DIARIO

Más de mil viviendas de interés social nuevas al mes, es la meta que se impuso la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para cerrar este año con un total de 15 mil viviendas nuevas y mejoramientos a 20 mil más.
Al encabezar la entrega de una unidad habitacional en la avenida Gran Canal, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la mandataria capitalina aseguró que el proyecto de vivienda de su gobierno está enfocado a combatir la “expulsión” de los capitalinos originarios con más y mejores opciones de vivienda digna.
“Vamos a recuperar que los habitantes de la Ciudad de México se queden en la Ciudad de México. Vamos a combatir la gentrificación, que significa la expulsión de los originarios de las colonias, cuando vienen a veces otros proyectos que provocan su salida de los lugares”.
Para dicho objetivo, explicó, el gobierno de la ciudad cuenta con un presupuesto de 9 mil millones de pesos para la construcción de vivienda, de los cuales apenas la semana pasada se entregaron los primeros mil millones de pesos.
Acompañada por el alcalde de la GAM, Janecarlo Lozano; el secretario de Vivienda, Inti Muñoz; la secretaria de Mujeres de la ciudad, Daptnhe Cuevas, y Raúl Bautista, responsable del Instituto de Vivienda capitalino, la jefa de gobierno dio a conocer las metas de este plan de vivienda social.
De las 35 mil viviendas a construir este año, 20 mil serán mejoramientos, que incluyen “construir nueva vivienda en lotes o en casas, donde ya no entra la familia y necesitan reconstruir”, detalló.
Bukele pregunta a @grok y Sheinbaum gana Pág. 2
: LA CONVOCATORIA es para el sábado a las 11 am en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, por lo que con sideran un acto de impunidad
Saskia Niño de Rivera, vocera de ‘Reinserta’, confirmó la convocatoria que se difundió en redes sociales para manifestarse el próximo sábado 29 de marzo, en protesta porque se rechazó el inicio del proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.
Los colectivos buscan “salir a mostrar este descontento, este acto de impunidad absoluto, porque no hay otra manera de verlo” y no descartó que la protesta se replique en otros estados, pero la principal ocurrirá en la CDMX.
“Es un precedente inaudito que no puede pasar en nuestro país”, indicó en entrevista para Radio Fórmula.
¿Cuándo será la protesta contra Cuauhtémoc Blanco?
La protesta en la CDMX fue convocada para este sábado, en la Glorieta de las mujeres que luchan, ubicada en el cruce de Paseo de la Reforma e Ignacio Ramírez de la colonia Tabacalera, a las 11 de la mañana.
En la convocatoria se señala que al diputado de Morena “lo protegieron” para conservar su fuero y no enfrentar a la justicia, a pesar de ser acusado de violación en grado de tentativa.
“Es una traición a la justicia y los derechos de las mujeres. Llegar todas significa romper el pacto, que en todos los partidos las mujeres ocupen cargos públicos, los ejerzan con perspectiva de género, protegiendo los derechos de las mujeres”, manifiestan los colectivos en la convocatoria. Entre quienes promueven esta protesta está la organización Sociedad Civil México, y el grupo “Brujas del mar”. “¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!”, pidieron.
El pasado martes, una mayoría de Morena con apoyo del PRI aprobó desechar la solicitud
de desafuero contra Blanco por 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. Lo anterior, bajo el argumento de La Sección Instructora del Congreso sobre que el expediente presentado por la Fiscalía General del Estado de Morelos presentaba inconsistencias y deficiencias, lo que llevó a su desestimación.
“¿Cómo pasaron del ‘Llegamos todas’ al ‘no estás sólo’?”, preguntó el grupo denominado “Brujas del mar”, luego de que algunas diputadas de Morena arroparon a Cuauhtémoc Blanco y le dieron la posibilidad de defenderse en tribuna, donde negó la acusación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 25% a todos los automóviles que no sean producidos en territorio estadounidense, con el objetivo de incentivar la manufactura local y frenar la salida de empleos.
“Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel”, afirmó Trump antes de firmar la orden ejecutiva. El mandatario criticó a los fabricantes que trasladaron sus plantas
CDMX: Pide Congreso reforzar desarme Pág. 3
a Canadá y México, al asegurar que estas medidas buscan revertir esa tendencia.
Trump advirtió que el 2 de abril, fecha que denominó “Día de la Liberación”, también impondrá aranceles recíprocos a países que considera han perjudicado a la economía estadounidense. Además, dijo explorar incentivos fiscales para quienes compren autos fabricados en Estados Unidos.
El impacto de la medida podría ser significativo. En 2024, Estados Unidos
Insiste EU en anexarse Groenlandia Pág. 10
compró vehículos por un valor de 475 mil millones de dólares, de los cuales casi la mitad provino del extranjero.
La reacción internacional no se hizo esperar. En Canadá, el primer ministro Mark Carney anunció planes para fortalecer la industria automotriz nacional, al crear una red de componentes exclusivamente canadiense. México aún no ha emitido una respuesta oficial, aunque expertos prevén una posible represalia comercial.
• Raúl García Araujo . Es tiempo de mujeres... y de proteger a El Cuau Pág. 7
• Carlos Graciano. Deuda hídrica México-Estados Unidos: otro frente abierto Pág. 7
: La pregunta del día, y quizá de la semana, es: ¿Cuánto le costará a Morena la decisión de respaldar a un personaje de la fama pública de Cuauhtémoc Blanco? No es un político profesional. No es fundador del partido. No es un ideólogo del humanismo mexicano. Blanco es apenas un oportunista que aprovechó su popularidad, derivada del circo futbolístico, para convertirse en un becario de lujo de la política electoral. Su fama futbolera le garantizó votos, pero su trayectoria política muestra que no se ha ganado, con trabajo, ni un peso de los muchos que ha recibido del erario. Utilizar su reconocimiento deportivo para ordeñar las arcas nacionales es su especialidad y nadie en México lo ha hecho como él. No se trata de creer en automático a la víctima ni de dinamitar el principio de presunción de inocencia, pero quien conoció a Cuauhtémoc Blanco como futbolista y lo vio festejar sus goles al estilo perruno, quién lo he escuchado hablar y quien siguió su paso por la Presidencia Municipal de Cuernavaca y la Gubernatura de Morelos, sabe que si existe cualquier tipo de acusación contra el exgobernador, exonerarlo ipsofacto, sin una investigación, como lo hicieron los diputados, es mucho más que una ingenuidad y una irresponsabilidad; es una complicidad.
: El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, entró al juego de la inteligencia artificial buscando lana y salió trasquilado. Activo como es en la red social X, antes Twitter, Bukele cuestionó a la IA de X: “Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra. Y así, con una palabra le respondió: Sheinbaum. Vaya lección.
: No fue necesario llegar al 2 de abril para que la incertidumbre tomara impulso otra vez. Donald Trump volvió a las andadas y adelantó su decreto para imponer aranceles a los autos no armados en Estados Unidos. El esquema será gradual, dicen, porque lo que el presidente del vecino del norte busca, es convencer a los fabricantes de las ventajas de trasladar su producción a los Estados Unidos. Habrá que ver si a Stellanis, GMC, Ford, Honda y Toyota, les atrae la idea de desmontar sus plantas en todo el mundo y dejar de ser una industria integrada, para volver a los años 60 y 70, cuando en cada país vendían solo los autos que fabricaban ahí y, para hacerlo, en cada uno tenían que instalar varias fabricas de piezas y una armadora, justo por aquello del proteccionismo arancelario.
