la insalubridad que supone”, indica la alcaldesa, Marta Barrachina. Por este motivo, el equipo de gobierno ha puesto en marcha también una campaña de conciencia-

ción ciudadana, mediante la distribución de carteles que exhortan a respetar las normas de higiene y convivencia ciudadana y a recoger las heces de los animales. Asimismo, Barrachina anuncia que se van a incrementar la vigilancia para evitar conductas incívicas, que podrían derivar en sanciones en el caso de reincidencia. Para contribuir en la preservación de la limpieza de la vía pública, el Ayuntamiento ha invertido 1.000 euros en la distribución de 8 papeleras higiénicas para perros, en las que se dispensa bolsas y en las que se puede depositar con los excrementos, una vez recogidos. En la cantidad también se incluye el pago de la cartelería. “La limpieza de las calles de Vall d’Alba es cosa de todos”, insiste la alcaldesa de Vall d’Alba,

Los vecinos deberán decidir entre 10 actuaciones para invertir en 2017 VILAFAMÉS/EL 7 SET

pales y la instalación de nueva señalética, una cuestión que se llevará a cabo durante los próximos meses, ya que está contemplada en el presupuesto municipal de 2017. Una vez aprobado el Plan, el Ayuntamiento podrá solicitar permiso para realizar acciones de desbroce y limpieza y creación de cortafuegos cerca de núcleos poblados. El concejal de Urbanismo, José Colom, ha señalado que “es importante poner todas las medidas para prevenir o combatir el fuego y este Plan nos servirá para proteger tanto áreas habitadas como el propio Parque Natural, localizado en nuestro término municipal”.

Vall d’Alba instala papeleras para perros e inicia una campaña de de concienciación ciudadana VALL D’ALBA EL 7 SET

9 Más de 300 personas participan en la primera edición de los presupuestos participativos de Vilafamés

El Ayuntamiento de Vilafamés ha iniciado la segunda fase de los presupuestos participativos. Durante octubre, a través de la página web y de las urnas instaladas en los edificios públicos y comercios de la localidad, se han recogido las propuestas de los vecinos. Han sido más de 140 diferentes. Más de 300 vecinos han participado, hecho que ha destacado el concejal de Participación Ciudadana, Pablo Juan quien ha remarcado que "se trata de una cuarta parte de los votantes de Vilafamés, algo que nos ha sorprendido gratamente". Entre las ideas presentadas el Ayuntamiento ha seleccionado las 10 que se pueden ajustar al presupuesto que se destina. Algunas no se pueden ejecutar por su coste y en algunos casos ya se encuentran en los presupuestos o previsiones del consistorio. Pablo Juan ha destacado "el sentido común y la responsabilidad de los ciudadanos que han aportado ideas constructivas". Una vez recopiladas las ideas ahora los ciudadanos pueden votar cuál prefieren. Para ello pueden depositar una papeleta en las urnas situadas en la oficina de turismo y en el Ayuntamiento. El plazo finaliza el próximo 30 de noviembre. En la votación pueden participar los mayores de 16 años. Para votar será necesario el DNI para evitar que se dupliquen los votos. Un ecoparque, la mejora de la señal de radio y tv, la revisión del mobiliario urbano, la mejora de las instalaciones de la biblioteca, la creación de una báscula municipal, el acondicionamiento del pinar del cementerio, la mejora de la pista polideportiva, un corro para toros y gradas, la rehabilitación del cementerio y la instalación de pivotes automáticos para mejorar la circulación en el núcleo antiguo son las diez ideas que han planteado los vecinos en este proceso participativo. El 7 de diciembre se dará a conocer la propuesta más votada. Para llevarla a cabo se destinarán 26.000 euros.

Premio por reciclar quien pide “la máxima colaboración ciudadana para disfrutar de una buena convivencia, en beneficio del conjunto de los valldalbenses”.

Vall d’Alba subvenciona un curso de inglés para los niños VALL D’ALBA EL 7SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha puesto en marcha un curso de inglés orientado a los niños del colegio CEIP l’Albea de la localidad, con el fin de reforzar el conocimiento de la materia que ya reciben en el centro, dentro de su formación educativa. Las clases, que ya han comenzado, cuentan con un total de 36 niños inscritos, una matrícula que

cuenta con una subvención municipal en el caso de los jóvenes censados en Vall d’Alba de manera que si la inscripción cuesta 15 euros mensuales, el consistorio está aportando 5 euros (el 30% del coste). De ese modo, y teniendo en cuenta que las clases se prolongarán hasta el próximo mes de mayo, el Ayuntamiento aportará un total de 1.440 euros como subvención. “Un dinero que se ahorrarán las familias, dentro de nuestra política de ayudarlas, al tiempo que

fomentamos y reforzamos el conocimiento de lenguas extranjeras entre los más jóvenes, fundamental para su futura incorporación al mercado laboral”, concluye Marta Barrachina. Se trata de una hora semanal de clase, para no agotar a los estudiantes, pero tiempo suficiente para repasar los contenidos vitos en la asignatura del colegio durante la semana. Además, el tiempo se completa con actividades interactivas con música y juegos, para aprender disfrutando.

ORPESA/EL 7 SET

Oropesa del Mar recibio el galardón ‘Iglú Verde’ por haber superado la cifra de reciclado de vidrio respecto al año anterior. El premio es un reconocimiento al compromiso de ciudadanos y profesionales hosteleros con el reciclaje de vidrio y la sostenibilidad. Asimismo, los establecimientos hosteleros que participaron en la campaña de sensibilización ‘Toma nota, recicla vidrio’.


10

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Subvención para las actividades extraescolares de colegios para impulsar la jornada continua de Oropesa del Mar ORPESA EL 7SET

El Ayuntamiento de Oropesa del Mar firmo un convenio con representantes de las AMPAS del CEIP La Mediterrània, el CEIP Dean Marti y el IES Torre del Rei, gracias al cual dichas asociaciones recibirán una subvención que les permitirá afrontar la realización de actividades extraescolares o del banco de libros, entre otras actividades. El importe de la ayuda, pionera en la Comunitat Valenciana en lo que a impulso de la aplicación de la jornada continua se refiere, asciende a más de 147.000 euros. En la firma del convenio estuvieron presentes el alcalde, Rafael Albert, y la concejala de Educación, Sonia Bellés, quien detalló cómo se distribuye el dinero de la subvención. Así, La Mediterrània percibirá 47.600 euros para financiar las actividades que se realicen en el centro de 15.50 a 17.00 horas y parte del material escolar. Asimismo, habrá una línea de 6.000 euros para subvencionar un porcentaje de las tablets que utilizan los alumnos. Por su parte, el Torre del Rei recibirá 52.000 euros para costear las actividades extraescolares y el banco de libros, al igual que el Dean Marti, que recibirá 47.600. Bellés recordó que desde su Concejalía se había

impulsado una línea de subvenciones para alumnos de Bachiller dotada con 10.000 euros, destinada para becas, lo que junto a las ayudas a la escuela infantil, a la Escuela de Verano y a las ludotecas “significa un gasto total en educación este año en la localidad de 243.200 euros” Albert agradeció a la concejala “su esfuerzo y su trabajo, que al final ha dado sus frutos”. “Queremos lo mejor para los niños. Somos el municipio pionero de la jornada continua, que muchos no quieren, y vamos a luchar para que esto continúe igual. Mientras estemos en el equipo de gobierno estas ayudas van a continuar, porque lo creemos necesario para la educación de los alumnos”, manifestó. Por su parte, las representantes de las AMPAS agradecieron la implicación del Ayuntamiento con los centros educativos. Desde La Mediterrània, su secretaria, Lidón Castillo, puso en valor el hecho de que son “subvenciones pioneras, lo que

The difficulties with transport connections with the rest of the region, pending actions along the shore and the exploitation of tourism in the Sierra d’Irta Natural Park, were among the subjects under discussion TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

significa un gran privilegio para los padres de Oropesa del Mar”; al igual que la presidenta de la asociación del Dean Marti, Isabel Sánchez, que destacó que con las ayudas se van a pagar “actividades como la Escuela Matinera y otras muchas cosas”. Por último, la presidenta del AMPA del Torre del Rei, Puri Salinero, agradeció la continuidad en el trabajo de Sonia Bellés, “con la que hemos trabajado codo con codo”.

El Plan Estratégico de Turismo de Alcalà-Alcossebre apuesta por la oferta de productos fuera de temporada ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El nuevo Plan Estratégico de Turismo de AlcalàAlcossebre contempla como fundamental la oferta de productos fuera de temporada, con el fin de desestacionalizar y favorecer la llegada de visitantes durante todo el año. Dentro de las conclusiones extraídas en la primera fase de análisis, el plan propone distintas posibilidades de desarrollo turístico, como sumar el turismo deportivo o el turismo de eventos a la oferta ya existente en turismo de sol y playa y potenciar aspectos que cuentan con un claro potencial en la localidad como la gastronomía, la naturaleza o la práctica náutica. Los primeros pasos del plan, que redacta un equipo multidisciplinar de la Universitat Jaume I bajo la dirección de los profesores Diego López Olivares y Lluís Callarisa, han consistido en la recogida de datos mediante cuestionarios a empresarios, turistas y agentes relevantes y proseguirá con la convocatoria de mesas de trabajo. En una segunda fase se abordará el trazado de estrategias y acciones concretas, a través del diagnós-

tico emitido. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha explicado que “el objetivo que se persigue con la redacción de este nuevo Plan Estratégico de Turismo es analizar las potencialidades y cuestiones a mejorar de Alcalà-Alcossebre para aumentar la competitividad de la localidad como destino turístico”. La realidad socioeconómica del municipio, sus características demográficas y datos específicos relativos a la actividad turística componen el corpus principal del Plan. Por parte de los empresarios presentes en la primera jornada de sensibilización se insistió en “la necesidad de aumentar de manera sostenible la masa hotelera del municipio, con el fin de conseguir una reactivación económica” y se trasladó al equipo redactor su preocupación “las repercusiones negativas que puede

Alcala-Alcossebre Council presents its requests to the Tourism Autonomous Secretary

tener para el municipio la paralización de toda la actividad urbanística debido a la aplicación del PATIVEL”. El Plan Estratégico de Turismo de Alcalà-Alcossebre tiene un coste total de 12.000 euros de los que la Diputación de Castellón aporta 5.000 euros, dentro de la convocatoria del ente provincia para este tipo de planes de desarrollo turístico.

Francesc Colomer, the Tourism Autonomous Secretary, visited the Alcala-Alcossebre Council at the beginning of November in response to the council’s invitation, to discuss the main problems and pending matters the municipality is concerned with regarding tourism. The Mayor, Francisco Juan, and the Tourism councillor, Alejandra Roca, asked fundamental questions about the town’s tourism development in line with its specific nature as a tourist town with beaches and inland interests, the scarcity of transport connections – regular bus routes – with the rest of the towns in the region and taking advantage of synergies in tourist material and the difficulties the town finds in carrying out activities along the shore, because of prohibitions in the area because of the marine condition. On this subject the Council explained their interest in taking advantage of the town’s coast to make it a leading place for nature tourism, supporting it by repairing paths or the creation of routes for cyclists, as well as improving the resources offered by the Sierra d’Irta Natural Park. Alejandra Roca also requested that “Alcala-Alcossebre should be included when drawing up the Strategic Plan for the area covered by the Castellon airport which is being prepared by the Jaume I University, at the request of the Generalitat”. Colomer promised to “add Alcala-Alcossebre to this plan and to take account of all the questions under discussion taking them to other bodies within the Generalitat Valenciana, should it be necessary”. The meeting was also attended by Joan Ronchera and Adria Barceló, representing the Grupo Municipal Socialist, and Manel Salvador, spokesperson for the Grupo Municipal de Compromis. Following the meeting with the Council, Francesc Coloer held a meeting with the Alcala-Alcossebre Businesses Association

Orpesa descubre el enigma de Leonardo da Vinci

Las estrategias turísticas, el patrimonio y la gastronomía de Alcalà-Alcossebre centran el II Simposio de Turismo de Interior ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El turismo de interior aplicado al territorio valenciano centro la segunda y última jornada del II Simposio de Estrategias de Desarrollo de Turismo de Interior que, organizado por la Universitat Politècnica de València, la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, ha acogido Alcalà de Xivert durante este fin de semana. Los profesores Diego López Olivares, Jaime Sanahuja y Juan Francisco Picó centraron sus ponencias en los recursos patrimoniales existentes en la Comunitat Valenciana y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bocairent, José Maria Beneyto, explico las estrategias de este municipio para posicionarse turísticamente. La última parte de la jornada se ocupo del caso de Alcalà-Alcossebre, con la intervención de la concejala de Turismo, Alejandra Roca, que explico a los asistentes que "nuestro municipio cuenta con un extenso patrimonio histórico, con el castillo de Xivert y la iglesia y campanario como grandes exponentes, junto a 12 kilómetros

de costa, un entorno natural magnífico y un sector empresarial implicado". Roca hizo un recorrido por las acciones desarrolladas durante el último año por su concejalía como la creación de una imagen unificada para los folletos anunciadores de circuitos guiados, actividades y restaurantes del municipio, asistencia a ferias o la consecución del Sello de Turismo Familiar. También intervinieron como ponentes el responsable de la Colección Museográfica de Alcalà, Rafael Ronchera, que destaco "la apuesta del Ayuntamiento por seguir realizando excavaciones y conociendo nuestros 12.000 años de historia y su aplicación al llamado turismo cultural, por el interés creciente que despierta" y el experto gastronómico Miguel Martorell que explico la repercusión de eventos multitudinarios que se organizan en la localidad como Custom Maestrat. La jornada finalizo con la clausura a cargo del director académico, el profesor, Javier Poyatos, que anuncio que "las principales conclusiones de este simposio se recogerán en una publicación, que aparecerá en un plazo de dos meses, realizada

ORPESA/EL 7 SET

El Espai Cultural de Oropesa del Mar ofreció la representación de la obra de teatro ‘Leonardo y el enigma de las matemáticas’ de la Compañía Dinamo, dirigida al público juvenil. El espectáculo, premiado en el año académico 2013-2014 como mejor obra para los escolares, narra las aventuras de dos jóvenes discípulos de Leonardo da Vinci, que tienen que resolver un misterio con ayuda de las matemáticas. El concejal de Juventud, Miguel Romero, asistió a la representación.

por la Diputación de Castellón". El Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, agradecio a "a la Universitat Politècnica de València y a la Diputación de Castellón por haber contribuido a que, durante este fin de semana, Alcalà de Xivert se haya convertido en un foro de debate en el que se han expuesto los distintos enfoques para que el turismo de interior genere interés y riqueza".

