TECPride

Page 1


NUE STRA MI SIÓN ES QU E CAU SES MUY B U ENA IM PRESIÓN

¿ QUÉ ES PERAS?

A NÚN C I AT E EN

DIRE CC I ÓN G EN ER AL (87 1 ) 2 3 4 5 4 1 1 DI R ECC I O N @TH I NKM AG AZI NE . M X

D I RECC I ÓN D E M A RK ETI NG (871) 233 8393 M A R K ET I N G@T HI N K M AGA Z I N E.M X

OF IC IN A S: TE CNO LÓ GI CO DE MO NTERREY C ITE 3E R PI S O, O FI CI NA NO. 1 4 PA SE O D E L TE C N OLÓG ICO 7 5 1 CO L . AMPL I ACI Ó N L A RO S I TA TOR R E Ó N, COAH. CP 2 7 2 5 0


Carta Editorial

¡Estimada Familia Tec!

M

e es muy grato compartirles en esta edición de lo mejor que vivimos en este año 2013. Hemos tenido muchos logros importantes en nuestro campus, tanto en el área académica como en los espacios de arte, liderazgo, cultura y deportes. Todo ésto se ve reflejado en la formación de nuestros e studiantes, quienes paso a paso construyen su perfil como futuros EXATECS, bajo una clara visión de nuestra institución: “Formamos líderes, emprendedores, con sentido humano y competitivos internacionalmente”. Excelentes logros también con el sector empresarial, con quienes mantenemos una gran vinculación. Todo ésto nos llena de orgullo porque así contribuimos al desarrollo de nuestra región. DDe manera muy importante destaco en este año que termina, el lanzamiento de nuestro nuevo modelo educativo TEC21, de una cultura de innovación, de emprendimiento y de calidad en el servicio. Además

de haber iniciado los trabajos para poder definir la vocación de nuestro Campus, con miras a construir una clara diferenciación como institución que apuntale el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años. Todo este gran dinamismo es gracias al talento y dedicación de nuestros alumnos, consejeros, profesores, colaboradores y directivos. Mantenemos una visión clara de lo que queremos para bien de nuestros jóvenes estudiantes, sus familias y empresas con las que tenemos vínculos. Así vivimos con gran pasión cada día en el Tecnológico de Monterrey. Disfrutemos lo mejor de este año y que esta gran energía que nos dan los logros obtenidos sea la base para construir con especial inspiración un gran año en 2014. Ing. Martín López Méndez Director General ENERO 2014

3


Contenido

STAFF CORPORATIVO

Dirección General Eduardo Antonio Gajón Fidalgo direccion@thinkmagazine.mx

VISIÓN GLOBAL

6 7 7 8 8 9 10 10 11 11

Profesores extranjeros Avanzando en ética y ciudadanía transversales Schneider Electric 3D Printer Bus Challenge MX Bootcamp 2013 “More action, less talk” Emprendimiento estilo Silicon Valley Recibe premio en Dubái la Dra. Carmen Castro

13 14 14 15 16 16

Creemos que todo puede cambiar Supercompucampo: Una gran experiencia Vuelve a la escuela Lazos Misioneros Alas de arena Pink Project Cadena de flashazos Proyecto REIS

INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

17 17 18 18 19 19 20 21 21 22 24

Dirección Editorial Eduardo Gajón Gómez eduardo.gajon@itesm.mx

ENTORNO EMPRESARIAL

Empresas - Gobierno - Universidad

SENTIDO HUMANO

12 12

Dirección de Marketing Raymundo Eduardo Jaik Gurza Jorge Alberto Gajón Fidalgo marketing@thinkmagazine.mx

Tope Borrego Design Market Nueva generación de Plata Laguna Proyecto Multicreto Taller de construcción Reconocimiento del INADEM Inauguración de CIE - AMB Fomentando el espíritu emprendedor Mi primera experiencia emprendedora Modelo Educativo TEC21 Incubadora de empresas

4

ENERO 2014

25 25 26 26 27 27 27 28 28 28 29 29 30

Cátedra Televisa Cátedra Lala Líderes en el aula Proyecto TSM Reto John Deere Experiencia Six-Sigma Congreso Mejora Continua Reto Lincoln Electric A la altura de Corning Cable Systems Conferencia Cámara de la Industria de la Construcción Proyecto PKC Expo Ingeniería Marketing Personal

LIDERAZGO ACADÉMICO

32 Premio Calli 32 LMCs ganadores de Periodismo Universitario 34 Insight on 2014 36 Certificación de carreras por CACECA 36 Biotelemetría en tiempo real 37 Congreso de Ingeniería Industrial 37 ATI, SIM y BIOTEC realizan el CICE 38 “Mind your business” 38 Reconocimiento CENEVAL

Coordinación Diseño Editorial Siham Hamdan Delgadillo editorial@thinkmagazine.mx Coordinación Editorial Alejandra Gabriela Llama Alanís Alberto Silerio Compeán Fotografía y periodismo Raymundo Eduardo Jaik Gurza Comunicación Institucional del Tec de Monterrey, Campus Laguna: Priscila Galván Nevárez Fernando González Ayala Javier Hernández Gallardo Jennifer Cardona Mercado Colaboraron en esta edición: Columinstas: Lic. Roberto González Lobo Dra. Carmen Castro Lic. Elizabeth Becerril Wong

Contacto: Dirección General (871) 234 5411 Dirección de Marketing (871) 233 8393



VISIÓN GLOBAL

PROFESORES EXTRANJEROS E

l Tecnológico de Monterrey Campus Laguna cuenta con profesores de diversas partes del mundo, quienes contribuyen a desarrollar la competitividad internacional y la visión global de los alumnos. Además de ser especialistas en su campo, los profesores extranjeros promueven de manera efectiva conocimientos, habilidades y experiencias multiculturales en la formación de los estudiantes. Al compartir sus experiencias, su visión, los valores y costumbres de su cultura, los profesores van más allá de la instrucción técnica de su disciplina y desarrollan en los alumnos la tolerancia, la empatía, el aprecio por la diversidad, la comunicación intercultural y otros aspectos valiosos en la formación integral.

1

Karen Miller Estados Unidos Escuela de Idiomas

5

Dr. Orlando Gutiérrez Cuba Escuela de Negocios

2

Dra. Carmen Castro Puerto Rico Escuela de Negocios

6

Dr. René Díaz Cuba Escuela de Ingeniería

3

Violette Rasse Francia Escuela de Idiomas

7

Dr. José Manuel Pardo España Escuela de Ingeniería

4

Claudio Formicola Italia Escuela de Arquitectura, Animación y Diseño

8

Shuya Li China Escuela de Idiomas

3

1

4 2

7

5

8 6

6


VISIÓN GLOBAL

AVANZANDO EN

ÉTICA Y CIUDADANÍA

TRANSVERSALES L

a transversalidad en ética y ciudadanía es uno de los proyectos más relevantes del Tecnológico de Monterrey, pues es la estrategia principal para lograr que sus egresados se distingan por su comportamiento y su liderazgo ético y ciudadano. La transversalidad consiste en que todos los profesores deben de certificarse en el desarrollo de competencias éticas y ciudadanas de sus alumnos a través de su disciplina. Y a partir de la certificación, deben de incluir en las materias que imparten diversas estrategias y actividades para que sus alumnos fortalezcan la ética y la ciudadanía mientras aprenden Matemáticas, Historia, Finanzas, Mercadotecnia, Diseño, y cualquier otra disciplina. Durante el verano, varios profesores recibieron capacitación en instituciones líderes en el mundo sobre estos temas: • Elva González – Portland State University, Oregon, USA. • Cathy Argüelles – COADY International Institute, Nova Scotia, Canada. • Ma. Luisa López – ACP Auburn University, Alabama, USA. • Alejandro García – Western Michigan University, Michigan, USA.

L

os alumnos de la clase de Diseño de Experiencias I de 5° semestre de la carrera de Licienciado en Diseño Industrial (LDI) colaboraron en agosto-diciembre 2013 con el Centro de Desarrollo e Innovación de Monterrey de la empresa Schneider Electric, en el departamento de Diseño Industrial y Ergonomía.

APRENDIZAJE PERDURABLE

El proyecto consistió en diseñar propuestas de carcasas para la estación de carga comercial de vehículos eléctricos o híbridos. Para lograr ésto, los alumnos tuvieron que diseñar la experiencia de uso de las personas que tienen este tipo de carros eléctricos. Durante el desarrollo de los conceptos, los alumnos contaron con apoyo a través de sesiones de videoenlace para rebotar ideas y finalmente diseñar 3 propuestas de la máquina. Con esta experiencia, los alumnos generaron un aprendizaje profundo, relevante y en contexto que será mucho más perdurable que el realizado en el aula o en esquemas tradicionales de enseñanza. 7


VISIÓN GLOBAL

3D PRINTER A

provechando la liberación de la patente de la impresora de objetos en tercera dimensión (3D printer), los alumnos de la carrera de Diseño Industrial (LDI) modelaron, manufacturaron y ensamblaron su propia impresora 3D. Esta máquina vanguardista es capaz de crear prácticamente cualquier objeto, desde una sencilla pieza hasta una complicada maqueta, utilizando una resina derivada del maíz con la que va imprimiendo capa por capa de la pieza hasta completarla. La impresora, que toma como base el diseño digital realizado con software avanzado de modelación 3D, permite que el proceso de producción sea sustentable y que los costos del mismo se reduzcan considerablemente.

BUS CHALLENGE MX EL INTERTECS DE EMPRENDIMIENTO

A

prendizaje en una modalidad innovadora, emocionante y divertida; reto intelectual, emocional y de creatividad; ideas compartidas, convivencia, viaje; trabajo en equipo, diversión y nuevos amigos; ¡adrenalina, competencia y satisfacción! Todo ésto es el Bus Challenge MX, la competencia de habilidades de emprendimiento en la que participan alumnos de todos los campus del Tec. Realizado en noviembre pasado, en esta ocasión Bus Challenge MX culminó en el Campus Monterrey, a donde llegaron los más de 400 alumnos organizados en 64 equipos luego de recorrer en un autobús equipado con Internet la distancia entre su ciudad y Monterrey. En el trayecto, los equipos asesorados por un driver de emprendimiento y profesores de su campus, desarrollaron su idea y diseñaron el modelo de negocio para competir a su llegada al evento. Los alumnos del Campus Laguna hicieron varios equipos con sus compañeros del Campus Saltillo, viviendo una experiencia transformadora que los dejó con una visión diferente sobre el emprendimiento y el trabajo en equipo.

8


VISIÓN GLOBAL

BOOTCAMP 2013

EMPRENDIENDO CON LA TECNOLOGÍA DE SILICON VALLEY

35

alumnos del Campus Laguna aprendieron cómo crear un startup tal y como lo hacen los emprendedores exitosos de la región más emprendedora del mundo, el Silicon Valley. Un startup es un proyecto de negocio muy innovador y con un alto nivel de incertidumbre, por lo que requiere herramientas de diseño y validación que permitan lo más pronto posible identificar lo que no funciona, hacer ajustes y validar la viabilidad en el mercado. La metodología utilizada, Lean Startup, se basa en el aprendizaje rápido a través de una alta interacción con los clientes potenciales. Utilizando tecnologías de información y comunicación, el bootcamp local se realizó en el Campus Laguna, en paralelo con el bootcamp realizado en Silicon Valley, viendo las mismas conferencias y realizando las mismas actividades e interactuando en tiempo real con los emprendedores de diferentes campus del Tec, incluyendo al Campus Laguna, presentes en el bootcamp de San José, California.

9


VISIÓN GLOBAL

“MORE ACTION, LESS TALK” STARTUP WEEKEND LAGUNA

E

n septiembre se realizó la 2a edición del Startup Weekend Laguna, organizada por la Escuela de Negocios y Emprendimiento, la Incubadora de Empresas y la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas. Participaron 92 emprendedores, de los cuales 46 eran alumnos del Campus Laguna. Durante 54 horas, con el apoyo de expertos mentores, se compartieron ideas, se seleccionaron, se desarrollaron y se validaron modelos de negocio diseñados desde cero, adquiriendo conocimientos y practicando habilidades a la vez. Todos se llevaron una experiencia inolvidable al disfrutar de un ambiente de aprendizaje diferente, divertido y sobre todo práctico que les servirá en un futuro para emprender nuevos proyectos. 1er lugar

2o lugar

3er lugar

Mención Especial

Somos Vía

Shiklex

MX Style

Follow Me

Subasta inversa de viajes.

Comercialización de artículos para adultos.

Portal Web de diseñadores mexicanos.

Aplicación para empresas transportistas.

EMPRENDIMIENTO ESTILO SILICON VALLEY L

a región del Silicon Valley, ubicada en California, Estados Unidos, es conocida mundialmente por el alto nivel de innovación y emprendimiento que se desarrolla en sus empresas y universidades. Numerosas empresas exitosas han surgido en este valle desde hace décadas, especialmente de alta tecnología, como las icónicas y pioneras Hewlett Packard y Apple, o la sorprendente Google, pero también cientos de startups más recientes como Twitter, Instagram, Pinterest, y Vine. El Tec de Monterrey, en su búsqueda permanente de los mejores modelos para la formación de sus alumnos, contrató a la compañía Kinnevo, con sede en el Silicon Valley, para transferir a sus profesores y alumnos las metodologías y herramientas de vanguardia que han contribuido al éxito emprendedor de esa región. Durante su estancia de una semana en el Campus Laguna, directivos de Kinnevo impartieron talleres especializados a 45 profesores y 112 alumnos de profesional, desarrollando sus competencias emprendedoras y su competitividad internacional. 10


VISIÓN GLOBAL

RECIBE PREMIO EN DUBÁI LA DRA. CARMEN CASTRO

L

a Doctora Carmen Castro, quien se integró al cuerpo docente del Campus Laguna como profesora extranjera invitada, recibió un reconocimiento internacional muy valioso por su trayectoria en la que conjunta logros como mujer hispana empresaria, emprendedora global, escritora y profesora. El pasado mes de diciembre recibió en Dubái el premio denominado “The Global Female Economic Champion”, por lo que su nombre se encuentra ahora dentro del salón de la fama de aquel país. Aparte de ser la Directora General y fundadora de Aurora International, la Dra. Carmen Castro ha tenido una trayectoria académica destacada, y regresó a México, donde empezó su carrera profesional, para servir como inspiración y motivación a los jóvenes emprendedores que quisieran aprender de ella la fórmula del éxito sin olvidar los valores y principios que nos hacen únicos y diferentes. “Creer en uno mismo para que los demás crean en ti”, es lo que nos dice ella que trata de transmitir día a día tanto dentro como fuera de las aulas de clases para que los jóvenes no dejen de luchar por sus metas e ideales, recordando siempre de dónde vienen y qué tan lejos desean llegar. ¡Felicidades Dra. Castro por este logro tan importante!

EMPRESAS-GOBIERNO-UNIVERSIDAD EN EQUIPO DESARROLLANDO TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

E

l Centro de Información Georreferenciada y Análisis Estratégico de la Región Lagunera es un proyecto muy interesante del Campus Laguna en conjunto con FOMEC e INEGI. Por parte del Tec, se conjuntan los esfuerzos del área académica de Tecnologías de Información con los de la Dirección de Investigación y Desarrollo, formando un equipo de trabajo de profesores y alumnos interesados en promover el desarrollo regional a través de la construcción colaborativa de sistemas de información geográfica. El centro ofrecerá servicios de consulta y análisis de información georreferenciada de la región, utilizando tecnología para que los usuarios tengan acceso desde cualquier lugar, en cualquier momento y de una manera amigable. Sin duda, el centro y sus servicios serán una gran ventaja para empresarios, emprendedores, servidores públicos, inversionistas, estudiantes y académicos de La Laguna. Para los alumnos participantes, este proyecto representa aprendizaje valioso y la satisfacción de contribuir al desarrollo de su comunidad. 11


SENTIDO HUMANO

CREEMOS QUE TODO PUEDE CAMBIAR XI CONGRESO DE ÉTICA Y CIUDADANÍA

E

l XI Congreso de Ética y Ciudadanía se realizó en octubre en todos los campus del Tec, y Campus Laguna no fue la excepción. Adicionalmente al programa básico del congreso, se idearon actividades diseñadas específicamente para cada escuela (Negocios, Ingeniería, Arquitectura y Diseño) en las que los estudiantes pudieron aplicar los conocimientos de su carrera en el marco de la ética y la ciudadanía. El Tecnológico de Monterrey busca, por medio de programas como éste, formar personas íntegras, con equilibrio en su vida personal, profesional y familiar, que se distingan por su carácter ético y su participación ciudadana decidida. “Si logramos este objetivo, creemos que todo puede cambiar”, comentó Eduardo Gajón, Director de la Escuela de Negocios y Emprendimiento. El congreso fue coordinado por Jacqueline Giacomán e Íñigo Alonso, y se realizó con la colaboración de las cuatro áreas académicas del campus: Enseñanza Media, Arquitectura y Diseño, Ingeniería, y Negocios.

SUPERCOMPUCAMPO Una gran experiencia

E

n el 2013, el Supercompucampo cumplió 18 años formando personas íntegras, éticas y con una visión humanística al ofrecer una oportunidad de convivencia deportiva, cultural y social a los niños con discapacidad de nuestra región. Más de 280 voluntarios de preparatoria y profesional participaron en el curso de verano de dos semanas de duración dando clases como natación, manualidades, canto, baile y computación a 380 niños de 23 diferentes instituciones de la región. Así mismo se llevó a cabo la tradicional posada en el mes de diciembre, en la que se contó con un show infantil, piñatas, inflables y juegos mecánicos.

12

El Supercompucampo tiene la misión de que los alumnos se involucren en labores altruistas que beneficien y unan a la comunidad. Durante estos 18 años de vida del curso, los alumnos del Tec han dedicado su talento, liderazgo, trabajo, amistad y cariño a nuestros niños laguneros ofreciéndoles una experiencia única. La recompensa ha sido superior al esfuerzo, pues la felicidad y el cariño de los niños no tienen precio.


SENTIDO HUMANO

VUELVE A LA ESCUELA E

l pasado mes de diciembre se realizó la edición número 29 de “Vuelve a la Escuela”, una valiosa actividad del grupo estudiantil con el mismo nombre en la que alumnos del Tec se dedican a la organización de cursos interactivos gratuitos para personas de la tercera edad, con el fin de ofrecerles una opción de esparcimiento, aprendizaje y socialización a su alcance, con gran calidad y mucha calidez. El evento “Vuelve a la Escuela” tuvo una duración de dos semanas, durante las cuales se les impartieron clases de teatro, baile, canto, manualidades y computación a 136 adultos mayores. Esta bonita posibilidad se les ofrece dos veces al año, la primera en verano y la segunda en invierno, y en ambas ocasiones participan voluntariamente más de 60 alumnos de preparatoria y profesional con el sentido humano para dedicar su energía a esta causa y con el aprecio por la sabiduría y la bondad de las personas con más “juventud acumulada”. ¡Felicidades a todos los participantes por su valiosa labor!

13


SENTIDO HUMANO

LAZOS MISIONEROS SENTIDO HUMANO GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN

L

azos Misioneros es un grupo estudiantil con 16 años de trabajo, formado por jóvenes que al ver las necesidades de la sociedad decidieron regresar un poco de lo que han recibido, adoptando un importante compromiso con el que buscan compartir los valores de la fe, la fraternidad, el servicio, la alegría y la libertad a las comunidades más necesitadas de la Comarca Lagunera, así como de las comunidades enclavadas en la Sierra Madre Occidental, las cuales cuentan con lo mínimo para vivir. Cada año, los integrantes de Lazos Misioneros viven una expe-

riencia que transforma su vida y la de los integrantes de las comunidades atendidas. Para quienes son colaboradores, profesores o directivos del Tec de Monterrey es muy satisfactorio realizar actividades en las que los alumnos vivan el sentido humano, pero cuasa más orgullo cuando las iniciativas son diseñadas y realizadas con éxito por los propios alumnos, viendo claramente su espíritu emprendedor con sentido humano.

ALAS DE ARENA VIVIENDO EL SENTIDO HUMANO A TRAVÉS DEL DISEÑO

L

os alumnos de 7º semestre de Diseño Industrial (LDI) colaboraron durante el semestre enero-mayo con el Instituto de Desarrollo Integral de la Laguna (IDI), institución sin fines de lucro que ayuda a niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes a desarrollar su máximo potencial con el fin de integrarlos familiar y socialmente. El reto para los alumnos fue diseñar y producir material didáctico que facilitara significativamente el desarrollo y el aprendizaje de las personas que el IDI atiende, con el fin de mejorar sus posibilidades de crecimiento. Entre los proyectos destacó un muro táctil con diversas formas y piezas tridimensionales que se montó dentro de una cámara multisensorial que permite experimentar un boost de emociones. El proyectó culminó con el reconocimiento para alumnos y profesores en “Alas de arena”, evento que el IDI organiza anualmente con el fin de recaudar fondos. Con proyectos como éste, los alumnos viven el valor del sentido humano que el Tec desea dejar “tatuado” en su carácter y en su filosofía de vida.

14


SENTIDO HUMANO

PINK PROJECT APOYANDO LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

D

urante los últimos dos años, la Escuela de Joyería Plata Laguna se ha unido de una manera muy original a las campañas contra el cáncer de mama en la Comarca Lagunera. Demostrando un alto nivel de compromiso con la generación de un impacto social positivo, Plata Laguna se unió a la campaña Pink Project del Club Santos Laguna. En este proyecto, los alumnos, a través del diseño y la manufactura de piezas de joyería de plata, buscan concientizar a las mujeres sobre la importancia de la autoexploración. Además, con los fondos obtenidos a través de la venta de las joyas diseñadas y manufacturadas por los alumnos, Plata Laguna contribuyó para la adquisición de un mastógrafo, el cual fue donado al DIF Torreón y con el que se podrá brindar un apoyo valiosísimo a las mujeres laguneras para la detección oportuna del cáncer.

ENERO 2014


SENTIDO HUMANO

CADENA DE FLASHAZOS D

urante el mes de mayo se organizó el evento Cadena de Flashazos en la Plaza Estudiantil del campus con la finalidad de dar a conocer los trabajos realizados en las clases de Fotografía Digital y Fotografía Publicitaria de la carrera de Licenciado en Mercadotecnia y Comunicación (LMC), y al mismo tiempo inspirar y motivar a los alumnos a comprometerse con la responsabilidad social. El evento consistió en una subasta de las fotografías realizadas por los alumnos, en la que el monto total recaudado fue donado a Cadena de Favores, organización sin fines de lucro que realiza una gran labor social en beneficio de la comunidad al ayudar a las familias de niños, jóvenes y adultos enfermos de cáncer. Al evento asistieron miembros e invitados de Cadena de Favores, padres de familia, profesores y alumnos del Tec. Los alumnos confirmaron que todo puede cambiar cuando ponen sus conocimientos y su trabajo al servicio de los más necesitados, con sentido humano.

PROYECTO REIS: RETO EMPRENDEDOR CON IMPACTO SOCIAL

E

l reto de formar líderes emprendedores con sentido humano es prioritario para el Tec, y el proyecto REIS es una de las acciones formativas más relevantes de su estrategia para lograrlo. El Reto Emprendedor con Impacto Social es realizado por la Escuela de Negocios y Emprendimiento con el fin de que desde el primer tercio de su carrera, todos los alumnos de profesional se sensibilicen sobre los problemas sociales más relevantes de su comunidad, aprendan que el emprendimiento no se limita a la creación de empresas con el fin de hacer negocio, y que descubran su capacidad para hacer cambios trascendentes en su comunidad. 16

Este reto se desarrolla dentro de la materia Ética, Persona y Sociedad, cursada por los alumnos de todas las carreras en su 2° ó 3er semestre. Las maestras Ana Laura Villarreal y Lorena Franco les dan formación sobre marcos teóricos y modelos que integran a la persona, su comportamiento ético y la sociedad en la que viven, mientras que Rosario Olloqui y Elizabeth Becerril, instructoras de la Incubadora de Empresas, les enseñan a los alumnos herramientas y metodologías para identificar, analizar y solucionar problemas con énfasis en la empatía hacia los afectados y en el diseño de soluciones innovadoras.


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

TOPE BORREGO

LANZAN LMCs SU PRIMER PROGRAMA DE RADIO

A

rrancó con éxito “Tope Borrego”, el primer programa de radio creado por alumnos de la carrera de Mercadotecnia y Comuncación (LMC), con Adriana Esparza, Elena Ramírez, Carolina Martínez y Jesús Adame a cargo de la conducción y Laura Arriaga de la producción. ¡Felicidades!

Invitamos a toda la comunidad Tec a que sintonice “Tope Borrego” todos los miércoles a las 2:00 p.m. por Radio Torreón 96.3 FM. Facebook: Topeborrego. Twitter: @tope_borrego.

DESIGN MARKET E

l 14 y 15 de noviembre el Tec abrió un espacio de networking en la Plaza Estudiantil del campus para que emprendedores laguneros y alumnos que están en proceso de emprender una idea de negocio dieran a conocer su marca. Design Market fue un evento organizado por la Escuela de Diseño y Arquitectura y la Sociedad de Alumnos de Diseño Industrial (SADI) con el objetivo de impulsar el talento creativo de la Región Lagunera. Algunas de las marcas participantes de nuestros alumnos fueron: Sucré Eventos, de Mariana Álvarez; Chá, de Ana Teresa Ramírez y Laura Saltijeral; Maquinación 3D, de David Padilla; y Quiúbolee, de Alejandro Boehringer. Además, participaron emprendedores de la Escuela de Joyería Plata Laguna, El Huertito, Urban Life, y Taller El Chanate.

17


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

NUEVA GENERACIÓN DE PLATA LAGUNA E

n el marco del 70 aniversario del Tec de Monterrey, se realizó la graduación de la 7ª generación de la Escuela de Joyería de Plata del Campus Laguna. En esta ocasión, Plata Laguna graduó a 14 alumnos, contando con la presencia de Mariana Barranco, diseñadora joyera de Oaxaca. Además de acompañar a los graduandos, Mariana Barranco invitó a 2 alumnos graduados y a 2 de nuevo ingreso como practicantes para trabajar junto a ella en sus proyectos en Oaxaca. Esta generación de joyeros trabajó siguiendo las tendencias publicadas por el Centro de Información de Moda en Joyería de Industrias Peñoles y Swarovski Elements, que consistían en tomar entramados, el tema de los pueblos mágicos y lo étnico, para llevarlos a un concepto moderno. Este enfoque se reflejó en el diseño de las piezas y también en la presentación de las mismas. Los alumnos graduandos se destacaron también por su emprendimiento, trabajando el enfoque empresarial con conceptos de marca en su línea de joyería, así como el diseño único que los caracterizó.

PROYECTO MULTICRETO

M

ulticreto, empresa líder en producción de concreto a nivel nacional, retó a los alumnos de 8º semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial (LDI) a encontrar diferentes maneras de usar un material conocido como policreto, por medio del diseño de mobiliario urbano y productos de decoración. El policreto es más ligero que el concreto, más resistente, de mayor duración y no se oxida. Entre los proyectos destacaron unos módulos decorativos de adoquín, para muro, muy parecidos a la madera. El trabajo conjunto con empresas como Multicreto permite que los alumnos experimenten con materiales nuevos, y que comiencen a crear vínculos con empresas comercializadoras de materiales que requieren de la colaboración constante de los diseñadores. Multicreto seleccionará algunos de los proyectos para producirlos, y les pagará regalías a los alumnos ganadores.

18


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

TALLER DE CONSTRUCCIÓN “P royecto Vivienda” es un taller de arquitectura en el que cada sábado a lo largo del semestre pasado los estudiantes de la carrera de Arquitectura obtuvieron experiencia y conocimientos prácticos sobre el tema de la construcción, desde cimentar hasta enjarrar una pared.

El Ing. Martín López Méndez, director del Campus Laguna, inauguró el proyecto en una ceremonia especial donde aprovechó para dar un mensaje a los futuros arquitectos, y tuvo el honor de escoger la fachada de la construcción de 30 m2 ubicado en las instalaciones del Campus Laguna.

RECONOCIMIENTO DEL INADEM A LA INCUBADORA DE EMPRESAS DEL CAMPUS LAGUNA

C

on la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en la nueva administración federal, las incubadoras de empresas del país fueron convocadas al proceso de reconocimiento por dicho instituto. Luego de pasar el primer filtro mediante el envío del documento con el modelo de operación y los resultados obtenidos por la incubadora, el director de emprendimiento del campus fue citado en la Cd. De México para defender presencialmente el proyecto de incubación, enfatizando la factibilidad técnica, de mercado y financiera del mismo.

Gracias a la solidez y al grado de innovación del modelo de incubación, así como al cumplimiento de la incubadora de los compromisos adquiridos en los años anteriores, el consejo evaluador aprobó el proyecto y el INADEM otorgó el reconocimiento oficial a la Incubadora de Empresas del Campus Laguna, logro que muchas incubadoras del país no pudieron obtener. En la Comarca Lagunera, solamente dos incubadoras lograron refrendar el reconocimiento, distinción que les permite acceder a los concursos de fondos federales para la creación de nuevas empresas y fomento del espíritu emprendedor. 19


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

INAUGURACIÓN DEL CIE - AMB CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ARMANDO MARTÍN BORQUE

E

l nuevo modelo educativo del Tecnológico de Monterrey es el conjunto de elementos estructurados a través de los cuales cumple sus metas de formación de los estudiantes. En él se integran los propósitos de la visión institucional y los valores que promueve, las prácticas pedagógicas que lo hacen operativo, así como los mecanismos y recursos en que se apoya. El ambiente del Tecnológico de Monterrey está diseñado para ofrecer al estudiante múltiples oportunidades de participar activamente en su proceso de formación profesional y personal; en este proceso, el alumno cuenta siempre con la orientación y el apoyo de sus profesores, además de una gran cantidad de recursos físicos, tecnológicos y humanos que la institución le ofrece, para desarrollar habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida, y una capacidad para administrar su aprendizaje, estableciendo metas, y reflexionando acerca de los logros alcanzados. Los programas académicos que ofrece el Tecnológico de Monterrey se orientan a las necesidades del mundo actual, con una visión internacional, emprendedora, de liderazgo, humanística y ciudadana. Asimismo, se cuenta con actividades curriculares y extraescolares que contribuyen al desarrollo de habilidades de pensamiento creativo y bienestar integral. Para aprovechar al máximo nuestro modelo educativo Tec21, se requiere contar con infraestructura, equipo y espacios acordes a sus demandas; por ello, el Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna, y Educación y Tecnología de La Laguna, A. C. (ETLAC), culminaron la renovación del complejo arquitectónico del campus con el Centro de Innovación Educativa “Armando Martín Borque”, realizando la inauguración oficial el pasado 3 de mayo de 2013.

20

El edificio —en conjunto con el Centro de Innovación Educativa “ETLAC”, el Centro de Información y Tecnología Educativa “Francisco Martín Borque” y la plaza central— se reveló como el espacio integrador de la vida académica y estudiantil del Campus Laguna, donde alumnos y profesores tienen a su disposición instalaciones óptimas y cómodas, así como recursos educativos, bibliográficos y tecnológicos de alto nivel. Primer piso • Oficinas de la División de Enseñanza Media y Direcciones de Preparatoria y Promoción • Aula magna • Salas multimedia y de física y química • Aulas • GuardaTec: lockers asistidos por vigilantes • Vestíbulo, baños y bodega Segundo piso • Ágora de profesores • Sala de juntas • Aulas • Centro de Escritura en Inglés • Teal classroom, para la enseñanza de matemáticas, álgebra y cálculo • Sala multimedia • Vestíbulo, baños y bodega Tercer piso • Oficinas • Aulas • Vestíbulo, baños y bodega Cuarto piso • Centro Psicopedagógico • Oficinas • Aulas • Vestíbulo, baños y bodega


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

FOMENTANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR D

el 29 de agosto al 1 de septiembre se realizó el Congreso de Emprendimiento en Campus Chihuahua, con el objetivo de fomentar la pasión por desarrollar soluciones innovadoras para resolver problemas relevantes. Con el apoyo de la Incubadora de Empresas del Campus Laguna, participaron 19 alumnos de nuestro campus, de diferentes carreras y semestres, quienes disfrutaron del ciclo de conferencias y de los talleres impartidos. Los temas fueron emprendimiento, creatividad, innovación y metodología Lean Startup.

Además de estas sesiones inspiradoras y útiles para aprender sobre el lanzamiento de nuevos negocios y el emprendimiento de proyectos innovadores, los alumnos experimentaron también las típicas sesiones de networking al estilo Silicon Valley, en las cuales conocieron a diferentes personas, tanto a otros alumnos como a profesionistas y empresarios de diferentes ramas, sectores y edades, estableciendo contactos valiosos para su proyectos futuros.

MI PRIMERA EXPERIENCIA

EMPRENDEDORA

EMPRESA PEQUEÑA, APRENDIZAJE ENORME

L

Ganadores de la primera edición:

a Escuela de Negocios y Emprendimiento arrancó el proyecto “Mi Primera Experiencia Emprendedora”, una innovadora manera de aprender para los alumnos del primer semestre de las carreras de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) y de Mercadotecnia y Comunicación (LMC). Luego de diseñar sus modelos de negocio, los alumnos vivieron durante el 2013 su primera experiencia real de lo que implica abrir y operar una nueva empresa, con el apoyo del campus para el financiamiento de la inversión inicial y la asesoría de la Incubadora de Empresas a lo largo del proyecto.

Energy Pro: Cargadores y accesorios para dispositivos móviles. Bloom: venta de comida saludable. Dony Donut: Una experiencia creativa con donas personalizadas en eventos infantiles. La Tiendita: Venta de snacks y platillos rápidos.

La experiencia incluyó la detección de oportunidades, el diseño del modelo de negocio, las estimaciones financieras, el concurso ante los jueces, los trámites fiscales, la apertura y venta, y el cierre de operaciones ficticio o real, según la decisión final de los emprendedores.

21


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

REINVENTA EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY LA EDUCACIÓN CON:

A

nte un mundo en el siglo XXI extraordinariamente cambiante en todos los sentidos, la educación se enfrenta a grandes retos, el principal: formar a los líderes de un nuevo mundo que aún no existe. La propuesta del Tecnológico de Monterrey para lograrlo es el reinventar la educación con el Tec21, el cual se apoya en 5 pilares:

El modelo educativo Tec 21 se enfoca en potenciar las habilidades de las generaciones actuales de estudiantes - nativos digitales - para mejorar el desarrollo de las competencias requeridas en los egresados del Tecnológico de Monterrey. Partiendo de un profundo conocimiento del perfil de quienes integran la generación de los millennials, a la cual pertenecen los alumnos actuales, el modelo educativo del Tec es rediseñado por directivos y profesores de tal manera que el proceso de enseñanza-aprendizaje ofrezca las condiciones ideales para que los estudiantes de hoy desarrollen todo su potencial y logren adquirir las competencias que les permitirán desenvolverse en un mundo de cambio constante y acelerado, enfrentando con éxito los retos del futuro.

Profesores inspiradores, innovadores, con vanguardia en su disciplina, con experiencias en el ejercicio de la profesión (vinculación) y que se apoyan en el uso de tecnología.

22

1

Modelo Educativo TEC21

2

Visión Global

3

Prestigio: Selectividad y áreas de excelencia

4

Espíritu Emprendedor

5

Formación integral con sentido humano

Experiencias retadoras y alto interés e interacción para los estudiantes en nuevos espacios educativos.

EJES DEL MODELO EDUCATIVO TEC21 Flexibilidad en el cómo, cuándo y dónde se realiza el proceso de enseñanza/aprendizaje.


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

Si el mundo está evolucionando, las universidades también deben hacerlo. Tec21 reinventa la educación.

Una nueva cultura de aprendizaje

La iniciativa Tec21 es una nueva cultura de aprendizaje donde el espíritu emprendedor juega un rol clave, ya que los alumnos tienen que ser emprendedores también en la manera en que viven su aprendizaje y convertirse en personas con la pasión para proponer e implementar soluciones innovadoras a problemas u oportunidades relevantes, transformando la realidad y generando valor social, ambiental y económico. Las nuevas experiencias que se viven en Tec21 generan también una valiosa visión global, pues son diseñadas para desarrollar aprecio por la diversidad cultural, capacidad de adaptación a entornos diferentes, habilidades de comunicación intercultural, y la competitividad internacional característica de los egresados del Tecnológico de Monterrey. Otro de los objetivos más relevantes de Tec21 es fortalecer el sentido humano a través de la ética y la ciudadanía, asegurando así que los alumnos sean personas íntegras y comprometidas con su entorno social. La transversalidad ética y ciudadana en los planes de estudio, es decir el diseño

intencional de reflexiones y actividades para vivir la ética y la ciudadanía en todas las disciplinas académicas, es una de las estrategias principales para lograr este objetivo. Además, un conjunto de actividades extra-académicas atractivas y retadoras contribuye a estas intenciones formativas. El Tecnológico de Monterrey está emprendiendo grandes cambios también en otras avenidas, como la investigación y la vinculación con la industria, sus procesos de operación y su cultura organizacional, con el objetivo de ser una universidad Top100 en el mundo, incrementando así su prestigio y logrando un mayor nivel aspiracional que atraiga al mejor talento, incluyendo alumnos, profesores y colaboradores, no solo de nuestro país, sino del mundo en general. De esta forma, el Tecnológico de Monterrey se transforma para hacer realidad su visión de formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

23


INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

INCUBADORA DE EMPRESAS

DE AGOSTO 2008 A DICIEMBRE 2013 Por: Lic. Elizabeth Becerril Wong

UTILIZANDO METODOLOGÍAS LEAN STARTUP(ERIC RIES) CUSTOMER DEVELOPMENT (STEVE BLANK) BUSINESS MODEL CANVAS (ALEXANDER OSTERWALDER)

5.5

AÑOS DE

AREA:

1500 M2

OPERACIÓN

CON ALIANZAS EN EL ECOSISTEMA

16 emprendimiento

TUTORES DE

EMPRENDEDOR

QUE FORMAN EMPENDEDORES:

INADEM COPARMEX LAGUNA CENTRO MéXICO EMPRENDE CAMPUS PARTY MéXICO STARTUP WEEKEND MéXICO

60%

40%

26%

36%

38% PROGRAMAS Y EVENTOS

PRINCIPALES RETO EMPRENDEDOR CON IMPACTO SOCIAL STARTUP WEEKEND

MUJERES

132

ALUMNOS

120

HOMBRES

198

EXATECS

126

EXTERNOS

84

PRIMERA EXPERIENCIA EMPRENDEDORA PROGRESOF (FAMILIAS EMPRENDEDORAS) BOOTCAMP LOCAL BOOTCAMP SILICON VALLEY BUS CHALLENGE MX

Generando:

NETWORKING SPACE EMPRENDIMIENTO TRANSVERSAL: SENSIBILIZACIóN A PROFESORES TALLER LEAN STARTUP PARA PROFESORES TALLER DE EMPRENDIMIENTO KINNEVO

24

218 160 430 48 empresas proyectos creadas

empresas graduadas

empleos


ENTORNO EMPRESARIAL

CÁTEDRA TELEVISA

EJEMPLO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO TEC 21

A

prender haciendo, solución de problemas, proyectos relevantes, interacción con líderes de la industria, actividades fuera del aula, reto intelectual y creativo… éstas son características básicas de las clases en el nuevo Modelo Educativo Tec 21. Y para hacerlo realidad, la Escuela de Negocios y Emprendimiento lanzó la Cátedra Televisa, en cuyo marco los alumnos de Mercadotecnia y Comunicación (LMC) realizan proyectos conjuntos con la empresa Televisa.

En el semestre enero-mayo, los LMCs participaron en Expertia, un proyecto de investigación de mercados y diseño creativo muy importante para Televisa, pues los resultados le permiten tomar decisiones sobre las innovaciones en su programación futura para satisfacer y deleitar a su mercado y así mantener su liderazgo. Los alumnos realizaron investigación de mercados cualitativa y cuantitativa, diseñaron y produjeron un nuevo programa, y utilizaron equipo e instalaciones de los estudios de Televisa, además de trabajar y convivir con personal clave de la empresa de gran experiencia.

CÁTEDRA LALA APRENDIENDO FUERA DEL AULA EN EL TERRENO PROFESIONAL na de las prioridades de la Escuela de Negocios y Emprendimiento del Campus Laguna es establecer una estrecha vinculación con la industria local para favorecer a sus alumnos. Atendiendo esta prioridad, Mayeth Mijares, Directora Académica de Finanzas, y Doris Saldaña, Directora de las carreras de Contador Público (LCPF) y Administración Financiera (LAF), establecieron un acuerdo de colaboración con el Grupo LALA, líder nacional en la industria láctea y con gran expansión en el extranjero, para agregar la clase de Auditoría a la Cátedra LALA a partir de enero. Con esta alianza, los alumnos combinan las clases en el aula con actividades prácticas en las instalaciones de LALA, conducidas por los directivos del área de Auditoría de la empresa. Además de aprender haciendo trabajo real en una empresa líder, los alumnos hacen contactos valiosos para su carrera, y los directivos de LALA pueden prospectar capital humano especializado para integrarlo a su equipo de colaboradores.

U

La Cátedra LALA inició hace tres años con los alumnos de la carrera de Licenciado en Logística Internacional (LLN), y los beneficios de privilegiar la práctica real en su proceso de aprendizaje, así como la interacción con líderes industriales de su campo profesional, han sido muy valiosos.

25


ENTORNO EMPRESARIAL

EMILIANO GODOY Y MARIO SCHJETNAN LÍDERES EN EL AULA

E

miliano Godoy, diseñador mexicano reconocido a nivel internacional, ofreció una conferencia magistral el 16 de abril, a la que asistieron alumnos de Diseño Industrial (LDI), profesores y empresarios locales del área de diseño. También impartió un taller de sostenibilidad a un grupo selecto de estudiantes, en el que habló del papel del diseñador industrial en el impacto de la huella ambiental provocada por el consumo de recursos. Los alumnos desarrollaron nuevas competencias valiosas para el diseño y una concientización muy importante para su futuro ejercicio profesional. Y el viernes 19 de abril, los alumnos de Arquitectura (ARQ) tuvieron la visita de Mario Schjetnan, arquitecto urbanista y paisajista reconocido a nivel nacional e internacional, quien compartió vivencias y aprendizajes valiosos de su experiencia profesional con los alumnos. Fue muy interesante escuchar de primera mano los detalles de varios de los proyectos que ha realizado, y conocer sobre otros en los que está trabajando actualmente. Mario Schjetnan ofreció también un taller enfocado en urbanismo. Finalmente, los alumnos tuvieron la gran oportunidad de mostrarle los proyectos que hicieron durante el semestre, recibiendo retroalimentación y consejos de parte del Arquitecto Schjetnan para mejorar y complementar sus obras. Gracias al programa Líderes Académicos, los alumnos tienen el privilegio de tener como maestros invitados a destacados líderes en campos clave de su especialidad, tanto nacionales como internacionales. Además de ser una experiencia única de gran aprendizaje, la estrecha relación con los líderes invitados permite enriquecer realmente la red de contactos valiosos de los alumnos.

