1 minute read

Modelo de conducta y justificación Teoría de Acción Razonada / Planeada

Next Article
Modelo

Modelo

Como modelo de conducta en el cual se fundamentó la propuesta, se tuvo en cuenta la Teoría de Acción Razonada/Planeada; esta considera al ser humano como un ser racional por lo cual usa la información que tiene para formar la intención de hacer o no una conducta específica y toma la decisión de hacerla, así se asume que el comportamiento está bajo el control volutivo (Ajzen y Fishbein, 1980).

Por otro lado, esta teoría tiene en cuenta tres componentes: actitud, norma y percepción de control: las actitudes están centradas en las creencias conductuales, es decir, ventajas y desventajas de realizar una conducta y la expectativa de resultado; la norma prescriptiva tiene en cuenta los comportamientos aprobados o desaprobados por los otros significativos y las normas descriptivas tiene en cuenta la percepción de lo que es “normal” para personas como él; por último, en el control entra la percepción de poder y los recursos con los que cuenta la persona para realizar la conducta (Branscum & Qualls, 2019, pp. 3 - 4).

Advertisement

Se considera pertinente este modelo debido a que es importante trabajar varios elementos direccionados a las creencias y/o percepciones del entorno acerca de pedir consentimiento sexual verbal. Estas creencias están sesgadas por los imaginarios de nuestro público objetivo frente a esta conducta, aspecto que se debe tener en cuenta ya que, a partir de estos, se presupone el deseo del otro de tener relaciones sexuales sin que haya una declaración explícita que consienta el acto.

Dichos imaginarios se vieron revelados en el desarrollo de la encuesta a la comunidad eafitense en la que el 7% siempre siente incomodidad de pedir el consentimiento sexual, el 10% casi siempre y el 24% a veces, mientras que un total de 49% de los estudiantes (siempre 10%, casi siempre 14%, a veces 15%) considera que disminuiría su deseo sexual si les pidieran su consentimiento, mostrándonos así la actitud frente a esta conducta y la importancia de trabajar en su promoción.

This article is from: