Profesional en Administración de Empresas con una Maestría en Finanzas. Cuenta con más de 3 años de experiencia en el análisis y la gestión de riesgos asociados con operaciones apalancadas, la evaluación de estrategias de inversión y la implementación de soluciones basadas en datos para mejorar el rendimiento financiero. La combinación de su formación académica y su trayectoria profesional le ha otorgado una sólida comprensión de los mercados financieros y una habilidad destacada para interpretar datos complejos.
Lic. Salvador Escobar
Es un destacado profesional en Ciencias Económicas con estudios de posgrado en Administración Financiera. Cuenta con más de seis años de experiencia en mercados financieros y banca internacional. A lo largo de su carrera, ha desarrollado un criterio experto en la adopción y gestión de activos digitales, incluyendo la minería de criptomonedas, y proyectos basados en tecnología blockchain. Su conocimiento en finanzas descentralizadas le ha permitido mantenerse a la vanguardia en la evolución del sector financiero moderno.
US30 (Dow Jones)
El Dow Jones es un índice de 30 empresas líderes, menos volátil que el NASDAQ y S&P 500, centrado en sectores industriales y de consumo.
XAUUSD
El precio del oro ha alcanzado máximos históricos debido a la incertidumbre económica global y las preocupaciones sobre una posible recesión.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Bitcoin: Una visión objetiva del panorama actual Bitcoin en 2024 sigue volátil, rondando $60,000, con posibles alzas impulsadas por factores macroeconómicos.
18
Novedades Eightcap Eightcap proporciona recursos clave, como webinars y análisis en vivo, para optimizar tus estrategias de trading.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
US30 DOW Jones
El índice Dow Jones es uno de los más conocidos para invertir en el mercado estadounidense. Está compuesto por 30 empresas líderes en sus respectivos sectores, seleccionadas por los editores de The Wall Street Journal. Estas compañías no solo son líderes, sino que también deben tener una alta capitalización y ser consideradas “blue-chips”
A diferencia de otros índices como el NASDAQ y el S&P 500, el Dow Jones se calcula a través de un promedio ponderado basado en los precios de las empresas incluidas. Esto significa que el índice no se ve afectado por cambios en la capitalización de mercado de las empresas, y que las compañías con precios de acciones más altos tienen un mayor peso en el índice.
Solo se incluyen en este índice empresas con un crecimiento sostenido y un amplio interés por parte de los inversionistas, excluyendo a aquellas del sector de transporte y servicios públicos. El valor del índice se obtiene sumando los precios de las 30 empresas que lo componen y dividiendo ese total por un factor divisor, conocido como “Dow Divisor”.
Estructura del índice
A la fecha de hoy, el 80% del índice está compuesto por las siguientes empresas:
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
El Dow Jones se utiliza comúnmente como un indicador general de la economía. Sin embargo, tiene limitaciones debido a su forma de cálculo. Por ejemplo, al 13 de agosto de 2024, aproximadamente dos tercios de las empresas incluidas en el índice pertenecen a los sectores de bienes industriales y de consumo. Al comprar o vender el DOW, se adquiere una exposición de riesgo enfocada en estos dos sectores.
Empresas clave en el movimiento del Dow Jones
Un análisis de correlación reciente ha identificado las acciones que más han influido en el precio del Dow Jones en los últimos tres años:
Johnson & Johnson (JNJ): Esta acción suele impulsar el Dow Jones al alza cuando su precio sube. En lo que va del año, JNJ ha tenido un rendimiento de -0.88%.
UnitedHealth Group Inc (UNH): A diferencia de otras, cuando el precio de UNH aumenta, el Dow Jones tiende a bajar significativamente. Su rendimiento este año es de 7.64%.
Verizon Communications Inc. (VZ): El incremento en el precio de VZ generalmente lleva a un alza notable en el Dow Jones. Este año, VZ ha registrado un rendimiento de 5.07%.
Disney (DIS): Las subidas en el precio de DIS suelen reflejarse en un aumento del Dow Jones, aunque este año su rendimiento ha sido de -4.91%.
