
1 minute read
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
55582 casos de violencia basada en género durante 2021.
En Colombia, de acuerdo con el Observatorio de Medicina Legal (OCHA Services, 2022) se han identificado para el 2021, 55 582 casos de violencia basada en género, de los cuales 21 434 son casos de violencia sexual y 34042 de violencia de pareja.
Advertisement
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia sexual se define como:
“Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo” (OMS, 2013).
21434 casos de violencia sexual durante 2021.
34042 casos de violencia de pareja durante 2021.
De esta forma, como lo plantea OMS Mujeres (2019), es importante resaltar en esta definición la importancia del consentimiento, puesto que cualquier acto sexual tiene que darse de forma deseada y sin coacción; por tanto, es violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar su consentimiento, es decir, cuando está ebria, bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, dormida o presenta alguna discapacidad cognitiva.
En una investigación realizada con 257 participantes que tenían pareja, se encontró que la manera más frecuente de expresar el consentimiento en sus relaciones era a partir de la comunicación no verbal, como contacto visual, movimientos del cuerpo y no poner resistencia (Beres et al, 2004). Adicionalmente, otros autores como Hickman y Muehlenhard (1999, como se citó en Irizarry-Rodríguez et al, 2022) argumentan que el consentimiento sexual tendría que darse de forma explícita debido a que si solo fuera un acto mental daría lugar a malentendidos, lo cual podría llevar a una agresión sexual. Teniendo en cuenta esto, la manera de establecer con claridad que todas las partes involucradas en un acto sexual están de acuerdo en participar de manera explícita es el consentimiento verbal.
Añadido a lo anterior, el tipo de relación y el historial sexual de una pareja influye en la forma en que se da el consentimiento. Según un estudio realizado con 84 personas (Willis & Jozkowski, 2019) se encontró que a mayor historial sexual de una pareja existe una menor comunicación del consentimiento, así, se habla de que hay una expectativa en los participantes de la investigación, de que al tener un consentimiento sexual inicial este siempre va a estar a lo largo de la relación.