Un fam trip de agentes de viajes visita Alcalà-Alcossebre para atraer turismo nacional e internacional ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre se incluirá en nuevas rutas y visitas guiadas, gestionadas por agencias de viajes de la Comunitat Valenciana, dentro de la línea estratégica de promocionar y dar a conocer el patrimonio arquitectónico y natural de la localidad, tanto a turismo nacional como internacional. Representantes de la agencia de viajes Globus de Valencia, que colabora dentro del Club de Producto y ASHOTUR, visitaron el pasado sábado la localidad, aprovechando para conocer la Fira de la Tomata de Penjar, el castillo de Xivert, la ermita de

Santa Llúcia, el Parque Natural de la Serra d’Irta y la costa de Alcossebre. En la visita estuvieron acompañados por la concejala de Turismo, Alejandra Roca, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Alcalà-Alcossebre, Jesús Sanmartín, ya que se trata de una iniciativa conjunta encaminada a introducir la localidad en nuevos circuitos de comercialización que supongan la llegada de turistas y visitantes, a través de nuevas rutas y circuitos gestionados desde las agencias de viajes. La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha explicado que “destinos como el nuestro que cuenta

con recursos naturales, playas y patrimonio arquitectónico e histórico deben darse a conocer” y destaca el interés mostrado por los agentes en aspectos como “la posibilidad de realizar rutas de senderismo y cicloturismo para grupos reducidos, a través de los que mostrar nuestra historia y recursos naturales”. La participación del sector empresarial es fundamental para llevar adelante este tipo de iniciativas, ya que muchos de los elementos promocionales con los que trabajan agencias y touroperadores se gestionan por parte de las empresas.

Los niños de Oropesa del Mar mejoran su inglés a través del teatro ORPESA/EL 7 SET

Durante las mañanas de los días 7, 8 y 9 de noviembre, los alumnos de los colegios Deán Martí y La Mediterrània, así como los del I.E.S. Torre del Rey, pudieron disfrutar del mejor teatro en inglés en el Espai Cultural de la mano de la compañía La Tourné Teatro. Esta actividad cultural, que organiza el Ayuntamiento de Oropesa del Mar a través de la Biblioteca Pública Municipal, se ha venido repitiendo en los últimos años, y resulta muy útil para que los alumnos ahonden en sus conocimientos de inglés de una forma diferente a la habitual en el aula, más amena y participativa. Este año, La Tourné Teatro ha representado con un elenco de actores nativos ingleses, ‘Alice in Wonderland’ para los alumnos del Deán Martí y La Mediterrània, y una adaptación de ‘Dracula’ para los alumnos del instituto, y al igual que en años anteriores, ambas obras resultaron todo un éxito entre los propios alumnos y el profesorado, que además pudieron trabajar en clase con el material didáctico que la compañía de teatro prepara como complemento a cada una de sus obras.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Continúa la recuperación y puesta en valor del castillo de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Un año más, el Servicio de Arqueología de la Diputación Provincial de Castellón ha realizado diversos trabajos de recuperación patrimonial y puesta en valor del castillo de Xivert y su entorno, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. Las principales labores han consistido en la consolidación de la pintura mural situada en la torre Migdia, que representa un barco y que servía como guía para que el vigía del castillo avisase del avistamiento de incursiones piratas, la reparación del techo del aljibe y de muros que presentaban desprendimientos así como la mejora y limpieza del entorno del castillo, en la zona de la Plaza de Armas y escaleras del poblado. Además, se ha construido un nuevo muro exterior con piedras extraídas de la plaza interior en las que pueden distinguirse antiguas marcas de cantería.

El Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, ha remarcado que “es fundamental seguir trabajando en la puesta en valor de nuestro castillo porque, por una parte, supone preservar nuestro patrimonio y, por la otra, potenciamos su papel de recurso turístico y foco de atracción para visitantes”. De hecho, las visitas al castillo han sido

una de las actividades organizadas este verano por el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, con mayor número de participantes. Por eso, el Alcalde insiste en que “seguiremos participando junto a otras instituciones para recuperar nuestro patrimonio y aprovecharlo como recurso cultural y turístico”.

Vall d’Alba inicia la reforma de les Escoles de Montalba VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ya se encuentra ejecutando los trabajos de remodelación y mejora de les Escoles de Montalba. Se trata de una inversión de 20.000 euros que se está llevando a cabo con cargo a los Planes de Obras y Servicios (POYS) del vigente año 2016, una obra que también cuenta con la aportación económica municipal. Los trabajos consisten en la adecuación y rehabilitación de la planta baja del inmueble, el edificio que sirve de centro social para los habitantes de esta pedanía de Vall d’Alba y que también acoge toda la actividad y la logística de la comisión de fiestas durante los festejos en honor a Sant Antoni, que reciben cada año a miles de jóvenes. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, acompañada del primer teniente alcalde y edil de Infraestructuras, José Manuel Torner; el vecino delegado de asuntos de Montalba, Óscar García Barrachina; y la arquitecta responsable del proyecto desde el punto de vista técnico, han visitado el local, para comprobar el avance de los trabajos, que culminarán en breve. “Concluye así la reforma

integral del edificio, puesto que el año pasado ya se invirtieron 40.000 euros en la sustitución de toda la perfilería de puertas y ventanas de la primera planta, así como en la climatización de la sala que utilizan los vecinos como área de reuniones, entre otras mejoras”, indica la Marta Barrachina. “Renovamos, y demostramos, una vez más, el compromiso del Ayuntamiento de Vall d’Alba con todas las pedanías, para que todos los vecinos gocen de infraestructuras y servicios de calidad”, concluye. La inversión en Montalba de 20.000 euros forma parte de los 130.000 euros que el Ayuntamiento

El Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, visito el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre respondiendo así a una invitación realizada desde el consistorio, con el fin de tratar las principales problemáticas y temas pendientes con los cuenta el municipio, en materia turística. El Alcalde Francisco Juan y la concejala de Turismo, Alejandra Roca, le trasladaron cuestiones fundamentales para el desarrollo turístico del municipio como su especificidad de municipio de costa e interior, la escasa conectividad de transporte –líneas de autobuses regulares- con el resto de municipios de la comarca para aprovechar sinergias en materia turística o las dificultades con las que se encuentra el municipio para realizar actuaciones en la franja litoral, debido a las prohibiciones en la zona de afección marítima. En este sentido, se expueso el interés del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre por aprovechar el

potencial de costa del municipio para ser punteros en turismo de naturaleza, apostando por acondicionamiento de senderos o creación de rutas de cicloturismo, así como mejorar los recursos que ofrece el Parque Natural de la Serra d’Irta. La concejala de Turismo solicito también que “se incluya AlcalàAlcossebre en la redacción del Plan Estratégico sobre la zona de influencia del aeropuerto de Castellón que está redactando la Universitat Jaume I, a instancias de la Generalitat”. Colomer se ha comprometido a “sumar a Alcalà-Alcossebre a este plan y a tener en cuenta todas estas cuestiones expresadas para trasladarlas a otros organismos de la Generalitat Valenciana, en caso de que sea necesaria”.

TRANSALATE: BRENDA CUNDELL

The work is being undertaken by the Archaeological Department of the Castellon Diputación, and has restored wall paintings, the ancient water tank and fortification walls. During the last year, the Castellon Diputación Archaeological Department has carried out various works to restore the heritage and improve the Xivert Castle and its surroundings, in cooperation with the Alcala-Alcossebre Council. The main work consisted of preserving the wall painting in the Migdia tower - which shows a ship and which was used as a guide so that the castle’s look-out tower could let everyone know about a sighting of pirate invasions – repairing the roof of the water tank and walls which showed deterioration, as well as improving and cleaning the castle’s surroundings, in the area of the Weapons Square and stairs of the settlement. A new external wall has also been constructed from stones taken from the interior square in which ancient marks of masonry can be seen. Francisco Juan, Mayor of Alcala-Alcossebre, noted that “it is essential that work continues to maintain our castle because, on the one hand, it means we are preserving our heritage and, on the other, we are increasing its role as a tourism resource and focus of attention for visitors”. In fact, visits to the castle have been one of the activities organised by the Alcala-Alcossebre Council this summer, with a greater number of people taking part. For this reason, the Mayor is insistent that “we shall continue taking part with other institutions to recover our heritage and promote it as a cultural and tourism resource”.

El aeropuerto de Castellón refuerza sus servicios con la apertura de dos cafeterías CASTELLON/EL 7 SET

de Vall d’Alba va a invertir en la mejora de infraestructuras de la localidad, entre fondos propios y de los POYS de la Diputación.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre traslada sus demandas al Secretario Autonómico de Turismo ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

11

Improvement works continue to the Xivert Castle

En la reunión estuvieron presentes también Joan Ronchera y Adrià Barceló, por parte del Grupo Municipal Socialista, y Manel Salvador, portavoz del Grupo Municipal de Compromís. Tras el encuentro en el Ayuntamiento, Francesc Colomer mantuvo una reunión con la Asociación de Empresarios de Alcalà-Alcossebre.

El director general de Aerocas, Joan Serafí Bernat, y el director general de SNC-Lavalin Aeropuerto de Castellón, Alexander Schroll cortaron la cinta inaugural de las dos cafeterías que pone en marcha el aeropuerto para reforzar sus servicios a los usuarios. Una cafetería (Celsius) está emplazada en el hall de la terminal de pasajeros, en la planta baja, mientras que la otra (Fahrenheit) se sitúa en la sala de embarque, en el primer piso. Esta última adaptará su horario al de los vuelos regulares, mientras que la del hall tiene prevista una jornada más amplia, en función de la demanda. Los dos establecimientos cuentan con una docena de empleados de diversas nacionalidades y dominio de varios idiomas. La puesta en marcha de las cafeterías cubre una de las demandas que venían planteando los usuarios. Bernat ha mostrado su satisfacción, ya que el aeropuerto "sigue incrementando paulatinamente sus prestaciones" y ya tiene en explotación varios de los locales destinados a empresas que ofrecen servicios al viajero. El representante de la Generalitat ha reseñado que la apertura de negocios en el aeropuerto va ligado al progresivo incremento del tráfico de viajeros. Por su parte, Schroll ha afirmado que la apertura de las cafeterías supone "un hito en el desarrollo del aeropuerto, ya que mejora la calidad del servicio, tanto a los viajeros como a la familia aeroportuaria". Asimismo ha destacado la "profesionalidad" y "experiencia" de la empresa que explota los establecimientos y ha alabado el diseño de las instalaciones.

La Concejalía de Fiestas de Alcalà-Alcossebre abre el plazo de candidaturas para el Rey del Carnaval 2017 ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Los interesados en representar al Rey del Carnaval de Alcalà-Alcossebre 2017 ya pueden presentar sus candidaturas en el registro de entrada del Ayuntamiento de Alcalà y oficinas municipales de Alcossebre. Todas las solicitudes presentadas entrarán a formar parte de un sorteo, que se celebrará el 16 de diciembre a las 12.00 horas en el Ayuntamiento,

y del que saldrá el nombre del ganador. Las bases para la elección del cargo contemplan que se pueden presentar personas individuales o collas, representadas en una persona y que, tras ser elegido, la persona o colla no pueden volver a entrar en un sorteo hasta pasados tres años. El Ayuntamiento es el encargado de facilitar la carroza mientras que el vestuario del Rey y sus acompa-

ñantes corren a su cargo. Dentro de las bases, también se especifica que el Rey del Carnaval y su colla son los últimos en entrar al Sambódromo cerrando así el desfile del Carnaval, con una coreografía especial. El concejal de Fiestas, Pascual Herrera, ha invitado a las collas y personas que estén interesadas a que se inscriban y destacaba “la gran participación que

año tras año va sumando nuestro Carnaval, que cuenta con la implicación de muchos vecinos y atrae también a visitantes interesados en compartir nuestra fiesta”. Las fechas de celebración del Carnaval 2017 son del 24 al 26 de febrero, para el núcleo de Alcalà y 3 y 4 de marzo para Alcossebre.


12

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Alcalà de Xivert celebrará la III Fira Nadalenca los días 10 y 11 de diciembre Más de 50 puestos dedicados a decoración de navidad, artesanía, productos típicos y marcas propias como “Pastes de Sempre”, exposición de juguetes antiguos, actividades de animación y música en directo

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La plaza Ricardo Cardona de Alcalà de Xivert volverá a vestirse de Navidad el fin de semana del 10 y 11 de diciembre, albergando la III Fira Nadalenca, organizada por la Concejalía de Comercio al modo de los típicos mercados navideños de

los países centroeuropeos. Alrededor de 50 puestos, de los que la mayoría son locales, presentan una extensa oferta en decoración navideña, artesanía, productos textiles, turrones y dulces navideños. Además, este año se incorpora como novedad un estand dedicado a la nueva marca propia “Pastes de Sempre” puesta en marcha

desde el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios Alcalà-Alcossebre y en la que participan panaderías de la localidad ofreciendo productos tradicionales de la repostería local. Como complemento a la oferta comercial, habrá actividades de animación para todas las edades que incluirán la llegada de Papá Noel, actuacio-

Segunda campaña de comercio local en Vall d’Alba VALL D’ALBA EL 7 SET

en un mínimo de cuatro establecimientos colaboradores, hasta consumirlos.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba pondrá en marcha una nueva edición de ‘Compra a casa’, la campaña de apoyo y dinamización del comercio local tras el éxito de ventas y participación ciudadana y de empresarios de la primera edición celebrada hace ahora un año. La iniciativa se activará el 28 de noviembre y finalizará el 29 de diciembre. Los clientes participarán en ‘Compra a casa’ de la siguiente manera: recibirán una papeleta por cada 10 euros invertidos en la adquisición de productos en los establecimientos colaboradores, siendo el límite máximo por operación de 100 euros (10 papeletas). Las papeletas, debidamente firmadas, incluirán el nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto del participante, y serán depositadas en un buzón instalado en el hall del Ayuntamiento de Vall d’Alba. Se podrán depositar hasta el día 30 de diciembre, a las 14.00 horas. Ese mismo día, a las 20.30 horas, en l’Espai Cultural, se procederá al sorteo de los ganadores de los premios, que este año aumentan en número: 600 euros para el primer premio; 400 euros para el segundo; 200 para el tercero; y 100 euros para el cuarto. También habrá lotes de regalos para el quinto, sexto y séptimo premiado. Todos ellos serán avisados telefónicamente en ese mismo momento. A partir de ese momento, los ganadores en premios en metálico tendrán de plazo hasta el 31 de enero de 2017 para hacer uso de los cheques,

CONTACTOS CON LOS COMERCIOS En estos momentos, y hasta el arranque oficial de la campaña, el Ayuntamiento de Vall d’Alba está teniendo contactos con los empresarios y comercios de la localidad para conocer cuántos de ellos participarán en ‘Compra a casa’ 2016. Hay que recordar que en la edición del pasado año, fueron un total de 34 los que tomaron parte, la totalidad del tejido comercial de la población. El equipo de gobierno informará próximamente de cuáles son los que participan. Todos ellos también exhibirán el cartel de la campaña a la entrada. “El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha decidido retomar la iniciativa de apoyo al comercio de la localidad, con motivo de las fiestas navideñas, tras el éxito del pasado año. En esta segunda edición hemos introducido las novedades que nos han demandado los empresarios, tras la experiencia del año pasado, por lo que pensamos que el resultado puede ser incluso mejor, puesto que ellos son los que conocen mejor los hábitos de consumo de los valldalbenses”, indica Marta Barrachina. De ahí que este año esté vigente todo un mes, en lugar de 15 días, y se haya acercado hacia las fechas de Navidad, en vez de circunscribirla a noviembre. La alcaldesa resalta que la convocatoria del 2015 sumó más de 13.000 papeletas, “una cifra abultadísima que evidencia el respaldo de los vecinos a la campaña ‘Compra a casa’”.

Marta Barrachina recuerda que el objetivo de esta propuesta es “promover que el gasto que los valldalbenses hagan en estas fechas se quede en el municipio y revierta en los propios negocios y trabajadores del pueblo, porque es una manera de garantizar su continuidad, lo que termina beneficiando al conjunto de la población”. “Estamos abiertos a colaborar con los empresarios, porque es una manera de generar riqueza, empleo y, en definitiva, hacer de Vall d’Alba un pueblo con servicios y una oferta, también comercial, amplia y variada”, concluye la alcaldesa de Vall d’Alba.

nes de música en directo, teatro de calle y cuentacuentos. Además, podrá visitarse una exposición de juguetes antiguos. El concejal de Fiestas y Comercio, Pascual Herrera, ha explicado que “estamos trabajando para convertir la plaza Ricardo Cardona es un escenario basado en la magia de la Navidad, con una decoración especialmente cuidada y talleres y actividades para toda la familia”.

Mercadillo de navidad en Oropesa del Mar

Plaza Mayor y en la Plaza Dr. Clará de Oropesa del Mar acogerán una nueva edición del tradicional Mercadillo Navideño. Un año más, desde las concejalías de Cultura y Fiestas, se impulsará esta cita que contará con la participación de asociaciones locales, colegios, artesanos, empresas y el comercio local. El Mercadillo Navideño es una feria que pretende dinamizar la actividad comercial y empresarial de la localidad en unas fechas tan señaladas, donde priman los preparativos de cenas familiares, acompañadas de regalos.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Entre el 3 y el 6 de diciembre llega una nueva edición de las jornadas gastronómicas de Vilafamés VILAFAMÉS EL 7 SET

Vilafamés ha presentado la decimocuarta edición de las jornadas gastronómicas que llegarán a la localidad entre el 3 y el 6 de diciembre. El concejal de Turismo, Lluis Torlà, ha destacado que "se trata de un evento con menús especiales en los restaurantes, demostraciones en directo, degustación de productos, catas, exposiciones sobre los productos tradicionales de la localidad..." Tras la experiencia del año pasado en la que se introdujeron demostraciones en directo en la carpa situada en la Plaça de la Font, este año vuelven estas actividades que dinamizarán la actividad en el recinto. Taller de postres creativos para niños, cata de vinos y cavas, elaboración de Olleta de Vilafamés, taller de mojitos, taller de repostería típica, cata de aceites y patés... serán solo algunas de las posibilidades que se ofertarán a todos los que visiten la localidad. No faltará tampoco una visita guiada

por el núcleo antiguo de Vilafamés el día 6. Menús en los restaurantes Los restaurantes de la localidad también se implican al máximo durante el puente festivo y ofrecen menús especiales durante estos días. Menús en los que se combinan las tendencias actuales con los productos más tradicionales de la cocina local.

13

Vilafamés ofrece una gran fiesta para despedir 2016

Exposición de productos tradicionales Este año el fotógrafo Gabriel Ahís ha realizado una recopilación en imágenes sobre los productos que sustentan la cocina de Vilafamés. El aceite, el vino, la repostería, los ingredientes de la "olleta" formarán parte de una exposición que retrata los productos de la tierra. Desde el Ayuntamiento de Vilafamés se ha destacado la implicación de todos los colectivos, comercios, productores y restaurantes que hacen posible el desarrollo de las jornadas.

Diputación recuperará la imagen del Cristo Crucificado del cementerio de Vall d’Alba VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha contactado con el Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón con el fin de que recupere la imagen del Cristo Crucificado que se ubica en el Cementerio Municipal de la localidad. Se trata de una figura que fue donada a la localidad por diversas familias de Vall d’Alba poco tiempo después de la finalización de la Guerra Civil. El paso del tiempo ha acabado deteriorando la pintura de la imagen, por lo que necesita ser restaurada. El vicepresidente primero y diputado de Cultura de la Diputación, Vicent Sales, ha estado en Vall d’Alba junto a la alcaldesa Marta Barrachina con el fin de conocer la escultura y valorar el alcance de los trabajos a realizar, e informarle de los plazos de los trabajos, una decisión que

ha sido muy bien valorada por los vecinos de la localidad, un grupo de los cuales estuvo presente durante la reunión y conoció los detalles de primera mano. “Desde el Ayuntamiento de Vall d’Alba también nos preocupamos de nuestro patrimonio cultural, unos bienes que pertenecen a todos los vecinos y que tienen un alto valor sentimental, además del artístico”, indica la alcaldesa Marta Barrachina. “Ahora, con la actuación concertada con la Diputación, recuperaremos la figura del Cristo Crucificado del Cementerio, devolviéndola en todo su esplendor a los vecinos, para que pue-

VILAFAMÉS EL 7 SET

dan seguir venerándola y admirándola en sus visitas al camposanto”, concluye Barrachina.

La Policía Local de Oropesa del Mar introduce a los alumnos del IES Torre del Rei en la prevención del consumo de drogas y estupefacientes ORPESA EL 7 SET

La Policía Local de Oropesa del Mar está realizando durante este mes de noviembre unas charlas orientadas a los alumnos del IES Torre del Rei, que alcanzarán a un total aproximado de 250 escolares. Divididos en dos grupos de edades, en 1º ESO (11-13 años) las temáticas son tres: el alcohol, el tabaco y la prevención del consumo de cannabis, charlas en las que se intenta hacer participativo el diálogo y la respuesta a los jóvenes sobre aquellas dudas que les pudieran surgir. Para el resto de alumnos a partir de 2º ESO (1316 años), la temática difiere y se intenta introducir el tema de las drogas de diseño, así como otras que por su actualidad han sido noticia a lo largo de los últimos meses, tratando en especial las

drogas de diseño empleadas para fines sexuales y que pudieran aparecer en entornos donde estos jóvenes puedan dedicar a sus ratos de ocio. Se intenta en estos últimos dar una perspectiva social del problema derivado del consumo de estos tres tipos de drogas: cannabis, cocaína y drogas de síntesis. El Intendente Principal-Jefe de la Policía Local, Clemente Rodrigo, ha participado en las charlas que se vienen realizando en el IES desde el año

Por primera vez, los vecinos y vecinas de Vilafamés, tendrán la posibilidad de despedir el 2016 con una cena de gala multitudinaria. El objetivo, según ha explicado el concejal de Fiestas, Sergi Trilles, es que los vecinos de la localidad y también los alojados en viviendas de turismo rural del municipio puedan quedarse en el pueblo sin tener que salir fuera usando vehículos. El mismo concejal afirma que ha sido una petición muy demandada. El día 31 a partir de las 21h se celebrará una gran cena para despedir 2016 en el pabellón de fiestas. La organización cuenta con la colaboración de la comisión de fiestas. El precio, de 55 euros para los adultos y de 22 para los pequeños incluye la entrada, la uva, el cotillón y la entrada para el baile. La fecha límite para inscribirse finaliza el 23 de diciembre. Las mesas estándar en la cena serán de 10 personas y redondas, pero habrá la posibilidad de reservar más plazas, mediante mesas largas para las cuadrillas que no quieran separarse. Además, se ha previsto una mesa para los más pequeños que estará acompañada por monitores. Menús El menú de los adultos incluye cinco entrantes, primero, segundo y postres, además de la bodega, el agua, el cava, los cafés y la copa. El menú infantil incluye primero, segundo, refrescos y agua.

2013, y con temáticas diferentes. A estas sobre drogas se unen otras como el acoso escolar (‘bullying’), educación vial, ciclomotores y motocicletas y alcoholemias.