Intel Corp (INTC): Un aumento en el precio de Intel impulsa significativamente el Dow Jones, a pesar de que INTC ha tenido un rendimiento de -57.79% este año. Intel Corp (INTC): Un aumento en el precio de Intel impulsa significativamente el Dow Jones, a pesar de que INTC ha tenido un rendimiento de -57.79% este año.
3M Co (MMM): Las acciones de 3M también contribuyen al alza del Dow Jones cuando su precio sube. Este año, MMM ha logrado un rendimiento de 36.94%.
Nike (NKE): Cuando el precio de Nike sube, el Dow Jones tiende a seguir la tendencia al alza, aunque este año NKE ha registrado un rendimiento de -26.01%.
Relación con otros índices
El Dow Jones tiende a subir cuando el S&P 500 o el NASDAQ aumentan, aunque su movimiento es generalmente menos significativo. En comparación con estos dos índices, el Dow Jones ha sido el menos volátil en los últimos tres años. Este año, su rendimiento ha sido del 5.51%, inferior al del S&P 500 (13.93%) y al del NASDAQ (14.50%).
Acontecimientos importantes recientes del Dow Jones
Entre los tres índices principales de Estados Unidos, el Dow Jones fue el menos afectado durante la reciente contracción del mercado en los últimos 30 días, con una caída del 2.90%. En comparación, el S&P 500 y el NASDAQ cayeron un 4.11% y un 7.14%, respectivamente.
La preocupación por una posible desaceleración en la carrera de la inteligencia artificial y la redistribución de capital hacia otros sectores en julio afectaron más al NASDAQ y, en menor medida, al S&P 500, debido a la estructura de estos índices. Aunque el Dow Jones no es considerado un índice altamente diversificado ni un amplio reflejo de la economía estadounidense, su menor exposición a la industria tecnológica le brinda cierta estabilidad.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Los reportes macroeconómicos de julio y agosto indican que el Dow Jones podría verse influenciado por noticias relacionadas con el empleo en Estados Unidos, así como por el desempeño de los sectores manufacturero, de servicios y de consumo masivo.
Aquellos reportes que indiquen una desaceleración en la adquisición de bienes de consumo masivo en general y/o en los rubros de inversión de las empresas industriales y manufactureras podrían afectar negativamente a las empresas que componen el Dow, y con ello, continuar la tendencia bajista observada a lo largo de julio.
Por otro lado, si los miedos a una recesión logran atenuarse y se encuentra evidencia de estabilidad macroeconómica y/o crecimiento económico, los sectores que componen el Dow podrían verse afectados positivamente, lo que podría elevar su valor.1
Por la naturaleza de los sectores económicos a los que está expuesto el DOW, es clave evaluar el efecto que la tasa de interés de Estados Unidos tienen sobre este índice.
El 18 de julio de 2024, el Dow Jones alcanzó un máximo histórico de 41,402 puntos. Sin embargo, el 5 de agosto cayó a su nivel más bajo desde la semana del 14 de junio, cotizando por debajo de los 38,600 puntos. La transición de capital desde las tecnológicas y semiconductoras hacia otros sectores a finales de junio y durante julio afectó menos al Dow Jones que al NASDAQ y al S&P 500.
Aquellos inversionistas y traders que prefieren instrumentos con un mayor grado de diversificación, menor volatilidad y mayor estabilidad (en comparación con el S&P 500 y el Nasdaq) podrán encontrar grandes oportunidades en el Dow Jones.
1 Cabe resaltar que esta es una interpretación generalizada de los efectos de las noticias. Para determinar con mayor precisión el impacto de cada noticia, es necesario realizar un análisis macroeconómico y estadístico más profundo.
Gráfica comparativa de retornos acumulativos entre el DOW, NASDAQ y SP500 de los últimos 3 años.
Actualmente el precio del oro ha alcanzado máximos históricos, cotizando alrededor de los 2500. Esta estabilidad en este nivel se debe, en gran parte, a la incertidumbre que ha persistido en los mercados globales durante julio. A continuación se pueden encontrar factores claves para operar con mayor confianza en este instrumento.
El miedo a una recesión incrementa la demanda de oro
El oro se utiliza a menudo como activo refugio en tiempos de incertidumbre económica. Por lo que, la creciente preocupación de que Estados Unidos esté atravesando una recesión ha impulsado recientemente su demanda.
La activación de la Regla Sahm el 2 de agosto, a menudo interpretada como indicio de recesión, ha elevado la incertidumbre sobre si el mercado estadounidense ya está en recesión. Esta inquietud se intensifica con cada nuevo reporte macroeconómico.
A esta incertidumbre se suma el desempeño negativo del S&P 500 (SPX500) y del NASDAQ (NDX100) durante casi todo julio. Inicialmente, estas caídas podrían haberse visto como correcciones necesarias, con toma de ganancias y redistribución de capital hacia otros sectores, reflejado en el aumento del Russell 2000 (US2000). Sin embargo, los recientes reportes de las “Magníficas 7” (META, MSFT, AAPL, TSLA, AMZN, GOOG, NVDA) y de empresas como McDonald’s (MCD), que indican el estado de diversos sectores, siguen alimentando la incertidumbre.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
El desempeño de Walmart (WMT) y otras empresas del sector consumo, junto con los reportes macroeconómicos de la semana del 12 al 16 de agosto, podrían intensificar el miedo a una recesión entre inversionistas y traders, afectando potencialmente el precio del oro. Otros informes, como el NFIB Small Business Index, los resultados de Home Depot y el reporte de desempleo del 8 de agosto, sugieren que los sectores más pequeños están siendo menos afectados por la inflación.
Los reportes del CPI (Consumer Price Index)2 del 15 de agosto y del Core PCE (Personal Consumption Expenditures) Price Index3 del 30 de agosto serán cruciales para determinar si los inversores y traders se arriesgarán a una posible recesión o esperarán mejoras en el mercado estadounidense, especialmente si las tasas de interés disminuyen.
El panorama electoral aumenta la incertidumbre
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos también contribuyen a la incertidumbre en los mercados, especialmente en relación con las posturas macroeconómicas y regulatorias de los candidatos, Donald Trump y Kamala Harris. Trump ha reiterado en varias ocasiones que el presidente debería tener voz en las decisiones de la Reserva Federal (FED). Además, ha mostrado un fuerte apoyo a las criptomonedas, lo que podría influir en la adopción de estas como un refugio contra la inflación a mediano plazo. En caso de que Trump gane la presidencia, la demanda de oro y el mercado de criptomonedas podrían verse afectados.
Por otro lado, Kamala Harris ha manifestado su preocupación sobre las criptomonedas debido a su uso en el comercio ilegal y no regulado, lo que podría tener implicaciones diferentes para el mercado de criptomonedas.
Preocupación por el cambio en las tasas de interés
La posible disminución de las tasas de interés en Estados Unidos podría reducir la demanda de oro. Actualmente, se espera un recorte en septiembre debido al desempeño deficiente del mercado laboral reportado recientemente, incluyendo cambios en el empleo no agrícola y la tasa de desempleo.
Un recorte en las tasas de interés podría fortalecer el dólar, inyectar liquidez en el mercado estadounidense y reducir el precio del oro. Si los reportes macroeconómicos continúan siendo negativos, el recorte podría ser realizado más para aliviar la presión en la economía que para controlar la inflación, lo que podría generar desconfianza en el mercado e incrementar la incertidumbre.
La Reserva Federal (FED) busca reducir la inflación de manera gradual sin afectar demasiado al mercado laboral. Si este último se ve significativamente afectado, la FED podría estar más dispuesta a recortar las tasas. inflación podría aumentar, lo que podría llevar a un incremento en la demanda de oro.
En caso de confirmarse una recesión técnica (dos trimestres consecutivos de disminución del PIB), la probabilidad de un recorte en las tasas en el corto plazo aumentaría, pero la posibilidad de futuros recortes a lo largo de los próximos años disminuiría, siempre y cuando las regulaciones y objetivos macroeconómicos permanezcan sin cambios.
Los futuros basados en las tasas de interés de la FED anticipan dos recortes este año. Si esto se concretara, se inyectaría una cantidad significativa de liquidez en el mercado estadounidense, lo que podría impulsar el desarrollo y expansión de las industrias, así como aumentar la capacidad de las empresas para generar empleos y reducir el desempleo a corto plazo.
Sin embargo, esta reducción también podría incrementar la cantidad de deuda que el mercado está dispuesto a asumir debido al menor costo del crédito, lo que a su vez podría elevar la inflación.
Si la economía estadounidense sigue mostrando debilidades a pesar de los recortes en las tasas de interés, la incertidumbre sobre el control de la inflación podría aumentar, lo que podría llevar a un incremento en la demanda de oro.
2 CPI es conocido en la mayoría de economías en latinoamérica como el Índice de Precios al Consumidor, que mide el cambio promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de las familias de un país u otra área seleccionada.
3 Este índice mide los cambios promedio en los precios de un conjunto de bienes y servicios, pero solo toma en cuenta aquellos que son dirigidos y consumidos por individuos.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
BITCOIN
Una visión objetiva del panorama actual
El mercado de Bitcoin en 2024 continúa demostrando ser uno de los más volátiles en el mundo financiero global. Con más de una década de existencia, Bitcoin ha pasado de ser un activo marginal a convertirse en uno de los principales activos del ecosistema financiero digital. Esto plantea la siguiente interrogante: ¿cuál es la situación actual y qué se puede esperar a corto y mediano plazo?
Recientemente, el precio de Bitcoin se ha situado en la zona de $60,000, un área que históricamente ha servido como resistencia y soporte. Una ruptura por encima de este nivel es una señal positiva; sin embargo, el mercado no muestra señales de movimientos significativos. Este estancamiento también se refleja en el índice de fuerza relativa (RSI), que se encuentra en 50, indicando que el activo no está en condiciones de sobrecompra ni de sobreventa.
Para que Bitcoin muestre señales de una posible tendencia alcista, necesita superar niveles de resistencia superiores. El rango de $67,000 a $70,000 dólares es la zona de resistencia más importante, que podría determinar la dirección del precio de Bitcoin tanto a corto como a mediano plazo.
El entorno macroeconómico global también ha influido significativamente en el comportamiento de Bitcoin. En 2024, la inflación y las tasas de interés han sido temas dominantes en los mercados financieros tradicionales. Una reducción en las tasas de interés puede aliviar la inflación, lo cual podría impulsar a Bitcoin a alcanzar nuevos máximos históricos, con algunos estimando que podría superar los $100,000 dólares.
Para que Bitcoin muestre señales de una posible tendencia alcista, necesita superar niveles de resistencia superiores. El rango de $67,000 a $70,000 dólares es la zona de resistencia más importante, que podría determinar la dirección del precio de Bitcoin tanto a corto como a mediano plazo.
El entorno macroeconómico global también ha influido significativamente en el comportamiento de Bitcoin. En 2024, la inflación y las tasas de interés han sido temas dominantes en los mercados financieros tradicionales.
Una reducción en las tasas de interés puede aliviar la inflación, lo cual podría impulsar a Bitcoin a alcanzar nuevos máximos históricos, con algunos estimando que podría superar los $100,000 dólares.
La disminución en las tasas de interés suele debilitar al dólar y aumentar la liquidez, lo que lleva a los inversores a buscar activos alternativos. En este contexto, Bitcoin se presenta como una cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda, generando un mayor interés entre los inversores a medida que los rendimientos de las inversiones tradicionales disminuyen.
El aumento de la liquidez en el mercado puede fomentar las inversiones, potenciando aún más el crecimiento del precio de Bitcoin. Aunque tradicionalmente se ha considerado una reserva de valor, su volatilidad ha llevado a algunos inversores a cuestionar esta percepción. Sin embargo, otros ven en Bitcoin un activo a largo plazo con potenciales retornos y una posible protección contra la depreciación de la moneda fiat.
Gráfico semanal de BTC/USD en el período de 5 años.
