DECESOS:
4220
CONTAGIOS:
401 86
SOSPECHOSOS:
024856
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
76
INDUSTRIA ESENCIAL, EN ZONAS ROJAS
•BRIEFING. La pandemia de
•SERVICIOS. ¿Cuáles son las
seis directrices de la OMS para iniciar el desconfinamiento? Documentos en la red: Las lecciones de la isla japonesa de Hokkaido. Pág. 6
Covid-19 reducirá la esperanza de vida: OMS IMSS regresa ventiladores al hijo de Bartlett La recesión será “larga y dolorosa”: Fed. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
La actividad minera y automotriz se concentra en municipios de alto contagio Estado de México, Coahuila y Guanajuato reportan la mayor actividad de la industria automotriz, pero sólo el último tiene un municipio libre de contagios y sin fronteras riesgosas. Pág. 3
No. 45 • Año 1 • Miércoles 13 de mayo. 2020
Lanzan plan con datos erróneos
TEMEN 5 VECES MÁS MUERTES EN LA CDMX La cadena de noticias Sky News calcula que, en lo que va de mayo, han sido cremadas alrededor de 600 personas al día, cuando el promedio de otros años es de 374, lo que da un excedente de 226, 80% de ellas víctimas de Covid-19. Sin embargo, la CDMX y el estado de México sólo reportan 34 decesos al día por la enfermedad. Pág. 4
SUPONIENDO que 80% del exceso de muertes tratadas por los crematorios se debe a coronavirus, el análisis de Sky sugiere que la cifra oficial del gobierno es sólo el 19% del número real de muertes por Covid-19 en la capital mexicana y la cifra real es aproximadamente cinco veces mayor”. SKY NEWS
EDICIÓN NOCTURNA
El mapa de reapertura incluye municipios con casos positivos
Esta imagen aérea muestra a sepultureros (arriba) con equipo de protección personal al momento de inhumar a una víctima de Covid-19 en el Cementerio Municipal número 13 en Tijuana, Baja California, tercer estado del país con más casos positivos. Foto: AFP
Elizabeth Velázquez losintangibles.com El mapa de vecindades municipales del gobierno federal muestra que existen 274 “municipios de la esperanza”, y no 269 como se anunció esta mañana. Pero la cifra no es la única discrepancia: los datos oficiales señalan que algunas de las demarcaciones presentadas por la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, no cumplen con los requisitos para ser consideradas zonas libres de Covid-19. Tal es el caso de Tezonapa, en Veracruz, que además de un fallecimiento confirmado, tiene activo un paciente sospechoso que inició síntomas hace menos de una semana. Además, existen municipios como Cucurpe y Santa Ana, en Sonora, o Práxedis G. Guerrero, en Chihuahua, que tienen colindancia con zonas marcadas como activas en el mapa del gobierno federal. La discrepancia entre el mapa presentado esta mañana y el que se encuentra en la página oficial podría radicar tanto en los errores de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), como en una falla en la elaboración del mapa oficial, que no toma en cuenta la dinámica de la pandemia y registra sólo los casos acumulados sin importar el estado actual de los mismos. Además, según el semáforo de alerta de la Secretaría de Salud, de los 15 estados que tienen “municipios de la esperanza” en su territorio, 10 reportan una tendencia de contagios en aumento y sólo dos pronostican una baja en este rubro. En cuanto al nivel de alerta, nueve de estas entidades se encuentran clasificadas entre máxima, alta o media urgencia, y sólo seis mantienen un nivel bajo de alarma, aunque sólo una de ellas conserva la tendencia a la baja. Oaxaca, que es el estado con más “municipios de la esperanza” en su territorio, mantiene un nivel de alerta medio y una tendencia estable; sin embargo, tres de las cuatro entidades con las que mantiene colindancia tienen tanto niveles de alerta alta o máxima, como alzas en la tendencia de casos positivos diarios a Covid-19.