14

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Oropesa del Mar pionera en la creación de un espacio para niños en la oficina de Turismo ORPESA EL 7 SET

La oficina central de información turística de Oropesa del Mar, situada en la playa de la Concha, inauguro el espacio Tourist Info Kids, un recurso pionero a nivel nacional que tiene el objetivo de mejorar el servicio de información turística dirigido a padres y niños. De este modo, se ha habilitado en esta oficina – la más visitada por turistas a lo largo del año- un área de unos tres metros cúbicos que evoca las caponeras de la Torre del Rey (espacios defensivos circulares). El objetivo es que los menores permanezcan en dicho espacio mientras sus mayores hacen cualquier consulta de tipo turístico, por lo que se ha dotado de juegos para dibujar o escribir relacionados con el municipio y de libros infantiles Para el diseño se ha desarrollado la identidad visual corporativa Tourist Info Kids Oropesa del Mar, en la que el símbolo universal del turismo, la letra “i”, se convierte en un niño que descubre un nuevo lugar a través de su catalejo. Además, y con la misma estética, se han desarrollado va-

rias ilustraciones personalizadas destacando los aspectos más representativos del municipio, como su arquitectura o su riqueza natural. El alcalde, Rafael Albert, felicitó a los trabajadores de Turismo “por su trabajo y por haber tenido esta idea”. “Es una iniciativa muy interesante, y más si somos pioneros. Esto muestra que todos los departamentos en el área turística estamos coordinados y trabajamos en una misma línea, ya que se trata de poner en valor espacios, como estamos haciendo con el Castillo, la Torre Colomera o vamos a hacer con el faro. Lo más interesante y necesario para nosotros es que vengan turistas y estén contentos”, manifestó el primer edil. Tourist Info Kids ha tenido un coste de 8.228 euros, de los que 2.288 han sido subvencionados por la Agencia Valenciana de Turismo. Hay que

Cincuenta familias de Alcalà-Alcossebre se benefician de “El Club dels Deures” ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Ya han comenzado las sesiones de “El Club dels Deures” una iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre para poner al alcance de todas las familias clases de refuerzo y de ayuda para realizar los deberes, tras la jornada escolar. En

total, son cincuenta los alumnos de Educación Primaria que han optado por esta opción, lo que supone que cincuenta familias se beneficien de los precios tan ventajosos con los que se ha planteado: 10 euros al mes, 20 euros el trimestre y 35 euros, todo el curso. La concejala de Educación, María Agut, ha explicado que “sabemos que muchos alumnos necesi-

recordar que Oropesa del Mar tiene en el turismo familiar uno de sus principales segmentos turísticos, por lo que la especialización por medio de la mejora del producto y servicios es fundamental para aumentar la competitividad del destino. tan una ayuda para poder realizar sus deberes, ya que sus padres no pueden atenderles, por trabajo o porque no están familiarizados con las distintas materias. Gracias a este programa de refuerzo escolar, les facilitamos esa atención especial que necesitan y supone que salgan del centro escolar ya con todos los deberes hechos y con las asignaturas al día”. Las sesiones se celebran, además, en los centros escolares –CEIP Lo Campanar de Alcalà y CEIP La Mola de Alcossebre- lo que supone evitar desplazamientos y facilitar la conciliación familiar.

El Ayuntamiento de Orpesa renueva el campo de fútbol del Balcó

ORPESA EL 7 SET

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oropesa del Mar ha completado los trabajos de mejora en el campo del fútbol del Balcó, gracias a una inversión de 10.500 euros. El concejal del área, Miguel Romero, señaló que esta actuación ha consistido en la retirada de todas las piedras y la gravilla que tenía el terreno hasta el momento, y en la renovación de la arena para facilitar una mejor práctica del fútbol. Asimismo, también se han reemplazado las porterías y las redes, y se renovado el muro para que la pelota no salga tan fácilmente del campo de juego. El alcalde de Oropesa, Rafael Albert, visitó los terrenos para comprobar en persona cómo se habían desarrollado los trabajos.

GECEN urge a la Conselleria de Medio Ambiente a inventariar y delimitar los humedales del litoral norte de Torreblanca

Avanzan las obras en el entorno la Bassa Llona de Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El espacio de la Bassa Llona de Alcalà de Xivert se convertirá, cuando finalicen las obras de adecuación a cargo del Ayuntamiento, es una zona pensada para el disfrute de la naturaleza para vecinos y visitantes. Ya son visibles las nuevas dotaciones que consisten en una nueva zona de recreo, con un carril peatonal que circunda parte de la balsa. También se ha limpiado y desbrozado la zona. El mobiliario instalado está totalmente integrado en el paisaje y se prevé la instalación de papeleras, con el fin de conseguir un buen uso de la zona. En total, la inversión cuenta con un coste de 70.000 euros, de los que la Diputación de Castellón aporta 50.000 euros y el resto, 20.000 euros, corren a cargo del Ayuntamiento. La obra la realiza una empresa local, dentro de la línea seguida por el consistorio de fomentar la actividad de las empresas del municipio. Se espera que esté a punto en unas semanas. De forma paralela a la adecuación de la zona también se está procediendo a la mejora del asfaltado y nueva iluminación del camino de la Bassa Llona. Con el fin de incrementar la seguridad vial, se ha ampliado el vial. “Todas estas actuaciones han contribuido a hacer más accesible y aprovechable este espacio natural que siempre ha sido emblemático para los vecinos de Alcalà”, ha señalado el Alcalde Francisco Juan que ha insistido en que “contribuir al respeto medioambiental, al mismo tiempo que ponemos en valor nuestro entorno natural es uno de los objetivos que nos marcamos, desde el Ayuntamiento”.

Orpesa celebra Halloween en la Torre del Rey ORPESA/EL 7 SET

La Torre del Rey de Oropesa del Mar se ha convertido esta noche en un terrorífico y divertido escenario en el que se ha celebrado Halloween, con un espectáculo inédito en el que han participado un centenar de personas, tanto niños como mayores. El reto era ayudar a un extraño personaje recuperar cuatro llaves y abrir el cofre del tesoro. La Concejalía de Turismo, dirigida por el alcalde, Rafael Albert, ha elegido por primera vez para una actividad de este tipo esta edificación, uno de los principales recursos turísticos de la localidad, para ponerla aún más en valor entre los visitantes. El espectáculo tuvo hasta cuatro pases, recomendados para todos los públicos a excepción del último, y una gran aceptación, ya que se agotaron las localidades disponibles. La concejala de Patrimonio, Mª Carmen Taulé, también participó del evento y tanto ella como el resto de la expedición tuvieron que huir de extraños piratas.

TORREBLANCA EL 7 SET

GECEN ha remitido un escrito a la Conselleria solicitando el reconocimiento y delimitación de los saladares de Torrenostra., humedal situado al noreste del término municipal de Torreblanca (desde dicha urbanización hasta alcanzar el término municipal de Alcalà de Xivert, siempre siguiendo el litoral). Tanto el planeamiento urbanístico del municipio de Torreblanca como el PATIVEL que clasifica parte de la zona como transitoria, es decir, 10 años para la ejecución del PAI previsto, Doña Blanca Golf, ignoran la existencia y valores que atesora el humedal. Todo este conjunto de enclaves de Torreblanca, el litoral norte de Torrenostra, posee especial interés por la extraordinaria abundancia de especies convergentes del género Limonium: L. dufourii, L. girardianum, L. virgatum, L. narbonense, L. densissimum... La Conselleria es sabedora de dichos valores que constan tanto en el Banco de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana como en los numerosos informes propios y externos que posee. No hay pues excusa para la inacción más que la intencional. Es necesario iniciar cuanto antes el proceso administrativo que delimite el humedal y planifique adecuadamente su gestión en base a los valores existentes e incluya la regeneración de las zonas degradadas por causas antrópicas. Dicho suelo debe tener la protección que determina la legislación para todos los humedales, catalogados o no, clasificándolo como no urbanizable protegido y excluyéndolo de cualquier proceso o planificación urbanístico.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Torreblanca celebró su primera jornada citrícola “Citr&Co”

15

La Concejalía de la Mujer de AlcalàAlcossebre anuncia nuevas acciones integrales contra la violencia de género ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

TORREBLANCA EL 7 SET

Torreblanca celebró su Primera Jornada Citrícola, “Citr&Co”, destinada a divulgar todos los aspectos relacionados con el mundo de los cítricos: variedades, nuevos cultivos, venta de proximidad, cualidades organolépticas y gastronomía. La Jornada Citr&Co de Torreblanca tuvo una gran acogida por parte de los residentes y de los visitantes de Torreblanca. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Torreblanca Natura”, fruto

del acuerdo marco de custodia del territorio firmado entre el ayuntamiento de Torreblanca y la Fundación Global Nature, destinado a la protección y puesta en valor de los recursos naturales, la recuperación de cultivos tradicionales de marjal, el impulso a la agricultura ecológica, la puesta en marcha de mercados de proximidad o la dinamización de la oferta hostelera de “Km 0”, buscando la integración sostenible de agricultura, ecología, gastronomía y turismo de naturaleza.

Esta primera edición contó de diversos agricultores de la localidad, restaurantes, o asociaciones como las Amas de Casa de Torreblanca. La programación incluyo charlas en las que han participado el Director Territorial de Agricultura, Toni García Sanz, o el Catedrático de Nutrición de la Universidad de Valencia, Jorge Mañes. Por último se han ofrecido espectáculos de showcooking, oferta de menús gastronómicos y stands variados donde adquirir todo tipo de productos elaborados con cítricos.

Orpesa hace promoción turística en la Fira de Tots Sants de Cocentaina ORPESA EL 7 SET

La Fira de Tots Sants de Cocentaina cuenta un año más con la presencia de Oropesa del Mar entre sus expositores, dentro del stand del Patronato de Turismo de Castellón. El alcalde de la localidad, Rafael Albert, asistió a la inauguración del evento y ejercio de anfitrión para los numerosos representantes políticos que se acercaron a interesarse por la oferta turística del municipio, como por ejemplo el presidente de Les Corts, Enric Morera; la consellera de Justicia, Gabriela Bravo; el conceller de Hacienda, Vicent Soler; el conseller de Economía, Rafael Climent; o el vicepresidente de la Diputación de Alicante, Eduardo Dolón, que puso en valor la presencia de Oropesa del Mar en el evento por ser "una de

las localidades turísticas más importantes a nivel autonómico". La promoción se ha centrado, tal y como explicado Albert, en fomentar especialmente la llegada de visitantes en fin de semana, para lo que se han puesto en valor los recursos culturales e históricos de la localidad, así como las actividades deportivas y de ocio que se ofertan. La Fira de Tots Sants cumple este año su 670 edi-

ción. La previsión es que unas 400.000 personas visitan los 900 expositores abiertos.

Oropesa del Mar acoge la primera sede nacional alevín de hockey línea ORPESA/EL 7 SET

El pabellón Carlos Taulé de Oropesa del Mar acogió los pasados días 19 y 20 de noviembre el campeonato nacional alevín de hockey en línea, en el que participaron el equipo local, el CPILC Playas de Oropesa, finalizando en quinta posición entre los diez conjuntos participantes. Los oropesinos se impusieron a los Renos de Madrid (4-3) y al Skulls Almassera (10-8), pero cayeron en la última jornada frente al CHC Las Rozas (10-2), equipo que se proclamo ganador de la competición. Los locales aguantaron el ritmo de los madrileños durante la primera parte e incluso estuvieron por delante en el marcador durante bastantes minutos. Sin embargo, en la segunda mitad los visitantes impusieron su calidad y su superioridad física y consiguieron derrotar a los locales.

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net

El CHC Las Rozas finalizo primero con nueve puntos, seguido del CPL Valladolid (8), CHL Aranda de Duero (6), Tres Cantos PC (6), CPILC Playas de Oropesa (6), Ciudad Patina Renos de Madrid (3), CP Alas de Sagunto (3), Skulls Almassera (3), Hockey Club Castellón (0) y Tenerife Guanches (0). Por parte del equipo de gobierno local, la concejala de Deportes, Sonia Bellés, estuvo siguiendo la competición durante ambas jornadas y también el alcalde, Rafael Albert, asistió al primer partido del CPILC. Hay que destacar el buen ambiente que se ha generado en la localidad durante el fin de semana entre los 10 equipos par-

ticipantes, a los que acompañaron los familiares de los jugadores para disfrutar de una competición de primer nivel nacional.

La Concejalía de la Mujer de Alcalà-Alcossebre ha planteado nuevas iniciativas encaminadas a seguir con la lucha contra la violencia de género de cara al próximo 2017, que se suman a las que ya se están realizando de atención a las víctimas y de distintos programas de prevención. Las nuevas acciones se centran en la adhesión del municipio a la red Isonomía de la UJI, que permitirá participar en iniciativas como cursos y congresos enfocados en la formación de una sociedad más igualitaria; la implantación de un agente de igualdad en el Ayuntamiento y seguir con las distintas actuaciones que se realizan desde el SEAFI. Dentro de estas acciones, se cuenta con la atención individualizada a las víctimas –que incluye la intervención terapéutica, coordinación con Servicios Sociales, envío de informes al Juzgado o acompañamiento a la víctima a la hora de poner la denuncia-. En cuanto a intervenciones grupales, se trabaja con grupos de adolescentes, con periodicidad quincenal, con el fin de favorecer las relaciones igualitarias y que tomen una conciencia crítica ante cualquier forma de discriminación y violencia. En este sentido, la concejala de la Mujer, Alejandra Roca, ha señalado que “nos interesa mucho seguir trabajando con los más jóvenes ya que, por parte del SEAFI, se ha detectado un incremento de las relaciones desiguales a edades muy tempranas y que mujeres adolescentes y jóvenes están inmersas en relaciones de pareja asimétricas, por lo que concienciarles al respecto es fundamental para evitar que sean víctimas de futuras agresiones”. Además, está previsto que el personal del SEAFI se siga formando en programas específicos. Este año ya han participado en iniciativas formativas de temáticas como la “Intervención psicológica especializada en servicios de urgencia” o “Materiales y recursos para la creación de talleres de adolescentes”. El Alcalde Francisco Juan ha incidido que “toda acción encaminada para atender a las víctimas suma y posibilita que les demos herramientas para que no vuelvan a pasar lo mismo. Por otra parte, es fundamental prevenir e incidir, desde edades tempranas, para que no se repitan patrones de conducta y actitudes violentas que, por desgracia, siguen estando presentes en nuestra sociedad”. Juan ha destacado “el gran trabajo que se desarrolla desde el SEAFI de Alcalà, con un labor callada y que no se publicita pero que está ayudando a muchas personas de la localidad”. En materia de seguridad, destaca la firma del protocolo VIOGEN contra la violencia de género, entre el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y el gobierno central el pasado mes de mayo que establece mecanismos para coordinar de forma efectiva a las fuerzas de seguridad en la lucha contra la violencia de género. Además, de contemplar diferentes medidas de protección, el protocolo VIOGEN establece que tanto la Guardia Civil como la Policía Local realizarán medidas de protección de manera coordinada desde el momento en que se detecte riesgo para la víctima, tras la denuncia o actuación de oficio. El protocolo incide en que agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil deben estar totalmente coordinados y en comunicación directa y recíproca para conseguir la máxima efectividad en la lucha contra la violencia de género.


16

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre estudia la presentación de alegaciones al PATIVEL ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre estudian ya la posible presentación de alegaciones al Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) de la Generalitat Valenciana, publicado hoy en el DOCV. La normativa del PATIVEL convierte en no urbanizables los suelos considerados como urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbana local, en la zona de Capicorb, desde el límite con Torreblanca hasta el campamento Jaume I. En ambos casos, aplica la clasificación más restrictiva: suelo no urbanizable de protección litoral 1, que prohíbe expresamente la construcción de cualquier tipo de edificación, así como campings o incluso cultivos en invernaderos. Solo permite la rehabilitación de edificios existentes siempre que se utilicen como vivienda o alojamiento turístico, condicionados a un estudio de integración paisajística y que se minimice su impacto ambiental con ejecución, por ejemplo del alcantarillado. Dentro de la zona afectada, el PATIVEL acota un espacio como suelo no urbanizable 2 –entre los 500 y 1.000 metros del litoralen el que sí se permiten dotaciones públicas, usos deportivos y recreativos al aire libre, usos hoteleros con un máximo de dos alturas y cámpings, siempre que se cumplan los condicionantes que impone el propio plan, aunque se trata de una zona que, a primera vista, comprendería tan solo una quinta parte del total de 1.248.803 metros cuadrados que quedan como no urbanizables en la zona de Capicorb. El PATIVEL también considera suelo no urbanizable de protección litoral 1 la zona colindante a la Serra d’Irta, ya conside-

rada como no urbanizable y protegida por la normativa urbanística local. El concejal de Urbanismo, José Colom –que estuvo presente en la presentación del plan, a cargo de la Conselleria de Territori i Habitatge, el pasado miércolesha indicado que “tal y como se ha venido defendiendo desde el consistorio, esto supone que, en una amplísima extensión de nuestro término municipal, no se podrán desarrollar planes urbanísticos, ni construir nuevos hoteles ni urbanizaciones ni siquiera de baja densidad y de pocas alturas, como solicitamos desde el Ayuntamiento, lo que puede suponer un perjuicio para el desarrollo económico y turístico de nuestro municipio”. La postura del Ayuntamiento se basa en que “no nos oponemos a la protección del litoral que plantea el plan ya que siempre hemos apostado por el respeto al medio ambiente, como lo demuestra que no tenemos edificaciones con alturas en toda nuestra franja litoral. Por eso, pensamos que no nos pueden meter en el mismo saco que a municipios que no han tenido una acción tan respetuosa con el medio ambiente”, explicaba el concejal de Urbanismo. Esta situación y las consecuencias que pueda tener para el sector empresarial ya se ha expuesto en una reunión mantenida esta mañana

TORREBLANCA EL 7 SET

con empresarios locales. El edil ha señalado que “están preocupados ante la posible influencia negativa que puede suponer un exceso de celo de la Generalitat Valenciana a la hora de proteger la zona, por eso les vamos a tener informados en todo momento y les vamos a hacer partícipes de todos los pasos que demos desde el Ayuntamiento”. DECLARACIÓN RESPONSABLE Por otra parte, la Concejalía de Urbanismo ha celebrado otra reunión con empresarios de la construcción y administradores de fincas para explicarles la repercusión de la próxima aplicación de la nueva ordenanza sobre declaración responsable, que agilizará los trámites a la hora de solicitar nuevas licencias de obras.

Los socialistas de Alcalà aseguran que el Pativel es una oportunidad para la economía local de crecer sin destrozar la franja costera ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, después de mantener conversaciones con la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y de revisar la documentación pública del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde de Litoral (Pativel), ha subrayado que este nuevo plan de ordenación del territorio “contiene aspectos muy positivos para el desarrollo de la economía local sin destrozar el litoral”. Así lo ha expresado el portavoz socialista local, Joan Ronchera, quien también ha lamentado que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento “sólo esté centrado en destacar lo negativo del Pativel cuando este plan, aparte de desclasificar el suelo urbanizable, contempla mecanismos para construir una vía verde, regular las construcciones existentes e incluso permutar los primeros 200 metros de territorio por una red primaria de

otros programas integrales por desarrollar, es decir, para crear parques públicos e infraestructuras esenciales o viales”. Por su parte, el concejal del PSPV, Adrià Barceló, ha señalado que todos estos aspectos “suponen una mejora en la ordenación urbana de Capicorb que nuestro Plan General no contempla” y ha añadido que "algunos de estos nuevos mecanismos son de vital importancia para el municipio, como el impulso de la vía verde en el litoral". El Grupo Municipal Socialista ha criticado que “hay mucha demagogia, por parte del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento y mucho interés por parte de algunos sectores para resistirse al cambio de modelo económico después de la crisis, dejando de lado el urbanismo agresivo y apostando por un modelo más sostenible”. Además, han resaltado que “la principal afección del plan no se encuentra en Capicorb, sino en desarrollo de la R-25 o PAI Marcolina, que es donde los socialistas centraremos nuestras alegaciones”.

Desde las filas socialistas han insistido que hay que tener en cuenta que el Pativel “sólo afecta al suelo urbanizable que supone una ventana a la mar y que quedan fuera de afección todo el suelo que tiene a primera línea construcciones consolidadas. Eso quiere decir que a efectos prácticos la superficie afectada es la que hay desde el cámping Tropicana hasta la raya del término municipal, dejando intactos cerca del 80% del suelo urbanizable de Alcossebre”. El concejal socialista ha añadido que “tampoco hay que olvidar que la zona de Capicorb tiene otras afecciones, como son el Patricova o una declaración de Impacto Ambiental desfavorable del PGOU, que condicionan su urbanización desde mucho antes, con el PP en el Gobierno valenciano, y esta es una cuestión que el equipo de gobierno en el Ayuntamento ya conoce, pero parece estar más interesado en buscar la confrontación con la nueva Conselleria que en aceptar la realidad”.

Alcalà-Alcossebre se suma al Pacto Territorial por el Empleo del Maestrat Litoral ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se adhiere al Pacto Territorial por el Empleo del Maestrat Litoral. La edil María Agut firmo el convenio en un acto que se celebro en Castellón, presidido por responsables de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, como el secretario autonómico del SERVEF, Enric Nomdedéu y con presencia de representantes del resto de los municipios de la comarca que participan: Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Càlig, Sant Jordi, Sant Rafael y la Mancomunitat de la Taula del Sénia. La concejala María Agut destaco que “a través de este Plan, que pretende analizar y detectar las

principales necesidades en materia de creación de empleo en nuestra comarca y cómo enfocarlas, contaremos con mayores instrumentos para seguir aplicando planes de empleo y otras acciones, destinadas a la mejora de la empleabilidad de nuestros vecinos. Una de las prioridades que, desde el equipo de gobierno de Alcalà-Alcossebre, nos marcamos en la anterior legislatura y que seguimos en esta”. La participación en planes comarcales y en subven-

ciones y ayudas convocadas desde el SERVEF será una de las principales líneas de actuación de este plan.

La Diputación intensifica la promoción turística de la provincia en Reino Unido al aumentar los vuelos de cara a Navidad CASTELLON/EL 7 SET

La Diputación de Castellón, a través del Patronato Provincial de Turismo, va a intensificar durante los dos últimos meses del año la promoción turística de la provincia en Reino Unido para potenciar la masiva llegada de turistas británicos en la campaña navideña. Este refuerzo promocional, que se suma al ya de por sí intenso trabajo que se realiza desde el Gobierno Provincial para reforzar el turismo extranjero como motor de desarrollo económico, viene marcado por el incremento de los vuelos re-

gulares procedentes de Londres en Navidad. No en vano, durante las celebraciones navideñas Ryanair ha reforzado la conexión aérea entre Castellón y el aeropuerto de la mayor ciudad de Gran Bretaña pasando de tres a cuatro vuelos semanales. De este modo, entre los días 20 de diciembre y 7 de enero la provincia recibirá a centenares de turistas británicos gracias a los vuelos programados los martes, jueves, viernes y sábado. En este sentido, el vicepresidente primero y portavoz de la Diputación, Vicent Sales, ha puesto en

José Antonio López critica la falta de gestión del equipo de gobierno de Torreblanca

valor esta apuesta promocional “ya que sumada al incremento del número de vuelos, que demuestran que el aeropuerto se ha convertido en la gran puerta de entrada a la provincia y en una infraestructura clave para el desarrollo social y económico de la provincia, nos va a permitir seguir sumando buenas cifras a una realidad, la del turismo internacional, que está sumando récords de ocupación y pasajeros mes a mes y convirtiéndose en una gran noticia para nuestro sector turístico con previsiones de ocupación más que notables”.

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torreblanca, José Antonio López, con la llegada del final del año, ha realizado una valoración de lo que ha sido la gestión del equipo de gobierno que preside Josefa Tena (PSOE). López manifiesta que “tras año y medio de gobierno del “cambio” el cual siempre nos recrimina que no habíamos asumido que estábamos en la oposición; parece que los que no se han enterado que ostenta la alcaldía es Josefa Tena, que lo que le compete es gobernar y dedica todos sus esfuerzos a intentar bloquear e impedir la información de la oposición y no podamos cumplir con nuestra obligación”. A juicio del concejal popular la dificultad de fiscalizar la labor del gobierno municipal nace ante “la imposibilidad de ver documentación o expedientes”, ya que asegura que “no podemos llevar el control del registro de entrada o las facturas, también hemos pedido el estado de ejecución del presupuesto antes del verano y aun esperamos contestación”. En este sentido López se muestra preocupado por “la falta de gestión” del ejecutivo local “son muchos los temas que nos preocupan, pensamos que son prioritarios y vemos que están totalmente paralizados”. Entre alguno de los temas que pone sobre la mesa el edil popular comenta que “lo más importante es que se debería finalizar con la tramitación del PGOU, no solo por definir las nuevas zonas urbanizables del PGOU sino para dar solución a los 209 convenios que el ayuntamiento tiene suscritos con vecinos del municipio, que bastante paciencia han tenido ya”. Según José Antonio López se está incumpliendo el acuerdo plenario del 27 de abril de 2015 en el que el ayuntamiento aprobó adecuar la tramitación del PGOU a la nueva normativa medioambiental. “El actual equipo de gobierno no ha hecho nada en año y medio; más allá de solicitar a Conselleria una prórroga de dos años.” Dicha solicitud fue el pasado 18 de abril de 2016; después de que se les informara el 19 de mayo de 2015 que el 20 de agosto de 2016 caducaría. “Fue en 26 de julio cuando la Conselleria contestó que no considera justificada la prorroga; por no adjuntar un calendario de previsión de trabajo. A fecha 20 de agosto (es decir que ya cuenta como caducado) el ayuntamiento no ha remitido la solicitud de prórroga correctamente”, explica López, quien añade que “parece que el equipo de gobierno no es consciente de la gravedad y consecuencias que se podrían derivar, si los propietarios solicitasen la expropiación de los terrenos, el ayuntamiento debería hacer frente a indemnizaciones millonarias”. “No entendemos porque en año y medio sin hacer nada al respecto es dejadez e incompetencia por parte del nuevo ejecutivo”. Otro tema relevante es la situación del campo de golf, el cual “está paralizado” según explica el concejal del PP, señalando que su situación administrativa “es igual o peor de cómo lo dejamos; porque las normativas van cambiando y cada vez son más restrictivas, veremos las consecuencias”. “Hoy por hoy el equipo de gobierno vive de las rentas, gracias al remanente que le dejó el Partido Popular. Veremos con la liquidación del presupuesto las consecuencias de eliminar de la base de ejecución los limites de fiscalización que existían antes se exigía la conformidad de edil de hacienda todos los gastos superiores a 1.200 euros y los superiores a 3000 pasaban por junta de gobierno; todas estas medidas contribuían al mayor control del gasto”. López señala que “actualmente el ayuntamiento es una barra libre donde los concejales pueden gastar el dinero público en lo que les dé la gana sin tener que dar explicaciones. Todo este tipo de gestión provoca que desde tesorería e intervención no tengan ningún control y se encuentren facturas sin partida presupuestaria”.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

17

Comida anual de los jubilados de la Ribera de Cabanes RIBERA DE CABANES EL 7 SET

El pasado 22 de octubre la asociación de jubilados de la Ribera de Cabanes celebro su comida anual. Fue el Restaurante Tere el que acogió esta cita de hermandad entre los socios. Todos pasaron una jornada amena entre risas.

