Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias de la Comunicación

Carrera de Publicidad Profesional, Jornada Vespertina “B”
Publicidad 1, Licenciado VIctor Ramírez
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias de la Comunicación
Carrera de Publicidad Profesional, Jornada Vespertina “B”
Publicidad 1, Licenciado VIctor Ramírez
Adriana Saraí LuxTercero, Carnet: 202307607
AlanYahirTelón Iquique, Carnet: pendiente
Edy Fernando Hernández Gómez, Carnet: 202306936
Maria Isabel Martínez Morales, Carnet: 202306745
Ricardo Javier Ischui Rojas, Carnet: 202011012
Guatemala, 11 de febrero del 2023
“IDYENSEÑADATODOS”
La publicidad, siendo resultados del modelo comercial que se ha manejado durante cientos de años en todo el mundo, es una disciplina y arte que está orientada a la persuasión, la argumentación y, en un fin fuera de sus manos, a la venta referente a toda clase de productos y servicios. Sin lugar a dudas es lubricante para el mecanismo de la oferta y la demanda, generando sensaciones y controlando la percepción del público por medio de discursos bien elaborados y con fines concretos. Es así como dentro de la mercadología, la publicidad es esa voz que habla al exterior y transmite códigos que se gestan en el interior de un equipo creativo cuyo objetivo es convencer
El presente trabajo pretende dar un vistazo a la historia de la publicidad desde un punto de vista analítico y tomando como base los hechos históricos reales que en el camino de esta disciplina tuvieron ocasión. El análisis si bien no profundiza mucho en los acontecimientos y cualidades históricas de la publicidad una a la vez, si que maneja un panorama lo suficientemente claro y detallado como para que luego de su visionado, el lector entienda el desarrollo general de esta historia y hacia donde puede apuntar para saber más sobre temas concretos que en ella suceden.
La importancia de conocer la historia de la publicidad no sólo descansa en la importancia de la historia en sí, siendo la publicidad parte de esta; si no que se fundamenta en que en este caso particular, entender la historia nos ayuda a entender la disciplina y a sacar conclusiones de utilidad y aplicación contemporánea; pues en las raíces de la publicidad se hallan conocimientos sobre cómo y porqué los consumidores y la competencia hacen lo que hacen hasta hoy día.
Agradecemos, como equipo académico de trabajo, primeramente a las personas que nos brindan su apoyo para poder iniciar nuestra formación universitaria dentro de un campo del conocimiento que nos apasiona y nos despierta tanta curiosidad; a familiares, amigos y cómplices, a ellos gracias.
Agradecemos también a nuestro catedrático del curso de Publicidad 1: Victor Ramirez, por recibirnos con los brazos abiertos y buenas intenciones de cara a un camino largo que recién inicia y que, esperamos, nos traiga muchas cosas buenas y la menor cantidad posible de cosas malas.
Por último, para concluir este apartado, agradecemos a nuestros compañeros de carrera por el mero hecho de estar a nuestro lado y ser semejantes en lo que, estamos seguros, será un ambiente sano de retroalimentación en base a los conocimientos que poco a poco iremos adquiriendo…
Hay varios relatos sobre el origen de la publicidad, y algunos autores sugieren que el origen de la publicidad comenzó con el advenimiento de la magia, las pinturas rupestres y la religión de hace unos 25,000 años.
Hace 4,000Años
Los antiguos egipcios hacían esculturas de acero. La evolución ha recorrido un largo camino y de muchas maneras, desde folletos impresos hasta vallas publicitarias impulsadas por automóviles (más tarde convertidas en vallas publicitarias eléctricas) y marketing directo provocado por mejoras en el servicio postal. Entonces, en ese momento, los egipcios usaban papiro y tiras de metal para anunciar sus productos. Curiosamente, a partir de ese momento, el hombre tuvo que convencer a quienes lo rodeaban para anunciar ciertos bienes o servicios. Se puede decir que la publicidad es necesaria en nuestra vida cotidiana y lo seguirá siendo en el futuro. 2000 años antes de Cristo: En Babilonia se encuentra una tablilla de arcilla con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y también un zapatero.
Los orígenes de la publicidad se remontan a las primeras manifestaciones en la historia y se dieron con los sumerios de 2,700 años antes de Cristo. Los asirios 1,900
antes de Cristo y persas en el año 700 antes de Cristo. Se dice que en la Grecia clásica que se hablaba allá por el año 400 antes de Cristo, la voz acompañada de algún instrumento de cuerda o percusión tomaba una gran relevancia a la hora de pregonar la venta e intercambio de productos de parte de los comerciantes nómadas.
En Babilonia se encuentra una tablilla de arcilla con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y también un zapatero.
Hace mil años antes de Cristo, en Tebas, Egipto se encontró y se guarda un papiro que aún se conserva en el museo británico de Londres, del cual muchos expertos y autores afirman encontrar la primera forma de publicidad antigua. Era una especie de publicidad rudimentaria. Este expresa la prueba de la primera forma de la publicidad antigua, el papiro consiste en un anuncio o un aviso sobre la búsqueda de un esclavo, ofreciendo oro a cambio de quien lo encontrase, aquí el ser humano empieza a tener la necesidad de transmitir un mensaje a través de diferentes medios de comunicación, en este caso un papiro, que era lo que se utilizaba en la antigua civilización egipcia. Muchos expertos y escritores afirman haber encontrado la primera forma de publicidad antigua. Esta es una especie de propaganda básica.
Fue considerada como el primer medio publicitario que usaron los pregoneros, esto es curioso ya que básicamente en esos años no existían ni un cuarto de lo que actualmente todos conocemos como publicidad, es impresionante saber cómo se las arreglaban con la voz para todo, acompañados de algún instrumento siempre. 480 antes de Cristo: Aparecen los primeros medios de propaganda. Estaban los voceros tradicionales que eran conocidos por “heraldos o kerux” ellos comunicaban las noticias más importantes a la comunidad y también empezaron a “anunciar” productos a viva voz. aún siguen viéndose ejemplares de los llamados “heraldos” como lo son algunos vendedores ambulantes o puestos de venta, quienes con su propia voz le dan publicidad a su venta y su mercadeo, cuando este es en un lugar con determinado grupo de personas, pero cuando se trata de un producto de alta gama, se utilizan los medios ya mencionados para poder hacer la publicidad y anuncio de los mismos.
El axón era un paralelepípedo que giraba sobre un eje central, eran piezas cuadradas de madera o piedra blanqueada, que normalmente informaba los mensajes del gobierno entre otras funciones. Es bastante interesante compararlo a como es en la actualidad, como se sabe con las situaciones que se viven un país, normalmente todo es comunicado y transmitido en la televisión, también en los radios incluso en las redes sociales, también contaba con una variante para escribir mensajes se le conocía como Kyrbos Los kyrbos eran cilindros de madera y podían ser usados por cualquier ciudadano. Por ello, los
anuncios apreciados en este soporte eran particulares de los ciudadanos.
El siglo XIX, es también conocido como el “Siglo de la industrialización” debido que en la Segunda Mitad del Siglo XVII y a inicios del Siglo XIX se dio a conocer la Revolución Industrial, a la que conocemos por ser un movimiento de alto impacto en la economía.
Durante el siglo XIX, la principal publicidad fueron los anuncios que se publicaban en los periódicos. Su estructura y desarrollo fueron clave para entender la historia de este factor que fue crucial para la modernización. Este siglo inicia con cambios jamás imaginados, gracias a la revolución iniciada en Inglaterra a finales del siglo XVIII.
Tiempo después, surge el liberalismo; la libertad de expresión de los medios enlaza a la publicidad y financiamiento; el panorama por el aumento de movimiento de compra-venta, la diversificación de productos, el crecimiento de la competencia y el excedente de productos provoca que la publicidad sea una fórmula válida para dar a conocer la oferta e influir en la demanda.