Los inversionistas a largo plazo que han soportado las caídas más pronunciadas del mercado han sido recompensados con retornos acumulativos excepcionales. Dependiendo del período analizado, los retornos de Bitcoin han superado el 1.4%, superando incluso a importantes índices bursátiles.
Perspectivas futuras: Un largo camino por recorrer
Aunque Bitcoin ha logrado una adopción significativa, aún enfrenta un largo camino para convertirse en un medio de pago generalizado. Países como El Salvador han avanzado en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, pero su uso diario en la mayoría de los países sigue siendo bastante limitado.
El futuro de Bitcoin sigue siendo incierto, pero con un alto potencial. Algunos analistas creen que la volatilidad seguirá siendo una característica clave de Bitcoin hasta que se integre más profundamente en el sistema financiero global. Se estima que, con el tiempo, su precio podría estabilizarse a medida que su adopción crezca y se convierta en un activo ampliamente aceptado.
Los desafíos regulatorios y la aparición de nuevas criptomonedas podrían afectar negativamente su crecimiento. Además, el aumento en la dificultad de minería, que actualmente se encuentra en 90 TH/s, también es un factor a considerar.
A pesar de estos riesgos, Bitcoin ha demostrado ser resistente a los cambios bruscos del mercado y ha sabido adaptarse a ellos. Por lo tanto, sigue siendo el principal referente en el mundo de las criptomonedas.
Un terahash (TH) es una unidad de medida utilizada en la minería de criptomonedas, como Bitcoin, para describir la capacidad de procesamiento de una máquina de minería o de una red de mineros. En concreto, un terahash equivale a un billón (1012) de cálculos de hash por segundo.
En TradeZone, contamos con los recursos que le ayudarán a sobresalir en el mer cado. Aquí encontrará herramientas cla ve que le permitirán mejorar sus estrate gias de trading de manera continua:
Webinars:
Ofrecemos análisis realizados por nuestros expertos en el mercado. Estos webinars le brindan insights valiosos para mejorar su estrategia.
De lunes a jueves.
Artículos especializados:
Publicamos artículos detallados escritos por profesionales. Estos artículos ofrecen una comprensión profunda de las ten dencias actuales y futuras del mercado, proporcionando perspectivas que pue den transformar su enfoque de inversión. Una vez al mes.
Gráficos del día:
Nuestros gráficos son elaborados por ex pertos para ofrecerle una visión clara de las tendencias más relevantes. Utilice es tos recursos para identificar oportunida des clave y tomar decisiones informadas. Todos los lunes y viernes.
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
Con Eightcap, tendrá acceso a lives exclusivos, incluyendo los análisis mensuales del NFP. Este indicador económico clave mide la creación de empleo en Estados Unidos y ejerce un impacto considerable en el mercado financiero global.
Estos análisis le ayudarán a entender cómo los datos del NFP pueden afectar los movimientos de divisas, acciones y otros instrumentos financieros, permitiéndole ajustar sus estrategias de tra -
En Eightcap, nos aseguraremos de que se mantenga informado sobre las noticias más relevantes del mercado, con un enfoque especial en los eventos de Estados Unidos, que suelen marcar la pauta
¿Listo para llevar su trading al siguiente nivel? sociales para no perderse nuestros li ves, análisis y consejos prácticos. Re cuerde, qué no le tiemble el pulso, ¡esta mos aquí para ayudarle!
Aprenda y crezca con nosotros nuestras redes sociales encontrará contenido educativo que no deja que le tiemble el pulso mientras opera con Eightcap.
¿Quiere mantenerse un paso adelante? Únase a nuestra comunidad para ac ceder a webinars, gráficos y artículos. Mejore su estrategia con Eightcap y haga que no le tiemble el pulso.
Su aprendizaje no tiene que dete nerse aquí ¡Qué no le tiemble el pul so! Siga nuestras redes sociales para continuar su aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
US30 (Dow Jones)
Chen, J. (2024, Mayo 14). What Are Blue Chip Stocks and Are They Good Investments? Retrieved from Investopedia: https://www.investopedia.com/terms/b/bluechipstock.asp
DOW 30. (2024, Agosto 14). Retrieved from CNBC: https://www.cnbc.com/dow-30/Dow Jones Industrial Average index - definition and characteristics. (n.d.). Retrieved from Purple Trading: https:// www.purple-trading.com/dow-jones-index-definition-and-characteristics/#:~:text=Calculation,numerical%20value%20of%20the%20DJIA.
Hall, M. (2024, July 30). What Does the Dow Jones Industrial Average Measure? Retrieved from Investopedia: https://www.investopedia.com/ask/ answers/050115/what-does-dow-jones-industrial-average-measure.asp
https://www.marketwatch.com/. (2024, Agosto 13). Retrieved from Home Page: https://www.marketwatch.com/
Segal, T. (2024, Junio 6). DJIA 101: How Does the Dow Jones Work? Retrieved from Investopedia: https:// www.investopedia.com/investing/what-moves-thedjia/#toc-how-does-the-dow-divisor-work The Investopedia Team. (2024, Febrero 6). What Do Points on the Dow Represent? Retrieved from Investopedia: https://www.investopedia.com/ask/ answers/what-are-points-on-the-dow/ Yahoo Finance. (n.d.). Retrieved from https://finance. yahoo.com/
*Operar productos apalancados es de alto riesgo.
XAUUSD
¿Qué ocurre con el oro y la inflación? (2023, Mayo 23). Retrieved from Oro Money: https://oro-money.com/ oro-inflacion/
Adinolfi, J. (2024, Agosto 13). There is a 40% chance the U.S. economy is in recession, according to a new indicator. Retrieved from MarketWatch: https://www. morningstar.com/news/marketwatch/2024081346/ there-is-a-40-chance-the-us-economy-is-in-recession-according-to-a-new-indicator
Arias, A. S. (2024, Febrero 2). Recesión económica: Qué es, causas y consecuencias. Retrieved from Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/recesion-economica.html
Forex Factory News Events. (2024, Agosto 13). Retrieved from Forex Factory: https://www.forexfactory. com/#detail=136087
Gordon, A. (2024, Agosto 12). Trump and Vance Want More Control Over the Federal Reserve. Economists Are Worried. Retrieved from TIME: https://time. com/7010213/donald-trump-federal-reserve-politics/
Pellín, C. P. (2023, Mayo 26). Cómo afectan los tipos de interés a la economía y los mercados. Retrieved from Economipedia: https://economipedia.com/ guia/como-afectan-los-tipos-de-interes-a-la-economia-y-los-mercados
Schneider, H., & Saphir, A. (2024, Junio 12). La Fed mantiene las tasas y anticipa sólo un recorte en 2024, pese a caída de la inflación. Retrieved from yahoo!finanzas: https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/ fed-mantiene-tasas-anticipa-recorte-181802764. html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly9jb3BpbG90Lm1pY3Jvc29mdC5jb20v&guce_referrer_
sig=AQAAALV2Oha2oC9VGBIOCO1Xd5G_J406NbQ5dal44CJflUB8CNyLag6kDNTID2CYKIYtjkPDJaE0 Vardai, Z. (2024, Agosto 13). Kamala Harris may continue the Biden administration’s crypto crackdown. Retrieved from COINTELEGRAPH: https:// cointelegraph.com/news/kamala-harris-may-continue-the-biden-administration-s-crypto-crackdown?utm_source=rss_feed&utm_medium=rss&utm_campaign=rss_partner_inbound
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR? (2016, Agosto). Retrieved from Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C.: https://www.indec. gob.ar/ftp/cuadros/economia/ipc_que_es_06_16. pdf
Personal Consumption Expenditures Price Index. (2024, August 26). Retrieved from Bureau of Economic Analysis U.S. DEPARTMENTOF COMMERCE: https:// www.bea.gov/data/personal-consumption-expenditures-price-index
Bitcoin: Una visión objetiva del panorama actual
Blockchain. (n.d.). Bitcoin Mining Difficulty. Retrieved from https://www.blockchain.com/explorer/charts/ difficulty
Yahoo Finance. (n.d.). Historical data for Dow Jones, NASDAQ, S&P 500, and Bitcoin. Retrieved from https://finance.yahoo.com/