APERITIVO 18 EIZA GONZÁLEZ, NATALIE PORTMAN Y LA FUENTE DE LA JUVENTUD
Mario P. Székely 22 LA EVOLUCIÓN ANTICIPADA DE JAGUAR Nielle Faulkner 28 BY APPOINTMENT
ONLY 30 UNA DOSIS DE PAZ INTERIOR,¿CUÁNTO CUESTA? Dave Holmes 35 OBSEQUIOS
GENIALES PARA PAPÁ 42
ALEJANDRO PUENTE: PRIMAVERA CIUDAD Marco Hernández
FEATURES 48 MANOLO CARO, ¿QUÉ ES LO QUE GUARDA EN SU MALETÍN AZUL? Nicolás
Alvarado 60 MARAVILLAS RELOJERAS: WATCHES & WONDERS 2025 Luis Díaz M. 74
PANERAI: PRECISIÓN SUIZA Y ADN ITALIANO 78 ALFONSO CUARÓN DESDE LONDRES Ilaria
Solari 88 MICHELLE RENAUD:REINVENTARSE UNA Y OTRA VEZ Alberto Nava DIGESTIVO
93 AQUELLAS NOCHES SERENAS DE VERANO EN DUBÁI 96 75 TEMPORADAS DE LA
FÓRMULA 1, BRAD PITT Y EL LEGENDARIOAYRTON SENNA
EN PORTADA
MANOLO CARO , FOTOGRAFIADO PARA ESQUIRE, EN MADRID, ESPAÑA, POR ALFREDO ARIAS. EN PORTADA LLEVA PORTAFOLIO MONTBLANC MEISTERSTÜCK, RELOJ MONTBLANC ICED SEA, GABARDINA , PANTALÓN Y CHALECO PEDRO DEL HIERRO, POLO BOSS Y MOCASINES TOD’S.
LONGINES SPIRIT
ZULU TIME 1925
ESQUIRE MÉXICO
PABLO ENRIQUEZ Director de Arte penriquezli@ollamani.com.mx
ALBERTO NAVA Coordinador Editorial
COLABORADORES
MARCO A. HERNÁNDEZ T., MARIO P.SZÉKELY, ALFREDO ARIAS, LUIS DIAZ M.,NICOLÁS ALVARADO, ITZCOÁTL YEDRA
CONTENIDO DIGITAL
RODRIGO AYALA Editor web ISAÍ VILCHES Community Manager
ALBERTO MILO Editor SEO
EDITORIAL TELEVISA
ÁNGEL FUENTES ISLAS Director General
LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA Directora de Contenidos
MARA DOMÍNGUEZ Directora Comercial
MAURICIO RODRÍGUEZ GALINDO Director de Marketing
JUDITH RUIZ GUTIÉRREZ, PRISCILA MARTINEZ SOLORIO
DANIELA PORTILLA OSTOS Coordinadoras Comerciales
HEARST MAGAZINES INTERNATIONAL
Jonathan Wright, President/Hearst Magazines International
Kim St. Clair Bodden, SVP/Global Editorial & Brand Director
Chloe O’Brien, Global Editorial & Brand Director
EDICIONES INTERNACIONALES
Australia
Czech Republic
Germany
Greece
Hong Kong
Italy
Japan
Kazakhstan
Korea
Mexico
Middle East
Philippines
Qatar
Saudi Arabia
Singapore
Spain
Taiwan
Thailand
Turkey
United Kingdom
United States
VENTAS DE PUBLICIDAD
Conmutador 5261 2000
Venta de suscripciones
55 3692 9292
Atención a suscriptores
55 9344 0404
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 16:00 hrs
Todas las historias y todos los tiempos, en nuestro pulso
ENTRE ALFONSO CUARÓN, MANOLO CARO Y ALEJANDRO PUENTE, los tres protagonistas principales de esta edición de Esquire, hay 30 años de diferencia. Podríamos decir, incluso, que son representantes de tres generaciones distintas. En 1991, cuando Cuarón estrenaba Sólo con tu pareja, una de las primeras películas que llamó la atención sobre el surgimiento de un nuevo cine mexicano, faltaban todavía tres años para que naciera Alejandro Puente y Manolo Caro tenía siete de edad. Nada haría esperar que estos personajes tuvieran algo en común y, sin embargo, sus trayectorias profesionales, e incluso personales, tienen no pocas coincidencias: la más evidente, su obsesión abarcarlo casi todo en su empeño por contar historias en formatos audiovisuales, que los ha llevado a explorar desde el guionismo hasta la producción, pasando, por supuesto, por la dirección. Los tres comparten también la naturalidad con que sus vidas transitan entre Guadalajara, la Ciudad de México, Nueva York, Londres, Madrid, Sidney... Se sienten cómodos en el mundo, sí, pero al mismo tiempo vuelven una y otra vez a explorar sus orígenes y los escenarios en que han transcurrido sus historias familiares (todas urbanas, por cierto): la colonia Roma, el Bosque de Chapultepec o el Zócalo, en la capital del país; la tapatiísima Providencia. Son tres mexicanos globales que nunca dejan de pensar en sus terruños, a los que abordan con perspectivas complejas y contemporáneas.
No son pocos los paralelismos que podemos trazar entre esas historias y los relojes que constituyen los otros grandes protagonistas de las páginas de esta edición. Cada una de las piezas que integran nuestra selección de las novedades presentadas en la edición 2025 de Watches and Wonders, en Ginebra (“el Disneylandia de la alta relojería”, como dice Luis Díaz, nuestro hombre en la feria) hablan, a su manera, de los mismos temas: de orgullo por el terruño y visión global; de oficios transmitidos de generación en generación y de innovación tecnológica; de precisión y de pasión. Nunca nos dejará de sorprender cómo un objeto de apenas unos pocos centímetros de superficie y unos milímetros de espesor puede contener, además de varios centenares de piezas, más de un siglo de conocimiento astronómico, matriales que son producto de años de experimentación y una apuesta estética capaz de generar emociones intensas (y conversaciones interminables).
Esta edición de Esquire celebra toda esa creatividad; celebra que el trabajo de gente como Alfonso Cuarón, Manolo Caro y Alejandro Puente ponga al alcance de nuestras manos historias que atraviesan todas las épocas y geografías, y que los maestros de la alta relojería pongan en nuestro pulso toda la historia del tiempo, todas las maneras de medirlo y de contarlo; celebra, por supuesto, que todo eso haga nuestra vida más disfrutable y más enriquecedora.
— EL EQUIPO ESQUIRE
aperitivo
Espalda con espalda: Natalie Portman y Eiza González
En las películas los actores viven para siempre y no envejecen jamás. Para Natalie Portman y Eiza González filmar La fuente de la juventud significó asumir una aventura que las llevó a filmar en Europa y Asia guiadas por el director británico Guy Ritchie.
Por MARIO P. SZÉKELY
EN LA PRODUCCIÓN DE APPLETV+ PORTMAN ES CHARLOTTE PURDUE, hermana de Luke (John Krasinski). Ella hace curaduría en un prestigioso museo mientras él es un ladrón de arte. A su paso, ambos se topan con Esme (González), una suerte de guardiana de trofeos y femme fatale que hace todo por detenerlos.
En Esquire colocamos a Portman y González en nuestras coordenadas por unos minutos y nos confesaron sus intenciones tras La fuente de la juventud.
NATALIE PORTMAN:
LA HERMANA QUE OLVIDÓ DIVERTIRSE
ESQUIRE: ¿Podemos pensar que para una ganadora del Oscar pueda representar un reto hacer una película de acción y aventuras?
NATALIE: Filmar La fuente de la juventud me exigió como actriz ser lo más espontánea frente a la cámara. Me puse a ver películas como Indiana Jones o las del Código Da Vinci para encontrar el ritmo de este tipo de historias.
Creo que nuestro trabajo como actores muchas veces nos lleva a nuestro sentir de cuando éramos niños y nos reunimos para jugar
juntos. Entre todos estamos creando algo. Eso es muy maravilloso para mí.
ESQ: ¿Cómo fue viajar por el mundo para filmar La fuente de la juventud?
NATALIE: Me dio muchos celos que John fue a Tailandia; pero sí pude ir a Viena. Me llegué a obsesionar de su arte y diseño. Recuerdo que uno de los problemas que enfrentamos al filmar era que había gente que tocaba música clásica en la calle, y su melodía se colaba en nuestros micrófonos. Yo estaba acostumbrada a filmar en ciudades donde el sonido que irrumpe es el de las sirenas de ambulancias, el tráfico o los helicópteros que patrullan.
ESQ: Cuéntanos de la relación de hermanos que forjaste con Krasinski…
NATALIE: Yo soy hija única. Así que tuve que recurrir a mi imaginación para preguntarme: ¿qué hubiera sido para mí tener un hermano? La imaginación fue mi principal aliado. También observar a mi hijo e hija interactuar me ayudó mucho para entender esa dinámica con la que no crecí. Luke y Charlotte están muy separados como
hermanos y se sienten incómodos cuando empieza la película. Creo que en su pasado eran muy unidos y luego las decisiones de la vida los separaron. Y ahora qué el está en problemas y se acerca a ella hay una reconexión. Lo curioso es que tienen que vivir estas aventuras extremas para saber que se necesitan el uno al otro. Luke está buscando que Charlotte despierte, y quién mejor que alguien que te conoce desde niña y sabe que siempre has poseído ese instinto por la aventura y el deseo de nunca dejar de ser espontáneo y jugar como un niño. Alguien que te muestre cómo perdiste el camino siendo adulto.
ESQ: Eiza González interpreta a Esme, quien entra en escena para perseguir a Luke, volviéndose entre asesina y seductora. Cada golpe trae un sentido de coqueteo romántico y además de humor entre los dos.
NATALIE: Eiza es una actriz increíble. Amé sus escenas con John; porque no tuve la oportunidad de verlos filmar juntos esas peleas y acrobacias, así que cuando vi la película me sacaron muchas risas.
“ RUMBO A FILMAR LA FUENTE DE LA JUVENTUD , me tuve que preparar COMO NUNCA FÍSICAMENTE. TERMINÉ HACIENDO EL NOVENTA POR CIENTO de mis escenas de acción. ESO ME DA MUCHO ORGULLO” .
Esa confianza de Eiza seguro se deriva de que ha trabajado en varias películas con Guy Ritchie. Me funcionó mucho con el tono que deberíamos seguir para hacer las escenas. Creo que ella es espectacular con toda esa mezcla de ferocidad y sentido del humor. Ella es definitivamente la exponente del arquetipo de femme fatale.
ESQ: ¿Cómo fue trabajar con Guy Ricthie?
