El7set nº241

Page 1

MAYO 2018 - NUMERO 241

Las luces y las sombras del PATIVEL

P./3

Miles de visitantes disfrutaron de La Trobà en Orpesa P./12

Cerca de 200 mujeres y hombres tomaron parte La tía Lola cumplió en la Cursa contra el Cáncer de Vilafamés P./22 cien años P./24

Dolores Vallés Capdevila es la nueva reina de los jubilados y pensionistas de Vall d’Alba P./17 Cruzar un abismo en dos pasos P./5

El Ayuntamiento de Vilafamés abre la Unidad de Respiro P./4

Alcalà de Xivert celebró la festividad de su patrona la Mare de Deu dels Desamparats P./18

La Associació de Joves de Cabanes celebró las VIII Festes de la Joventut P./11

Four blue flags renewed for Alcossebre Cargador, Romana, Manyetes and El Moro beaches P./4

Ocho matrimonios celebran sus bodas de oro en Alcalà de Xivert P./13

Oropesa del Mar homenajea a sus atletas en la VII Gala del Deporte P./14 y P./15


2

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Podem abre el debate sobre la gestión del Parque Natural del Prat La formación política plantea un escenario de colaboración y cambio de mentalidad en las políticas medioambientales para que la ciudadanía vuelva a sentir arraigo por este espacio protegido TORREBLANCA/EL 7 SET

Podem celebró el sábado 26 de mayo una reunión abierta a la participación ciudadana en la Biblioteca Municipal de Torreblanca bajo el título “Qué fem amb el Prat?” en la que se planteó un debate alrededor de la protección, gestión y uso del entorno protegido del Parque Natural del Prat de CabanesTorreblanca. En esta jornada se buscaba la puesta en común de las opiniones de todos los colectivos implicados e interesados en el futuro de este espacio natural a través del debate participativo y la asimilación de las ideas de todos los participantes. En primer lugar, Cristina Laborda fue la encargada de exponer las conclusiones del trabajo previo de investigación realizado por el colectivo de Podem en Torreblanca, tanto recogiendo opiniones entre los vecinos como realizando inspecciones oculares en la zona del Prat. De este trabajo se deriva la necesidad de buscar nuevas formas de gestión para el parque, en las que se propone la necesidad de hacerlo de una manera creativa, así como plantear esa gestión basándose en los que une a las partes implicadas, que es la voluntad de mejorar el espacio natural. Tras un somero repaso por la historia y las amenazas que se ciernen sobre el Prat, la investigación detecta la pérdida de la memoria histórica local respecto a la relevancia del humedal en la cultura, las costumbres, la economía y la relación con el entorno. Sobre ese desapego de la población respecto al parque natural se deriva que el desarraigo crea conflicto. Sobre las necesidades del Prat, Cristina Laborda planteaba la urgencia de controlar el flujo de agua dulce para evitar la salinización, la mejora de los caminos para su uso turístico y para los medios de extinción de incendios, la regresión litoral, la gestión de la extracción de turba, la necesaria coexistencia entre turismo ornitológico y caza, la necesidad de plantearse la accesibilidad al parque para personas con movilidad reducida, las oportunidades de la agricultura ecológica, la visibilización de la marca Parcs Naturals de la Generalitat en los productos locales y, finalmente, una de las conclusiones más importantes y primordiales a la hora de

mejorar la gestión, solucionar la endémica falta de comunicación entre las partes a la hora de debatir el futuro del Prat. Seguidamente tomó la palabra la diputada en Les Corts Valencianes, Cristina Cabedo, quien destacó la falta de información sobre el presupuesto que se destina desde el Consell al Parque Natural del Prat, señalando que a principio de legislatura se firmó un acuerdo entre PSPV, Compromís y Podem para fomentar la transparencia, que a día de hoy no se ha materializado. La diputada autonómica explicó que la única manera en la que ha podido acceder a alguna información ha sido a través de la potestad que le confiere su condición de diputada para preguntar el gobierno valenciano en la cámara, aunque por el momento solo ha obtenido acceso a las subvenciones recibidas hasta 2016. Cristina Cabedo señaló que a la hora de pedir informaciones sobre el Prat de Cabanes-Torreblanca y las actuaciones realizadas por la consellería, estas o no han obtenido respuesta o en la respuesta recibida se ha derivado la responsabilidad a los ayuntamientos, por lo que incidió en la preocupante falta de coordinación entre las instituciones. Respecto a los incendios que asolaron a principios de año el parque, Cristina Cabedo solicitó la comparecencia en Les Corts del responsable de emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, al que se le plantearon las problemáticas que se ciernen sobre el parque natural. La única acción al respecto ha sido que se descolgó el Plan de Prevención de Incendios de la web de la Consellería, el cual caducó en 2016, al tener una vigencia de 10 años desde su aprobación, en 2006. Cristina Cabedo destacó la estrecha relación que la agricultura bien gestionada tiene con la prevención de incendios forestales, por lo que indicó que ese camino es una vía de participación para los propietarios de terrenos protegidos, que les puede permitir continuar con el uso de sus parcelas, al tiempo que contribuyen a la protección del entorno mediante una actividad productiva. El senador Ferrán Martínez contribuyó al coloquio con una reflexión sobre el modelo de desarrollo urbanístico y turístico que el PP implantó desde los tiempos en que el ahora detenido Eduardo Za-

plana, inició su carrera política que le llevaría a la presidencia de la Generalitat Valenciana, que se desarrolló de manera paralela al declive de la agricultura comercial, lo que devino en un tremendamente voraz crecimiento de la construcción en el litoral y las zonas agrícolas de la Comunidad Valenciana. Martínez abundó en la necesidad de buscar el desarrollo sostenible de los humedales, destacando la singularidad de nuestros espacios naturales como atractivo para un modelo turístico basado en la sostenibilidad. Entre las personas que participaron en el debate posterior cabe destacar la participación del Director Territorial de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Antonio García, quien felicitó a la organización del debate por su iniciativa y manifestó la intención de la consellería de mantener abiertas las líneas de comunicación con la ciudadanía y con los colectivos, entidades y administraciones involucradas en la gestión del Prat para lograr, desde la colaboración y el intercambio de opiniones, la mejor solución para las problemáticas planteadas. Del mismo modo, García señaló que ya se ha presentado un borrador de Plan de Prevención de Incendios para el Prat, además de plantearse una colaboración más estrecha con el Consorcio Provincial de Bomberos para la realización de ejercicios de entrenamiento en el parque natural para que los profesionales de los servicios de extinción de incendios conozcan el entorno para facilitar las tareas de extinción e incrementar la seguridad del personal.

Fomento amplía el proyecto de mejora de la seguridad vial en el tramo de la N-340 Alcalà-Alcossebre reclamado por el Ayuntamiento ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ministerio de Fomento ha actualizado y ampliado el proyecto de mejora de la seguridad vial en el tramo de la Nacional 340 entre Alcalà y Alcossebre. Una reunión mantenida en Valencia, el jefe de la Demarcación de Carreteras de la Comunitat Valenciana del Ministerio de Fomento, Ismael Ferrer, ha confirmado al Alcalde de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan, y al Subdelegado del Gobierno en Castellón, David Barelles, que el Ministerio considera “prioritaria y urgente” esta actuación que deberá pasar ahora por la supervisión técnica para llevarse a aprobación. El proyecto ha incorporado mejoras como la construcción de una nueva glorieta en la entrada de la carretera de Alcossebre. La actuación que, con las novedades introducidas sobrepasaría los 7 millones de euros, contemplaría la ampliación del vial en los dos sentidos, con nuevos arcenes y la construcción de un nuevo trazado desde la vía del ferrocarril, con un nuevo puente.

El proyecto, para el que se ya se habían realizado expropiaciones, ha tomado un nuevo impulso tras la insistencia del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y la mediación de la Subdelegación del Gobierno. Desde el consistorio se han realizado declaraciones institucionales señalando la necesidad de actuar en un tramo sumamente peligroso y por el que circulan a diario y en varias ocasiones los vecinos del municipio, al separar los dos núcleos urbanos. “Estamos satisfechos porque lo fundamental, que era retomar el proyecto, ya se ha conseguido y hay un interés evidente del Ministerio porque pueda ser una realidad, poniendo solución así a la alta peligrosidad que acumula. No es solo que se recupere el proyecto sino que además se actualiza y se mejora, con un nuevo trazado incluso en uno de los tramos”, ha señalado el Alcalde Francisco Juan. “Vamos a estar pendientes de que el proyecto pasa ahora por la supervisión técnica y se lleva a apro-

Fomento extends the road safety improvement project on the N-340 Alcalà-Alcossebre section demanded by the Council TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The Ministry of Public Works has updated and expanded the project to improve road safety on the section of the National 340 between Alcalà and Alcossebre. On 21st May, at a meeting held in Valencia, Mayor Franciso Juan met the head of the Valencian Community Roads Demarcation section of the Ministry of Development, Ismael Ferrer. The Mayor of Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan and the Deputy of the Government in Castellón, David Barelles , have confirmed that the Ministry considers this action as a "priority and urgent" and that it must now go through technical supervision to be approved. The project incorporates improvements such as the construction of a new roundabout at the entrance

to the Alcossebre road. Action which, with the new things introduced, would exceed 7 million euros, and would contemplate extending the lanes in both directions, with new verges and the construction of a new route from the railroad track, with a new bridge. The project, for which expropriations have already been carried out, has taken on new momentum following the insistence of Alcalà-Alcossebre Council and mediation by the Government Sub-delegation. From the council, institutional declarations have been made pointing out the need to act along a very dangerous stretch between the two separate urban nuclei which local residents travel along frequently daily. "We are satisfied because the fundamental thing, which was to start up the project again, has already

bación, para que se vayan cumpliendo todos los trámites”, ha insistido agradeciendo “la mediación de la Subdelegación del Gobierno, ante el Ministerio de Fomento, al entender que mejorar la Nacional 340 a su paso por nuestro municipio es salvar vidas y evitar accidentes”. Por otro lado, desde la Demarcación de Carreteras se ha informado de que también se trabaja en un proyecto para eliminar las curvas en el tramo de la Nacional 340 entre Alcalà de Xivert y Santa Magdalena de Pulpís. been achieved and there is clear interest from the Ministry because a solution to then make it a reality, thus solving the high danger that it attracts. It is not only that the project has been renewed but also updated and improved, with a new layout in one of the sections”, said Mayor Francisco Juan. "We are going to wait for the project to go through technical supervision and be approved, so that all the procedures are carried out," he insisted, thanking "the mediation of the Government Sub-delegation, with the Ministry of Public Works, understanding that improving the N340 as it passes through our municipality is to save lives and avoid accidents.” On the other hand, it has been reported by Roads Demarcation that work is also being done on a project to eliminate the curves in the section of the N340 between Alcalà de Xivert and Santa Magdalena de Pulpís.

Mari Carmen Gual renuncia como concejala del PP en Torreblanca Asume la sentencia en su contra por el voto por correo, aunque asegura que no la comparte

TORREBLANCA EL 7 SET

La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torreblanca, Mari Carmen Gual, presentó la renuncia a su acta como edil el pasado 26 de abril, después de conocer la sentencia en el procedimiento que se seguía en su contra por irregularidades en el voto por correo durante las pasadas elecciones municipales, en el que ha sido condenada a una multa económica y a la inhabilitación para desempeñar cargos públicos. Gual presentó por registro su renuncia como concejal “en base a una sentencia la cual acepto, pero no comparto en absoluto, al estar basada en testimonios falsos que el juez ha admitido. Uno de los testigos, en reiterados mensajes de Whatsapp, me pidió perdón, alegando que hizo las declaraciones en mi contra por las mejoras ofrecidas a su persona por los denunciantes y por las coacciones recibidas de los mismos en caso de no mantener su declaración”. La ex edil lamenta que no se tomaran en cuenta en el juicio “los Whatsapp que presenté como prueba ante el juzgado y que demuestran claramente que cometió perjurio”. “Estas mismas personas acusaron por lo mismo a mi compañera, pero el juzgado pudo demostrar que mintieron, puesto que se demostró que el mismo día y hora en que dijeron que se les había coaccionado para el voto por correo ella estaba en otra localidad, lo que también demuestra claramente la falsedad de los testigos en sus declaraciones. Por eso me cuesta entender el auto, por dar validez a las declaraciones de dichos testigos, siendo además su palabra contra la mía y sin más pruebas que sus declaraciones”. Los partidos políticos Gent Independent de Torreblanca, Compromís, PSOE y Ciudadanos presentaron en mayo de 2015 una reclamación ante la Junta Electoral por el voto por correo, aportando como prueba la declaración ante notario de tres vecinos de Torreblanca. La investigación de los hechos ha derivado en el proceso judicial que ha finalizado con la condena de la ahora ex concejala del PP. El Partido Popular de Torreblanca deberá buscar el reemplazo para cubrir la vacante, por lo que con toda probabilidad el acta será asumida por Francisco Nayen, quien ya fuera concejal en la pasada legislatura. Mari Carmen Gual entró a formar parte de la lista electoral en las pasadas elecciones municipales, después de que en la anterior legislatura abandonara las filas del PSOE sin renunciar a su acta de concejal y entrase a formar parte del equipo de gobierno del PP que presidió Juan Manuel Peraire. Desde el Partido Popular de Torreblanca, su presidente local, José Antonio López, señaló que “aunque no compartimos el fallo, respetamos la sentencia y respetamos la decisión de Mari Carmen de renunciar a su acta”, sin entrar a valorar más cuestiones en relación a la sentencia.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

3

Las luces y las sombras del PATIVEL CASTELLÓN TOMAS TORRES

La aprobación vía decreto, el pasado 4 de mayo, por parte del Consell de la Generalitat Valenciana del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde de la Comunitat Valenciana (PATIVEL), daba pie a nuevas reacciones de todo tipo, así como a un nuevo episodio del enfrentamiento enconado entre la administración autonómica gestionada por PSPV y Compromís, y el Partido Popular, en sede parlamentaria, así como varios ayuntamientos afectados. El PATIVEL plantea la protección y conservación activa de los espacios litorales más valiosos libres de edificación, así como garantizar la conectividad ecológica y funcional del mar con el interior, evitar consolidados urbanos y barreras que deterioren el litoral, mejorando la calidad del espacio edificado para ser más competitivos con respecto a las nuevas demandas turísticas. Para ello, se propone la “conservación activa” de 7.500 hectáreas, considerándolas “suelo no urbanizable de protección del litoral”, una franja de terreno costero que se extiende 500 metros desde

la orilla del mar hacia el interior, Zona Tipo 1, más otra franja de otros 500 metros, lo que prolonga hasta los 1.000 metros la segunda franja de protección, Zona Tipo 2. El suelo protegido por el PATIVEL en la provincia de Castellón es de aproximadamente 2.500 hectáreas y en este plan se contempla lo que el Consell define como “demanda razonable de suelos para el desarrollo urbanístico”. En las Zonas Tipo 1 se permiten las actividades, infraestructuras públicas y dotaciones necesarias, así como la rehabilitación de edificaciones para uso terciario, restauración, cultura y alojamiento. Se desclasifican los suelos urbanizables en los que no existe un programa de actuación vigente. En las Zonas Tipo 2 se permiten usos como hoteles con encanto con baja ocupación de parcela y ambiente rural; usos deportivos abiertos; usos asistenciales y campings con integración paisajística. El PATIVEL no contempla el pago de indemnizaciones a los propietarios de las zonas afectadas por la protección, “técnicamente se defiende la ausencia de indemnizaciones como consecuencia de la aprobación del plan, ya que las desclasificaciones de suelos se han realizado bajo criterios sumamente conservadores, a la vista de la jurisprudencia existente en la materia y el informe emitido al respecto por la Abogacía de la Generalitat”. Alcalà de Xivert-Alcossebre El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha sido uno

de los más beligerantes con la administración autonómica a cuenta de la aplicación del PATIVEL. Desde el inicio de la tramitación, el consistorio se mostró diametralmente en contra y presentó un gran frente común con los empresarios locales y los propietarios de suelo afectados. La redacción definitiva del plan afecta en el norte del término municipal al Sector P 25, se amplía la protección al sur del Parque Natural de la Serra d’Irta y se plantea la recalificación de suelos al sur del término municipal, en la zona de Capicorb. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre fue uno de los primeros en responder a la aprobación del PATIVEL, señalando que estudia qué alternativas técnicas y jurídicas pueden plantearse para seguir protegiendo los intereses de los vecinos afectados por el desarrollo del PATIVEL. Por parte del consistorio, se siguen poniendo los Servicios Técnicos Municipales al servicio de los propietarios, en caso de tener que resolver cualquier consulta o duda técnica. Una de las cuestiones en la que se están centrando los técnicos es el silencio de la administración autonómica, ante las alegaciones presentadas por los propietarios y el consistorio, ya que se han rechazado pero no se han dado los motivos y, por otro lado, ante la negativa de la Generalitat Valenciana de incluir la propuesta alternativa presentada por el Ayuntamiento de ordenación urbanística de la zona afectada por la prohibición del PATIVEL de construir en el frente litoral. “La alternativa presentada por el Ayuntamiento respeta todos los parámetros contemplados por el PATIVEL: ventanas abiertas al mar, zona no inundable y una menor edificabilidad de la contemplada en el PGOU, todo para evitar que se vieran afectados los derechos de los propietarios. Pero ni siquiera la han tenido en cuenta”, apuntaba el alcalde, Francisco Juan Mars. “Desde el Ayuntamiento, somos los primeros interesados en proteger nuestro medio ambiente pero no se puede castigar tanto a los municipios y a los propietarios” explicó el Alcalde que insistió en que “somos un municipio emblemático a la hora de exigir construcciones respetuosas con nuestro entorno y no puede ser que este PATIVEL frene nuestro desarrollo económico, como referente turístico, y, al mismo tiempo, no contemple ninguna infraestructura, como el proyecto de Vía Litoral, del que nos deja fuera la Generalitat ya que va realizar los tramos entre Vinaròs y Benicarló y Torreblanca y Prat de Cabanes saltándose nuestro término municipal”. Torreblanca La afección del PATIVEL en el término municipal de Torreblanca se circunscribe al entorno del PAI del campo de golf, que se encuentra actualmente en fase de tramitación, después de haberle retirado la condición de agente urbanizador a la empresa Urbanizadora Torremar y haber sometido a exposición pública unas nuevas bases de ejecución del proyecto. El resto del frente litoral está consolidado urbanísticamente, el entorno del núcleo urbano de Torrenostra, o ya cuenta con una protección, como es el caso del Parque Natural del Prat, al sur del término municipal.

El ámbito del PAI del golf se incluye en el régimen transitorio, por lo que no se desclasificará si las obras se inician en un plazo de cinco años a partir de la aprobación del PATIVEL. Queda excluido de ese régimen transitorio el suelo correspondiente al Parque Litoral, una zona húmeda protegida que pasa a ser considerada Suelo Tipo 1 desde la aplicación del PATIVEL, por lo que no se podrá ejecutar el proyecto previsto inicialmente del Parque Litoral. La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Torreblanca, Rosana Villanueva, consideraba que la aplicación del régimen transitorio en el PAI del golf es positivo, porque permite continuar con la tramitación del proyecto, teniendo en cuenta de que se trata de un Plan Territorial ya vigente y de obligado cumplimiento en toda la Comunitat Valenciana. La viabilidad del proyecto urbanístico depende de que se inicien las obras en un plazo de cinco años y que se terminen en otros cinco años más. Villanueva destacaba que la única afección ha sido la integración en la Zona Tipo 1 del Parque Litoral, por lo que se ha retirado de las infraestructuras vinculadas a la homologación del litoral. Sobre esta zona, la edil de Urbanismo señala que se realizará un estudio para ver como se puede tratar esta zona, de manera que conserve sus valores medioambientales. Ahora comienza a contar el plazo de cinco años para aprobar e iniciar las obras de urbanización. Rosana Villanueva explica que “las bases ya se adecuaron a la nueva Ley de Contratos y a lo que ya se conocía del PATIVEL. Ahora, en las bases de ejecución definitivas que saldrán a licitación, se establecerá el plazo de ejecución de las obras en cinco años, para que no exista ningún problema”. La titular de Urbanismo anunciaba la inminente aprobación y licitación de las bases, “ya están resueltas las alegaciones presentadas y posiblemente en junio se llevará a pleno la aprobación definitiva de las bases y se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad Europea la licitación”. Esto abrirá un plazo de dos meses para presentar las propuestas, a lo que le seguirá la apertura de plicas de las propuestas que se presenten, por lo que se espera desde el consistorio que en el mes de septiembre de este año pueda estar resuelta la adjudicación. Las nuevas bases tienen un presupuesto de licitación de 58.500.021,37 euros y, según explicaba Rosana Villanueva, se solicitarán más garantías para las infraestructuras de conexión. El Plan General de Ordenación Urbana de Torreblanca, actualmente en fase de redacción, tendrá una mínima afectación de Zona Tipo 2 en la zona de ampliación, en segunda línea de playa, detrás de los terrenos del golf. La concejala de Urbanismo asegura que se está trabajando de manera paralela en el PGOU, principalmente para resolver la problemática de los convenios urbanísticos de la carretera de Torrenostra, el Cami del Bordar y la Carretera del Aeropuerto. Junto a la Consellería se está trabajando para que se inicie un expediente de expropiación por parte de la Generalitat Valenciana para pagar el suelo ocupado por la Carretera del Aeropuerto, ante la dificultad de encajar el aprovechamiento

urbanístico acordado en el convenio en un futuro PGOU. Desde la oposición, el portavoz del PP, José Antonio López, criticaba la “pasividad” del equipo de gobierno respecto al PATIVEL, “no sabemos qué están haciendo ahora y qué están esperando para licitar el campo de golf. Este gobierno que tanto presumía cuando entró de la transparencia y la participación ciudadana no ha convocado ninguna reunión informativa con los afectados ni ha explicado su gestión del golf ni del Plan General. El plazo de cinco años que establece el PATIVEL ya ha empezado a contar y podemos llevarnos una desagradable sorpresa si no se cumplen los plazos”. López insiste en que “no sabemos cuáles son las prioridades para el equipo de gobierno, porque desde luego el golf y el PGOU no lo son, ya que en tres años no han hecho nada”. Cabanes Como en el caso de Torreblanca, las zonas consolidadas y el Parque Natural del Prat abarcan la práctica totalidad del litoral de Cabanes. En este caso, se aceptaron las alegaciones que solicitaban la exclusión de la zona del Reiet del PATIVEL, por su alto grado de consolidación urbana. Oropesa del Mar El de Oropesa del Mar ha sido otro de los ayuntamientos que han puesto el grito en el cielo con la aprobación definitiva del PATIVEL. La redacción definitiva del plan rechaza la exclusión de la Albufera de Oropesa, la zona del Rajolar, donde se tenía previsto ejecutar un Parque Litoral que ahora quedará totalmente protegido de cualquier actuación. Se establece el límite de la Zona Tipo 1 en la línea del ferrocarril y de la Zona Tipo 2 en la N-340. Se reduce la zona del Río Chinchilla, permitiéndose también crecimientos contiguos al casco urbano, pero se rechazan las alegaciones que solicitaban la exclusión de La Renegá y se incluyen más suelos en la zona del Balcón al Mar. Desde el equipo de gobierno, el concejal de Urbanismo, Tomás Fabregat, explicaba que se van a reunir con los servicios técnicos y jurídicos para estudiar formas de oponerse a la aplicación del PATIVEL en el término municipal, ya que consideran que causan un grave perjuicio a los propietarios y al desarrollo de zonas residenciales, así como a infraestructuras turísticas de vital importancia para el correcto crecimiento del municipio en su frente litoral.

Alcala-Alcossebre Council looks for formulae to protect residents’ interests faced with the approval of PATIVEL TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre Council is studying what alternative techniques and judicial alternatives can be considered to continue protecting the interests of those residents affected by the development of PATIVEL, approved on 4th May by the Generalitat Valenciana. The Council will continue to make the Municipal Technical Services available to owners, who may have any enquiries or technical doubts which need resolving. Technical Services are particularly concerned by the silence of the autonomous administration in the face of the declarations put forward by owners and the council, although they have been rejected already but with no reasons for this being given. On the other hand, they are faced with the refusal of the Generalitat Valenciana to include the alternative proposal put forward by the Council for town planning of the area affected by the PATIVEL prohibition of building along the coastline. “The alternative presented by the Council respects all the parameters included in the PATIVEL: windows facing the sea, a non-floodable area and less dense building than that included in the PGOU, all to avoid the rights of the owners being affected. But they have not taken this into account”, the leader pointed out. “We on the Council are the first to be interested in protecting our environment but we cannot punish both the town and owners”, the Mayor Francisco Juan explained the he had insisted that “we are an iconic municipality in demanding buildings which respect our environment and it cannot happen that PATIVEL puts a brake on our economic development as a reference tourist destination. At the same time, the Generalitat is carrying out the Via Litoral project with sections between Vinaros and Benicarlo and Torreblanca and Prat de Cabanes, leaving our municipality out”.


4

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Alcossebre renueva las cuatro banderas azules en las playas del Cargador, Romana, Manyetes y El Moro Francisco Juan: "No hemos podido renovar la bandera azul en Las Fuentes pero la calidad ambiental de la playa está asegurada y se ha trabajado al máximo para solventar los problemas del verano pasado" ALCOSSEBRE EL 7 SET

Alcossebre ha renovado las cuatro banderas azules de las playas de Cargador, Romana, El Moro y Manyetes, siendo, un año más, el municipio con mayor número de banderas azules del Baix Maestrat y uno de los más galardonados de la provincia, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), dependiente de la Federación Europea de Educación Ambiental (EFE). También se ha renovado el Sendero Azul que recorre las playas de Cargador y Romana, por su particular valor paisajístico. La playa de Las Fuentes no ha podido renovar el reconocimiento, debido al episodio de vertidos registrados el verano pasado. Con el fin de poner solución a ese problemática, desde el Ayuntamiento se están realizando diversas actuaciones, desde el primer momento, como la inspección y control para comprobar de donde podía proceder el vertido -tanto en instalaciones de carácter público como privado- y la renovación del saneamiento de la playa de Las Fuentes. "Desde el minuto uno, hicimos todo lo que estaba en la mano del Ayuntamiento para solventar la situación y esperamos que este verano no se vuelva a producir y que el año próximo podamos volver a contar con la bandera azul ondeando en Las Fuentes", ha destacado el Alcalde Francisco Juan que ha insistido en que "no contar con bandera azul no significa que no se asegure la máxima calidad en Las Fuentes y vamos a seguir contando con los mismos servicios que en años pasados". "No estamos contentos porque no hemos podido renovar los cinco banderas pero trabajamos intensamente para garantizar que servicios e instalaciones están en óptimas condiciones de accesibilidad, seguridad y educación ambiental en todas nuestras playas, como lo demuestran las cuatro banderas con las que contamos. Además, seguimos mejorando en aspectos como la ampliación del horario de salvamento y socorrismo o actuaciones de ordenación de nuestro frente litoral, apostando por la peatonalización", ha destacado la concejala de Turismo, Alejandra Roca. El Grupo Socialista de Alcalà de Xivert pide la urgente convocatoria de la comisión de seguimiento de la contaminación tras la pérdida de la bandera azul en la playa de Las Fuentes Una vez conocida la pérdida de la bandera azul en la playa de Las Fuentes, el Grupo Municipal Socialista de Alcalà de Xivert y Alcossebre reclama la urgente convocatoria de la Comisión de Seguimiento de contaminación “para que el alcalde nos explique con todo detalle el estado real en el que se encuentra la playa.” Y es que el portavoz municipal, Joan Ronchera, considera un hecho “muy preocupante” la pérdida de este distintivo de calidad y además se queja “que están sometidos a un panorama de

VILAFAMÉS/EL 7 SET

desinformación absoluta por parte del gobierno local”. Unos problemas que arrancan del verano pasado y que a tenor de la resolución de la Unión Europea parece que persisten. Al Grupo Socialista “nos preocupa mucho la situación de la playa de Las Fuentes, en consecuencia hemos colaborado en todo lo posible desde el primer momento, así como apoyado cada paso dado por el gobierno local en coordinación con los técnicos, ya que está en juego uno de los principales motores de nuestra localidad, como es el turismo. Reclamamos información continua sobre el estado de la playa y las actuaciones que se llevan a cabo así como las que se prevén”. El Partido Popular de Alcalà-Alcossebre lamenta que el PSOE mienta y haga política dañando al sector turístico del municipio Alejandra Roca: “Es vergonzoso que se aprovechen de que no se ha otorgado la bandera azul a la playa de Las Fuentes cuando saben todos los trabajos de mejora del saneamiento, inspecciones y certificaciones de calidad de las aguas que se han realizado” El Partido Popular de Alcalà-Alcossebre ha mostrado su indignación ante la última salida de tono del Partido Socialista local aprovechando una circunstancia lamentable, como es que no se haya renovado la bandera azul a la playa de Las Fuentes de Alcossebre, para acusar al equipo de gobierno de una supuesta falta de información. Alejandra Roca, concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, ha recordado que “desde el primer momento en que se declaró el episodio de vertidos se comunicaron a todos los grupos municipales los pasos que se iban realizando por parte del Ayuntamiento. Han estado presentes en todas las reuniones con los técnicos para trazar las actuaciones que se iban a realizar y han asistido a las visitas con la consellera de Agricultura i Medi Ambient y con el presidente

piro, para las cuidadoras y los cuidadores que se hacen cargo de las personas mayores". Las actividades de los usuarios de la Unidad están atendidas por una auxiliar de geriatría y se centran en juegos y ejercicios para estimular las capacidades físicas e intelectuales, con la finalidad de retrasar el envejecimiento. Otro objetivo es que las persones dependientes fomentan las relaciones sociales entre ellos y con el entorno donde viven habitualmente. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Diputación de Castellón para sostener el servicio y compartir los gastos de materiales y de personal. El auxiliar de geriatría que atiende las personas mayores está asesorada por una trabajadora social y una psicóloga de los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Plana Alta, a la cual pertenece Vilafamés. Este servicio comarcal, desde 2017, ha incrementado notablemente el personal de los equipos de atención, fi-

La instalación del nuevo ascensor hace accesible la Casa de la Cultura de Vall d'Alba VALL D’ALBA EL 7 SET

Decenas de valldalbenses ya se benefician diariamente del nuevo ascensor que ha instalado el Ayuntamiento de Vall d’Alba en la Casa de la Cultura. La infraestructura ha sido posible gracias a

Francisco Juan: “We have not been able to renew the Las Fuentes beach blue flag but the environmental quality of the beach is assured and work has been carried out to the maximum to resolve the problems of last summer” TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

de la Diputación, en las que volvió a explicarse en qué consistían los trabajos. Esto nos lleva a pensar que o bien no se enteran de lo que se les explica o mienten directamente”. Roca ha recordado que “el portavoz del PSOE aseguraba que nunca iba a utilizar el turismo para hacer política y, a la primera que ha surgido una situación complicada en la que todos deberíamos estar unidos y hacer piña, olvida su compromiso y aprovecha para acusarnos de falta de información e insinuar que la playa sigue contaminada, haciendo un flaco favor a nuestros empresarios turísticos, cuando debería saber que las banderas se otorgan según las analíticas del año anterior”. Desde el mes de julio, en que se declaró el episodio de vertidos en la playa de Las Fuentes, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre actuó de forma rápida y efectiva, instalando un sistema de evacuación de las aguas que permitía el baño y, de forma paralela, iniciando trabajos de investigación y control en el saneamiento municipal, colector, pozos, etc. para encontrar el origen del vertido. También se ha solicitado la colaboración institucional de Generalitat Valenciana y Diputación Provincial para realizar obras de renovación del saneamiento localizadas en Las Fuentes, que ya están finalizadas en algunos tramos y en otros en ejecución. “Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para que el sector turístico resultara lo menos afectado y, sobre todo, para evitar que el vertido se vuelva a producir este año y lo que debemos hacer ahora es trabajar juntos porque esta situación se olvide lo antes posible y, aunque no tengamos bandera azul, la calidad de las aguas y de los servicios que se prestan en la playa son indiscutibles. Nos gustaría que todos los grupos políticos estuvieran a la altura y trabajaran en beneficio de los sectores económicos locales y no del suyo propio, insinuando mentiras y utilizando esta situación para su propio beneficio político”, ha declarado el Alcalde Francisco Juan.

El Ayuntamiento de Vilafamés abre la Unidad de Respiro Después de meses de espera, el pasado lunes 7 de mayo, los cuatro primeros usuarios inauguraron la Unidad de Respiro Familiar de Vilafamés, ubicada en la planta superior del edificio de la asociación de Jubilados. Esta Unidad que ha abierto el Ayuntamiento tiene como finalidad apoyar a las personas mayores con problemas de discapacidad física o en fase inicial de deterioro cognitivo. Además de la mejora de la autonomía personal de los mayores, también tiene como objetivo conciliar la vida social y laboral de los familiares que cuidan a las personas discapacitadas. El concejal de Bienestar Social e Igualdad, Longi Gil, explica que "desde el Ayuntamiento se pretende ofrecer un servicio de atención para que las persones dependientes se mantengan activas" y, añade que, "por ello procuramos que la gente sea más feliz porque también es una ayuda, un res-

Four blue flags renewed for Alcossebre Cargador, Romana, Manyetes and El Moro beaches

la inversión de 46.000 euros que han permitido que el edificio sea desde ahora plenamente accesible para las personas con movilidad reducida. De esta manera, es más fácil para los vecinos poder acceder a los servicios que se prestan desde esta sede municipal o al salón de actos.

nanciados totalmente por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas. La Unidad de Vilafamés estará abierta cada día laboral, de lunes a viernes, en un horario de 9.30 a 13.30 h. De momento, y hasta que quedan cubiertas las 12 plazas de la Unidad, está abierto el periodo de presentación de solicitudes en las oficinas municipales para las familias que lo necesitan.

Precisamente, las obras de instalación del ascensor se suman a las que también se han llevado a cabo para remodelar íntegramente y mejorar el salón de actos. El proyecto de reforma integral del salón ha comprendido la renovación de la tapicería de las 143 butacas, el cambio del pavimento del escenario, la reparación de los radiadores, el cambio de las cortinas y el pintado de toda la sala. Las tareas sumaron una inversión de 18.000 euros.

Alcossebre has renewed four blue flags on the Cargador, Romana, El Moro and Manyetes (Tropicana) beaches, and is, for another year, the Baix Maestrat municipality with the greatest number of blue flags and one with the most awards in the province, according to the Environmental and Consumer Education Association (Adeac), a dependent of the European Environmental Education Federation (EFE). The Blue Walkway along the Cargador and Romana beaches had its flag renewed because of its particular landscape value. The award for the Las Fuentes beach could not be renewed, because of the spillages which were recorded last year. Sincen the spillage started, aiming to find a solution to this problem, the Council has continued to carry out several actions, such as inspections and controls to find the source of the spillage – both in public and private installations – and the renovation of the drainage in the Las Fuentes beach. “From the first minute, we did everything possible in the Council’s hands to resolve the situation and we hope that this summer it will not happen again and that next year we may be able to count on a blue flag waving on Las Fuentes beach”, the Mayor Francisco Juan pointed out that he has insisted that “not having a blue flag does not mean that maximum quality is not assured on Las Fuentes beach and we are going to continue with the same services as in previous years”. “We are not satisfied because we have not been able to renew the five flags but we are working intensely to guarantee that services and facilities are in an optimum condition for accessibility, security and environmental education in all our beaches, as can be seen from the four flags we have. We will also continue improving aspects such as increasing the hours of attendance of the beach lifeguard attendance and actions to organise our coastal front, with pedestrianisation”, Alejandra Roca, the Tourism councillor, pointed out.

Alcala-Alcossebre welcomed the arrival of Dutch tourists brought by wholesaler SOLMAR A bus route has been created from Holland to Alcossebre and leading to promoting the destination in new markets, as was included in the Tourism Strategy Plan TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Alcala-Alcossebre will receive new contingents of Dutch tourists, thanks to a new bus route between Holland and the locality. The wholesaler SOLMAR has included the town as a tourist destination in its brochure. This wholesaler, who is acquiring wide experience in Spanish coastal destinations and this year, is working with Alcala-Alcossebre including four local hotels in its offers. They work with 75,000 clients annually and, as their main characteristic, they sell their holidays through a call-center in which, depending on the needs and requirements of the clients, they advise them on the most appropriate destinations. Transport to these destinations is by 66- or 48seater coaches, depending on the vehicle category. The first Dutch tourists arrived in the middle of April, staying in the Gran Hotel Las Fuentes and it is hoped that in the next weeks, new operators will arrive in Alcossebre on Tuesdays and Saturdays. During a recent meeting with the Mayor Francisco Juan and the Tourism councillor, Alejandra Roca, with senior members of the wholesaler, interest was shown in continuing to work with the locality because of its characteristics as a holiday destination for their sort of client. The Tourism councillor pointed out that “among the strategies included in the Tourism Strategy Plan was a plan to increase the marketing of the destination to different groups of the public so that with this operation in Holland, we are fulfilling this aim”. Mayor Francico Juan said that “increasing the number of places of origin and the sorts of people who visit us is essential to keep on becoming established as a tourist destination. Castellón airport has helped us to do this with the British but, in this case, the Dutch tourists will arrive by road in coaches, which will also diversify the public we are aiming at”.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Cruzar un abismo en dos pasos Oropesa del Mar necesitó de dos plenos para aprobar el plan de pagos propuesto por COMERVI para liquidar su deuda con el ayuntamiento ORPESA/EL 7 SET

Alguien definió la locura como hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes, (no, no fue Einstein, lo he comprobado en Google), pero el pleno del Ayuntamiento de Oropesa del Mar se ha encargado de contradecir esa afirmación, quizá estableciendo la excepción que confirma la regla. Fueron necesarias dos sesiones convocadas ambas con carácter extraordinario y urgente, haciendo exactamente lo mismo (léase sin convocar comisión informativa, con la misma premura, y con la misma información –salvedad hecha con un informe de intervención añadido a la segunda convocatoria), para obtener un resultado diferente. Haciendo honor a la fecha de la primera convocatoria, se armó un dos de mayo coincidiendo con ese mismo día en el salón de plenos cuando el alcalde, Rafael Albert, proponía a la corporación la aprobación de un plan de pagos para que la mercantil Comercializadora de Viviendas SA (COMERVI) -empresa en la que se agrupó la actividad inmobiliaria de Marina d’Or- abonara a lo largo de 7 años la deuda de 2.778.316 euros que mantiene con el Ayuntamiento de Oropesa del Mar. La llamada a votación del primer edil obtuvo un resultado sorprendente para muchos. Compromís, PSOE y Ciudadanos votaron en contra, mientras que el socio de gobierno de los populares, Si Se Puede Oropesa, se abstuvo, por lo que la propuesta fue rechazada. El propio alcalde reconocía que no esperaba que la propuesta fuese rechazada, por considerar que era beneficiosa para las arcas del consistorio, puesto que garantizaba el cobro de unas cantidades adeudadas que, de lo contrario, podrían quedar en riesgo de no cobrarse, lo que justificaba la urgencia por la necesidad a aprobarlo antes de que el juez dictara sentencia sobre el Concurso de Acreedores. Si no se firmaba el convenio antes de dicha sentencia, “los créditos privilegiados dejan de estar paralizados, por lo que pasan a ser inmediatamente ejecutivos”, lo que dificultaría el cobro de la deuda. Por tratarse de una cuestión económica de casi tres millones de euros, cantidad que supera el 10% de los recursos ordinarios, debía aprobarse por pleno y la votación requería de una mayoría absoluta, que en el caso de Oropesa del Mar es de 7 concejales, ya que la corporación municipal la componen 13 ediles. La premura y las formas de la convocatoria fueron esgrimidas por la mayoría de grupos políticos para oponerse a la propuesta del PP, especialmente por parte de Ciudadanos, cuyo concejal Juan Carlos Ruiz, no pudo asistir a la sesión. Tan solo Si Se Puede Oropesa argumentó disgusto con la propuesta per se, por la cual “el cuerpo nos pide votar en contra”, aunque finalmente se abstuviera “por responsabilidad y para encontrar el

El consistorio se ha convertido en punto PRU para facilitar el acceso a la administración electrónica de los ciudadanos

ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

mejor trato”, lo que pone en duda que esperase el resultado final. Rafael Albert aseguraba al finalizar el pleno que no existía una disciplina de voto en el ejecutivo local con Si Se Puede Oropesa, “pero esperaba que los grupos pudieran entender que se trata de algo positivo, que nos interesa para poder cobrar la deuda totalmente”. El alcalde aseguró que por su parte el tema no iba a volver a tratarse en el pleno “a menos de que algún grupo político decida modificar su voto y proponga que se vuelva a debatir”. Y ahí se abría la puerta para lo que sucedería el 3 de mayo. Ciudadanos pedía por escrito una nueva convocatoria al día siguiente de la fallida sesión del 2 de mayo, argumentando para ello que “ante la convocatoria irregular, cuando menos, del concejal de Grupo Ciudadanos de Oropesa, Sr. Juan Carlos Ruiz”, solicitaba “lo antes posible”, un nuevo pleno para tratar de nuevo la propuesta. Lo antes posible fue el 7 de mayo, lunes para más señas, con otro pleno extraordinario y urgente, que daba la oportunidad a Ciudadanos para cambiar el sentido de su voto, conclusión a la que llegaban -solos o en compañía de otros- visto que su actitud inicial echaba por tierra la posibilidad de que la propuesta saliera adelante, ante la oposición del socio de gobierno del PP, Si Se Puede Oropesa, que se mantuvo en su abstención, y del PSOE, que siguió votando en contra por los mismos argumentos, la falta de fiabilidad en las garantías que avalan la operación. Compromís cambió su sentido del voto por una abstención, por considerar que “la propuesta no nos crea ningún problema, pero el escrito de Ciudadanos es para echarles de comer aparte”. La portavoz de Ciudadanos, Araceli de Moya, hizo una exhaustiva explicación de la propuesta, al punto de que Josep Lluís Romero la nombrara “portavoz del PP”, y ya dejaba claro que esta oca-

sión sí que iba a respaldar la propuesta del PP y que si no lo había hecho antes era única y exclusivamente por las formas de la convocatoria, en una decisión que definió como “un puñetazo sobre la mesa” para denunciar el hecho de que se les ningunee. Ese “puñetazo sobre la mesa” se transformó después en una nota de prensa en la que se aseguraba que “Cs ha forzado al gobierno a repetir hoy el pleno”, a pesar de que Rafael Albert había dejado claro previamente que estaba abierto a convocar un nuevo pleno en cuanto lo solicitase un grupo de la oposición, por lo que no existía demasiada resistencia que forzar. La formación naranja se atrevía en el texto remitido a los medios a arremeter contra parte de la oposición señalando que este era "un tema que hubiera tenido que ser respaldado por unanimidad ha sido salvado por la campana y gracias a Cs pues ni PSOE ni Compromís han sabido estar a la altura de las circunstancias", aunque curiosamente obviaba a Si Se Puede Oropesa, con quien traen pleito casado desde que Arantxa Martínez les dio a los populares lo que antes les daba Ciudadanos, la estabilidad. El plan de pagos marca un plazo de siete años para que la mercantil, que entró en concurso de acreedores, abone a las arcas municipales 2.788.313 euros en concepto de créditos privilegiados, a través de importes mensuales. Por otra parte, Comervi acumula otros 1.817.000 euros de deuda con el consistorio en concepto de créditos ordinarios y subordinados, cuyo método de pago aprobó la junta de acreedores con una quita del 65%, pero está pendiente de la aprobación del juez. Es requisito indispensable para que se aplique el convenio singular que la empresa abone al ayuntamiento 243.782 euros, deuda que ha acumulado desde que entró en concurso de acreedores hasta este momento.