PROYECTO TSM LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS NEGOCIOS

A

lumnos de distintos semestres de la carrera de Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación (LMC) realizaron un proyecto muy importante para el Club Santos Laguna. De septiembre a diciembre, los alumnos realizaron una investigación de mercados cualitativa con el objetivo de identificar el perfil de los usuarios de las redes sociales del club Santos, así como para conocer más sobre el contenido que la afición desea ver en dichas redes. Los alumnos encontraron importante áreas de oportunidad que permitirán al Santos establecer mejores relaciones con la afición por medio de esta importante forma de comunicación, las redes sociales. Este proyecto fue un logro más de la Escuela de Negocios y Emprendimiento en una de sus estrategias prioritarias: la vinculación con la industria para el aprendizaje aplicado a través de experiencias profesionales relevantes de sus alumnos.

26


ENTORNO EMPRESARIAL

RETO JOHN DEERE

EXPERIENCIA

SIX SIGMA EN TAKATA os alumnos Alberto Gilio y Brenda Cabello, de la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS), participaron durante su último semestre en el proyecto TAKATA Torreón, que consistió en el desarrollo de proyectos Six Sigma bajo la metodología DMAIC, herramienta enfocada en definir, medir, analizar, mejorar y controlar procesos.

E

l primer reto John Deere de la región culminó a finales de noviembre con la participación de alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) y de Ingeniería en Mecatrónica (IMT) los cuales idearon un sistema que calcula el nivel óptimo de inventario de producto en proceso de la línea de producción. Los alumnos tuvieron la libertad de idear estrategias innovadoras para resolver el problema usando herramientas como hojas de cálculo, simula-

L

El departamento de Mejora Continua les asignó un proyecto de mejora de calidad de procesos, en el que durante 15 semanas realizaron presentaciones de avance ante la gerencia de la planta. Trabajar con TAKATA permitió a los alumnos poner en práctica la metodología Six Sigma, la cual tiene como finalidad mejorar los procesos por medio de la reducción de la variabilidad, eliminando defectos y errores en las líneas de producción para entregar un producto de calidad a los consumidores finales. A lo largo del proyecto fueron asesorados y entrenados por un Black Belt, responsable del desarrollo técnico de proyectos Six Sigma, así como por el equipo multidisciplinario del área de la empresa donde se realizó el proyecto.

dores, lenguajes de programación y metodologías seleccionadas. Al finalizar el reto, estas estrategias fueron presentadas frente a directivos del corporativo de John Deere Torreón y Monterrey. Las oportunidades de este tipo son promovidas por la Escuela de Ingeniería, pues enriquecen el aprendizaje práctico de los alumnos al trabajar de la mano con los líderes de la industria en la resolución de problemas relevantes de empresas tan importantes como lo es John Deere.

CONGRESO MEJORA CONTINUA E

n octubre se realizó el Simposium Regional de Mejora Continua en el Campus Laguna, con la participación de importantes empresas de la región como John Deere, Lincoln Electric, Peñoles, Linamar, Johnson Controls, Takata, Phoenix International, y Fertirey. Asistieron como invitados colaboradores de LALA y Cooper Standard, y los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS). La conferencia magistral estuvo a cargo de Miguel Ángel García Rodríguez, y al terminar, los participantes formaron grupos para realizar un rally enfocado en la resolución de problemas. El objetivo del simposium es que el personal tanto operativo como directivo salga de su rutina por un día y trabaje compartiendo ideas y motivaciones de una manera dinámica y divertida para proponer mejoras en la calidad de las empresas, y así fortalecer a la Región Lagunera. El Tec se unió este año al grupo “Comunidad Lagunera para la Mejora Continua”, en el área educativa, a través de la Escuela de Ingeniería. Los alumnos de la carrera de IIS trabajaron diseñando mejoras para alumnos y egresados.

27


ENTORNO EMPRESARIAL

RETO LINCOLN ELECTRIC D

e agosto a octubre se llevó a cabo la primera edición del Reto Lincoln Electric, en el que alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) e Ingeniería en Mecatrónica (IMT) colaboraron durante siete semanas con la empresa Lincoln Electric. El proyecto consistió en reducir la variación y estandarizar los procesos de fabricación de pistolas soldadoras y de control del material para soldar. Los alumnos Daniel de la Parra, Jorge Romero, Heriberto Arellano y Ana Catalina Carlos integraron el equipo ganador del reto, ya que lograron disminuir en mayor proporción los desperdicios de los procesos de las pistolas soldadoras. El Reto Lincoln Electric formó parte de la certificación en Lean Six Sigma, otorgada por la Universidad de Arizona, y la cual requiere que los alumnos implementen en un proyecto real esta metodología tan valorada en la industria a nivel global.

A LA ALTURA DE

CORNING CABLE SYSTEMS CONFERENCIA CÁMARA

DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

D

urante el semestre agosto-diciembre se llevó a cabo la Conferencia de la Cámara de la Industria de la Construcción, máximo órgano de representación de los asuntos que conciernen a la industria mexicana de la construcción. La conferencia se realizó con la finalidad de que los alumnos conocieran más a fondo sobre esta cámara, pues como futuros arquitectos tendrán que tratar con esta organización para obtener permisos y trámites de obras. Además fue una gran oportunidad de networking ya que se ofrecieron prácticas profesionales para que los alumnos puedan desarrollar su talento dentro de su campo en obras reales de la región.

28

R

oxana Ramírez y Ricardo Ríos, alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), colaboraron en un proyecto de verano con Corning Cable Systems, empresa líder en manufactura de fibra óptica que ofrece soluciones de datos, video y audio a nivel mundial. Durante el proyecto, los alumnos tuvieron la oportunidad de implementar mejoras en la cadena de valor de la empresa, optimizar el acomodo de cable en almacén y hacer más eficientes las rutas logísticas. Colaborar con una empresa como Corning es una manera muy valiosa de aplicar de forma práctica los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera, trabajando mano a mano con gerentes y operadores para implementar propuestas de valor en una empresa real.


ENTORNO EMPRESARIAL

PROYECTO PKC EXPERIENCIA PROFESIONAL EN UNA EMPRESA GLOBAL on el propósito de llevar a la práctica lo aprendido a lo largo de la carrera, así como de vivir la experiencia profesional en la industria, los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) e Ingeniería en Mecatrónica (IMT) seguirán colaborando durante el 2014 con PKC, empresa de diseño, fabricación e integración de sistemas de cableado y electrónica, reconocida a nivel global.

C

Desde el semestre pasado, los alumnos tuvieron la oportunidad de colaborar en la investigación y desarrollo de una máquina semiautomática para mejorar un proceso de manufactura que actualmente se hace completamente a mano. Gracias a la colaboración de los alumnos en este proyecto, PKC logrará una reducción importante de tiempo en sus procesos, lo que resultará en un aumento de la productividad de la empresa.

EXPO INGENIERÍA A

l término del semestre agosto-diciembre 2013 se llevó a cabo la Feria de Ingeniería, un espacio en el que alumnos de 5º, 7º y 9º semestres de las carreras de Ingeniería en Mecatrónica (IMT), Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) e Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación (ITIC) presentaron innovadores proyectos. Entre muchos otros, llamaron la atención un dispensador de alimentos para mascotas, un casco para invidentes, y un vehículo controlado por sensores inalámbricos. La Feria de Ingeniería tiene como objetivo reconocer el trabajo y el esfuerzo de los alumnos, descubrir su potencial y seleccionar proyectos para competir en futuros eventos y congresos nacionales.

29


ENTORNO EMPRESARIAL

MARKETING

PERSONAL

Lic. Roberto González Lobo Maestría en Administración de Empresas Especialidad Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna. Diplomado en Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. Licenciatura en Diseño Gráfico en North Grenville High School, Ontario, Canadá.

POR: ROBERTO GONZÁLEZ LOBO

L

eí un artículo muy interesante en una revista, sobre la forma de hacer lo que yo llamo marketing personal. Quiero compartir con usted los puntos más importantes de este artículo, que se basó en el libro de Iván Misner titulado “El Secreto del Mercadeo Mejor Conocido del Mundo”.