NATALIE: En verdad amo la manera en que Guy es como persona; porque él es su propia vibra. Le gusta reunir a todos y hasta se pone a cocinar en su trailer para compartir. Yo soy vegana y aún así puedo decirte que olía rico en todo el set de filmación.
Guy es muy específico cuando dirige. Él te ayuda a asumir personajes con personalidades extrañas y a mostrarlas como personas.
Todo eso conforma su estilo distintivo en pantalla.
ESQ: Si se presentara la oportunidad mítica, ¿beberías de la fuente de la juventud?
NATALIE: Como director Guy nos hacía esa pregunta casi todos los días; creo que coincidimos que son las experiencias como viajar, las que te rejuvenecen.
Por ejemplo, despertar en Viena: ¿que puede revigorizarte más que eso? Yo creo que es más motivante pensar que nuestro mundo es la fuente de la juventud.
EIZA GONZÁLEZ: LA CAZA RECOMPENSAS
QUE NO SE DEJA ENAMORAR
ESQ: ¿Cómo te identificas con el género de acción en el cine?
EIZA GONZÁLEZ: Amo estos géneros como Indiana Jones con Harrison Ford. Son el tipo de películas con las que crecí, así como la serie de cintas de National Treasure con Nicolas Cage. En La fuente de la juventud también encontré un saborcito de The Thomas Crown Affair película con Pierce Brosnan y Renee Ruso que amo. Rumbo a filmar La fuente de la juventud me tuve que preparar como nunca físicamente. Terminé haciendo el 90% de mis escenas de acción. Eso me da mucho orgullo porque quería empujar mis límites y probarme que también podía
ejecutar ese tipo de personajes en la pantalla.
ESQ: ¿Cómo describes al personaje de Esme?
EIZA: Creo que Esme no es tu villano estereotipado de toda la vida. Ella es divertida y muy cool. También es ingeniosa, rápida e inteligente. Es una villana muy dinámica e interesante. Es un personaje que disfrutaría mucho seguir interpretando si este proyecto se vuelve una franquicia.
Esme y el personaje de John tornan su relación en una cacería de gato y ratón. Hay muchos momentos muy divertidos entre ellos.
ESQ: ¿Cómo describes haber trabajado al lado de Natalie Portman y John Krasinski?
EIZA: John y Natalie son diez veces más experimentados que yo. Son líderes, lo llevan en sus entrañas.
También nos llevamos increíble. Filmamos una escena en Londres en un estanque de agua donde nos estábamos congelando y no parábamos de reír entre John, Natalie y yo.
Natalie ha filmado durante su toda su existencia y transmite mucha confianza. Es la persona más humilde y preparada para crear dinámicas en la actuación, es muy divertida y le gusta seguir aprendiendo.
ESQ: Regresas a trabajar con Guy Ritchie después de haber estado en The Ministry of Ungentlemanly Warfare (2024) y la próxima a estrenarse In the Grey, eso significa ser parte de la filmografía de un cineasta que ha hecho época con las cintas de Sherlock Holmes y las clásicas de culto Lock, Stock and Two Smoking Barrels (1998) y Snatch (2000).
EIZA: Esta es mi tercera película con Guy y me encanta trabajar con él. Esa es la belleza de trabajar de manera constante con el mismo director. Siempre digo que es como la relación que se tiene con tu mamá. Ella te conoce muy bien y sabe lo que puedes o no puedes hacer. Así que cuando tienes ese tipo de dinámica con un director, éste se vuelve un arquitecto de tu propia carrera. Mis pláticas con Guy son siempre sobre distintas películas, somos un par de geeks hablando de cine. Es como trabajar con tu mejor amigo.
Estoy muy agradecida por tener a Guy en mi vida.
ESQ: La fuente de la juventud requirió viajar a sitios como Bangkok, Vienna, Liverpool y Guiza, ¿cómo disfrutaste esta parte de la experiencia?
EIZA: El hecho de que hayamos podido filmar dentro de esa librería de Viena fue algo muy surreal para mi. Recuerdo cuando Guy nos dijo que ibamos a filmar ahí y le pregunté: “¿cómo demonios vamos a filmar ahí? , ¿acaso se puede hacer de manera legal?”
Son lugares casi sagrados y era un honor actuar ahí. Fue como estar dentro de un sueño.
ESQ: Como mexicana, al estar de pie frente a las pirámides de Guiza, ¿pensaste en las de Teotihuacán, México?
EIZA: Sí, es un tema que tocamos Guy y yo. Él es un apasionado de la historia de las culturas del mundo y platicamos sobre nuestra fascinación con la relación entre las pirámides de México y Egipto. Este tema que algunos expertos dicen que están alineadas bajo ciertas constelaciones y sigue siendo complicado saber qué tecnología usaron esas civilizaciones para edificarlas.
Cuando fui a Guiza sí sentí esa energía en toda la zona de las pirámides. Y lo sentíamos porque estábamos en un hotel donde despertábamos y lo primero que ves de frente son justo las pirámides. Era muy espectacular.
ESQ: En tu carrera has transitado con éxito de México a Estados Unidos, experimentando dos medios profesionales de actores, ¿algún consejo que quieras dar a un aspirante a actor?
EIZA: Creo que uno ve estas películas de acción y supone que los actores ya tienen resuelto lo que van a hacer en la escena. La realidad es que por más experiencia que tengan, siempre va a llegar ese momento donde estarán sentados pensando: ¿cómo le voy a hacer?
Esto lo vi con John Krasinski, que sabemos las horas cámara que posee entre la serie de The Office, sus películas, incluso como director y la serie de Jack Ryan. Y lo menciono porque creo es parte de la belleza de actuar, nunca acabas de entender y comprender lo que quieres interpretar. Siempre estás explorando y aprendiendo.
_ me pareció ver un lindo gatito
El polémico impacto de lo nuevo
El año pasado, el rebranding de Jaguar se hizo viral y provocó que muchos críticos preguntaran: “¿¡En qué estaban pensando?!” Con esa polémica de fondo, el fabricante británico lanzó su primer modelo totalmente eléctrico. ¿Qué hay bajo el cofre? ¿En verdad inaugura una nueva era? Por NIELLE FAULKNER.
FUE EL LANZAMIENTO QUE ROMPIÓ INTERNET: El Jaguar 2.0. Incluso Elon Musk y sus seguidores lo ridiculizaron. Algunos perfiles de LinkedIn autocalifivados como “líder de opinión” lo analizaron sin descanso, y los chats grupales no dejaron de hablar del tema durante semanas. Y digamos que no siempre fue bien recibido. ¿Cuál fue la respuesta de Jaguar?: “Nos alegra tener su atención”.
La marca británica está entrando a una nueva era de lujo: totalmente eléctrica, con bajo volumen y una actitud despreocupada, disruptiva y confiada. La declaración vino de Gerry McGovern, director creativo de Jaguar Land Rover (JLR), durante la presentación del concepto Jaguar Type 00. Y aunque fue una respuesta a las críticas, también fue una declaración con intenciones bien definidas: acompañar con audacia la ambición de Jaguar de atraer a una nueva generación, dejando atrás la mediocridad y manteniéndose fiel al principio de Sir William Lyons: “Un Jaguar no debe parecerse a nada”.
“No esperábamos una reacción tan fuerte [al teaser]”, comentó McGovern, refiriéndose al video viral que, en lugar de mostrar un auto, presentaba a ocho creativos. La marca fue acusada de muchas cosas, incluyendo de sucumbir a la ideología woke.
“Se culpó a todos, pero yo fui quien eligió a los personajes”, explicó. “No intentaba sumarme a todo ese universo ‘woke’. Necesitábamos personajes únicos, que no se parecieran a nadie más, que no les importara cómo los percibían, que no fueran copias de nadie. Lo último que me preocupaba era si eran andróginos, asexuales o lo que fuera”.
Te haya gustado o no, el teaser causó un gran impacto, con más de 300 millones de vistas en cuestión de días. También trajo consigo comentarios de odio e incluso amenazas de muerte hacia el equipo de Jaguar. Pero no era la primera
El verdadero MVP
Entre swings y buenos partners, Dobel celebra su tercera colaboración en LIV Golf, la gira global que reúne a los mejores del mundo en la Ciudad de México
Por: LUIS DÍAZ MONTIEL
HAY MARCAS QUE PATROCINAN... y otras que se convierten en anfitrionas del estilo de vida. Tequila Dobel, con su visión global, volvió a hacer lo suyo en la pasada edición del LIV Golf —tour profesional creado y financiado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita— el cual aterrizó hace unas semanas en la CDMX. En una cena privada donde el dress code era “relajado pero con swing”, se congregaron ami-
Una noche en la que el golf y el tequila animaron la conversación entre personajes como Jeff Koski y Olga Limón, Tito Trueba y Francisco Aboumrad, Adam Hayes y Manuel Blanco y Rodrigo de la Maza (en el sentido de las manecillas del reloj).
gos, socios, fanáticos del golf y representantes del mismísimo Jon Rahm, el famoso jugador español, ganador del Abierto de Estados Unidos (2021) y el Masters de Augusta (2023), quien cerró en cuarto lugar del torneo celebrado en el Club de Golf Chapultepec. Lo que e mpezó como una simple reunión para comentar birdies y bogeys terminó en una noche donde el verdadero MVP fue el tequila. Porque mientras
algunos seguían discutiendo si el LIV Golf cambiará el juego, Dobel ya está jugando en otra liga: la de las marcas mexicanas que entienden el lujo no como pretensión, sino como convivencia inteligente. Entre risas, brindis y conversaciones animadas, quedó claro que lo que pasa fuera del green... también cuenta. Y si hay que brindar por eso, que sea con algo con sabor a México.
FOTOS: HILDELIZA
¿Cuánto pagarías por tu paz interior?
El mundo del misticismo se ha vuelto muy mainstream, así que me embarqué en un retiro de $16,000 dólares para ver el rostro de Dios. Para mi gran sorpresa, así fue… bueno, más o menos
Por DAVE HOLMES Ilustración DE PAUL SAHRE
LA MEDITACIÓN ES UNA PRÁCTICA SIMPLE, gratuita, que consagra tiempo a enfocar la mente, reduce el estrés y aparece en mi lista diaria de pendientes como una tarea que atormenta. “Ay, quiero meditar, y sé que me sentiré mejor después”. Lo sé, pero la idea de pasar tiempo en silencio y a solas con mis pensamientos tiene el mismo atractivo que lavar los trastes.
Los efectos de la meditación son profundos y positivos, pero también lentos y graduales, por lo mismo, pierdo el interés. Quiero paz interior como si estuviera pidiéndola desde una app de delivery de comida. Después de todo, soy solo un ser humano más.
