Profesional en Administración de Empresas con una Maestría en Finanzas. Cuenta con más de 3 años de experiencia en el análisis y la gestión de riesgos asociados con operaciones apalancadas, la evaluación de estrategias de inversión y la implementación de soluciones basadas en datos para mejorar el rendimiento financiero. La combinación de su formación académica y su trayectoria profesional le ha otorgado una sólida comprensión de los mercados financieros y una habilidad destacada para interpretar datos complejos.
Lic. Salvador Escobar
Es un destacado profesional en Ciencias Económicas con estudios de posgrado en Administración Financiera. Cuenta con más de seis años de experiencia en mercados financieros y banca internacional. A lo largo de su carrera, ha desarrollado un criterio experto en la adopción y gestión de activos digitales, incluyendo la minería de criptomonedas, y proyectos basados en tecnología blockchain. Su conocimiento en finanzas descentralizadas le ha permitido mantenerse a la vanguardia en la evolución del sector financiero moderno.
CONTENIDO
4 *Operar productos apalancados es de alto riesgo.
06 08
Una de las plataformas más innovadoras y prometedoras.
SOLANA MEMECOINS
¿Una nueva era o una moda pasajera? Conoce algunas de las principales
Curiosidades de este par y los eventos que suelen impactarlo.
5 *Operar productos apalancados es de alto riesgo.
SOLANA
La máquina de smart contracts que popularizó la creación de memecoins
Desde su creación en 2020, Solana (SOL) se ha consolidado como una de las plataformas más innovadoras y prometedoras. Su propuesta de valor se centra en la alta velocidad de transacciones, bajas tarifas y un enfoque en la escalabilidad. Además, utiliza contratos inteligentes o smart contracts, que protegen a los usuarios de fraudes al estar asegurados por criptografía, lo que los hace resistentes a modificaciones.
Solana opera con una arquitectura híbrida que combina un mecanismo de consenso llamado Proof of History (PoH), que permite registrar el tiempo de los eventos en la blockchain de manera más eficiente, con Proof of Stake (PoS), un algoritmo que permite procesar miles de transacciones por segundo. Esto le otorga una ventaja significativa sobre otras blockchains, como Ethereum. Gracias a estas características, Solana ha atraído a nuevos desarrolladores interesados en crear proyectos en finanzas, arte digital, memecoins y otros sectores.
Gráfico mensual de SOL/USD en temporalidad de 30 minutos.
A lo largo de octubre de 2024, Solana (SOL) mostró caídas y repuntes significativos, pero mantuvo una tendencia generalmente alcista. A inicios de octubre, experimentó una fuerte caída, tocando los 156 dólares (un punto de resistencia clave), para luego bajar a 134 dólares. Sin embargo, el 14 de octubre, el precio volvió a acercarse a esa resistencia, retrocediendo a 148 dólares.
El 17 de octubre de 2024, Grayscale Investments, una destacada firma de gestión de activos en criptomonedas, presentó una solicitud ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC, por su sigla en inglés) para convertir su Digital Large Cap Fund, que incluye criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Solana, XRP y Avalanche, en un fondo cotizado en bolsa (ETF). Esta noticia atrajo considerable atención, lo que desató una fuerte tendencia alcista. El precio de Solana superó las resistencias de 156 y 172 dólares, llegando hasta los 177 dólares, lo que representó un incremento del 20% en solo 7 días.
El 11 de octubre, Solana mostró un cambio significativo de tendencia al alza al superar la Media Móvil Exponencial a 200 días, lo que sugiere que las órdenes de compra son mayoritarias y el impulso de la tendencia es fuerte. En la gráfica, se observa que cuando el precio se acerca a esta EMA, tiende a rebotar hacia arriba, lo que demuestra la fortaleza de la tendencia alcista.
Acumulativos: Bitcoin (BTC) y Solana (SOL) desde enero hasta octubre de 2024 Magazine Mercados & Tendencias
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Retornos
Magazine Mercados & Tendencias
Un análisis de los retornos acumulativos de Bitcoin (BTC) y Solana (SOL) muestra un crecimiento excepcional para ambos activos durante 2024. Aunque ambos han alcanzado rendimientos similares, Solana ha destacado por posicionarse ligeramente por encima en varios momentos clave.
