Investigan a exgobernador de Nayarit por malversación. Pág. 7

Europa, ante los temores de una tercera guerra mundial. Pág. 11

Investigan a exgobernador de Nayarit por malversación. Pág. 7
Europa, ante los temores de una tercera guerra mundial. Pág. 11
El país declaró el estado de emergencia tras el colapso del glaciar del Abedul que bloqueó el río Lonza y creó un lago creciente. El glaciar, que cayó con fuerza inédita causando un alud, arrasó con el pueblo de Blatten, donde han reportado a un hombre como desaparecido.
Foto: AFP.
: MEDIDAS IMPLEMENTADAS por Washington buscan blindar su frontera con controles digitales y revisión exhaustiva
La embajada de Estados Unidos en México confirmó que se revisan las redes sociales de quienes soliciten visas. Al respecto evitó hacer comentarios sobre posibles cambios que habría, luego de que el presidente Donald Trump suspendiera los trámites de visas para estudiantes.
Al ser consultada la embajada de Estados Unidos sobre una comunicación interna del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para suspender los trámites de visa de estudiantes, un vocero de la representación extranjera en México respondió a ejecentral que “el Departamento de Estado no hace comentarios sobre comunicaciones internas”.
Pero también enfatizó que “la administración Trump se centra en proteger a nuestra nación y a nuestros ciudadanos, manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública a través de nuestro proceso de visas”.
Y aclaró que “cada adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional”. Por ello, la representación diplomática explicó que “todo posible viajero a Estados Unidos se somete a una verificación de seguridad interinstitucional”. Sigue en la página 4
Las azores. Un paraíso volcánico en Portugal. Pág. 16
Gustavo Sánchez
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta una de sus jornadas más tensas. Siete de los diez ministros anunciaron que no votarán el 1 de junio, en rechazo a la reforma que impone la elección popular de jueces y magistrados.
Todos han renunciado a competir bajo las nuevas reglas. Este gesto político revela la fractura institucional causada por la reforma del Gobierno, que reduce de 11 a nueve los integrantes de la Corte y crea un sistema de elección sin precedentes en el país. Sólo tres ministras han confirmado que acudirán a las urnas: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres figuran entre las aspirantes a formar parte del nuevo tribunal e incluso buscan presidirlo. Las tres han defendido públicamente la legitimidad del nuevo proceso, al que ven como una oportunidad para acercar el Poder Judicial a la ciudadanía.
Sigue en la página 4
EL DATO. La mayoría de los integrantes del máximo tribunal declina participar en los comicios del 1 de junio.
CINCO CUERPOS con “características” de los integrantes del Grupo Fugitivo, de Reynosa, Tamaulipas, fueron encontrados por las autoridades de la entidad. Los músicos permanecían en calidad de desaparecidos desde el domingo pasado, tras asistir a una supuesta fiesta privada.
Sigue en la pági
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
Desde hace 20 años, los astrónomos especulan con la posibilidad de un remoto noveno planeta, con una masa hasta 10 veces superior a la Tierra, que habría escapado a todas las observaciones.
Sus sospechas nacen de la particular trayectoria en la órbita de las rocas heladas situadas en el cinturón de Kuiper, que podría explicarse por la atracción gravitacional de un gran cuerpo celeste.
Buscando este mundo misterioso, cuya existencia genera debate en la ciencia, un trío de astrónomos estadounidenses asegura haber descubierto un nuevo candidato al título de planeta enano.
Dicho objeto, bautizado 2017 OF201,
mide unos 700 kilómetros de diámetro, según un estudio preliminar publicado la semana pasada, que todavía no ha sido evaluado por otros científicos.
Es tres veces más pequeño que Plutón, pero suficientemente grande para entrar en la categoría de planetas enanos, mencionó el principal autor del estudio, Sihao Cheng, del Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Jersey (Estados Unidos).
Este cuerpo celeste se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno. Pero su órbita extremadamente alargada lo lleva hasta una distancia mil 600 veces superior a la que hay entre nuestro planeta y el Sol, hasta la nube de Oort, en los lindes del sistema.
A lo largo de este recorrido de 25 mil años, el objeto solo es observable desde la Tierra durante un 0.5% del tiempo, lo que equivale a un siglo.
: EL GOBERNADOR DE JALISCO, Pablo Lemus, dio a conocer la inversión de más de 988 millones de pesos en la adquisición de 692 nuevos vehículos destinados a la Secretaría de Seguridad del Estado. Entre ellos, tres Cybertrucks de Tesla. Los vehículos están equipados con tecnología especializada para la seguridad pública, como parte de una nueva estrategia del gobierno estatal, dice la versión oficial de esta compra.
: Se termina mayo y la CNTE no sólo sigue en la CDMX, continúa en las calles provocando caos un día sí y al siguiente también, escudado en el pliego de demandas más absurdo que se haya conocido en mucho tiempo, tan absurdo que la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, ya les respondió que por más neoliberal que parezca, no se puede derogar la Ley del ISSSTE de 2007 porque el estado mexicano no tiene los recursos necesarios para volver al antiguo sistema de pensiones. Ni hablar de la demanda de 100% de aumento salarial. La gran pregunta es ¿Por qué la CNTE, aliada de la 4T, no le hizo este tipo de manifestaciones ni trató de poner contra la pared al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en ningún momento del sexenio anterior?
: Dice The Washington Post que los cataríes no fueron quienes le ofrecieron al presidente Donald Trump el regalo del gigantesco avión, que tanta polémica ha despertado. Según la versión de Qatar, fue Trump quien pidió que le regalaran la nave y eso lo cambia todo, incluso la percepción, pues para nadie es lo mismo pedir que aceptar y recibir, menos cuando se trata de un servidor público, y menos aún del presidente de la orgullosa “democracia más consolidada del mundo”. El asunto se enreda más a partir de otra versión que indica que ante el escándalo, Qatar ha exigido un documento escrito en el que se asiente cómo y por qué entregarían un regalo de 400 millones de dólares, sólo para que no existan dudas. Al parecer, el papeleo para continuar con la operación está condicionado a la existencia de ese documento.
: Está confirmado. La embajada de Estados Unidos en México ha precisado que la revisión de sus redes sociales es uno de los nuevos requisitos que aplican para todos aquellos que quieran una visa para ingresar a su país. Durante el primer periodo presidencial de Donald Trump se habló de esta práctica, aunque nunca se le reconoció como requisito. Hoy es diferente, la propia sede diplomática, donde operan los responsables de las entrevistas a las y los solicitantes de visa, ha confirmado el hecho. Así es que ya sabe usted, si quiere una visa para ir a los Estados Unidos, cuide muy bien lo que postea en cualquiera de sus redes sociales, porque todas serán revisadas.
: El asunto de los acordeones para inducir el voto se volvió un escándalo que amenaza con afectar la credibilidad del complejo proceso de elección judicial. Se han abierto investigaciones y se ha dado vista a los órganos de procuración de justicia, pero el resultado de esas acciones es de largo plazo. Lo que podría hacer la autoridad electoral para darle buena salida a este inconveniente y así evitar que se complique la credibilidad de la elección, es sancionar, de manera ejemplar, a las y los candidatos que se verían favorecidos con los acordeones, cuya existencia y circulación, incluso vía internet, ya están documentadas. A final de cuentas, ellos serán los beneficiarios de una acción diseñada no para apoyar a los electores, sino para ayudar, a través de la manipulación, indebidamente, a competidores específicos.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial
Teresa Parrales
Directora de Planeación Ivonne Cid
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
: CON LA MODIFICACIÓN al Artículo 90 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, se podría ofrecer una póliza de seguro que ampararía a los viajeros
Jonathan Nácar
Ante la incidencia de los robos al interior del transporte público –algunos cometidos con violencia, y otros incluso sin que las víctimas se percaten al momento–, en el Congreso capitalino se presentó una iniciativa que busca implementar una póliza de seguro obligatoria que garantice una indemnización a los usuarios a quienes les roben sus pertenencias.
Al presentar su propuesta en la tribuna de Donceles, el diputado Andrés Sánchez Miranda, de la bancada de Acción Nacional, señaló que actualmente las medidas para proteger a los usuarios ante casos de agresión o asaltos al interior de las instalaciones del transporte se quedan cortas, pues por ley la autoridad sólo responde en caso de accidente.
En atención a ese “hueco” dentro de la ley que deja desprotegidas a millones de personas, el legislador propuso una reforma al Artículo 90 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para que dicha póliza de seguro obligatoria proteja a las
Jonathan Nácar
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia con el que se crea el delito de sumisión química por pinchazo.
Con 60 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, la mayoría de los grupos parlamentarios respaldaron la propuesta enviada por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, para sancionar los casos de “administración subrepticia (de manera oculta) de sustancias por pinchazos o adulteración de bebidas y alimentos”.
Con un acumulado de más de 120 reportes de posibles pinchazos en el transporte público —la mayoría registrados al interior del Metro, y 65 de los cuales han derivado en denuncias ante la Fiscalía capitalina—, el
personas que son asaltadas o agredidas dentro de una unidad, estación o andén.
“El seguro deberá cubrir al menos el daño ocasionado a su persona o al patrimonio, porque la seguridad no sólo es un tema de operatividad o de mantenimiento, también es un tema de justicia. El transporte público es un servicio que
Congreso avaló este nuevo tipo penal que se sancionará con una pena de dos a cinco años de prisión, y hasta siete años y medio en caso de agravantes, así como el pago de 50 a 300 días de multa.
Desde la tribuna de Donceles, la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena en el Congreso, agradeció a todos los grupos parlamentarios por apoyar la iniciativa, la cual reiteró protege de manera prioritaria a grupos vulnerables como menores, personas con discapacidad y adultas mayores.
Aunque respaldaron la propuesta con su voto a favor, diputados de Acción Nacional reprocharon a la mayoría parlamentaria hacer una “campaña negra” en su contra por haber visibilizado la gravedad de los pinchazos, por lo que diputados como Olivia Garza y Federico Chávez se pronunciaron por incrementar las penas tanto en el número de años de prisión como en los días de multa.
Mientras que, desde la bancada de Movimiento Ciudadano, de donde provinieron los votos en contra, Patricia Urriza y Luisa Fernanda Ledesma reprocharon que la tipificación y las medidas punitivas no resuelven el problema de raíz.
brinda el estado y por ello viene aparejada la responsabilidad de garantizar la seguridad de los mismos”, subrayó este jueves en tribuna.
Al hacer un llamado a los distintos grupos parlamentarios para dictaminar y aprobar la propuesta, Sánchez Miranda llamó a que la tarjeta de movilidad
integrada funja no sólo como una forma de pago, sino también como una herramienta de protección de la ciudadanía, pues reiteró que actualmente al menos ocho de cada 10 usuarios del transporte público en la ciudad se sienten inseguros.
“La movilidad es un derecho y el derecho a moverse no debe de ser ejercido con miedo. Esta propuesta busca algo muy claro: que quien sufre un delito en el transporte público no se quede solo, que no esté en el desamparo, que el Estado respalde, indemnice y actúe”, recalcó. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la alcaldía Cuauhtémoc se posicionó como la demarcación con mayor número de asaltos en el transporte público en la Ciudad de México entre enero y mayo de 2024, al acumular 428 carpetas de investigación por dicho delito. Esta cifra representa el 24.6% de las mil 735 denuncias registradas en las 16 alcaldías de la capital durante el mismo periodo.
Asimismo, la alcaldía Benito Juárez registró un aumento de 32% de robos en el transporte público durante el primer mes de este año, en comparacion con el mismo periodo del 2024, según Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Al reconocer que la seguridad no entiende de fronteras, los titulares de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, Alessandra Rojo y Mauricio Tabe, respectivamente, dieron el banderazo al operativo conjunto Blindar, para reforzar la vigilancia en la zona limítrofe entre ambas demarcaciones.
Alessandra Rojo reconoció que la exigencia de seguridad en la Cuauhtémoc, por donde aseguró transitan cerca de cinco millones de personas cada día, “es enorme”, pero señaló que, aunque no siempre se cuentan con los recursos necesarios, sí hay “estrategia, voluntad y resultados”.
Al advertir que “no se trata de tener miedo, sino agallas para actuar”, Rojo de la Vega aseguró que en los primeros siete meses de su administración se ha logrado ubicar como la cuarta alcaldía con la mayor reducción de delitos de alto impacto y la segunda
con el mayor número de detenciones. Destacó que de octubre a la fecha se han detenido a 60 agresores de mujeres y los feminicidios bajaron 60 por ciento.
También destacó que estos resultados se derivan de una estrategia que incluye realizar patrullajes con inteligencia, una respuesta inmediata a las denuncias y la reiluminación de calles abandonadas, entre otras medidas.
Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, destacó que este reforzamiento de la vigilancia se focaliza en colonias colindantes que se sienten desprotegidas. Así como su gobierno ha establecido operativos conjuntos con las demarcaciones de Cuajimalpa, Álvaro Obregón y el municipio de Huixquilucan, y anunció que próximamente se realizará con las autoridades de Azcapotzalco, Benito Juárez y Naucalpan.
En rechazo a la reforma judicial que establece la elección de jueces y magistrados por voto popular, siete de los 10 ministros que aún forman parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que no acudirán a votar el 1 de junio.
En entrevista para la BBC, la ministra presidenta Norma Piña aseguró que “elegir a los jueces por voto popular no va a resolver los problemas de seguridad y de procuración de justicia”.
“No es que el ciudadano sea tonto, pero ¿acaso tiene el conocimiento de qué persona tiene la experiencia para resolver sus conflictos? ¿O le corresponde al mismo Estado organizar un sistema de justicia con jueces capacitados para la impartición de justicia?”, cuestionó. En el mismo sentido, el ministro Javier Laynez Potisek dijo que sería la primera vez que no votará porque se trata de “un error histórico”.
En entrevista para La Jornada, Laynez señaló que la elección judicial es producto de una mala reforma que no está democratizando la justicia, sino cooptando al Poder Judicial. “Veo una erosión en la legitimidad”, declaró la ministra Margarita Ríos Farjat, al referir que la reforma judicial afecta no solo a la SCJN, sino a la confianza en la justicia en México.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo advirtió que “preocupa” que la reforma judicial “destruya” los “muchos aspectos positivos” del actual sistema de justicia, “que está en su ocaso”. En contraste, la ministra, Loretta Ortiz -quien busca continuar en ese cargo pero ahora por voto popular-, afirmó que salir a votar es la mejor herramienta para combatir la impunidad. “La batalla no debe ser boicotear la elección, sino lograr un sistema judicial de calidad”, enfatizó.
La ministra Yasmín Esquivel apuntaló que “el Poder Judicial será, por primera vez, un poder del pueblo y para el pueblo; con su voto, cada persona podrá decidir quién los juzga y cómo debe impartirse la justicia en México”.
: TRUMP REFUERZA políticas migratorias mientras su representación en México justifica las medidas para “proteger la seguridad nacional”
La política migratoria de Estados Unidos continúa reforzándose. La embajada estadounidense en México confirmó que actualmente se inspeccionan las redes sociales de todos quienes solicitan visas, como parte de sus evaluaciones de seguridad. Este protocolo aplica a todos los tipos de visado y no es nuevo, ya que desde 2019 se exige a los solicitantes declarar sus identificadores digitales en los formularios.
Aunque la sede diplomática evitó comentar sobre eventuales modificaciones al proceso —como la suspensión de visas estudiantiles anunciada por el presidente Donald Trump—, subrayó que cada solicitud se considera un asunto de seguridad nacional. Explicó que la verificación de antecedentes se realiza desde el momento en que se inicia el trámite y se mantiene durante toda la vigencia de la visa.
La embajada insistió en que el objetivo es impedir el ingreso de personas que pudieran representar un riesgo para la seguridad pública o nacional. Aclaró también que la programación de entrevistas consulares es dinámica y depende de la carga de trabajo de cada embajada o consulado.
“Prohibir la entrada a Estados Unidos a quienes puedan representar una amenaza para la seguridad nacional o pública de Estados Unidos es clave para proteger
a los ciudadanos estadounidenses en el país”, sostuvo la embajada.
Anotó que “la programación de citas para entrevistas de visas de no inmigrante por parte del Departamento es dinámica”. Explicó que “la capacidad de una embajada o consulado refleja el tiempo que necesitan los funcionarios consulares para adjudicar los casos que tienen ante sí, en cumplimiento de la ley estadounidense, incluyendo garantizar que los solicitantes no representen un riesgo para la seguridad de Estados Unidos”.
Precisó que, desde 2019, el Departamento de Estado “ha requerido que los solicitantes de visa proporcionen sus identificadores
de redes sociales en los formularios de solicitud de visa de inmigrante y no inmigrante”. Justificó que “utilizamos toda la información disponible en nuestro proceso de evaluación y verificación de visas”. Acotó que “todos los solicitantes de visa, independientemente del tipo de visa y su ubicación, son sometidos a una verificación continua”.
“La verificación de seguridad se realiza desde el momento de cada solicitud, pasando por la adjudicación de la visa y, posteriormente, durante el período de validez de cada visa emitida, para garantizar que la persona siga siendo elegible para viajar a Estados Unidos”, concluyó el vocero de la embajada estadounidense.
prohíbe “acordeones”; candidatos se deslindan
Gustavo Sánchez
Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió el reparto de acordeones o guías para votar el próximo domingo, a días de la inédita votación del 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros.
El proyecto indica que: “Los sujetos de derecho que se encuentren elaborando y difundiendo los materiales o cualquier otro de características similares en los que se pretenda inducir el voto a favor de determinadas candidaturas del proceso electoral extraordinario federal, se abstengan de elaborarlos y difundirlos, ya que se encuentra prohibida su difusión durante la etapa de campaña por personas diversas a las candidaturas participantes en el PEEPJF
› Para el domingo está garantizado un operativo de acompañamiento de la Fisel, cuando “estarán pendientes en todos los estados
2024-2025”. La prohibición será notificada a cada uno de los más de tres mil candidatos, vía correo electrónico.
El INE notificó que recibió 101 escritos de deslindes por parte de diferentes candidatos, luego de que se denunciara ante esa autoridad el reparto de acordeones tanto en Nuevo León como en la Ciudad de México.
Entre los deslindes de estos acordeones, se encuentra la candidata a magistrada del TEPJF, Claudia Valle Aguilasocho, cuyo
número aparece sugerido en una de estas guías de votación. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dijo que había una “necesidad evidente” de establecer una postura en torno al reparto de “acordeones”, además de que ya se dio vista a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), la cual tiene la responsabilidad de todo aquel tipo de delito electoral que se pueda cometer. Taddei apuntó que para el domingo está garantizado un operativo de acompañamiento de la Fisel, cuando “estarán pendientes en todos los estados, para la actuación y para recibir quejas y denuncias”. Asimismo, invitó que, si se observa “cualquier situación de carácter irregular”, se denuncie.
: La firma de ChatGPT plantea investigaciones junto a gobiernos y universidades mexicanas
OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, anunció en Ciudad de México su intención de colaborar con instituciones académicas, gobiernos y organizaciones del país para estudiar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía.
La iniciativa fue presentada en el contexto del AI Summit 2025, un foro organizado por OpenAI y Fintual, que marca la primera visita oficial de altos ejecutivos de la tecnológica estadounidense a México.
“No elegimos a México al azar”, afirmó James Harrison, jefe de política internacional de OpenAI. “Nos sorprendió la cantidad
›Nuestro país es visto como un líder regional, no sólo por su alto uso de IA, sino también por su capacidad para crear soluciones tecnológicas con identidad propia.
de mexicanos que usan nuestras herramientas para resolver problemas reales, no solo para experimentar. México no espera el futuro, lo está construyendo”.