Así que podrás imaginar mi alivio cuando descubrí el producto de 40 Years of Zen, una experiencia de “optimización cerebral” que promete brindar los beneficios de 40 años de meditación… en solo cinco días. Lo dirige el emprendedor Dave Asprey, conocido como el “Padre del Biohacking” (yo lo conozco como el tipo que me convenció de poner mantequilla en mi café para hacerlo a prueba de balas). A los participantes se les promete: “retroalimentación poderosa e inmersiva usando biohacking y educación”, además de “experiencias que transforman la vida para mejorar la función cerebral y desbloquear el potencial humano”. Lo que sea que todo esto signifique. El programa cuesta $16,000 dólares,
pero me dijeron que podía hacerlo gratis. Entonces pensé, ¿la oportunidad de optimizar mi cerebro, llegar a un punto de serenidad y forjar conexiones con personas que tienen el dinero para cubrir un programa así? Hagámoslo. La experiencia ocurre en las afueras de Seattle. En mi grupo éramos 3 personas -un abogado ambientalista de España, un banquero de Azerbaiyán y yo- y mientras platicábamos un poco, me preparé mi café a prueba de balas sobre lo que parecía una mesa dorada. “Es un bloque Leela Quantum”, dijo el encargado. Cuando lo miré como un perro confundido, me explicó que es una batería de objetos, y ahí colocas los objetos que desees que se carguen de buenas vibras. “Anda, coloca tu pluma y tu diario ahí”, me aconsejó. “Lo cargamos con energía de gratitud esta mañana”. Así que, desde ese momento, sentí una versión más optimizada de mí mismo: escéptico pero fascinado.
Esa primera mañana, todos nos pusimos unos costosos audífonos tipo casco para hacer un mapeo cerebral para tenerlo de referencia. Lo primero que aprendí fue que tengo una actividad cerebral de ondas altas, una condición que se asocia con el TDAH. Esto se podía determinar simplemente con estar cerca de mí durante 10 segundos, pero al parecer, los neurocientíficos avanzados lo confirmaron con una puntuación perfecta.
El trabajo principal de los cinco días consistía en sesiones de meditación dentro de tanques de privación sensorial. Nos sentábamos en habitaciones oscuras durante dos horas seguidas, con auriculares puestos escuchando ruido blanco o el sonido del océano, mientras los electrodos en nuestras cabezas captaban nuestras ondas cerebrales. En estas sesiones, nos pedían que hiciéramos “reseteos”: revivir eventos traumáticos del pasado, decirle a quien nos ofendió lo que sentimos, y encontrar virtudes dentro de la experiencia. Una vez que lo hacíamos, mentalmente presentábamos nuestros hallazgos a nuestro poder supremo -ya fuera Dios, la naturaleza o Denzel Washington- y dejábamos que ese poder nos guiara hacia el perdón. Al dejar ir nuestros patrones que no nos sirven, nos permitimos “editarnos, mejorarnos y apagar las voces de nuestro cerebro”.
Durante los primeros tres días, trabajé en estos pasos arduamente y lo que me permitió el proceso fue tomar varias siestas que, por cierto, eran bastante caras. La revelación llegó el cuarto día porque no le había puesto rostro al poder supremo, como siempre lo había hecho en mi vida. El concepto de una autoridad celestial siempre había sido un problema para mí, tal vez por mi crianza católica. La idea de que hay una entidad que creó el universo y controla todas las
cosas pero que también desea que te avergüences de ti mismo, siempre se me ha hecho demasiado fría. Pero en cuanto estaba por sucumbir a un agotamiento mental y a punto de volverme a quedar dormido, me llegó: ¿Y si la fuerza que guía el universo es la alegría?
Lo que quiero decir es que decidí que mi poder supremo fuera una peluca. Una enorme peluca rubia, como las que usan las drag queens o Dolly Parton, o una drag queen vestida de Dolly Parton. Una manifestación visual de lo ridículo, lo poco práctico y el glamour exagerado. Y funcionó: mis “reinicios” se volvieron más fáciles de imaginar y mi capacidad de perdonar se volvió más accesible. Hice las paces con el hecho de que soy más feliz cuando vivo la vida con un enfoque más ligero. Tal vez eso me convierte en una persona poco seria. Pero tal vez el mundo necesita más personas así.
Es decir, mira a dónde nos han llevado las personas demasiado serias.
Al final, no sé si funcionaron los electrodos, los cascos espaciales o las energías electromagnéticas… pero lo que sí funcionó fue lo mismo de siempre: la conexión humana. Durante cinco días de sesiones grupales, nosotros tres —tres extraños— compartimos nuestros pensamientos y sentimientos más profundos, de una forma que a veces solo se puede lograr con extraños.
Puedo afirmar que algo bueno resultó de 40 Years of Zen. ¿Vale $16,000 dólares? No lo sé, pero definitivamente hubo algo. Tal vez fue porque dejé mi pluma sobre un Quantum Bloc recién cargado durante demasiado tiempo, pero me fui de ahí sintiéndome agradecido.
Lo que sí sé con certeza es que vamos a empezar a ver mucho más de este tipo de prácticas que antes estaban relegadas al reino de lo místico y alternativo, y que ahora están entrando al mainstream, ya que la confianza en la medicina tradicional occidental se está erosionando desde ambos extremos del espectro político. Los mundos de la medicina holística y el libertarismo extremo se han encontrado. Ahora estoy en un grupo de WhatsApp para exalumnos del programa 40 Years of Zen, donde preguntas como:
“¿Cómo puedo sentirme menos deprimido y solo?” se responden con frases como: “Revisa si hay mercurio en tu espacio vital.” Sí, se vienen años muy raros.
BULOVA MAQUINA: TIEMPO CON CARÁCTER, LEGADO CON ESTILO
Hay padres que no siguen el tiempo, lo marcan.
Los papás son hombres que viven con propósito, que enseñan con el ejemplo y que, sin buscarlo, dejan huella en cada paso. Para ellos, Bulova presenta la colección Maquina: una línea de relojes pensada para quienes entienden que cada segundo es una inversión en quienes aman. Con un diseño de alma visible, movimiento mecánico de cuerda automática de tres manecillas y una caja estilo tonneau —símbolo de madurez y profundidad—, cada modelo celebra un estilo único de ser papá.
98A318 – EL VANGUARDISTA
Diseñado para el padre moderno que marca su propio camino. Con una caja en acabado gris y bisel superior azul, este reloj se destaca por su carátula esqueletada, que revela su mecanismo de 21 joyas. Un reflejo de su autenticidad, determinación y transparencia emocional.
98A320 – EL SOFISTICADO DISCRETO
Para el padre introspectivo, que encuentra belleza en los matices. Este modelo en tono negro, con carátula esqueletada, y una carátula interna con detalles en tornasol proyecta sofisticación y fuerza interior. Ideal para quien habla más con acciones que con palabras.
98A319 – EL CLÁSICO CON ESTILO
Con estructura en acero inoxidable y bisel en azul, es perfecto para el papá que aprecia la elegancia atemporal. Refinado, versátil y sobrio, lo acompaña con distinción en cada momento del día.
98A321 – EL AVENTURERO ESPIRITUAL
Con una carátula esqueletada en verde y acabado gris, este reloj representa al papá que vive intensamente cada día y abraza lo inesperado. Un diseño vibrante que refleja libertad, energía y autenticidad.
Un Bulova es más que un regalo. Es una declaración de gratitud, un homenaje a su legado y una forma de decirle que cada segundo a su lado ha sido invaluable. PORQUE EL VERDADERO TIEMPO CON PAPÁ NO PASA... PERDURA.
e s t i lo
Objetos preciados
Armamos una breve y concisa guía de regalos con regalos que fascinarán a tu papá y de paso, a ti también.
LA COLECCIÓN PRE-FALL FERRAGAMO HA TRAÍDO CONSIGO PRENDAS Y ACCESORIOS IRRESISTIBLES AL BUEN GUSTO MACULINO. ENTRE LAS OPCIONES DE CALZADO Y LOS LENTES DE SOL NO PUDIMOS ELEGIR SOLO UNO.
LA CAFETERA BARISTA EXPRESS DE BREVILLE HARÁ REALIDAD ESE ESPRESSO PERFECTO CON EL QUE SIEMPRE HAS SOÑADO GRACIAS A SU IMPRESS PUCK SYSTEM QUE SE ENCARGA DE PREPARAR LA DOSIS PERFECTA Y UN PRENSADO PRECISO.
LAS MÚLTIPLES CREACIONES QUE DIOR HA LANZADO RECIENTEMENTE SON EL OBSEQUIO IDEAL PARA CUALQUIER HOMBRE. DESDE GORRAS. TENIS, ANILOS Y OTROS ACCESOSRIOS VAS A QUERERLOS TODOS.
LONGINES NO DEJA DE CAUTIVARNOS. LA COLECCIÓN FLAGSHIP HERITAGE ESTÁ CONFIGURADA POR TRES MODELOS CON FASE LUNAR EN DIFERENTES VERSIONES: BEIGE HABANA, ANTRACITA Y VERDE.
PASHA DE CARTIER ES EL CONJUNTO DE FRAGANCIAS QUE ENGLOBA EL CARÁCTER DEL HOMBRE. SOBRE ESTAS LÍNEAS
REPOSA EDITION NOIRE SPORT. ENERGIZANTE Y CÍTRICA, PERFECTA PARA LOS VARONES ACTIVOS.
MULTIFORT SKELETON CHRONOGRAPH DE MIDO HA LLEGADO
CON DOS VERSIONES COMPLETAMENTE NUEVAS. UNA EN GRIS Y LA OTRA EN AZUL QUE TIENEN UN EFECTO HIPNÓTICO SOBRE
QUIEN LOS MIRA GRACIAS A SU SILUETA ESQUELATADA.
LA COLECCIÓN DE LENTES PARA SOL CREADA POR TAG HEUER ES AUDAZ Y ESTÉTICA. DENTRO DE ESTA SE ENCUENTRA LA LÍNEA JACK HEUER, LENTES DE INSPIRACIÓN CLÁSICA Y PERSONALIDAD CONTEMPORÁNEA. .
EL SOBRIO E IMPONENTE ZM 1 DE LEICA ES UN RELOJ QUE SE CONVERTIRÁ EN TU ALIADO DE ESTILO GRACIAS A SU APARIENCIA ELEGANTE Y DISCRETA QUE COMPLEMENTA CUALQUIER OUTFIT.