El Plan Director de Saneamiento de Alcalà-Alcossebre propone actuaciones por valor de 15 millones de euros ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre estuvieron presentes en una reunión convocada para transmitir el contenido y principales conclusiones que recoge el Plan Director de Saneamiento del municipio, cuya redacción también contó con el consenso de todos los grupos. El plan, elaborado por FacsaGestión Integral del Agua –empresa concesionaria del servicio-, cifra en un total de 15.674.414 euros las actuaciones a realizar

para renovar por completo la red de alcantarillado de Alcalà y Alcossebre. Como actuaciones prioritarias, con un presupuesto total de 2.501.250 euros, establece la supresión de contrapendientes, renovación de colectores en plaza Vista Alegre y Paseo Sur de Alcossebre, mejoras en estaciones de bombeo de aguas residuales, mejora en la red separativa de Plaza Constitución y Las Fuentes de Alcossebre, mejorar la captación en la plaza Juan Vilanova de Alcalà, así como optimizar el control de vertidos.

El plan realiza un diagnóstico de la situación actual del alcantarillado y se plantea distintas soluciones para asegurar su correcto funcionamiento, tanto en el caso de periodos de lluvia como en temporadas secas, a través de simulaciones en las que se observa cómo reacciona la red y los distintos mecanismos de alivio de aguas. Como principales problemáticas, aparecen la insuficiencia de los diámetros y la antigüedad de la red y de los elementos electromecánicos de control. En época de lluvias, la situación se agrava y la red se sobre-

carga y satura. Tras asistir a la reunión con los técnicos redactores, en la que los concejales han podido plasmar distintas cuestiones, se ha convocado a todos los grupos municipales a una reunión en un plazo de tres semanas, con el fin de consensuar cómo acometer de la forma más realista posible la realización de estas mejoras, necesarias para afrontar con garantías de futuro el buen estado de la red de alcantarillado. El concejal de Urbanismo, José Colom, ha señalado que “se trata de actuaciones necesarias pero que suponen una inversión muy importante y a largo plazo, por lo que es necesario el acuerdo de todos los grupos municipales y buscar también el apoyo de otras instituciones, en la medida de lo posible”.


18

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016 PREMIOS SO DE LA PLANA 2016

So de la plana celebra su tercera edición CABANES EL 7 SET

La gala de entrega de reconocimientos a los músicos por su trabajo tanto al merito académico como su labor dentro de las sociedades musicales. Esta cita, que cumple su tercera edición es “la santa Cecilia comarcal”; una gran gala con fiesta posterior que es buena ocasión para la hermandad entre los músicos de la comarca de la plana. Los salones del restaurante Tere fue escenario de la entrega de premios; Junto a los numerosos músicos asistieron autoridades de las localidades convocadas como Rafael

Albert, de Oropesa del Mar, Marta Barrachina de Vall d’Alba, Josefa Tena de Torreblanca o Abel Ibañez de Vilafamés entre otros. En esta edición fue el Ayuntamiento de Vall d’alba que contó con uno de los galardones por su apoyo a los músicos de su localidad; el incremento de 4000 euros, siendo ahora de 10.000 euros, en la subvención a la agrupación. Además el presupuesto del 2016 ha incluido 3.000 euros en ayudas a la escuela de música y la compra de instrumentos. Este reconocimiento lo recogió la alcaldesa de la localidad, Marta Barra-

china, que confirmo su compromiso con la asociación musical “siempre me tendréis a vuestro lado” aseguro. Fueron siete los músicos que recibieron el reconocimiento al expediente académico, desde la agrupación de Borriol, Ignacio Bernad y Oscar Torres; Rubén Gascó desde Cabanes, Carmen Ortega y Rubén Palau de Vilafames; Rubén Marqués de Benicassim y Edu Picazo de la Pobla Tornesa. Finalmente se concede el premio individual a las personas que dedican su tiempo y trabajo de forma especial dentro de sus sociedades musicales. Entre los galardonados se

puede destacar a José Luis Domenech de la asociación musical de Vall d’Alba; más de 30 años de asistencia a todos los actos organizados de forma ininterrumpida, siendo parte de la junta en alguna ocasión. Se inicio en la música con el clarinete pero finalmente fue el bombardino el instrumento con el que entró en la banda. Desde la unión musical de Oropesa del Mar se quiso rendir homenaje a Jaime Ortiz; que pertenece a la banda desde 1958; además participo en la recuperación del baile de plaza.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

19

PREMIOS SO DE LA PLANA 2016

“El Senill” celebra su 20 Aniversario con el concierto “Fa 10 anys que tenim 10 anys” La celebración de Santa Cecilia se convirtió en un homenaje al trabajo y talento de Vicent Obiol, alma del grupo

TORREBLANCA EL 7 SET

El inmortal Carlos Gardel cantó en “Volver” que veinte años no es nada, pero es mucho. Por eso el Grup de Dolçainers i Tabaleters El Senill han querido celebrar su vigésimo aniversario como se merece, por todo lo alto y como mejor saben hacerlo, con su música. Para festejar esos veinte años de promoción, rescate y defensa de las tradiciones culturales de nuestra tierra, el pasado 29 de octubre, Torreblanca, la casa de El Senill, fue sede de un Aplec de Colles, en el que participaron agrupaciones de toda la provincia, como las de Alcalá de Xivert y Oropesa del Mar, entre otras, en una jornada de música y tradición que incluyó un pasacalle, concierto y una gran cena de hermandad en la que encontrarse con los amigos, compartir experiencias y celebrar toda una trayectoria estableciendo lazos de amistad con otros colectivos. Y dentro de los festejos del 20 aniversario, El Senill quiso celebrar de manera especial la festividad de la patrona de los músicos, Santa Cecilia,

con un concierto titulado “Fa 10 anys que tenim 10 anys”. Como era de esperar, el Auditorio Metropol se llenó hasta la bandera para tan magna ocasión, y no era para menos, ya que todo el repertorio de la noche eran composiciones del gran maestro de la dolçaina, Vicent Obiol. A través de sus composiciones, Vicent cuenta una historia de vida, tanto de El Senill como de su vida propia, un documento sonoro de los últimos veinte años expresados a través de las notas que narran una parte de la historia reciente de Torreblanca y sus gentes. Melodías que ya son conocidas, incorporadas al imaginario colectivo de todo un pueblo, que suenan a celebración, a pasacalle, a tarde de fiestas. En el concierto se pudieron escuchar temas emblemáticos que son toda una declaración de identidad como “Som El Senill”, un vals que recuerda aquella primera actuación como colla, en el recibimiento de San Antonio de la calle Aljub, allá por el año 1996. Canciones dedicadas por Vicent a su familia, su esposa “Carmensín”, o a su hijo “Vicent” a ritmo de pasodoble, así como a su pe-

queña “Rosella” que suena a habanera o “La Familia Meme”, con ritmo de rumba. Jotas que recuerdan a las bajas médicas, que sonaron a dúo con su pupilo Diógenes; mientras que otras canciones recuerdan sus participaciones en festejos de otras poblaciones, como su asistencia año tras año a la Falla “Els Cremats” de Benicarló, canciones creadas especialmente para participar en “Aplecs” o temas para collas amigas, como las de Alcoi, Castelló o Alcalá de Xivert, para quien compuso “Lo Xular”. Añadiendo emotividad a una cita tan especial, el concierto coincidió con el cumpleaños de Vicent Obiol, y sobran motivos para que sus compañeros de colla y el pueblo de Torreblanca rindan homenaje a este talentoso y dedicado músico, por lo que le quisieron agradecer públicamente su enorme labor durante estos 20 años de trayectoria con El Senill y con la música tradicional valenciana en todo el país. “Vicent ha marcado el compás, y ha sido la clave de la gran evolución de El Senill; eres un ejemplo por el trabajo que haces con la dolçaina”; mani-

festaron sus compañeros y seguidamente le regalaron un libro con todas las partituras de sus canciones. A petición del público asistente se interpretó “Venecia sin ti” una canción inédita en el repertorio de la colla, para cerrar con la tremenda versión que Vicent hace de “A mi manera” que puso en pie al público que llenaba el recinto para ofrecer una gran ovación.


20

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

CF Torreblanca se presento a su afición

El pasado 6 de noviembre se presentaron en sociedad todos los equipos de CF Torreblanca. Una tarde en las que los niños y familiares se reunieron en el campo de futbol.

Javi Lozano se impone en los 100 KM Villa de Madrid ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El ultrafondista Javi Lozano hizo buenos los pronósticos y fue el ganador de los 100 kms Villa de Madrid que este domingo celebraban su treinta edición. Con una competición mermada de aspirantes ante la proximidad del Mundial de 100 kms que se celebrará en Los Alcáceres, Murcia, en apenas cuatro semanas y que alejó de la prueba madrileña a algunos de los mejores ultras españoles, el atleta xivertense tuvo al principio de la prueba la dura competencia del atleta irlandés Edie Gallen, que al igual de Lozano también había estado la semana pasada en el Europeo de 24 horas en Albi, Francia. Gallen encabezó la carrera hasta pasado el kilómetro 50 en donde el irlandés que la semana pasada había completado 225 kms en Albi se paró y se retiró de la prueba dejando libre el camino para un Lozano que dominó de forma absoluta la carrera madrileña doblando hasta en dos ocasiones al segundo clasificado al que endosó una diferencia de casi dos horas en meta. El atleta de Alcalá lograba así su primera victoria en Madrid, prueba que lo había visto llegar dos veces en segunda posición y una vez en tercer lugar. Lozano finalizó la carrera en 8h59m27sg, lejos de su mejor tiempo en Madrid de 7h49m40sg que data del año 2008. "La verdad es que es un honor ganar aquí, porque es una carrera que me lo ha dado todo. Aquí en

2009 fui tercero, detrás del polaco Janicki, que era dos veces campeón de Europa y del brasileño Valmir Nunes que había sido campeón del mundo. Todavía recuerdo al seleccionador de fondo Landa diciéndome al final de la prueba que me iban a llevar al Mundial de Bélgica." "Me ha faltado competencia para correr más deprisa, al final me he cuidado mucho en la bajadas y he regalado mucho en las subidas porque hay que mimar el cuerpo y no gastarse de más si no es necesario. Quedan todavía citas importantes a lo largo de esta casi interminable temporada. No tenía pensado acudir al mundial de 100 kilómetros, porque el seleccionador Pepe Ríos no me había convocado, pero ya me han dicho que cuentan conmigo porque también va a ser mundial y europeo de veteranos a parte del absoluto y quieren que vaya, he dicho que lo voy a pensar, porque llevo mucha tralla, pero ponerse la camiseta de la selección siempre es algo tan bonito que casi seguro que estaré en la salida del mundial." "La prueba madrileña ha tenido momentos muy emotivos para mí, ya que la falta de competencia me ha hecho verla con otra mirada y he visto cosas que normalmente se te escapan si estas muy metido en carrera. Al principio, la salida se ha demorado por algún problema técnico con la policía, el circuito era distinto a otros años y ha habido comprensión por parte de todos. Allí en la salida a las siete de la mañana y todavía de noche he obser-

vado la presencia entre los escasos espectadores de Poli Díaz, el que fuera grandísimo del boxeo español y uno de los deportistas a los que más he admirado. La tardanza en la salida me ha permitido hablar con El Potro de Vallecas, un hombre que fue ocho veces campeón de Europa y que optó al título mundial en un combate que vió todo el país y que le hubiera llevado al cinturón mundial de los pesos wélter de no haber tenido la mala suerte de que al de Vallecas le tocó uno de los mejores de todos los tiempos, el norteamericano Pernell Whitaker, un deportista sublime, campeón olímpico y campeón del mundo en cuatro pesos distintos y que además boxeaba en casa". "Luego en carrera me ha dado tiempo a cambiarme de zapatillas y a tomarme los avituallamientos con más tranquilidad de lo normal. En carrera he ingerido 4 litros de powerade, otros cuatro de agua, medio kilo de compota de manzana y tres huevos duros de gallina". "A mitad de prueba me he notado una rozadura y me he parado para que la Samu me diera vaselina, me han dado otra cosa y una vez administrado el producto por vía tópica sobre mi piel se me ha ocurrido preguntarle al facultativo si la pomada tenía cortisona pues tenía que pasar control antidopaje, me ha dicho que llevaba algo que no sabía si era un derivado y con esa historia me he pasado varias vueltas pensando qué estupidez había hecho, aunque al final de carrera no me ha tocado pasar con-

trol". "Aunque lo más surrealista ha sido el cruce de la carrera con una manifestación de unos jóvenes que gritaban, "Cristo si, Halloween no!". También era extraño que la mayoría de los espectadores accidentales de la carrera fueran hispanoamericanos, que en cantidades poblaban las calles este domingo y que animaban al paso de los atletas dando a veces la sensación de estar corriendo en lugares más lejanos como Quito o Lima en vez de en Madrid". Con la mirada puesta a final de año en las 24 horas de Barcelona y con la parada en menos de un mes en el Mundial de 100 kms de Los Alcáceres, Lozano retomará los entrenamientos esta misma semana.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

21

La Diputación acoge la entrega de premios del VIII l folleto de ‘Citric’ ya es una realidad Circuito de Carreras Populares CASTELLON EL 7 SET

El Salón de Recepciones de la Diputación de Castellón se volvió a llenar por tercer viernes consecutivo con la bajada el telón del VIII Circuito de Carreras Populares, reuniendo a los representantes y ganadores de entre los más de 5.000 corredores que han participado en las siete pruebas programadas este año. Este año el Club Amics de les Curses Populars Alcala-Alcosebre obtuvo el tercer puesto en la Categoria de Clubes, mientras que el corredor xivertense Paco Vinuesa logró un meritorio se-

gundo lugar en la Categoria Veterano C. El diputado de Deportes, Luis Martínez, ha recibido esta tarde a los ganadores de todas las categorías en un circuito ya arraigado en el calendario y que, tal y como ha destacado Martínez, "ha generado un beneficio directo de más de 500.000 euros en la provincia". "Una vez más el deporte demuestra que es un recurso de primer nivel a la hora de vertebrar el territorio, dinamizar nuestros municipios y llenarlos de actividad".