Durante el encuentro, Harrison subrayó que México no es sólo consumidor de tecnología, sino también creador. “Aquí se están desarrollando soluciones únicas para la educación, la salud, la agricultura
y las políticas públicas, con una perspectiva propia”.
Cassandra Duchan Solis, investigadora de OpenAI, explicó que la compañía busca replicar en México colaboraciones similares a las ya establecidas en Estados Unidos e Italia, donde han medido el impacto de la IA en entornos laborales y académicos. En el caso mexicano, ofrecieron apoyo técnico, créditos para el uso de ChatGPT y acceso a expertos, además de financiamiento para investigaciones.
Aunque aún no se observan grandes afectaciones al empleo por la adopción de la IA, Duchan advirtió que su uso “se está moviendo muy rápido” y que el mayor impacto económico ocurrirá en las organizaciones. “Queremos hacer investigaciones
únicas con datos que no se hayan explorado antes”, señaló.
La investigadora también destacó que OpenAI tiene especial interés en trabajar con gobiernos locales y universidades que ofrezcan contextos diversos. “La riqueza cultural, lingüística y social de México puede aportar conocimientos valiosos sobre cómo se adapta la IA en distintos sectores de la sociedad”, afirmó.
Con este movimiento, OpenAI refuerza su presencia en América Latina y abre la puerta a una cooperación que podría definir el rumbo del desarrollo de la inteligencia artificial en México. La empresa confía en que el país juegue un papel clave en el uso responsable y efectivo de estas tecnologías emergentes.
: EL LEGISLADOR
minimizó el tema de los “acordeones”, y dijo que no votar es “anularse”
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, admitió que a la Organización de Estados Americanos (OEA) le inquieta la independencia del Poder Judicial y la capacidad técnica de los juzgadores que sean electos el próximo 1 de junio.
El legislador de Morena se reunió con una delegación de la OEA, encabezada por Heraldo Muñoz Valenzuela, que observará los comicios del domingo. Ante la preocupación por la capacidad técnica y no política de ministros, jueces y magistrados, el senador les dijo que se eligieron al azar los mejores perfiles y garantizó que los candidatos son idóneos para el cargo.
Les dijo que si se llegara a elegir a un aspirante que no cumpla con los requisitos aún hay posibilidad de impugnar para que no asuma el cargo. El morenista no precisó si la delegación planteó alguna
inquietud por los candidatos vinculados con integrantes del crimen organizado y que siguen en la contienda.
El tema de los acordeones también salió en la plática, según comentó Fernández Noroña, quien minimizó los casos, incluso adelantó que él también usará un acordeón para votar el domingo.
“(Evidenciaron) su preocupación sobre los casos en que habrá 13 boletas para para votar, las seis federales más las locales, más los dos estados que van a elección (…) salió allí el tema de los acordeones. Les decía que yo voy a llevar anotado por quién votar ¿cómo me voy a grabar los nombres y los números?”, dijo en conferencia de prensa.
Destacó que la histórica elección al Poder Judicial requiere que los ciudadanos conozcan a sus candidatos y lo sensato sería que anotaran por quién votar, así que los acordeones no empañan los comicios.
La delegación de la OEA se reunirá con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los integrantes de los Comités de Evaluación.
Seguro que uno tiene que asumir su responsabilidad, lo demás es especulación. Es tu responsabilidad como ciudadano votar y hacerlo con convicción”, comparó.
“Es como cuando tú copiabas en un examen, si confías en una persona, pues a lo mejor así te va por andar confiando.
La elección judicial del 1 de junio tendrá algunas similitudes con anteriores procesos electorales, pero también habrá diferencias, como que no se darán a conocer resultados, ni conteo rápido ni preliminares, esa misma noche.
Ante las dudas que han surgido de cuándo se tendrán resultados, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha precisado en una guía cómo será el proceso de conteo de votos, el cual tardará varios días y se le dará prioridad a la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo con la Guía para medios. Paso a paso de la jornada electoral del 1º de junio de 2025, en punto de las 18 horas del 1 de junio, los 300 consejos distritales del INE iniciarán sesión permanente de cómputos distritales, para realizar el escrutinio y cómputo de votos. Esta es una diferencia con procesos
electorales pasados, pues el cómputo iniciaba hasta el miércoles después de la elección.
Una vez que cierren las casillas, los paquetes electorales serán trasladados a la sede de los consejeros distritales del INE. En los consejos, los paquetes serán debidamente clasificados –puesto que todos los votos se depositaron en una urna–, previo a que se distribuyan a los grupos de trabajo para iniciar los cómputos de cada una de las elecciones.
К LOS CÓMPUTOS DISTRITALES de las seis elecciones de juzgadores se realizarán del 1 al 10 de junio, con el siguiente orden:
К DEL 1 AL 3 DE JUNIO: Cómputo de elec ción de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
К DEL 4 AL 5 DE JUNIO: Cómputo de elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
К DEL 5 AL 6 DE JUNIO: Cómputo de
Desde su punto de vista es un error no acudir a las urnas y destacó que, aunque la participación sea baja, los candidatos con
elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
К DEL 6 AL 8 DE JUNIO: Cómputo de elección de magistrados de circuito.
К DEL 7 AL 10 DE JUNIO: Cómputo de elección de juezas y jueces de distrito.
Posteriormente, el 12 de junio se realizarán los cómputos de entidad federativa, los cuales consisten en validar los resultados que registraron los consejos distritales.
¿Qué dará a conocer el INE la noche del 1 de junio?
El Instituto Nacional Electoral adelantó que la noche del 1 de junio implementará un ejercicio para estimar el porcentaje de la participación ciudadana en la jornada comicial del Proceso Electoral
más votos son los que asumirán el cargo. “La persona que no vota se anula”, expresó. Adelantó que la delegación de la OEA se reunirá con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los integrantes de los Comités de Evaluación, quienes fueron el primer filtro de los candidatos.
Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
“Este procedimiento, avalado por el Consejo General, utilizará herramientas tecnológicas con las que ya cuenta el INE y se llevará a cabo bajo la asesoría de dos especialistas con amplia experiencia en estudios muestrales y que han participado en Conteos Rápidos Institucionales, quienes han determinado una muestra de mil 644 casillas”, apuntó.
El ejercicio de estimación de la participación ciudadana se realizará en coordinación con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Servicios de Informática, por lo que no se contratará a ninguna empresa externa para realizarlo.
“Debido a la logística de esta elección inédita, el INE no brindará resultados la noche del 1 de junio, pero informará sobre el avance de los cómputos distritales en todo el país que, por primera vez, iniciarán luego de que cierren las casillas. Además, toda la ciudadanía podrá seguir el avance de estos cómputos a través de internet, consultable en: ine.mx”, finalizó el instituto.
Exgobernador nayarita, a juicio por desvío de recursos
Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, enfrentará un juicio oral por el presunto desvío de 82.9 millones de pesos del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del Estado de Nayarit (FIRCAES) en el estado, esto tras la negativa de un Juzgado de Distrito en Tepic a otorgarle un amparo.
Sandoval, quien actualmente cumple con una condena de cuatro años en prisión, podría ser procesado junto a exfuncionarios que, según la Fiscalía, confirmarían su participación en el esquema irregular.
La defensa de Sandoval argumentó en una audiencia previa que algunos cargos estarían prescritos, pero un juez rechazó este planteamiento. Ahora, el caso avanza hacia un juicio oral, donde testigos clave declararán que el exmandatario ordenó beneficiar a empresas y simpatizantes del PRI sin autorización del Comité Técnico, incluso mediante cheques cobrados por funcionarios.
Aunque Sandoval ya no está sujeto a prisión preventiva en este caso —gracias a un amparo obtenido en 2023—, permanece recluido por otras causas. Se especula que podría buscar un acuerdo legal para evitar el juicio, pero no hay confirmación oficial.
Roberto Sandoval Castañeda fungió como gobernador de Nayarit del 2011 al 2017. Antes de eso, se desempeñó como presidente municipal de Tepic en el periodo 2008-2011, y como diputado de mayoría en la XXVIII Legislatura del Congreso.
En 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo señaló de presuntos vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, y fue detenido en junio del 2021 en el municipio de Linares, Nuevo León, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
: EL METEORO se dirige hacia Baja California Sur; generará lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados del territorio mexicano
La tormenta tropical Alvin, primer ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico, ha sido detectada con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, y se ubica a kilómetros de Punta San Telmo, Michoacán.
Según el Centro de Huracanes de Miami, su trayectoria apunta hacia Baja California Sur, mientras que Víctor Manuel Torres, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, asegura que su impacto será moderado debido al enfriamiento de las aguas y la cizalladura del viento, que limitarán su intensidad.
A pesar de su debilitamiento previo a llegar a tierra, se espera que Alvin provoque lluvias superiores al promedio en los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Colima, con acumulados de 15 a milímetros. La meseta central, incluyendo Sinaloa, Durango y Zacatecas, también registrará precipitaciones significativas. Además, se pronostica oleaje de dos a tres metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de uno a sus metros en Guerrero.
Asimismo, un sistema frontal en la costa este de Estados Unidos agravará las condiciones, aumentando las lluvias en México durante los próximos tres días.
En este sentido, las autoridades mexicanas advierten sobre riesgos como
inundaciones súbitas, especialmente en arroyos secos de Baja California Sur, que pueden activarse con las precipitaciones.
Recomendaciones:
Monitorear alertas oficiales de Protección Civil y el SMN.
• Evitar cruzar corrientes de agua durante lluvias.
• Preparar un kit de emergencia con documentos, medicinas y alimentos no perecederos.
• Asegurar techos y estructuras vulnerables ante vientos fuertes.
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico comenzó el 15 de mayo y finalizará el 30 de noviembre.
La agencia estadounidense Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por sus siglas en inglés) prevé una actividad ciclónica ligeramente superior a lo normal: hasta 19 ciclones en el océano Pacífico (frente al promedio de 16) y 17 en el Atlántico (superando la media de 14).
Aunque Alvin no será de alta intensidad, su llegada subraya la importancia de mantener precauciones ante fenómenos meteorológicos.
El estado de Yucatán registró un aumento de 23 mil empleos en el primer trimestre de 2025, lo que lo consolida como uno de los estados con mejor desempeño laboral en México, según datos del Inegi. La tasa de desocupación cayó al 1.5%, una de las más bajas del país, mientras que la informalidad disminuyó notablemente, situándose en 57 por ciento.
Gran parte de este crecimiento se debe al sector terciario, en el que se registró un aumento en servicios sociales, restaurantes y alojamiento como los principales generadores de empleo, sumando más de 30 mil plazas. En contraste, la construcción y
›Junto a Quintana Roo, Yucatán destaca en porcentaje de población productiva; Mérida y Cancún las mas beneficiadas.
la manufactura perdieron alrededor de 31 mil puestos.
La calidad del empleo mejoró significativamente: la tasa de condiciones críticas de ocupación bajó del 38.7% al 33.8%, y el empleo asalariado creció en 48 mil personas, alcanzando el 70.1% del total. Además, el porcentaje de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo se redujo en más de seis puntos, ubicándose en 44.3 por ciento.
Aunque la subocupación aumentó ligeramente (6.7%), afectando a 82 mil personas, otros indicadores reflejan avances: la jornada laboral promedio se mantuvo estable (39.9 horas semanales) y hubo una transición hacia empleos en establecimientos pequeños, en detrimento de los micronegocios.
Con una población económicamente activa de 1.24 millones y una tasa de participación del 65.6%, Yucatán evidencia un mercado laboral más dinámico y formal. Aún hay 77 mil personas disponibles para trabajar, lo que abre oportunidades para seguir reduciendo la desocupación y consolidar la recuperación económica.
IN PRINCIPIO ERAT VERBUM©
Simón Vargas Aguilar©
Analista en temas de seguridad, política y educación.
❝La preocupación por el hombre y su seguridad siempre debe ser el interés principal de todos los esfuerzos❞. Albert Einstein
El pasado martes 27 de mayo durante su sección en el canal de Radio Fórmula, el Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y el IPADE, el Dr. José Antonio Lozano Díez mencionó algo que, aunque pareciera obvio hemos pasado por alto y que me ha impulsado a reflexionar sobre diferentes áreas de nuestra cotidianidad: “No siempre podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí podemos controlar cómo reaccionamos ante ello”.
La frase anterior podría aplicarse a diferentes circunstancias, sin embargo,
hoy quisiera relacionarlo con el cambio climático, el cual ha sido uno de los temas que más me ha preocupado recientemente: ¿Si no podemos saber con certeza qué es lo que sucederá en el medio ambiente, de qué forma podemos ayudarnos a enfrentarlo?
Es cierto que la ciencia y la tecnología se han convertido en poderosas herramientas para el procesamiento de datos, sin embargo, a pesar de su rápido avance, aún es casi imposible prever con exactitud cuándo y dónde sucederán los fenómenos naturales, pero sobre todo la fuerza de su impacto.
De los errores deberíamos aprender por lo que la prevención juega un papel decisivo; y es que, aunque pareciera que es un tema que compete sólo a las instancias especializadas, en realidad es un trabajo de todos e incluso ha comenzado a ser un tema decisivo en los diferentes niveles educativos.
La preocupación sobre las repercusiones de los fenómenos naturales ha hecho que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lleve a cabo una labor de cartografía de la vulnerabilidad, trabaje en sistemas de alerta temprana multirriesgo, en estrategias de gestión de riesgos integrales y en las necesidades que surgen después de los desastres; pero además han elaborado material complementario como propuestas de actividades escolares, talleres y cursos sobre las consecuencias de un mal manejo del ambiente.
Por otro lado, el Foro Económico Mundial a través de diversos análisis ha mencionado que algunas de las medidas más importantes dentro del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 son: 1) comprender el riesgo de los desastres, 2) fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres, 3) invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia y 4) aumentar la preparación para casos de desastre para dar una respuesta eficaz y para reconstruir mejor en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.
Y aunque son acciones que no deberían ser negociables hasta el momento, a pesar de los esfuerzos, todavía muchos gobiernos e instituciones se encuentran minimizando las afectaciones del cambio climático y de los fenómenos naturales. Tristemente, nuestro país se encuentra
entre ellos, ya que en México la gestión de emergencias hasta este momento ha sido reactiva.
Hemos atravesado por diferentes crisis: terremotos, inundaciones y huracanes, entre otros, que si bien, reitero, en muchas ocasiones no pueden ser advertidos con mucha antelación también nuestra reacción ha sido tardía y ha generado caos y devastación.
Mucho puede analizarse sobre el tema, aunque probablemente los puntos más significativos sean la falta de inversión en la prevención y la carencia de planes para dar respuestas eficaces, tan sólo como ejemplo de lo anterior en nuestro país en julio de 2021 quedo oficialmente extinguido el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y aunque se han creado mecanismos alternativos para atender los desastres naturales, estos necesitan tener los recursos suficientes y eficientes mecanismos de gestión.
VISIÓN GENERACIONAL
LRonaldo
Elias Aguila
Presidente fundador de CONAJOMX.
a persistente protesta de maestros que tiene en jaque la capital de México es quizá uno de los golpes políticos que menos se esperaba la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras el sindicato mayoritario, el SNTE, permanece calladito y cooperando, son los docentes de la Coordinadora Nacional (CNTE) quienes han sacado a sus huestes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otras entidades donde tienen buena representación y altas dosis de pobreza. La CNTE se opuso con fuerza a la reforma del Magisterio en el periodo de Peña Nieto, con los mismos criterios que compartió el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador y que secunda la actual presidenta. Decir maestros entonces era casi lo mismo que decir 4T, una fuerza de oposición unida. Así que hoy puede afirmarse que en las
calles se oye fuego amigo. Quién lo iba a decir. Los docentes bajaron las armas cuando López Obrador llegó al poder y modificó algunos aspectos, los más lacerantes, de la reforma peñista. Andando el sexenio se aprobó una subida de sueldos significativa y se hizo fijo a miles de profesionales que no tenían su plaza asegurada. La actual protesta se ha recibido con suavidad en sus primeros momentos, siempre con buenas palabras para los manifestantes y apertura al diálogo, que son los maestros, los nuestros, cabía interpretar de las calmadas palabras de la presidenta. El 15 de mayo, en plena protesta, Sheinbaum anunció otro aumento salarial del 9% y algunas cesiones, como congelar la edad de jubilación, para satisfacer las demandas que se gritan en las calles. No ha sido suficiente.
La madeja se fue enredando en una cuestión de dinero, el que se necesita para revertir el sistema de pensiones por completo y volver al modelo solidario que se cargó Felipe Calderón, dejando en los huesos el retiro de muchos docentes que apenas alcanzaban una paga de jubilados de cuatro mil pesos. Eso también se ha solucionado, dice la presidenta, pero ha repetido que echar abajo por completo la polémica ley del ISSSTE no es factible en estos momentos para las arcas públicas. Y ahí sigue el asunto. Los manifestantes proponen que se rellenen las extenuadas bolsas del ISSSTE con el pago de la deuda que tienen contraídas los Estados con el instituto de seguridad social de los trabajadores, algo que parece improbable, porque esos Estados también se ven muy apurados para pagar a sus docentes. Falta dinero y las tensiones no han hecho más que empezar.
Los docentes bajaron las armas cuando López Obrador llegó al poder y modificó algunos aspectos, los más lacerantes, de la reforma peñista. Andando el sexenio se aprobó una subida de sueldos significativa y se hizo fijo a miles de profesionales que no tenían su plaza asegurada. La actual protesta se ha recibido con suavidad en sus
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado para estos días fuertes tormentas, lluvias intensas, granizo de gran tamaño en diversos estados del país y además el anuncio de la temporada de huracanes y tormentas tropicales, lo que podría derivar en inundaciones de calles y afectaciones, por lo que es necesario contar con un plan de emergencia familiar y aprender a enfrentarnos con resiliencia y acciones certeras a los eventos que no controlamos. primeros momentos, siempre con buenas palabras para los manifestantes y apertura al diálogo, que son los maestros, los nuestros, cabía interpretar de las calmadas palabras de la presidenta. El 15 de mayo, en plena protesta, Sheinbaum anunció otro aumento salarial del 9% y algunas cesiones, como congelar la edad de jubilación, para satisfacer las demandas que se gritan en las calles. No ha sido suficiente. Se ha vuelto una cuestión de dinero, el que se necesita para revertir el sistema de pensiones por completo y volver al modelo solidario que se cargó Felipe Calderón, dejando en los huesos el retiro de muchos docentes que apenas alcanzaban una paga de jubilados de cuatro mil pesos. Eso también se ha solucionado, dice la presidenta, pero ha repetido que echar abajo por completo la polémica ley del ISSSTE no es factible en estos momentos para las arcas públicas. Y ahí sigue el asunto. Los manifestantes proponen que se rellenen las extenuadas bolsas del ISSSTE con el pago de la deuda que tienen contraídas los Estados con el instituto de seguridad social de los trabajadores, algo que parece improbable, porque esos Estados también se ven muy apurados para pagar a sus docentes. Falta dinero y las tensiones no han hecho más que empezar.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue detenido Moisés Bernabé Barraza Acosta, alias el Berna o Chupón, líder de una célula criminal ligada a Los Chapitos, vinculada con varios homicidios y narcotráfico en la capital de Sinaloa.
A través de un comunicado, la SSPC destacó que, junto con Bernabé Barraza, también fueron capturadas otras tres personas que formaban parte de la misma célula delictiva, la cual está vinculada con homicidios y venta de droga.