LOS RELOJES SWISS ARMY
DE VICTORINOX: MEZCLA
PERFECTA DE FUNCIONALIDAD, RESISTENCIA Y ESTILO
Los 140 años de experiencia de esa casa suiza en la fabricación de navajas respaldan a estos instrumentos para medir el tiempo en las rudas condiciones de la vida cotidiana
En la mente de al menos cuatro generaciones de hombres en todo el mundo, “Victorinox” es una palabra asociada con un rito de paso que se recuerda con emoción: el momento en que se recibe la primera navaja con el sello de esa casa suiza como símbolo de que se ha alcanzado la madurez necesaria para manejar la herramienta con precisión y responsabilidad, y también de que ha llegado el momento de salir a explorar el mundo y enfrentar los retos que eso plantea con imaginación y audacia. Todo ese universo está hoy concentrado en la nueva colección Swiss Army de relojes Victorinox.
Lanzada en tres estilos; Cuarzo, Swiss Army Chrono y Automático, la colección está compuesta por 12 modelos que ofrecen opciones en cuarzo y automática y comparten la garantía de funcionalidad, durabilidad y precisión que asociamos con la marca, al tiempo que permiten su adaptacion a distintas necesidades y estilos de vida.
LEGIBILIDAD MÁXIMA
Garantizar la funcionalidad de sus productos es uno de los valores que rigen el trabajo de Victorinox desde 1884, cuando Karl Elsener abrió su taller. En el caso de estos relojes, eso implicó trabajar en un diseño que facilitara la lectura de la hora desde cualquier posición y en distintas condiciones de iluminación. Para lograr esos
objetivos, todos los modelos tiene un cómodo diámetro de 42 milímetros y cuentan con una esfera plana, números en relieve y agujas sobredimensionadas rellenas de Super-LumiNova®; una combinación que garantiza legibilidad.
DURABILIDAD Y RESISTENCIA
Los relojes de la colección Swiss Army también fueron concebidos, como las navajas, para resistir las condiciones de uso de la vida real, por eso su caja está fabricada con acero inoxidable y todos sus componentes fueron diseñados, desarrollados, fabricados y probados en el Centro de Competencias de Victorinox, en Suiza. Eso permite que todos los relojes de la colección cuenten con la certificación ISO de resistencia a los golpes y al agua hasta 100 metros. Ademas, todos los modelos de cuarzo ofrecen funciones antirrayaduras y protección antimagnética. Son relojes hechos para durar.
FACILIDAD DE USO
Y VERSATILIDAD
Asi como la operación de las navajas es intuitiva y fluida, los relojes de la nueva colección Swiss Army cuentan con varias características que tienen como finalidad facilitar su utilización, como los sistemas de correas intercambiables de liberación rápida, que permiten cambiarlas sin necesidad de utilizar herramientas y la incorporación de una hebilla corrediza segura que facilita los ajustes.
La versatilidad, por su parte, se garantiza con la introducción de un nuevo brazalete de malla metálica, que amplía las opciones tradicionales de brazaletes en cuero, caucho y metálicos. Por lo que respecta a las distintas opciones de funciones, se puede elegir entre el Swiss Army Quartz, que cuenta con día y fecha; el Swiss Army Swiss Army Chrono, que tiene tres subesferas que incluyen cronometraje fraccionado, fecha y taquímetro; y el Swiss Army Automatic, con función de fecha y tapa de caja transparente.
Todas estas características hacen pensar que si hace 140 años las navajas de Victorinox comenzaron a simbolizar un rito de paso a la madurez, a partir de ahora los relojes de la colección Swiss Army de Victorinox bien podrían comenzar a convertirse en el símbolo de un segundo rito de paso: el que celebra la consolidación productiva de un hombre.
Breguet: 250 años de innovación
Una de las casas más relevantes en la historia de la alta relojería lanza el Classique Souscription 2025, un homenaje al espíritu revolucionario de su fundador .
Por MARCO HERNÁNDEZ
EN 1775, ABRAHAM-LOUIS BREGUET ABRE SU TALLER DE RELOJERÍA EN PARÍS. Pocas fechas son tan relevantes para la historia de la alta relojería. De los talleres que sucedieron a su primera ubicación irían surgiendo, una tras otra, varias de las innovaciones más importantes en esa industria. El Souscription se convertiría en uno de los modelos que empezaron a llevar a su máxima expresión el espíritu revolucionario de la casa, que buscaba facilitar la legibilidad, al grado de poder dar la hora con una sola aguja. La innovación no era sólo técnica y estética, también involucraba su forma de comercialización (de ahí su nombre), que permitía a la gente adquirirlo pagando una cuarta parte de su valor como anticipo. No extraña, por eso, que ese haya sido el modelo elegido por la firma para celebrar su 250 aniversario.
El Classique Souscription 2025, reinterpreta al original introduciendo su propia aleación de oro: el oro Breguet, que se utiliza para dar forma a una caja de 40 mm de diámetro y 10,8 mm de altura, con una silueta que replantea su ergonomía. “Este reloj es el vínculo entre lo que deseamos compartir de la historia de Breguet y nuestro deseo de perpetuar esta historia en movimiento”, asegura Gregory Kissling, CEO actual de la casa.
Simplemente majestuoso. Great Blue Hole es una maravilla natural subamarina que ha cautivado a exploradores y submarinistas provenientes de todo el mundo.
ATENCIÓN VIAJERO: BELIZE TIENE TODO LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y UN POCO MÁS
Entre la fantástica naturaleza, exclusivos hoteles, parques nacionales y las actividades acuáticas la aventura no tiene fin. POR ALBERTO NAVA
Cuando hablamos de destinos fantásticos nos referimos a lugares fascinantes que simplemente tienen todo lo que un viajero podría querer o necesitar durante su estancia. Belize se encuentra dentro de ese selecto grupo de lugares increíbles donde puedes pasar algunos de los días más divertidos de tu vida. Este fantástico destino se
ubica en la costa este de Centroamérica, al sur de Quintana Roo, México.
La esencia de Belize es definitivamente verde, las densas selvas, los sistemas de cuevas milenarias como Actun Tunichil Muknal, las rutas para hacer senderismo y los parques nacionales son una clara muestra de su riqueza natural, además de conver-
tirlo en un destino ideal para los amantes del ecoturismo. Si tu pasión es descubrir las maravillas que la vida marina guarda, tienes que saber que Belize alberga la barrera de coral más grande del hemisferio norte, todo un paraíso para explorar buceando o con esnórquel. También tienes la posibilidad de conocer el legado Maya a través de las zonas arqueológicas como Caracol y vivir una experiencia única.
Ninguna aventura memorable podría serlo sin el hospedaje perfecto. La oferta hotelera que Belize tiene a disposición de los viajeros y aventureros que visitan el paradisíaco destino se encuentra a la altura de las mejores. Los hoteles boutique predominan y cada uno de estos le imprime su propio sello para que cada huésped viva al máximo su propia experiencia al hospedarse. No puedes dejar de visitar el majestuoso Great Blue Hole. Es una impresionante formación geológica submarina de 124 metros de profunidad y 318 de diámetro que te dejará sin aliento. Belize es un destino que ha sabido fusionar a la perfección su increíble belleza natural con la calidad de su hospitalidad y el carisma de su gente.
Si eres un viajero de corazón, descubrirás en cada rincón una nueva memoria y si eres todo un aventurero, entonces experiencias intensas te aguardan para vivirlas con pasión.
Primavera ciudad
Actor de cine y series; guionista, productor, editor y director de cortometrajes (por el momento), Alejandro Puente no para. La idea inicial era hacer una sesión de moda con algunos de los imprescindibles de la colección primavera verano de Ferragamo; él replicó: ¿y si hacemos un corto? El resultado es una auténtica carta de amor a la Ciudad de México; lo puedes ver en nuestra cuenta de Instagram. Estas fotos son el registro del día de rodaje, que resultó al mismo tiempo vertiginoso y disfrutable (como el mismo Alejandro).
Fotos JIMENA ZAVALA
ARRANCAMOS A LAS NUEVE DE LA MAÑANA. Alejandro aprovecha el primer trayecto para verificar la planeación de tomas con Renata Ybarra, la productora del proyecto y su asistente de cámara. Primera escala, Chapultepec. Baja corriendo, imposible seguirlo, regresa a la camioneta 30 minutos después, eufórico. Aprovecha el trayecto para revisar la planeación de tomas de la segunda escala, la estación de metro Auditorio. Se cambia con rapidez y sale corriendo; Roberto Sierra y Adriana Ayala, grooming y stylist de la sesión, se resignan a tener sólo unos segundos para hacer ajustes; 20 minutos después regresa Alejandro, de nuevo eufórico.
La escena se repetiría como un loop una y otra vez a lo largo de la mañana, entre un puesto callejero de quesadillas en Polanco, un supermercado de productos coreanos en la misma colonia, una cantina tradicional que sobrevive en los límites de la Condesa (de la que Alejandro es un habitual), y el Zócalo de la ciudad.
Siempre el control preciso de tareas y tiempos, siempre la velocidad para cambiarse, siempre el entusiasmo con el resultado obtenido. A las 4:30 de la tarde, cuando terminamos (de acuerdo con la planeación), no quedaban muchas cosas claras sobre el resultado que podríamos esperar, pero quedaba claro que fuimos testigos de un ejercicio de maduración de la mirada, la capacidad de planeación y la agilidad de reacción de alguien que más temprano que tarde terminará dirigiendo cine y series.
Total looks de Ferragamo. Stylist Adriana Ayala. Grooming Roberto Sierra. Agradecemos a El Mirador Chapultepec las facilidades para filmar en sus instalaciones
¿Qué
guarda Manolo Caro en ese
maletín tan azul?
Director de cine, teatro y series (La casa de las flores lo convirtió en celebridad), Manolo es, antes que nada, un escritor. Empezó a serlo en su niñez, como ejercicio terapéutico que le ayudó a superar la experiencia de un secuestro. Recuerda que escribía “del miedo a salir y a que me privaran de mi libertad pero también del miedo a salir del clóset y ser juzgado”. Esas siguen siendo sus obsesiones: la familia, la identidad, el absurdo; “escribo sobre mí: es lo más congruente que puedo hacer”.