TORREBLANCA EL 7 SET

El festival ‘Citric’ vuelve esta vez con un folleto que muestra las calles de Torreblanca y los seis grandes graffitis que se pueden encontrar en la actualidad. Este lanzamiento coincide con el primer aniversario de la creación de esta iniciativa, en la que en sólo un año, han intervenido artistas de talla mundial como Dulk, Xelon, Spok o Sabek entre otros. “Estamos muy orgullosos de poder ofrecer otro atractivo turístico de Torreblanca, además de nuestro parque natural, nuestras playas, la representación de ‘La Passió’ y nuestra gastronomía entre muchas otras. Además, ya estamos trabajando para que durante 2017 pueda haber otras intervenciones que se sumen a las que ya tenemos.” ha señalado Carlos Albert, concejal de cultura de la localidad. La iniciativa ‘Citric’ sigue abierta a que vecinos de casas particulares y bloques de edificios puedan ceder paredes y fachadas de sus casas para que sean pintadas. El folleto ya se puede adquirir en la oficina de turismo de Torreblanca.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:

VILANOVA D'ALCOLEA/VILLANUEVA DE ALCOLEA EN EL AÑO 1.925 (DATOS PARA SU HISTORIA) JUAN EMILIO PRADES BEL

Datos del municipio valenciano de Vilanova d'Alcolea/Villanueva de Alcolea (Castellón), publicados en una guía provincial de información bajo el título “Anuario-Guía de la provincia de Castellón, año 1925 ”, la publicación de la obra fue subvencionada por la Excelentísima Diputación y Ayuntamientos de la provincia de Castellón. La excelencia y mérito de trabajo de este anuario es de su autor D. Manuel Bellido Rubert, la obra fue imprimida en Castellón de la Plana por la imprenta de Joaquín Barberá que tenía sus oficinas en la calle de Asensi, nº4 de dicha ciudad . En la página 477 de dicho anuario, Manuel Bellido transfiere datos referidos al municipio de Villanueva de Alcolea, que textualmente expone en los siguientes términos (sic): “VILLANUEVA DE ALCOLEA: Fué fundada después de la Reconquista, de 1.891 habitantes de hecho, 1.951 de derecho, 1.231 edificios y 67'52 kilómetros cuadrados de término municipal, entre los de Cuevas de Vinromá, Alcalá de Chivert, Sierra Engarcerán y Benlloch; tiene dentro de su término el de Torre Endoménech. Pertenece en todo a Albocácer. Tiene luz eléctrica y buenos lavaderos. El clima es templado y se habla el valenciano. Dista 20 kilómetros en línea recta de Albocácer, y 33 de Castellón. PRODUCTOS .- Cereales, patatas, algarrobas, pastos y ganados. FIESTAS.- EI17 de Enero a San Antonio Abad, y en su día, a la Virgen del Rosario. TEMPLO.- Dedicado a San Bartolomé y Calvario. OBRAS DE MÉRITO.- En la iglesia, el altar mayor,

corintio y bien dorado. En el de San Roque, escultura del Santo, de Capuz, y pinturas y ornamentos, y en el Calvario, bonitas pilastras y talla, de Cruella, y pinturas de Oliet. VIAJE.- Itinerario núm. 8. (detallado al final del texto). AYUNTAMIENTO.Alcalde, D. Joaquín Garrido Rausell. Tenientes, D. Casto Pradas y D. Jaime Saura. Concejales: D. Agapito Martínez Saura; D. Bartolomé Viñes Tubo; D.Tomás Martínez Cano ; D. Daniel Saura Saura. Secretario, D. Lamberto Pavía Portalés TITULARES.Médico, D. Francisco Casanova. Farmacéutico, D. Juan Pavía. Veterinario, D. Eugenio Centelles. Practicante, D. Joaquín Ebrí. JUZGADO MUNICIPAL.Juez, D. Carlos Rovira Puchal. Fiscal, D. Buenaventura Vidal Ferrer. Secretario, D. Ramón Fortea Guimerá. CLERO PARROQUIAL.Párroco, D. Francisco Moliner. Coadjutor, D. Manuel Moliner. ESCUELAS NACIONALES.Maestro, D. Manuel Bort Saura. Maestra, D.ª Rosa Monfort Fabregat. CARTERO, Emilio Martínez. TELÉFONO, Benlloch. FERROCARRIL, Torreblanca o Castellón. PUESTO DE GUARDIA CIVIL.SOMATÉN.- Cabo, D. Ricardo Albert Segarra ; Subcabo. D. Ismael Saura Centelles.

ABACERIAS.- Manuel Saura Bort ; José Santamaría ; Viuda de Francisco Saura ; José Rambla Saura ; Alfredo García Mas ; Hijas de Rambla. ALPARGATERIAS.- Emilio Martínez ; Manuel Miralles. BARBERIAS.- Joaquín Ebrí ; Jaime Bernal ; Benigno Rambla. CAFÉS.- Francisco Saura Viñes ; Ismael Saura ; Joaquín Saura ; Cooperativa “La Fidelidad” ; Ignacio Saura Tena. CARNICERIAS.- Francisco Sama Centelles ; Joaquín Saura ; Jaime Soria. CARPINTERIAS.- Roberto Saura ; Casimiro Saura ; Manuel Martínez ; Fernando Muñóz ; Alejo Ballester. CARROS (CONST. DE).- Casimiro Saura. CERRAJEROS.- (Véase Herreros). HERREROS.- Vicente Martínez e hijos ; Agapito Martínez ; Hermenegildo Martínez.

PANADERIAS.- Manuel Saura ; José Rambla Saura ; Vicente Beltrán ; Ramona Saura. POSADAS.- Tomás Borrás ; Ismael Saura ; Carlos Ballés ; José Tena. SASTRES.- Pascual San Mateo; Jaime Bernal. TEJIDOS.- Viuda de Francisco Pradas; Benigno Montañés; José Prades. TABERNAS.- lgnacio Saura; Lorenzo Vidal ; Vicente Vidal ; Joaquín Saura. - ITINERARIO NÚM. 8. Ómnibus, ruta San MateoCastellón: Horarios salidas, San Mateo (2) sale 6'00 h.; Salsadella 6'15; Cuevas de Vinromá (1) 7'05 h.; Torre Endoménech 7'20 h.; Villanueva de Alcolea 7'40; Benlloch 7'50; Cabanes 8'05; Puebla Tornesa (5) 8'30; Borriol 9'00; Castellón, llega 9'50. - Ómnibus, ruta Castellón-San Mateo: Horarios salidas, Castellón 14'30 horas; Borriol 15'00 h.; Puebla Tornesa (5) 16'00 h.; Cabanes16'25; Benlloch 16'40; Villanueva de Alcolea 16'50; Torre Endoménech 17'05 ; Cuevas de Vinromá 17'55 ; Salsadella 18'15 ; San Mateo, llega (2) 18'50. Paradas intermedias donde poder enlazar con otros itinerarios: - (1) Cuevas de Vinromá: Omnibus a Alcalá y Benasal. Itinerario núm, 17. - (2) San Mateo: Omnibus a Albocácer-Benicarló y San Mateo-Vinaroz. Véase itinerarios. - (5) Puebla Tornesa: Omnibus a Albocácer-Benasal y a Vistabella. Itinerarios núms. 4 y 5. Servicio de “La Hispano de Fuente En-Segures”. Tiene la parada en su Garage, en la Avenida de Pérez Galdós (entre la Plaza de Toros y la Estación del Norte).


22

EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

Vall d’Alba rinde homenaje a los matrimonios que celebran este año sus Bodas de Oro VALL D’ALBA EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba rindió homenaje a todas las parejas de la localidad que contrajeron matrimonio hace medio siglo, en 1966. “Un sencillo pero emocionado homenaje a todos aquellos matrimonio que a lo largo de este año celebren sus bodas de oro”, puntualiza la alcaldesa del municipio, Marta Barrachina. Se trata de una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Vall d’Alba, junto a otras muchas actividades, queremos hacer público, año tras año, el respeto y el cariño de todos los valldalbenses por las personas mayores que, sin lugar a dudas, conforman uno de los colectivos más activos de cuantos existen en el municipio”, asegura Barrachina, quien recuerda que la corporación municipal que preside “siempre presta una muy espe-

cial atención a las necesidades de la gente mayor”. Este año han sido 6 matrimonios los que han recibido de manos de la alcaldesa de la localidad, Marta Barrachina, una placa conmemorativa con la que el Ayuntamiento ha hecho público su reconocimiento a estas veteranas parejas, aunque, lamentablemente y por diversos motivos, no todos pudieron asistir al acto oficial que se celebró en el Ayuntamiento. Los matrimonios homenajeados han sido José Gil Mateu y Adoración Ribes, Juan Mateu Traver y Rosario Roures Ibáñez, Manuel Branchadell Castellet y María Dolores Belenguer Andreu, Rogelio García Traver y Pilar Romero Limaña, Secundino Pitarch Girona y Jovita Escrig Roures, y Vicente García Lanza y María del Carmen Belenguer Trilles. Las parejas homenajeadas, además de la placa y del reconoci-

miento público, también fueron agasajados por el Ayuntamiento con una comida de hermandad que se ha celebrado en Mas de Roures.

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 224 - H. Wendt de Jovaní Neuer Fußgängerweg in Las Fuentes Inzwischen werden wohl die Arbeiten im Hinblick auf Bürgersteige und Fußgängerzonen im Bereich des LAltall Weges in Las Fuentes abgeschlossen sein. Die veranschlagten Kosten in Höhe von 21.000 Euro werden von der Provinz Diputation getragen. Die Arbeiten bestanden in der Betonierung des Fußgängerweges, der Sportzone, Strand und Hafen miteinander verbindet. Bürgermeister Francisco Juan hob die Unterstützung der Diputatión hervor und verwies auf die Tatsache, dass man derzeit leider nicht alle Straßen in Alcalá und Alcossebre erneuern könne, aber dass man bestrebt sei, eine möglichst große Zahl zu erneuern. Desfibrilator Kurse in den Schulen von Alcalá und Alcossebre Die vom Roten Kreuz erteilten Kurse in den Schulen La Mola und Lo Campanar sowie im Gymnasium Serra d´Irta bestehen in der Anleitung betr. Anwendung der von der Gemeinde in den Schulen instrallierten Desfibrilatoren. Erhalt des Gütesiegels

“Turismo Familiar” Wie bereits mehrfach berichtet, war die Gemeinde bestrebt, das Gütesiegel „familienfreundlich“ zu erhalten. Die Bemühungen wurden nun belohnt durch Verleihen des Gütesiegels durch die spanische Federation kinderreicher Familien – FEFN -, eine Verleihung, die bei der Tourist Info in Alcossebre stattfand und an der Bürgermeister Francisco Juan und Tourismus Stadträtin Alejanda Roca teilnahmen. Das Gütesiegel familienfreundlich wurde von FEFN im Jahr 2013 ins Leben gerufen, um familienfreundliche Unternehmen, Ziele, Aktivitäten, Unterkünfte etc. zu fördern. Beginn der Arbeiten am Fitness Zentrum Alcossebre Inzwischen wurde mit den Arbeiten des in Las Fuentes bei den Sportanlagen gelegenen Fitness Zentrums begonnen. Die Ausstattung des Zentrums ähnelt dem jüngst in Alcalá eröffneten Fitness Zentrum. Kostenvoranschlag 120.000 Euro für den Bau und 45.000 Euro für Geräte. Die Arbeiten wurden nach Ausschreibung an ein örtliches Unternehmen vergeben, im Zuge der von der

Gemeinde verfolgten Arbeitsbeschaffungsmaßnahmen. Besuch valencianischer Reiseagenturen Vertreter der Reiseagentur Globus aus Valencia sowie Vertreter von Ashotour besuchten AlcaláAlcossebre, um deren vielseitigen Angebote kennenzulernen und in ihre Werbung einzuschließen. Besucht wurden nicht nur historische Gebäude in Alcalá, die Burg von Xivert, die Kapelle Santa Lucía, die Sierra de Irta und die Küsten Alcossebres sondern auch die Tomatenmesse. Begleitet wurden die Gäste von der für Tourismus zuständigen Stadträtin Alejandra Roca und dem Präsidenten des Unternehmerverbandes, Jesús Sanmartín, der seine Hoffnung zum Ausdruck brachte, dass Initiativen wie diese Alcalá-Alcossebre und deren zahlreiche und verschiedenartige Vorzüge immer bekannter machen. Tomatenmesse Die diesjährige Messe zur Feier der „Hängetomate“ übertraf im Hinblick auf Besucherzahl und Verkauf von Tomaten alle Erwartungen. Über 60 Stände boten vorwiegend Tomaten in verschiedensten Formen an. In den zwei Tagen wurden

circa 3000 Kilo Tomaten verkauft, der höchste Umsatz der dieses Jahr zum vierten Mal stattgefundenen Messe. Besonderen Dank gab´s seitens der Stadtverwaltung für die ortsansässigen Bauern, ohne deren Arbeit die Messe der mit dem Gütesiegel Qualitätsprodukt des Landes Valencia. ausgezeichneten Tomate nicht möglich wäre. 10 Jahre Friends of Alcossebre An der Feier zum 10jährigen Bestehen des Vereins der Freunde von Alcossebre nahm auch Bürgermeister Francisco Juan teil, der sich für die Arbeit des Vereins bedankte und dessen Zusammenarbeit mit anderen ortsansässigen Vereinen lobte: „Ihr seid Wahl Gaspatxers und wir sind sehr stolz, dass Ihr Teil unserer Gemeinde seid.“ Die Präsidentin Linda Mustard bedankte sich ihrerseits bei den vielen Freiwilligen, Briten und Spaniern, für ihre Arbeit und dankte ebenfalls der Gemeinde für ihre Mitarbeit. An der Feier nahmen über 100 Personen teil, darunter auch Vertreter zahlreicher Vereine.