En este siglo, las empresas deseaban vender sus productos a un público lo más amplio posible para así dar a conocer sus productos y persuadir a los consumidores que los compraran, nació la publicidad. El desarrollo de la publicidad no habría sido posible sin el crecimiento de los medios de comunicación de masas, ya que en ellos se insertan los anuncios.
De esta manera, podemos ver cómo las personas se involucran en el deseo y la gratificación humana. El problema podría resultar estando en los anuncios que vemos
reflejados en diferentes medios de comunicación, que, como en última instancia, podemos tomar diferentes decisiones lo que afectaría nuestros valores y ética, entre otras cosas.
En esta época de enormes cambios denominada por la industrialización, se extenderá y aumentará además el comercio y comenzará a consolidarse el fenómeno de la marca como símbolo de calidad y de distinción de los productos en el conjunto del mercado. Así será en esos años previos al siglo XX, cuando la actividad profesional publicitaria comenzará a tener identidad propia y los primeros publicitarios comenzarán a desarrollar una labor más organizada y sistemática.
La publicidad durante el siglo XX experimentó una serie de cambios y evoluciones que tuvieron un impacto significativo en su forma, contenido y alcance. En este periodo de la historia es cuando se profesionaliza la actividad publicitaria y comienza su auge paralelo a otros factores determinantes tales como la globalización y la invención de nuevas tecnologías. Este siglo aporta una mejora considerable tanto en producción, como en transporte; lo que al concernir de la publicidad se traduce como un crecimiento en el consumo de las masas.
Siendo un tanto más específicos, en la primera mitad de este siglo se maneja aún con buenos resultados la publicidad gráfica que contiene las formas comunicativas características de su época, así mismo, la radio tiene su “Boom” como medio de comunicación masivo, y en este momento, más que en otros anteriores, se utiliza la Argumentación como herramienta persuasiva a modo de fomentar el consumo de los productos y servicios que se publicitan.
De la década a los 50’s a los 80’s se desarrolla el claro posicionamiento de la televisión como medio primario para el lanzamiento de mensajes publicitarios utilizando esencialmente discursos testimoniales y de comparación, esto en conjunto con las posibilidades creativas del medio audiovisual crean una amplia variedad de buenas recetas para persuadir al consumidor de manera más efectiva.
Sin embargo, aunque la publicidad se centraba en los productos y servicios que se ofrecían, con el tiempo, la publicidad se convirtió en un medio para manipular las emociones y deseos de los consumidores. Un ejemplo de este cambio se puede ver en
la publicidad de productos de consumo masivo como la leche o el tabaco, que utilizaron imágenes y mensajes que evocaban valores familiares y patrióticos. La publicidad se convirtió en un medio de crear deseos y necesidades en el consumidor, lo que resultó en un aumento en la demanda de los productos anunciados.
La popularidad de los medios masivos de comunicación, como la televisión y la radio, también tuvo un impacto significativo en la publicidad del siglo XX. La televisión permitió a los anunciantes llegar a audiencias masivas de una manera efectiva y económica. La radio, por su parte, permitió a los anunciantes transmitir mensajes de audio directamente a los hogares de los consumidores.
No todo fueron avances en la publicidad durante el siglo XX. La publicidad se convirtió en una industria poderosa que a veces fue criticada por su énfasis en la manipulación emocional y la creación de deseos artificiales en los consumidores. Además, la publicidad también ha sido criticada por su impacto en la cultura y la sociedad, incluyendo la perpetuación de estereotipos de género y la objetificación de las mujeres en los medios.
