ESQ - Sneak Peek 2025

Page 1


HARLEM

COMO PASARELA

Crónica de Nicolás Alvarado

TIMES

GOES BY

8 relojes que cambiarán tu visión del tiempo

¿NU-COUNTRY O POWER SUITE? 8 TENDENCIAS PARA OTOÑO 2025

Guía gastronómica por el País Vasco

Marion Reimers entrevista a

después de la tormenta Santi Gimenez

Only available in selected Swatch Stores

CALIBRE
Palacio de Hierro Polanco | Presidente Masaryk 438 | Vía Santa Fe

APERITIVO

12 LUKAS GAGE LANZA SU PRIMER LIBRO

Alberto Nava

16 EL RELOJ CON TEMPLE DE ACERO 18 UNA TARDE DE TEQUILA

Marco Hernández

26 CONDUCCIÓN DE ALTOS VUELOS

28 PATRICK MAHOMES Y HUBLOT

Alberto Nava

32 UNA NUEVA ERA EN EL CUIDADO DE LA PIEL MASCULINA

36 SIR BEN KINGSLEY

Henry Wong

FEATURES

38 EN PORTADA: SANTIAGO GIMÉNEZ

Marion Reimers

50 MAQUINARIAS QUE IMPRESIONAN: RELOJES Y LOOKS A PRUEBA DE ERRORES

58 LAS TENDENCIAS DE LA TEMPORADA OTOÑO/ INVIERNO

80 NEGRO ES UN COLOR BELLO

Nicolás Alvarado

DIGESTIVO

90 EL PAÍS VASCO EN UN PLATO

Rafael Tonon

96 EL RETORNO DE UN ÍDOLO

ESQUIRE MÉXICO

MARCO A. HERNÁNDEZ T. Editor en Jefe

PABLO ENRIQUEZ Director de Arte penriquezli@ollamani.com.mx

ALBERTO NAVA Coordinador Editorial

COLABORADORES

NICOLÁS ALVARADO, MARION REIMERS

SALVADOR COSÍO, BYRON MOLLINEDO, ITZCOÁTL YEDRA

CONTENIDO DIGITAL

RODRIGO AYALA Editor web

ALBERTO MILO Editor SEO

EDITORIAL TELEVISA

ÁNGEL FUENTES ISLAS Director General

LUCÍA ALARCÓN DE ZAMACONA Directora Editorial

MARA DOMÍNGUEZ Directora Comercial

MAURICIO RODRÍGUEZ GALINDO Director de Marketing

JUDITH RUIZ GUTIÉRREZ,

PRISCILA MARTINEZ SOLORIO

MARÍA ESTHER PÉREZ GONZÁLEZ

DANIELA PORTILLA OSTOS Coordinadoras Comerciales

HEARST MAGAZINES INTERNATIONAL

Jonathan Wright, President/Hearst Magazines International

Kim St. Clair Bodden, SVP/Global Editorial & Brand Director

Chloe O’Brien, Global Editorial & Brand Director

EDICIONES INTERNACIONALES

Australia

Czech Republic

Germany

Greece

Hong Kong

Italy

Japan

Kazakhstan

Korea

Mexico

Middle East

Philippines

Qatar

Saudi Arabia

Singapore

Spain

Taiwan

Thailand

Turkey

United Kingdom

United States

VENTAS DE PUBLICIDAD

Conmutador 5261 2000

Venta de suscripciones

55 3692 9292

Atención a suscriptores

55 9344 0404

Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 16:00 hrs

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED © Copyright 2025. ISSN 2145 - 1427

© ESQUIRE. Marca Registrada. Año 16 N° 189. Fecha de impresión: 8 de Septiembre 2025. Revista mensual editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Santa Fe 481, piso 10, Col. Cruz Manca, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05349, Ciudad de México. Tel. 55-4000-7609, por contrato celebrado con HEARST COMMUNICATIONS, INC. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas; Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ESQUIRE: 04-2002-062912590000-102, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de Licitud de Título y Contenido 12170 y 14597, con número de expediente CCPRI/3/TC/09/18507, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V., con domicilio en calle Lucio Blanco N° 435, col. San Juan Tlihuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 55-5230-9500. Distribución en Zona Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. con domicilio en calle Guerrero N° 50, col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06350, Ciudad de México. Tel. 55-5591-1400. Impresa por: Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V., ubicada en calle Mimosas Nº 31, Colonia Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06430, Ciudad de México. Tel. 55-5117-0100. EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. © Esquire. The Trademark and Tradename Esquire is owned by HEARST COMMUNICATIONS, INC. Published by permission of HEARST COMMUNICATIONS, INC., New York, N.Y., U.S.A. Reproduction in whole or in part without the consent of the copyright proprietor is prohibited. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V.

Más que moda

DIANA VREELAND, LA LEGENDARIA EDITORA que revolucionó el mundo de revistas desde Bazaar entre 1936 y 1962, es autora de una de las frases que más me gusta citar cuando alguien cuestiona el mundo de la moda: “en la ropa tú puedes percibir incluso una revolución inminente; en la ropa tú puedes ver y sentir todo”. La pronunció durante una entrevista que por fortuna recupera The Eye Has to Travel, un documental que aborda su peculiar personalidad y la enorme influencia que ejerció en la industria editorial, en la de la vestimenta y en la cultura pop del siglo XX.

Con esa referencia en mente fue que le planteé un reto a Nicolás Alvarado, cuando me enteré de que estaba por emprender uno más de sus múltiples viajes a Nueva York: reseñar para Esquire la exposición Superfine, Tailoring Black Style, que se encuentra en el Met, pero hacerlo desde Harlem, para contrastar la visión de la curaduría con la vida en las calles hoy en esa zona que fue escenario de muchos de los movimientos culturales y sociales abordados en la muestra. El resultado es, ya lo verán ustedes, deslumbrante: la capacidad de observación y las referencias de Nicolás no dejan lugar a dudas: en la ropa uno puede percibir una revolución que se aproxima; al menos, un espíritu de resistencia.

La moda también es herramienta de liberación personal, de autoconstrucción, diría el sociólogo y filósofo Gilles Lipovetsky, otra de mis referencias recurrentes cuando se discute sobre el tema: al decidir sobre nuestra apariencia afirmamos la primacía de nuestra individualidad sobre las imposiciones de las convenciones. No me sorprende por eso que, en su conversación con Marion Reimers, Santi Gimenez haya hecho una defensa radical del derecho de los futbolistas a experimentar con su apariencia, a jugar con su estilo. A su manera, esa es una revolución que se juega a otra escala: el cuestionamiento de los arquetipos que se hace desde la ropa.

El portafolio sobre tendencias para otoño 2025 que publicamos aquí nos demuestra la riqueza estética que pueden generar esa celebración de la diversidad, de la afirmación personal y, por qué no, del espíritu lúdico.

Que disfruten esta edición de Esquire.

— Marco Antonio Hernández Talamantes, editor en jefe

BOUTIQUES MIDO
CENTRO COMERCIAL SANTA FE | PLAZA TLALNE FASHION MALL
GALERÍAS PACHUCA
PARQUE TEZONTLE | PARQUE LINDAVISTA

aperitivo

El nuevo capítulo de Lukas Gage

El actor de series como Euphoria, You y The White Lotus acaba de lanzar un libro con las memorias de su vida hasta ahora, dando inicio a una

nueva faceta en su carrera

LUKAS GAGE ES CONOCIDO por sus papeles en series que se han elevado hasta el firmamento en materia de popularidad y también por las críticas favorecedoras que han recibido. Su mirada profunda y enigmática contrasta con su intensidad y arrojo en cada una de sus interpretaciones. Este es un año que puede ser definitorio en la carrera del hombre nacido en San Diego, California, hace 30 años y que, desde hace mucho comenzó a perseguir el sueño de la actuación hasta alcanzarlo. Hoy es un actor que no se limita solamente a aparecer en las pantallas de cine o de televisión con cada uno de sus personajes. “I Wrote This For Attention” es el título del libro que recoge las memorias de su vida y que llega a librerías físicas y catálogos digitales alrededor del mundo a partir de este mes. El libro es un testimonio de la honestidad sin reservas de Gage acerca de los episodios y las personas que moldearon su carácter y han influido en su vida hasta ahora. También es una declaración honesta sobre lo mucho que disfruta o a veces necesita de la atención de los demás. La mirada introspectiva que

dirige hacia su propia aceptación y la fama nos hace recordar que nuestras emociones muchas veces se encuentran a flor de piel, pero decidimos mantenerlas ocultas o en modo de espera. “I Wrote This For Attention” es el primer libro de Lukas Gage pero eso no significa que sea ajeno a escribir, también ha desarrollado guiones de cine y televisión al lado de su mejor amiga Phoebe Fisher. En la recta final de 2025 Lukas estará presente en el imaginario colectivo a través de su libro y a principios de 2026 en la cinta People We Meet On Vacation donde comparte créditos con Elle Fanning, Callum Turner, Molly Shannon y Tom Blyth entre otros. También lo puedes seguir en TikTok, plataforma en la que recientemente abrió su perfil y comenzó a subir videos, “acabo de crear un TikTok por primera vez. Nunca lo había hecho antes. Soy muy malo, así que pueden esperar TikToks horribles”.

Gage se encuentra completamente preparado para volver al centro del escenario y darlo todo de si una vez más. Conversamos amenamente con Lukas durante un nublado

lunes por la mañana (mención especial a su perfecta puntualidad) acerca de su reciente libro, de cómo se encuentra en este momento de su vida y también de su participación en el esperado reboot de Prison Break.

ESQUIRE: ¿Cómo te sientes en este momento de tu vida y de tu carrera?

LUKAS GAGE: ¿Cómo me siento en este momento de mi vida? Es una buena pregunta. Me siento contento. Me siento emocionado por lo que viene y, sinceramente, un poco agotado. Pero sí, un poco nervioso por empezar esta nueva etapa de mi carrera, como escribir un libro. Eso me asusta.

ESQ: ¿Qué motivó el deseo de escribir estas memorias de tu vida, de reunir estas historias y entregarlas al público?

LG: Escribí un libro durante la huelga de actores y guionistas y, literalmente, el título dice: “Lo escribí para llamar la atención”. Así que, una parte de mí, creo, buscaba atención, quería ser vista y compartir con la gente una historia que siento que no he com-

partido con muchas personas, y tenía ganas de soltarlo todo.

Creo que durante mucho tiempo intenté mantenerlo en secreto, pero luego hice todo lo contrario y compartí demasiado. Así que pensé: “¿Por qué no escribir un libro y contarlo todo?”.

ESQ: ¿Cuál dirías que fue la parte más difícil del proceso de escribir este libro?

LG: Sinceramente, creo que lo escribí para mí, sin pensar que lo compartiría con el mundo. Así que escribirlo todo y compartirlo fue fácil, pero luego creo que profundizar, ser honesto y decir la verdad es algo con lo que he luchado toda mi vida. Creo que eso fue un desafío. Cuando tengas la oportunidad de leerlo, lo verás.

ESQ: ¿Cómo decidiste qué historias de tu vida incluir para compartir con los lectores y cuál fue tu criterio para dejar algo fuera? Si es que hubo algo que se quedó afuera...

LG: Creo que quería contar una historia de forma coherente, así que no se puede incluir cada detalle de tu vida. Y, mirando hacia atrás, hubo momentos enormes e inolvidables que se me quedaron grabados. Hubo algunas cosas que quise dejar fuera, simplemente para que permanecieran personales.

Siendo sincero, todavía había un par de cosas que quería guardar en secreto, pero por suerte tengo muy buenos editores y amigos que me ayudaron a simplificar las cosas para contar la historia de una manera que fuera una historia como tal, no como un simple diario de mi vida; debía tener un arco argumental y llegar a alguna parte.

Así que recibí muchos comentarios de mis amigos, a quienes les pedí que leyeran los capítulos en voz alta conmigo. Una de mis amigas, bueno, su madre, una señora de 70 años de Nueva York que nos leía cuentos y me decía cuáles de mis historias funcionarían. Pero también tengo muy buenos editores en Simon & Schuster que han hecho esto muchas veces. Lo han hecho con las memorias y libros de

“Me siento emocionado por lo que viene y, sinceramente un POCO AGOTADO TAMBIÉN.”

otras personas, y tuve que confiar mucho en ellos y escuchar qué nos funcionaba y qué no.

ESQ: ¿Qué esperas de la recepción de este libro por parte de los lectores?

LG: Solo espero que lo lean. No puedo preocuparme demasiado por la recepción ni por cómo me percibirán. Siempre habrá gente que me odie, pero creo que lo mejor que me ha aportado ha sido escuchar a gente que conozco decirme “Te entiendo mucho más ahora que lo leo”, algo que no me esperaba. Y también a gente que no es cercana a mí, que reacciona o que conecta con cosas que no me habían parecido, y que simplemente entendí. Esto no significa que no vaya a recibir críticas, que no vaya a haber gente que esté en desacuerdo conmigo o que no me quiera, o lo que sea, pero siento que hay un nivel de comprensión que anhelaba. Sabes, creo que la gente en el mundo tiene una cierta imagen de mí, pero al menos esta parte es en mis términos y es mi narrativa la que quiero compartir y me sentí un poco más en control por primera vez.

ESQ: ¿Cómo te preparas o cuál es tu reacción cada vez que descubres que has conseguido un nuevo papel?

LG: Creo que varía según el proyecto y con el tiempo mi proceso de trabajo ha cambiado. He probado una enorme variedad de clases y todas las técnicas que te puedas imaginar. Ahora es una experiencia más comprensiva, con un montón de cosas diferentes, y a veces simplemente aprendo algo y me sale de forma más natural.

En ocasiones un papel me recuerda mucho a alguien que conozco y puedo conectar con eso. Otras veces requiere mucha investigación y preparación, pero al final del día, sea cual sea el proceso que esté siguiendo para llegar allí y prepararme para el personaje, lo más importante es estar presente y abierto a lo que suceda cada día y no estar atado a ninguna tarea. Ya sabes, simplemente estar agradecido, emocionado y presente para todo el equipo, el elenco y todo lo demás.

ESQ: Lukas, ¿qué nos puedes contar sobre tu participación en el reinicio de la serie Prison Break?

LG: Todavía no puedo compartir mucho acerca de eso.

Creo que aún están trabajando en la organización del proyecto, pero te puedo asegurar que las escenas que filmé fueron de

verdad emocionantes, y si digo algo más, me encerrarán en una prisión de verdad.

ESQ: ¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido hasta ahora en tu vida y en tu carrera?

LG: Esa es una gran pregunta. Creo que en la vida hay que arriesgarse y también tener cuidado. Hay que aprender a escuchar más que a hablar. Pienso que el rechazo en la vida, y también en esta carrera, no es el final, es solo una pequeña redirección. Y realmente creo que el rechazo es protección. Eso es lo más importante en el trabajo y en mi vida personal. Sí. Así que interpreten eso como quieran, pero así es.

ESQ: ¿Cuál es la diferencia más significativa entre Lukas Gage al principio de su carrera y el actual?

LG: ¡Dios mío! ¿Sabes qué? Creo que ese chico loco, impulsivo y a veces descarado sigue ahí, y lo bonito es que soy menos desastroso que antes, pero esa parte de mí que es audaz, que está dispuesta a arriesgarse, sigue viva en mí cada día. Así que creo que esa parte de mí nunca se irá, y la única diferencia es que ahora tengo un poco más de control sobre él. Sigo siendo ese chico salvaje, arriesgado e impulsivo, pero ahora con un poco

más de temple. Podría decir que soy un poco más sabio, pero sigo estando completamente loco.

ESQ: Lukas, si tuvieras la oportunidad de que todo el mundo viera una película, ¿qué película elegirías para que todo el mundo viera y por qué?

LG: ¡Dios mío! Es una pregunta muy difícil. No, es una gran pregunta. Y es que hay tantas películas increíbles.

Voy a tomarme mi tiempo y pensar mucho en esta. La Tormenta de Hielo aunque no sé exactamente el razonamiento detrás de esa película. Es una de mis películas favoritas de todos los tiempos y, con un reparto increíble, me conmovió mucho de niño. Esa película y Donnie Darko en particular son dos que veo una y otra vez y creo que es porque te ayuda a entender que las personas son complicadas y que hay mucho sucediendo debajo. La gente hace cosas malas pero tal vez tienen razones para ello, entonces creo que tal vez podríamos aprender de estos personajes y entender que no podemos juzgar a la gente a gran escala y simplemente ser más amables en general y darnos cuenta de que las personas heridas lastiman a otras personas.

Temple de acero

Desafiar las barreras físicas y mentales propias con precisión suiza.

¿PUEDES VISUALIZARTE NADANDO 3.86 KM, pedaleando 180.26 km en bicicleta y después recorrer 49.19 km a pie todo en un mismo día y de manera consecutiva? “Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr”, es una frase generalmente atribuida al físico alemán Albert Einstein que seguramente muchos triatletas se han repetido en infinidad de ocasiones mientras se preparan de cara a una prueba del calibre del Ironman World Championship El triatlón es una de las pruebas de resistencia física más exigentes que una persona puede llegar a realizar. La capacidad física y mental de cada competidor son puestas a prueba de una forma como ninguna otra competencia en el mundo es capaz de hacerlo. El Ironman World Championship representa la distancia de triatlón más larga en una competencia de esta categoría y es también uno de los eventos más populares entre los triatletas alrededor del planeta que se lleva a cabo en distintas ciudades y continentes.

Tener un registro preciso de tu condición física en relación con el objetivo de tiempo que deseas alcanzar para poder completar cualquier competencia que disputes resulta

indispensable. Breitling continúa su colaboración con el evento de triatlón más famoso del mundo y recientemente ha presentado dos modelos de edición limitada. Endurance Pro IRONMAN World Championship 2025 en Titanio y Endurance Pro IRONMAN 70.3 World Championship 2025 en Breitlight. Los relojes fueron diseñados tanto para los triatletas como para los apasionados de la aventura. Tal y como sus nombres lo indican, el reloj de titanio rinde homenaje a los eventos del campeonato mundial Ironman celebrados en las ciudades de Niza en Francia y Kailua-Kona en Hawái. En la esfera gris que combina excelente con la correa en azul se puede apreciar el logotipo del campeonato a las 6 horas, el águila y la tortuga representan la naturaleza de Niza y de Hawái, así como la resistencia y fuerza interior que los atletas requieren para lograr sus objetivos. Al campeonato del mundo celebrado en Marbella, España, y las carreras femenil y varonil que se realizarán en noviembre les rinde homenaje el modelo de correa y esfera en turquesa. Una puerta arqueada típica de la región de Andalucía y los azulejos rodeados de naturaleza forman el logotipo del campeonato que también se localiza en punto de las 6 horas. La caja ha sido fabricada de Breitlight, un material exclusivo de la marca el cual es tres veces más ligero que el titanio y casi seis veces más ligero que el acero, es hipoalergénico, resistente a los arañazos y térmicamente estable.

Endurance Pro Ironman de Breitling no es solamente un reloj, se trata de una herramienta creada para asistir a los triatletas a lo largo de años de entrenamiento y los miles de kilómetros que recorren al prepararse para encarar la competencia. Ambos modelos son de 44 mm de diámetro, están equipados con el Calibre 82 de Breitling, un movimiento SuperQuartz certificado por el COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres), son resistentes al agua hasta 100 metros, cuentan con brújula solar, escala pulso métrica, cronógrafo y fecha.

¿Puede

un tequila conectar lo humano y lo

divino?
L oco Hierofante quiere lograrlo al combinar tres artes: la escultura, el diseño y la producción de unos destilados que combinan carácter y sutileza.
p or MARCO A. HERNÁNDEZ T.

BEBER TEQUILA ES UN RITUAL, lo ha sido siempre; Loco Hierofante busca convertir ese ritual en una experiencia artística.

Esa búsqueda convocó a tres creadores. El maestro Jan Hendrix, un artista que ha trabajado para convertir las formas orgánicas en patrones gráficos que exploran la interacción entre luz y sombra, entre estructura y transparencia, es el creador de los crisoles y del diafán que convierten a este tequila en una escultura en la que la luz juega un papel fundamental. Loco Hierofante es una pieza que remite de inmediato a la obra que el maestro Hendrix ha realizado a escala mucho mayor en edificios y espacios públicos de México.

El segundo creador involucrado es Íker Ortiz, quien lleva más de 20 años explorando las posibilidades expresivas de materiales industriales como el acero y el Corian en el universo de la joyería. Él desarrolló en esos materiales la base y el tapón que dan sustento a los crisoles y resguardan su contenido; dos funciones que tienen un carácter ritual.

Loco Tequila se produce en la Hacienda La Providencia, en El Arenal, Jalisco, mezclando procesos artesanales con innovaciones y rigor.

_ Loco Hierofante

El tercer creador involucrado es Alberto Navarro, el responsable de producir el arte líquido: las dos versiones que componen el universo de Loco Hierofonte: Luminis y Umbra; el primero, de una pureza que refleja de manera contundente el origen volcánico del terruño en que crecen los agaves: El Arenal, Jalisco. Umbra es la contraparte, a la que el añejamiento le aporta madera.

Pero el concepto de Loco Hierofante no se detiene en lo físico, en el producto. Alberto Navarro diseñó todo un ritual para que su entrega se convierta en un auténtico performance que inicia con el vertido del destilado en su crisol, que se hace en la Casa Loco Tequila, en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, con una pieza creada ex profeso para que al activarse nos haga conscientes de todo

Íker Ortiz diseñó la base y el tapón que sostienen y resguardan los crisoles, creados por Jan Hendrix, quien también diseñó el diafán que los contiene para convertir todo en una escultura.

el tiempo involucrado en la producción de ese destilado, mientras vemos caer el hilo de Luminis o de Umbra en el crisol, como sucede con un reloj de arena.

Nada está dejado al azar: finalizado el vertido, el crisol se tapa, se coloca sobre su base para introducirse después en el diafán, que se le entrega a su propietario junto con un certificado de autenticidad que se coloca

Lo que he aprendido Sir Ben Kingsley

ACTOR, 81 AÑOS

Entrevista de HENRY WONG

_ ME RESULTA FÁCIL RELAJARME. Creo que la confianza tiene mucho que ver con eso, y una cierta sensación de logro. No lo digo de una manera presuntuosa. Si estuviera luchando como un artesano, tendría que caminar con las herramientas de mi oficio en la mano. Ahora que siento que finalmente me casé con mi oficio, puedo dejar mis herramientas en paz.

_ TRATO DE NO USAR la palabra “amor” a la ligera.

_ LOS HUMANOS SOMOS, POR NATURALEZA, EXPRESIVOS. Yo no dije que quería ser actor hasta que cumplí 18 años, pero cuando era niño vi una película llamada Never Take No For An Answer. En ella actuaba un niño italiano que se parecía a mí. O, para ser más modesto, yo me parecía a él. Cuando salimos del cine, el encargado me levantó por encima de la multitud, diciendo: “¡Aquí está el pequeño Peppino!”. Sentí una gran exaltación mientras me sostenía en el aire, porque en mi mente realmente creía ser ese pequeño niño que estaba en la pantalla, y quería contar su historia. En ese entonces, me conmoví mucho —y sigue ocurriendo así.

_ MI PADRE ERA MUY PRAGMÁTICO Y ME DIJO: “Cambia tu nombre”. [Kingsley nació llamándose Krishna Pandit Bhanji.] Si viene de un padre, tiene su peso, así que lo hice. Es como si yo fuera pintor y firmara mis lienzos como Ben Kingsley. Así lo veo.

_ NO CREO QUE HUBIERA SIDO REMOTAMENTE posible para mí disfrutar de la compañía de Richard Attenborough en esa extraordinaria jornada de Gandhi si no hubiera tenido 12 años con la Royal Shakespeare Company. Si la historia no hubiera creado a Gandhiji, ni Shakespeare, ni Tolstói ni Dostoievski existirían. Es simplemente el destino. Una silueta de cualidades monumentales, repercusiones, elecciones y significados.

_ PODER MIRAR MI OSCAR DESDE LA COMODIDAD de esta encantadora habitación en mi casa de Oxfordshire es absolutamente asombroso. Mis compañeros nominados fueron Peter O’Toole, Jack Lemmon, Dustin Hoffman y Paul Newman. Fue mi primera experiencia real del cine, y sabiendo del negocio tanto como sé ahora, el premio se siente mucho mejor cada año.

_ NO PIENSO ESTRATÉGICAMENTE. Todo es un deleite. Todo es una extraordinaria sorpresa.

_ HE ESCUCHADO ESTA FRASE, DONDE “GANAS LA ESCENA”. De hecho me la dijeron recientemente, en mi última película. Era como si el director no tuviera idea de que eso era un dueto y que uno no debe encontrar una canción más fuerte que la otra, porque quedaría fuera de tono.

_ EN EL SET DE THE THURSDAY MURDER CLUB, gracias a las cualidades de Christopher Columbus, todos eran Spencer Tracy. No hubo solo un actor que brillara, todos brillamos. Uno de sus dichos era: “Haz que el otro luzca bien”. Eso me parece hermoso.

_ LA FRASE, “NO TE PROYECTES EN EL OTRO”, según yo, es una buena lección para la vida. No digo que esté reservado exclusivamente para el matrimonio. Escucha, admira y atesora la singularidad de la otra persona.

_ TIENDO A SER UN ERMITAÑO EN LOS SETS DE FILMACIÓN. Siempre les digo esto con bastante respeto a mis colegas al inicio de un rodaje. Me encanta desconectarme de una escena y dejar que mi elástico vuelva a su estado original, y luego estirarlo de nuevo entre acción y corte. Si el elástico se estira más allá de su punto de elasticidad, ya no puede encogerse de nuevo a su tamaño original. Esto aplicado a la actuación, puede ser muy peligroso.

_ SÉ QUE ALGUNOS DE LOS MOMENTOS MÁS SUBLIMES de mi vida están entre acción y corte. Eso simplemente desafía la cronología.

_ LA CÁMARA AMA EL DESCUBRIMIENTO. Donde ser ermitaño da sus frutos es cuando me pongo frente a ella. Digamos que estoy con Pierce Brosnan: ambos tendemos a ser bastante privados. Estamos ahí descubriéndonos el uno al otro frente a la cámara. Eso es oro. No se puede fabricar ese lenguaje corporal de curiosidad, esas inflexiones en la voz. Es totalmente natural y orgánico.

_ TODAVÍA ME PONGO HORRIBLEMENTE NERVIOSO EN LOS SETS de filmación. Sigo aterrorizado de decepcionar a todos.

_ VI POR PRIMERA VEZ A MIS HIJOS ACTUAR cuando participaron en una maravillosa obra en Warwickshire. Edmund interpretaba al Príncipe Hal y Ferdy estaba interpretando a Falstaff [los otros dos hijos de Kingsley son Jasmin y Thomas]. Algo en mí se relajó profundamente al verlos, y me dije a mí mismo: “Ay, sí, lo tienen”. Cuando mis hijos bajaron del escenario, estaba tan encantado que creo que les disloqué las costillas de tanto abrazarlos.

_ NUNCA HE INTERPRETADO A LEAR Y NO DESEO HACERLO. Lo estoy explorando prismáticamente a través de otros papeles. Gandhi era Hamlet y Lear juntos. Hice una película el año pasado llamada Jules, y le dije al director: “Este es uno de mis Lear”. Ocasionalmente tengo la oportunidad de recorrer el dominio de Lear, e incluso ver algo que no ha sido descubierto a través de otros métodos.

_ LO QUE ME SORPRENDE DEL ENVEJECIMIENTO, porque estoy bendecido con un buen estado físico y muy buena salud, es el comienzo de la sabiduría. Este pequeño golpe en mi puerta, diciendo: “La sabiduría está aquí”. Podría estar volviéndome un poco más sabio con el tiempo. ¿Pero quién sabe? Tendremos que esperar y ver.

El reloj de los

viajeros

Air Pro GMT Automatic de Victorinox es tu nuevo mejor amigo en cualquier parte del mundo donde te encuentres.

Una de las marcas suizas más famosas y reconocidas en cualquier rincón del planeta Tierra es Victorinox. Los relojes creados por la marca suiza son sinónimo de la calidad y el compromiso que los distingue desde su fundación en 1884. Su más reciente lanzamiento relojero ejemplifica a la perfección el cuidado que prestan a todos los detalles que configuran el funcionamiento de Air Pro GMT Automatic, cuyas cualidades fueron creadas para desempeñarse con facilidad en la actualidad. Viajar y conocer lugares nuevos y espectaculares es una forma muy enriquecedora de invertir tu tiempo, pero para hacerlo con fluidez y estilo necesitas un reloj que siempre te muestre la hora de forma clara y sin errores.

RESISTENCIA MÁXIMA

FUNCIONAL

Y PRECISA EN TODAS PARTES

Es fundamental un reloj en tu colección cuya fortaleza sea inquebrantable y su funcionamiento se mantenga a tope bajo

cualquier circunstancia, características que no cualquiera es capaz de desarrollar exitosamente. Todos los relojes de la colección Air Pro GMT Automatic son elaborados con acero inoxidable 316L de alta calidad y cuentan con cristal de zafiro antirreflejante de gran resistencia a los rayones y absoluta claridad. El movimiento automático Swiss Made, Sellita SW330-2 hace latir el corazón del reloj y lo provee de una reserva de marcha de 56 horas, además es resistente al agua hasta los 200 metros de profundidad. La complicación GMT te muestra sin contratiempos tres zonas horarias distintas, haciendo que su portador pueda sincronizar de manera sencilla sus actividades, aunque este se encuentre viajando alrededor del mundo. El reloj cuenta con doble corona para permitir al portador ver las distintas ubicaciones con facilidad, una está situada a las 4 horas con función de enrosque y la otra se encuentra a las 2 horas y sirve para realizar los ajustes propios de GMT. En cuanto

observes por primera vez el Air Pro GMT

Automatic vas a notar inmediatamente su esfera con acabado mate, con los números aumentados y las manecillas con Super-LumiNova que facilitan la lectura de las horas en cualquier momento del día y de la noche.

GARANTÍA DURADERA DE UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO

Victorinox es una compañía que desarrolla por completo los relojes que fabrican, no solo eso, también los someten a rigurosas pruebas para garantizar su óptimo desempeño y resistencia por igual en condiciones adversas. Toda la colección Air Pro GMT

Automatic goza de una garantía internacional que los respalda por más de 5 años. Otra cualidad de los relojes que configuran esta colección es el sistema de intercambio de correas sin el uso de herramientas, así puedes variar la personalidad de la pieza a una distinta dependiendo de la correa que elijas, puedes escoger entre las hechas de caucho disponibles en tres distintos colores o el clásico y elegante brazalete de acero. Se trata de un reloj tan utilitario como atractivo desde donde lo observes. Encuentra la colección en tiendas departamentales de prestigio, brand stores Victorinox y la página web de la marca (www.victorinox.com.mx).

Después de la tempestad

Santi Gi me

Producción/dirección: SALVADOR COSÍO

Foto: BYRON MOLLINEDO Estilismo: LORENZO GARZELLI Grooming: ERISSON MUSELLA

Brazaletes BVLGARI Tubogas, anillos BVLGARI BZero1, brazalete BVLGARI Bzero1 Total look, LOUIS VUITTON zapatos LOUBUTIN

aA LOS 17 AÑOS, SANTI GIMENEZ padeció una trombosis que estuvo a punto de poner fin a su carrera futbolística (incluso a su vida). No sólo superó la crisis, salió fortalecido para convertirse en líder del Cruz Azul. En 2022, Santi vivió otra sacudida: a última hora, no fue convocado para jugar el mundial de Catar con la Selección Mexicana. El año siguiente fue factor clave para que su equipo, el Feyenoord, ganara el título de la Eredivisie. Cuando tuvo esta entrevista con la periodista Marion Reimers, Santi acababa de atravesar otra pequeña tempestad: la polémica desatada por los rumores sobre una supuesta separación del Milan, el club en el que juega. Resaltó por eso la serenidad que proyectaba, la naturalidad con que conversó y el optimismo radical en su visión sobre el 2026: “creo que puede ser una de las experiencias más lindas que voy a tener en toda mi vida”. Se refería, por supuesto, al mundial de futbol, pero también podría referirse a su vida fuera de las canchas en Milán, donde disfruta cada vez más explorar el universo de la moda. Santi siempre supera la tempestad. Ese es el espíritu que celebra Bvlgari.

MARION REIMERS: Hola Santi, gracias por tu tiempo

SANTI GIMENEZ: Gracias a ustedes.

MR:¿Esos lentes que traes son para la luz azul?

SG: Sí, sí.

MR:¿Es parte de tus cuidados para dormirbien?

SG: Sí, eso es importante. La verdad, entiendo poco los argumentos científicos, pero dicen que son buenos y empecé a usarlos en Europa.

MR: Yo también los uso, por eso me llamó la atención que los trajeras. Oye, cuéntame, ¿qué otros hábitos has adoptado desde que llegaste a Europa? ¿Cómo es distinta tu vida personal y como futbolista?

SG: Han sido pequeños detalles; yo creo que lo más importante es cuidar tu cuerpo. Sabes que entrenas fuerte todos los días, sabes que estás muy expuesto a lesiones, a fatigas, a cansancios; entonces, hay muchas estrategias y maneras para recuperarte, que creo que he adoptado aquí en Europa, donde se usan mucho. Lo más básico es la alimentación, creo que es lo esencial y creo que es un hábito que he desarrollado; el armar un equipo de nutrióloga y chef que van de la mano ha sido muy importante para mi carrera. Lo otro es descansar bien, dormir bien. Para eso uso los lentes, a veces también uso tiras nasales para descansar, todas esas cosas que te hacen dormir bien; creo que esas dos cosas son lo más importante.

MR: Hay un documental sobre el tenista Carlos Alcaraz, se llama A mi manera, ¿ya lo viste?

SG: No, no lo he visto, pero sí lo quiero ver, me han contado.

Brazaletes BVLGARI Tubogas, anillo BVLGARI BZero1, brazalete BVLGARI BZero1 Chamarra y pantalones FENDI, zapatos LOUBOUTIN

MR: Sí está muy bueno. No te voy a spoilear, pero Carlos Alcaraz habla ahí de cómo él quiere hacer las cosas “a su manera”; por ejemplo, cómo antes de Wimbledon gana Roland Garros y se va a Ibiza, porque decide que necesita desconectar, que necesita tiempo con él. A mí me llama mucho la atención esa forma en la que ahora los atletas viven en una discrepancia entre “hacerlo a su manera” y vivir esa otra vida que te tiene, no sé si decir atrapado, pero al menos muy amarrado a ciertas formas. ¿Cuál sería la manera en la que Santiago Gimenez encara esta clase de cosas? ¿Cómo sería hacerlo “a tu manera”? SG: Pues mira, mi manera es vivir mi propósito día a día. Yo tengo mi propósito bien claro: ir de la mano con Dios, ser ejemplo de que con Dios todo es posible. También quiero ver hasta dónde puedo llegar; me gusta probarme, me gusta exigirme al máximo para ver qué va a ser de mí en esta vida; siempre con objetivos. Yo creo que ahí está mi felicidad, en el día a día.

Tampoco pongo mi felicidad en función de alcanzar un objetivo específico, ni mucho menos; trato de vivir feliz el día a día, disfrutar los pequeños detalles, ir de la mano de Dios, ir ayudando a la gente, cumpliendo propósitos. Hablando deportivamente, amo lo que hago, estoy haciendo lo que más me gusta hacer en esta vida, que es jugar fútbol, y mi manera de hacerlo es entregándome al máximo, porque sé que Dios me puso aquí para algo y por eso doy todo de mí, para para ver hasta dónde puedo llegar.

MR: Migraste muy joven de México a los Países Bajos, luego a Italia; la vida del futbolista es una una vida migrante, una vida nómada. ¿Cómo ha sido ese proceso de adaptación a otras culturas, a otros espacios, a otros países?

SG: La verdad, la he pasado bastante bien. Junto con mi esposa, creo que nos acoplamos

Reloj BVLGARI Bvlgari, brazalete BVULGARI BZero1. Sweater, PRADA
Reloj BVLGARI Octo Roma, anillos BVLGARI BZero1 Total look DOLCE &GABBANA.
Collar BVLGARI Tubogas, anillos BVLGARI BZero1 Chamarra, camisa y pantalones ZEGNA, corbata LOUIS VUITTON

_
Me gusta mucho que los niños traten de ver mis cosas positivas y que las cosas negativas que tenga no las sigan, PORQUE AL FINAL NADIE ES PERFECTO

bastante, nos entendemos mucho, somos muy felices uno al lado del otro y eso me ha ayudado bastante. Nunca estoy solo, mi familia me rodea mucho; mis padres, mis hermanas, mi esposa, mi cuñada, mi suegro; todos se la pasan viajando, viniendo a visitarme. Creo que para mí eso ha sido fundamental para mi adaptación; el tenerlos cerca y conectar con ellos. También me siento cómodo estando solo, teniendo mi espacio; entonces, creo que he encontrado un balance que sé que me hace bien y eso hace que la adaptación sea más rápida. Al final, si tú juegas fútbol vas a estar feliz, pero también hay una vida fuera del fútbol y y esa es la que tú tienes que manejar mejor.

MR: Eso me parece clave, Santi, yo empatizo mucho con esto que me cuentas, porque te escucho y recapitulo tu historia de vida: tuviste una trombosis cuando eras muy joven, tuviste que tener un proceso de madurez emocional muy importante; casi termina tu vida como futbolista y quizás tu propia existencia; sabiendo eso, escucharte hablar de separar tu identidad como profesional de tu identidad como persona me llama mucho la atención, porque de alguna manera planteas que nuestra valía como profesionales no indica nuestra valía como personas. ¿Tuvo algo que ver esa situación que viviste de tan joven, que incluso pudo hacerte pensar: quizás ya no voy a ser futbolista y voy a tener que darme una nueva identidad?

SG: Sí, tuvo todo que ver. Desde que tuve esa lección, ese momento decisivo en mi vida del

que hablas, mi vida cambió totalmente. A partir de ahí soy una nueva persona. Yo siempre lo he dicho: nací de nuevo. A partir de ese momento yo encontré a Dios, valoré lo que tenía en la vida; sabía a dónde apuntar. En ese momento me di cuenta de lo que realmente importaba para mí y puse todo mi enfoque en eso. En este caso, Dios, la familia, el fútbol y yo como persona; amarme a mí mismo. Creo que ese momento decisivo me ayudó bastante a aclararme y a ir de la mano con Dios; fue el único que me dio respuestas y a partir de ahí salí conectado con él y eso cambió mi vida. Soy una nueva persona.

MR: Me llama la atención esto que dices y lo vinculo con las cosas que ponemos al centro en nuestras vidas. Cuando se habla de la nueva generación de futbolistas, todo el mundo dice que todo tiempo pasado fue mejor, que antes los futbolistas eran otros, que ahora están muy preocupados por cómo se ven, por las redes, por tal, pero a mí me encantaría verte como un embajador de esta nueva generación de futbolistas. Explícanos, ¿dónde están?, ¿qué hay ahora al centro de la vida del futbolista?, ¿qué ha cambiado y qué dirías tú que quizás no estamos comprendiendo de esta nueva generación de atletas?

SG: Cada quien tiene sus ideas y sus principios, y no me gustaría hablar por otros, pero por otro lado la realidad es esa: hoy estamos llenos de redes sociales, con un click puedes ver lo que tú quieras y también una persona anónima te puede comentar lo que quiera. Entonces, en esta generación de futbolistas

Lo más difícil de ser futbolista profesional es lograr jugar como cuando eras niño, DIVIRTIÉNDOTE

hay pros y contras, y sí, puede ser que hoy en día el jugador de fútbol ya no es solamente un jugador de fútbol. Pongo mi caso, yo sé que puedo ser un gran ejemplo para muchos niños que me están viendo a través de una pantalla, a través de de las redes sociales, y eso hace que uno de mis propósitos de vida sea no solo el jugar fútbol, también ser ejemplo de que con Dios todo es posible; inspirar a niños a que sigan sus sueños, poder dar una gran imagen para que estos niños, que son la siguiente generación, escuchen y vean lo que tú haces. Al final, a mí me gusta ayudar, me gusta mucho ayudar a al prójimo; soy muy amante de los niños, me gusta mucho que los niños traten de ver mis cosas positivas y que las cosas negativas que yo tenga no las sigan, porque al final nadie es perfecto, pero si uno es como es las cosas salen bien.

MR: Vi las fotos que van a salir con esta entrevista; espectaculares, por cierto, y al verlas pienso en Jules Koundé, pienso en Serge Gnabry, pienso en los futbolistas que justo muestran otros intereses: los vemos en las Fashion Week, de repente los vemos más interesados por vivir una vida fuera del futbol, y es algo que yo celebro. ¿Es ese, quizá, el nuevo arquetipo del futbolista?, ¿el futbolista 360, el futbolista que también tiene otros intereses y que ya no le tiene miedo a expresar su identidad de otras formas, como sucedía anteriormente?

SG: Yo creo que eso sucedía también en el fútbol antiguo; tú hablas de Koundé pero yo te podría nombrar a David Beckham, que tam-

bién le encantaba la moda, vestir bien, mostrar su pasión por todo este tipo de cosas. Lo que pasa es que ahora compartimos lo que vivimos para que la gente lo vea y eso hace que lo que hacemos en nuestra vida privada sea más mediático, más más abierto al público. Al final, a mí eso me gusta mucho porque si tú admiras a alguien como Cristiano Ronaldo, como Lionel Messi, obviamente estás interesado en qué hacen, en ver cómo viven, y yo creo que eso, más que restarle al fútbol, le suma; porque aparte de ver a los futbolistas en la cancha, los ves fuera.

MR:¿Sientes que ha cambiado tu estilo desde que estás en Italia?

SG: Un poco sí, porque vas a tomar un café y ves a todos bien vestidos; entonces, como que vas adoptando esos pequeños hábitos de la moda italiana. La verdad, sí es algo que he platicado con mi esposa y acordamos que tenemos que subir un poquito el nivel.

MR: Me encanta. Yo viví en Italia dos años y te entiendo perfecto.

SG: Es como la frase esa de “dime con quién te juntas y te diré quién eres”. Cuando te empiezas a rodear de gente que se viste muy bien, tú también quieres empezar a vestirte bien. Eso es lo que me ha pasado en Milán, que es la ciudad de la moda.

MR: Ahora, ¿qué te dicen tus compañeros de cara al mundial en México? Obviamente, tú como futbolista lo vives distinto, me imagino que es una gran ilusión. Cuando arrancabas

Collar BVLGARI Tubogas, anillos BVLGARI BZero1 Total look PRADA
Collar BVLGARI Tubogas, anillos BVLGARI BZero1 Saco, camisa, corbata y guantes SAINT LAURENT, pantalones ZEGNA

tu carrera, ¿te imaginabas que iba a haber un mundial en tu país y que que había una enorme posibilidad de poderte ver ahí, en esas canchas?

SG: Sí es increíble. Uno lo sueña, pero ahora lo tienes a la vuelta de la esquina. Entonces, estoy muy ansioso, aunque aquí, con mis compañeros, hay una energía increíble, una energía muy positiva. Creo que nunca había sentido esta linda energía, esta linda vibra, desde que me ha tocado estar en selección. Yo creo que también nos han ayudado los resultados con este grupo. Hemos ganado las últimas dos Copa Oro, la Nations League. La prensa no está atacándonos mucho. Entonces, estamos más tranquilos, estamos fluyendo más, y además tenemos la oportunidad única, que no todos los jugadores pueden vivir, de tener un mundial en casa. Sabemos lo importante que es y queremos hacer el mejor mundial en la historia de México. Se ha armado un buen grupo y eso sí te lo puedo asegurar: tener un buen grupo te acerca más al objetivo.

MR: Además de como futbolista, como ciudadano, como mexicano, ¿qué imagen te gustaría que el país le diera al mundo en este momento?

SG: Uf, pues mira, hay algo que nos recalca mucho Javier Aguirre, y es que el mexicano no se raja. Entonces, creo que ese es el mensaje que queremos dar dentro de la cancha; que no importa si toque Brasil, si toca Alemania, nosotros no nos vamos a rajar, vamos a dar todo, vamos a a entregar todo por esta bandera, por este escudo, por este país. Ese es el mensaje que damos nosotros los futbolistas como mexicanos, pero sobre todo es lo que nos dan los mexicanos a nosotros todos los días; la gente ha salido de terremotos, de la pobreza, de situaciones muy difíciles; eso es México, la verdad: siempre nos hemos puesto de pie de nuevo, y otra vez, a darle.

MR: Han sido días convulsos, y me imagino también agotadores para ti, de cara a una nueva temporada; hubo mucho tironeo, mucha ida y vuelta, pero finalmente te quedas en esa bellísima ciudad con una un equipo legendario y de máxima exigencia. Yo sé que eres un tipo que se prepara mucho mentalmente, ¿cómo proyectas esta temporada para Santi Gimenez? Si tuvieras que definirla en tres palabras, ¿qué esperas de esta temporada para ti? ¿Cómo va a ser esta campaña de Santi Gimenez de cara al Mundial de 2026?

SG: Creo que va a ser de mucha preparación, creo que va a ser divertida y creo que va a ser increíble. Creo que puede ser una de las experiencias más lindas que voy a tener en toda mi vida. Esta temporada es va a ser muy especial y la voy a recordar para siempre.

MR: Me encanta que lo proyectes de esa forma, Santi, y me encanta que utilices ese concepto, y con eso voy voy a cerrar: ¿los futbolistas todavía se divierten? ¿se divierten en la cancha los jugadores de fútbol?

SG: Sí, sí. Yo siempre he dicho que lo más difícil de ser futbolista profesional es jugar como un niño, como cuando eras niño y solo jugabas siguiendo la pelota, divirtiéndote. Cuando empiezas a jugar profesionalmente empiezan a venir la presión, los comentarios de la gente; empiezan a haber otras circunstancias que no solo dependen de ti (aunque al final yo siempre creo que siempre depende de uno), pero cuando empiezas a a comprender y a manejar todo eso es cuando empiezas a volver a disfrutar el jugar fútbol. Entonces, creo que sí necesitas cierta madurez para saber que simplemente tienes que divertirte, tienes que jugar y hacer lo que hacías desde desde niño, divertirte.

MR: Me encanta. Santi, te agradezco muchísimo tu tiempo, este espacio. Y tanti auguri, que dirían por allá.

time goes

p or NIK PIRAS
textos PAOLO GOBBI
foto JONAS MARGUET

by

ROLEX

LAND-DWELLER 40

REF. 127334

Este modelo en acero Oystersteel y oro blanco (Rolesor) marca un nuevo hito. La caja de 40 mm con bisel estriado enmarca una esfera blanca con diseño de panal e índices Chromalight. El brazalete Flat Jubilee se integra con la caja. En su interior, se encuentra el calibre 7135 de alta frecuencia, con una reserva de marcha de 66 horas y una precisión de 2 segundos al día.

VACHERON CONSTANTIN

PATRIMONY

AUTOMÁTICO

REF. 85180/000G H035

Este reloj de oro blanco de 40 mm, edición limitada de 370 piezas, celebra 270 años de maestría relojera. La esfera, decorada con un motivo de Cruz de Malta y una minimalista ventana de fecha a las 6, realza la pureza del conjunto. El movimiento automático presenta un exclusivo acabado côte, con el Sello de Ginebra.

Caja: XACUS.

BREGUET

CLASSIQUE SOUSCRIPTION

2025

REF. 2025BH/28/9W6

En su 250 aniversario, la marca reinterpreta la Sousscription de 1796 con un reloj de pulsera minimalista. Una sola aguja azulada indica la hora en una esfera de esmalte Grand Feu blanco, alojada en una caja de oro de 40 mm. El movimiento de cuerda manual garantiza 96 horas de reserva de marcha. Un homenaje al genio de A. Breguet.

AUDEMARS PIGUET ROYAL OAK CALENDARIO PERPETUO

REF.

26674SG.00.1320SG.01

La casa relojera de Le Brassus presenta una nueva interpretación del calendario perpetuo: una caja y brazalete de 41 mm en oro arena, con una esfera “Grande Tapisserie” tono sobre tono. El calibre 7138 permite ajustar la fecha, el día y el mes mediante la corona (un sistema protegido por tres patentes). Además, presenta un diseño optimizado para la ergonomía y la legibilidad.

Chaqueta y camisa, CORNELIANI.

En sus marcas, listos... capa tras capa con los mejores looks

del Otoño/ Invierno 2025 .

the Trends

Cueros desgastados.

Las mejores chamarras de cuero del otoño lucen como si llevaras toda la vida amándolas.

Fotos VALENTIN HENNEQUIN Estilismo ROSE FORDE
Daniel lleva chamarra, camisa, bandana, jeans y cadena de Louis Vuitton. Adamu lleva lentes, chamarra, t-shirt y pantalones de Louis Vuitton. Josef lleva chamarra, camisa, corbata y pantalón de Louis Vuitton.
Daniel usa chamarra, jumper, pantalones y mocasines de MIU MIU. Adamu usa abrigo, jumper y pantalones de Dunhill.

Nu- country

El farmwear está teniendo un momento al igual que los trajes de dos piezas de tweed y las chmarras de pana. Invierte en una chamarra voluminosa de Paul Smith o un jubón de Zegna.

Daniel usa blazer, jumper, camisa (por debajo) y pantalones de Zegna Adamu lleva jumper y pantalones de Zegna

A petición de Esquire, Nicolás Alvarado, un visitante asiduo de Nueva York, recorrió por primera vez Harlem. La misión: contrastar esa experiencia con la visión sobre el dandismo negro que se expone en el Met. Esta es la crónica de sus hallazgos al recorrer calles, tiendas, restaurantes y las salas del museo.

NEGRO BELLO COLOR es un

NEGRO HARLEM COMO

BELLO COLOR

EEN EL SALÓN –AMPLIO, VENTILADO, Aluzado–se multiplican los posibles puntos focales: el papel tapiz con pequeñas grecas carmesí, las licoreras de cristal en forma de gallo –las crestas amarillas y las carúnculas rojas apuntan a Murano–, el incongruente y festivo eco que de ellas hacen las lámparas cenitales con pantallas recubiertas de plumas gallináceas, en gradación que va del ocre al bermellón. La vista absorbe el conjunto, se detiene golosa en cada detalle, hasta reparar en una imagen que la atrae al punto de abstraerse de todo lo demás.

Es una estampa no sólo hermosa sino poderosa y extrañamente polisémica. La composición –mitad deliberada, mitad fortuita– exige una lectura de abajo a arriba y de izquierda a derecha. Su ancla es un mueble, a un tiempo geométricamente racionalísimo y delirantemente extravagante, tallado todo en madera, sólo que no en un solo bloque. Se trata, en efecto, de un refinado trabajo de marquetería: una barra de bar integrada por semicírculos apilados de madera oscura, en los que han sido incrustados a intervalos irregulares –pero profusos– segmentos de otra madera, clara. A todo el rededor han sido dispuestos taburetes altos de madera; ahora lucen vacíos –es la una de la tarde–salvo por el del extremo derecho, ocupado por lo que se antoja a priori una suerte de escultura abstracta.

En efecto, en ese punto la colorida torre de círculos concéntricos que conforma la

barra parece continuarse en otro volumen de superposiciones cromáticas de una paleta distinta pero armónica. Finas líneas ocre, vino, negro y azul verdoso hacen ademán de prolongar la talla de madera en una especie de volumen totémico. La barra es curva; curvo tambien este otro cuerpo, perchado en un gesto que traiciona su organicidad: lo que extiende en vertical las formas horizontales de la barra es, en efecto, un torso de hombre, enfundado en una camisa cuyo nada discreto estampado luciría fuera de lugar en muchas perchas pero no en ésta. Sus Chelsea boots reclucientes son cafés. Su pantalón, ancho en la cadera pero entubado en los tobillos, es negro. Su cráneo, cubierto apenas por una fina pelusa, también.

Negros, de hecho –en una gama que va del café-au-lait a la obsidiana–, son la mayoría de los cráneos y rostros y pieles que hemos visto a lo largo de esta mañana, mi primera en

El menú del Red Rooster es una creación del chef Marcus Samuelsson.

Arrojo y provocación dominan el interiorismo del lugar, incluso en la vestimenta de su host: German.

Harlem tras más de cuatro décadas de visitar Nueva York con asiduidad. Así, sucumbimos a la que supongo la disyuntiva de quienes se aventuran por primera vez en estos parajes, ignotos para la pareja mexicana de clase media alta promedio: ¿comer en Sylvia’s –el restaurante paradigmático de soul food, fundado en 1962 por una vecina de buen sazón y espíritu emprendedor, cuya clientela estelar va de Nelson Mandela a Bruno Mars– o en Red Rooster –del chef sueco etiope Marcus Samuelsson (cuyo Aquavit recibiera dos estrellas Michelin), conocido por una relectura contemporánea de ese vocabulario culinario de raíces africanas y sureñas que ha atraído lo mismo banquetes de recaudación de fondos de la campaña de Barack Obama que el rodaje de un episodio de And Just Like That?

Nos gana lo hipster. De ahí nuestra espera ante este mueble memorable, y que pronto seamos escoltados a nuestra mesa por el per-

sonaje totémico de la camisa en Technicolor, que se revela el host de Red Rooster.

Tras mi chicken & waffles –crujientísimo y jugoso– y los buccatini con mariscos de Eunice (el maridaje será con champaña), nos tomamos un par de minutos para conversar con German –se pronuncia como alemán en inglés, no como Valdés “Tin Tan”–, para felicitarlo no sólo por el gusto de la comida sino por el de su puesta en escena personal.

La vista de frente depara una sorpresa: el hombre –complexión esbelta pero no atlética, rostro lozano, barba cana bien recortada– lleva abiertos tres botones de la camisa, tanto mejor para lucir un tatuaje generoso que plasma en su pecho plumas de pavo real, en la paleta exacta de la prenda que lo enmarca: azul verdoso el exterior del dibujo, ocre y negro su centro. Una cadena de oro al cuello, no gruesa pero no delgada, completa el atuendo.

Yo no me vestiría así –no tengo la edad, no la silueta y me falta pantone y medio para la tez– pero no puedo sino admirar la dedicación y la provocación, el arrojo y el primor. German es un pavo real. German es un dandy superfine.

* * *

Superfine: Tailoring Black Style es el título de una exhibición presentada hoy en ese Metropolitan Museum of Art que ha devenido referencia pop universal –incluso para gente que no visita museos– en virtud de la Met Gala, evento anual que cumple con un fin que importa poco al grueso de la gente –recaudar fondos para el Costume Institute de ese museo, es decir sus colecciones de moda e indumentaria– y con uno que concita pasiones en todo el orbe: ofrecer la alfombra roja más poblada de celebridades vestidas de manera más estrafalaria, dizque en ejercicio

digestivo

El País Vasco en un plato

Si comer bien es parte de tu religión, el País Vasco —la encantadora región verde entre el norte de España y el suroeste de Francia— es tu meca. Esquire hizo esta gran peregrinación para mostrarte el camino de los pintxos y de las estrellas. San Sebastián sigue siendo el epicentro del movimiento, pero una nueva escena comienza a surgir y no solo en la ciudad costera. El lado francés, al otro lado de la frontera, se ha convertido en uno de los destinos más emocionantes. ¡Descúbrelo con nosotros!

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN AL PAÍS VASCO. En esta parte del mundo, una zona verde entre España y Francia bañada por el Atlántico Norte, la comida es un asunto tan serio que al entablar una conversación con un taxista inevitablemente te llevará a hablar de restaurantes. De Bilbao a Bayona, de Pamplona a Saint-Jean-de-Luz, los vascos celebran como pocos la vida alrededor de la mesa, comiendo kokotxas y brindando una y otra vez con vasos de sidra (o de txakoli, el energético y recientemente revalorizado vino local).

Pero, entre todas las ciudades, San Sebastián podría considerarse el epicentro del movimiento gastronómico local, un balneario que solía recibir a la realeza española y que

se convirtió en un destino veraniego para luego transformarse en una meca de la gastronomía. La fama proviene principalmente de sus innumerables bares de pintxos (cada uno con sus especialidades) y de los restaurantes con destacables estrellas, donde chefs de renombre muestran la exuberancia de la cocina vasca en platos creativos e intrigantes, que ayudaron a situar a España en el escenario mundial de la gastronomía —incluso antes de que la llamada cocina molecular de Ferran Adrià cambiara para siempre el rumbo de los restaurantes.

Recientemente, una nueva escena gastronómica ha empezado a ganar protagonismo en la región, y no solo en la ciudad costera

que ostenta una de las mayores concentraciones de estrellas Michelin del mundo y donde jóvenes cocineros buscan innovar sin perder la tradición. También, al otro lado de la frontera, con la llegada de chefs talentosos, el País Vasco francés —ubicado entre la Bahía de Vizcaya y los Pirineos— se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más emocionantes desde la playa hasta el interior, del mar a la montaña, la cocina vasca nunca estuvo tan efervescente. Por eso, si tu estómago ya está empezando a rugir, prepárate: a continuación, trazamos el mapa de lo mejor de este territorio que vive (y se reinventa) en la mesa.

Cinco restaurantes que te ayudarán a definir la cocina vasca.

1AKELARRE

UNA NACIÓN CULINARIA

En 2007, un estudio de Eusko Ikaskuntza (Sociedad de Estudios Vascos) reveló que, además del idioma y de la identidad cultural, la gastronomía es uno de los pilares más valorados por los habitantes. La pasión por la comida está presente en la vida cotidiana de las personas, en las mesas de los restaurantes, conocidos como las sociedades gastronómicas tradicionales del País Vasco, donde amigos se reúnen para cocinar, comer y celebrar juntos. Más que un pasatiempo, estos espacios (que funcionan como una especie de club privado) reflejan el valor comunitario y la importancia de la comida en la cultura vasca.

La historia reciente del País Vasco muestra cómo la gastronomía fue utilizada no solo para reforzar la identidad local, sino también para revertir una imagen debilitada por los

conflictos políticos y la violencia —desde los atentados promovidos por el grupo separatista ETA, que alejaron a los turistas con sus actos terroristas. Pero con el surgimiento de la Nueva Cocina Vasca en los años setenta, liderada por chefs innovadores e impulsada por inversiones en eventos internacionales, la comida se transformó en un vector de orgullo y de proyección cultural.

En los últimos años, el País Vasco consolidó la idea de “nación culinaria”, un concepto que une producción, turismo, innovación y cultura, con el objetivo de fortalecer toda la cadena alimentaria local. Para los chefs y líderes locales, el verdadero éxito de la gastronomía vasca no depende únicamente de los restaurantes con estrellas, sino de la valoración de la comida por la propia sociedad, que es la base para mantener viva esa rica tradición y ampliar su impacto económico y cultural.

Mucho más allá de su inconfundible bigote, Pedro Subijana es una figura central en la historia de la gastronomía española. Como uno de los fundadores de la Nueva Cocina Vasca, fue responsable de romper con los dogmas de la tradición sin jamás abandonarla, transformando ingredientes y técnicas locales en herramientas de vanguardia. Cuando abrió Akelarre en 1970, en lo alto del Monte Igueldo, en San Sebastián, pocos imaginaban que aquel restaurante con una vista deslumbrante al Atlántico llegaría a convertirse en uno de los pilares de la cocina contemporánea europea. Con tres estrellas Michelin desde 2007 (tras más de dos décadas con dos), el Akelarre es al mismo tiempo un templo y un laboratorio, donde la técnica de precisión y el espíritu creativo conviven en equilibrio con la memoria vasca. Su gastronomía celebra el mar y la montaña, los productos locales y la tradición, pero con elegancia, una proyección universal que hizo de su cocina una fuerza cultural transformadora —además de un destino por sí misma.

2

ARZAK

Fundado en 1897, el restaurante Arzak comenzó como una modesta taberna y tienda de vinos, construida por los abuelos de Juan Mari Arzak en lo alto de Miracruz, en San Sebastián. Fue bajo el mando de los padres de Juan Mari que el lugar ganó prestigio con guisos y recetas tradicionales del País Vasco. En 1966, Juan Mari asumió los fogones junto a su madre y comenzó a reinterpretar los sabores locales con toques de sofisticación y vanguardia. A los 32 años, conquistó la primera estrella Michelin para la casa. Cincuenta años y tres estrellas después, el restaurante se mantiene como una referencia ineludible en la escena gastronómica local (y global), ahora bajo el liderazgo de su hija Elena Arzak, con menús que combinan innovación y un profundo respeto por sus raíces.

3

BODEGÓN ALEJANDRO

Escondido en el sótano de un edificio en la parte vieja de San Sebastián, Bodegón Alejandro tiene aires de txoko y guarda un capítulo importante de la historia de la gastronomía española: fue allí donde Martín Berasategui, hoy el chef español con más estrellas Michelin, inició su trayectoria. A los 15 años debutó como cocinero en el negocio fundado por sus padres y su tía; a los 25, conquistó su primera estrella. Más tarde, se trasladó a Lasarte, donde estableció su casa madre, que le valió las primeras tres estrellas y grabó su nombre en la gastronomía. En 2009, Berasategui se desvinculó del restaurante, que pasó a formar parte del Grupo IXO, también responsable de Mugaritz —otro restaurante que hizo historia en la región con sus platos disruptivos. Desde entonces, el Bodegón ha pasado por reformas tanto en su ambiente como en su propuesta, pero sin abandonar su esencia: cocina vasca contemporánea en un formato inspirado en las tradicionales sidrerías locales.

5ASADOR ETXEBARRI

A lo largo de más de tres décadas, el Asador Etxebarri convirtió la pequeña aldea de Axpe, en el interior del País Vasco, en un destino de peregrinación gastronómica —y a Bittor Arginzoniz en un mito de la cocina mundial. Desde 1990, su rutina permanece inmutable: enciende las brasas con madera de encina y vid recogidas en el valle de Atxondo, prepara cada mise en place y dirige personalmente, del primer al último plato, un menú de más de diez tiempos en el que todo pasa por el fuego, incluidas delicadas esferas de caviar con leche de cabra que se usa en el helado de uno de los postres. Autodidacta y obsesivo, Arginzoniz elevó el arte del fuego a la categoría de arte silencioso. En la sala, está acompañado por un equipo familiar —su esposa y su hijo en el servicio— y por un sommelier de gran talento para servir las copas. El lugar es muy solicitado, tanto que las reservas son imprescindibles. Es importante reservar con anticipación. De todos los restaurantes vascos, este es quizá el más solicitado.

ELKANO

Con una estrella Michelin y siempre presente en las listas de los mejores del mundo, Elkano es el restaurante más célebre de Getaria. Desde que asumió la dirección del local tras la muerte de su padre, el visionario Pedro Arregui, Aitor Arregui se ha dedicado a cambiar la forma de entender el pescado. En este restaurante, con más de 60 años de historia y aún moderno, los pescados se clasifican por tipo (de carne blanca, grasos, peces de roca, planos), pero también se tratan como si fueran carne —con “cortes” distintos. Cuando sirve el emblemático rodaballo (foto arriba), asado a la brasa frente a los clientes, Aitor separa cada parte del pescado, resaltando sus diferentes texturas: el lomo más graso, los filetes carnosos y las kokotxas gelatinosas. Su obsesión por las partes menos nobles lo lleva a incluir en el menú cabezas de caballa y, con suerte, los hígados de los peces, que pasan apenas unos segundos por la parrilla para adquirir notas ahumadas y cierta textura. Aquí, cada pedazo del pescado importa.

_ País Vasco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.