La detención se realizó durante un recorrido en la colonia Renato Vega Alvarado, del municipio de Culiacán, cuando los efectivos observaron a un vehículo color blanco que realizó acciones evasivas al percatarse de la presencia de las autoridades, por lo que le dieron alcance y le marcaron el alto.
Al verificar la información del vehículo, los elementos verificaron que contaba con reporte de robo vigente, por lo que detuvieron a los tripulantes.
Durante una inspección a dicho vehículo se localizaron cuatro armas largas ocultas, cuatro chalecos balísticos, 18 cargadores, una cubeta con dispositivos ponchallantas y cinco celulares.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que entre las armas localizadas se encuentra una subametralladora de fabricación Belga.
Por lo anterior, a los cuatro hombres detenidos se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público (MP) correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.
Viene de la portada
: LOS MÚSICOS DESAPARECIERON el pasado 25 de mayo, cuando se trasladaban a un evento privado en el municipio de Reynosa, Tamaulipas
El fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, confirmó que los cinco cuerpos encontrados el miércoles 28 de mayo corresponden a los integrantes de Grupo Fugitivo, que fueron reportados como desaparecidos desde el domingo pasado.
Indicó que, como parte del operativo de búsqueda, durante un cateo encontraron indicios “que permiten presumir que es el lugar donde desafortunadamente fueron privados de la vida”.
“En dicho operativo las fuerzas del orden estatal y federal lograron la detención de nueve individuos, considerados probables responsables de los hechos mencionados y de los cuales se tiene conocimiento que son integrantes de una célula criminal del grupo delictivo Cártel del Golfo, facción Los Metros, y que tiene su rango de operación en la ciudad de Reynosa”, abundó.
Así mismo se aseguraron nueve armas de fuego y dos vehículos. El lugar del hallazgo sigue siendo procesado para localizar indicios que permitan establecer técnica y científicamente el móvil y las circunstancias de cómo fueron privados de la vida los integrantes del grupo.
Previamente, la vocería de seguridad de Tamaulipas informó del hallazgo de cinco cuerpos “que por las características preliminares pudieran corresponder a las personas no localizadas”.
El hallazgo ocurre luego de que fuera
encontrada la camioneta en la que viajaban el domingo pasado, el último día que se tuvo conocimiento de su paradero. En esta no encontraron signos de violencia, según las autoridades.
Alrededor de las 21:00 horas del domingo 25 de mayo, el grupo fue citado para presentarse en un evento privado en la colonia Riberas de Rancho Grande, en Reynosa.
La Fiscalía del estado informó que realizó dos cateos relacionados con la búsqueda de los integrantes del grupo. De acuerdo con medios, un video de
seguridad mostraría que los músicos entraron a uno de esos inmuebles, pero ya no salieron de él.
Antes de su desaparición realizaron una publicación, donde mencionaron: “Nos vemos en un rato en McAllen Texas, Puro Fugitivo, cruzando fronteras (No se crean, nada más, la foto en el lado MX, pero esperemos poder extendernos)”.
Los músicos fueron identificados como Francisco Javier Vásquez Osorio, Nemesio Antonio Durán Rodríguez, Livan Edyberto Solís de la Rosa, Víctor Manuel Garza Cervantes y José Francisco Morales.
La Secretaría de Marina (Semar) aseguró e impidió el traslado de cerca de 1.5 toneladas de cocaína frente a las costas del estado de Jalisco.
En un comunicado, la Semar señaló que este aseguramiento se realizó a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Dicha acción se llevó a cabo en costas Jalisco, durante recorridos de patrullaje de
vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México.
Durante los recorridos de vigilancia, el personal que conforma el Gabinete de Seguridad localizó 38 bultos, que en su interior contenían mil 500 paquetes con cocaína, arrojando un peso aproximado de 1.500 kilogramos. Por lo anterior, la droga asegurada fue puesta a disposición de la autoridad competente, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.
La Secretaría de Marina destacó que,
con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman aproximadamente 40 toneladas de cocaína asegurada en la mar.
Asimismo, puntualizó que lo asegurado representa alrededor de tres millones de dosis y una afectación económica de 362 millones 812 mil 500 pesos.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Semar a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.
Redacción y AFP
ace más de cuatro años, el ornitólogo irlandés
Sean Ronayne se embarcó en una misión tan ambiciosa como conmovedora: grabar los sonidos de todas las especies de aves de Irlanda, muchas de las cuales están hoy en día al borde de la desaparición. Lo que comenzó como un proyecto personal se ha transformado con el tiempo en una poderosa herramienta de concienciación ecológica, una forma de lanzar una voz de alarma ante la crisis ambiental que enfrenta su país, pero también un canto de esperanza.
Los archivos de audio que ha reunido —únicos en su tipo— no solo documentan la riqueza sonora del avifauna irlandesa, sino que buscan inspirar una conexión más profunda entre las personas y la naturaleza. Según datos recientes proporcionados por organismos de protección ambiental, alrededor del 63% de las aves que habitan en Irlanda están clasificadas en algún nivel de amenaza, desde riesgo moderado hasta peligro crítico de extinción. Una cifra alarmante que refleja una realidad silenciosa para muchos,
pero ensordecedora para quienes, como Ronayne, escuchan con atención.
“Las aves están en peligro en Irlanda, como lo están en muchas otras partes del mundo. La pérdida de la fauna, no solo en su forma física, sino también en su presencia sonora, me resulta devastadora”, confiesa Ronayne a la agencia AFP. A sus 37 años, este apasionado ornitólogo combina la tristeza por la degradación ambiental con un mensaje de belleza y esperanza. “A pesar de todo, intento concentrarme en lo que aún se puede salvar. En la belleza de lo que todavía tenemos”.
Desde que inició su trabajo, ha conseguido grabar los cantos, gorjeos, trinos y reclamos de 201 especies de aves distintas, acumulando más de 12 mil fragmentos de audio capturados en todo el territorio nacional, desde las montañas del oeste hasta los humedales del este.
› Con su equipo, Ronayne identifica aves por su canto y exclama entusiasmado:
“¡Esa es una lavandera cascadeña!” mientras la niebla envuelve al grupo.
En su lista le quedan tan solo dos especies por documentar: el págalo grande y la serreta mediana, dos aves especialmente difíciles de encontrar. Para Ronayne, el valor de estas grabaciones trasciende lo científico. “Si la gente pudiera darse cuenta de lo espectacular que es la fauna que nos rodea, si pudiera escucharla con atención, entonces no permitiría jamás que desapareciera. Estoy convencido de que las mentalidades cambiarían”, afirma con convicción.
Naturaleza amenazada
Aunque Irlanda es reconocida internacionalmente por sus paisajes verdes, acantilados majestuosos y atmósferas bucólicas, Sean Ronayne presenta una imagen mucho más sombría y “realista”, como él mismo la califica. A su juicio, el medio ambiente irlandés está en franco deterioro, y muchas de sus especies están desapareciendo ante la mirada indiferente de la sociedad.
Según el ornitólogo, gran parte del territorio nacional está ahora dominado por campos agrícolas gestionados de forma intensiva y zonas de pastoreo
sobreexplotadas. Los antiguos bosques autóctonos, que en otro tiempo cubrían buena parte de la isla, han sido reducidos a fragmentos casi simbólicos. A esto se suma la proliferación de plantaciones de coníferas no nativas, que representan cerca del 9% de la superficie forestal del país y que, según él, actúan como “un cultivo industrial” que empobrece la biodiversidad.
“Intento mostrarle a la gente la belleza de aquello que estamos haciendo desaparecer, para que comprendan por qué debemos actuar y defenderlo con todas nuestras fuerzas”, comenta. Su activismo no se limita a las grabaciones: en el último año, ha publicado un libro, producido un documental y ofrecido decenas de conferencias por todo el país, muchas de las cuales se llenan hasta el último asiento.
“El sonido es una herramienta poderosa para acercar a las personas a la naturaleza. Cuando alguien escucha el canto de un ave, algo despierta en su interior. Es una manera de redescubrir el mundo que tenemos justo al lado”, afirma.
Una historia personal y colectiva
Durante sus presentaciones públicas, Sean no solo comparte sus hallazgos y grabaciones, sino también aspectos de su vida personal. Diagnóstico de autismo recibido en la edad adulta, confiesa que la naturaleza ha sido, desde su infancia, un refugio emocional y espiritual. “Siempre sentí una conexión distinta con los sonidos, y la naturaleza fue el primer lugar donde todo tuvo sentido para mí”, relata.
Además de sus conferencias, Sean organiza caminatas al amanecer, donde guía a pequeños grupos a través de bosques y reservas naturales para presenciar el “despertar del día”. En estas excursiones, los asistentes pueden experimentar la llamada cacofonía del alba, una sinfonía natural donde cada especie aporta su nota. “Es un indicador directo de la salud del ecosistema”, explica. “Cuanto más variado y rico es el canto matutino, más sano es el hábitat”. Con su micrófono parabólico, grabadora y trípode, Ronayne identifica rápidamente las voces de zorzales, petirrojos, reyezuelos y otras especies. “¿Escucharon eso? ¡Esa es una lavandera cascadeña!”, exclama con entusiasmo, girándose hacia la fuente de sonido mientras la niebla matinal envuelve al grupo. En algunos casos, deja grabadoras escondidas durante semanas o meses en lugares remotos donde las aves se congregan, esperando capturar sonidos raros o comportamientos poco comunes.
“Creo firmemente que cuando, como sociedad, volvamos a enamorarnos de la naturaleza y aprendamos a respetarla como lo hacían nuestros ancestros, empezaremos a ver cambios verdaderos y duraderos. Sucederán cosas maravillosas”, concluye con esperanza.
