Guía docente 6

Page 1

Documento de contenido Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 License

TALLER 6 FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS Guía del Docente Área: Biología Tema: Función de los Glóbulos Rojos Conceptos relacionados: Función de los Glóbulos Rojos Objetivos: 1. Identificar las funciones de los glóbulos rojos 2. Representar de forma didáctica la función de los glóbulos rojos

Duración de la actividad: 1 hora y 30 minutos Introducción La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos o eritrocitos son los encargados de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo y llevar dióxido de carbono a los pulmones para su eliminación. En este taller encontrará una representación de dicha función, mediante el uso didáctico de la robótica. Descripción de la actividad En esta práctica el robot representa la función de los glóbulos rojos de transportar el oxígeno que recoge en los pulmones y distribuirlo por todo el cuerpo, representado en esta actividad por unos anillos amarillos, además recoge el dióxido de carbono de todo el cuerpo, representado por unos cubos de madera y lo dejará en los pulmones.


El robot es un seguidor de línea, con dos sensores infrarrojos en su parte inferior y uno en su parte superior.

Materiales:

• • • •

Un robot con las capacidades de un seguidor de línea: 3 sensores infrarrojos, capacidad de programación En este caso se utilizó uno de los robots del kit SumoBot Competition Kit de Parallax. Cartulina Cinta Negra Cubos de madera de 2 cm de lado (para representar el dióxido de carbono) Anillos pequeños (para representar el oxígeno)

Procedimiento: Para la programación: Primero se debe configurar los pines que controlan 1 los servomotores , luego se ajustan los valores de entrada a los servos para saber en qué valor se quedan quietos, en nuestro caso, 760 para el izquierdo y 755 para el derecho. Igualmente debe hacerse para que el robot siga trayectorias rectas. Luego se inicia la lógica para realizar los movimientos correspondientes sin salirse de la trayectoria. Si el sensor de la derecha lee un valor mayor de 200, es decir que está sobre la cinta negra y significa que el robot se está desviando hacia la izquierda. Por lo tanto, debemos detener la velocidad de la llanta derecha y mover la llanta izquierda un poco para que el robot vuelva a la ruta. Si este no es el caso, simplemente debe avanzar hacia adelante. Realice previamente el procedimiento indicado en la guía del estudiante. Aclare y soluciones las dudas referentes al tema propuesto. Los estudiantes pueden realizar una presentación del sistema circulatorio como se muestra en los videos, si lo considera necesario, solicite estos dibujos antes de la práctica. Pida a los estudiantes que ubiquen los anillos que representan el 1

Servomotor: Es un motor que con un control del eje, puede ser llevado a posiciones angulares específicas, según una señal de voltaje determinada. Definición tomada de: Carlos Navarro M., EL SERVOMOTOR, disponible en: http://www.scribd.com/doc/15980483/Servomotor?secret_password=&autodown=pdf, consultado el 28 de julio de 2010.


oxígeno donde inician el recorrido los glóbulos rojos. Pida que ubiquen los cubos (que representan el dióxido de carbono) en el lugar donde deben recogerlos los glóbulos rojos. Bibliografía: http://www.scribd.com/doc/86974/El-Sistema-Circulatorio http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.