EL 7 SET nº 225 - Noviembre 2016

ALCOVET INFORMA

Cita motera en Torreblanca

CISTITIS IDIOPÁTICA FELINA PARTE 1ª

El próximo día 29 de noviembre se cierra el plazo de inscripción para la matinal de Enducross que organiza la asociación Torreoffroad. Será en el campas de Torreblanca el día 4 de diciembre a partir de las 9 de la mañana. Una jornada de hermandad motera que no querrás perderte.

SOM TERÀPIA INFORMA

Adolescentes y normas Bajo la apariencia de desear libertad absoluta, los adolescentes requieren de la atención de los adultos, especialmente la de sus padres. Piensa en algún conocido cuyos padres no le riñen nunca, no tiene hora de volver a casa, no tiene tareas asignadas en casa y no cumple con las del instituto. ¿Qué amistades tiene y qué lugares frecuenta? ¿Cómo crees que es su autoestima? ¿Tiene una vida estable y unos objetivos claros? Al igual que los niños recogen sus juguetes antes de cenar y los adultos realizamos nuestro trabajo para cobrar a final de mes, los adolescentes necesitan estabilidad, saber qué se espera de ellos, aprender que conseguir cosas viene después de esforzarse. Es decir, necesitan normas. La eterna oposición La reacción inicial de la mayoría de adolescentes ante la presentación de una norma es la resistencia. Mostrará su desacuerdo mediante bufidos, ojos en blanco, quizá algún “Te odio”, “¿Por qué? ¿Es que estamos tontos?”, “No pienso hacerlo” o incluso amenazas del tipo “Entonces sí que no haré nadad” o “Me iré de esta casa”. Algunos adolescentes echan mano de su repertorio más agresivo con amenazas, gritos y portazos, mientras que otros acuden más al chantaje emocional del “No me quieres” y poner cara de cordero degollado. Saben qué funciona mejor con sus padres. El objetivo: incapacitarles, anular su autoridad. Le pasaré por encima o le ablandaré para saltarme la norma. Estas reacciones no solamente aparecen cuando se le explica la norma, sino también cuando la incumple y se le aplica la consecuencia acordada. Cómo establecer las normas Este rechazo de plano a las normas no es tanto a la norma en sí como a su imposición. Algunas reglas les parecen hasta sensatas y lógicas (otras no: “¡No tiene sentido!”, “¿Por qué yo no puedo usar el móvil y tú sí?”) pero no les gusta que sus padres (o profesores) se presenten como autoridad absoluta “porque mando yo”, “esta es mi casa” y “cuando tengas hijos lo entenderás”. Por ello, es conveniente explicar las normas de forma razonada y no impositiva. Es la diferencia entre “Los sábados tienes de tope la una, si llegas más tarde me preocupo y lo paso fatal” y “¡A la una en punto en casa, ni un minuto más tarde, ya está bien de tanto cachondeo!”. También es beneficioso que participe en la negociación sobre las normas. De esta forma, estará más de acuerdo y tendrá la sensación de que se le escucha y se valora su opinión. Sin embargo, no todas las normas son negociables. Las inamovibles son las que atañen a la seguridad y los valores familiares. En este

grupo tenemos los clásicos “No te vayas con desconocidos” o “No tomes drogas”, así como cualquier otra directriz que pretende evitar daño físico, emocional o la muerte. En cuanto a los valores familiares, tampoco se pueden negociar. Existen unos pilares fundamentales en cada familiar que no varían mientras dura la convivencia como, por ejemplo, “No puedes traer a nadie a casa si nosotros no estamos” o “El dinero se pide primero, no se coge sin permiso”. En un segundo grupo, se encuentran las normas que sí podemos (y es recomendable) pactar con nuestro hijo o hija. Las tareas asignadas en casa, el tiempo de deberes y estudio, el tiempo para el móvil, ordenador, tablet o televisión, la hora de llegada habitual y en casos extraordinarios (cumpleaños, fiesta en casa de un amigo, fin de curso…). Negociar significa llegar a un punto medio, pero la última palabra la tienen los padres. Las “buenas” normas Las normas buenas son las que funcionan. La que hace que el adolescente vuelva a casa a una hora razonable sin que te enfurezcas y acabéis gritándoos. Una norma funciona porque es clara y precisa. Ambas partes saben qué quiere decir exactamente y qué ocurrirá si se incumple. No es lo mismo decir “No vuelvas muy tarde” que “Hemos quedado que este sábado vendrás entre la una y la una y media, si llegas más tarde, ya sabes que no podrás salir el sábado siguiente”. Como padre o madre prepárate para algún que otro bufido y contestación, es su forma de expresar descontento. Sabes que, al igual que con las rabietas cuando era pequeño, es una etapa y trae consigo una serie de comportamientos. Como con los berrinches, respira hondo y sigue con tus cosas, piensa que está en proceso de maduración y tú le das ejemplo de cómo manejar una situación estresante: con calma, pensando cuál es la mejor solución para conseguir una convivencia agradable, equilibrada y saludable.

Después de hablar hace unas semanas de los diferentes tipos de cistitis que pueden padecer los gatos, esta vez nos centraremos en un tipo concreto de cistitis: la cistitis idiopática felina. Esta patología también se denomina cistitis intersticial felina y se describe como un proceso relativamente frecuente que afecta tanto a machos como a hembras, muy doloroso y en ocasiones difícil de diagnosticar. Entender el mecanismo por el cual se desencadena esta enfermedad es bastante complejo ya que como todas las patologías que llevan el apellido “idiopática”, este proceso no está del todo esclarecido. Parece que está bastante claro que un factor decisivo en la aparición de todo el cuadro clínico es el estrés. Para entenderlo es muy importante tener claro que el estrés no la causa del proceso; se trata del desencadenante. Durante una situación de estrés el organismo libera toda una serie de sustancias que provocan que las paredes del tracto urinario se alteren y así puedan pasar componentes de la orina que activan las fibras nerviosas. Éstas a su vez provocan toda una serie de reacciones que acaban generando que se desencadene una respuesta inflamatoria que acaba afectando a la pared de la vejiga de la orina y que se puede llegar a extender hasta la pared de la uretra. Como lesiones aparecen en la luz de la vejiga de la orina unos pequeños hematomas que en el animal provocan mucho dolor y como consecuencia mucho estrés que todavía puede complicar más todo el proceso porque si no se trata se entra en un círculo vicioso del que a veces es muy complicado de salir. En gatos normales, en un proceso de estrés se acaba liberando una sustancia denominada Cortisol que hace parar todo el proceso patológico anteriormente descrito. Pero en gatos con cistitis idiopática esta sustancia no se genera en la cantidad suficiente como para inhibirlo. Factores causantes de estrés pueden ser: - Gatos sin acceso al exterior - Varios gatos en la misma casa - Sobrepeso - Cambios en el entorno familiar (llegada de un bebé, perros, una mudanza…) - Alimentación con dieta seca exclusivamente

Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana C/ Boters 6 Benicarló

Clases particulales de aleman Da licenciada alemana en lenguas

Alcalá y Alcossebre Telefono 964 41 26 23

23

Av. del Mar, 43 - TORREBLANCA TEL. 964 42 14 49

- Incapacidad por cazar - Casas pequeñas - Enfermedades concomitantes - Inactividad - Falta de separación de las zonas de juego, eliminación, comida y descanso - Bandeja de arena inapropiada - Falta de limpieza de la arena - Puntos de agua insuficientes o con falta de mantenimiento - Presencia de gatos extraños fuera de la casa - Falta o ausencia de tiempo de juego Es muy importante remarcar que éste es un proceso totalmente aséptico, es decir, no entra en juego ningún agente infeccioso (ninguna bacteria). La cistitis idiopática felina puede ser de tipo crónico o agudo. El cuadro crónico suele ser secundario a un episodio agudo inicial. Al mismo tiempo puede tratarse de un proceso obstructivo o no obstructivo. Se suele decir que el cuadro obstructivo afecta más a los machos, pero las hembras también puede padecerlo, aunque en menor frecuencia debido a que en ellas la luz de la uretra es más ancha. El cuadro no obstructivo muestra signos en el animal fácilmente identificables: orina con sangre, en poca cantidad, con mucha frecuencia, disminución del apetito y cambios comportamentales y en el acicalamiento (podemos observar que se lamen con mucha insistencia toda la parte distal del abdomen y la zona genital). En el cuadro obstructivo veremos que el gato acude a la bandeja continuamente pero no consigue orinar, e incluso adopta la posición de eliminación fuera de la bandeja, pero sin éxito. Si observamos este cuadro debemos tener en cuenta que se trata de una urgencia médica. En ocasiones los animales afectados pueden presentar vómitos como consecuencia de una alteración renal secundaria. La cistitis idiopática felina es la causante del 60-70% de los cuadros no obstructivos del tracto urinario inferior en los gatos de menos de 10 años, siendo la cistitis bacteriana sólo responsable del 2% de estos cuadros. A partir de los 10 años de edad estas proporciones se invierten, siendo la infección bacteriana la causante del 50% de los casos y sólo el 5% de los gatos presentará cistitis idiopática.


La Asociación Torreoffroad están de enhorabuena y por eso quieren felicitar cuatro de sus socios “nos sentimos muy orgullosos de tener como socios” a tales pilotos como

Alejandro Carceller ( 1° clasificado en categoría senior b 2t del territorial valenciano ) Jordi Cassades ( 2° clasificado senior del territorial valenciano ) David Vinuesa ( 2° cla-

sificado senior b 2t del territorial valenciano y colaborador principal de la asociación Torreoffroad ) Humi Palau ( 1° clasificada en féminas ) . “Dar la enhorabuena a estos pi-

lotazos y pilotaza sois los mejores como pilotos y personas”, seguid así chicos!!!

Ximo y Berta el mejor pan de Castellón TORREBLANCA/EL 7 SET

En la pasada edición de la feria del Chocolate, el dulce y la panadería artesana que acogió la ciudad de Castellón. Chocas premió a la panadería torreblanquina “Ximo y Berta” con el galardón al mejor Pan. El Ayuntamiento de Torreblanca conocedor del esfuerzo del pequeño comercio en un momento como el actual, quiso obsequiar con el escudo de la localidad a los propietarios de la panadería.

Jordi Sánchez se proclama Campeón Provincial de ciclismo El joven ciclista de La Salzadella, Jordi Sánchez Cifre, se ha proclamado campeón provincial en Campeonato Provincial de Escuelas de Ciclismo 2016. Por su parte, el hermano del campeón provincial, Gerard Sánchez Cifre, obtuvo el tercer puesto en su categoría en la misma prueba.

Reencuentro de alumnos de Cap i corb Sin duda las redes sociales son fuente inagotable de anécdotas y reencuentros de juventud; claro ejemplo de los alumnos del colegio de Cap i corb; Fue la publicación de una fotografía del recuerdo el motor de esta particular cita. Manuel Conesa fue el promotor, en busca de sus compañeros de clase, allá por el año 1968. Dicho y echo, casi 50 años después todos los niños que salen en la imagen se reunían para intentar replicar la fotografía; con la excusa la reunión se inicio por la mañana con un merecido almuerzo que se alargo con la magnífica paella. Muchos a pesar de vivir en localidades cercanas hacía muchos años que no se veían; aseguran que próximos años repetirán la quedada.

Visita al poblado ibero del Mortorum de Cabanes.

Maximo Donas “paulino” para los amigos; ha cumplido 88 años junto a sus compañeros de la partida de Cartas en la sociedad. Felicidades!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.