1 minute read

¿CUÁL ES NUESTRA GUÍA?

Next Article
En la universidad

En la universidad

El análisis del comportamiento a intervenir mediante el modelo COM-B (Michie, Van Stralen, & West, R., 2011) permite identificar las necesidades para que el comportamiento objetivo ocurra y si realmente existe la necesidad del cambio. En este caso, pedir el consentimiento sexual verbal en las relaciones sexuales independientemente del tipo de relación que se tenga (para estudiantes de la Universidad EAFIT).

En la variable conocimiento (C) se identifica qué tanto conocen las personas sobre el consentimiento sexual, en qué momento se debe hacer, qué implicaría no hacerlo y cuándo la respuesta no es válida. De hecho, el conocimiento en términos de información, importancia, riesgos y beneficios de saber explícitamente si la pareja sexual quiere tener relaciones, incentivaría la seguridad y el disfrute del acto sexual por parte de los implicados. Además, parte de la capacidad psicológica de expresar voluntad de participar o no en la actividad sexual y la capacidad física para pedir y dar el consentimiento, así, es necesario que las personas no estén bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas, durmiendo o inconscientes, puesto que, de estarlo, no se considera capaz de dar consentimiento.

Advertisement

This article is from: