Sky View - Jul 25

Page 1


Vanessa Kirby

Entrevistamos a la actriz británica más enigmática del momento

Detrás de cámaras

Visitamos el set de primeros pasos y tenemos detalles Los Cuatro Fantásticos:

Disfruta de la cobertura completa de 2025 - 26 Deportes

Francisco Valim Director General Nina Muyshondt Vicepresidenta de Marketing COMITÉ EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL

Mónica Ledesma Orvañanos Gerente de Programación

Kevin E. Marcin Pallares Subdir. de Programación

Eline Kalis Directora de MARCOM

Miguel Castro Cardoso Diseño y Edición

Mariana Hernández Romero Revista Sky view

Ángel Fuentes Islas DIRECTOR GENERAL

EDITORIAL

Mariana Negrete Cantero Directora Editorial Sky view

Julieta Sánchez Quiroz Editora de Sección

Vanessa Viveros Lomelí Coordinadora Editorial

Arte

Adriana Gil Sánchez Directora de Arte

Foto Portada Getty

Laura Escamilla Soto

José Miguel Cabrera

Rafael Gómez Muñoz

Araly Mendoza Javier Pérez Colaboradores Externos

SECCIONES

Lucía Alarcón de Zamacona Directora Editorial

María Elena Domínguez Directora Comercial

Mauricio Rodríguez Galindo Director de Marketing

Rosario Sánchez Robles Directora de Administración y Finanzas

Judith Ruiz Gutiérrez Priscila Martínez Solórzano Coordinación Comercial

Claudia Verdugo Evans Directora de Producción

Alberto Pichardo Salazar Coordinador de Circulación

Yanel García Aguilar Coordinador de Suscripciones

Luis Ángel González Hernández Gerente de Operaciones Administrativas

Valeria Guerrero Cortés Coordinadora de Recursos Humanos

Línea de Servicio al Cliente Sky 55 5169 0000

Sky view es una marca registrada. Año: 2025. N° 295: julio. Fecha de impresión: 10 de junio de 2025. Revista mensual, editada y publicada por CORPORACION NOVAVISION, S. DE R.L. DE C.V., CNO 960830IT7, con domicilio en Insurgentes Sur No. 694 6o Piso, Col. del Valle, CP 03100, Ciudad de México. Editor responsable: Ángel Fuentes Islas. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Sky view: 04-2001-050915070600-102 de fecha 09 de mayo 2024, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 11656, de fecha 10 de septiembre de 2009; Certificado de Licitud de Contenido N° 08220, de fecha 10 de septiembre de 2009, ambos con expediente N° 1/432-01-15576, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., con domicilio en Lucio Blanco N° 435. Colonia San Juan Tlihuaca. Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Guerrero N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtemoc, C.P. 06350. Tel.: 55-91-14-00 Impresa en: Quad Graphics REPRODUCCIONES FOTOMECÁNICAS S.A de C.V. Durazno 1o Esquina Ejido, Col. Las Peritas, Tepepan, Xochimilco. C.P. 16010. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de Sky. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación, sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. CORPORACION NOVAVISION, S DE R.L. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN MEXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2025.

MÚSICA

CONTENIDO

02 Rock pop: bandas emblemáticas del rock británico, regresa a escena con nuevo álbum después de 24 años.

CINE

06 Acción retrofuturista: En exclusiva visitamos el set de Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos en Londres.

TV

10 Cocina en jaque: En entrevista exclusiva, Ebon Moss habló de su experiencia en la cocina más desquiciante de la televisión: El oso, que estrena cuarta temporada.

VIAJES NACIONALES

20 Cine en Guanajuato: Disfruta de las actividades cinematográficas del GIFF 2025. El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) regresa a la capital del estado. Además, tendrá sedes en San Miguel de Allende e Irapuato.

Entérate de los juegos más destacados del mes.

Lo necesario para conseguir unas vacaciones de verano de ensueño.

16 Hogar: Despierta con aroma a café con las mejores cafeteras para ti.

18 Belleza: Los perfumes ideales para el verano.

ARTÍCULOS

34 Show teatral e íntimo: Yeah Yeah Yeahs, banda neoyorquina de indie rock, llega a nuestro país con Hidden In Pieces Tour, gira de celebración por 25 años de carrera.

30 Deportes: Disfruta de la cobertura completa de LALIGA EA Sports 2025/26 a través de Sky sports.

22 En portada: En exclusiva Vanessa Kirby, actriz británica que se suma al multiverso de Marvel.

MÁS DE

VEINTICUATRO AÑOS DESPUÉS DE “WE LOVE LIFE” LLEGA “MORE”, OCTAVO

ÁLBUM DE LA BANDA BRITÁNICA PULP, LIDERADA POR JARVIS COCKER.

Si esto fuera un audio, quizá ya estuviéramos bailando tan frenéticamente como el mismísimo Jarvis Cocker, fundador y vocalista de la banda británica Pulp. Y es que este 2025 hay más Pulp: 24 años después del lanzamiento de “We Love Life”, séptimo álbum en su discografía, ha llegado “More”, producción de once tracks estrenada hace unos días.

Cocker es una leyenda que, a pesar de no haber tenido producción nueva, se había mantenido como presencia intangible. No hace mucho publicó una especie de autobiografía a partir de la historia de 100 objetos que debía decidir si tirar o conservar: “Pop bueno, pop malo” (en español por Sexto Piso). El buen pop es cualquier cosa, no

necesariamente relacionada con la música, que democratiza la cultura, mientras que el pop malo utiliza la informalidad y los eslóganes pegadizos del buen pop para manipular al público.

More Pulp

La historia de “More” inició el 15 de julio de 2023 cuando escribieron “Hymn of the North”, que tocaron por primera vez en su segunda noche en la Sheffield

Arena, de su ciudad natal, donde arrancó el tour que regresó a Pulp a los escenarios después de 11 años sin gira. “Esto pareció abrir las compuertas –dijo Jarvis Cocker–, se nos ocurrieron el resto de las canciones de este álbum durante la primera mitad de 2024”. Es la primera vez que la banda tenía listas las once canciones antes de entrar al estudio en Walthamstow, Londres, bajo la producción de James Ford (Arctic Monkeys, Blur).

Por Julieta Sánchez Fotos DMusic / Ocesa / Getty

“Algunas canciones recuperan ideas del siglo pasado –continúa Jarvis–. La música de una canción la compuso Richard Hawley (fue músico de gira de la banda en los noventa). La música de otra fue escrita por Jason Buckle (colaborador de Jarvis en proyectos alternos). La familia Eno hace coros en una canción. Hay arreglos de cuerda escritos por Richard Jones (uno de los músicos de gira de la banda) y tocados por el Elysian Collective (un ensamble enfocado en la música experimental)”.

“More” se lanzó el pasado 6 de junio y las canciones que lo completan son “Spike Island”, “Tina”, “Grown Ups”, “Slow Jam”, “Farmers Market”, “My Sex”, “Got To Have Love”, “Partial Eclipse” y “A Sunset”.

En México ya tuvimos una probada en vivo de “More”, cuando la banda liderada por Jarvis Cocker interpretó por primera vez “Bakground Noise” como parte de su setlist en el Corona Capital de 2023. El show, en el que Jarvis demostró sus cualidades como un frontman capaz de transmitir que la música es placer y diversión, pero también una forma de expresión, rebelión y subversión, formaba parte de la gira “This is What We Do For an Encore Tour”, que inició el 26 de mayo de 2023 en la Sheffield Arena, Inglaterra, y culminó el 6 de octubre de 2024 en Los Ángeles, Estados Unidos. El lanzamiento del octavo álbum estará acompañado de una gira que inició el 7 de junio en Glasgow, Escocia. Hasta el cierre de edición se anunciaron 22 fechas, recorriendo ciudades de Europa, Canadá y Estados Unidos. Este mes se presentarán en Bilbao (jueves 10), en el Festival de Jazz de Montreux (lunes 14) y regresan a su ciudad natal Sheffield (viernes 25).