: Si alguien tiene posibilidades de ser condenado a la pena de muerte en Estados Unidos es Rafael Caro Quintero. Ya pasó 28 años en una cárcel mexicana, sentenciado, y ahora le toca ser residente de una norteamericana, de la que no saldrá con vida porque para los Estados Unidos, en particular para la DEA, el anciano narcotraficante y su ejecución, son un símbolo de reivindicación, de revancha, de ajuste de cuentas por la muerte del agente Enrique Kiki Camarena. Por las mismas razones por las que Caro es un trofeo para la agencia antidrogas, el nombre de Manuel Bartlett todavía significa mucho para los servicios de inteligencia norteamericanos.
: El INE trabaja a marchas forzadas para lograr el mayor éxito posible en la titánica tarea de organizar una elección inédita, sin referentes, sin suficientes recursos y sin el tiempo necesario. En cuestión de días presentará dos aplicaciones que ayudarán a los electores a comprender mejor la elección judicial. En un micrositio se podrá conocer la trayectoria de candidatas y candidatos a jueces, algo que agradecerán todos los interesados en la elección, y en una App se podrá entender la forma de votar, conocer la ubicación de la casilla correspondiente y hasta practicar el voto las veces que se quiera. Conoce, Practica y Ubica se llama el esfuerzo.
: LA GALERÍA NACIONAL DE LONDRES abrirá una exposición del pintor mexicano, José María Velasco, la primera sobre un artista latinoamericano en el prestigioso museo británico, según el comisario de la muestra, Daniel Ralston. La exhibición presentará 28 obras. La exposición es la primera de Velasco fuera de México desde que San Antonio y Austin, en Estados Unidos, acogieron otra en 1976.
Redacción
Un equipo de médicos de China realizó el trasplante, por primera vez, del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral, lo que genera esperanzas de una opción de donante que pueda salvar vidas en el futuro.
Los cerdos son considerados los animales más compatibles para una donación de órganos, y varios pacientes vivos en Estados Unidos han recibido riñones o corazones de cerdo en los últimos años.
El hígado es de los órganos más difíciles de trasplantar, y hasta ahora no han sido puestos a prueba dentro de un cuerpo humano, pero debido a una creciente demanda de donaciones en todo el mundo, los investigadores esperan que los cerdos modificados genéticamente puedan ofrecer un alivio temporal a los pacientes.
Los médicos de la Cuarta Universidad
Médica Militar en Xi’an anunciaron este paso decisivo en un estudio publicado en la revista Nature.
“El hígado de un minicerdo (“micro pig”) con seis genes que fueron editados para convertirlo en un mejor donante, fue trasplantado a un adulto con muerte cerebral en el hospital el 10 de marzo de 2024”, anunció el estudio.
Dicho ensayo se terminó después de 10 días a solicitud de la familia, dijeron los médicos, enfatizando que habían seguido estrictas pautas éticas.
El paciente --cuyo nombre y otros detalles no fueron revelados-- todavía tenía su hígado original, así que recibió lo que se conoce como un trasplante auxiliar.
La esperanza es que este tipo de trasplante pueda servir como un “órgano puente” para apoyar el hígado existente de personas enfermas que esperan un donante humano.
Director Editorial
Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Directora de Planeación Ivonne Cid
El DIARIO ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, Código Postal 02020, Teléfono 555352 0999. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
: DE 2012 A 2018, este proyecto recogió 22 mil 641 armas cortas; 10 mil 533 armas largas; 3 mil 77 granadas; 323 mil 852 cartuchos y 2 mil 611 cargadores
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) exhortó a las 16 alcaldías a reforzar las acciones de difusión de los módulos de desarme voluntario que se instalarán en sus demarcaciones territoriales, como parte de la acción social denominada “Sí al desarme, sí a la paz”.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Iliana Ivón Sánchez Chávez, recordó que estas acciones, que tienen como objetivo disminuir los delitos de alto impacto y las lesiones causadas por las armas de fuego, se han instrumentado desde el gobierno federal y local, para promover la cultura de la paz y la seguridad.
Sánchez Chávez dijo que, si bien las leyes mexicanas permiten la portación de armas de fuego, la realidad es que muchas de las que circulan en el país no cuenta con esos permisos y representan un riesgo para la población.
Destacó que en la capital del país se tienen antecedentes de acciones en favor de la paz desde diciembre de 2012, y de
acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local, desde esa fecha y al primer trimestre de 2018, esta acción recogió 22 mil 641 armas cortas; 10 mil 533 armas largas; 3 mil 77 granadas; 323 mil 852 cartuchos y 2 mil 611 cargadores, cañones y proyectiles.
Asimismo, detalló que durante 2024 se ejecutó la Acción Social “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, y se logró la destrucción de 396 armas cortas, 110 armas largas, cuatro granadas, 9 mil 96 estopines y 37 mil 128 cartuchos, con la participación de la SSC, Secretaría de la Defensa Nacional, DIF Ciudad de México, Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, y la iglesia católica.
“Tenemos que apoyar una causa que no sólo es justa, sino también urgente y necesaria para procurar un futuro en armonía y bienestar, es un compromiso con la paz, la vida y la esperanza. Menos armas es igual a menos violencia y mayor seguridad para nuestras familias”, finalizó la legisladora Sánchez Chávez.
El pasado 24 de marzo, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México,
(SECGOB) que encabeza César Cravioto Romero, llevó a cabo la instalación de un nuevo módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, en la Parroquia de San Pedro Apóstol, ubicada en inmediaciones de Cuajimalpa de Morelos.
Desde el atrio de este recinto religioso, el encargado de Despacho de la Dirección General de Gobierno de la SECGOB, Felipe Félix de la Cruz Ménez, comentó que esta acción social tiene que ver con la importancia de sacar de las calles las armas que eventualmente pueden representar un riesgo para la ciudadanía.
“Esta acción es una de las tareas fundamentales del Gobierno de la CDMX, garantizar la seguridad pública, fomentar una cultura de paz y una sana convivencia en el entorno familiar y comunitario; además de privilegiar solución de los conflictos por la vía pacífica”, comentó.
Asimismo, el funcionario añadió que el gobierno capitalino cumple con la prevención de la generación de la violencia a través de la destrucción de armas en el mismo momento que se hace la entrega la ciudadanía.
Redacción
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CDMX), la alcaldía de Tlalpan, ANASEVI y la plataforma digital, DiDi, organizaron una sesión teórico-práctica de seguridad vial para fomentar buenas prácticas de conducción de motocicletas y reducir percances viales. El evento nombrado “Rumbo Seguro” reunió a más de 300 motociclistas que operan en la plataforma de DiDi, consolidando así esfuerzos en favor de una movilidad
más segura e inclusiva en la capital.
Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, anunció una inversión significativa a partir de abril para fortalecer el programa de bacheo en la demarcación. Poniendo especial atención en las vialidades más transitadas por motociclistas y repartidores.
“Somos la alcaldía que más ha bacheado en toda la ciudad y vamos a redoblar esfuerzos para garantizar calles en buen estado. Nuestro compromiso es con la seguridad vial y con quienes todos los
El exembajador de México en retiro, Agustín Gutiérrez Canet, consideró que el gobierno de Donald Trump asestó un “golpe mortal” a la industria en México con los imponer aranceles de 25% a los autos fabricados aquí.
“Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros de México”, por lo que causará un “daño mayúsculo a la industria automotriz en México” la imposición de tarifas, que orillarán “a cerrar o reducir sus plantas en nuestro país para trasladarlas a EU, tal como lo pretende” el presidente estadounidense.
Previo al anuncio, la empresa BMW adelantó que absorberá los costos de las tarifas de 25 por ciento... al menos de manera inicial. De acuerdo con el Wall Street Journal, este ‘blindaje’ contra los aranceles de Trump durará por lo menos hasta el próximo jueves 1 de mayo.
Antes, el economista Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial y profesor de la Universidad de Georgetown, anticipó que con los aranceles “vuelves a lo que éramos en los años 60 y 70, donde… el que pagaba el pato era el consumidor final”.
Además, señaló que los aranceles no solo no solucionan ningún problema, sino que crean nuevos, por ejemplo el aumento de precios y con ello de la inflación.
¿Cuántos autos exporta México a EU?
días se transportan en motocicleta para trabajar”, señaló Osorio.
La alcaldesa subrayó la importancia de portar equipo de protección cuando se conduce una motoc, como botas, guantes y casco, asegurando, que el gobierno tiene obligación de ofrecer calles seguras.
Por su parte, José Cáceres, director general de Licencias y Operaciones del Transporte Vehicular, resaltó el papel que tienen las motocicletas en la generación de ingresos para miles de ciudadanos.
El año pasado, México exportó 2 millones 771 mil vehículos a Estados Unidos, es decir más del 70 por ciento del total de autos. Además, entre enero y septiembre de 2024, México envió piezas del sector automotriz a Estados Unidos por un valor de 137 mil millones de dólares.
BMV y Wall Street cierran en rojo
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este miércoles 26 de marzo con un descenso de 0.75 por ciento, a 52 mil 806.89 puntos.
: AUNQUE DOS DE ELLOS FUERON CONTROLADOS, el tercero aún permanecía activo durante la tarde de este miércoles
Durante las primeras horas de este miércoles, la ciudad de Zapopan, en Jalisco, registró tres incendios que movilizaron a los bomberos y a los cuerpos de emergencia de forma inmediata.
El primero de los siniestros se reportó en Grupo Químico Amillan, una empresa dedicada a la venta de materias primas, en donde de acuerdo con testigos, hubo varias explosiones al interior cerca de la media noche, mismas que levantaron una columna de humo que se pudo apreciar a varios kilómetros a la redonda. Al lugar acudieron al menos 80 bomberos que, tras trabajar por varias horas, lograron controlarlo, y no ocasionó heridos ni muertos, aunque si daños irreversibles al inmueble.
La emergencia obligó a las autoridades a emitir una alerta por la calidad del aire.
Park, una fábrica de cosméticos, que dio cuenta de un incendio que destruyó por completo una de sus naves industriales, aproximadamente a la 1:20 de la madrugada. A través de sus canales de información oficiales, los bomberos y miembros de Protección Civil detallaron que tampoco se registraron víctimas, aunque de igual manera que el incendio anterior, gran parte de la infraestructura quedó seriamente comprometida. Mas tarde, cerca de las 13:00 horas de este miércoles, se confirmó que los incendios en ambas empresas ya habían sido totalmente controlados.
Los hechos fueron informados por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan, quienes reconocieron la labor de todas las personas involucradas para controlar los incendios. Asimismo, se dio a conocer que, junto a otras dependencias estatales, ya se encuentran investigando las causas de los tres siniestros. Se espera que en los próximos días se concluyan las averiguaciones.
El segundo caso fue el de Technology
Finalmente, los servicios de emergencia atendieron un tercer fuego, en esta ocasión en las inmediaciones del cerro del Tepopote, específicamente en el bosque de la primavera. Al tratarse de un incendio forestal, continuó activo hasta cerca de las 8:00 horas de este miércoles.
Derivado de los incendios, especialmente del primero, en donde se quemaron diversas sustancias químicas, las autoridades locales activaron una emergencia atmosférica en Zapopan, y recomendaron a la población reducir las actividades al aire libre, junto a otras medidas de seguridad.
Según datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco, la calidad del aire es regular, por lo que se hicieron llamados a proteger a la población más vulnerable como niños y personas de la tercera edad.
Nuevo León vota ley que tipifica el delito de acecho
Redacción
En su sesión de este 25 de marzo, el Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad la tipificación del acecho como delito dentro de su Código Penal local. Esto permitirá sancionar a quienes cometan tal acto, con penas que van de los seis meses hasta cuatro años de prisión y una multa de hasta 57 mil pesos. También contempla sanciones más severas para casos de agresión con sustancias químicas como ácido, así como los feminicidios cometidos contra niñas o mujeres vulnerables.
La Ley Valeria, como ha sido llamada – en honor a Valeria Macías, una activista que sufrió acecho por más de ocho años, sin justicia–, tipifica el acecho como cualquier acto de vigilancia ilegal o persecución sin consentimiento.
Durante la sesión, Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, resaltó que, si bien el acoso ya estaba penado, el acecho no estaba contemplado, por lo que se espera que con esta reforma, se dé un paso importante en la protección de las personas, especialmente mujeres.
El pleno de la Legislatura de Zacatecas aprobó esta semana un dictamen que garantiza el acceso a la interrupción legal del embarazo en sus instituciones de salud públicas.
De esta forma, los centros de salud del estado deberán brindar dicho servicio sin costo y bajo condiciones de salubridad que cubran la dignidad humana, siempre y cuando se otorgue dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
La ley también garantiza el derecho de Redacción
objeción de conciencia entre el personal médico, en cuyo caso, la paciente que lo solicite deberá ser canalizada a otros profesionales. Sin embargo, la objeción de conciencia será invalidada si se presenta insuficiencia de personal médico o el caso a tratar implique un riesgo para la salud de la paciente.
La reforma pasó con 17 votos a favor, ocho en contra y una abstención. Entre las diputadas que la aprobaron se encuentran Renata Ávila, del PT; Isadora Santivañez, del PRI; e Imelda Mauricio, de Morena.
Al respecto, grupos a favor y en contra de la interrupción del embarazo se manifestaron durante y después de la sesión. Personas provida y ciudadanos vinculados a la Iglesia intentaron, sin éxito, suspender la votación, e interrumpieron a las diputadas al momento de hablar en tribuna.
Tras darse a conocer la aprobación del dictamen, diversos colectivos a favor del derecho de la mujer a decidir y de los derechos reproductivos aplaudieron la decisión y reconocieron el trabajo de los legisladores.
Al respecto, Valeria Macías, reaccionó a la noticia con beneplácito. “Esto fue una lucha de todos y la recompensa va a ser para todos. También hay hombres que son víctimas, pero son mucho más las mujeres… Mi agresor sigue suelto, pero bueno, esperemos que esto cambie con esta resolución de la ley. Hace dos semanas tuve el último contacto”, fueron sus palabras. La activista también informó que seguirá trabajando para que esta ley sea aplicada en todo el territorio mexicano. “No descansaré hasta que todo México cuente con esta ley preventiva y logremos disminuir radicalmente el índice de violencia”, puntualizó.
Gustavo Sánchez
El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó una iniciativa que busca eliminar el fuero de legisladores. Durante su exposición, recibió reclamos por parte de legisladores de Movimiento Ciudadano que lo tacharon de “sinvergüenza”.
La presentación ocurre luego de que la mayoría de Morena aprobó desechar la solicitud de desafuero contra el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa.
Se pronunció contra el hecho de que los legisladores tengan inmunidad ante una denuncia, pero sin referirse al caso de Blanco.