Por NICOLÁS ALVARADO Fotos ALFREDO ARIAS Styling MARTINA TACCHINI
Portafolio Montblanc Meisterstück
Reloj Montblanc Iced Sea Gabardina y chaleco Pedro del Hierro
Polo Boss
Pantalón Pedro del Hierro
mMANOLO CARO ESTÁ ENTRE CONTRATOS, lo que no significa que ande en busca de empleo sino que, antes bien, está por agotar uno (con Netflix) para comenzar a desahogar otro (con Disney). Manolo Caro vive en Madrid pero viene a la Ciudad de México con frecuencia, y filma en Guadalajara (o en África) cuando se le da la gana. (Mi vida con Manolo Caro: “¿Podemos tener un Zoom el martes a las 9, querido?”. “¿Podría ser un pelín más tarde, querido? Estaré haciendo scouting en Namibia”. Seeeee…) Manolo Caro tuvo tanto éxito con La casa de las flores (2018 – 2020) que pudo darse el lujo no sólo de hacer una serie infinitamente más compleja y provocadora (Sagrada familia, 2022 – 2023) sino también de filmar su mejor película, por completo alejada de sus habituales comedias urbanas pobladas por personajes heteroflexibles de clase alta. Basada en la novela homónima de Juan Pablo Villalobos, Fiesta en la madriguera (2024) constituye un rompimiento total con el universo que hemos llegado a identificar con Caro sin por ello renegar de las obsesiones que han poblado su producción audiovisual desde hace 20 años: la familia –es la historia de un padre y un hijo–, la identidad –narcotraficante se revela una etiqueta que trasciende el oficio–, el absurdo –es ésta una narconarrativa cuyo protagonista tiene 10 años, una obsesión por la historia, una colección de sombreros, un preceptor marxista, y un papá sicario que lo lleva a cazar hipopótamos. Claro, en África.
El objetivo de Fiesta en la madriguera era demostrar que, en la obra de Caro, el estilo tiene un fin más allá de sí mismo, que sirve para pensar lo social y lo político, y aún lo humano y lo universal: misión cumplida. Con Serpientes y escaleras –su nueva serie para Netflix–, de lo que se trata es de tener un hit, es decir de construir una narrativa instagrameable, memeable, catchphrasable. Tras ver los primeros cincos capítulos puedo dar fe de que así será, de que en ella el director y su musa Cecilia Suárez le mandan saludos al Cacas, sólo que no desde las Lomas de Chapultepec sino desde la tapatía colonia Providencia, donde vive la gente detodalavida. Manolo bien lo sabe por haber nacido y crecido en la ciudad no sólo de la torta ahogada y la carne en su jugo –por no hablar de Jaime Humberto Hermosillo– sino de los Palomar y los González Luna y los Robles Gil. Una con la que tiene una relación de una ambigüedad tan suprema como fascinante.
“Yo creo que me construí contra Guadalajara”, admite hoy desde Madrid, “aun cuando disfruto mucho ir y ahora me ha dado por filmar ahí. Es un lugar increíble –lo más reconocible que tenemos como país es el mariachi y el tequila– pero tiene una sociedad muy complicada: me asfixió esa sociedad cerrada, mocha”.
Serpientes y escaleras, me confiesa Manolo, “es una carta de amor y odio a Guadalajara”: una epístola “envenenada” en que asigna a su
Messenger Montblanc Meisterstück
Pantalón Pedro del Hierro
Camisa Adolfo Domínguez Sandalias Sebago
Pantalón y chaqueta Garcia Madrid
Camisa Karl Lagarfeld
Pañuelo Adolfo Dominguez Zapatos Tod’s
Pluma fuente
Montblanc
Meisterstück
Libreta Montblanc
Reloj Montblanc
Iced Sea
Lentes Montblanc
Pantalón Mans
Polo Guess
Cazadora Karl Lagarfeld
actriz fetiche el papel de Dora –que se apellida López Negrete pero vive “del otro lado de la Calzada”–, una prefecta escolar capaz de vender su alma a un diablo con varios avatares –del empresario chocolatero de Juan Pablo Medina al gobernador encarnado por Gerardo Trejoluna, pasando por su jefa: una Margarita Gralia deliciosa y hierática– a fin de cumplir su sueño de devenir directora de la escuela primaria en que labora, sita –claro está– “de este lado de la Calzada”.
El desternillante resultado es una suerte de quintaesencia de la fórmula Manolo Caro, ya sólo por sumar a los habituales un ingrediente hasta ahora ausente de sus narrativas teatrales, cinematográficas o televisivas: su terruño. También le sirve para transmitirnos qué no es: un integrado. Tan acostumbrados estamos a ver a Manolo en yates y alfombras rojas, filmando para Moët & Chandon o modelando para Montblanc –todo lo cual hace muy bien y, doy fe, le encanta– que se nos olvida que este hombre es, en esencia, un guerrillero: uno que tiene pocos antecedentes mexicanos –vienen a la mente el ya citado Hermosillo, Julián Hernández y muy pocos más– pero que ha logrado construir desde México un universo tan reconocido y tan reconocible, tan torcido y tan transgresor como el de John Waters o el de Todd Solondz, como el de Rainer Werner Fassbinder o el de Todd Haynes. (Acaso ello explique que sea el único de nuestros cineastas globales que no ha necesitado pasar por la aduana de Hollywood.)
Es un director tan reconocido como polémico. Es un productor por necesidad. (Sólo produce sus propias películas.) Es un actor por puntada, cada que se le antoja. (Recomiendo vivamente disfrutarlo en El comediante, de su amigo y frecuente cómplice Gabriel Nuncio.) Pero, antes de eso y antes que nada, Manolo Caro es un escritor. Me tocó atestiguarlo a lo largo de los tres años en que presidió una incubadora
de guion de cine que yo coordinaba, y en que me tocó verlo acometer la tarea mayéutica de ayudar buenos textos a devenir películas viables a punta de preguntas impertinentes y pertinaces. (“¿Y si postulas otro escenario? ¿Y si le imaginas otro final? ¿Qué pasaría si no fuera viejo? ¿Si fuera mujer? ¿Si fuera bisexual? ¿Si no consiguiera trabajo? ¿Si se quedara en la isla? ¿Si no fuera de viaje? Inténtalo. A lo mejor te sorprende tu propio personaje. A lo mejor no es por ahí pero a partir de ello encuentras un camino que no se te había ocurrido”.)
Debe haber influido esa línea de pensamiento en mí pues, cuando vi las fotografías a las que este texto acompaña, lo que vino a mi cabeza fue una de esas provocaciones dignas de un taller de guionismo: ¿y si Manolo Caro fuera el nuevo James Bond? Digo, si Daniel Craig hizo un 007 rubio, sensible y casi abstemio; ¿por qué no iba a ser Manolo el próximo Mr. Kiss Kiss Bang Bang?
Se ha dicho que Bond es un macho tóxico. Que, en el siglo XXI, 007 no puede seguir encarnado por hombres blancos heterosexuales, predicamento para cuyo remedio han sido barajados nombres que van de Idris Elba a Priyanka Chopra a Luke Evans. ¿Qué tal –aventuro– un James Bond mexicano, chaparrín, bigotón y gay? Más aún, uno que no necesita blandir una Walther PPK porque empuña como un valiente una Montblanc Meisterstück, arma más poderosa si cabe (y a las pruebas –que van de Ernest Hemingway a Mikhail Gorbachev– me remito). Después de todo, a lo más que puede aspirar una pistola es a segar una vida, mientras que una pluma tiene la facultad de crearla. O, mejor, de reinventarla.
“Empecé a escribir porque sufrí un secuestro de niño”, me comparte Manolo. “Esa tragedia, que marcó mi vida, me dio la posibilidad de convertirme en quien soy. El psiconanálisis es complicado para una persona de ocho años, por lo que parte de mi terapia era escribir y dibujar. No recuerdo el dia en que me dieron de alta pero, aunque dejé de ir a terapia, no dejé la pluma. Contar historias se me volvió un
“LO QUE MÁS DAÑO HA HECHO: Que la gente crea que tiene el derecho de SEÑALAR A LOS OTROS Y DECIRNOS
CÓMO DEBEMOS DE COMPORTARNOS, y quiénes TENEMOS QUE SER”
hábito: tanto que hoy es de lo que vivo, de lo que como y lo que más disfruto. No pasa un día en que no escriba una frase, una idea o un concepto o diseñe un personaje”.
Con aquella arma, el comandante Bond combatía a SPECTRE o a SMERSH; con ésta, el caballero Caro encara a un enemigo acaso más temible: el miedo. Y no uno difuso sino el que asolaba Guadalajara en tiempos del asesinato del Cardenal Posadas: “Jalisco a principios de los 90 era tremendo”, rememora: “vivíamos una guerra como la que se vive ahora en Sinaloa. Yo veía eso y escribía eso: del miedo a salir y a que me privaran de mi libertad pero también del miedo a salir del clóset y ser juzgado. Esos dolores que te va poniendo la sociedad, yo los exorcizaba escribiendo”.
Acaso sea ese impulso el que hace que el universo de Manolo conserve una autenticidad que no sólo se yergue por sobre el glamour y el camp y el humor sino que, de manera más inesperada, se expresa a través de ellos. “Ahora hago exactamente lo mismo”, concede, pero “ya con herramientas. He escrito películas sobre mis propios amores, comedias en que me burlo de mí mismo o de mi familia. Escribo sobre mí: es lo más congruente que puedo hacer”.
Hombre cuarentón, cada vez más cercano a la madurez como creador, Caro ya no aspira a la originalidad, ese juego de niños: “Yo creo que los realizadores o los escritores agarramos dos o tres temas y estamos escribiendo de ellos toda la vida porque son los que tenemos que trabajar y los que queremos entender; en mi caso siempre hablo de la familia, de descubrir quién eres en la vida y darte tu lugar, y la cosa que más me hace reír es la doble moral –de la cual, claro, yo también soy partícipe”. Le digo que todo eso redunda en un estilo propio, cosa que termina por admitir, aunque no con esas palabras: “Todos los creadores apelamos a tener algo reconocible, que el público vea un
fotograma o escuche una nota de una canción y diga ‘Es de esta persona’: ese es el sueño de todo mundo. Y es muy difícil lograrlo porque todo está contado ya: todos somos un manojo de referencias de otros creadores. Hacerte hoy un lugar con un estilo específico es casi como un milagro”.
Un escritor celebrado me dijo un día que cada intelectual tiene una vaca y la ordeña. Lo mismo los artistas, digo yo.
Del cuero de la Manolo han salido no pocas correas.
Cuero azul ahumado con estampado de corteza de árbol: así describe Montblanc su portafolio Fino 4810, que Manolo presume en las fotografías de esta edición de Esquire. La literatura oficial de la marca dice que ha sido concebido para almacenar “esenciales de oficina, incluyendo dispositivos electrónicos y documentos en formato A4” pero confesaré que adivino tras ese texto –casi un parlamento de película de Manolo Caro: piénseselo en voz de, digamos, Anabel Ferreira– una función secreta, acaso una misión confidencial cuyas herramientas resguarda con celo.
¿Qué entregaría Q a un Manolo Caro 007 antes de enviarlo a pelear contra las malas artes del oscurantismo intelectual, la cursilería perezosa y la gazmoñería feúcha? ¿Cuáles adivinamos sus herramientas para pelear contra lo que él mismo define como “lo que más daño ha hecho: qué la gente crea que tiene el derecho de señalar a los otros y de decirnos cómo tenemos que comportarnos y quiénes tenemos que ser”.
Aparto las asas de piel lisa, abro el cierre de boca ancha y encuentro dentro las armas secretas de este agente de inteligencia (cr ítica) al servicio secreto de su majestad, el choteo. He aquí el inventario de los gadgets
Portafolio Montblanc Meisterstück
Reloj Montblanc
Iced Sea Pantalón y cazadora Late Checkout
Camiseta Tod’s
de que se sirve el oficial Caro para hacer su trabajo:
El absurdo: “Sirve para espejearnos. Es la contraparte del realismo: si no existiera, no nos daríamos cuenta de quiénes somos”.
Cecilia Suárez: “Sirve para interpretar de la manera más fiel los personajes que habitan mi cabeza. Conozco muy bien el instrumento actoral de Cecilia: sé muy bien qué pedirle, cómo decírselo, cómo verla. Y ella me conoce muy bien como director, como amigo, como pareja creativa que somos.
“Cecilia me ha servido en muchas ocasiones para hacer el papel de Manolo: es muchos yos. Lo sabe y me lo dice: ‘Esto va a ser así porque sé qué quieres: cuando a ti te pasó tal cosa, tenías esta cara o tenías esta voz’.
“Cecilia y yo podemos equivocarnos a los ojos del espectador pero es muy raro que nos equivoquemos en hacia d ó nde queremos ir juntos”.
El color: “Como decía Catalina Creel, sirve para disfrazar lo más negro de nuestra alma. Sirve para levantarnos el ánimo, para maquillar la tristeza, para hacer un statement. El color es una celebración porque nos da la oportunidad de cambiar de inmediato un estado o una atmósfera. En la imagen, en lo audiovisual, es un regalo”.
El estilo: “Sirve para que crear una firma a partir de quién eres, de lo que ves, de lo que te mueve. Me considero un esteta, y eso también sirve. Con los años, el estilo permite construir referencias mucho más claras de un momento social. Es por eso que detesto el minimalismo. ¿Qué dice el minimalismo? Que es bonito, que es zen, que es feng shui, que todo está en paz. Yo creo más en el caos”.
La jotería: “Sirve para alzar la voz: para decirle a la sociedad que las reglas del juego han cambiado. Que existimos. Y no solamente que existimos sino que estamos poco a poco apoderándonos de los grandes puestos, de las grandes películas, de las grandes obras de teatro, de los grandes deportes. Ahora que el mundo parece haber regresado a las ideas de derecha y al conservadurismo, la jotería sirve para echarle fuerza y caña.”
Así ni quien necesite un Aston Martin. Y menos un Tesla.
Abajo: Lentes Montblanc
Chaqueta Garcia
Madrid
Camisa Karl Lagarfeld
HAIR & MAKEUP GEMA BAJO ASISTENTE DE ESTILISMO SANDRA GONZÁLEZ ASISTENTE DE ILUMINACIÓN GUILLERMO GUMIEL
LOCACIONES EN MADRID CAFÉ PAVÓN (IG @CAFEPAVON)
TEATRO PAVÓN (WWW.ELPAVONTEATRO.ES)
ESPACIO QUE ESTE 2025 CELEBRA EL PRIMER CENTENARIO DE SU APERTURA
Portafolio Montblanc Meisterstück
Pantalón y chaqueta Garcia Madrid
Camisa Karl Lagarfeld Pañuelo Adolfo Dominguez
BIG WATCH BOOK
edición Watches and Wonders 2025 the
El Disneylandia de la Alta Relojería
Caminar por los pasillos de Palexpo en Ginebra, Suiza, es como entrar al parque de diversiones definitivo para los amantes del tiempo. Aquí no hay juegos mecánicos, sino tourbillones hipnóticos, cajas de titanio, complicaciones que desafían la lógica y vitrinas que parecen diseñadas para provocar taquicardia estética. Es fácil perder la cabeza entre tanto brillo, precisión y calibres de manufactura. Pero en Esquire hicimos lo impensable: sobrevivimos a esta fantasía horológica y logramos elegir solo 12 marcas, aquellas que realmente marcaron las horas en la expo más importante del año.
Por: LUIS DÍAZ MONTIEL
Para Hublot, si algo no cambia, es que todo puede cambiar.
LA MARCA CELEBRA EL 20º ANIVERSARIO DEL BIG BANG CON CINCO EDICIONES LIMITADAS
EN WATCHES AND WONDERS 2025, Hublot no solo festejó en grande, sino que reafirmó su territorio. Dos décadas después de hacer estallar los códigos clásicos con el Big Bang original, la Maison celebra con cinco ediciones limitadas que condensan su espíritu más puro: desafiante, técnico, provocador. ¿El concepto? Una fusión quirúrgica entre el diseño del Big Bang 2005 y la ingeniería del Big Bang Unico, con un resultado que, si hablara, diría: “La historia me respalda, pero el
futuro es mío”. Titanio, All Black, King Gold, Red Magic y Magic Gold componen esta cápsula de un ícono en evolución. Todas con movimiento Unico, masa oscilante de oro de 22K, esferas con efecto fibra de carbono y pulsadores que gritan nostalgia con precisión. Y claro, el legendario “One Click” para cambiar la correa como quien cambia de humor. Julien Tornare, CEO de la marca, nos lo dice sin rodeos: esto no es mirar atrás, es trazar el siguiente salto.
_ big watch book
Pisando el acelerador, con cronógrafos de alto octanaje
EDICIONES ESPECIALES DE IWC PARA LOS FANÁTICOS DEL AUTOMOVILISMO, CON MÁS NOVEDADES Y DETALLES DIGNOS DE UN PODIO
IWC SCHAFFHAUSEN NUNCA SE CONFORMA con marcar el tiempo: quiere sentir la velocidad y la pasión por las carreras. Por eso presentó nuevos cronógrafos inspirados en el universo de F1® THE MOVIE, el esperado filme protagonizado por Brad Pitt. La alianza con el equipo ficticio APXGP se traduce en piezas que mezclan la mecánica suiza con la adrenalina de un gran premio. Entre ellos, llamó nuestra atención el nuevo Ingenieur Automatic 40 con carátula verde, tan cinematográfico como su origen: una edición limitada de 1000 piezas con bisel asegurado por cinco tornillos funcionales —
porque los decorativos son para amateurs— y un dial verde “signature” que no solo combina con la pista, también con el ego. Fabricado en acero inoxidable, con calibre 32111 de manufactura propia y 120 horas de reserva de marcha, esta pieza no pide permiso para destacar. ¿Que si tiene Super-LumiNova, resistencia al agua de 10 bar y una caja antimagnética? Obvio. Al final del día, no todos pueden conducir un monoplaza y solo aquellos de buen gusto pueden llevar este IWC. Porque el verdadero lujo no hace ruido: solo domina los horarios con precisión suiza y estilo impecable.
Elegancia felina y complicación en modo sigiloso
MONSIEUR PLATINUM LION TOURBILLON DE CHANEL
CON EL NUEVO MONSIEUR PLATINUM LION TOURBILLON, Chanel deja huella y guarda un secreto bajo el cristal. En su centro late un tourbillon volante compuesto por 72 piezas flotantes, coronado con una cabeza de león grabada en titanio láser, símbolo de la fuerza sutil que la marca domina a la perfección. Con caja de platino, fondo de zafiro, carátula calada en negro y correa de nailon con terminaciones en bece-
rro, este modelo no busca gritar, sino seducir al que entiende. Late con el calibre 5.1 de manufactura, de cuerda manual, frecuencia de 4 Hz, protección anti choques, doble barrilete y 28 rubíes. ¿Es excesivo? Solo para los que no están acostumbrados a relojes que equilibran el arte, la técnica... y la actitud. Porque cuando Chanel hace relojería, no adorna: construye carácter. Y este león deja claro quién manda.
_ big watch book
Octo Finissimo Ultra Tourbillon
BVLGARI VUELVE A ROMPER LAS REGLAS… ESTA VEZ, CON 1.85 MM DE PRECISIÓN ABSOLUTA
POR PRIMERA VEZ, BVLGARI ATERRIZA EN WATCHES & WONDERS, y lo hace con un golpe maestro: el reloj con tourbillon más delgado jamás creado (1.85 mm de grosor total), y el décimo récord mundial para la saga que redefinió la alta relojería del siglo XXI. Equipado con el calibre BVF 900, de cuerda manual, este nuevo hito late a 4 Hz, ofrece 42 horas de reserva de marcha, y condensa más de una década de obsesión, diseño y elegancia. Su caja de 40 mm en titanio microgranulado, su brazalete de solo 1.5 mm de grosor y su platina principal en carburo de tungsteno no solo dan forma a un objeto extremo,
sino que elevan el concepto de “delgadez” a la categoría de complicación. El tourbillon esqueletado ocupa el centro visual y mecánico, expuesto con acabados rodinados, superficies arenadas y biseles pulidos. Literalmente: aquí, hasta el aire pesa. Con ocho patentes específicas, incluido un nuevo sistema de armado, visualización diferencial y estructura modular, este modelo es la prueba de que cuando Bvlgari dice Maestro del Arte del Tiempo, lo dice con ingeniería de récord. ¿El resultado? Un reloj que no solo mide el tiempo… lo desafía, lo aplana y lo firma con acento romano.
FOTOS:
Alta relojería congelada
CHOPARD ALPINE EAGLE 41 XP CS PLATINUM: ‘MATICES DE HIELO’ DIGNA DE UN GLACIAR SUIZO
CHOPARD REESCRIBE LAS REGLAS DE LA ELEGANCIA DEPORTIVA con el nuevo Alpine Eagle 41 XP CS Platinum, una pieza donde la ingeniería de precisión se encuentra con el arte de la contemplación. Esta edición en platino 950 —por primera vez en la colección— presume un grosor de apenas 8 mm, sumergibilidad de 100 metros y una refinada estética glacial que rinde tributo a los Alpes… y a quienes los escalan con corbata. El calibre L.U.C 96.42-L, de carga automática mediante microrrotor también en platino, ofrece 65 horas de reserva gracias a la tecnología Chopard Twin de doble barrilete. Su decoración Côtes de Genève, certificado COSC y el Punzón de Ginebra avalan lo que ya es evidente: este reloj no está hecho para seguir modas, sino para resistirlas con dignidad helada. La esfera en degradado azul “Matices de Hielo”, inspirada en la densidad cromática de los glaciares, se complementa con agujas de oro ético blanco y detalles Super-LumiNova® para que el tiempo brille, incluso en la penumbra. Ah, y por si quedaba alguna duda de su rareza: la caja lleva grabada a mano una abeja, símbolo de la Manufactura Chopard desde el siglo XIX.