Director General de MarketinGlobal

1

2

Haga buenas relaciones con la gente de su medio, ya que ellos son su recomendación más confiable. Conviértalos en sus aliados y enséñeles por qué es usted una buena alternativa en lo que hace. Por ejemplo, quién mejor que un vendedor de autos para recomendar a un vendedor de seguros de auto y de vida. Quién mejor que un doctor para recomendar a una farmacia, un hospital o un terapista. Todos preferimos hacer negocio con quienes son de nuestra confianza. En lugar de ir directo a la venta, intente encontrar actividades o temas que hagan que su cliente potencial lo conozca, que se entere de usted y sus logros. También participe en obras benéficas, ayude a las personas necesitadas de vez en cuando sin cobrar, ésto le aporta mucha credibilidad. Pero fíjese a quien le ayuda, no lo haga tampoco en vano.

3

4

Visite los lugares que frecuentan sus clientes potenciales. En el restaurante, en el gimnasio, en el parque, en el fútbol o en un evento social, usted puede abordar a clientes potenciales en un ambiente más relajado, presentarse y conocerlos mejor. Cuando los contacte para hacer negocio estarán más dispuestos a recibirlo, a platicar y a contratarlo. Haga lo que por ahí llaman relaciones simbióticas o alianzas, es decir, como mencionamos en el primer punto, cree una sociedad entre otros colegas que no compitan con usted directamente, sino que se complementen. Un electricista, un plomero y un carpintero, o un profesional de bienes raíces, un arquitecto y un banquero, pueden ser los mejores aliados, recomendarse unos a los otros, ya que ofrecen distintos servicios para el mismo tipo de cliente.

Recuerde que nada va a suceder si usted no hace que suceda. Así que hay que poner esas ideas en acción.

30


ENTORNO EMPRESARIAL

¿SABÍAS QUE...? El 1 de febrero de 2013, MarketinGlobal cumplió 12 años, en los cuales ha sido socio estratégico en el tema de branding de importantes compañías como Grupo Lala, Organización Soriana, Grupo Las Villas, Grupo Cimaco, Grupo Tylsa, Corporación Inmex, Holzer y Cía., Grupo Valmur, Industrias Macon, Microsip, AR Médica, entre muchos otros clientes, con los cuales se ha logrado establecer una relación exitosa de largo plazo.

LOGROS OBTENIDOS Como director de marketing de Grupo Lala: Se relanzó la marca LALA con una nueva imagen y las primeras campañas de publicidad nacional. Se desarrolló una campaña de publicidad institucional que coadyuvó a la liberación del precio de la leche. Se innovó el segmento de lácteos en México lanzando nuevos tipos de leches, yoghurts, cremas y quesos. Se innovó en publicidad con los primeros espectaculares volumétricos y los primeros cintillos para TV con sonido en México.

5

6

7

Quítese el orgullo, la timidez y el miedo. Muy poca gente se vuelve exitosa sin ayuda, así que utilice a sus contactos, a sus amigos, a sus clientes y a sus proveedores para conseguir nuevos contactos. No limite su talento y su ambición con apatía. No tiene que cambiar su personalidad, tan solo toma unos segundos saludar a alguien, pedir un consejo o información de contactos. Hágalo aunque sea sólo por conveniencia. Llame a sus contactos de vez en cuando, no deje que la vela se apague. Cada semana tome su directorio y contacte a algunos proveedores y clientes, nunca se sabe cuando los necesitará. Escribir un correo electrónico con algún tema de interés mutuo o tan sólo para saludar también es una buena alternativa. Si se puede ir a tomar un café, mejor. Se sorprendería con la cantidad de personas que aceptan tomar un café para ponerse al día y salir de la rutina.

Se incursionó en el fútbol mexicano como la primera marca de alimentos en asociarse directamente con este deporte, con los patrocinios de equipos como Santos Laguna, Tigres, Chivas, Celaya y la Selección Mexicana. Miembro del Comité Organizador del Maratón LALA Internacional durante 10 años y director general del evento en 2000 y 2001. Se logró posicionar a la marca LALA como una de las más reconocidas y prestigiosas de México.

Con MarketinGlobal: Se lanzó la primera campaña nacional de Tiendas Soriana, después de la compra de Gigante. Se creó la nueva imagen del canal mexicano Azteca 13 y la campaña nacional de relanzamiento “Vive la Tele”.

Por último, sea agradecido. Tómese el tiempo de llamar a quien le ayudó a conseguir un cliente o a cerrar una venta. O bien, mande correos electrónicos de agradecimiento, o incluso algún detalle. Con esto no sólo queda bien, sino que deja la puerta abierta para nuevas oportunidades de negocio.

31


LIDERAZGO ACADÉMICO

VALERIA HUMPHREY

PREMIO CALLI POR SU TALENTO Y DEDICACIÓN

E

l Colegio de Arquitectos de Torreón celebró el 2 de octubre, con motivo del Día del Arquitecto, una comida en las instalaciones de la Feria de Gómez Palacio en la que directivos del Colegio, miembros de la Cámara de la Construcción, directores de carrera, y prensa, entre otros importantes invitados, se reunieron para reconocer a los alumnos más destacados de las universidades que ofrecen la carrera de Arquitectura. Este año se otorgó el “Premio Calli” a Valeria Humphrey por obtener el mejor promedio acumulado de toda la carrera. ¡Felicidades Valeria! Seguramente, con tu dedicación y tu talento seguirás cosechando logros importantes en tu vida. Precisamente la dedicación y el talento son dos de los factores más importantes a través de los cuales los egresados le han dado un gran prestigio al Tecnológico de Monterrey. ¡Enhorabuena Valeria!

LMCs GANADORES DEL PERIODISMO UNIVERSITARIO

E

n nuestra edición de noviembre les informamos del 2º Concurso de Periodismo Universitario, organizado por Televisa Laguna, en el que participaron los alumnos de 7º semestre de la clase de Administración de Proyectos de Medios de la carrera de Licenciado en Mercadotecnia y Comunicación (LMC). El concurso consistió en la elaboración de un reportaje para televisión, de cuatro minutos de duración que reflejara los puntos de vista, valores y motivaciones que tienen los futuros comunicadores de la Comarca Lagunera. Es un orgullo que los alumnos de la primera generación de LMC del Tec de Monterrey Campus Laguna, Daniela López, Monserrat Estrada, Sofía Sosa y Ramiro Rosas, estuvieron entre los 3 primeros lugares con el reportaje para concientizar a los laguneros sobre la cultura vial, aun cuando ésta fue la primera experiencia de este tipo para la nueva carrera de la Escuela de Negocios y Emprendimiento.

32



LIDERAZGO ACADÉMICO

INSIGHT ON

2014

POR: DRA. CARMEN M. CASTRO

E

que ya manejan sus propios negocios, y algunos lo hacen mientras terminan sus estudios universitarios y de grado.

Uno de los aspectos más fuertes de esta región es su espíritu emprendedor, que permite la creación de empleos y promueve la innovación, el cual es pasado de una generación a la siguiente; es ésto lo que hace a esta región triunfar sobre la adversidad, los laguneros tienen un espíritu guerrero que no se rinde y no acepta un no por respuesta cuando se trata de proyectos que involucran a la comunidad unida; y es que ésta es una región que cree firmemente en la metáfora de “la mente sobre la materia”. Es impresionante ver la cantidad de jóvenes empresarios

El reto que se presenta ante la Región Lagunera es la fuga de capital humano, conservar sus empresarios jóvenes, que éstos no decidan irse al terminar sus estudios y se lleven consigo todo el conocimiento obtenido en universi­dades locales en aras de buscar mejores oportunidades tanto fuera de la región como fuera del país. El gobierno mexicano debe proveer programas de estímulos económicos que promuevan las oportunidades de negocios para profesionistas y empresarios mexicanos. Estos factores, sin embargo, van más allá de la Región Lagunera; la mayoría de los empresarios y profesionistas con educación en México buscan formar carrera y oportunidades en otros países debido a la falta de intervención gubernamental y recursos económicos. El mayor activo que la nación mexicana tiene para ofrecer es su capital humano y el gobierno mexicano debe encontrar una nueva manera de mejorarlo y protegerlo, sus empresarios y profesionistas jóvenes, para evitar que dejen el país y ocurra la fuga de talento. Una manera en que podemos lograr esto es aumentar los programas de tutoría en empresas Fortune 500, y de esta manera, lograr un escaparate de las innovaciones y nuevas tendencias económicas que logren que México sea una potencia económica sustentable para las futuras generaciones.

n este año que inicia un rayo de sol ilumina el futuro de la Región Lagunera. Primero que nada, me gustaría repasar rápidamente el siguiente dato: el índice de crímenes ha ido disminuyendo, de acuerdo a información que el gobierno reportó en la semana del 13 al 17 de enero de 2014. Ahora Torreón está ubicada en el puesto 18 del índice de crimen en México. Éstas son excelentes noticias para nuestra región ya que ésto atraerá inversiones extranjeras directas, resultando en mayores oportunidades de crecimiento económico y, más importante, las mujeres tendrán la oportunidad de buscar trabajos no tradicionales, antes reservados para hombres en la industria minera. Cabe destacar las cada vez más profesionistas que se gradúan del ramo de ingeniería, lo cual cambia radicalmente el escenario de la empleabilidad de la mujer en industrias o entornos predominantemente masculinos.