: ALEMANIA, FRANCIA Y ESTONIA son algunos de los países que han reforzado su seguridad ante lo que consideran la “amenaza rusa”
Con la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania, y la reciente intervención de Estados Unidos en los diálogos para mantener una paz que no se ha logrado, el temor por un conflicto a escala global se ha profundizado en Europa.
Así lo demuestran los recientes planes de reforzar la seguridad acordados entre los líderes de la Unión Europea, entre los que destacan Alemania, Francia y Letonia.
Y es que en el panorama actual, el ejército alemán reforzará aún más su seguridad, con la adquisición de sistemas integrados de defensa antimisiles, sistemas de defensa aérea de corto y medio alcance, vehículos aéreos no tripulados y armas contra enjambres de drones, entre otros. Así mismo, fijó el 2029 como fecha límite para armar completamente a su ejército, debido a temores de lo que considera la “amenaza rusa”.
De acuerdo con Reuters, Alemania ya cuenta con una hoja de ruta para fortalecer su seguridad los próximos cinco años, que incluye “prioridades para las armas que deben adquirirse o desarrollarse con mayor urgencia”, la multiplicación de sus defensas aéreas, la capacidad de lanzar ataques de precisión profunda, reposición de las reservas de municiones y el aumento de sus objetivos de almacenamiento de las mismas.
Mientras que por parte de Francia, el presidente Emmanuel Macron también ha refrendado su ayuda a Ucrania. En este sentido, recientemente declaró que su país estaba listo para mantener diálogos con otras naciones europeas con el fin de desplegar aviones de guerra franceses armados con armas nucleares en su territorio.
Estonia no se ha quedado atrás. Hace unas semanas. Kaja Kallas, primera ministra estonia, declaró que “si Rusia perdiera esta guerra, no tendríamos que preocuparnos por la Tercera Guerra Mundial. Queremos tener paz, pero paz sostenible, y la paz en los términos de Rusia no es sostenible”.
Cabe recordar que Estonia es uno de los principales donantes militares a Ucrania en términos de proporción del PIB desde el comienzo de la guerra en 2022.
Cabe recordar que los propios líderes a cargo de la Unión Europea han recordado a sus estados miembro prepararse ante un panorama adverso. Tal es el caso de la recomendación a todos los ciudadanos europeos para que preparen kits de supervivencia por 72 horas, anunciada por António Costa, pre-
sidente del Consejo Europeo. Las preocupaciones surgen por la posibilidad de que Rusia ataque territorio perteneciente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pese a que el propio gobierno de Putin ha declarado no estar interesado en escalar el conflicto.
Brenda Mireles
Después de que la Casa Blanca anunciara que Israel aceptó una nueva propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza —pese a haber violado la anterior tregua—, un dirigente de Hamás dijo a AFP que dicho acuerdo no responde a ninguna de las demandas que han expresado, y que significa “la perpetuación de la ocupación, la continuación de los asesinatos y la hambruna”. Sin embargo, detalló que la organización continúa analizando las nuevas condiciones.
Hasta el momento se desconocen las nuevas estipulaciones por parte de Israel. El gobierno israelí tampoco ha confirmado la aceptación de la propuesta.
El anuncio del nuevo alto al fuego fue confirmado por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien ante medios dijo que “(el presidente Donald Trump y su enviado Steve Witkoff) presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó”.
Leavitt también señaló que se mantienen diálogos con Israel. “Puedo confirmar que esas conversaciones continúan, y
Las reservas comerciales de petróleo de Estados Unidos se redujeron más de lo previsto la semana pasada, en 2.8 millones de barriles, informó este jueves la Agencia de Información sobre Energía (EIA).
Los datos corresponden a la semana que finalizó el 23 de mayo. Los analistas esperaban una disminución de unos 1.8 millones de barriles (mb), según estimaciones de especialistas reunidas por la agencia Bloomberg
esperamos que haya un alto al fuego para que podamos devolver a todos los rehenes a casa”, fueron sus palabras.
Aunado al probable anuncio de cese al fuego, Israel anunció la construcción de nuevos asentamientos en el territorio ocupado de Cisjordania.
“Hemos tomado una decisión histórica para el desarrollo de los asentamientos: 22 nuevas localidades en Judea-Samaria”, afirmó el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich.
Judea-Samaria es la designación israelí de este territorio palestino ocupado desde 1967.
Esta nueva decisión fue señalada y criticada por la Organización de las Naciones Unidas, ya que dichos asentamientos se consideran ilegales. “Estamos en contra de toda expansión” de los asentamientos, dijo Stéphane Dujarric, portavoz principal del secretario general de la ONU, repitiendo los reclamos de Antonio Guterres para que Israel cese todas las actividades de colonización en territorio palestino, al recordar que son un obstáculo para la paz de esa zona.
En total, excluyendo la reserva estratégica, los inventarios de crudo estadounidenses se situaron en 440.4 millones de barriles.
Esta disminución mayor a la esperada puede atribuirse en parte a una fuerte alza de las exportaciones de crudo estadounidense (+22.64 % en comparación con la semana inmediata anterior), hasta los 4.3 millones de barriles diarios.
Las importaciones también aumentaron, pero en menor medida (+4.30%)
Otro factor que influyó para que el nivel de actividad en las refinerías estadounidenses se redujera es que estuvieron funcionando al 90.2% de capacidad la semana pasada, en comparación con el 90.7% del período anterior.
Una menor actividad normalmente tiende a aumentar las reservas de crudo porque se refina menos petróleo.
En el mercado bursátil, este jueves, los futuros del crudo Brent subieron 27 centavos, lo que representa 0.4%, hasta los 65.17 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzó 26 centavos, o un 0.4%, a 62.10 dólares el barril a las 10:45 GMT.
Adriana Uribe
Fumar es sin duda una de las adicciones más comunes en México; así lo reveló la Tercera Encuesta sobre Tabaquismo en Adultos en 2023, pues detalló que en el país hay más de 14 millones de fumadores, lo que posiciona al tabaquismo como un grave problema de salud pública y aunque comúnmente se asocia con enfermedades pulmonares, cardiacas y ciertos tipos de cáncer, el consumo de tabaco también representa una amenaza directa para la salud cerebral, provocando secuelas neurológicas severas e incluso mortales.
De acuerdo con el INEGI, la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), comúnmente conocida como infarto cerebral figura entre las diez principales causas de muerte en México y, tan solo en el primer semestre de 2024, fue responsable de más de 18 mil decesos.
“El consumo de tabaco eleva la presión arterial, lo que incrementa considerablemente el riesgo de padecimientos como el infarto cerebral.
Esta afección es la segunda causa más frecuente de daño neuronal y también la segunda causa de muerte a nivel global.
Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que, de cada diez personas que mueren por un infarto cerebral, cuatro podrían haberse salvado si su presión arterial hubiera sido controlada a tiempo”, advirtió el Dr. Daniel Sánchez Arreola, miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).
En el contexto del Día Mundial Sin Tabaco, el cual se conmemora el 31 de mayo, especialistas hicieron un llamado urgente a cuidar la salud y prevenir padecimientos graves que deterioran la calidad de vida o conducen a la muerte.
El acceso a información oportuna, clara y precisa es clave para generar conciencia, fortalecer la prevención y poder tomar decisiones a tiempo para evitar secuelas de gravedad. Con el objetivo de fomentar la detección temprana y salvar vidas, existe la campaña educativa ‘Estrategia CAMALEÓN’, que busca crear conciencia sobre los síntomas de un infarto cerebral y la importancia de actuar con rapidez.
: A PROP ÓSITO DEL DÍA MUNDIAL SIN
TABACO , el cual se conmemora el 31 de mayo, especialistas hicieron un llamado urgente a cuidar la salud
Dr. Sánchez Arreola, también especialista en Medicina de Urgencia.
Ante este panorama, evitar el consumo de tabaco en todas sus formas se vuelve fundamental, “Desde los cigarrillos convencionales hasta los electrónicos o vaporizadores, todos contienen sustancias tóxicas. Aunque muchas veces se presentan con sabores atractivos, empaques llamativos o como alternativas inofensivas, siguen representando un riesgo serio para la salud”, enfatizó el especialista. Los mecanismos principales de un infarto cerebral son:
• Daño a los vasos sanguíneos: Los químicos presentes en el humo del tabaco, como la nicotina y el monóxido de carbono, dañan el endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos. Esto promueve la formación de placas de ateroma, que estrechan y endurecen las arterias (aterosclerosis), dificultando el flujo sanguíneo al cerebro.
• Incremento de la coagulación sanguínea: Fumar eleva los niveles de fibrinógeno, proteína clave en la coagulación. Esto aumenta la propensión a desarrollar coágulos que pueden bloquear las arterias cerebrales.
EL ACCESO A INFORMACIÓN OPORTUNA, CLARA Y PRECISA ES CLAVE PARA GENERAR CONCIENCIA, FORTALECER LA PREVENCIÓN Y TOMAR DECISIONES A TIEMPO PARA EVITAR SECUELAS DE GRAVEDAD.
“Las primeras cuatro horas tras la aparición del primer síntoma son cruciales para evitar o disminuir las secuelas. Así, CAMALEÓN funciona como un acrónimo fácil de recordar: CA de cara colgada, MA de mano pesada, LE de lengua trabada, y ON de ponerse en acción llamando al 911 o acudiendo de inmediato al hospital”, explicó el
Fotos: Freepik
• Aumento de la presión arterial: La nicotina estimula el sistema nervioso simpático, causando vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos) y elevando la presión arterial, un factor crítico en el desarrollo de infartos cerebrales.
• Reducción del oxígeno en la sangre: El monóxido de carbono disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, forzando al corazón a trabajar más y aumentando el estrés en el sistema vascular.
• Inflamación crónica:
Fumar induce un estado inflamatorio crónico en el cuerpo, lo que contribuye al deterioro vascular y al riesgo de eventos cerebrovasculares.
Dejar de fumar tiene un impacto positivo y significativo en la salud cerebrovascular, incluso en personas que han fumado durante años. Algunos beneficios incluyen:
• Reducción inmediata del riesgo: A las pocas semanas de dejar de fumar, disminuye la presión arterial y mejora la circulación sanguínea.
Luego de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de infarto cerebral puede equipararse al de una persona que nunca ha fumado.
• Mejor salud general:
Dejar de fumar también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades pulmonares.
Prevenir un infarto cerebral implica abordar los factores de riesgo modificables y adoptar un estilo de vida saludable. Algunas recomendaciones clave incluyen:
• Dejar de fumar: Busca apoyo profesional, como programas y/o terapia psicológica para dejar de fumar, terapia de reemplazo de nicotina o medicamentos.
• Controlar la hipertensión: Realiza chequeos regulares y sigue las indicaciones médicas para mantener una presión arterial saludable.
• Adoptar una dieta equilibrada: Prioriza alimentos ricos en fibra, frutas, verduras, grasas saludables y limita el consumo de sal y grasas saturadas.
• Ejercicio regular: La actividad física ayuda a controlar el peso, reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.
La escena se presenta casi desnuda: un muro solitario, unas pancartas que ondean con discreción, un par de bancos despojados y algunas prendas dispersas en el suelo, como vestigios de historias invisibles. Esa austeridad escénica no es ausencia, sino el espacio necesario donde se des pliega Ensayos sobre el destierro, una obra que, con recursos mínimos, construye un universo denso y complejo, lleno de imágenes sugerentes, sonidos envolventes y emociones profundas.
: UNA OBRA que entrelaza la identidad y mitos en un lenguaje poético y visual conmovedor
Firmada por Antonio Becerril y Patricia Yáñez, esta pieza invita al espectador a sumergirse en las complejidades de la migración y el desarraigo, utilizando un lenguaje poético y visual que conmueve, provoca y genera reflexión.
Los protagonistas de esta narrativa son Alina y Ulises, dos migrantes cuyas vidas se entrelazan para contar una historia que navega entre el mito, la memoria y el autorretrato.
Alina, con una delicadeza casi ritual, construye su relato personal sobre el muro, colocando fotografías, recuerdos
y palabras que se convierten en un mapa íntimo de su pasado y su presente fragmentado. Por otro lado, Ulises se expresa a través de pancartas, gestos y movimientos que evocan su trayectoria, la búsqueda constante y el anhelo ferviente de regresar a la tierra que dejó atrás. Juntos, estos personajes entrelazan una narrativa que habla de pérdidas pro fundas: la identidad que se desvanece, las familias separadas, y la fractura dolorosa que implica el destierro, no solo físico sino también emocional y espiritual.
Escrita y dirigida por Antonio Becerril y Patricia Yáñez, la propuesta ofrece una travesía poética y visual sobre la migración, la identidad y el retorno.
A pesar de la gravedad del tema, la obra evita caer en el melodrama solemne. En cambio, despliega destellos de humor e ironía que alivian la tensión y acercan al público a la humanidad de sus personajes. Uno de los momentos más memorables ocurre durante una videollamada entre Ulises y Penélope, donde la figura mitológica se vuelve tangible, cotidiana, revelando detalles tan inesperados y humorísticos como la gastritis de Aquiles o la recomendación de un remedio casero con bicarbonato. Este intercambio inesperado funciona como un respiro necesario, una pausa que no solo humaniza a los personajes, sino que también subraya la vigencia y la universalidad de estos relatos ancestrales en el mundo contemporáneo. Lo que realmente distingue a Ensayos sobre el destierro es la manera en que sus intérpretes no solo cuentan una historia ajena, sino que dialogan con su propia historia y sus experiencias personales.
En escena, Patricia Yáñez evoca un México distinto, una juventud llena de ideales y sueños revolucionarios, mientras que Antonio Becerril trae a la memoria las imágenes y noticias de violencia, desplazamiento y pérdida que han marcado profundamente la última década en su país. Esta mezcla entre lo íntimo y lo colectivo dota a la obra de una fuerza testimonial potente, que trasciende las barreras del tiempo y el espacio, convirtiéndose en un reflejo contemporáneo de realidades urgentes.
La puesta en escena, basada en un minimalismo expresivo, aprovecha cada elemento para dotarlo de significado. La iluminación no es sólo un recurso técnico, sino una extensión palpable de las emociones que recorren a los personajes; la música acompaña los silencios, las confesiones y los momentos de tensión, creando un ambiente inmersivo que sumerge al espectador en la experiencia. Los pocos objetos presentes se transforman en símbolos que cruzan fronteras geográficas y temporales, recordándonos la fragilidad y la fuerza de los recuerdos. No es casualidad que esta obra haya recorrido distintos escenarios y festivales, manteniendo viva una reflexión urgente sobre temas como la migración, la violencia y el feminicidio.
Ensayos sobre el destierro se presenta, en definitiva, como un acto de resistencia poética. Nos recuerda la importancia vital de narrar las historias que habitamos, de poner en palabras y gestos las experiencias que moldean nuestras identidades y comunidades. Más que un simple espectáculo teatral, es un espacio de pensamiento, una invitación a reflexionar sobre la libertad, el exilio y el retorno en un mundo donde esas vivencias siguen siendo parte de la realidad de millones de personas. Esta obra es una clara muestra de que, en el teatro, menos puede ser mucho más cuando la intención es profunda y el lenguaje sincero, demostrando el poder transformador de la palabra y el cuerpo en escena.
CON ELEMENTOS ESCÉNICOS MÍNIMOS, EL MONTAJE ENTRELAZA HISTORIAS PERSONALES Y COLECTIVAS CON HUMOR, MEMORIA Y DENUNCIA.
: SE DICE QUE ÁNGELA AGUILAR no está en la capital mexicana para permitir que su esposo pase tiempo con la pequeña, sin distracciones
Vaya que Christian Nodal se encuentra en su mejor momento, pues no solo ha abarrotado con llenos totales grandes arenas en todo el país y sus canciones se encuentran en los primeros lugares de popularidad, pues esta semana se la pasará al lado de su hija Inti, lo cual aseguran allegados lo tiene más que feliz.
Por lo pronto se sabe que este miércoles (28 de mayo) el también compositor pasó por su hija al hotel donde se hospeda su expareja y madre de su hija, Cazzu, para llevarla a dar un paseo.
Se especula que la niña convivió con su padre y con sus abuelos en un lugar al Sur de la CDMX y que más tarde el intérprete de Botella tras botella regreso a la
pequeña con su mamá.
Por otra parte, quién también se ha dejado ver más que feliz es Cazzu, pues desde su arribo a suelo azteca sus fans no han dejado de mandarle mensajes positivos en redes sociales, sin contar que desde su llegada al aeropuerto sus seguidores le piden fotos y regalan peluches.
Antes de la llegada de Cazzu , Ángela Aguilar estuvo realizando varias entrevistas, con motivo de su nuevo álbum, el cual asegura la tiene muy contenta, pues se siente más madura en cuanto al amor se refiere.
En algunas declaraciones que dio a diferentes líderes de opinión detalló que, la polémica que vivió cuando se casó con
EL JUEZ DE HIERRO
К COMO ERA DE ESPERARSE, el clip se hizo rápidamente viral y ahí los usuarios de varias plataformas digitales comenzaron a dar su opinión, la cual fue dividida, pues muchos aseguraron que Zavaleta fue grosera, mientras que otros la defendieron, pues conocen su ácido sentido del humor.
Susana Zavaleta lo volvió a hacer, pues regresó la polémica a su vida, ya que dejó a varios con la boca abierta cuando llamó “idiota” a Paulina Mercado, al aire, en el programa Sale el Sol. como invitada especial al matutino y participó en la tradicional dinámica El personaje misterioso, en la que los conductores intentan descubrir la identidad del famoso por medio de preguntas que sólo pueden responder con “sí” o “no”. En dicha actividad, Zabaleta apareció de espaldas y con voz distorsionada mientras los presentadores trataban de adivinar de quién se trataba.. Entre preguntas sobre su género, edad, trayectoria y proyectos, la actriz se mantuvo en personaje, dando respuestas juguetonas y ambiguas. Pero todo cambió cuando Paulina Mercado preguntó si había estado en un programa nocturno “hace mucho”, lo que detonó una reacción inesperada.
“¿A qué llamas ‘mucho’, idiota?”, respondió Susana, dejando atónito al elenco y aunque la mayoría lo tomó con humor, la expresión de Mercado no fue de juego sino de gran incomodidad.
Por lo que algunas de sus compañeras salieron en defensa de Mercado, como Gaby Ramírez, quien le preguntó si iba “de malas”, a lo que la actriz respondió “poquito”.
Nodal la hizo perder 10 kilos de peso, pues sentía una gran ansiedad por todo lo que se decía en torno a su relación.
Aunque actualmente se encuentra con un mejor estado de ánimo, la hija de Pepe Aguilar, le reveló a Adela Micha que le pidió a su esposo que ya no se tatué, pues después de un tiempo se borra los diseños, lo que hizo recordar a los internautas que cuando fue el novio de Belinda se tatuó sus ojos y tiempo después cambió el diseño.
Tremendo susto se llevó la producción del matutino de TV Azteca Venga la Alegría, pues tuvieron como invitado a Alberto del Río El Patrón, el cual se encontró frente a frente con su archirrival El Vikingo al cual comenzó a golpear sin control, dejando a toda la producción atónita.
Aunque gente del staff de Venga la Alegría trató de intervenir, la ira de El Patrón fue mayor, por lo que también recibieron unos golpes.
¿QUIÉN ES ALBERTO DEL RÍO “EL PATRÓN”?
К DEL RÍO SE FORJÓ en los inicios de su carrera en México, destacándose en empresas como el CMLL, pero alcanzó fama mundial al unirse a la WWE, donde adoptó su nombre. Ha ganado campeonatos como el WWE Championship.
