Revista Tigris - Eidico en casa (diciembre 2014)

Page 67

NOROESTE DE BS. AS. L l e g a r p a r a q u e d a r s e

S

alir de la ciudad, de sus altos edificios, semáforos y avenidas anchas; ir dejando atrás las esquinas pobladas, los autos en cantidades y los caminantes apurados. Encontrarse con rutas con menos señalización y más árboles, construcciones más esporádicas y bajas, vehículos que viajan más despacio y gente que sale a pasear. Los locales y edificios de oficinas dan paso a zonas residenciales donde todo es más calmo: los tiempos y las obligaciones, los momentos de ocio y el trabajo. Cercos bajos de plantas en lugar de medianeras, y jardines con flores en lugar de balcones. Los alrededores de Buenos Aires siempre tuvieron ese aire especial de “fin de semana”, aunque para muchos sea su lugar de residencia permanente. Cuadras ocupadas por antiguas quintas, y calles tranquilas, algunas de tierra, con galerías de árboles altos que dan sombra a toda hora. Locales viejos con la misma gente, tranqueras de madera, y ese ambiente especial de comunidad entre los vecinos, donde todos se conocen. Y también muchas zonas de countries y barrios privados, de clubes tradicionales y destino de unos cuantos para sus “escapadas” de la capital. Hasta 2005, Eidico no se había aventurado aún a las zonas de la provincia con propuestas más consolidadas: Escobar, Pilar, Maschwitz, Bella Vista. Zonas que, además, eran cada vez más requeridas, sobre todo por quienes querían optar por un estilo de vida diferente ya no solamente los fines de semana, sino de modo permanente. Hasta entonces, nuestros proyectos estaban en zonas donde no abundaban tanto este tipo de urbanizaciones, por lo que el público que nos había elegido consideraba una novedad no solamente nuestro sistema de fideicomiso, sino también el producto en sí. La posibilidad de desembarcar allí donde nos precedían proyectos grandes llegó de la mano de una de las

desarrolladoras inmobiliarias más importantes del país, CEDISA. ¿La propuesta? Desarrollar en conjunto Haras Santa María, en un campo de 360 hectáreas en Escobar. CEDISA siempre había trabajado de forma tradicional, llevando a cabo grandes emprendimientos con altos montos de inversión aportados por accionistas que asumían la totalidad del riesgo empresario, y la conjunción con nuestro sistema de desarrollo al costo, diametralmente opuesto a éste, implicó una apuesta con mucha confianza recíproca entre ambas empresas. El resultado fue uno de los mejores y más importantes proyectos urbanísticos del país, con obras de gran calidad y un diseño ambicioso, inmerso en un paisaje extraordinario de arboledas antiguas, con instalaciones deportivas y una población estable que disfruta de sus servicios. Haras Santa María fue nuestra incursión allí donde había otras alternativas, y ya luego nos animamos a confiar en nuestras propuestas de modo genuino, comprobando que son valoradas aún frente a otros proyectos similares, más allá de la propuesta financiera. Asumido este reto, nos esperaban grandes hitos en nuestra historia: nuestro megaemprendimiento San Sebastián, en Pilar; el arribo a Bella Vista con Buenos Aires Village y a Maschwitz con San Matías, y nuestra consolidación en Pilar con Pilar del Este. La zona noroeste de la provincia de Buenos Aires se convirtió en blanco de nuestras propuestas más pretenciosas, y resultó una tierra fértil donde seguimos sembrando y buscando opciones. El gusto por el aire libre, el tiempo en familia, la desaceleración de la vida diaria continuaron desde entonces marcando el rumbo de nuestras propuestas, y el coraje para encarar proyectos grandes se instaló en nuestra identidad, asumiendo desarrollos importantes y lanzándonos a desembarcar sin reticencias en comunidades diversas y regiones nuevas.

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Tigris - Eidico en casa (diciembre 2014) by Costa Esmeralda - Issuu