_ big watch book
Rolex Land-Dweller
CAJA OYSTER, CALIBRE 7135, BRAZALETE FLAT JUBILEE Y UN DISEÑO CON “NIDO DE ABEJA” QUE NO ES NADA DULCE: ES CONTUNDENTE
CON EL NUEVO LAND-DWELLER, presentado en Watches & Wonders 2025, Rolex lanza una colección completamente inédita que pone los pies —y el cronometraje— sobre la tierra. Disponible en versiones de 36 mm y 40 mm, en materiales que van desde el Rolesor blanco hasta el platino 950, este reloj presume no solo de elegancia sobria, sino de una ingeniería de vanguardia que late a 5 Hz gracias al calibre 7135, un movimiento con rotor Perpetual, escape Dynapulse y 66 horas de reserva de marcha. El resultado: precisión de décimas de segundo y estabilidad cronométrica. Cada variante —desde
la versión con bisel estriado hasta aquella engastada con diamantes talla trapecio y baguette— integra el nuevo brazalete Flat Jubilee, una reinterpretación técnica del clásico Jubilee con inserciones cerámicas y cierre Crownclasp invisible. La esfera, con un distintivo motivo de “nido de abeja” grabado con láser de femtosegundo, da el golpe visual definitivo: diseño gráfico, contrastes luminosos, y numerales 6 y 9 abiertos inspirados en los Explorer y Air-King. Porque, para Rolex, la tierra también es terreno de conquista… con estilo, rigor y una estética que corta como diamante.
El tiempo, pintado a mano
MONTBLANC 1858 GEOSPHERE ANNUAL CALENDAR
ENTRE LOS LANZAMIENTOS DE LA MARCA, se rinde homenaje a la precisión artesanal con el 1858 Geosphere Annual Calendar, el primer modelo de la casa con calendario anual integrado a un globo giratorio tridimensional pintado a mano. Su nuevo calibre de manufactura MB M14.58, de cuerda manual, reúne 336 piezas y ofrece 65 horas de reserva de marcha, además de funciones de calendario con mes y gran fecha, visibles en ventanillas dobles a las 12 horas. El espectáculo visual está en el hemisferio norte rotatorio, elaborado en cristal de zafiro por un artesano suizo que dedica más de 4 horas
a cada ejemplar, y que muestra la línea de Greenwich y la indicación día/noche. El mes de julio ha sido reemplazado con la palabra “Minerva”, en honor a la diosa romana y al legado relojero de la manufactura fundada en 1858. La caja de 42 mm en acero inoxidable, bisel de oro blanco estriado y carátula plateada con efecto rayos de sol completan un diseño que mezcla ADN vintage con técnica moderna. Limitado a solo 100 unidades, este Montblanc no solo da la hora en todo el mundo... lo hace con elegancia de un museo y la precisión de una firma maestra.
Pelagos Ultra
EL TUDOR QUE LLEGA DONDE TÚ NO… Y REGRESA EN UNA SOLA PIEZA
CON EL NUEVO PELAGOS ULTRA, TUDOR presenta su reloj de buceo más técnico, resistente y brutalmente funcional hasta la fecha. ¿Exagerado? Solo si te parece normal sumergirte a 1000 metros de profundidad, con caja de titanio grado 2, bisel unidireccional con cerámica luminiscente, y una válvula de helio compacta que parece sacada de un submarino nuclear. El nuevo diseño de 43 mm de diámetro viene acompañado por un cristal de zafiro abombado, un brazalete con ajuste rápido e indicador visual luminoso y una correa de caucho de repuesto. En su interior, el calibre MT5612-U certificado
por METAS late con orgullo técnico: espiral de silicio, reserva de marcha de 65 horas, precisión de cronómetro suizo y sistema antimagnetismo de serie. Porque TUDOR sabe que nadie necesita un reloj que resista la zona mesopelágica... pero también sabe que a veces el lujo es simplemente saber que podrías hacerlo. Este no es un reloj para todos. Es una herramienta para los que no se conforman con nadar en la superficie —ni con llevar algo que parezca “inspirado en el buceo”. Aquí no hay inspiración: hay intención, ejecución y un legado submarino que viene desde 1954.
Oris Big Crown Pointer Date
NUEVA PALETA DE COLORES, CALIBRES AUTOMÁTICOS Y HASTA DIAMANTES EN 34 MM
LA MARCA DE HÖLSTEIN REVIVE SU ÍCONO DE 1938 con una colección que no pide permiso para alegrarte la muñeca. El Big Crown Pointer Date 2025 llega con más colores que una caja de crayones suizos: terracota, verde, amarillo, azul, lila… incluso negro con diamantes cultivados en laboratorio. Todo en versiones de 34 y 40 mm, con carátulas abovedadas, cajas de acero inoxidable y un rediseño de brazalete que grita “comodidad suiza con broche de mariposa”. Y no es solo esté-
tica: el modelo estrella incorpora el Calibre 403, automático, con 120 horas de reserva de marcha, certificado de precisión COSC y garantía de 10 años si te portas bien (y lo registras). El resto de la línea monta los fiables Calibres 754 o 531, según el tamaño y estilo. Y sí, la corona sigue siendo grande, porque los clásicos no envejecen... solo se actualizan. Oris lo sabe: a veces, todo lo que necesitas para sonreír es una manecilla con punta de flecha y una esfera azul como el mar.
_ big watch book
TAG Heuer Monaco Split-Seconds
PARA TIEMPOS QUE NO SE DEJAN ATRAPAR
TAG HEUER LLEVÓ A WATCHES AND WONDERS 2025 una máquina de precisión con alma de pista: el nuevo Monaco Split-Seconds Chronograph, una edición limitada que desafía lo posible en materia de cronometraje. Con un movimiento TH81-00 de manufactura propia —ligero, esqueletado y con función rattrapante (sí, ese complicadísimo cronógrafo de doble aguja para medir tiempos intermedios)— esta pieza parece salida de un paddock suizo con pasaporte al futuro. La caja de 41 mm está fabricada en titanio grado 5 y carbono,
y pesa tan poco que desafía la gravedad, pero no la atención. El zafiro ahumado permite ver el ballet técnico del calibre, con acabados en azul o rojo inspirados en el rugido visual de la Fórmula 1. El toque final lo pone la corona a las 12 y los pulsadores laterales, en homenaje a la estética original del Monaco de los años 70, pero con toda la arrogancia digital del siglo XXI. ¿El resultado? Un reloj que no solo mide el tiempo con precisión de Fórmula Uno… sino que también te lo parte en dos, con estilo, tecnología y más fibra que una dieta vegana.
Tank Louis Cartier: con traje de etiqueta
PORQUE HAY CLÁSICOS QUE NO NECESITAN REDISEÑO… SOLO RESPETO
HAY RELOJES QUE MARCAN LA HORA y otros que marcan carácter. El nuevo Tank Louis Cartier lo hace todo, y lo hace en silencio, como un caballero que no necesita tarjeta de presentación. Disponible en oro amarillo o rosa —porque el acero aquí sería una falta de respeto—, esta reinterpretación del clásico de 1922 crece en proporciones (38.1 x 27.75 mm), gana presencia sin perder fineza, y alberga en su interior el movimiento automático 1899 MC, desarrollado por la propia manufactura. El diseño mantiene las señas de identidad del modelo:
angarillas alargadas, esfera plateada, minutería de ferrocarril y esas agujas de acero azulado que han sido testigos de conversaciones elegantes desde hace más de un siglo. Su corona perlada engastada con zafiro cabujón o diamante invertido es un detalle que grita lujo con el volumen en bajo. ¿Hermeticidad? Tres bares. ¿Piel? Aligátor semimate, por supuesto. El nuevo Tank no intenta ser moderno, porque la verdadera elegancia no tiene prisa. Solo se afina con el tiempo. Y este, créanme, lo tiene todo bien medido.
ESTE NUEVO CALENDARIO PERPETUO PAM01575 no solo desafía los siglos, además presume complicaciones de alta relojería e introduce un nivel de resistencia digno de un marino en misión secreta de la armada italiana. Fabricado en Platinumtech™ —un platino especial 40% más duro que el convencional y 33% más pesado que el oro de 18 quilates— este reloj no es para quien se queja de la muñeca cansada. Aquí, el peso se lleva con orgullo: cada gramo cuenta la historia de un guardatiempos pensado para durar más allá de los siglos... literalmente. En su interior late el calibre automático P.4100, con
429 componentes perfectamente orquestados, 55 joyas y una autonomía de tres días. ¿El toque maestro? Una complicación de calendario perpetuo ajustable solo con la corona, que no necesita herramientas ni llantos cada vez que cambia el mes. A través de su esfera de zafiro azul, Panerai muestra sin pudor los discos de día y fecha, recordándonos la maestría suiza y el sexy diseño italiano. Y para cerrar con broche de oro: dos correas —una de aligátor vintage y otra de caucho azul— porque ya sea en el desafío de tu vida o en la aventura más extrema... el estilo nunca se negocia.
Excelencia técnica suiza y diseño italiano con flair
Una crónica inmersiva desde el corazón de la Manufactura
Panerai en Neuchâtel:
donde el tiempo se ensambla, se prueba, se desafía... y se celebra con actitud.
Por : LUIS DÍAZ MONTIEL
POCOS VIAJES SE SIENTEN como una travesía al centro mismo de una leyenda. Pero así es entrar a la Manufactura Panerai en Neuchâtel, Suiza. Un espacio donde no solo se mide el tiempo, sino donde se construye con arte, ingeniería y pasión. Ubicada a una hora y media de Ginebra, esta sede inaugurada en 2014 está diseñada para inspirar: más de 10 mil m2, 250 especialistas y una filosofía centrada en innovar, romper esquemas y hacer relojes que desafían tanto al tiempo como al fondo del mar.
HISTORIA CON LATIDOS DESDE FLORENCIA
La bienvenida al gran edificio comienza con una dosis de nostalgia: una recepción que funciona como museo, homenaje y álbum familiar. Allí está el Fiat Balilla 508 de los años 30, en el que, dicen, Giovanni Panerai repartía pedidos para la Armada Italiana. A su alrededor, fotos, documentos y una línea de tiempo que inicia en 1860, cuando este genio abrió su primera tienda/taller /escuela en Florencia. La herencia está viva. Y en cada vitrina se siente.
El recorrido continúa por el salón de la fama, con varias fotos y publicaciones importantes de la marca, entre ellas no podía faltar alguna portada de Esquire, entre aparadores como peceras con anclas de barcos, algas submarinas, corales y por supuesto algunos modelos como lindos pececitos de acuario.
Desde sus inicios, La Maison ha tenido claro su ADN: crear instrumentos de precisión y romper esquemas. Primero para los cuerpos especiales de buceo de la Marina italiana, luego para una comunidad creciente de aficionados a la alta relojería, entre otros la comunidad Paneristi, que apenas celebra sus primeros 25 años. Este enfoque en la funcionalidad extrema, combinado con un diseño audaz, ha convertido a Panerai en una referencia de carácter, robustez y belleza mecánica.
EL CORAZÓN DE TITANIO:
DONDE NACE EL MOVIMIENTO
La planta baja alberga las máquinas de alta precisión donde comienza la transformación de la materia prima en puentes, placas y microcomponentes. Unos 800 m² de tecnología que trabaja con tolerancias de micras. Las fases de lavado, tratamiento galvánico, grabado, arenado y biselado terminan de convertir estos fragmentos en joyas funcionales. Aquí, cada pieza tiene una función. Pero también una belleza.La maquinaria de última generación permite una integración vertical en la producción de componentes, asegurando control total en cada fase. Esta parte del recorrido revela el alma industrial de la marca. Sus técnicos no solo trabajan con precisión milimétrica: trabajan con alma. La combinación de tradición suiza y creatividad
italiana se traduce en acabados como el perlado y el “Côtes de Genève”, que elevan a arte cada movimiento. Y no es solo estética: cada detalle cumple una función técnica que asegura durabilidad, precisión y confiabilidad, todo en un mismo lugar y bajo presión.
ENSAMBLAJE Y AJUSTE CUANDO LA MANO SUPERA A LA MÁQUINA En el segundo nivel, la manufactura toma un aire más humano. Lupas, pinzas y silencio. Los relojeros, en su mayoría gente joven ensamblan y ajustan movimientos con una precisión quirúrgica: centrado del muelle del volante, calibración del escape, puesta a punto de las oscilaciones. Cada operación es una declaración de amor a la precisión suiza.
Aquí, el tiempo parece ralentizarse, como si los maîtres horlogers vivieran en una dimensión aparte y en efecto, sus salones se encuentran cerrados al público y no cualquiera puede entrar en sus dominios. Una subrealidad que avanza al ritmo de engranajes perfectamente alineados y respiros calculados. Para los calibres con complicaciones —cronógrafos, GMTs, tourbillones—, el trabajo exige aún más experiencia, concentración y paciencia. Es un ballet mecánico que transforma el metal en un organismo vivo, capaz de contar historias en segundos, minutos y siglos.
La manufactura de Panerai en Neuchâtel, Suiza, fue diseñada para operar con eficiencia energética, cero emisiones de carbono y máximo aprovechamiento de recursos.
EN
EL TALLER DE
ALTA RELOJERÍA los maestros ensamblan
LOS MOVIMIENTOS
MÁS COMPLICADOS con una precisión
técnica TRANSMITIDA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
CALIDAD BAJO PRESIÓN (LITERALMENTE)
La siguiente parada es intensa y una de las más llamativas por sus maquinarias de pruebas de hermeticidad, resistencia a golpes, a temperaturas extremas, ácidos, UV y campos magnéticos, entre otras situaciones.
Panerai prueba cada reloj para que supere en al menos 25% el límite de presión declarado. La icónica “gota de agua” sobre cristal caliente es tan simple como reveladora. Si hay condensación: ajuste inmediato. Si no: el reloj está listo para conquistar profundidades.
Las pruebas se ejecutan con rigor casi militar. En especial para los modelos Submersible, diseñados para buceo profesional, que deben soportar hasta 250 bares de presión (el equivalente a 2,500 metros de profundidad). Un dato revelador: incluso los tornillos de caja son probados de manera indivudial (sí, uno por uno) para verificar su resistencia. Nada se deja al azar. Estas exigencias no solo garantizan durabilidad, también posicionan a Panerai como una de las marcas más fiables para las condiciones más extremas.
SERVICIO POSVENTA:
EL RELOJ TAMBIÉN VUELVE A CASA
En el taller de servicio, se repara, ajusta y revive relojes que vuelven para una segunda vida. Ya sea mantenimiento regular o restauración de modelos históricos, el servicio posventa está equipado con relojeros formados en Neuchâtel y centros locales. Cada pieza, por compleja que sea, encuentra su reparación.
Un reloj Panerai puede ser una pieza heredada, un regalo simbólico o el resultado de años de admiración. Y es por eso que su mantenimiento requiere la misma dedicación con la que fue creado. Aquí no se cambia una pieza sin verificar tres veces su historia. El equipo maneja modelos que datan de los años 40, junto a complicaciones modernas con materiales de última generación. Es, en esencia, un hospital de alta precisión para relojes con alma.
LABORATORIO DI IDEE:
IMAGINACIÓN FUTURISTA
Es el laboratorio de sueños técnicos. Allí, ingenieros y diseñadores de Italia trabajan juntos
para imaginar el mañana. Innovaciones, materiales, complicaciones nuevas. Todo nace aquí, con respeto a la historia, pero hambre de futuro. Este departamento es responsable de avances como los relojes con cajas de Carbotech™, aleaciones de titanio ultraligeras, y cristales desarrollados para resistir impactos extremos. Cada innovación es sometida a pruebas de desgaste, radiación y estrés mecánico para asegurarse de que funcionará “en la vida real”, ya sea en la muñeca de un explorador polar, un piloto de caza, o para sus embajadores y amigos de la marca, (como el caso de Alberto Guerra, el actor cubano, quien recientemente se ha unido al espíritu innovador de la colección Luminor).
ALTA RELOJERÍA:
EL OLIMPO DE LOS CALIBRES
En la cima de la manufactura está el Taller de Alta Relojería, donde solo los maestros ensamblan los movimientos más complicados. Este es el Olimpo de los calibres: ediciones limitadas, complicaciones astronómicas, tourbillones. Y manos que podrían ensartar una aguja en una tormenta.
NADA SE DEJA AL AZAR. Cada reloj se somete a PRUEBAS DE UN RIGOR CASI MILITAR, para garantizar durabilidad y FIABILIDAD
EN LAS CONDICIONES MÁS EXTREMAS DE USO
La manufactura cuenta con maquinarias de pruebas de hermeticidad, resistencia a golpes, a temperaturas extremas, ácidos, UV y campos magnéticos.
Cada reloj creado aquí es una pieza única. No hay margen para el error. Los relojeros trabajan con componentes cuya manipulación requiere un pulso de acero y una visión microscópica. Verlos trabajar es como presenciar una cirugía de corazón abierto, pero con piezas de titanio y rubíes sintéticos. Las técnicas empleadas son transmitidas de generación en generación, y cada maestro relojero tiene al menos una década de experiencia en ensamblaje de alta complicación.
JUPITERIUM: EL UNIVERSO EN UNA ESFERA Como clímax del recorrido, no te puedes ir de estos headquarters sin observar el Jupiterium, una obra que orbita entre la genialidad científica y la precisión relojera. Escondido en una exclusa secreta, se trata de un reloj planetario de 110 kilos que modela los movimientos de Júpiter y sus lunas. Movimiento retrógrado, calendario perpetuo hasta el año 9999, 40 días de reserva de marcha. Solo existen tres en el mundo. Verlo es sentirse Galileo frente al cielo. Pero con una lupa de Super-LumiNova®.
Esta obra maestra no solo rinde homenaje al astrónimo Galileo Galilei, sino que encarna la obsesión de Panerai por el detalle. Es también un símbolo de su legado: uniendo astronomía, mecánica, ciencia y arte en un solo objeto. Un reloj que no cabe en la muñeca, pero sí en la historia (y en la sala del magnate, que adquirió una de las piezas). Su mecanismo incluye ocho barriletes y 1,650 componentes de titanio, y su diseño pone a Italia en el centro del modelo esférico, como un guiño a la herencia florentina de la marca. Verdadero logro de ingeniería y poesía astronómica que, como el físico italiano, nos invita a desafiar lo establecido y mirar más allá del horizonte.
TIEMPO CON CONCIENCIA:
SOSTENIBILIDAD SUIZA
La manufactura ha sido diseñada para operar con eficiencia energética, cero emisiones de carbono y máximo aprovechamiento de recursos. Además, Panerai es miembro del Responsible Jewellery Council. No solo se mide el tiempo: se respeta el futuro.
Entre otras medidas, el edificio incluye sistemas de recuperación de calor, reciclaje de agua industrial y paneles solares. El compromiso no es cosmético, es estructural. Panerai entiende que un gran reloj no solo debe durar generaciones, también debe cuidar el mundo donde se usará. Este enfoque sostenible ha valido certificaciones internacionales y ha marcado un estándar dentro del grupo Richemont.
CIERRE CON BROCHE DE BISEL
Salir de Panerai es salir transformado. El sonido del tic-tac ya no es solo música de fondo: es el eco de una tradición viva, desafiante y profundamente humana. Con excelencia técnica suiza y diseño italiano con flair como estandarte, celebramos juntos una nueva dirección en la historia de esta marca, de esta manufactura, donde la innovación nunca duerme, pues aquí cada complicación es una declaración de principios, y cada pieza, una sinfonía de precisión técnica. Porque en Neuchâtel, el tiempo no pasa. Se crea. Se celebra. Y se hereda, sin miedo a romper esquemas.
Michelle Renaud: reinventarse una y otra vez
La protagonista de la cinta Mamá Reinventada se tomó un momento para conversar con Esquire en Ciudad de México y tener una sesión fotográfica en Madrid que revela todas las mujeres que puede ser.
Por ALBERTO NAVA Fotos RUBEN SEGLAR PIQUER
El dulce néctar de la victoria
Mientras se lleva a cabo la temporada del 75 aniversario de la Fórmula 1, en Esquire esperamos con la adrenalina a tope el estreno de F1: La Película, con Brad Pitt y Javier Bardem al volante. Al mismo tiempo recordamos al mítico campeón brasileño, Ayrton Senna; en la imagen Ron Dennis, director de McLaren, lo baña en champagne después del Gran Premio de Estados Unidos, celebrado en Phoenix, Arizona, en 1991, justo la década en que el personaje interpretado por Pitt.