34


LIDERAZGO ACADÉMICO

En el StartUp Weekend que se realizó el pasado 2013, se ayudó a los alumnos a comenzar un negocio propio.

La verdadera medida de éxito es regresarle a nuestra comunidad y comprender la metáfora de que ningún hombre es una isla En conclusión, sigo creyendo que nuestros empresarios y profesionistas deberían viajar a otros países y aprender de las diferentes culturas que hay alrededor del mundo, de manera que dominen más modelos de negocios inter­ nacionales y que los traigan de regreso a nuestro país. La medida del éxito no está basada en la cantidad de dinero que una empresa o corporativo pueda amasar individualmente; para mí, la verdadera medida del éxito es regresarle a nuestra comunidad y comprender la metáfora de que ningún hombre es una isla, que todos necesitamos trabajar como una comunidad de manera que logremos que la Región Lagunera y México sean una región y un país más fuertes. Como académica internacional, he podido experimentar y ver por mí misma el espíritu emprendedor de esta gran nación. El insight que quiero brindarles acerca del 2014 es que sólo lograremos un renacimiento de La Laguna si nos ponemos a trabajar juntos, no sólo para fortalecer nuestra región sino también la economía mexicana al atacar las cuestiones que deben ser atendidas, de tal manera que México pueda convertirse en una potencia más competitiva en la arena de los negocios internacionales.

Dr. Carmen M. Castro, D.B.A. International Distinguished Professor of International Business Tecnológico De Monterrey Campus Laguna Founder & CEO Aurora International Executive Solutions, LLC

35


LIDERAZGO ACADÉMICO

CERTIFICACIÓN S DE CARRERAS POR CACECA

uperando el proceso de documentación y presentación de evidencias de calidad académica y de gestión, confirmaron su acreditación ante CACECA en el 2013 los programas* de la Escuela de Negocios y Emprendimiento:

*Las carreras de LCDE, LDN, y LMC se acreditarán por los organismos correspondientes a partir de que hayan graduado dos generaciones.

- Lic. en Contaduría Pública y Finanzas. - Lic. en Administración Financiera. - Lic. en Administración de Empresas. - Lic. en Negocios Internacionales.

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, COPAES, como el único organismo acreditador para los programas de contaduría, administración y afines en el país. Con el lema “Hacia la excelencia a través de una cultura de evaluación continua”, CACECA promueve la calidad académica evaluando con estándares e índices que engloban tres aspectos: alumnado, docencia y administración.

El Consejo de Acreditación en la Educación de la Contaduría y Administración, A. C., es una asociación nacional descentralizada, reconocida por el

Felicidades a todos los colaboradores para este valioso logro, especialmente a los directores de carrera y directores de departamento académico.

BIOTELEMETRÍA EN TIEMPO REAL 1ER LUGAR EN LA REUNIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES 2013

L

os estudiantes de IMT Javier Pérez Ontiveros, Gerardo Cobo Puente y José Iván Rodríguez Vázquez, y el estudiante de ITIC Juan Carlos Hinojo Bañuelos, participaron con el trabajo “Sistema personalizado de Biotelemetría en tiempo real”, tutorados por el Dr. René J. Díaz Martínez, en la 2ª Reunión de Jóvenes Investigadores 2013, evento que convoca el Instituto Tecnológico de la Laguna con el auspicio de CONACYT, y que se desarrolló en sus instalaciones los días 4 y 5 de noviembre de 2013. El trabajo presentado combina hardware y software, y consiste en una aplicación que le permite a un médico conocer un grupo de signos vitales de sus pacientes desde cualquier parte del mundo mediante un dispositivo móvil, para ayudarles a tomar decisiones en situaciones críticas y de riesgo. Por la calidad de su diseño, el grado de acabado y la exposición que realizaron, ellos obtuvieron el primer lugar en la Comisión de Sistemas y desarrollo de software de aplicación. ¡Muchas felicidades!

36


LIDERAZGO ACADÉMICO

CONGRESO DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

D

urante el 5 y 6 de abril del 2013, el Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna se convirtió en la sede del Congreso de Ingeniería Industrial y de Sistemas (CIIS), organizado por la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas (SAIIS) del campus. Durante los dos días, los alumnos tuvieron la oportunidad de disfrutar varias conferencias acerca de diversos temas de interés, tales como innovación en la ingeniería, ingeniería creativa, calidad y algunos talleres sobre producción, calidad y mejora continua, entre otros. Las conferencias y talleres fueron impartidos por expertos nacionales e internacionales. Durante el congreso estuvieron presentes alumnos de otros campus como Chihuahua, San Luis Potosí y Saltillo, favoreciendo las redes de contactos y la convivencia. Además de conocer tecnologías de vanguardia, nuevas tendencias, casos de éxito y la visión de los líderes, los alumnos desarrollaron habilidades de liderazgo y trabajo en equipo a lo largo de la organización y conducción del evento.

ATI, SIM Y BIOTEC REALIZAN EL CICE

E

l miércoles 20 de marzo del 2013 se realizó el Congreso de Ingenierías en Ciencias Especializadas (CICE), organizado por los grupos estudiantiles: Asociación de Alumnos de Tecnologías de Información (ATI), Sociedad de Ingeniería Mecatrónica (SIM) y BIOTEC, la sociedad de alumnos de Bioingeniería. Durante el congreso se impartieron 3 conferencias, con invitados como el Ing. Gerardo González Adame, quien habló sobre “Electrónica Industrial”, el Lic. Bernardo Fernández Fernández con el tema “Fabricando Software” y el Dr. Nagamani Balagurusamy con la plática “¿Los microorganismos controlan nuestra vida?”. Para complementar las conferencias se impartieron tres talleres: Aplicaciones móviles, Tipificación de sangre y caracterización de bacterias y Robótica en tus manos.

37


LIDERAZGO ACADÉMICO

“MIND YOUR BUSINESS” CONGRESO DE NEGOCIOS 2013

E

n abril se realizó “Mind your Business”, el congreso de la Escuela de Negocios y Emprendimiento del Campus Laguna. Los alumnos de las carreras de negocios aprendieron de la experiencia y visión de expertos de la industria en las áreas de mercadotecnia, comunicación, finanzas, comercio internacional y emprendimiento. Además, pusieron en práctica sus habilidades y conocimientos para la organización y realización del congreso, apoyados por sus directores de carrera. La Escuela de Negocios y Emprendimiento agradece a los conferencistas por su participación tan interesante:

• Gustavo Álvarez/Startup Weekend México. “La nueva forma de emprender”.

• M.T. Arturo Gilio/Coliseo Centenario. “Alcanzando objetivos, superando obstáculos”.

• Salvador Perales/4G Group. “Espíritu de las marcas”.

• Jorge Acosta “Batman”/Grupo Imagen. “Marketing en la radio de hoy”.

• Víctor Hugo Sánchez. “@hijodevecino”.

• Rogelio Ramos. “Qué hijos tan padres”.

• KPMG International. “Menos riesgos igual a más oportunidades”.

• Lic. Jaime Eduardo Sánchez/Director Web. Taller “E-xporting around the world”.

RECONOCIMIENTO CENEVAL CARRERAS EN EL PADRÓN DE ALTO RENDIMIENTO

E

l Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. es el organismo mexicano más importante para evaluar los conocimientos de los alumnos que están por culminar sus estudios de licenciatura en las universidades del país. De acuerdo a los resultados alcanzados por sus egresados en los exámenes estandarizados por carrera durante el periodo de julio 2012 a junio 2013, el CENEVAL otorgó un reconocimiento como programas de Estándar 1 del Padrón de Alto Rendimiento Académico a las carreras del Campus Laguna que sustentaron el examen:

38

- Lic. en Administración de Empresas. - Lic. en Contaduría Pública y Finanzas. - Lic. en Mercadotecnia. - Ing. Industrial y de Sistemas. - Ing. Mecatrónica. - Ing. en Tecnologías de Información y Comunicación. ¡Muchas felicidades a alumnos y profesores por este reconocimiento a la calidad académica!


Te deseamos un

F e l iz d Ă­ a d e

S a n V ale ntĂ­ n


EL ORGULLO AHORA ES DIGITAL

EN LÍNEA

ENCUÉNTRANOS EN

WWW.THINKMAGAZINE.MX

/thinkmgz /tecnologicodemonter reycampuslaguna /IECampusLaguna


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.