Visita a las obras de accesibilidad de Oropesa del Mar ORPESA/EL 7 SET

El diputado provincial Ibán Pauner visitó el 27 de abril Oropesa del Mar para comprobar la evolución de las obras de accesibilidad que se están llevando a cabo en el municipio, que buscan mejorar la accesibilidad para los peatones. Se trata de la segunda fase de esta actuación, que tendrá continuidad en una tercera y cuarta fase, y que cuando finalice convertirá a Oropesa del Mar en uno de los municipios más adaptados de la provincia, tal y como afirmó el diputado. Los trabajos afectan a 22 viales y a las plazas Mayor, Constitución y España, donde se está pavimentando la calzada y levantando las aceras para adecuarlas. Las obras están finalizadas en algunas partes, aunque continúan en otros puntos. La solución adoptada por los técnicos municipales consiste en la formación de nuevos rebajes y la modificación de los ya existentes, eliminando pavimento de aceras y bordillos antiguos. Estos serán reemplazados por otros nuevos con pendientes y dimensiones adecuadas, adaptadas a la normativa nacional y autonómica. “En una primera fase los trabajos se realizaron en la avenida La Marina de Amplàries, en las calles Teruel y doctor Bellido y en la avenida del Faro y en la avenida Estación. Ahora nos centramos en las calles céntricas del casco urbano. Nos queda la tercera y la cuarta fase, que culminarán el proyecto de hacer accesibilidad universal a todo el municipio”, explicó el alcalde, Rafael Albert. El primer edil ha puesto en valor que el ensanche

5 El Ayuntamiento de AlcalàAlcossebre emite más de 200 certificados digitales para sus vecinos en solo un mes

de los pasos de cebra “permitirá, además, que los vehículos no aparquen en las esquinas, con lo que habrá más visibilidad y menos accidentes, ya que especialmente en esta zona se suelen producir golpes”. Rafael Albert detalló que la segunda fase del proyecto, que se adjudicó por 225.000 euros, contó con una subvención de la Diputación de 78.000 euros a través del Plan Castellón 135 Obras. “Agradezco mucho la presencia en el municipio

de Ibán Pauner y esperemos que continúe la colaboración”, añadió. Por su parte, el diputado puso este proyecto como ejemplo de “dinero bien invertido en un municipio”. “Es una satisfacción para la Diputación ver lo que se está haciendo en la localidad y lo que ya se hizo el año pasado. Será uno de los municipios más adaptados de la provincia y el peatón lo va a agradecer muchísimo”, destacó.

En solo un mes desde la puesta en marcha del servicio, el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha expedido más de 200 certificados digitales para sus vecinos, facilitando así que puedan obtener el documento sin tener que desplazarse a otras localidades con puntos PRU de emisión, como sucedía hasta ahora. En total, se han emitido 207 certificados digitales, 151 en el Ayuntamiento de Alcalà y otros 57 en las Oficinas Municipales de Alcossebre. “La valoración es muy positiva y son los propios vecinos los que valoran mucho no tener que desplazarse, para recibir el certificado, así como lo fácil que resulta realizar trámites a través de la administración electrónica”, ha explicado el Alcalde Francisco Juan que ha recordado que “desde el propio Ayuntamiento, fomentamos el uso de las nuevas tecnologías y animamos a los vecinos a que utilicen nuestra Sede Electrónica para realizar trámites, lo que les permite poder realizarlos a cualquier hora, desde su casa y recibir notificaciones directamente en el teléfono móvil”. Gestiones como tramitar la declaración de la renta, solicitar información de la Seguridad Social, presentar instancias o inscribirse en convocatorias de las administraciones son posibles gracias al certificado digital. Además, hay que tener en cuenta que, en los próximos meses, entrará en vigor la nueva ley que exigirá que empresas y autónomos pasen a relacionarse con la Administración a través de la tramitación electrónica.

Alcalà-Alcossebre recibe la llegada de turistas holandeses a través de la mayorista SOLMAR ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre recibirá a nuevos contingentes de turistas holandeses, gracias a la puesta en marcha de una nueva línea de autobús entre Holanda y la localidad, al haber incorporado la mayorista SOLMAR la localidad como destino turístico de su catálogo. Esta mayorista, que acumula una dilatada experiencia en destinos de costa españoles, trabaja desde este año con Alcalà-Alcossebre incorporando en su oferta cuatro alojamientos hoteleros de la localidad. Trabajan con un volumen de 75.000 clientes anuales y, como principal característica, venden su oferta a través de un call-center en el que, dependiendo de las necesidades y deseos de los clientes, se les aconsejan los destinos más adecuados. Los desplazamientos se realizan en autobús, con una capacidad de 66 o 48 personas, dependiendo de la categoría del vehículo. La primera llegada de turistas holandeses se produjo hace dos semanas, hospedándose en el Gran Hotel Las Fuentes y se espera que, durante las próximas semanas, vayan llegando nuevas operativas, con día de llegada a Alcossebre en martes y sábado. En una reciente reunión con el Alcalde Francisco Juan y la concejala de Turismo, Alejandra Roca, con responsables de la mayorista se mostró el interés por seguir trabajando con la localidad, por sus características como destino vacacional para el tipo de público con el que cuentan. La concejala de Turismo recordaba que “dentro de las estrategias marcadas por el Plan Estratégico de Turismo figuraba la de ampliar la comercialización del destino a distintos públicos, por lo que, con esta operativa hasta Holanda cumplimos con este objetivo”. El Alcalde Francisco Juan señaló que “ampliar la procedencia y el tipo de público que nos visita es fundamental para seguir afianzándonos como destino turístico. El aeropuerto de Castellón nos ha ayudado a hacerlo con público como el británico pero, en este caso, los turistas holandeses llegan por carretera en autobús, lo que también supone diversificar el público al que nos dirigimos”.


6

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018 VILAFAMÉS 1900

Más de 10.000 personas visitaron Vilafamés 1900. Mostra de la Vida Tradicional VILAFAMÉS EL 7 SET

El pasado 29 de abril echaba el cierre la decimoquinta edición de “Vilafamés 1900. Mostra de la Vida Tradicional” con la que se confirmaba la oferta cultural y patrimonial de esta localidad como uno de los motores principales del sector turístico. Durante los dos días que duró la muestra, más de 10.000 personas visitaron las calles de Vilafamés para disfrutar de esta iniciativa, con la que los habitantes de la localidad nos trasladan a la sociedad rural de principios del Siglo XX. Entre estos ilustres visitantes, una delegación del Ayuntamiento de Amposta quiso conocer de primera mano todos los detalles de la organización y puesta en marcha de la muestra. Calles, plazas y edificios se convirtieron desde la mañana del sábado 28 en el escenario perfecto para acoger el que se puede considerar un auténtico museo viviente que exhibe la forma de vida, las costumbres y las tradiciones de los vecinos y vecinas en 1900. Cerca de 300 personas dieron vida a personajes y recrean oficios de aquella época, transformando la rutina de la población. El bando del alguacil sirvió para inaugurar la Mostra de la Vida Tradicional, un acto en el cual estuvo presente la corporación municipal, encabezada por su alcalde, Abel Ibáñez, los diputados provinciales Ibán Pauner, Fernando Grande y Virginia Martí y el senador Carles Mulet. La comitiva oficial, a ritmo de dulzaina y tabal, inició el recorrido por las diferentes ambientaciones y recreaciones de las escenas cotidianas de aquel tiempo, mientras la Guardia Civil vigilaba la seguridad a las calles. Entre las más visitadas estuvieron los espacios del horno, la escuela, la tasca, el velatorio al difunto, la parada de 'figues albardades' y buñuelos, el molino del aceite o la matanza y el médico, el farmacéutico, la modista, el barbero, el ceramista o el pintor. En total, casi 40 es-

pacios que contribuyeron a hacer un retrato de la sociedad del siglo pasado. No tardó al iniciarse la recreación del 'trencaperols' en la plaza del Ayuntamiento, mientras que los toreros ya se preparaban para la corrida de toros y los novios para recrear una boda del estilo de la época, tiempo en el cual la novia vestía de negro. Ya por la tarde, tuvo lugar el 'bureo', una de las novedades de esta edición y que fue una de las escenas más visitadas. Los músicos interpretaron las seguidillas, jotas y 'fandangos' que se bailaban en las masías del término de Vilafamés, y que han sido recuperados recientemente. La música y los cantos autóctonos también fueron protagonistas en la recreación de los bailes tradicionales, mientras, el personaje del ciego, otra de las incorporaciones de este año, sorprendió gratamente a los visitantes mientras recorría las calles recitando “L'Auca de la Carta Pobla” y otras historias y dichos populares.

La asistencia de visitantes fue mayor el domingo, una vez desaparecida la amenaza de lluvia, en un día en el que la representación de la boda y la corrida de toros fueron dos de los actos más seguidos, junto a los bailes tradicionales. El 'trenet 1900' facilitó el acceso de los turistas desde la zona de aparcamiento hasta el casco antiguo durante una jornada en la cual se llevaron a cabo las recreaciones ambientadas en el siglo pasado, que acapararon el interés del público. Así, mientras los 'quintos' hacían su ronda por el casco antiguo, el ciego ilustró a los visitantes con pasajes de l'Auca de la Carta Pobla de Vilafamés. Pero, poco a poco, la partida de cartas en la tasca se acababa, el barbero cerraba hasta la próxima edición y los niños y niñas recogían los juegos de calle. El punto y final lo puso la procesión de Sant Miquel, uno de los actos más emotivos del fin de semana. La comitiva, donde participaron una gran parte de los personajes que protagonizaron las re-

creaciones, salió desde la iglesia de la Sangre para llegar hasta la iglesia parroquial de la Asunción. El alcalde, Abel Ibáñez, señalaba que la 'mostra' “ha conseguido que todos los locales turísticos de la población, tanto restaurantes como hoteles o casas rurales pusieron el cartel de completo, e incluso han tenido que ampliar los turnos de la comida”. Para el primer edil de Vilafamés, este hecho ratifica que “la localidad es uno de los principales referentes turísticos de la zona y que hacen falta más iniciativas de este tipo para dinamizar las comarcas de interior y poner en valor el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico que tenemos”. El alcalde agradeció a “todas las personas que han hecho posible una nueva edición de Vilafamés 1900, su esfuerzo y su entusiasmo a la hora de preparar este acontecimiento” y señala que “ahora ya toca pensar al diseñar la muestra del próximo año y esperar el llamamiento del alguacil para inaugurarla”.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

7

VILAFAMÉS 1900

La artista Julia Volchkova se suma a la propuesta de arte urbano del Festival Citric de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

El Festival Citric de Torreblanca, a través del cual se está creando un verdadero museo de arte urbano al aire libre en las paredes de la localidad, ha dado un paso más hacia su internacionalización con la reciente participación de la artista rusa, Julia Volchkova, cuyo trabajo ya se puede disfrutar en el muro lateral de un edificio situado en la calle Azorín. La artista del graffiti y modelo rusa, Julia Volchkova nació en 1987 en Nizhnevartovsk, Siberia, iniciándose desde temprana edad en el dibujo. Tras graduarse en el instituto, en 2010 comenzó en San Petersburgo su incursión en el graffiti y el arte urbano, ganando popularidad en Rusia. Actualmente reside en Tailandia, desde donde ha extendido su arte por toda Asia. El de Torreblanca es el primer trabajo artístico que realiza en Europa, siendo el próximo en Milán, Italia. La obra que decora el muro en la calle Azorín de Torreblanca plasma la imagen de una joven, una amiga de la artista a la que considera su musa. Para elaborar este retrato tomó una fotografía de su modelo y después plasmó un esbozo en papel, a partir del que realizó el trabajo en el mural. La obra, realizada en diferentes tonos de gris, es el segundo que protagoniza su musa artística y está elaborado con pintura normal para fachadas, aplicada con rodillos y brochas, además de emplear espray en algunas zonas que lo necesitaban para lograr el efecto deseado. La principal dificultad, además de trabajar en altura y por las proporciones, ha sido lograr la fluidez necesaria

en la pintura, al emplear pintura comercial normal. Aunque el formato de este mural es pequeño en comparación con las obras que acostumbra a realizar, según explicaba la autora, la finalización de esta obra le ha supuesto un gran esfuerzo para finalizarla en una semana, aproximadamente. Para Julia Volchkova la experiencia de participar en el Festival Citric ha sido muy positiva, destacando la excelente organización por parte del concejal Carlos Albert. La propia artista aseguraba que de entre todos los grandes festivales en los que ha participado en todo el mundo, el de Torreblanca es uno de los que mejor organización han tenido y el que mejor ha sabido conectar con las necesidades de la artista para su trabajo. Sobre las obras que ha podido conocer en Torreblanca de diferentes participantes en el Festival Citric, la artista siberiana destacaba la alta calidad de los graffitis, muchos de ellos de nivel internacional. Sobre su estancia en Torreblanca, Volchkova manifestaba haber disfrutado mucho de la estancia, describiendo la localidad como un pueblo tranquilo, con muy buena gente, muy acogedora, “gente abierta, agradable, que se conocen todos entre si y que están siempre abiertos a ayudar a los demás”, con un estilo de construcciones singular que le ha gustado. La artista gráfica afirmaba que “he viajado por muchos países del mundo y siempre conecto mejor con los pueblos pequeños, porque en ellos se puede conocer la verdadera cultura de un país”.

CON RELAX ELÉCTRICOS ¡Consúltanos!

La labor de recuperación de la Diputación saca a la luz las pinturas medievales más antiguas de Castellón en el Castillo de Xivert

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La labor de recuperación y rehabilitación patrimonial emprendida por la Diputación de Castellón ha permitido sacar a la luz nuevos grafitos de la época medieval en el Castillo de Xivert de Alcalà de Xivert. Los trabajos que están llevando a cabo conjuntamente el Servicio de Arqueología y el Grupo de Investigación de la UPV se completarán con una aplicación para el teléfono móvil para que los visitantes puedan apreciar las pinturas con mayor precisión. “Indudablemente el mural es un atractivo más para visitar el castillo de Xivert en donde la Diputación está invirtiendo con el fin de proteger este interesante patrimonio histórico como recurso turístico y educativo de la provincia, siendo el proyecto Territorio Templario y el Sendero Mirador Templario, recientemente presentado, una muestra de la preocupación del Gobierno Provincial por la protección y divulgación del rico patrimonio castellonense”, ha indicado Sales. Las pinturas medievales de mayor antigüedad de Castellón Esta manifestación artística está asociada a falta de un estudio estilístico más completo, a un gótico del siglo XIII, mientras el castillo estuvo en manos de la orden militar del Temple, por tanto nos encontraríamos ante las pinturas medievales de mayor antigüedad de Castellón. Los grafitos se han realizado sobre un enlucido de yeso que recubría originalmente todo el paramento mediante la técnica de incisión fina, para después añadir un pigmento rojo. Se puede apreciar la presencia de un jinete y caballo entre una arquitectura, otros caballos y formas triangulares posiblemente también muestran este ambiente de campamento militar. La temática de los campamentos militares en pinturas murales se encuentra así mismo en el castillo de la población turolense de Alcañiz, por lo que no es de extrañar su presencia en la fortificación de Xivert.


8

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

La gestión económica del equipo de gobierno es puesta en cuestión en el pleno de Torreblanca En la sesión plenaria el Ayuntamiento de Torreblanca aprobó un Reconocimiento Extrajudicial de Crédito de 10.008,77 euros, la elaboración de un Plan Económico Financiero y reparos de intervención por importe de 1.892.000 euros TORREBLANCA EL 7 SET

El pleno del Ayuntamiento de Torreblanca debatió el viernes 20 de abril en una sesión extraordinaria distintas cuestiones con la gestión económica del ejecutivo local que preside la socialista Josefa Tena como denominador común. Los votos del equipo de gobierno sacaron adelante el Reconocimiento Extrajudicial de Crédito (11/2018), por importe de 10.008,77 euros, correspondiente a gastos sin consignación presupuestaria y facturas de ejercicios anteriores. El portavoz del PP, José Antonio López, criticó el hecho de que la Intervención Municipal desconozca los motivos de la falta de procedimiento en algunas facturas que representan gastos realizados con las concejalías sin consignación presupuestaria. López considera que ningún concejal asume responsabilidades en la gestión del gasto y no dan explicaciones respecto a que en agosto del 2017 ya hubiera partidas agotadas en el presupuesto, del mismo modo que los gastos sin consignación se repitan dos años seguidos. Por ese motivo señaló que su grupo municipal “no estamos dispuestos a aprobar gastos hechos conscientemente sin partida”, calificando la situación de “muy preocupante”. La réplica vino por parte del portavoz de Compromís, Carlos García, que le recordó a López que el PP tuvo reparos el último año de gobierno y que en el presupuesto de 2018 ya se han contemplado partidas para la Feria Citrica, pero consideró que “siempre surgen imprevistos”. García achacó la falta de consignación reprochada por el PP a que “se están haciendo muchas cosas que antes no se hacían”. Plan Económico Financiero El incumplimiento de la Regla del Gasto ha llevado al ejecutivo local a la obligación de aprobar un Plan Económico Financiero para los años 2018-2019. Como explicó la alcaldesa, Josefa Tena, el importe del incumplimiento asciende a 84.472,23 euros, por conceptos como los gastos de personal, bienes corrientes, gastos financieros y subvenciones que llegaron tarde. Tena señaló que para un presupuesto como el del Ayuntamiento de Torreblanca, la aprobación del Plan Económico Financiero por superar en 84.472,23 euros la Regla del Gasto no es alarmante “no es para rasgarse las vestiduras”, por considerar que la diferencia fundamental son las inversiones realizadas “que me satisface haberlas hecho”, así como la sentencia de Intersa, que obligó al pago de facturas con retraso. Este Plan Económico Financiero contempla me-

didas correctoras para revertir la situación, como la congelación de la Tercera Fase de Asfaltado del Paseo Marítimo de Torrenostra, que no se ejecutará con fondos propios, sino con superávit; retención del crédito de los Fondos de Contingencia; así como la Centralización de la Ejecución del Gasto. No obstante, no es cuestión baladí para el portavoz del PP, José Antonio López, quien señaló que el ejecutivo local no ha tenido en cuenta las reiteradas advertencias del Interventor “no han hecho nada”, por lo que esto podría tener consecuencias más graves para la gestión del consistorio. López señaló que las sentencias judiciales, teniendo en cuenta de que se conocen las cuestiones en litigio por parte del ayuntamiento, pueden preverse, por lo que estas no deberían condicionar la Regla del Gasto de haberse contemplado. Sin embargo, el portavoz popular atribuyó a la Seguridad Social de los concejales con dedicación gran parte del gasto. Alertó el edil del PP sobre el inminente incumplimiento de este plan, en el momento en el que se ejecute la obra de la zona deportiva del Sector 3 de Torrenostra, lo que comportaría “medidas muchísimo más severas”. López atribuyó al actual gobierno el dudoso honor de incumplir la Regla del Gasto por primera vez desde 2012. Rosana Villanueva, teniente de alcalde, aclaró que no se trata de un problema estructural, sino que ha existido históricamente un remanente de tesorería que no ha podido gastarse, lo que hace necesario ir adecuando el presupuesto a

la realidad. No obstante, ya adelantó que este año, debido a la ejecución de la zona deportiva, se volverá a incumplir la Regla del Gasto, pero se tomarán las medidas necesarias. Matizaciones del Interventor Municipal El interventor municipal matizó, a petición de los concejales, algunas de las afirmaciones realizadas durante el debate. A día de hoy, no se puede garantizar el cumplimiento de la Regla del Gasto para el presente ejercicio, pero las condiciones pueden variar; el Plan Económico Financiero tiene una vigencia de dos años, lo que permitirá realizar los ajustes necesarios; el Plan Económico Financiero podrá ser positivo para el presupuesto porque permitirá ajustarlo a la recaudación real; es mejor cumplir con estas medidas, porque las restricciones en caso de incumplimiento reiterado pueden ser sustancialmente más severas, pero Intervención considera que existe margen. Finalmente, se dio cuenta de varios aspectos relacionados con la gestión económica, entre ellos la Información contable, el periodo medio de pago y los reparos de intervención, que ascienden estos últimos a 1.892.000 euros. Los conceptos de estas facturas con reparo pertenecen a subvenciones, fiestas, personal y trabajos o servicios sin haber licitado previamente un contrato. Las medidas que adoptará el ejecutivo local para prevenir este tipo de reparos será la elaboración de una nueva Relación de Puestos de Trabajo municipal y la licitación pública de trabajos que ahora realizan empresas locales de manera directa.

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre continúa la formación de la comisión encargada del Plan de Igualdad Se presentan las primeras conclusiones del diagnóstico y se aplicarán medidas para conseguir la plena equiparación salarial o la eliminación de conductas discriminatorias ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

Alcalà-Alcossebre sigue trabajando en la implantación del Plan de Igualdad en el consistorio, como un instrumento fundamental para conseguir la plena igualdad entre los hombres y mujeres que forman parte de la plantilla del Ayuntamiento. El viernes 11 de mayo se reunió la comisión integrada por concejales responsables de Bienestar Social y Personal, técnicos del Ayuntamiento en materias como educación, personal o Policía Local, con el fin de continuar con su labor de formación en aspectos relacionados con la aplicación de la igualdad. Tras la elaboración por parte de los trabajadores del Ayuntamiento de una serie de cuestionarios, se elaborará un diagnóstico para establecer con qué potencialidades cuenta y qué carencias sufre el Ayuntamiento, en este ámbito. Posteriormente, la comisión será la encargada de elaborar el Plan de Igualdad para su aplicación. El documento deberá aprobarse por parte del pleno municipal y contará con aspectos como la eliminación de acciones discriminatorias o la equiparación salarial, el uso de lenguaje no sexista o medidas que fomenten la incorporación

de la mujer a distintos puestos de trabajo, así como campañas de promoción de la igualdad o la introducción de cláusulas que contemplen la contratación de mujeres, en nuevos contratos con empresas adjudicatarias externas. “El Ayuntamiento ha de ser el primero que dé ejemplo para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y la puesta en marcha de este Plan

de Igualdad es el mejor ejemplo”, destacó la concejala de Bienestar Social, Desa Pitarch, insistiendo en que “estamos muy satisfechos de ser de los primeros ayuntamiento de la comarca en trabajar para contar con un Plan de Igualdad". Pitarch agradeció “la implicación y profesionalidad de la Fundación Isonomía de la UJI que nos tutela y guía en todo el proceso”.

Visit of a delegation from Alcala-Alcossebre to Forcalquier to formalise their twinning TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

A delegation from Alcala-Alcossebre made up of representatives from the Alcala-Alcossebre Council and local entities C.F Alcalà, Xivertcalquier and Alcozancos set off on 12th April for Forcalquier, to take part in the events which were being held in the French town with the purpose of signing the twinning formalities between the two towns. As had happened in Alcala-Alcossebre last June, the French town hosted different events during the weekend, to celebrate the twinning and to show the links between the two towns. The signing of the twinning document took place on Saturday in the Council and several cultural, social and sports events had been organised. To complete the traditional exchanges, Alcala-Alcossebre presented their hosts with local products: “Pastes de Sempre”, hanging tomatoes, olive oil, almonds and tourist promotional material. The relationship between the two towns began following several language exchanges with pupils in the higher secondary school years. Later, other groups went, like the Alcala Lace-makers Association to a craft fair organised in Forcalquier. The creation of the Forcalcossebre and Xivertcalquier association was key to the twinning becoming formalised to continue cementing the relationship between the towns. The Alcala-Alcossebre Mayor, Francisco Juan, said that “it was an honour for the Alcala-Alcossebre Council to spend a weekend with the Forcalquier representatives and to participate with them in the twinning events. With this visit, we are returning the gesture and we will continue encouraging this link which enriches us culturally and touristically”.

Jordan Sospedra gave talks on professional basketball in the Alcala-Alcossebre schools as part of the “12 months, 12 sports” municipal campaign TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Basketball was the protagonist in April, in the “12 months, 12 sports” campaign organised by the Alcala-Alcossebre Sports Department. On Friday, 20th April, Jordan Sospedra (Alcossebre, 1988), the physiotherapist for the national basket ball team and for Valencia Basket, gave talks in the Alcala-Alcossebre schools to explain to the schoolchildren about the world of the professional basketball player. Mayor Francisco Juan explained that “it is an opportunity for our town’s residents, like Jordan Sospedra, who have had extensive experience of professional basketball, to come back to the town to talk about the benefits and values of playing sport. This had already happened with the talk given by Marcos Senna and Raúl Herrera on football and now with Jordan Sospedra on basketball”. The programme was completed with the “Marina d’Or Basket Cup” Championship held in one of its centres in the Alcala sports pavilion on 28th, 29th, 30th April and the 1st May. About 1,800 young players competed in Alcala, and it is expected that there will be big crowds of families and friends accompanying them. Desa Pitarch, the Sports councillor, urged the town to go to the Pavilion and “watch the matches in which the enthusiasm for the sport can be enjoyed”.

Vall d’Alba amplía la capacidad de cinco depósitos de agua de uso agrícola El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha ampliado la capacidad de cinco depósitos de agua para uso agrícola que hay diseminados en el término municipal. El consistorio da así “un nuevo paso en la cobertura de las demandas de los agricultores. Facilitar su trabajo es contribuir a que el campo siga existiendo, en beneficio de todos los valldalbenses, desde el punto de vista medioambiental, económico y social”, ha señalado el concejal de Infraestructuras, José Manuel Torner. Concretamente, el equipo de gobierno ha invertido en cinco puntos de abastecimiento: el de la Barona ha pasado de 2.000 litros a 4.000 litros; el del Mas de Belladona, de 4.000 a 8.000 litros; el de Mas del Seco, de 2.000 a 4.000 litros; el de Montalba, de 2.000 a 4.000 litros; y, por último, el de Pou Ample, la capacidad de 1.500 litros que tenía se ha elevado a 4.000 litros. De este modo, los productores agrícolas de Vall d’Alba disponen de más recursos hídricos a su alcance para poder desarrollar tareas como la pulverización de las fincas de almendros u olivos que existen en el término municipal.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

La Diputación invierte 50.000€ en la renovación del saneamiento de Las Fuentes de Alcossebre para evitar vertidos en la zona ALCOSSEBRE/EL 7 SET

La Diputación de Castellón colabora con 50.000 euros en los trabajos de renovación del saneamiento que desarrolla el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert en Alcossebre para evitar que se vuelva a producir el vertido que provocó el pasado verano el cierre al baño de la playa de Las Fuentes y el perjuicio tanto para los visitantes como para el sector turístico. El presidente de la Diputación, Javier Moliner, visitó la zona junto al alcalde del municipio, Francisco Juan Mars, para conocer en primera persona el estado actual de los trabajos. Moliner aseguró que “somos conscientes de que las playas de Alcossebre no sólo son una fuente importantísima de recursos y de futuro y de progreso para los vecinos de este municipio, sino que lo son para toda la provincia y no nos podemos permitir dar las mejores condiciones al turista que nos visita”. En ese sentido, Moliner explicó que “me consta que han sido muchos desvelos los que al Ayuntamiento de Alcalà Alcossebre le han supuesto esta problemática y lo mínimo que podíamos hacer desde el Gobierno Provincial era estar a su lado y apoyándoles desde el minuto cero ayudando a que esos desvelos se solucionaran buscando una solución de futuro. Juntos haremos realidad una de esas soluciones que no se ven pero que son las que marcan la calidad del servicio”. El Ayuntamiento ha realizado un intenso trabajo para localizar el origen del vertido, inspeccionando la red de saneamiento, realizando controles en instalaciones y pozos además de realizar la instalación de dispositivos para desplazar el vertido, lo que ha supuesto una serie de gastos económicos imprevistos a los que ha tenido que hacer frente. Es por ello que Francisco Juan Mars explicó que “ya hemos actuado en esta calle y vamos a llevar

•Moliner had a meeting with the mayor to learn about the details of the work to prevent possible spillages like those which happed in Jly 2017. •“We are cooperating with the Council to maintain this area as a very high class destination, essential for the province”. TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

a cabo varias actuaciones en la zona de Las Fuentes. No sólo hemos trabajado con estas obras, sino con estudios, control de vertidos continuamente para intentar detectar cualquier tipo de problema y evitar fugas. Estas son obras que no se ven pero que son muy necesarias, y en las que la Diputación ha estado a nuestro lado para solucionar el problema que se detectó”. El alcalde señaló que “el importe de esta obra, de unos 50.000 euros, estará financiado por la Diputación. Y lo que perseguimos es, en esa renovación del saneamiento con la mejora de las conducciones evitar que haya esas fugas. Todo este trabajo responde a nuestra vocación y objetivo de seguir siendo un destino turístico de primer nivel”. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre está cumpliendo con el orden de prioridades marcado por el Plan Municipal de Renovación del Saneamiento, que mejorará la red municipal de ambos núcleos urbanos. Las obras consideradas como más necesarias eran la renovación de colectores en la plaza Vista Alegre y paseo sur de Alcossebre, mejora en estaciones de bombeo de aguas residuales, mejora en la red separativa de la

plaza Constitución y mejora en la captación de la plaza Juan Vilanova. A estas actuaciones, se unió la renovación del saneamiento en Las Fuentes, para que no se vuelvan a producir vertidos. Los trabajos han consistido en la mejora red, sustitución de varios tramos e instalación de nuevas tuberías y conducciones, buscando evitar posibles fugas por la antigüedad de las instalaciones y generando un sistema recolector que facilite que se puedan realizar inspecciones inmediatas. Además, se modernizará la red evitando estrechamientos, que generan atascos y desbordamientos de forma puntual. La obra está cumpliendo con los plazos previstos y se programó para que su inicio no coincidiera con la Semana Santa y el inicio de la temporada de verano. Por otra parte, van a comenzar obras también de renovación del saneamiento municipal en la calle Coll, emplazada en la zona de la playa del Cargador. En este caso, la actuación plantea la mejora del trazado de la conducción y evitará posibles desbordamientos y fugas, con el fin de garantizar la calidad ambiental, en este caso, en la playa del Cargador. Tiene un presupuesto de 38.090 euros.

La Policía Local imparte cursos de seguridad vial a los alumnos de los colegios de Oropesa del Mar ORPESA/EL 7 SET

La Policía Local de Oropesa del Mar completó una nueva edición de los cursos de seguridad vial que se imparten en los dos colegios de la localidad. El objetivo es que los alumnos conozcan todas las claves para que sus trayectos tanto de peatones como de usuarios de transporte público sean seguros. El curso se llevó a cabo entre los alumnos de 4º de Primaria, que completaban las actividades al aire libre a pie, y entre los de 6º, que lo hacían en bicicleta. En primer lugar, los agentes impartieron charlas relacionadas con la señalización vial, en las que enseñaron a los estudiantes cuáles son las señales de prohibición, información y peligro, y cómo diferenciarlas. Asimismo, les enseñaron cómo comportarse cuando vayan de pasajeros en el transporte público y privado. También dieron una vuelta por la población con el autobús urbano y pusieron en práctica lo aprendido dando un paseo, durante el cual cruzaron calles, pasos de

peatones y reconocieron señales y peligros. El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, acompañado por el diputado provincial Ibán Pau-

ner y de varios miembros de la corporación local, estuvieron presentes durante una de estas actividades.

Vall d’Alba implanta una nueva Aplicación móvil para que los vecinos comuniquen las incidencias que detecten en tiempo real VALL D’ALBA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha implantado el servicio Línea Verde. Se trata de un canal de comunicación directo a través del cual, los vecinos pueden poner en conocimiento del consistorio aquellos desperfectos o problemas que detecten en la localidad, una red en la que ya están inscritos más de 400 municipios a nivel nacional. Para poder utilizar este nuevo servicio es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde. Para ello, el usuario accede a Google Play o APP Store, en función de la tecnología emple-

9 The Diputación invests 50,000€ on renovating the drainage in Las Fuentes, Alcossebre, to prevent spillages in the area

ada en su Smartphone (Android/iOS). Una vez localizada, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia. “El procedimiento es muy rápido y sencillo. Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón ‘Nueva Incidencia’. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en

las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Por último, oprime el botón enviar. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. Línea Verde también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902 193 768 en horario de 9.00 horas a 18.00 horas.

The Castellón Diputación is contributing 50,000 euros to the works to renovate the drainage works being carried out by the Alcala de Xivert Council in Alcossebre to prevent another spillage happening like last summer which led to swimming being prohibited on the Las Fuentes beach and damage to visitors as well as to the tourism sector. The Presidente of the Diputación, Javier Moliner, visited the area with the town’s mayor, Francisco Juan Mars, to learn more for himself about the current stage of the works. Moliner stated that “we are aware that the Alcossebre beaches are not only a very important source of resources and for the future and for progress for residents of this municipality, but also that they are for the whole province and we must give our visiting tourists the best facilities”. Continuing with this, Moliner explained that “I have evidence that there has been great concern in the Alcala-Alcossebre Council to resolve this problem and the least the Provincial Government could do was to be at their side from the very start, supporting them, so that these concerns can be resolved looking for a future solution. Together we will find a solution which cannot be seen but which is marking the quality of the service”. The Council has been working intensely to find the origin of the spillage, inspecting the drainage network, carrying out tests in installations and wells in addition to carrying out the installation of mechanisms to remove spillage, which has meant it has had to face a series of unforeseen financial costs. For this reason, Francisco Juan Mars explained that “we have already taken some measures and we are going to carry out various actions in the Las Fuentes area. We have not only carried out these works, but are also continuing studies and watching for spillage to try to detect any type of problem and prevent leaks. These are works which cannot be seen but which are very necessary, and in which the Diputación has been at our side to resolve any problem detected”. The mayor stated that “the cost of this work, some 50,000 euros, will be financed by the Diputación. And what we are aiming for is that by renovating the drainage and improving the pipes, we shall prevent there being any more leaks. All this work is in response to our vocation and aim of continuing to be a first class tourist destination.

El Ayuntamiento de Vall d’Alba remodela los vestuarios y baños del campo municipal de fútbol de l’Avenc El consistorio ha realizado una inversión de 25.600 euros para las obras VALL D’ALBA/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vall d’Alba se encuentra inmerso en los trabajos de remodelación de los vestuarios del campo de fútbol municipal de l’Avenc. Se trata de una actuación que cuenta con una inversión global de 25.600 euros. El equipo de gobierno pretende con este proyecto renovar y mejorar este punto del recinto que semanalmente recibe a cientos de jóvenes, tanto de equipos locales como de visitantes. Ahora, se va a renovar por completo, así como el vestuario del árbitro y los baños públicos, dentro de la política municipal de mejora de edificios públicos, para que siempre estén en perfectas condiciones.


10

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

La ruta 'Mirador Templario' une como atractivo turístico los castillos de Peñíscola, Santa Magdalena y Alcalà de Xivert El Gobierno Provincial presenta este sendero interpretativo por el Parque de la Serra d´Irta como conexión cultural y recurso turístico. Sales: “Divulgamos el patrimonio y aprovechamos las oportunidades que irradia el Castillo de Peñíscola como monumento más visitado”. ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La Diputación de Castellón ha creado un nuevo sendero señalizado denominado “El Mirador Templario” mediante el que pretende promover la puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y paisajístico como elementos dinamizadores del turismo y la actividad económica en los municipios de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Santa Magdalena de Pulpis y Peñíscola. El CESAL de Alcalà de Xivert fue escenario de la presentación de este nuevo recurso, en un acto que contó con la presencia de los alcaldes de las

localidades por las que discurre el sendero, Francisco Juan Mars (Alcalà-Alcossebre), Sergio Bou (Santa Magdalena) y Andrés Martínez (Peñíscola), así como el diputado de Cultura, Vicente Sales, y el de Medio Natural, Antonio Cases, la responsable de la empresa que ha desarrollado el sendero, Belén Salvador, y la direc-

tora del Parque Natural de la Serra d’Irta, Aurora Quero. Este nuevo sendero interpretativo tiene más de 26 kilómetros de longitud y une Peñíscola con Alcalà de Xivert, a través de los castillos medievales y templarios de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert. Un 90% de su recorrido discurre por el Parque Natural de la Serra d´Irta y combina la riqueza paisajística de esta zona de la provincia con el atractivo patrimonio histórico de las fortalezas históricas. El vicepresidente primero de la Diputación, Vicent Sales, explicó que “esta actuación da continuidad al Plan Director del Castillo de Peñíscola con el que nos propusimos poner en valor las fortalezas templarias al tiempo que aprovechar todas y cada una de las oportunidades que el monumento más visitado de nuestra provincia pueda irradiar al resto de municipios de Castellón con los que guarda relación. Ha sido precisamente el interés nacional e internacional que la Orden del Temple suscita lo que ha impulsado a la Diputación a tomar la iniciativa de crear esta ruta turístico-cultural”. Fueron precisamente las investigaciones históricas realizadas en el Plan Director del Castillo de Peñíscola las que pusieron de manifiesto el interés histórico y patrimonial que tuvo el paso de la Orden del Temple por tierras castellonenses y cómo, traspasando los muros del castillo, se extendió a distintas localidades de la provincia que cuentan con un legado histórico y cultural documentado, en torno a esta temática, de gran valor. A través de 'El Mirador Templario', la Diputación, en colaboración con el personal del Parque Natural, no sólo ha identificado y analizado aquellos elementos patrimoniales vinculados con la época, sino que al mismo tiempo se han puesto de manifiesto espacios naturales únicos como el de la Serra d’Irta que aporta nuevos atractivos a este proyecto de difusión patrimonial. Parte de la Ruta del Temple La Diputación se encuentra inmersa en la implantación del proyecto turístico y cultural de la Ruta del Temple en el que se contextualiza este sendero interpretativo. Así, ya quedan señaliza-

dos los municipios de Peñíscola, Culla y Alcalà de Xivert, y se refuerza con este Mirador Templario en el que convergen las tres fortalezas más importantes de la época con el espacio natural que las acoge, “este paraje protegido de 7.744 hectáreas terrestres y 2.448 hectáreas marinas declarado Parque Natural”, ha indicado el vicepresidente Sales. Los emplazamientos asociados con los castillos de Xivert y de Pulpis, destacan por su posición altitudinal y estratégica para el control de las vías de comunicación y la defensa de los territorios, lugares con vistas excepcionales, que dan cuenta de la importancia adquirida por este territorio a través del tiempo. El vicepresidente Sales ha explicado además que “este es un proyecto abierto y, como tal, sucesivamente, se irán incorporando el resto de municipios que compartieron el dominio de la orden que ocupó estas tierras, y marcó de forma inequívoca el devenir histórico de la zona. De esa forma mantendremos vivo este proyecto”. Generar recursos turísticos en los municipios para crear más oportunidades Esta iniciativa de la Diputación se corresponde

Actividades para madres y padres en las I Jornadas de Maternidad y Paternidad en Alcossebre

ALCOSSEBRE EL 7 SET

El edificio CESAL de Alcossebre acogió las I Jornadas de Maternidad y Paternidad organizadas por las concejalías de la Mujer y Bienestar Social. Durante la mañana del sábado 5 de mayo se realizaron charlas sobre la crianza con apego, a

cargo de Mayka Martín, y sobre la disciplina positiva impartida por Soraya Arenòs, del Espai Maternal Actiu. El domingo 6 se celebró una sesión de lactancia popular en la plaza Vista Alegre de Alcossebre, en la que se reivindicaba el derecho de las madres a visibilizar la lactancia en espacios públicos.

Las Concejalías de la Mujer y de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre organizaron las I Jornades de Maternitat i Paternitat tras detectar el interés creciente de la sociedad por mejorar distintos aspectos relacionados con los primeros meses de vida de los niños o cómo enfocar su educación y crianza.

Bar - Restaurante Local Climatizado Habitaciones

LA TORRE Telf. : 964 42 00 37 Cta. N-340, Km.1011 Autopista Ap-7 - Salida 44 12596 TORREBLANCA (Castellón)

con su prioridad de ayudar a los municipios de la provincia a generar productos turísticos a través de la puesta en valor de sus recursos con tal de generar en ellos nuevas oportunidades de futuro. Es por ello que Sales explicó que “las instituciones y también los agentes turísticos estamos muy interesados en la desestacionalización de la temporada, y entre los principales atractivos para aumentar el flujo de visitantes en temporada baja figuran la cultura y el conocimiento del entorno. Así que crear destinos complementarios al sol y playa, para que se puedan ofrecer a los visitantes, estamos seguros que será muy bien recibido”. Así, el Mirador Templario nace con una determinación divulgativa que abarca tanto al visitante ocasional o de temporada como a los propios castellonenses. Encontrarán en estos itinerarios un nuevo motivador para visitar el rico patrimonio que encierran los municipios de nuestra provincia. Además, mostrar este legado de forma más accesible, contribuirá a que se visite más y facilitará la dinamización de los diferentes agentes locales.

Les Coves formará parte de la Ruta “Camins de l'Ordre de Montesa” Les Coves de Vinromà formará parte de la Ruta 'Camins de l'Ordre de Montesa', itinerario turístico y cultural vinculado a la historia de este señorío instalado en territorio valenciano en el siglo XIV. La alcaldesa de la localidad, Mònica Nos, asistió a la presentación oficial de esta ruta de 306 km concebida para las bicicletas que une las poblaciones de Montesa y San Mateo, y que estuvo conducida por José Chamorro, promotor de la iniciativa. En el acto, que tuvo lugar en el Patronato de Turismo de Valencia, se anunció la adhesión de un total de 13 municipios. “Queremos sumarnos a esta iniciativa porque supone un nuevo aliciente turístico que abre las puertas a la llegada de visitantes a Les Coves de Vinromà”, señaló Nos.

Les Coves solicitará una subvención para mejorar la accesibilidad Esta ayuda permitiría instalar una plataforma salvaescaleras en la entrada del edificio El Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà solicitará una subvención a la Generalitat Valenciana para mejorar la accesibilidad del local de los jubilados favoreciendo el acceso a personas con movilidad reducida. Este proyecto, que asciende a 7.600 €, consistirá en la colocación de una plataforma salvaescaleras en la entrada del edificio que aportará una solución a las dificultades que entraña la rampa actual para el manejo de una silla de ruedas. El equipo de gobierno está trabajando en la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes en los distintos edificios municipales. De hecho, el consistorio también opta a una subvención para mejorar la accesibilidad de la Casa de la Cultura. La alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos, ha destacado que “consideramos que la instalación de esta plataforma es una necesidad y una herramienta de utilidad para este colectivo de la tercera edad. Nuestra responsabilidad comprende garantizar el acceso de toda la ciudadanía a los edificios municipales”.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

11

La Associació de Joves de Cabanes celebró las VIII Festes de la Joventut CABANES EL 7 SET

Los festejos comenzaban el sábado 21 a las 00:30 horas con un baile y discomóvil, con el que se calentaban motores para lo que estaba por llegar. Al siguiente fin de semana, el viernes 27 se celebró una gran cena de “pa i porta” en la carpa de Fiestas, donde se proyectaron videos de “La Nit de la Velà” y de las Fiestas de la Juventud del 2017. A continuación, la fiesta continuaba con bingo y monólogo musical de Alex Martínez. El sábado 28 llegaba el día grande de las Fiestas de la Juventud, que iniciaba a las 10:00 horas con la apertura de puertas de la Carpa de Fiestas para reservar mesa. Desafiando a la amenaza de lluvia, a las 11:00 horas, las peñas se reunían en la Plaza Els Hostals, para comenzar el pasacalle a las 11:30 horas, acompañados por la música

de la charanga La Bomba Show. La consigna de este año para todos los participantes era que debían ir ataviados con indumentarias que evocaran los Años 80, con lo que en la comitiva se pudieron ver muchas mallas y calentadores, hombreras y plateados siderales, camisas floreadas de cuellos imposibles, bigotes, cardados y melenas rumberas. Durante el recorrido los jóvenes de la localidad

visitaron a la mujer más mayor de la localidad, Piedad Rebollida Amela (98 años), y al hombre de más edad, José Capdevila Amela (98 años), para hacerles entrega a ambos de un obsequio de parte de la juventud local. A las 13:00 horas comenzaba el concurso de paellas, que fueron degustadas a partir de las 14:30 horas en la comida de hermandad amenizada por la discomóvil De Luxe. A lo largo de

emidecor CONFECCIÓN DE CORTINAS Más de 25 años de experiencia

Textil hogar y descanso Muebles e iluminación

emibebé Puericultura Listas de nacimiento C/Estación, 27. TORREBLANCA Telf. 964 421 599 - 660 285 142

la tarde los asistentes disfrutaron de bingo, karaoke y se entregaron los premios al mejor disfraz individual y colectivo, así como a la mejor paella. El Premio al mejor Disfraz Individual fue para Miguel Reula de la Peña Deskontrol, el Premio al mejor Disfraz Colectivo fue para la Peña El Galliné, mientras que el galardón a la mejor paella fue a parar a la Peña Som com som.


12

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Miles de visitantes disfrutaron de La Trobà en Orpesa ORPESA EL 7 SET

Oropesa del Mar vivió durante cuatro días (del 28 de abril al 1 de mayo), la XVI Fira d’Oficis, Tradicions i Productes Artesanals, que este año ampliaba el número de calles del recinto ferial y reunió a cerca de 200 expositores, en un evento en el que se rescatan del olvido oficios artesanos, costumbres y tradiciones locales, organizado por la Sociedad Oropesina de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Oropesa del Mar. Según fuentes municipales, la edición de este año ha registrado un gran éxito de participación, con miles de visitantes que pasaron por los stands y disfrutando de las actividades que paralelamente se han desarrollado durante La Trobà. La inauguración corrió a cargo de la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y su corte de honor con el corte de cinta que inauguraba oficialmente la muestra, para a continuación realizarse la visita protocolaria presidida por el alcalde, Rafael Albert, al frente de la corporación municipal y autoridades locales, así como del presidente de la Sociedad Oropesina de Cultura, Juan Carlos Aparici. La comitiva, acompañada por la Unión Musical Oropesa, visitó uno a uno a todos los expositores participantes para darles la bienvenida a la localidad y conocer los productos que ofrecerán al visitante durante La Trobà. Al finalizar el recorrido, la Sociedad Oropesina de Cultura entregó un recuerdo de La Trobà a la Reina de las Fiestas y su Corte de Honor, así como a las au-

toridades locales, además de agradecer la participación de la Unión Musical Oropesa con la entrega de un cuadro conmemorativo. En estos días se podrán disfrutar de talleres, títeres, descubrir la labor de manos expertas trabajando el esparto y la saria, actuaciones del Grupo Folclórico La Malandia de Alcañiz, Escola de Danses Orpesa, Colla de Dolçainers i Tabaleters l’Embolic d’Orpesa, Gegants Yolanda i Nicolau de l’Associació de Gagants de Benicàssim, la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Senill de Torreblanca, recreaciones costumbristas y los curiosos paseos de ocas. El pasacalle infantil ‘Corre que ve el bou’ recorrió en la tarde del lunes 30 de abril el recinto de La Trobà, acompañado por la música de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Oropesa del Mar. La comitiva, formada en gran parte por niños, pasó por todas las calles en las que se desarrolla la feria y finalizó la marcha frente al es-

cenario de actuaciones. Allí tuvo lugar un correbou infantil, en el que los jóvenes recortadores mostraron sus habilidades. Los visitantes de La Trobà de Oropesa del Mar pudieron disfrutar también el 30 de abril de una recreación de la tradicional Entrà de les Argilagues de Sant Antoni. La comitiva, de la que formaba parte la reina de las fiestas, Lucía Rodríguez, y sus damas, desfiló por las calles de la localidad recreando esta costumbre. Para poner el broche al evento, y al igual que sucede en San Antonio, tuvo lugar la ‘cremà de la foguera’; y la Colla de Dolçainers i Tabaleters l’Embolic y la Escola de Danses d’Orpesa interpretaron canciones tradicionales. Desde la Sociedad Oropesina de Cultura, además, se premió a los representantes de estas dos formaciones por su participación en esta feria. En la última jornada de La Trobà, la Feria de Oficios, Costumbres, Tradiciones y Productos

Artesanales, los más pequeños fueron los protagonistas del taller de instrumentos musicales con cañas, en el que aprendieron a fabricar una flauta, una armónica o un saxofón. Posteriormente tenía lugar una exhibición canina a cargo de la escuela Baracan, en la que los dueños de los animales completaron junto a ellos varios ejercicios de adiestramiento. El grupo Tradamus trajo la música y el baile a La Trobà con un pasacalle en la que se representó el Ball d’Espases de Sueca. Después volvieron a tomar la calle los niños y niñas, que disfrutaron en el circuito de juegos tradicionales propuestos por la compañía de teatro Projecte Caravana, como el sambori o la comba. Una paella monumental para todos los participantes en la feria puso broche de oro a La Trobà de este año.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

13

Ocho matrimonios celebran sus bodas de oro en Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/ALVARO SALES

Ocho matrimonios celebraron el pasado domingo 6 de mayo sus cincuenta años de casados en Alcalà de Xivert. La Casa de la Cultura acogió un emotivo acto organizado por el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert en el que vecinos y familiares rindieron un homenaje a estas ocho parejas por sus bodas de oro. El alcalde Francisco Juan y la concejala de Bienestar Social Desam Pitarch les hicieron entrega de un ramo de flores y una solapa antes de participar en una misa en la que renovaron sus votos matrimoniales. Tras la ceremonia, cada matrimonio terminó las celebraciones con una comida acompañados de su familia. El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert reconoció a estos ocho matrimonios por sus cincuenta años de casados. Tras ser recibidos por el alcalde, la jueza de paz Carmen Calduch dio fe de que estas ocho parejas se casaron el año 1968, por lo que este año cumplían 50 años juntos. Los matrimonios que celebran sus bodas de oro en 2018 son Pilar Bese Cucala y Ricardo Macho Melià, Carmen Calduch Betoret y Vicente Pitarch Roca, Josefa Cucala Marín y Blas Agut Traver, Am-

Numerosa participación de corredores locales en la Cursa Serra d’Orpesa

ORPESA EL 7 SET

Oropesa del Mar celebró el domingo 27 de mayo la Cursa Serra d’Orpesa, segunda prueba del I Circuito de Carreras Populares que organiza la Concejalía de Deportes. La carrera, dividida en las distancias de 14 y 18 kilómetros, contó con una amplia participación de atletas locales. Como todas las ediciones, el exigente recorrido discurrió por las montañas de la localidad, entre empinadas y estrechas sendas, con un desnivel acumulado de 1.200 metros. Los participantes partieron a las 8.00 horas desde la calle Laura de Cervellón, junto al ayuntamiento, donde también estaba la línea de meta. En categoría masculina, Marc Redón, de Oropesa Corre, fue el más rápido en la distancia de 18 kilómetros con un tiempo de 1.28:53, seguido de Rubén Capdevila y de Miguel Ruiz. En féminas se impuso Raquel del Pozo al parar el crono en 1.57:37, por delante de las corredoras oropesinas Sonia Casanova y Sandra Lafuente. En la categoría de 14 kilómetros el primero fue Juan Alberto Beltrán (1.32:02), segundo Juan Francisco Medina y tercero Carlos Babiloni; y en categoría femenina se impuso Verónica Mas (2.01:42), seguida por Etel Sanz. La concejala de Deportes, Sonia Bellés, fue la encargada de entregar los premios en las distintas categorías.

paro Martí Gil y José Loriente Bayerri, Isabel Martí Llorens y José Pascual Pauner Roca, Francisca Pitarch Fresquet y José Sancho Sánchez, Dolores Rubio Adell y Vicente Marín Herrera y Teresa Vinuesa Alegre y Joaquín Albert Guillamón. El alcalde Francisco Juan les dedicó unas palabras. “Seguro que han pasado muchas cosas desde aquel día de 1968 que decidisteis compartir vuestras vidas. Os vendrán muchas imágenes a la mente, cosas buenas y no tan buenas. Muchas cosas han cambiado y muchas continúan intactas

como el orgullo por nuestro pueblo, la amistad, la lucha en esta carrera de obstáculos que es la vida y el tener junto a nosotros a los que nos quieren y no nos fallan nunca”, dijo el primer edil. “Cuando os casasteis vuestros padres os ayudaban y acompañaban en la vida. En estos años habéis pasado a ser primero los padres y ahora los abuelos. Sois los fundamentos de vuestra familia y vuestro consejo y experiencia es muy importante y necesaria para todo el pueblo y, especialmente, para vuestros hijos y nietos, que son quienes os

dan fuerza para continuar hacia adelante. Os deseo que estéis juntos muchos años más y que lo continuéis celebrando orgullosos de ser gaspatxers y de vuestro pueblo”, dijo Francisco Juan. Seguidamente, Francisco Juan y Desam Pitarch les entregaron un ramo de flores y una solapa en recuerdo de un acto que continuó con una misa en la parroquia de Sant Joan Baptista en la que renovaron sus votos matrimoniales. Tras la ceremonia, cada pareja continuó la celebración con una comida familiar.


14

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018 VII GALA DEL DEPORTE

Oropesa del Mar homenajea a sus atletas en la VII Gala del Deporte Andrés Fernández fue elegido Deportista del Año y Eugenio Teodoro Entrenador del Año ORPESA/EL 7 SET

La séptima edición de la Gala del Deporte de Oropesa del Mar rindió homenaje a los atletas, entrenadores y clubes locales, en una emotiva ceremonia celebrada el viernes 18 de mayo en el Espai Cultural, en la que el Ayuntamiento de Oropesa del Mar premia y agradece el esfuerzo y los buenos resultados obtenidos por los deportistas del municipio en sus distintas disciplinas. Andrés Fernández, del Club Hockey Playas de Oropesa, fue elegido Deportista del Año 2017, imponiéndose al otro nominado, Francisco Tárrega (pesca). Este año, como novedad, también se eligió al mejor entrenador, reconocimiento que recayó en Eugenio Teodoro, preparador de atletismo, que estaba nominado junto al entrenador de hockey Noah Kragl. Como ya ocurriera el año pasado, la gala giró en torno a la campaña ‘Valores en Juego’, cuyo objetivo es que los distintos clubes fomenten desde la base uno de los diez valores universales extraídos de la Declaración de los Derechos del Niño y del Deporte, para que los deportistas los adquieran y los desarrollen a lo largo de su vida. Juan Mari Guajardo, ‘speaker’ de la Vuelta a España, fue el encargado de dirigir la ceremonia ante cientos de deportistas y vecinos. Junto a él estuvieron en el escenario el alcalde, Rafael Albert, el diputado provincial de Deportes, Luis Martínez, y la concejala de Deportes, Sonia Bellés, quienes fueron los encargados de repartir los distintos premios. Rafael Albert felicitó a todos los atletas “porque hoy es el día en el que se reconoce vuestro esfuerzo de todo el año”. Además, dio paso a la cantante y también ciclista Laura Batiste, que interpretó el tema ‘La vida es una Quebrantahuesos’. En su discurso, Bellés destacó que “el incremento del deporte en Oropesa del Mar es una realidad, y desde la Concejalía de Deportes queremos canalizar, vertebrar e impulsar esta inquietud de los vecinos marcando una línea firme de trabajo e impulsando multitud de actividades”. La concejala puso en valor además que la localidad haya acogido durante el año pruebas tan importantes como una etapa de la Vuelta a la Comunidad Va-

lenciana y la Meditarrean Epic, “que nos han posicionado como un referente deportivo a nivel internacional”. El diputado de Deportes, Luis Martínez, señaló el trabajo que el Ayuntamiento de Oropesa del Mar desarrolla en el deporte y los valores, destacando la colaboración del consistorio con el programa del Gobierno Provincial Castellón Escenario Deportivo. Además de a los deportistas, desde el Ayuntamiento se quiso homenajear también a otros protagonistas ‘invisibles’ de los eventos deportivos: el Consorcio de Bomberos y Protección Civil, encargados de que las pruebas se desarrollen con seguridad. Los galardonados fueron: Categoría masculina: • Vicente Casañ (Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey) • Óscar García (Club Ciclista Oropesa) • Antonio Abad (Orpesa Corre) • David Alexandru (Asociación Taekwondo Tra-

dicional Orpesa) • Iker Espinosa (Club Hockey Playas de Oropesa) • Derek Del Olmo (Club de Taekwondo Oropesa del Mar) • Roberto Morales (Club Náutico Oropesa del Mar) • Óscar García (C.F. Rayo Oropesino) Categoría femenina: • Jennifer Novillo (Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey) • Zoe Casmiro (Club Gimnasia Artística Oropesa del Mar) • Paloma Miravet (Orpesa Corre) • Saioa Arin (Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa) • Lía Espinosa (Club Hockey Playas de Oropesa) • Ainhoa Cagide (Club de Taekwondo Oropesa del Mar) Categoría deporte base: • Grupo de iniciación del Club de Gimnasia Artística Oropesa del Mar • Equipo Benjamín A y B del Orpesa C.F.

• Grupo de iniciación de carreras de montaña de Orpesa Corre • Maria Alexandra Pintilescu (Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa) • Rocío Laín (Club de Taekwondo Oropesa del Mar) Categoría individual: • Elsa Casañ (Club de Gimnasia Artística Oropesa del Mar) • Grupo de iniciación de Calistenia • Ainhoa Gimeno (atletismo) • Elena Pauner (atletismo) • Alexia Julve (atletismo) • Pepe Tormo (canaricultura) • Jorge García (descenso) • Ignacio Marco (esquí alpino) • Andrés Fernández (hockey) Galardón especial: • Consorcio Provincial de Bomberos y Protección Civil


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

15

VII GALA DEL DEPORTE

El Centro Integral de Mayores de Oropesa del Mar celebró sus Juegos de Primavera

ORPESA EL 7 SET

El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert, visitó el martes 8 de mayo las instalaciones del Centro Integral de Mayores (CIM) para contemplar la exposición que organizaron los usuarios del recinto que asisten a clases de

pintura. La muestra estuvo compuesta por una veintena de obras de variados estilos y temáticas. La actividad forma parte de los Juegos de Primavera, que se desarrollaron a lo largo de toda esa semana. Además de la exposición se organizó un juego de adivinanzas con gestos

Agustín Cucala Adell Asesoramiento fiscal, contable, laboral, patrimonial, internacional, comunidades

elfa.gestio001@gmail.com Pso. Juan Blasco (constructor) Edificio EL CENTRO Las Fuentes, Alcossebre

tél.: 964414722 - 608538605 Miembro de AEDAE

y una sesión de baile con escoba. Para el día siguiente, los usuarios del CIM participaron en una sesión de yoga danza y en una yincana; y el jueves en un juego de buscar pareja. Concurso de cocina Los usuarios del Centro Integral de Mayores

(CIM) de Oropesa del Mar participaron el 11 de mayo en un concurso de cocina, con el que llegaban a su fin los Juegos de Primavera. El jurado, en el que estaba el concejal de Gente Mayor, Tomás Fabregat, degustó los arroces y las macedonias que elaboraron los concursantes.


16

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

El Ayuntamiento de Vilafamés reforma la biblioteca municipal VILAFAMÉS EL 7 SET

El Ayuntamiento de Vilafamés ha concluido las obras de reforma de la biblioteca municipal con el objetivo de dotar a los ciudadanos de unas instalaciones adecuadas a sus necesidades. Los trabajos, que han tenido un presupuesto de 10.000 euros, han consistido en el cambio del piso, donde se ha colocado un material que imita el parqué y también se ha pintado de nuevo todo el edificio, además de mejorar la entrada al centro. El concejal del área, Pablo Juan, explica que esta es la primera vez que se hacen unos trabajos de mejora del espacio donde se ubica la biblioteca después de su inauguración, ahora hace ya 40 años, allá a finales de la década de los años 70. En este sentido, el edil ha querido señalar que con una simple gestión y la voluntad del actual equipo de gobierno se han podido acometer las obras. Pablo Juan mantiene que las obras en el edificio, “además de ser necesarias por haberse quedado viejo y por la necesidad de darle una lavada de cara también lo eran para poder atender el constante incremento de visitantes y usuarios de todas las edades que ha habido en los últimos meses". También se han aprovechado las tareas de me-

The positive welcome and number taking part in the course, run by officers of the Local Police, ensures it will continue TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

jora de estas instalaciones para ordenar y clasificar los diferentes materiales de los que dispone la biblioteca y ofrecer, de este modo un servicio más completo a los usuarios. En este sentido, el regidor del área, Pablo Juan ha explicado que durante la realización de estas tareas, efectuadas por las trabajadoras del centro público, Herminia

y Maria, “han aparecido dibujos antiguos de vecinos del pueblo cuando eran alumnos del colegio y también un mapa de 1903 sobre la ubicación de las aguas minero medicinales en España”, hecho por el cual el concejal quiere agradecer su trabajo y su dedicación.

Oropesa del Mar participó en el Primer Encuentro de Jóvenes #Connectat´t celebrado en Ayodar

ORPESA EL 7 SET

El pasado sábado 5 de mayo se celebró el Primer Encuentro de Jóvenes #Connecta’t de Castellón y Camp de Morvedre en municipio de Ayódar, dentro del programa de Xarxa Jove del Instituto Valenciano de la Juventud. En la jornada participaron un total de 75 jóvenes de varios municipios y colaboraron las Concejalías de de los

Ayuntamientos de Alcora, Les Alqueries, Benicàssim, Oropesa del Mar y Onda. Un grupo de 8 jóvenes de Oropesa del Mar disfrutaron de una jornada de convivencia con jóvenes procedentes de distintos municipios de Castellón. Entre las actividades realizadas disfrutaron de juegos de presentación, y una divertida gynkhana por la población de Ayódar.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Oropesa del Mar participa en el programa Xarxa Jove del IVAJ de la Generalitat Valenciana, que cuenta con la presencia en los municipios de personas encargadas de trabajar conjuntamente con los Ayuntamientos y el IVAJ, para el desarrollo de políticas de juventud y de programas y campañas dirigidas a jóvenes.

La buena acogida y participación que ha obtenido el curso, a cargo de agentes de la Policía Local, aseguran su continuidad

ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

32 women from Alcala-Alcossebre took part in the Self-Defence Course, organised by the Social Welfare and Women’s Departments and run by officers from the Alcala-Alcossebre Local Police, Dánae Gauxachs and Joel Herrera. Its good reception by the participants ensures that it will continue and, in fact, the departments involved are planning another course after the summer, with more information being given, based above all on the basics of martial arts and to make the most of the abilities of each woman and daily objects to defend oneself. The ages of the participants ranged from 24 to 62 years old. The course lasted four sessions which were held in the Alcala Asociación de Jubilados and the Alcossebre CESAL and, as its fundamental aim, it demonstrated basic ideas about self-defence for women when faced by violent or attacking situations. Local Police officer, Danae Gauxachs, explained that “they were shown how to deal with inevitable aggression, basic punches with a fist, hand or kicks, basic dislocations and how to find painful spots for the aggressor”. One of the strangest subjects was teaching them how to use “fortuitous weapons”, i.e., everyday objects which can help to repel aggression, such as a handbag, an umbrella or an eyelash mascara tube, teaching the students that there are many resources for selfdefence, whatever it may be or whatever your age or physical capacity”, she explained. On the last day of the course, certificates were handed out to the participants who had made the best use of the course, embodied in questionnaires commenting on how well the tutors had done and the information contained in the course, as well as whether they wished for further courses to be available. The Social Welfare and Women’s councillors, Desa Pitarch and Susan Guillamón, also gave their views emphasising that “the participants have learned a lot, enjoyed themselves and, above all, we have introduced them to a world in which they can continue training and improving their skills”.

The Red Cross has two new ambulances TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

Las Concejalías de Bienestar Social y Mujer de Alcalà-Alcossebre darán continuidad al Curso de Defensa Personal para Mujeres

32 mujeres de Alcalà-Alcossebre participaron en el curso de Defensa Personal, organizado por las Concejalías de Bienestar Social y de la Mujer e impartido los agentes de la Policía Local de Alcalà-Alcossebre, Dánae Gauxachs y Joel Herrera. La buena acogida de las participantes asegura la continuidad del curso y, de hecho, desde las concejalías responsables se planifica una nueva edición tras el verano, ampliando los contenidos impartidos, basados sobre todo en nociones de artes marciales y en aprovechar las capacidades de cada mujer y objetos cotidianos para defenderse. Las edades de las participantes iban de los 24 a los 62 años.

The Alcala-Alcossebre Social Welfare and Women’s Council Departments will continue the Self-Defence Courses for Women

El curso contó con cuatro sesiones que se impartieron en la Asociación de Jubilados de Alcalà y en el CESAL de Alcossebre y, como objetivo primordial, se marcaba aportar nociones básicas de autodefensa para mujeres a la hora de enfrentarse a situaciones violentas o de ataque. La agente de la Policía Local Danae Gauxachs explica que “se les ha enseñado cómo enfrentarse a una agresión que resulta inevitable, golpeos básicos de puño, de mano o de pierna, luxaciones básicas o localizar puntos dolorosos para el agresor”. Una de las cuestiones más curiosas ha sido la de enseñar a utilizar “armas de fortuna, es decir, objetos cotidianos que nos pueden ayudar a repeler una agresión, como un bolso, un paraguas o un tubo de máscara de pestañas ense-

ñando que existen muchos recursos para poder defenderse, sea cual sea la edad o la capacidad física”, explicaba. El último día del curso se repartieron certificados entre las participantes que han realizado una valoración óptima del curso, plasmada en encuestas que reflejan el buen hacer los monitores y de los contenidos impartidos, así como el deseo de que se impartan nuevos cursos. Por parte de las concejalas de Bienestar Social y de la Mujer, Desa Pitarch y Susan Guillamón, también realizan un balance destacando que “las participantes han aprendido, se han divertido y sobre todo las hemos introducido en un mundo en el que pueden seguir instruyéndose y mejorando sus capacidades”.

