Taller 5: Guía del docente

Page 1

Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License

TALLER 5 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA Guía del Docente Área: Geografía Tema: Departamentos de Colombia y sus capitales. Conceptos relacionados: Regiones Naturales de Colombia Objetivos: 1. Aprender de forma didáctica las capitales de los Departamentos de Colombia 2. Identificar las regiones naturales de Colombia

Duración de la actividad: 1 hora y 30 minutos Introducción El estudio de la geografía colombiana es un área fundamental de estudio para todos los estudiantes en el País. Los estudiantes deben conocer su país e identificar aspectos relevantes de las regiones naturales y los departamentos que lo conforman. En esta guía se muestra una forma didáctica de ayudar al estudiante a memorizar las capitales de los departamentos de Colombia, primero mediante la práctica en conjunto y luego en un concurso por equipos.


Descripción de la actividad La actividad presentada consiste en un mapa de Colombia, con una ruta definida, que pasa por algunos departamentos de Colombia. La intención es que el estudiante memorice las capitales de los 32 departamentos del País, de forma didáctica. Por ello, el profesor definirá alguna ruta que crea conveniente. Posteriormente, por grupos, los estudiantes definirán otras rutas para realizar un concurso. Adicionalmente, mientras el robot pasa por los departamentos, se puede aprender otros aspectos importantes de cada departamento, tales como los productos, el clima, los accidentes geográficos, entre otros. Materiales: Un robot con las capacidades de un seguidor de línea: 2 sensores infrarrojos, capacidad de programación En este caso se utilizó uno de los robots del kit SumoBot Competition Kit de Parallax. • •

4 pliegos de Cartulina Cinta Negra

Procedimiento: A continuación se explica la lógica del código adjunto para esta práctica, si se utiliza el kit de Parallax propuesto. En otro caso, puede referirse al diagrama de flujo presentado. Programación: Las entradas son los sensores infrarrojos. Mientras el robot esté sobre la línea negra debe seguir la trayectoria definida. Remítase al código adjunto para más detalles de la programación. Dibuje uno o varios mapas de Colombia para realizar la actividad. Primero lo harán todos los estudiantes del salón, en conjunto y posteriormente se forman equipos (los que el profesor considere según el material disponible), se hace un concurso en el que cada equipo ponga a prueba a los demás. Los estudiantes de cada equipo trazarán una ruta con cinta negra y los adversarios deben decir los departamentos y las capitales correspondientes. Nota: Las rutas que se definen no deben cruzarse en ningún momento y deben tener una distancia mínima de 1.5 cm para evitar que el robot entre en conflicto. Adicionalmente, el dibujo del mapa se debe realizar con marcadores que no sean de color negro para evitar la lectura errónea del sensor infrarrojo.


El profesor debe realizar, previo a la práctica, el procedimiento indicado en la guía del estudiante para que pueda solucionar las dudas de estos. Bibliografía: EDUTEKA, Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Reseña de sitios en Internet para enseñar Geografía. Disponible en: http://www.eduteka.org/ResenaGeografia.php. Consultado el 24 de junio de 2010. Información sobre kits Parallax, disponible en: www.parallax.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.