La propuesta reformaría el artículo 61, para suprimir y erradicar el fuero de diputados. No obstante, conservaría la protección para opiniones políticas y labores legislativas.
Ramírez Cuéllar pidió a los presentes, que se sumen para avalar este proyecto de reforma. Pero al momento en que dijo eso, recibió gritos y reclamos, por lo ocurrido el martes cuando se desechó la petición para quitarle el fuero a Blanco Bravo.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde requiere del apoyo de la mayoría de Morena.
Tras su presentación, Ramírez Cuéllar fue increpado por el coordinador del PAN, José Elías Lixa, quien le reclamó lo ocurrido el martes, cuando la mayoría de Morena y el PRI, desecharon la solicitud para iniciar el desafuero contra el exgobernador morelense.
Y es que en San Lázaro corrió la versión de que el diputado Ramírez Cuéllar habría convencido a diputadas de su partido de no votar a favor del desafuero de Blanco. Él mismo votó a favor de desechar la solicitud.
Más de 20 de legisladoras de Morena y del PT votaron en contra de desechar la solicitud, pues argumentaron que se tenía que dar credibilidad a la denuncia de una mujer.
: LA PRESIDENTA REITERÓ que siempre estará del lado de las mujeres, pero deben existir pruebas suficientes y respetarse el debido proceso
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal, es una responsabilidad del Congreso de la Unión. Aunque reiteró su respaldo a los derechos de las mujeres, enfatizó que cualquier acción debe basarse en pruebas sólidas y respetar el debido proceso.
Este miércoles, Sheinbaum precisó que no ha tenido acceso a los elementos que integran la carpeta de investigación.
“No conozco las pruebas, lo que hubieran tenido. Es una decisión del Congreso. Es importante, más allá de revisar en todo caso
cuáles fueran las pruebas, el contexto. Siempre vamos a apoyar a las mujeres, pero tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”, declaró la mandataria federal. El martes, la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, presentada por la Fiscalía de Morelos. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el Pleno de San Lázaro avaló el dictamen de la Sección Instructora, que concluyó que no procedía retirarle el fuero al legislador morenista.
La solicitud fue originada por una denuncia presentada por la media hermana del exgobernador, quien lo acusó de tentativa de violación. No obstante, el proceso estuvo
rodeado de tensiones políticas y cuestionamientos sobre la legitimidad del fiscal encargado de integrar la carpeta.
La presidenta recordó que la investigación fue hecha bajo la gestión del exfiscal Uriel Carmona, quien fue destituido por el Congreso local de Morelos. Recordó que Carmona cuenta con antecedentes de corrupción y que en su administración no se tomaron acciones firmes contra los delitos de feminicidio.
“La carpeta de investigación venía de un fiscal corrupto que fue desaforado y que era protector de feminicidas, que trabajó durante seis años o más y solamente en el último momento hizo esta carpeta de investigación”, comentó Sheinbaum.
A pesar de este contexto, la presidenta destacó que esto no significa que deba desestimarse la posibilidad de justicia, siempre que exista sustento legal.
Claudia Sheinbaum reafirmó que su administración mantiene una postura firme en defensa de las mujeres y en contra de toda forma de violencia de género, pero insistió en que toda denuncia debe ser atendida con rigurosidad jurídica.
También descartó un acuerdo con el PRI, que también votó por desechar la solicitud, y dijo que el nuevo fiscal de Morelos podría revisar el caso.
El caso de Cuauhtémoc Blanco ha generado un amplio debate por la naturaleza de las acusaciones, la figura pública del implicado y las condiciones en que fue presentada la denuncia. Por el momento, la decisión de la Cámara de Diputados ha cerrado la puerta al desafuero del exfutbolista.
Largas filas se vieron durante la mañana del miércoles afuera del Instituto Nacional de Cancerología, por parte de pacientes y familiares de personas con cáncer.
Desde las 6:00 horas comenzaron a llegar los usuarios, y más de tres horas después fue cuando el instituto informó que se había suspendido el servicio debido a un corte de luz.
“Debido a una interrupción en el suministro eléctrico, los servicios de consulta ambulatoria en el edificio de San Fernando y radioterapia estarán suspendidos el día de hoy”, indicó el instituto en un comunicado.
“Estamos trabajando con la Comisión Federal de Electricidad para restablecer la energía, les mantendremos informados sobre
cualquier actualización”, agregó, además de que lamentó los inconvenientes”
El acceso principal al Instituto Nacional de Cancerología, al sur de la Ciudad de México, lució abarrotado toda la mañana antes de que informara que no daría servicio. Los pacientes deberán reprogramar los servicios.
En febrero pasado, personal del Incan se manifestó para denunciar falta de personal y de medicamentos.
En 2023, 100 mil 216 muertes se debieron a tumores malignos, esto equivale al 12.5% de las muertes totales. El cáncer de colorrectal, el cáncer de mama y el cáncer de
próstata fueron los principales con 8 mil 031, 8 mil 022 y 7 mil 249 muertes respectivamente. La Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Colima, Morelos y Chihuahua fueron las entidades con mayores tasas de defunción por estas causas.
En 2025 se aprobó un presupuesto de 1 mil 972.2 mdp para el Incan. El monto equivale a un recorte de 19.4% respecto al monto ejercido en 2023 y más de 300 millones de pesos menos que en 2024.
Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria señala que para la población sin seguridad social, la cobertura para varios tipos de cáncer es menor a 50%, y serían necesarios alrededor de 27 mil 4 mdp para lograr la cobertura total de casos.
: ADEMÁS DE CONOCER la trayectoria de los aspirantes, también se podrá practicar el voto
Redacción
Apartir del 30 de marzo, cuando inicien las campañas, estará disponible un micrositio en el sitio web del Instituto Nacional Electoral, en el que se podrán conocer las trayectorias de los candidatos al Poder Judicial.
Los candidatos a jueces, magistrados, ministros y para integrar al Tribunal de Disciplina Judicial tienen hasta el 29 de marzo para capturar su información curricular en el sistema “Conóceles”, con la finalidad de que la ciudadanía tenga la facilidad de consultarla.
De esta forma, el INE considera que la ciudadanía tendrá elementos para emitir un voto informado en la jornada electoral que se celebrará el próximo 1 de junio.
En los spots que tiene el INE preparados para difundir en radio y televisión durante
la campaña promoverá este micrositio para que la ciudadanía acuda a él en busca de información sobre quienes compiten.
Las candidaturas podrán proporcionar la información de su perfil, identidad, trayectoria académica y profesional, así como sus propuestas en el micrositio.
Para ello, el INE envió a las personas candidatas un usuario y contraseña para que puedan ingresar al sistema y capturar su información, la cual tendrá fines informativos, estadísticos y de carácter público.
Ya se pueden conocer listados de candidatos al PJ
En la página del INE https://ine.mx/listado-candidaturas/ se pueden consultar los listados definitivos de candidatos a jueces, magistrados, ministros e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
En tanto, en el micrositio https://ine.mx/ eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025/ se difunde todo lo relacionado con el próximo proceso electoral del 1 de junio.
En este último ya se anuncia la herramienta “Conóceles, Practica y Ubica”, para que la gente conozca a las personas candidatas, practique su voto y ubique su casilla seccional.
El INE apunta que se elegirán 881 cargos para renovar el Poder Judicial, entre ellos 9 ministras y ministros de la Suprema Corte, dos magistrados del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 386 jueces de distrito.
Los candidatos tendrán tope de gastos diferenciados, según el cargo que se elija: por ejemplo un candidato a ministro puede gastar hasta 1 millón 468 mil pesos, mientras que un candidato a juez solo puede gastar 220 mil pesos durante los 60 días que duran las campañas. Y estos serán recursos propios, no se pueden utilizar recursos públicos ni privados.
Las campañas, que inician la próxima semana, se darán principalmente en redes sociales, pues están prohibidos los espectaculares, aunque también podrán dar entrevistas en medios, pero está prohibida la compra de espacios.
Es tiempo de mujeres... y de proteger a El Cuau
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, su fiscal general de justicia, Edgar Maldonado Ceballos, el partido Morena y la primera Presidenta del país son los grandes perdedores tras la decisión del pleno de la Cámara de Diputados de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, presunto responsable de violación, en grado de tentativa, nada menos que de su media hermana.
Habrá que ver si la decisión de no proceder contra el exfutbolista, fue a petición del gran Tótem y líder moral del morenismo, Andrés Manuel López Obrador o de la aún poderosa empresa de medios de comunicación, Televisa, o ambas cosas. Eso solo el tiempo lo dirá.
Pero, entrando en materia, les diré el por qué de las y los grandes perdedores.
La decisión tomada en San Lázaro afecta directamente a la mandataria morelense. Primero, porque quedó claro ante la sociedad mexicana que ella fue la principal protectora del exfutbolista.
A tan solo unas horas de que la Fiscalía de Justicia de Morelos, entonces encabezada por Uriel Carmona Gandara, solicitara a la Cámara Baja quitarle el fuero a Blanco Bravo, la gobernadora morenista operó para destituirlo de manera fulminante y poner en esa posición a un incondicional, Edgar Maldonado Ceballos.
Esta acción, lejos de ser interpretada
como una estrategia, fue tomada por los morelenses y por la sociedad mexicana, en general, como una forma de lanzar un manto protector sobre este presunto violentador de mujeres.
En segundo término, queda la figura de Edgar Maldonado Ceballos, quien asumió la Fiscalía General de Justicia de Morelos en medio de este escándalo nacional. Inicialmente, había una oportunidad de limpiar su imagen cumpliendo con los requisitos legales para conseguir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, pero eso no ocurrió. Así, su permanencia en la Fiscalía quedará marcada por la percepción de protección al exfutbolista.
Lo que sigue para Morelos es que el diputado federal sea el tema de atención de la sociedad. Los morelenses no dejarán de culpar a la gobernadora Margarita González Saravia y a su fiscal, Edgar Maldonado Ceballos, por permitir que Blanco Bravo camine libre y con total impunidad. Los excesos, abusos y actos de corrupción del exintegrante de la selección nacional de fútbol seguirán siendo el centro de la agenda política y social en Morelos.
Esto significa que, a seis meses de asumir el cargo, la gobernadora Margarita González Saravia será recordada como la mandataria más gris, por sumisión o por omisión, en la historia de la entidad, sin lograr marcar un solo tema propio de su administración. Día tras día, Cuauhtémoc Blanco Bravo sigue siendo el tema mediático central en Morelos y en todo el país, lo
que refleja un verdadero fracaso en términos de comunicación social y política para su administración.
Por su parte, para Edgar Maldonado Ceballos se avecinan tiempos difíciles, ya que los morelenses perderán la confianza en él y en sus acciones al frente de la Fiscalía General de Justicia del estado. Su inacción frente a la solicitud de desafuero de Blanco Bravo lo pone en una posición comprometida: dejó de cumplir con su deber para que el exgobernador rindiera cuentas ante la justicia.
Para la gobernadora y el fiscal de Morelos, el discurso de pretender hacer un cambio radical de gobierno y un frente común contra la corrupción se ha agotado. La sociedad mexicana sabe que permitieron que un exgobernador acusado de múltiples fechorías, que utilizó el dinero público para sus excesos, siga libre y sin rendir cuentas, respaldado por un gobierno que lo protege.
En cuanto a Morena, el discurso de que es “tiempo de mujeres” ha quedado totalmente desmentido. En la Cámara de Diputados, gracias a la aplanadora de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo logró mantener su fuero, evitando así enfrentar las acusaciones de ser un violentador de mujeres. Y la Presidenta, por aquello de ser la primera mujer presidenta y por su dicho de “no llegué Yo, llegamos Todas”, lo cual en teoría la comprometía a gobernar preferentemente para las mujeres. Esto ha quedado en entredicho.
Deuda hídrica México-Estados
Unidos: otro frente abierto
El pasado 20 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum en su tradicional mañanera declaró que ya estaban trabajando en soluciones sobre el tema del Tratado sobre Distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América en materia de abasto de agua. Sin embargo, ese mismo día horas más tarde, la Subsecretaría de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos declaró que negarían una solicitud para dar una dotación especial de distribución de agua del Río Colorado para Tijuana, argumentando el déficit en el cual se encuentra México con respecto de las contribuciones del vital líquido a las cuales está comprometido por el tratado antes mencionado. De acuerdo al medio noticioso estadounidense The Hill, la negativa por parte del gobierno estadounidense no había sucedido en 81 años.
El argumento de que el Gobierno de México no está cumpliendo con su parte del trato, no es nuevo, pues además de este tema sobre el agua, hay que recordar que el mismo Donald Trump ha acusado
› Sin embargo, ese mismo día, la Subsecretaría de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos declaró que negarían una solicitud para dar una dotación especial de distribución de agua del Río Colorado para Tijuana
a México de no hacer lo suficiente con respecto de otras áreas de la relación bilateral tales como la seguridad en la frontera, el combate al tráfico de drogas, la migración, los aranceles a China, entre otros. Es así cómo se fractura cada vez más la relación bilateral y los acuerdos internacionales entre nuestras dos naciones, obligando a la pregunta de ¿cuál será el próximo tema que cause fricción entre ambas administraciones?
Dicho esto, y volviendo al tema del agua, el Tratado sobre Distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América en materia de abasto de agua, se acordó que para 2025 Estados Unidos proveerá a México de 1504 millones de metros cúbicos de litros de agua proveniente del Río Colorado, lo que significan 346 millones de
metros cúbicos menos que lo acordado en el tratado. A su vez, México dará en promedio a Estados Unidos 431.7 millones de metros cúbicos de litros de agua proveniente del Río Bravo cada año, por periodos de 5 años, lo cual Estados Unidos dice que México no ha estado cumpliendo.
En este contexto, por parte de Estados Unidos se registra un decrecimiento en la entrega de agua por parte de éste hacia México de acuerdo a un reporte realizado por El Economista con datos del CILA, donde se muestra en una gráfica que la entrega en 2024 fue menor que en 2023. Estados Unidos también ha declarado que México ha acumulado deuda hídrica a lo largo de los años, al no respetar lo acordado en el tratado antes mencionado que existe desde 1944. Con esto sobre la mesa, que se junta con todos los demás temas antes mencionados, se abre un frente más que permite la entrada a otra pregunta, ¿cuál será la gota que derramará el vaso? Pues la relación entre México y Estados Unidos se deteriora cada vez más, cada vez que se presenta otra problemática sobre la cual nuestro vecino del norte busca imponernos condiciones sin tomar en cuenta otros posicionamientos.
: ELEMENTOS de Seguridad también aseguraron cargadores, cartuchos, equipo táctico, vehículos y distintos tipos de droga como mariguana y metanfetamina
El Gabinete de Seguridad del gobierno de México informó que durante cateos que se realizaron en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas se aseguraron, al menos, 17 armas de fuego y distintos tipos de drogas. Por medio de un comunicado, las autoridades del gabinete destacaron que los cateos y aseguramientos se realizan como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción como el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con las entidades federativas.
Baja California:
-En Ensenada y Tijuana, elementos del Ejército, Guardia Nacional (GN) y dirección de Servicios Públicos Municipales catearon un inmueble, donde detuvieron a tres personas, les aseguraron un arma corta y diversas dosis de droga.
Mientras que, en San Quintín, detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, le aseguraron 11 armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, 3 mil 533 dosis de metanfetamina, 1.5 kilos de mariguana y 14 chalecos tácticos.
Chihuahua:
-En Ciudad Juárez, elementos de la Guardia Nacional y Aduanas, al realizar una inspección a un vehículo en el Puente Internacional de Zaragoza, detuvieron a una persona de nacionalidad estadounidense y le aseguraron 299 mil 660 dólares, además de un vehículo.
Nuevo León:
-En el municipio de Mina, personal del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y Policía Municipal aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, tres cascos tácticos, estrellas ponchallantas y tres vehículos.
-También, en Santa Catarina, detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron un arma larga y diversas dosis de droga.
Sonora:
-En Hermosillo, Cajeme, Navojoa y General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGE catearon un inmueble, donde detuvieron a cuatro personas y aseguraron un arma corta, cartuchos y diversas dosis de droga.
Del mismo modo, en Hermosillo, detuvieron a dos personas, una de ellas líder
de una célula delictiva y principal generador de violencia en el estado. Mientras que, en Ciudad Obregón, elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a tres personas.
Tamaulipas:
-En Altamira, elementos de Se cretaría de Marina y de Aduanas, durante una inspección con binomios caninos a mercancía declarada como tablones de madera tipo mesa, encontraron en su interior 96 paquetes con 320 kilogramos de mariguana.
Por otra parte, en Valle Hermoso, elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y Policía Estatal, al proporcionar seguridad a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), aseguraron tres camionetas, una con blindaje artesanal y otra en proceso de fabricación.
Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvo a Rey N., alias “El Negro”, en Iguala, Guerrero, acusado de delincuencia organizada y desaparición forzada, y también está presuntamente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La detención de “El Negro”, quien era un expolicía en Iguala, se llevó a cabo en un operativo conjunto entre la (AIC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de
Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).
El detenido fue ubicado en la colonia Plan de Iguala, del municipio Iguala, por lo que efectivos de seguridad federal implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, lo que permitió localizar al sujeto, que coincidía con las características de la persona que era requerida por la ley.
“Tras el seguimiento a las indagatorias, mediante trabajos de gabinete y campo, los agentes ubicaron a Rey N. en la colonia Plan de Iguala, del municipio Iguala, quien contaba con orden de aprehensión y que estaba vinculado con dicho evento”,
331 plantíos de mariguana y amapola
Autoridades del gobierno federal informaron que, en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 180 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 151 plantíos de marihuana en 12 hectáreas.
Dichas acciones se implementaron como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que participa el Ejército, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Bajo esta estrategia, elementos del Ejército inhabilitaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 6 mil 740 litros de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa.
Las autoridades de Seguridad federal señalaron que la afectación económica a las organizaciones delictivas por el aseguramiento de las sustancias químicas es de 149 millones de pesos.
informaron autoridades de Seguridad en un comunicado.
De acuerdo con las investigaciones, se identificó que Rey N. formaba parte del grupo delincuencial “Los Bélicos”, vinculado con el trasiego de drogas para el grupo delictivo “Guerreros Unidos”, además de privar de la libertad a personas de grupos contrarios.
Además, durante la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando se registró la desaparición de los 43 normalistas, Rey N. “brindó custodia, a bordo de una patrulla, a una camioneta.
Por otra parte, en el Nayar, en el estado de Nayarit, elementos de la Semar, derivado de información de inteligencia, localizaron y erradicaron 11 plantíos de amapola en un área de 67 mil 400 metros cuadrados, con aproximadamente 1 millón 256 mil plantas de amapola.
En Benito Juárez, Quintana Roo, elementos de Guardia Nacional y Aduanas, al inspeccionar una maleta en un avión con destino a Francia, detuvieron a una mujer, a quien le aseguraron 26 kilos de cocaína en 27 paquetes.
También, catearon un inmueble, donde detuvieron a siete personas y aseguraron dos armas cortas, droga y un vehículo. Además, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos tomas clandestinas en el estado de Hidalgo.
: HASTA 500 VIVIENDAS DE TIPUANI han quedado bajo el agua a partir de enero, cuando el cauce del río del mismo nombre subió a causa de las intensas lluvias y la remoción de tierras por la actividad minera, que ha modificado el cauce del río
Gonzalo TORRICO/AFP
Muebles y autos hundidos asoman sobre las aguas verdes que inundan desde hace dos meses Tipuani, un poblado minero boliviano a doce horas de La Paz. Cada día, la balsa improvisada de Rafal Quispe navega en este paisaje de abandono y desolación.
Tipuani que trabajan sobre el cauce del río. “Esto no es de ahora, sino de muchos años atrás. Todos los desmontes han ido al río”, reconoció Rolando Vargas, presidente de la Cooperativa Chima.
Aseguró que su organización dejó esa práctica desde hace dos años. ¿Se sienten responsables? “Una mínima parte, pero tampoco tanto”, sostiene.
Tras la entrevista con la AFP, Vargas fue reportado como desaparecido. Su camioneta fue encontrada arrastrada por el río, según dijo su familia en redes sociales. “Pecado”
En Tipuani, cerca de donde antes vivía Sinforiano Checa, un exminero de 67 años, se puede ver a los cerdos que se revuelcan en calles empantanadas.
Debido a la intensa extracción de oro cerca del cauce y a lluvias fuera de lo común que científicos asocian al cambio climático, esta localidad de Bolivia de 7.500 habitantes queda sumergida en algunos sectores por el desborde del río Tipuani.
Son hasta 500 viviendas bajo el agua desde que empezaron las riadas a mediados de enero, de acuerdo con el municipio, que no ha reportado heridos ni víctimas mortales.
“Este pueblo, tan lindo que era, ahora es un desastre”, dice Quispe, un minero de 54 años.
Con la ayuda de un largo palo, el hombre atraviesa todos los días las aguas con la esperanza de ver resurgir por completo su hogar de dos plantas. La primera, donde tenía un bar, lleva un tiempo sumergida.
Hay calles que incluso llevan más de un año empantanadas en un líquido verdoso, una mezcla de aguas de río, lluvia y desagües colapsados. Es el tercer verano consecutivo que el pueblo queda inundado.
Sin alternativa al oro
La fiebre del oro -cuyo precio ha aumentado 260% en los últimos 10 años- está desfigurando la zona que incluye varios
centro poblados dispersos. Tipuani y Chima son los más afectados.
Las cooperativas mineras remueven “terreno que no tendría que removerse” y ocasionan “que en períodos de lluvia el río busque su cauce y que derive en inundaciones de las poblaciones”, explica Alfredo Zaconeta, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
El 92% de la población se dedica a labores relacionadas con la minería, según datos del municipio.
“Puede desaparecer el pueblo, porque nosotros tenemos que seguir trabajando. ¿De qué vamos a vivir si no trabajamos?”, sostiene Manuel Barahona, un hombre
canoso de 63 años cuya casa de dos pisos quedó bajo el agua en Chima.
Allí, mineros afectados como Marco Anibarro debieron alquilar habitaciones en las zonas más altas, mientras familiares migraron a otras ciudades.
“Es una incomodidad tremenda. Mi casa está hace un año dentro del agua y nadie dice nada”, se queja este hombre de 54 años.
En Chima, los niños chapotean y montan en bicicleta entre las aguas contaminadas sin advertir los riesgos.
El colegio de la localidad no está en condiciones de abrir. Con una señal de internet débil, los alumnos que aún están en el pueblo tratan de tener clases virtuales.
Hay al menos 14 cooperativas en todo
Afectado por una grave silicosis, un mal pulmonar derivado de sus años de trabajo, Checa vive ahora a pocos metros del desastre, en una carpa que hasta el momento resiste las lluvias. Nunca trabajó cerca del río, dice, sino en los cerros.
Las cooperativas “no van a decir nada, porque lo que han hecho es un pecado”, afirma. Pero “algún día llegará su castigo”, asegura, con dificultad para respirar.
A la extracción de oro, se suman los efectos del cambio climático.
Las lluvias de enero pasado en Tipuani fueron muy atípicas. Han sido las más intensas en ese mes al menos desde 2012, según el estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“Es totalmente anómalo”, pues el país atraviesa el fenómeno de la Niña, que debería significar menos precipitaciones, indica Lucía Walper, jefa de la unidad de pronósticos de esa institución.
La especialista asegura que los incendios forestales del año pasado en el oriente, los más devastadores registrados en Bolivia y que afectaron más de 10 millones de hectáreas, “han repercutido directamente en el altiplano”.
A raíz de la menor vegetación por los fuegos, las zonas boscosas ya no retienen las nubes que viajan por la Amazonía y pasan con mucha facilidad al altiplano, escenario ahora de lluvias anormales.
Brenda Mireles, con información de AFP
A dos años de del intento de golpe de estado en Brasil tras las elecciones que le dieron la victoria al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la Corte Suprema del país anunció que el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro será juzgado por su participación en los hechos.
Cinco magistrados del tribunal aceptaron el miércoles por unanimidad el pedido de la fiscalía, que imputó a Bolsonaro, de 70 años, por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Da Silva tras las elecciones de 2022.
La fiscalía detalló que el plan golpista, dirigido supuestamente por Bolsonaro, contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula. Los planes no se consumaron por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.
La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar.
En respuesta, el expresidente ha insistido en su inocencia, y se declaró “perseguido” por parte del gobierno actual. “Parece que tienen algo personal contra mí, y las acusaciones son muy graves e infundadas”, dijo ante reporteros. De acuerdo conanalistas y especialistas, es poco probable que el ultraderechista sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.
: UNA DELEGACIÓN ESTADOUNIDENSE visitará la isla este viernes, sin invitación oficial y pese a las tensiones con sus gobernantes
Brenda Mireles, con información de AFP
Aunque en los últimos días, gobernantes y ciudadanos de Groenlandia han manifestado su rechazo a la idea de anexarse a Estados Unidos, el presidente Donald Trump no ha dejado de insistir, y en las últimas horas, anunció una nueva visita de JD Vance, vicepresidente estadounidense.
“Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Debemos tenerla”, afirmó este miércoles el mandatario.
estadounidense dedicada al espacio.
Las tensiones entre ambos países han ocasionado que se cancelen algunas personalidades y las actividades, como la presencia de Mike Waltz, asesor de seguridad nacional estadounidense, y una visita de Usha a una carrera de perros de trineo.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que Trump considera la idea de anexionar este territorio, perteneciente a Dinamarca. Ya en su primer mandato, de 2017 a 2021, había hablado del tema, sin consolidar un acuerdo.
El interés por esta isla se debe a los recursos que posee, entre los que se cuentan tierras raras, vitales para la producción de dispositivos electrónicos...
El gobierno danés ha criticado duramente la visita, que calificó de “presión inaceptable”. La delegación, que incluye a Vance y su esposa Usha, llegará este viernes a Groenlandia, bajo una agenda que incluye que el vicepresidente y su esposa visiten la base espacial Pituffik, una instalación del ejército
El interés por esta isla se debe a los recursos que posee, entre los que se cuentan tierras raras, vitales para la producción de dispositivos electrónicos, así como grafito, litio y cobre, minerales críticos para la transición energética.
Pero en esta ocasión, la insistencia ha generado indignación entre groenlandeses y daneses, quienes han mostrado
rechazo a la presencia de funcionarios estadounidenses en su territorio. En un sondeo realizado a finales de enero, la población groenlandesa mostró un amplio rechazo a una hipotética compra por parte de Washington.
Respecto a los planes de una nueva visita de funcionarios estadounidenses, Lars Løkke, ministro de Relaciones Exteriores danés, señaló que “solo visitarán su propia base, Pituffik, y no tenemos nada en contra de eso”.
Actualmente, la mayoría de la población de Groenlandia y todos los partidos políticos promueven la independencia del territorio, aunque discrepan en la velocidad de este proceso.
La isla se encuentra actualmente a la espera de la formación de un nuevo gobierno tras las elecciones legislativas del 11 de marzo que brindaron la victoria a la oposición de centroderecha.
“Odio decirlo así, pero vamos a tener que tomar posesión” de este inmenso territorio ártico, recalcó Trump en una entrevista reciente en su país.
: EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL se centra en las acusaciones de dos mujeres que señalan al actor de agresión y acoso sexual, así como de ultrajes sexistas, durante el rodaje de una película en el año 2021
La actriz francesa, Fanny Ardant, defendió a Gérard Depardieu durante su juicio en París, Francia, por dos presuntas agresiones sexuales durante un rodaje en 2021, asegurando que nunca vio un gesto “escandaloso” de su parte.
Depardieu, de 76 años, que rodó más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a una acusación de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al #Metoo, un movimiento que calificó de “terror”.
El juicio se centra en las acusaciones de Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, de agresión y acoso sexual, así como ultrajes sexistas, durante el rodaje de la película “Les Volets Verts” del director francés, Jean Becker.
juicio en el tribunal correccional de la capital francesa, describiendo al actor como un “amigo de siempre”.
“Yo también soy mujer, he pasado por cosas así. Sé que a Gérard se le puede decir que no”, añadió Ardant, que alcanzó fama internacional en los años 80’s con “La mujer de al lado” de François Truffaut, película que protagonizó con Depardieu.
“¡No la toqué!”
Sarah, la denunciante de 34 años, afirma que el 1 de septiembre de 2021 el intérprete puso “su mano en su culo”, entre otras agresiones, una versión que mantuvo este miércoles en la tercera jornada del juicio.
Una de las mujeres que acusan explicó que el actor la agredió en dos ocasiones
“Esa noche, su equipo no estaba ahí. Salimos de los camerinos, estaba oscuro, y, al final de la calle, me puso la mano en la nalga, tranquilamente”, describió Sarah de pie ante los jueces.
Como defensa, el intérprete de películas como “Cyrano de Bergerac” o “Robuste” aseguró que nunca estaba solo en el set, siempre acompañado por alguien de vestuario, maquillaje o un guardaespaldas.
“Quizás la rocé con la espalda en el pasillo, pero ¡no la toqué!”, afirmó Depardieu, vestido de negro, que negó de nueva cualquier agresión sexual durante el rodaje.