A principios de 2024, ambos activos mostraron un rendimiento inestable, con Bitcoin teniendo una ligera ventaja al inicio. No obstante, a mediados de marzo y principios de abril, ambos activos alcanzaron sus puntos más altos, con un crecimiento acumulado de alrededor del 60% para BTC y 80% para SOL. A mediados de mayo, Solana superó a Bitcoin nuevamente, logrando un retorno del 70%. A finales de agosto, Solana experimentó una caída drástica. Tras un mes y medio de consolidación, comenzó un repunte a mediados de octubre, volviendo a la zona de retornos del 60%. La gráfica muestra la alta volatilidad de ambos activos, pero también la capacidad de ambos para mantener rendimientos sólidos a lo largo de 2024.
En 2024, Solana no solo ha mantenido rendimientos prometedores, sino que también ha visto un aumento significativo en el número de direcciones activas, alcanzando casi 10 millones y marcando un nuevo récord histórico. Este crecimiento se atribuye principalmente a los bots de compra automática que permiten a los usuarios adquirir tokens rápidamente en intercambios descentralizados. Los sniper bots son herramientas populares
durante los lanzamientos o listados iniciales de ‘memecoins’, ya que la rapidez es crucial para obtener precios ventajosos. A finales de octubre, la creación diaria de tokens a través de la Solana Program Library (SPL) [1] alcanzó un máximo de 43,000 nuevos tokens en un solo día, en su mayoría ‘memecoins’.
MEMECOINS
¿Una nueva era o una moda pasajera?
Las memecoins se caracterizan por su alta volatilidad y baja capitalización de mercado. En Solana, operan de manera similar a las de Ethereum y otras blockchains, pero suelen ser especulativas debido a la falta de casos de uso sólidos. Su popularidad se debe en parte a campañas de marketing que generan entusiasmo y el temor de perderse una oportunidad, lo que incentiva la inversión. Muchas de ellas realizan airdrops[2], mientras que otras se promocionan principalmente en redes sociales y foros para captar la atención de sus comunidades.
Algunos de los principales memecoins en Solana son:
1. Dogwifhat (WIF)
1.1. Capitalización de Mercado: Aproximadamente $2.32 mil millones.
1.2. Precio Actual: $2.32 por token.
1.3. Descripción: Lanzado a finales de 2023, Dogwifhat es el memecoin más grande de Solana por capitalización de mercado, representado por un perro Shiba Inu con un gorro rosa.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Billeteras activas en la red de Solana desde enero hasta octubre de 2024
2. Popcat (POPCAT)
2.1. Capitalización de Mercado: Alrededor de $1.46 mil millones.
2.2. Precio Actual: $1.49 por token.
2.3. Descripción: Popcat es un memecoin basado en gatos que ganó gran popularidad a principios de 2024, con un aumento de más del 5,000% en su precio durante ese periodo. El proyecto es conocido por su enfoque impulsado por la comunidad.
3.1. Capitalización de Mercado: Aproximadamente $1.52 mil millones.
3.2. Precio Actual: $0.00002047 por token.
3.3. Descripción: Bonk fue uno de los primeros memecoins de Solana, lanzado en enero de 2021 y distribuido inicialmente mediante un airdrop a usuarios de Solana, lo que facilitó su adopción rápida.
Sin duda, las memecoins en Solana han sido un fenómeno de moda, impulsado por las bajas tarifas de la red y la búsqueda de “ganancias rápidas”. Para los inversores, representan una oportunidad especulativa de alto riesgo. Si bien pueden generar rendimientos en el corto plazo, la falta de utilidad real y la alta probabilidad de estafas hacen que este tipo de inversiones deba manejarse con extrema cautela.
[1] La Solana Program Library (SPL) es un conjunto de bibliotecas y estándares que facilitan el desarrollo de programas y tokens en la blockchain de Solana.
[2] Los airdrops son distribuciones gratuitas de criptomonedas que los desarrolladores o empresas de un proyecto realizan para promover una nueva moneda o plataforma.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
3. Bonk (BONK)
10
Magazine Mercados & Tendencias
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Magazine Mercados & Tendencias
USDJPY
El cruce entre el dólar estadounidense y el yen japonés es uno de los 6 pares de divisas mayores y también uno de los más utilizados en el trading. La divisa de cotización de este par tiene diversas peculiaridades que no posee ningún otro par. Entre ellas:
Su precio suele cotizar hasta tres decimales, en lugar de cuatro o cinco como sucede con otros pares de divisas.