En las últimas dos décadas de este siglo (1980-2000) surge un nuevo tipo de tecnología que hoy por hoy es un titán de las comunicaciones, de la publicidad, y por consiguiente de la persuasión de cara a la evolución de los hábitos de consumo en todo el mundo: Internet. Este nuevo “medio de medios” surge de la misma manera en que la televisión lo hizo, en cuanto que es una innovación a la que, si bien se le atribuía un potencial de crecimiento importante, no desviaba aún la mirada de los profesionales de la publicidad de los medios que ya estaban asentados, sin embargo, esto fue cambiando posteriormente y cada vez con mayor notoriedad…
Durante este siglo el internet una de las grandes redes evolucionó en gran manera ya que al tener varios surgimientos en los siglos anteriores en este siglo el internet creció y aumentó. Así mismo como aumentó el internet también la publicidad se ha adaptado a esta evolución ya que se aprovecha la oportunidad del crecimiento del internet para que la publicidad llegue a varios puntos. Debemos tener en cuenta que la tecnología análoga dio origen a la tecnología digital y existen dos grandes bases la cual es la globalización y la digitalización la cual ambas dan un cambio a la sociedad tanto en la tecnología como en la economía. Gracias al avance de este siglo surgen los teléfonos inteligentes que hasta el día de hoy han sido de mucha utilidad y vemos que día a día la evolución en las redes sociales ha ido en aumento ya que vienen nuevas generaciones en donde los siglos próximos todo será digitalizado.
● La publicidad durante el siglo XX experimentó una serie de cambios y evoluciones que tuvieron un impacto significativo en su forma, contenido y alcance. Aunque la publicidad se convirtió en un medio más efectivo para llegar a audiencias masivas, también fue criticada por su énfasis en la manipulación emocional y la creación de deseos artificiales en los consumidores.
● Si la publicidad en el siglo XXI era sorprendente gracias a los avances tecnológicos, ahora conforme el paso del tiempo la publicidad y la tecnología mejorarán de una manera sorprendente ya que la inteligencia al crear y descubrir nuevos productos ha ido en aumento entonces podemos decir que en los siglos próximos lo que ahora llamamos la tecnología y publicidad sorprendente entonces en esto siglos próximos será más que sorprendente para la sociedad.
● Podemos ver como la publicidad representa el bienestar material que una o varias personas desean tener; fomenta la acción y elección provocando así mismo el interés en nuevos productos o servicios durante diferentes siglos y épocas. Podemos aprender sobre diferentes maneras donde la publicidad ha dado luz en el mundo y más en la actualidad, como por ejemplo lo que ha conllevado durante diferentes siglos lo que hoy en día es importante en la publicidad. Somos declarantes de la gran evolución que ha ido experimentando la publicidad con el tiempo y conscientes de que todos los medios, contenidos, tiempos, marcas y públicos cambian y seguirán teniendo mejores avances conforme pasen los años o bien, los siglos.
● Gutiérrez Alcalá, R. (2020) El consumo y la publicidad en México durante el siglo XX. Gaceta UNAM.
● González, L. (2021) Estereotipos de la publicidad del siglo XX. Geotelecom marketing digital.
● Galera, J. (2020) Análisis histórico de la publicidad. Juan Galera Marketing Comunicación.
● Ramirez, V (27, 01, 23) ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PUBLICIDAD. -
Clase
● Ramirez, V (01, 02, 23) PUBLICIDAD DURANTE EL SIGLO XIX, AÑO 1800. -
Clase
● Ramirez, V. (03, 02, 2023) LAPUBLICIDAD SIGLO 20. - Clase
● Ramirez, V. (06, 02, 20232) LAPUBLICIDAD SIGLO 20 2da. PARTE. - Clase
● https://prezi.com/g73k0y_ttb0w/publicidad-en-el-siglo-xix/
● https://prezi.com/gdv6ktp-evdd/publicidad-en-el-siglo-xix/
● https://issuu.com/publicidad5/docs/historia_de_la_publicidad__1___1_/s/117625 58
● https://marketips.es/la-publicidad-a-finales-del-siglo-xix/
● https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/asi-ha-pasado-l a-publicidadcosa-egipcios-una-industria-600-000-millones
● https://www.puromarketing.com/9/11694/historia-publicidad-desde-antiguo-egipto -hasta-nuestros-tiempos