“No cometí una agresión sexual, una agresión es más grave que eso, creo yo”, aseguró el actor, que también se defendió de las acusaciones de la primera denunciante Amélie.
“¿Más grave que qué?”, le preguntó la abogada de Sarah, Claude Vincent. “Más grave que una mano en el culo. Bueno, no le toqué el culo”, respondió Depardieu a la letrada.
El ayudante de dirección explicó que, en un primer momento, no dijo nada sobre lo sucedido, antes de confiarse a su responsable. Esta última contactó con la producción de la película para reclamar disculpas al actor.
Dibujos de Antoine de Saint-Exupery sobre “El Principito” y el guión manuscrito de la película “À bout de souffle”, que revolucionó el cine francés, serán subastadas, dio a conocer la casa de subastas, Sotheby’s París. La empresa también pondrá a la venta dos obras magnas de la colección personal de la brasileña, Niomar Moniz: una escultura de Giacometti por un precio entre 3.5 y 4 millones de euros y un cuadro de Picasso con una tasación que va de 1.2 a 1.8 millones.
Los dibujos de Saint-Exupery, 15 en total, fueron realizados por el autor en Argel entre 1943 y 1944, muchos de ellos durante una cena en casa de sus amigos, Jean y Suzanne Amrouche, a comienzos de 1944.
“Yo, Fanny Ardant, nunca presencié un gesto que me hubiera parecido escandaloso” por parte de Depardieu, declaró la actriz en el tercer día de su
La mujer explicó que el actor la agredió en dos ocasiones tocándole el trasero y los pechos. Las dos últimas veces, “¡dije no!”, exclamó.
“Se disculpó bastante enfadado”, recordó Sarah. Pero luego le hizo vivir un infierno llamándola “chivata” y “loca”, y negándose a trabajar con ella, agregó.
Algunos de los dibujos fueron realizados en un cuaderno de notas de la propia Suzanne para explicar la obra, que se había publicado en 1943 en Nueva York, de forma simultánea en inglés y francés, pero aún no había llegado a Argel debido a la Segunda Guerra Mundial.
Dichas ilustraciones están realizadas en blanco y negro, y algunas tienen partes más destacadas de la obra que hizo mundialmente famoso a su autor, como el protagonista sobre su pequeño asteroide. Los precios estimados de venta oscilan entre 4 mil y 6 mil euros, para el más barato, y 30 mil y 50 mil euros para el más caro, en una subasta que tiene más de sentimental y curiosidad que de valor estrictamente económico.
Mientras que la otra pieza es el guión original manuscrito de “À bout de souffle”, la película escrita y dirigida en 1960 por Jean-Luc Godard que marcó el nacimiento de la “Nouvelle Vague” del cine francés y revolucionó el séptimo arte.
“El escrito es raro, ya que Godard no escribía guiones tan completos, sino que improvisaba cada día”, explicó Anne Heilbronn, directora de Libros y Manuscritos en Sotheby’s, durante la presentación. Abarca 72 páginas, en las que se esbozan las principales escenas y diálogos del filme, recordó Heilbronn. (Con información de La-Lista)
La disputa legal entre Cruz Azul, Martín Anselmi y el FC Porto es la más reciente, pero no es la única ni será la última de las maniobras que involucran a clubes mexicanos, si la Liga MX y el futbol del país no se unen para hacerse respetar.
Antes del abandono del argentino Anselmi a Cruz Azul, estuvo el caso de Fernando Gago, otro argentino que vino a México a ilusionar a la afición del Guadalajara y después burlarse del club, sus directivos, jugadores y seguidores, cuando en 2024 los abandonó a medio torneo para tomar la Dirección Técnica de Boca Juniors
Un año antes, otro club profesional de México fue sorprendido y perjudicado por otra estrella. El lateral brasileño Dani Alves, histórico del Barcelona y de la verdeamarela, abandonó a Pumas de la UNAM cuando autoridades españolas lo procesaron y lo encarcelaron por una acusación por violación, de la cual fue declarado culpable y condenado a cuatro y medio años de prisión.
Alves, que sabía de sus problemas en España, negoció un contrato millonario con Pumas en 2022 para dejar la península Ibérica. Después de un torneo decepcionante y todavía con contrato vigente, no pudo cumplir sus compromisos deportivos y publicitarios con el club universitario en México porque su proceso legal se aceleró.
Los tres casos muestran una tendencia: el futbol mexicano y sus equipos no son vistos con seriedad fuera del país, en particular en Sudamérica. Entrenadores y jugadores del subcontinente pueden contratarse, cobrar millones de dólares y después abandonar México sin causa justificada ni pagar cláusulas de recisión. Lo más contradictorio es que México es uno de los grandes compradores de servicios, tanto de jugadores como de entrenadores, en Sudamérica.
: SERÁN 14 LOS BEISBOLISTAS de nuestro país que estarán presentes en la nueva temporada de las Grandes Ligas de Beisbol
Una nueva temporada de las Grandes Ligas de Beisbol de la MLB se pondrá en marcha a partir de este jueves, la cual traerá consigo la presencia de 14 peloteros mexicanos que tratarán de consolidarse con sus respectivos equipos.
Entre los nombres que destacan de esa lista aparece Randy Arozarena, un jugador nacido en Cuba pero que decidió nacionalizarse mexicano hace unos años.
Randy vestirá la casaca de los Marineros de Seattle, equipo al que llegó en un cambio de alto perfil en la fecha límite la temporada pasada, luego de pasar varias campañas con las Mantarrayas de Tampa Bay.
de los Azulejos de Toronto, quien recién se consolidó como uno de los mejores en su posición en las Grandes Ligas.
Pitchers también presentes
En cuanto al pitcheo, el mochiteco Andrés Muñoz se mantiene como uno de los relevistas más dominantes de la liga con Marineros de Seattle. Se ha consolidado en las Grandes Ligas como un relevista confiable y ha puesto a prueba un cambio con mucha “caída” en sus lanzamientos desde el montículo.
Entre los nombres que destacan de esa lista aparece Randy Arozarena, un jugador nacido en Cuba pero que decidió nacionalizarse mexicano.
Otros que sobresalen son el tercera base Isaac Paredes, quien milita con los Astros de Houston y Alejandro Kirk, catcher titular
Por su parte JoJo Romero, de Cardenales de San Luis, es un jugador profesional nacido en California, pero de padres mexicanos. Viene del mejor año de su carrera, pero se desgastó al final de la temporada pasada.
También aparece el yucateco Manuel Rodríguez de Tampa Bay Rays y Taijuan
Walker se perfila como pieza clave en la rotación abridora de Filadelfia.
Otros mexicanos que inician la temporada incluyen a Ramón Urías, de Orioles de Baltimore; Luis Urías de Atléticos de Oakland; Jarren Duran y Brennan Bernardino de Medias Rojas de Boston; Alek Thomas con Arizona Diamondbacks; Jonathan Aranda con Rays y Tirso Ornelas en los Padres de San Diego. El receptor Austin Barnes de Dodgers formó parte de la Tokyo Series 2025, en la que Los Ángeles se enfrentó a los Cachorros en Japón. La cifra de peloteros mexicanos en Grandes Ligas podría aumentar conforme avance la temporada, ya que varios jugadores que brillaron en el Spring Training esperan una oportunidad en el roster activo. Con este panorama, el beisbol mexicano sigue escribiendo su historia en las Mayores, con más jugadores consolidándose y otros en camino de hacer su debut.