Las cámaras del programa captaron el momento exacto en que El Patrón rompe la camiseta de El Vikingo y continúa agrediéndolo físicamente, mientras que conductores como Kristal Silva, Sergio Sepúlveda y Kike Mayagoitia, que lo habían entrevistado minutos antes, se comenzaron a retirar del foro.
La situación escaló rápidamente cuando Alberto Del Río empujó a miembros de la producción que intentaban detenerlo. En ese momento salió de la cabina la productora del programa Maru Silva e intervino de forma enérgica, ya que le comenzó a gritar:
“¡Les dije que no quería nada de esto! ¡Fuera de aquí! Seguridad, sáquenlo. Vamos a corte”, exclamó Silva visiblemente molesta.
Al regresar de la pausa comercial, los conductores confirmaron que ElVikingo se encontraba estable y solo había sufrido algunos golpes menores.
Foto: ALAIN JOCARD/AFP
El número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, derrotó en segunda ronda de Roland Garros al francés Richard Gasquet, que cuelga la raqueta definitivamente, mientras que el joven brasileño Joao Fonseca venció y convenció ante otro veterano francés, Pierre-Hugues Herbert.
Mientras que, en la categoría femenina, favoritas como la española Paula Badosa, la estadounidense Coco Gauff o la adolescente rusa Mirra Andreeva no tropezaron y ya están en tercera ronda.
Después del homenaje a Rafa Nadal el domingo, Roland Garros despidió este jueves a otra leyenda, Richard Gasquet, en activo hasta que concluyó su partido ante Sinner en la pista Philippe-Chatrier.
Sinner, de 23 años, superó al tenista galo de 39 años por 6-3, 6-0, 6-4, y se medirá en tercera ronda con el checo Jiri Lehecka (34º), verdugo del español Alejandro Davidovich (29º). Pero el protagonista del día era el tenista francés con 16 títulos ATP y tres semifinales de Grand Slam en su palmarés, que estuvo presente por 22 ocasión en el cuadro final de Roland Garros, y que colgó la raqueta después de ese partido.
“Tú has jugado durante una era increíble para el tenis”, recordó el italiano Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. “Bravo por tu excepcional carrera, por todo lo que has hecho. Es tu momento”, se dirigió Sinner a Gasquet antes de la ceremonia de homenaje, en la que recibió un trofeo con tierra de las pistas de Roland Garros, y en el que se emitió un video recopilatorio con sus mejores momentos en el tenis.
Con menos de la mitad de la edad de Gasquet, y en su primera experiencia en Roland Garros, el brasileño Joao Fonseca, de 18 años, sigue atesorando experiencia y justificando el interés mediático y de público que despiertan sus partidos en Porte d’Auteuil.
: EL PORTADOR de la maglia rosa entró a 14 minutos; mantuvo el primer lugar y sus 41 segundos de ventaja sobre Richard Carapaz
Nico Denz ganó este jueves en Cesano Maderno la etapa 18 del Giro de Italia tras irse en solitario, en una jornada de transición que fue tranquila para los favoritos.
El pelotón de la maglia rosa, Isaac Del Toro, entró a 14 minutos y el mexicano mantuvo su liderato y sus 41 segundos de ventaja sobre el segundo, el ecuatoriano Richard Carapaz, y los 51 segundos de margen respecto al tercero de la general, el británico Simon Yates.
“Me estoy empezando a acostumbrar al rosa. En las dos próximas etapas espero responder bien. Vamos a ver qué pasa”, avisó Del Toro.
Denz, corredor del Red Bull Bora, fue el protagonista del día tras formar parte de una primera escapada amplia que llegó a contar con 36 corredores, y se fue en solitario a 18 kilómetros de la meta, para firmar así su tercer triunfo parcial en el Giro, después de sus dos victorias de etapa en 2023.
El alemán tuvo en la meta una ventaja de un minuto y un segundo respecto a un primer grupo de perseguidores, en el que el italiano Mirco Maestri logró ser el segundo de la etapa al dominar un esprint por delante del belga Edward Planckaert, tercero del día.
“El grupo no colaboraba bien, así que
decidí escaparme”, explicó Denz después de su victoria.
Abandono de Ayuso
La etapa del jueves, la más corta de los trayectos en línea de este Giro con sus 144 kilómetros, estuvo además marcada por el abandono del español Juan Ayuso (UAE), uno de los favoritos en el inicio de esta edición y que decidió parar dos días después de la renuncia a seguir del esloveno Primoz Roglic.
La victoria de Denz permitió precisamente al equipo Red Bull llevarse una alegría después del abatimiento por el papel de Roglic en este Giro. “Cuando pierdes al líder de filas de tu equipo, te dices que todo el trabajo ha sido para nada. Afortunadamente, hoy pudimos dar la vuelta a la situación, así que es muy especial”, declaró Denz, emocionado tras su victoria.
Juan Ayuso había perdido ya sus opciones de pelear por los primeros puestos en este Giro y figuraba número 26 a más de 49 minutos de su compañero de equipo Del Toro.
La justicia argentina anuló este jueves el juicio contra siete acusados de homicidio por la muerte del astro del futbol Diego Maradona, que deberá reiniciarse con un nuevo tribunal tras la recusación de una de las magistradas por un documental no autorizado sobre el proceso.
Dicha decisión anula el contenido de las 20 audiencias celebradas desde el 11 de marzo, en las que declararon más de 40 testigos, se presentaron pruebas y testificaron las tres hijas de Maradona.
El nuevo juicio no tiene aún fecha de inicio, ya que depende de que se designe un nuevo tribunal por sorteo.
“Habiendo sido oídas todas las partes, se da a conocer la resolución del tribunal,
que es la nulidad del juicio”, dijo el magistrado Maximiliano Savarino en el tribunal de San Isidro, cerca de Buenos Aires,
donde tenía lugar el proceso.
“El juicio debe radicarse en otro tribunal, en lo penal”, resolvieron los jueces.
La anulación había sido pedida por la fiscalía, los denunciantes y la mayoría de los abogados defensores, después de que saliera a la luz que la juez Julieta Makintach estaba participando en la filmación de una serie documental sobre el caso, sin autorización de las partes.
“No hay plazos establecidos” para reiniciar el proceso, explicó a la AFP Félix Linfante, abogado de una de las hijas del ídolo.
“Antes del fin de año podríamos estar empezando el juicio y es mi deseo”, añadió. Su defendida, Jana Maradona, dijo a los periodistas frente al tribunal: “No estoy tranquila. Tengo bronca, los odio”.
BY
›Un paraíso volcánico en medio del Atlántico donde mandan el verde, el mar y el silencio
: PLAYAS NEGRAS, termas humeantes y lagos de cráter hacen de las Azores un destino imperdible
Bet-biraí Nieto Morales
Lejos del bullicio de Lisboa y Oporto, el archipiélago de las Azores emerge como un edén olvidado. Formado por nueve islas en pleno Atlántico, este rincón volcánico ofrece un respiro de aire puro, senderos entre helechos gigantes y lagos turquesa escondidos entre cráteres. Es un destino para quienes buscan autenticidad, naturaleza sin domesticar y una conexión directa con la tierra.
En mayo, las Azores alcanzan su punto perfecto: las lluvias ceden, los días se alargan y los turistas aún no llegan en masa. Ya sea en pareja, en solitario o con amigos, este viaje regala una experiencia sensorial completa: azules imposibles, sonidos de ballenas a lo lejos y el aroma a tierra mojada tras la bruma.
К (A) Lagoa das Sete Cidades Una maravilla natural donde dos lagos — uno azul y otro verde— se abrazan dentro del cráter de un volcán extinto. Rodeados de senderos y miradores, como el famoso Vista do Rei, este paisaje parece salido de un cuento. Ideal para explorar en bicicleta o simplemente contemplar desde las alturas con una taza de café local.
К Poça da Dona Beija Termas al aire libre ubicadas en el corazón de la jungla de Furnas. Cinco piscinas de piedra, con aguas termales sulfurosas a más de 39 °C, invitan a relajarse en un entorno que huele a azufre y a naturaleza pura. Visitar al atardecer es una experiencia mágica.
К (B) Parque Terra Nostra Más que un parque: un viaje botánico.
Fundado en el siglo XVIII, este jardín tropical acoge especies de todo el mundo y un lago termal de color ocre donde el baño es obligatorio. Los senderos entre camelias, secuoyas y helechos gigantes son un paseo en cámara lenta.
К Ilhéu de Vila Franca do Campo Frente a la costa sur de São Miguel, este islote volcánico forma una laguna interior perfecta para nadar en aguas cristalinas, protegidas del océano abierto. Solo accesible en verano, es una joya natural que parece diseñada para desconectarse del mundo.
К Observación de cetáceos
Las Azores son uno de los mejores
lugares de Europa para ver ballenas. Desde abril hasta octubre, especialmente en mayo, se pueden avistar cachalotes, ballenas azules y múltiples especies de delfines. Hay tours sostenibles que parten de Ponta Delgada y garantizan encuentros respetuosos con la fauna marina.
К (C) Caldeira Velha
Un rincón de fantasía en plena selva,
donde el agua cae en cascada sobre estanques termales ocultos entre helechos y lava petrificada. El vapor lo cubre todo y crea una atmósfera íntima, ideal para descansar después de una jornada de caminata.
К Furnas
Pueblo encantado donde la tierra respira. Aquí el suelo exhala vapor y las calderas burbujean a cielo abierto. Puedes probar el famoso “cozido das Furnas”, un estofado cocido bajo tierra durante horas. Además, las calles huelen a azufre y los jardines termales están por doquier.
К (D) Mirador da Boca do Inferno
Probablemente el punto más fotogénico de las Azores. Desde esta plataforma natural se observa un collage perfecto de lagos, montañas y cráteres. Se recomienda ir temprano para evitar las nubes y tener el cielo despejado. El silencio del lugar es tan impactante como la vista.