El par no suele utilizarse como divisa base. Ha experimentado tendencias alcistas muy marcadas en los últimos dos años, que no se habían observado en ningún otro momento, específicamente desde finales del primer trimestre de 2022.
11 *Operar productos apalancados es de alto riesgo.
USDJPY frente a las noticias Magazine Mercados & Tendencias
Relacionado con el análisis de noticias, algunos eventos que suelen impactar más al par son:
• Los cambios en relación con las tasas de interés y las políticas monetarias de Estados Unidos y Japón, como los que anuncian la FED[1] y el BOJ[2].
Cabe resaltar la importancia de los anuncios de la FED, debido a la posición del dólar en la economía mundial. Sin embargo, es indispensable monitorear ambas entidades mencionadas anteriormente.
Debido a la compleja relación económica entre las diferentes divisas, también es relevante considerar los cambios que hagan los gobiernos de otras economías que tengan estrecha relación con Estados Unidos o Japón sobre sus tasas de interés o políticas monetarias, ya que estos pueden influir en este par.
• Los reportes económicos relacionados con la empleabilidad, especialmente los de Estados Unidos y Japón.
Los reportes de otros países pueden afectar al par debido a las relaciones económicas globales, pero es más probable que los de Estados Unidos y Japón generen cambios más abruptos en el precio.
Dada la posición del dólar en la economía global, es factible asumir que los reportes de empleabilidad de Estados Unidos pueden tener un impacto más significativo que los de Japón sobre este par.
Por ejemplo, el Non-Farm Payroll (NFP) tiene mayores probabilidades de causar cambios significativos en el USDJPY que otros reportes relacionados con el em pleo japonés.
• Los cambios en los bonos corporativos y del tesoro de Estados Unidos y Japón.
Es importante considerar los cambios en diversas métricas, como el rendimiento, la tasa del cupón, entre otros, en conjunto con el estado de las economías de los países mencionados.
• Los reportes económicos relacionados con el crecimiento económico y de sectores.
Algunos ejemplos son el Producto Interno Bruto (GDP), el Índice de Precios al Consumidor (CPI), el Índice de Precios al Productor (PPI), entre otros. Cada país puede ser más susceptible a los cambios de un indicador específico en un momento dado, por lo que los diversos indicadores deben ser analizados en conjunto con el estado general del país.
• Eventos geopolíticos y desastres naturales.
Si bien depende del tipo de evento en cuestión, aquellos cuya naturaleza tenga mayor influencia sobre la economía de Estados Unidos, Japón o el sistema financiero global en general pueden generar impactos significativos, al menos en el corto plazo.
12
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Puntos Interesantes de la gráfica de USDJPY
A principios de julio de este año, este par alcanzó su máximo histórico, cerrando a 161.621 yenes por cada dólar estadounidense. Como se puede ver en la gráfica de abajo, el par no se detuvo en su depreciación frente al dólar hasta que los diferentes analistas comenzaron a pronosticar la posibilidad de que el BOJ aumentara su tasa de interés interbancaria. Esto, acompañado de la expectativa de que la FED bajaría su respectiva tasa de interés en el periodo siguiente al anuncio de julio, podría explicar por qué el valor del par de divisas cerró casi al mismo nivel en que inició el año.
No obstante, la economía de Japón sigue enfrentando problemas con la inflación, ya que está muy por encima del objetivo del BOJ del 2% anual. A esto se suma que otras economías de divisas mayores han comenzado a reportar avances en su lucha contra la inflación este año, lo cual es una de las principales razones por las cuales el par se ha mantenido en la tendencia observada, sin encontrar resistencia hasta llegar al punto de 161.621.
14
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
-Grafica de precios de cierre-
• Otros problemas de la economía japonesa incluyen los salarios y el empleo. Como ejemplo, la tasa de desempleo reportada en agosto fue la más alta de 2024 y el descenso consecutivo de las ganancias promedio anuales desde septiembre de 2024.
En la gráfica se pueden observar diferentes rangos dentro de los cuales no solo se ha movido el valor del par, sino también sus máximos y mínimos en diferentes periodos de tiempo. Con base en esto, se puede filtrar el aspecto de la fractalidad y encontrar puntos históricos en los cuales el precio ha revertido su tendencia. Combinado con un adecuado análisis fundamental, esto puede ayudar a comprender mejor por qué el par se mueve en la dirección que lo hace.
Desde que el precio encontró soporte a mediados de septiembre, el patrón de los últimos 2 años parece haberse repetido. La única pregunta que queda por hacerse es qué oportunidades podrá ofrecer este par en el futuro, tomando en cuenta lo que ha sucedido anteriormente y las expectativas de ambas divisas.
[1] FED es uno de los acrónimos con los que se conoce al Sistema Central Bancario de los Estados Unidos.
[2] BOJ: Bank of Japan, el Banco de Japón.
Artemis Terminal. (n.d.). Daily Active Addresses. Retrieved from https:// app.artemis.xyz/chains Solscan. (n.d.). New SPL tokens. Retrieved from https://solscan.io/ analytics Yahoo Finance. (n.d.). Historical data for Solana and Bitcoin. Retrieved from https://finance.yahoo.com/
15 *Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Magazine Mercados & Tendencias
Regalando sonrisas en LATAM
Este año, unimos esfuerzos para llevar alegría a más de 500 niños en nuestra región. ¡Tu donación puede hacer la diferencia!
¿Cómo puede ayudar?
Puede realizar su donación a través del siguiente código QR o ingresando a https://gofund.me/3cb4a930
¡Hagamos de Gifts for Hope un evento inolvidable juntos!
16
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
¡Este
Black Friday, tu trading tiene una ventaja!
Disfruta de un 50% de bono en tu primer depósito y 25% en todos tus redepositos. Aprovecha este impulso para maximizar tu cuenta y estar listo para aprovechar las mejores oportunidades del mercado.
No dejes pasar esta oferta exclusiva. ¡Deposita en tu cuenta ahora y lleva tu trading a otro nivel con Eightcap!
• Este descuento solo está disponible para usuarios bajo regulación SVG (San Vincente y las Granadinas), sujeto a condiciones y disponibilidad.
17
Magazine Mercados & Tendencias
TRADEZONE
Transforma tu trading con recursos exclusivos
En TradeZone, ponemos a tu disposición los recursos más útiles para que tomes decisiones más informadas y lleves tu estrategia al siguiente nivel.
Webinars en vivo :
Accede a las mejores recomendaciones y análisis de expertos para mejorar tu rendimiento.
De lunes a jueves.
Artículos especializados:
Amplía tu visión del mercado con artículos profundos y actualizados, diseñados para maximizar tu conocimiento. Una vez al mes.
Gráficos del día:
Conoce las tendencias clave y oportunidades del mercado con gráficos creados por nuestros analistas.
Todos los lunes y viernes.
18
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Optimiza tu trading con datos precisos y en tiempo real
• Análisis impulsado por IA: Anticipa los movimientos del mercado con insights basados en eventos económicos clave.
• Filtrado avanzado: Identifica eventos de alta volatilidad para planificar tu estrategia con precisión.
• Integración rápida: Accede a la información fácilmente a través de plataformas como MetaTrader, cTrader, y más.
19
Magazine Mercados & Tendencias
No te quedes atrás en el trading
Sigue nuestra página de Facebook y accede a contenido exclusivo, análisis en tiempo real y todo lo que necesitas para mejorar tus operaciones. ¡Que no te tiemble el pulso!
El conocimiento te hace más fuerte
En nuestras redes sociales encontrará contenido educativo que no deja que le tiemble el pulso mientras opera con Eightcap.
Haz crecer tu estrategia con recursos de calidad
Únete a nuestra comunidad y obtén ac ceso a contenido que lleva tu trading a otro nivel. ¡Que no te tiemble el pulso!
Cada operación cuenta
Abre tu cuenta en Eightcap y accede a herramientas que te ayudarán a operar con más confianza. ¡No dejes que te tiemble el pulso!
20
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
¡No pares de aprender! En nuestro canal de YouTube tienes todo lo que necesitas para mejorar tu trading. ¡Que no te tiemble el pulso, mantente al día con Eightcap!
No se pierda la próxima edición para que siempre esté un paso adelante en el mercado. ¡Nos vemos el próximo mes!
21 *Operar productos apalancados es de alto riesgo.