The ambulances were on show on 20th April in the Alcossebre Paseo Marítimo, with the Alcala de Xivert-Alcossebre mayor, Francisco Juan Mars, and the provincial vicepresident for the Red Cross Aid and Emergencies, Vicente Nebot, and the local president, Esther Fuster Monreal. The two UCIs on show are being added to the Red Cross strength in Castellón province and the 890 volunteers who make possible, after the reduction in previous years, for the number of prevention services to reach a figure of 962 in 2017, a tendency they wish to maintain this year. The Red Cross provides important prevention and emergency response services, attending to these needs with trained staff and in material ways. The institution has 11 Basic Life Support ambulances in the province, and the two new vehicles will be added to these, with 5 sick bays, an emergency lorry, one light and another heavy trailer and 11 all terrain vehicles. The Red Cross provides life-saving and aid services in towns such as Alcala-Alcossebre, which rely on their quality health services, giving the Red Cross some income which they can use to give health aid to the rest of society. Francisco Juan Mars thanked the institution for their work, saying “it is always important to have the Red Cross at our side, in their beach services and in moving and looking after sick people”, saying that the new vehicles being put into service “will improve the service they already provide”, urging them to continue helping people through their work.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Oropesa del Mar solicitará la cruz al mérito policial para varios miembros de la Guardia Civil de la localidad ORPESA/EL 7 SET

Los grupos políticos de Oropesa del Mar aprobaron por unanimidad, en el pleno ordinario celebrado el pasado 10 de mayo, solicitar a la agencia de seguridad y emergencias de la Generalitat Valenciana que conceda la cruz al mérito policial con distintivo azul a varios miembros de la Guardia Civil del puesto de la localidad, en reconocimiento a una operación llevada a cabo recientemente contra la venta de drogas a menores. En concreto, los propuestos son el teniente Francisco Javier Chups, el cabo David Camacho y los agentes Francisco Javier Prieto, David Manuel Núñez e Iván Fra. El alcalde, Rafael Albert, también destacó el papel jugado en esta intervención por el agente tutor presente en el instituto Torre del Rey, que fue el que puso en aviso a la Guardia Civil. “Hay que agradecer a todos los grupos que valoren la labor que llevan a cabo los agentes, que no se ve pero que da resultados”, manifestó el primer edil. En otros puntos del orden del día, también se aprobó la modificación de bases de ejecución del ejercicio 2018 -con los votos favorables de PP, Compromís y Sí Se Puede Oropesa, la abstención

TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

del PSOE y el voto en contra de Ciudadanos-; se dio luz verde por unanimidad la propuesta de acuerdo de rectificación de la aplicación presupuestario de la modificación de créditos nº2/2018, que supone únicamente la subsanación de un error tipográfico; y se aprobó también de forma unánime dejar encima de la mesa para su mejor estudio la estimación de unas alegaciones presen-

tadas por Marina d’Or al plan de igualdad municipal. En el apartado de dación de cuentas, a 31 de marzo el ayuntamiento presentó un remanente de 25.240.415 euros, una liquidez en los bancos de 26.084.009 euros, un periodo medio de pago a proveedores de 11,48 días y cero intereses de demora.

Cerca de 200 niños y niñas participan en el Trofeo de Escuelas de Ciclismo Cudol Roig VILAFAMÉS EL 7 SET

Alrededor de 200 niños y niñas de entre 7 y 14 años participaron el pasado 6 de mayo en el Trofeo de Escuelas de Ciclismo Cudol Roig que se celebró en Vilafamés. La segunda edición de la nueva etapa de esta prueba ciclista, ya que se recuperó el año pasado después de un largo paréntesis, reunió en la localidad de la Plana Alta a equipos de varias poblaciones de la provincia como Almassora, Benicarló, Castellón, Onda, Sant Joan de Moro, Segorbe, Vall d'Uixó, Vilareal, Vinaròs, y también de Terrassa, a la provincia de Barcelona. Esta es la segunda prueba del calendario en circuito urbano a nivel provincial después de la de Santa Magdalena de Pulpis. Los participantes tuvieron que realizar dos pruebas; la primera, una

gincana y la segunda, una competición en ruta en la cual los ciclistas tenían que dar diversas vueltas a un circuito urbano de 855 metros con salida y llegada a la zona de la plaza de la Tanca, que estuvo repleta de aficionados al mundo del ciclismo, que animaron a todos los participantes, pero de manera especial al único ciclista local que compitió, Álex Beltrán. Tanto los participantes en categorías inferiores como los infantiles demostraron sus destrezas con la bicicleta en una prueba que fue muy competitiva y que estuvo presidida por la deportividad. Todos ellos recibieron un obsequio por haber participado en esta competición organizada por el Club Ciclista Cudol Roig y patrocinada por el Ayuntamiento de Vilafamés. El edil de Deportes, Lluís Torlá, señala que “es importante apoyar este tipo de iniciativas para fomen-

tar el deporte entre los más pequeños”, al tiempo que destaca “el alto grado de implicación de los vecinos y vecinas con esta prueba”.

Dolores Vallés Capdevila es la nueva reina de los jubilados y pensionistas de Vall d’Alba VALL D’ALBA EL 7 SET

Dolores Vallés Capdevila fue proclamada como la nueva reina de los jubilados y pensionistas de Vall d’Alba, en un acto que tuvo lugar en el salón de actos del Espai Cultural, una cita en la que también fue designada como dama de honor a Rosario Capdevila Miralles. El acto de presentación de la nueva reina y dama de la tercera edad de Vall d’Alba contó con la participación de la práctica totalidad de miembros de la Asociación de Gente Mayor ‘l’Alba’, entidad que preside Alfredo Trilles; así como la de la diputada provincial y responsable del área de Acción Social de la Diputación de Castellón, Elena Vicente Ruiz, quien resaltó “la alta participación e implicación del colectivo de mayores de Vall d’Alba en la vida social del pueblo”. La alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, elogió la labor del colectivo “en beneficio del conjunto de los valldalbenses, en quienes siempre encontramos la máxima colaboración y voluntad de arrimar el hombro en todas aquellas cuestiones en las que buscamos su participación”. “Estamos muy orgullosos de nuestros mayores, personas con una gran sabiduría y experiencia, a quienes respetamos y en quienes estamos volca-

17

The “Mirador Templario” route links the castles of Peñíscola, Santa Magdalena and Alcala de Xivert as a tourist attraction

dos para atender todas aquellas necesidades que puedan requerir del Ayuntamiento”, añadió Marta Barrachina. La proclamación de Dolores Vallés Capdevila rompe la sequía en la elección de este cargo, ya que hacía dos años que no se contaba con candidatas para asumir esta representación. Ahora, Dolores Vallés ha recibido la corona de reina de

la Tercera Edad de una emocionada y agradecida Pepita Roda, quien fue designada como máxima representante del colectivo de mayores en el año 2015. El programa de actos incluyó una misa y una comida de hermandad de todos los miembros de la Asociación de Gente Mayor ‘l’Alba’ en el restaurante La Pelejaneta.

Those keen on walking, nature and history, now have another reason to visit the Baix Maestrat: the “Mirador Templario” route which links the templar castles in the Baix Maestrat – Xivert, Pulpis and Peñíscola. The initiative is part of the Castellón Diputación Templar Territory programme, which uses the heritage weight of the Order of the Temple in the province to create a new tourism product which unites history and the hereditary, natural attractions. In the case of the Mirador Templario, it was decided to put signs along the 26kms long route, taking in the mediaeval and templar castles and historic forts, beginning at the Xivert castle, continuing to the Pulpis castle and ending at the Peñíscola castle. The itineraries, with extraordinary views, runs right through the Sierra d’Irta natural park – another of the attractions where you can always see typical examples of the area’s botanical flora and scenic heritage – and already there are various facilities at different points along the route, with information panels in the three town centres and panoramic viewpoints. It is calculated that the complete walk will take 7 hours 45 minutes. This new route will also encourage tourism and financial benefits in the towns of Alcala de XivertAlcossebre, Santa Magdalena de Pulpis and Peñíscola. On 26th April, a presentation was given in the CESAL in Alcala during which the Diputación vicepresident and Culture deputy, Vicent Sales, spoke of “the importance of the Diputación’s initiatives such as this, to provide structure, socialise and make unique and attractive facilities available to residents and visitors”. The Mayor Franciso Juan emphasised that “the interest of the Diputación in giving value to our heritage with an action like this, satisfying all three towns”. Also in attendance at the event were the Environment deputy, Antonio Cases, Belén Salvador, representing the company which has developed the path, the director of the Sierra d’Irta Natural Park, Aurora Quero,and the mayors of Santa Magdalena, Serfio Bour, and Peñíscola, Andrés Martínez. Vicent Sales explained that “doing this is a continuation of the Peñíscola Castle Management Plan in which we proposed giving value to the Templar forts and at the same time using all and every opportunity provided by the most visited monument in our province to link to the rest of the towns in Castellón which are related. It was precisely in national and international interest that the Diputación took the initiative to create this tourist-cultural route created by the Order of the Temple”. It was the historic investigations carried out under the Peñíscola Castle Management Plan which were the origins of this historical and heritage interest in the passage of the Order of the Temple through the Castellón region and how, going beyond the walls of the castle, they spread to different places in the province which have a valuable documented historical and cultural legacy around this theme. Working with the staff of the Natural Park, the Diputación, through the “Mirador Templario” route, has not only identified and analysed the heritage element linked to the époque, but at the same time has put unique natural spaces on display like the Sierra d’Irta which brings new attractions to spreading the heritage project.


18

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Alcalà de Xivert celebró la festividad de su patrona la Mare de Deu dels Desamparats ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

Como marca la tradición, en dos fines de semana consecutivos, los vecinos de Alcalà de Xivert mostraron su devoción por su patrona, la Mare de Deu dels Desamparats. Alcalà de Xivert celebró el domingo 13 de mayo la festividad en honor a su patrona, la Mare de Deu dels Desamparats, con el traslado de la imagen desde su ermita, a través de las calles engalanadas y el suelo cubierto de hojas para la ocasión, hasta el templo parroquial, donde permanecerá hasta su regreso el próximo domingo. Como marca la tradición, el segundo domingo de mayo, vecinos y vecinas de todas las edades acompañan a la Virgen de los Desamparados en su día grande, para lo que se engalana la capilla dedicada a su devoción, templo cuya construcción data de 1705. Una comitiva en la que destacaba la vistosidad de los trajes regionales y el colorido de las flores que se entregan en ofrenda a la virgen re-

corrió la calle de los Desamparados, camino a la iglesia de San Juan Bautista, con la participación de festeras y festeros de la localidad, los tradicionales ángeles, los guiones, banderas y la imagen de la Mare de Deu dels Desamparats, acompañada por gran número de vecinos, la corporación municipal y la Unión Musical Santa Cecilia de Alcalà de Xivert. Siguiendo la costumbre local, entre los miembros de la cofradía se sortean las mayorales que presiden los actos cada año, que en esta ocasión han sido Ignasi Juan Martí, Francisco Calduch Ebrí, Eloy Jimenez Herrera e Ismael Llopis Sospedra. Al finalizar el traslado de la Mare de Deu dels Desamparats hasta el templo parroquial se ofició una solemne misa, al término de la cual se celebró la procesión por las calles de costumbre. Los festejos de la patrona de Alcalà de Xivert finalizaron el domingo 20 de mayo, con el regreso de la imagen hasta su ermita.

Alcala de Xivet celebrates the festival of its patron saint Mare de Deu dels Desamparats TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

On Sunday 13th May, Alcala de Xivert held a festival in honour of their patron, the Mare de Deu dels Desamparats, with the transfer of the statue from its chapel through streets draped with bunting and covered with petals for the occasion, to the parish church, where it will remain until it returns next Sunday. As is traditional, on the second Sunday of May,

men and women of all ages accompany the Virgen de los Desamparados on her grand day. The chapel, dedicated to her worship and, built in 1705, is decorated with bunting. A retinue of residents dressed in regional costumes, carrying the colourful flowers which are offered to the virgin, takes a route from the calle de los Desamparados on the way to the St. John the Baptist church. The local ‘festeras’ and ‘fes-

CLINICA DENTAL TORREBLANCA

Odontología en general - Prótesis - Estética dental - Implantes Tratamientos personalizados - Radiografía panorámica

En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. Innovador sistema CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por ordenador.

Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) -12596 TORREBLANCA

Tel.: 964 420 707

teros’, the traditional angels, the scripts, flags and the statue of the Mare de Deu dels Desmparats were accompanied by a large number of residents, the municipal corporation and the Alcala de Xivert Unión Musical Santa Cecilia. Following local custom, there had been a draw among the members of the association to choose the stewards who lead the events each year, and this year they were Ignasi Juan Martí, Francisco

Calduch Ebri, Eloy Jimenez Herrera and Ismael Llopis Sospedra. Once the statue of the Mare de Deu desl Desamparats had been moved to the parish church, there was a mass, at the end of which the procession passed through the customary streets. The festivities in honour of the Alcala de Xivert patron will end next Sunday, 20th May, with the return of the statue to her chapel.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Balance positivo de la primera Fira Gastronómica d’Alcossebre Castelló Ruta de Sabor ALCOSSEBRE EL 7 SET

La Fira Gastronómica d’Alcossebre Castelló Ruta del Sabor, celebrada los días 28 y 29 de abril, cerró su primera edición con un balance más que positivo por parte de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre. La feria, que tenía como objetivo la promoción de los productos incluidos en la marca Castelló Ruta de Sabor impulsada por la Diputación de Castellón como un recurso turístico de primer nivel. Cuatro productos locales, la Tomata de Penjar de Alcalà, los productos de Masía Ana, el aceite Bardomus y la cerveza artesanal La Típica, destacaron especialmente entre la amplia variedad de aceites, quesos, repostería, aperitivos, dulces, embutidos, vinos y licores que en los 22 stands participantes, mostraron la singular riqueza de los productos de nuestra tierra a los cientos de visitantes que pasaron por la feria durante los dos días. Además, también se promocionó la marca “Pastes de Sempre” en la que se integran establecimientos de AlcalàAlcossebre que comercializan productos de repostería elaborados siguiendo recetas antiguas y productos tradicionales. Por parte de los expositores, la valoración fue también positiva por las ventas realizadas a lo largo del fin de semana. El Alcalde Francisco Juan destacaba “el acierto de haber organizado esta feria en un fin de semana en el que, debido al puente de mayo, nos visitaban muchas personas que han podido visitarla y consumir, dinamizando así la economía local. Estamos satisfechos porque, al referente de la Fira de la Tomata de Penjar, sumamos ahora esta nueva cita con la gastronomía y el comercio de proximidad”

y resaltó “la colaboración de la Diputación de Castellón y Castelló Ruta de Sabor por darnos la oportunidad de ser su escaparate en el norte de la provincia”. Una de las facetas más exitosas de la feria fue la de los distintos actos que se han realizado en el espacio showcooking, con distintas demostraciones gastronómicas con elaboraciones basadas en los productos de Castelló Ruta de Sabor. Los showcookings corrieron a cargo del CdT Castellón, Taberna Pikapote, Can Roig, Olas de Chocolate y Dolç i Salat, Restaurante El Mirador y Mochila de Sabor. También se celebraron dos catas, el sábado de vinos IGP Castelló y el domingo de mistela Mas de Rander maridada con Pastes de Sempre. La concejala Alejandra Roca agradecía “la colaboración de todos los que han participado y de colectivos locales, como Custom Maestrat, que han contribuido a que la feria haya resultado un éxito”. La primera edición de la Fira Gastronómica d’Alcossebre Castelló Ruta de Sabor comenzaba su andadura este sábado 28 de abril con la primera de las dos jornadas en las que la cocina, los productos locales y la gastronomía como recurso turístico hacen gala de sensacionales maridajes en una muestra llamada a consolidar la excelencia de la gastronomía de Alcalà de Xivert-Alcossebre. El alcalde del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, Francisco Juan Mars, junto a las festeras y festeros de la localidad, fue el encargado de presidir el acto inaugural, al que asistieron el vicepresidente de la Diputación y diputado de Turismo, Andrés Martínez, la diputada de Compromís en el Congreso, Marta Sorlí, el alcalde de Santa Magdalena de Pulpis, Sergio Bou, la alcaldesa de Les Coves de Vin-

romà, Mónica Sos, miembros de la corporación municipal y autoridades locales. Francisco Juan destacaba que la puesta en marcha de esta feria gastronómica es parte de un camino conjunto iniciado por la Diputación de Castellón, que tiene por objetivo convertir a la gastronomía en un atractivo turístico. El primer edil señalaba la relevancia de los productos de Alcalà-Alcossebre, con cuatro representantes en Castelló Ruta de Sabor, y agradeció a los 22 stands participantes en esta primera edición por el esfuerzo realizado para formar parte del evento, que pretende añadir el valor de la gastronomía y el comercio de proximidad, deseando que no tan solo sea un éxito de ventas, sino que también sirva para la promoción del producto por medio de los actos que se desarrollan de manera paralela, así como las Jornadas Gastronómicas que celebran 13 bares y restaurantes de la localidad.

19

Alcossebre’s First Gastronomy Weekend TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The first year of the Alcossebre Gastronomy Fair, part of the Castellón Flavour Route started opened on Saturday, 28th April, the first of the two days of cooking, local products and gastronomy as a tourism resource, making a sensational gala of gastronomic combinations and confirming the excellence of the gastronomy of Alcala de Xivert-Alcossebre. This great window on the products on the Castellón Flavour Route, four of which belong to this locality – the Hanging Tomatoes, the Latipica beer, Bardomus oil and products from the Masia Ana – opened on Saturday morning in the calle San José in Alcossebre, where the 22 stalls taking part demonstrated the excellence of their products to the public during an intense weekend – with oils, turrones, wines, liqueurs, cheeses, aperitifs craft beers, hanging tomatoes, traditional pastries. The event also included a full programme of activities such as showcooking, wine tastings and demonstrations. Also, until the 6th May, bars and restaurants in the locality are offering menus and tapas prepared with products on the Castelló Ruta de Sabor, in a gastronomic initiative designed to give value to the quality of the province’s products and how they can be made into a first class a la carte menu The mayor of the Alcala-Alcossebre Council, Francisco Juan Mars and the local festeras and festeros opened the Fair, and the vicepresident of the Diputación and Tourism deputy, Andrés Martínez, the Compromis Congress deputy, Marta Sorlí, the mayor of Santa Magdalena de Pulpis, Sergio Bou, the mayoress of Les Coves de Vinromá, Mónica Sos, members of the municipal corporation and local authorities were also present. Francisco Juan pointed out that setting up this gastronomy fair is part of a joint scheme initiated by the Castellón Diputación, with the aim of making the gastronomy a tourist attraction. The leader indicated the relevance of the Alcala-Alcossebre products, with four representatives in the Castelló Ruta de Sabor, and thanked the 22 stalls for taking part in this first year for their effort in being a part of the event, which aims to add value to the gastronomy and the local commerce, hoping that not only would it be a success for sales but also would serve to promote the products through the events taking place at the same time, such as the Gastronomy Days being held in thirteen of the local restaurants and bars.

Noa Ros gana la Copa de la Reina de Gimnasia Rítmica 2018 con el equipo de la Comunidad Valenciana LES COVES/ EL 7 SET

El equipo formado por la covarxina Noa Ros (Club Mabel) y por Polina Berezina (Club Torrevieja) se alzó con la Copa de la Reina de Gimnasia Rítmica 2018, competición disputada en Guadalajara por equipos autonómicos y que proclamó a la Comunidad Valenciana la ganadora absoluta en categoría individual. Además, durante las jornadas del sábado y domingo Noa Ros pasó un control con la seleccionadora de Gimnastas Individuales de cara a su posterior participación en la 17 ISF GYMNASIA DE 2018, en Marrakech del 2 al 9 de mayo, y en la que la covarxina representaría a la Real Federación Es-

pañola de Gimnasia junto a sus compañeras Maria Añó, Alba Bautista y Marina Delgado. Noa Ros también ha recibido una beca por parte del Proyecto FER (Fundación Trinidad Alfonso), que becará a un total de 127 deportistas de la Comunidad Valenciana con la vista puesta en los próximos juegos olímpicos.LES COVES


20

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

El atleta local Miguel Fuentes finalizó segundo en la categoría Olympic del Triatlón de Orpesa

ORPESA EL 7 SET

El atleta local Miguel Fuentes finalizó en segunda posición de la categoría Olympic del Triatlón de Oropesa del Mar, que se celebró el domingo 13 de mayo en un circuito que discurrió por el término municipal. La prueba contó con la participación de seis deportistas oropesinos -cuatro en Olympic

y dos en Half-. La competición era puntuable como Campeonato Autonómico de Media Distancia. Casi 400 deportistas completaron la prueba, que partía desde la playa de Morro de Gos y finalizaba frente a la playa de la Concha. En categoría Half -1,9 kilómetros a nado, 88 kilómetros en bicicleta y 21 corriendoel ganador fue Fernando Santander

(4.08:58), seguido de Francisco Rodríguez y Sergio Juan; y en féminas se impuso Marta Lluch (5.14:09), por delante de Ana Jordà y Ana María Carreres. En categoría Olympic -1,5 kilómetros a nado, 40 kilómetros en bicicleta y 10 corriendo- el más rápido fue Jordi Pascual (2.11:19), seguido por Miguel Fuentes y Adrián García; y en féminas ganó Julia

Hofer (2.40:09), con Tania Fernández y Salut Borràs segunda y tercera respectivamente. La concejala de Deportes, Sonia Bellés, fue la encargada de entregar los trofeos junto al organizador de la prueba, Héctor de la Cagiga, y a los responsables de Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana.

El IVACE y la UE financian parte de la nueva iluminación de la iglesia de San Bartolomé de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET

La parroquia de Torreblanca ha recibido una subvención de 11.719,49 euros para la renovación total de la instalación eléctrica y la iluminación de la iglesia de San Bartolomé. Esta ayuda ha sido concedida por el IVACE, a través del Obispado de Segorbe-Castellón. Con esta actuación, se ha sustituido completamente la iluminación del templo por luminarias tipo led, reduciendo la potencia instalada y la energía consumida en iluminación en un 41,56%. Se trata de un proyecto acogido a las ayudas de IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Esta intervención se enmarca dentro de la tercera fase de conservación del templo parroquial que comenzó en 2009. Se comenzó con diversas intervenciones en el tejado, la obra en el campanario y la restauración de las campanas.

Con la renovación de la red eléctrica, cuyo coste total asciende a 50.000 euros, se han retirado cables con más de 50 años de antigüedad, se eliminan los riesgos de seguridad y se cumple con todas las normativas eléctricas vigentes. También se ha renovado la megafonía y se ha instalado un nuevo pararrayos, que protege un radio de 60 metros alrededor del templo. Estas actuaciones vienen a cumplir los objetivos marcados por el párroco, Nuno Carvalho, para este año, acondicionar las puertas de acceso al templo, consolidación del coro alto, eliminación de humedades y renovación de suelos en las capillas laterales y paredes, instalación de un conducto bajo el suelo de la zona izquierda del templo para la eliminación de humedades mediante extractores eléctricos, renovación de megafonía e instalación de pararrayos. Además, se está a punto de finalizar la renovación de las tejas del ala norte, en el techo de las capillas y el pasillo.

De cara al futuro, el párroco tiene la intención de continuar con la renovación de los dorados del altar mayor, así como los suelos y realizar una reordenación de las hornacinas y altares de las imágenes existentes en la actualidad, así como actuar en el techo de la zona del altar mayor, para eliminar humedades e impermeabilizarlo. El párroco, Nuno Carvalho, valora la aportación que hacen los fieles para aportar el porcentaje del presupuesto correspondiente a la parroquia. En estos años ha alcanzado los 200.000 €. A pesar de las magnitud de las cifras, el sacerdote se muestra firme en “la fe y la confianza en la providencia” para completar la intervención ya que, asegura, mantener el patrimonio se trata de “una obra de justicia y respeto con nuestros antepasados que han levantado la iglesia con muchos sacrificios”, y también colabora a dignificar y mejorar la celebración litúrgica.

Las III Jornadas del Castillo reúnen a 100 escolares en la recreación de la rendición de Xivert organizada por la Concejalía de Educación de Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre organizó las III Jornadas del Castillo dirigidas a los escolares de la localidad, para que aprendan importantes episodios de la historia de la población localizados en el castillo de Xivert, como enclave estratégico y testimonio del paso de distintas civilizaciones. En concreto, el viernes 27 de abril se celebró la representación de la rendición del castillo ocupado por los moriscos y la llegada de los templarios el 28 de abril de 1334. Los escolares, de 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP La Mola y el CEIP Lo Campanar, subieron a pie hasta el castillo y representaron la rendición convertida en obra teatral por Rafael Ronchera, responsable de la Colección Museográfica Local. Los alumnos, alrededor de un centenar, son los que representan a los distintos personajes y participan en la orga-

nización de la representación. La concejala de Educación, María Agut, destacó “la satisfacción porque se consolide esta actividad que da a conocer a nuestros niños nuestra histo-

ria, en un marco tan especial como es nuestro castillo. Con iniciativas como esta unimos la cultura, el patrimonio, la naturaleza y la convivencia entre los dos centros”.

La edil agradeció la colaboración de Jordi Monzó por los ejemplares de caballos que participan en la representación, Cruz Roja y Rafa Ronchera.

Estudiantes de seis países participaron en la reunión del proyecto Erasmus+ de Alcalà de Xivert ORPESA/EL 7 SET

El IES Serra d’Irta de Alcalà de Xivert celebró del 14 al 18 de mayo la Spanish Meeting en el marco del proyecto Erasmus+KA2. Europe, migrations and citizenship: our schools from emergency to integration. El lunes 14 tuvo lugar el acto de bienvenida a las delegaciones procedentes de los seis países que participan en esta iniciativa: Francia, Grecia, Italia, Portugal, Turquía y España. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivos la reducción del fracaso escolar, la mejora de las competencias en inglés y la internacionalización de los estudiantes, que durante dos años viajarán junto a sus profesores a los diferentes países, en los que realizarán presentaciones y materiales relacionados con la temática de la migración, la inclusión y la ciudadanía europea, teniendo además la oportunidad de conocer diferentes culturas, ciudades y costumbres. El IES Serra d’Irta es un centro de referencia en programas europeos en la Comunitat Valenciana, habiendo participado en anteriores convocatorias de Erasmus con excelentes resultados. Por ese motivo, desde la Consellería de Educación se les orotgó recientemente un reconocimiento por este nuevo proyecto europeo, agradeciéndoles el es-

fuerzo y trabajo realizado. Bajo el lema “Being human Living Together” se desarrolló esta primera reunión, en la que se fomentaba la convivencia, la inclusión, la participación activa del alumnado en diferentes actividades. En la presentación de bienvenida estuvieron también presentes representantes de las asociaciones Assofrani, Friends of Alcossebre y Xivertcalquier. Tras las intervenciones de la coordinadora del proyecto, Nathelie Seval, y el director del IES Serra d’Irta, David Martínez, se dio paso a la actuación de los alumnos de música de la profesora Loles Gimeno, que interpretaron un fragmento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, Imagine de John Lennon y el Himno de la Alegría. Además del programa educativo, a lo largo de las diferentes reuniones que se celebrarán a lo largo de dos años en los distintos países participantes, también se llevarán a cabo campañas solidarias para recaudar fondos que serán destinados a la asociación Assofrani, con el objetivo de construir un pozo de agua potable en Niger. Durante la reunión en Alcalà de Xivert-Alcossebre, el viernes 18 de mayo se sorteó una estupenda cesta de productos locales para recaudar

fondos para donarlos a Assofrani, cuya afortunada ganadora fue Ángela Cucala. Desde el centro educativo han querido agradecer la colaboración de todos los que han hecho posible esta iniciativa, las familias colaboradoras, el ayuntamiento, el alumnado y el profesorado impli-

cado, que ha permitido recaudar 534 euros con esta actividad solidaria. Como parte de las actividades, los estudiantes participantes en el encuentro visitaron Alcalà de Xivert, Valencia, Peñíscola, además de realizar diferentes actividades.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

El Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre y Adif ultiman la apertura de la estación de tren que se completará con la cesión de una sala como punto de información turística El consistorio solicita que se instalen máquinas expendedoras de billetes, ante el inminente incremento de trenes de Cercanías, y existe el compromiso de que vuelva a funcionar el ascensor ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y Adif dan los últimos pasos para reabrir la sala de espera de la estación de tren de Alcalà, tras permanecer diecisiete años cerrada. El pasado 3 de mayo visitaron la estación el subdirector general de estaciones, Juan Cano, junto a técnicos regionales de Adif, el Alcalde Francisco Juan, y las concejalas María Agut y Alejandra Roca, para comprobar que la sala y los lavabos están ya a punto tras los trabajos de mantenimiento, limpieza y pintura realizados por la compañía. También se han instalado bancos y papeleras por lo que la instalación ya puede abrirse, solo a falta de firmar la documentación por parte de Adif y del Ayuntamiento. El Alcalde Francisco Juan explicó que “por parte del Ayuntamiento, colaboraremos realizando el mantenimiento de las instalaciones y con un control y vigilancia de las instalaciones por parte de la Policía Local. Nos parece que compensa ya que lo importante es prestar un servicio a nuestros vecinos y visitantes usuarios del tren”. Por parte de Adif, se ha señalado que “el acuerdo que hemos alcanzado con el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre es un modelo a imitar por parte de otros municipios y se basa en la colaboración para que la estación vuelva a estar al servicio de los ciudadanos”. El acuerdo se completa con la cesión del uso, para

Alcala-Alcossebre Council and Adif are putting the finishing touches for the opening of the train station which will be completed with the ceding of a room to be used as a tourist information point The council is asking for a ticket vending machine to be installed, in view of the imminent increase in the number of Cercanias (local) trains and there is a promise that the lift will be made to put in working order again TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

el Ayuntamiento, de una sala lateral que se utilizaba como almacén y que acondicionará como punto de información turística, instalando paneles informativos sobre iniciativas turísticas, horarios de autobús de conexión con Alcossebre, etc. Desde Adif, además, existe el compromiso de que el ascensor que une ambos andenes pueda ponerse en funcionamiento, así como el acondicionamiento del alicatado del paso subterráneo. Además, desde el Ayuntamiento se ha solicitado a Adif que medien con Renfe para que, en el vestí-

bulo puedan instalarse máquinas expendedoras y autocanceladoras de billetes. “El inminente aumento de frecuencias de trenes de cercanías de la línea Vinaròs-Castellón hará posible que tengamos 12 trenes en ambas direcciones que pararán en nuestra estación, por lo que, si además, damos el servicio de venta y validación de billetes, estaremos ofreciendo a nuestros vecinos el servicio completo, en una estación totalmente acondicionada, por lo que esperamos que se convierta en realidad cuanto antes”, apuntó Juan.

El Grup de Danses El Peiró recupera la tradición sonora de Vilafamés VILAFAMÉS/EL 7 SET

El Grup de Danses El Peiró ha recuperado músicas y bailes de Vilafamés y los presentó a los vecinos y vecinas en un acto muy emotivo y con una buena participación de público. Los investigadores Nati Castellet, Xavier Allepuz y Gabriel Gil presentaron el proceso de investigación y los resultados del trabajo de recuperación de una parte importante del patrimonio sonoro. Entre las piezas recuperadas hay que destacar las seguidillas, jota y fandango con notas características de las partidas del término municipal que han mantenido vivas estas músicas y bailes tradicionales. La investigación viene de muchos años atrás de registrar archivos, documentos sonoros, fotografías y entrevistas a las personas que han conservado en la memoria las melodías, los ritmos, las letras de las canciones y los pasos de baile. Entre las personas entrevistadas hay que destacar los nombres de Rosa Valero, Paco Edo y Emilio Forés que, de jóvenes, vivieron los "bureos" de las masías del Palmeral y la Portera el Grau. "Las músicas y los bailes tradicionales, por la misma condición inmaterial, es el patrimonio más difícil de conservar y recuperar si no se cuenta con personas enamoradas del tema", asevera el regidor de Cultura, Longi Gil, y añade: "Han tenido que confluir un grupo como El Peiró,

21

comprometido en la música tradicional, tres investigadores perseverantes cómo Nati Castellet, Xavier Allepuz y Gabriel Gil y, finalmente, las personas que todavía conservan en la memoria los bailes y la tradición sonora que aprendieron de sus mayores". El resultado es una magnífica colección de "bailes de guitarra" con características locales que se han podido recuperar, como la jota, fandango y seguidillas, la Arenilla, la Jota del Tres, romançades, o el baile de la anguila interpretado com dulzaina y 'tabalet'.

El acto de presentación concluyó con la intervención del Grup de Danses El Peiró acompañado de las jóvenes componentes de la Triciola, que han recogido el testigo para interpretar y dar a conocer las músicas y los bailes tradicionales de Vilafamés. El regidor de Cultura se ha mostrado muy satisfecho "porque jóvenes de Vilafamés han tomado conciencia de la importancia del patrimonio cultural para una sociedad actual que necesita referentes como los que hemos podido disfrutar en la sala Quatre Cantons".

Nuevas Generaciones recogió en Torreblanca más de 200 firmas contra la derogación de la prisión permanente revisable TORREBLANCA/EL 7 SET

La junta local de Nuevas Generaciones de Torreblanca realizó el pasado domingo 29 de abril una recogida de firmas contra la derogación de la prisión permanente revisable promovida en el Congreso por PSOE, Unidos Podemos y partidos nacionalistas. En esta ocasión se instalaron mesas en la Plaza de la Iglesia de Torreblanca y el Paseo Marítimo de Torrenostra, recogiéndose entre los dos puntos más de 200 firmas de apoyo. El Partido Popular de Torreblanca ya había presentado una moción en el pleno del ayuntamiento en la que solicitaba una reflexión a los grupos políticos para que no se derogue esta pena de prisión, que aparece en el ordenamiento jurídico de la mayoría de países de Europa. La presidenta de Nuevas Generaciones en Torreblanca, Tania Agut, presidió la recogida de firmas, a la que asistieron miembros de la ejecutiva local, así como numerosos militantes.

The Alcala-Alcossebre Council and Adif are putting the finishing touches to preparations for the reopening of the Alcala train station waiting room which has been closed for seventeen years. On 3rd May the general sub-director of stations, Juan Cano, visited the station, with Adif regional engineers, the Mayor Francisco Juan, and councillors María Agut and Alejandra Roca, to check that the room and the toilets are now ready after the maintenance, cleaning and painting works carried out by the company. They have also installed benches and waste bins so that the facility can be opened, all that remains is for Adif and the Council to sign the documentation. The Mayor Francisco Juan explained that “on the part of the Council, we are cooperating by carrying out the maintenance of the facility, with the control and vigilance of the facility by the Local Police. It seems to us that in compensation it is important to provide a service to our residents and visitors who use the train”. On the part of Adif, it was said that “the agreement we have reached with the Alcala-Alcossebre Council is a model for other municipalities to copy and is based on cooperation so that the station can be returned for the citizens’ use”. The agreement will be completed with the cession of a side room which will be used as a store for use by the Council, and which will be prepared as a tourist information point, installing information panels about tourism initiatives, bus timetables for connection with Alcossebre, etc. From Adif, there is the added promise that the lift which connects both platforms will be put into operation, as well as the tiling in the underpass being repaired.. The Council has also asked Adif to mediate with Renfe so that ticket vending machines can be installed. “The imminent increased frequency of local trains on the Vinaros-Castellón line will make it possible for us to have 12 trains in both directions which will stop at our station, so, if we also provide the service to sell and validate the tickets, we shall be offering our residents the full service, in a completely renovated station, and we hope this will become real very soon”, Juan pointed out.

Restoration work by the Diputación reveals the oldest medieval paintings in Castellón in the Xivert Castle TRANSLATE: BRENDA CUNDELL

The work of recovery and patrimonial rehabilitation undertaken by the Diputación de Castellón has brought to light new graffiti from the medieval period in the Xivert Castle. The works being carried out jointly by the Archaeology Department and the UPV Research Group will be completed with an application for mobile phones so that visitors can appreciate the paintings more clearly. “Undoubtedly the mural is another attraction for visitors to the Xivert Castle. The Diputación is investing here to protect this interesting historical heritage as a tourist and educational resource in the province and, with the recently announced Templar Territory project and the Mirador Templar Trail, is a sample of the Provincial Government's concern for the protection and dissemination of Castellón's rich heritage, "said Sales. The most ancient medieval paintings in Castellón There being no more complete stylistic study, this artistic manifestation is associated with a thirteenth century Gothic style, while the castle was in the hands of the military order of the Temple. Therefore we could be facing the oldest medieval paintings in Castellón. The graffiti were done on plaster which originally covered the entire wall, using the fine incision technique, to which was then add a red pigment. You can appreciate the presence of a rider and horse and some architecture, other horses and triangular shapes which possibly also show that this is amilitary camp environment.


22

EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

Cerca de 200 mujeres y hombres tomaron parte en la Cursa contra el Cáncer de Vilafamés

VILAFAMÉS/EL 7 SET

Alrededor de 200 mujeres y hombres participaron el sábado 26 de mayo en la XI edición de la Cursa contra el Cáncer que se celebró en Vilafamés con el objetivo de que los ciudadanos tomen conciencia de la enfermedad y, sobre todo, transmitir la solidaridad hacia las mujeres que sufren

cáncer de mama. La prueba no tenía carácter competitivo y tuvo como novedad la participación también de los hombres. Los corredores realizaron un recorrido de 8 kilómetros para difundir el lema de la carrera “Lucha contra el cáncer de mama, imagina un mundo mejor”. Los fondos recaudados con la

cuota de inscripción de 10 euros se destinaron a financiar la lucha contra esta enfermedad, a través de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, colectivo que organizó la carrera en colaboración con el Ayuntamiento de Vilafamés.

La Peña El Cuadro de Torreblanca organizó la II Exposición Taurina “El Bou al Carrer”

La sala de exposiciones de la primera planta del Ayuntamiento Viejo de Torreblanca fue escenario durante los días 4, 5 y 6 de mayo de la exposición taurina “El Bou al Carrer”, organizada por la Peña El Cuadro de Torreblanca. En esta segunda edición de la muestra taurina se expusieron fotografías realizadas por los mejores especialistas en imagen taurina del mundo del bou al carrer, como Jordi Juárez, Marzá, JJ Toledo, Montón, Juliá, Alex Barea, Trilles, así como una exposición de pintura a cargo del pintor local, José Roig. Además, los numerosos visitantes pudieron disfrutar contemplando cabezas disecadas de animales míticos de la historia reciente del bou al carrer, como Faraón, Alicantina y Coqueta de Machancoses, Ratonero de Lucas, Valenciano de Oña, Avión de Germán Vidal, entre otros. En la muestra se incluyeron en esta segunda edición las esculturas de hierro del artista José Luís Fer, de Sant Jordi. Desde la organización destacan su satisfacción por el éxito de la exposición, que registró una gran afluencia de público durante el fin de semana.

Zusammenfassung der Nachrichten des 7 Set Nr. 240 - H. Wendt de Jovaní Neue präventive Insektenbehandlungen Seit Wochen ist man bereits gezielt gegen Moskitos in außerhalb der Ortszentren gelegenen verlassenen Gebieten vorgegangen. Die während des ganzen Jahres mit der Insektenbekämpfung beauftragte Firma Lokímica S.A. hat inzwischen ihre Arbeit in verlassenen und nicht bewohnten Gebieten verstärkt, wobei sie eng mit den Nachbargemeinden zusammenarbeitet. Auch ist man inzwischen dabei, die Larven der Tigermücke an den der Gemeinde unterstehenden Gattern, Rosten usw. zu vernichten. Neben den Präventivmaßnahmen will man auch weiterhin die Bevölkerung durch Vorträge zur Mithilfe und entsprechendem Verhalten auffordern. Grünes Licht für verbesserten Zugang und Pflasterung des Küstenweges längs des Romana Strandes Inzwischen hat das Umweltministerium seine Erlaubnis für einen verbesserten Zugang und eine Neubepflasterung des Fußgängerweges entlang des Romana Strandes erteilt und einen Betrag in Höhe von 30.000 Euro dafür bereitgestellt. Der Weg befindet sich derzeit in einem schlimmen Zustand wegen des früher vom Ministerium verwendeten Materials. Von der Gemeinde wurde wiederholt die Verwendung einer haltbareren Bepflasterung gefordert wie auch ein korrekter Zugang für mobilitätseingeschränkte Personen, für Kinderwagen usw. Da es sich um ein wegen der Nähe des Meeres dem Umweltministerium und damit der Küstenbehörde unterstehendes Terrain handelt, waren der Gemeinde die Hände gebunden. Man ist erleichtert, dass die Arbeiten nun begonnen

AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net

werden können, wobei es sich um 1.500 m² handelt – 650 m Länge und 2,5 m Breite. Investitionen in Höhe von 357.591 Euro dank der aus dem Jahr 2017 stammenden Ersparnisse Auf der außerordentlichen Plenarsitzung vom 11. April wurde mit den Stimmen von PP und Ciudadanos und bei Enthaltung der PSOE eine Aufstockung des Haushalts um 357.591 Euro beschlossen, ein aus den Ersparnissen des Vorjahres stammender Betrag, der wie folgt verwendet werden soll: Hundeparks in Alcalá und Alcossebre, Spielplatzverbesserungen, verbesserte Akustik im Cesal von Alcossebre wie auch neue Fußböden, angepasst an neu hinzukommende Tätigkeiten wie Flamenco und schottischer Tanz, Fußgänger- und Radweg an der Cargador Promenade, Verbesserung von Bürgersteigen in Las Fuentes und an der Straße Rench, Hauptzugang zum Ortskern von Alcossebre, neue Touristinfo mit besserem Zugang am Romana Strand, Umbau des Kultur- und Musikhauses in Alcalá wie auch Beleuchtung weiterer Gebiete. Spektakuläre zweite Alcossebre Yankee Zum zweiten Mal trafen sich zwischen dem 13. und 15. April Liebhaber amerikanischer klassischer Wagen beim Alcossebre Yankee, wobei sich die Zahl der Teilnehmer und Aussteller in nur einem Jahr praktisch verdoppelt hat. Zu sehen waren 10 leistungsstarke Trucks, geschmückt mit zahlreichen Fahnen, mit viel Chrom und seltsamen Outfit sowie weitere klassische Autos und Motorräder. Die Fahrzeuge kamen aus allen Gegenden Spaniens, es gab Fahrten mit entsprechendem Moto-

rengeräusch und Gehupe u.a. nach Alcalá, und zur Stärkung gab es eine von Custom Maestrat für 250 Teilnehmer gekonnt zubereitete Paella. Ausführung mehrerer Arbeiten dank Plan 135 der Diputation Castellón Während einer Plenarsitzung in Alcalá-Alcossebre wurde beschlossen, sich dem Plan 135 anzuschließen, einem von der Provinzdiputation von Castellón gestarteten Hilfsfonds für Gemeinden. Für Alcalá-Alcossebre bedeutet dies einen Zuschuss von 125.000 Euro, die für die Straße zwischen Alcalá und Alcossebre – die alte 340 -, neue Pfasterung des Vila Nova Platzes in Alcalá und Bau eines neuen Bürgersteigs sowie 12 neue Lichter auf dem L´Altall Weg in Höhe des Jugendlagers vorgesehen sind. Neues Fahrzeug für Ortspolizei Ein neues Fahrzeug, versehen mit allen erforderlichen technischen Einrichtungen, wurde angeschafft. Neu ist die Beschriftung, steht dort nun nicht mehr nur Alcalá, was gelegentlich Touristen verunsichert hat, die die Polizei als nicht zuständig für Alcossebre vermuteten; nun steht dort also auch, wie es sich gehört, Alcossebre und auch noch die Handy Nummer der Polizei. Erneuerung von Abwasserleitungen im Umfeld von Las Fuentes Um eine erneute Verseuchung des Las Fuentes Strandes zu vermeiden, wird mit der Modernisierung des Abwassernetzes in Las Fuentes begonnen, und zwar an der Straße Jai Alai, am Kreisel vom Las Fuentes Platz, Tomillo und L´Altall, Ribamar

sowie Avenida Manila und Las Fuentes.. Neue Leitungen werden verlegt um möglichst undichte Stellen zu vermeiden und ein Auffangbeckensystem wird installiert, das schnelle Untersuchungen ermöglicht. Auch sollen enge Stellen vermieden werden, um Staus zu verhindern. . Für die Arbeiten sind 3 Monate vorgesehen. Veranschlagte Kosten 50.566 Euro, die von der Diputation Provincial finanziert werden, um den Las Fuentes Strand frei von Kontaminierung zu halten. Neben diesen Arbeiten führt die Gemeinde auch ständig Kontrollen des Netzes, von Brunnen und Kollektoren durch; auch werden Hotels und Privatleute zur Kontrolle ihrer Anlagen aufgefordert. Der Bürgermeister dankte in diesem Zusammenhang der Diputation Valenciana und Provincial für ihre Unterstützung. Neue Osmose Trinkwasserstellen in Alcalá und Alcossebre Zwei neue Osmose Trinkwasserstellen wurden geschaffen, eine in Alcalá beim Sportzentrum und Fitnesszentrum und eine in Alcossebre beim Fitnesszentrum von Las Fuentes. Beide Stellen liefern je 2.880 Liter behandeltes Wasser pro Tag. Das Wasser ähnelt dem in Flaschen verkauften Wasser und zeichnet sich durch große Qualität und Reinheit aus. Die Einwohner können sich das Wasser dank der angebrachten Wasserhähne holen. Der Bau der beiden Anlagen hat 50.000 Euro gekostet und ist Teil des Vertrages zwischen der Gemeinde und FACSA.


EL 7 SET nº 241 - Mayo 2018

23

Buenos resultados de los socios de TorreOffroad en distintas competiciones TORREBLANCA EL 7 SET

La asociación TorreOffroad está de enhorabuena por los buenos resultados en diversas competiciones de sus asociados en las últimas semanas. Tras ganar el pasado 12 de mayo en el Nacional de Crosscountry disputado en Guadalajara, Humi Palau se proclamaba Campeona de España de Crosscountry en Villaviciosa (Asturias). La competidora describía su experiencia en la competición señalando “carrera complicada por la lluvia, pero disfrutando de un terreno diferente a lo que estoy acostumbrada, una zona muy bonita”. El pasado 22 de abril en el Crosscountry Nacional en Traiguera, participaron muchos socios “demostrando lo que son capaces de hacer” “son dos horas y media de carrera con mucho polvo y piedra suelta”; desde la asociación han querido destacar la actuación de los socios que pudieron subirse al pódium, en la Territorial Valenciano,

como Jaime Belles tercero en categoría Junior, Jordi Casades primero en Sénior, Alejandro Ahis tercero en Sénior, Humi Palau primera en categoría Femenina y Luis Bustos tercero en Sénior. En la versión territorial nacional Jordi Casades fue segundo en Sénior B y Humi Palau fue la primera Fémina. Con buenos resultados también se fueron Alejandro Carceller, en sexta posición de la categoría Sénior, y el doceavo puesto para Alfonso Gallardo. En la XXXVII edición del Motocross de Traiguera, que fue “una carrera bastante embarrada, lo cual dificultó bastante las cosas”; se contó con la participación de Adrián Monfort, Javier Sarda, Daniel Marza y Luis Bustos; destacando el primer puesto de Adrian Monfort en la categoría MX2 Sub 18. En la carrera del campeonato territorial Valenciano de Mx celebrado en Les Coves de Vinromà el pasado 20 de mayo, el socio, Adrián Monfort fue el vencedor en la categoría sub18; mientras

tanto Humi Palau quedaba en segunda posición de la categoría Femenina en el Campeonato Nacional de Enduro.

Desde la asociación aseguran “solo podemos estar orgullosos y seguir animando a todos a seguir por ese camino”.

La Basseta cierra el ciclo festivo de Sant Antoni en Vilafamés VILAFAMÉS EL 7 SET

Tradición, historia, música, gastronomía, todo rodeado de una alta participación e implicación por parte de los vecinos y vecinas de la Basseta. Cerca de 400 personas disfrutaron durante un fin de semana de una amplia programación de actividades para celebrar la festividad de Sant Antoni que se inició el viernes 25 de mayo con la bendición de los rollos y con la tradicional vuelta de la procesión por las calles de este núcleo poblacional de Vilafamés, y que contó con la participación de 16 cavallistas y, también, de los miembros de la corporación municipal. Una primera jornada que finalizó con el reparto de los rollos a todos los presentes y la proyección del documental 'Sons de mas', documental realizado por Joan Miquel Ahís, con guión de Josep Miralles y música de Marc Torner, y que hizo aflorar el sentimiento de nostalgia en muchos de los presentes. Más activa fue la jornada de sábado 26, donde la gastronomía y la música fueron las protagonistas. Una comida de “tombet” y la cena de sobaquillo reunió a un buen número

de vecinos y algún que otro visitante, que vieron amenizado el día por el sonido de la disco móvil The End, dentro del 'tardeo bassetero'. Tampoco faltaron las actividades infantiles, que reunieron a los niños y niñas alrededor de juegos tradicionales. La jornada del domingo 27 se cerró con un “bureo” a cargo de la rondalla de Vistabella y

una comida para los socios y colaboradores del Sant Antoni de la Basseta, celebración con la cual se cierra el ciclo que inició la Bassa de les Oronetes el mes de enero. Desde el Ayuntamiento se quiere agradecer el esfuerzo y el trabajo de la Asociación Sant Antoni de la Basseta para organizar el programa festivo.

SOM TERÀPIA INFORMA

Ejercicios para mejorar la lectura Os proponemos una serie de ejercicios para aquellos niños con dislexia o a los que les está costando aprender a leer. Muchos de ellos tienen dificultades para asociar el sonido y la letra correspondiente. Para afianzar este aprendizaje os presentamos los siguientes juegos. Ya sabéis, si habéis leído otras de nuestras propuestas de juegos para aprender (link artículo multiplicaciones), que los materiales están en cualquier casa con niños y que lo más difícil de conseguir es el tiempo para dedicarle a vuestro hijo. Ahora, veamos qué tenemos: Consigue fichas, o cartulinas que cortarás en rectángulos pequeños, y un dado. A continuación, escribid las letras del alfabeto, una letra en cada ficha, y colocadlas sobre una mesa boca arriba. Ahora toca lanzar el dado y formar una palabra con el número de letras según el número que

haya salido. Por ejemplo, si ha salido el 5, tendréis que formar una palabra con cinco letras usando las fichas. Reúne fichas, folios y pegatinas de algún tipo (caritas, estrellas…). Uno de los folios es para tu pequeño. Escribe varias palabras en las fichas o el folio sin que tu hijo las vea. Elige una palabra y deletréala. Tu hijo tiene que escribirla en su folio. Cada vez que lo haga bien, pega una pegatina al lado de la palabra. Cuando cometa errores sigue animándole, es cuestión de práctica. Coge unos folios o cartulinas e invéntate unas cuantas palabras. Escribe cada palabra en una cartulina y muéstrasela a tu hijo. Pídele que lea lo que hay escrito. Dependiendo de su nivel puede leer letra a letra, luego sílaba a sílaba y, finalmente, la palabra entera. Para hacerlo más divertido, podéis darle un significado a la palabra inventada. Por ejemplo, “Lee esto, cariño”, “fidelocami”, “Eso no es nada, pero, ¿qué podría ser?”, “Mmmm…¡un hechizo que te convierte en rana!”.

¡Más folios o cartulinas! Esta vez, escribe oraciones en las que faltarán varias letras. Tu hijo tiene que adivinar qué letras son las que faltan. Piensa varias palabras y escríbelas en fichas o cartulinas. A continuación, escribe en otras fichas dos palabras parecidas. Por ejemplo, elijo la palabra “almacén” y la escribo en una ficha; luego escribo “alamcén” en otra ficha y “lamacén” en una tercera ficha. Así con todas las palabras. Para jugar, coloca las tres fichas sobre la mesa y di en voz alta “almacén”. Tu hijo tiene que buscar la ficha correcta entre las tres que tiene delante. Con más cartulinas, piensa de nuevo varias palabras y escríbelas. El juego consiste en separar las diferentes letras de cada palabra. Puede decirlo en voz alta mientras señala la letra o mientras escribe la letra en la cartulina. En todos estos juegos se puede incentivar a los niños premiándolos con pegatinas, puntos y, por supuesto, sonrisas y besos. Para hacerlo más emocionante se puede incorporar variantes como cronometrar, competir a ver quién hace más pa-

Unos años más tarde, concretamente en el año 2001, se descubrió la causa de esta sensibilidad en los perros de raza Collie. Se trataba de una mutación genética en un gen denominado MDR1. Los perros que poseen esta mutación se caracterizan por ser deficitarios en el organismo de una proteína denominada Glicoproteina P que juega un papel muy importante en el metabolismo de los fármacos cuando, una vez administrados, se encuentran dentro del animal. La función de esta proteína es la de transportar muchos fármacos (e incluso otras moléculas) por el cuerpo impidiendo así su entrada en determinados órganos como el cerebro, la placenta,… lugares donde los medicamentos podrían resultar muy tóxicos para el animal. A demás también facilita la eliminación de dichas sustancias por las vías naturales de excreción como son la orina, la bilis,… En los perros que no existe esta proteína, o que la disponen en muy poca cantidad, estos fármacos pueden

penetrar en órganos donde nunca deberían entrar y a demás pueden permanecer en el organismo durante más tiempo provocando así un efecto tóxico en el animal. Con el paso de los años se ha descubierto que esta mutación no sólo afecta a los perros de raza Collie sino que también existen otras razas afectadas como podemos observar en la siguiente lista (al lado de la raza se encuentra la frecuenta de afectación): - Collies (Rough & Smooth): 85% - Whippet pelo largo: 65% - Pastor Australiano: 60% - Shetland Sheepdog: 45% - Pastor Blanco Suizo: 20% - Pastor Inglés: 15% - Pastor Alemán: 10% - Bobtail: 10% - Border Collie: <10% - Cruces de las razas anteriores: <10% Es importante remarcar que aunque esta mutación en el gen MDR1 se trata, como hemos

labras, invitar a amigos (si es de su edad que tenga su nivel de lectura o un poco superior, pero no “ideal”, podría sentirse inferior). Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benàrab, 6 Castellón de la Plana C/ Hernán Cortés, 19 Benicarló

ALCOVET INFORMA

MUTACIÓN DEL GEN MDR1 EN PERROS: PARTE 1 La mutación “MDR1” es la causa de la toxicidad producida por diferentes medicamentos en algunas razas de perros siendo especialmente sensibles la raza de perro Collie. Desde los años 80 se sabe que los Collies son muy sensibles a un fármaco en concreto: la Ivermectina. Se trata de un antiparasitario de uso corriente sobre todo en ganadería aunque también se puede administrar a perros y gatos. En aquella época ya se observó que en los perros de raza Collie era tóxico y que incluso, en muchas ocasiones, podía provocarles la muerte. Posteriormente también se descubrió que no sólo la Ivermectina era la causante de dicha toxicidad, ocurría lo mismo con otros medicamentos y sobre todo con ciertos anestésicos.

comentado, de un defecto hereditario, no estamos hablando de ninguna enfermedad. Es decir, no afecta para nada a la salud y a la calidad de vida de los perros afectados. Estamos hablando de animales sanos que puede tener perfectamente una vida normal en los que deberemos tener mucho cuidado a la hora de administrar cualquier fármaco. En el próximo artículo nos centraremos en la lista de medicamentos a tener en cuenta en estas razas de perros y la manera de detectar si nuestra mascota padece esta mutación.


La Salzadella celebra la décima edición de la “Fira de la Cirera, Art i Tradició”

Consulta la agenda completa

La muestra tendrá lugar durante el sábado 2 y domingo 3 de junio LA SALZADELLA/EL 7 SET

Los próximos días 2 y 3 de Junio se celebrará la décima edición de la “Fira de la Cirera, Art i Tradició” de La Salzadella. Como todos los años los stands participantes acogerán artesanía, talleres demostrativos y, lo más importante para los asistentes, puntos de venta directa de los productores dónde poder adquirir el fruto estrella, la cereza, así como todos sus derivados, como licores, “pastissets”, cerezas con chocolate, en aguardiente. Todos estos productos se encargan de elaborarlos con gran dedicación las asociaciones locales. Cabe destacar el gran ambiente que se vive durante todo el fin de semana por las calles donde transcurre la feria con las diferentes actuaciones itinerantes. También los asistentes más pequeños tendrán una actividades exclusivas para ellos, en la zona lúdica infantil podrán disfrutar de juegos y manualidades; todas ellas dirigidas por monitores. Como novedad este año se ha incorporado la zona de “Caça i Natura” donde habrán diferentes actividades como taller de goma eva, tiro con arco, elaboración de nidos y de huellas, patrocinado por el club de cazadores Sant Blai y la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana. Además, el sábado los alumnos del Grado Medio de Cocina y Gastronomía del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Benicarló realizaran un show-cooking dónde mostrarán sus habilidades y las últimas técnicas culinarias para trabajar con la cereza y elaborar platos increíbles. Ya para completar la oferta gastronómica, el domingo, se celebrará el X Concurso de Postres, tanto en categoría profesional como amateur; y al finalizar, Isabel Blasco, impartirá una charla sobre las propiedades nutricionales de las cerezas. Durante las dos jornadas de la Feria permanecerán abiertas las exposiciones del Museo de la Cereza, ubicado a la Ermita del Calvario; exposición de “Los últimos de Filipinas” en la Casa Cultura, C/ Sant Vicent, 7 y la exposición “Els plaers de compartir” de la Fundación ISONOMIA de la UJI. SÁBADO 2 DE JUNIO A las 10.30h: Inauguración de la X Fira de la Cirera, Art i Tradició. Lugar: Plaza México. Acto amenizado por la Unió Musical de La Salzadella. Se contará con la presencia de la Reina y Damas de las Fiestas, la corporación municipal y diferentes

autoridades. A las 10.30h: Apertura de los stands donde se podrán adquirir cerezas frescas y productos derivados de la cereza, productos artesanos y ver demostraciones en vivo de diferentes oficios. A las 11.00h: Tombacarrers a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters “Guillem Sorolla” de Sant Mateu. A las 11.00h: Visitas turísticas guiadas. Concentración del grupo y salida desde el stand del Ayuntamiento de La Salzadella, ubicado en la Plaza México. De las 11.00h a las 14.00h Talleres participativos artesanos para el público en general: Talleres de arcilla polimérica, talleres de socarrat, talleres de trabajo con cuero, talleres de cordado de sillas, taller de instrumentos de caña, taller de cerezas en madera… En el stand del Ayuntamiento se informará de los sitios donde se realizarán los talleres. De las 11.00h a las 14.00h: Show-cooking con cerezas de La Salzadella como ingrediente principal a cargo del alumnado del Grado Medio de Cocina y Gastronomía del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Benicarló. A las 11.30h: Actuación itinerante del grupo de teatro El Taronger. De las 15.00h a las 20.00h: Intervención de arte urbano a cargo de Xèlon Xlf. De las 17.00h a las 20.00h: Continuación del show-cooking y de los talleres participativos. A las 18.00h: Continuación de las visitas turísticas guiadas. A las 18.00h: Entrega de obsequio a los alumnos concursantes en el concurso de Caça i Natura del colegio La Candelera. A las 18.30 h.: Taller participativo del “Ball de Plaça”, baile típico de La Salzadella A las 19:30h: Actuación musical Itinerante DOMINGO 3 DE JUNIO A las 10.00h: Apertura de los stands. De las 10.00h a las 14.00h: Intervención de arte urbano a cargo de Xèlon Xlf. A las 10.30h: X Concurso de Postres elaborados con cerezas de La Salzadella. Lugar: Plaza México. Al finalizar, se realizará charla informativa sobre las propiedades nutricionales de las cerezas a cargo de Isabel Blasco en el museo de la Cereza ubicado a la Ermita del Calvario.

A partir de 10.30h: Exposición de vehículos clásicos por parte de Classic Motor Antic Onda. A las 11.00h: Visitas turísticas guiadas. Concentración del grupo y salida desde el stand del Ayuntamiento de La Salzadella, ubicado en la Plaza México. De las 11.00h a las 14.00h: Talleres participativos artesanos para el público en general: Talleres de arcilla polimérica, talleres de socarrat, talleres de trabajo con cuero, talleres de cordado de sillas, taller de instrumentos de caña, taller de cerezas en madera… En el estand del Ayuntamiento se informará de los sitios donde se realizarán los talleres. A las 11.30h: Actuación musical itinerante. A las 17.00h: Charla por Roberto Fabregat sobre la experiencia de su abuelo, superviviente de “Los Últimos de Filipinas”. De las 17.00h a las 20.00h: Continuación de los talleres participativos artesanos y demostraciones. A las 18:00h: Batucada y Percusión Brasileña a cargo de ESMUVI Batucada. Exposiciones: Durante las dos jornadas de la Feria se expondrán: - Museo de la Cereza, ubicado a la Ermita del Calvario. - Exposición de “Los últimos de Filipinas” en la Casa Cultura, C/ Sant Vicent, 7. - Exposición “Els plaers de compartir” de la Fundación ISONOMIA de la UJI.

AGENDA JUNIO Des del 23 de maig al 12 de juny, en horari d'obertura del Casal Jove. Exposició de Pintura Noelia Vidal. Casal Jove Cabanes Del 19 de mayo al 15 de julio. Exposición "Ceràmica: la metamorfosi de la terra". Museo de Arte Contemporáneo "Vicente Aguilera Cerni" Viernes, 1 y sábado 2 de junio de 2018 Segona Festa Joventut Taurina en Torreblanca Del 2 al 30 de junio. Fines de semana de 18:30 a 20:30 horas. Exposición fotográfica “Les nostres orquídies”, de Lluís Ibáñez Melià. Les Coves de Vinromà Sala de Exposiciones de Les Coves de Vinromà 9 de junio de 2018 UNBROKEN RACE Domingo, 17 de junio de 2018 Taller Dona i Esport. Les Coves de Vinromà Domingo, 24 de junio de 2018 II Matinal Motera en Santa Magdalena de Pulpis Domingo, 1 de julio de 2018. De les 11:00 a les 13:00 hores. Fira Tasta'm Les Coves de Vinromà

La tía Lola cumplió cien años TORREBLANCA EL 7 SET

Lola Lapica Casanova, la tía Lola como es cariñosamente conocida en Torreblanca, celebró su centenario rodeada de su familia, amigos y vecinos, que no quisieron perder la oportunidad de mostrarle su afecto en un día tan señalado. En Els Quatre Cantons se reunió una multitud para festejar el cumpleaños de la tía Lola, y lo hicieron organizando un pasacalle, acompañado por la música de El Senill, y cantándole el “Cumpleaños feliz” y “Muñequita linda”, canción esta que le acostumbraba a cantar su esposo, Pelegrí. La festejada recibió innumerables muestras de cariño, regalos y ramos de flores, además de un cuadro de agradecimiento y un recuerdo por parte de la alcaldesa, Josefa Tena, en nombre del Ayuntamiento de Torreblanca. Lola Lapica, fruto del matrimonio entre Asunción y Joan, nació un 18 de abril de 1918 en Albocàsser, localidad a la que había sido destinado su padre, que pertenecía al cuerpo de la Guardia Civil. La tragedia golpeó irremediablemente desde el primer instante de su vida cuando su madre moría al dar a luz a Lola. Al perder a su madre, fue su tía Teresa la que se hizo cargo de la recién nacida, para la que se convertiría en una madre a todos los efectos. Lola muestra un profundo afecto por su tía Teresa, quien siempre la cuidó como a una hija, convirtiéndola en la mayor cuando después nacieron Asunción y Pepe, a quienes siempre sintió como hermanos de su propia sangre. Teresa estaba casada con José Barreda, también miembro de la Guardia Civil, quien solicitó el traslado al cuartel de Torreblanca, población a la que Lola consideraría su hogar a partir de ese momento. Como a toda aquella generación, el azote de la Guerra Civil alcanzó a una joven Lola en Torreblanca. Su tío José, como miembro de la Guardia Civil, fue enviado por el Gobierno de la República a Ponferrada, donde pasaría tres años alejado de su familia. Para mantener el contacto con su tío, la familia le enviaba cartas a través de un soldado que sirvió con él y este se las reenviaba a su tío, para que las autoridades franquistas no supieran que estaban en contacto con un Guardia Civil que permaneció fiel a la República. Lola rememora el tiempo en que en Torreblanca se había instalado un campamento de soldados de la República, con los que entablaron amistad

y les lavaban la ropa a cambio de botes de leche. Pero el avance del frente amenazaba con alcanzar la localidad, por lo que se vieron empujadas a trasladarse hasta Benicàssim, donde volverían a encontrarse a aquellos soldados, en pleno colapso de la República por el avance de las tropas franquistas. Escondidas en la iglesia de San Agustín, su fe se hace patente al recordar cómo se salvaron de las bombas “para que digan que no existe Dios, me asomé llorando a la puerta de la iglesia y por delante pasaba una prima mía de Alcalà que nos llevó a un refugio”. Escondidas de las explosiones, aquellas muchachas vieron el horror en su cara más atroz, pero también la esperanza abriéndose paso entre la destrucción, “una chica dio a luz como pudo en el refugio una niña”. Alcanzadas definitivamente por el avance del frente, Lola regresó a Torreblanca con la ayuda de un cobrador del autobús, siendo bien recibidas a su regreso al pueblo, “el alcalde de entonces nos ayudó mucho”, recuerda. Finalizada la guerra, la vida continuaba en Torreblanca, donde Lola se hizo profesora de corte y confección, montando un taller al que asistían muchas jóvenes a aprender a coser. Así se ganaba la vida hasta que se casó, a los 22 años de edad, con Pelegrí Persiva Adell. Conoció al que se convertiría en su marido en aquellos memorables bailes en la calle Sichar. Pelegrí era uno de los músicos que amenizaban el baile y Lola, junto a su grupo de amigas, iban a verlos. “Ellos eran muy chulos, pero nosotras

también”, dice con mucha gracia al narrar aquellos bailes llenos de candidez y descubrimientos. Tras contraer matrimonio dejó el taller de costura y se dedicó a atender la tienda propiedad de su esposo, en la calle San Antonio. Pelegrí y Lola tuvieron dos hijos, Pelegrí y Vicente, y la familia ya ha crecido hasta los cinco nietos y tres biznietos, para los que Lola no tiene más que palabras de orgullo, igual que para con sus sobrinos. Los ojos alegres que aún brillan con los recuerdos del pasado vieron un tiempo que Lola considera que se perdió para siempre. “Torreblanca era el pueblo más bonito de la provincia. En el pueblo éramos todos hermanos, nos ayudábamos. Ha

cambiado todo completamente. Había cuatro almacenes de naranja y trabajaban más de 100 mujeres, había dinero. Ahora hay días que te asomas a la ventana y no pasa nadie por la calle”. Lola disfruta de sus cien años de vida rodeada del cariño y la atención de su familia. Se emocionó mucho con la fiesta que le organizaron, “se portaron todos muy bien”, vino toda su familia a acompañarla y a celebrar su vida, “no sé cuantos ramos de flores me trajeron”. Ofrendas a una generación que se ha convertido en monumento viviente de la infatigable lucha por la vida y a la superación de la adversidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.