Reflexivos y viajan al pasado

En más de cuatro decadas, las canciones de Pulp han explorado temas como el sexo, la superficialidad, la crítica social, la autocrítica y la búsqueda de significado en la vida. “More” no es la excepción. Pulp vuelve a crear reflexiones profundas de la vida cotidiana, acompañadas de melodías pegajosas. Entre ellas “Got To Have Love”, tema que habla del amor y despierta una necesidad de bailar desde el primer acorde, una sensación como la que describe

el bailarín ficticio Billy Elliot en la película homónima: “es como si desapareciera y todo mi cuerpo cambiara. Como si tuviera fuego dentro”.

Jarvis Cocker dirigió el video de “Got To Have Love”: combina la canción con imágenes del icónico documental de 1977, “Wigan Casino”, dirigido por Tony Palmer. Entrelazando las imágenes de bailarines de Northern Soul con la música de Pulp, el video subraya las credenciales de “Got To Have Love” para las pistas de baile. “Me encanta bailar y ésta es la mejor grabación de baile que he visto hasta ahora. Lo vi por primera vez en el video ‘Fiorucci Made Me Hardcore’ de Mark Leckey”, declaró Jarvis.

Pulp eligió como tema principal del álbum “Spike Island”, reflexión sobre la condición humana, el miedo a la pérdida, la búsqueda de la autenticidad y la tensión entre la libertad individual y las expectativas sociales. “Nací para actuar, es una vocación / Existo para hacer esto, gritando y señalando”, se oye el canto de Jarvis. Es un tema que tiene una gran historia detrás: se inspira en el festival de música ocurrido en 1990 en Spike Island, parque del noroeste de Inglaterra, y específicamente se refiere al momento en que Stone Rose tocó en el festival. Sobre este festival Pulp escribió dos canciones: la primera, la controversial y censurada “Sorted For E’s And Wizz”, incluida en el álbum “Different Class” (1995), que habla de la experiencia de una fan en el festival, y ahora “Spike Island”. Para el video Jarvis Cocker hace una reflexión sobre la Inteligencia Artificial, creando una narrativa compleja. “Durante el proceso no intervino ninguna IA”. Sin embargo, en el videoclip de “Spike Island” sí se utilizó IA para animar las imágenes que se hicieron de la banda para su clásico de 1995 “Different Class”. “More” es un álbum dedicado a la memoria del bajista de la banda, Steve Mackey, quien falleció el 2 de marzo de 2023. Fue integrante de Pulp desde 1989 hasta 2013. Actualmente, Pulp está integrada por Jarvis Cocker (voz, guitarra, teclados), Candida Doyle (teclados, órgano, voz), Nick Banks (batería, percusión) y Mark Webber (guitarra, teclados). Para la gira se unieron cinco nuevos integrantes.

Culture Wars es una banda texana de indie rock que apuesta por los shows en vivo para conectar con su público. Como en su nombre, la música que hacen Alex Dugan (vocalista), Dillon Randolph (bajista), David Grayson (bajista), Joshua Stirm (sintetizadores) y Caleb Contreras (guitarrista) juega con contrastes, mezclando sonidos e ideas que chocan pero encuentran armonía.

La banda trabaja en la producción y lanzamiento de su primer álbum, “If Not Now, When?”, que se espera para este año. Cuando acompañaron a Wallows en su gira por México abriendo sus shows, platicamos con ellos y esto nos dijeron.

Sky view: Hoy parece más fácil empezar una carrera musical gracias a las redes sociales, por la facilidad para llegar a la gente, pero en realidad, ¿qué tan difícil es formar una banda nueva?

Culture Wars: Cualquiera puede tener una laptop y crear buena música en una habitación, pero estar en una banda requiere la cooperación de varias personas, y eso, por naturaleza, es más difícil. En cierto sentido, es más fácil publicar todo tu material, pero ahora que todos publican su música, es más difícil triunfar. Y mucha gente se pierde en la gratificación instantánea de internet y la confunde con la realidad. Por ejemplo, puedes tener millones de seguidores en TikTok y no vender ni una sola entrada. No se trata solo de hacer buena música, sino también de crear y ofrecer un buen espectáculo. La gente quiere eso y ver rock en directo.

EN DIRECTO ROCK

LABANDAESTADOUNIDENSE

CULTUREWARSNOSHABLADE SUPROPUESTAMUSICAL.

SV: Han sido teloneros de Maroon 5, Keane, Lany y Wallows, ¿cómo les ayudan estos conciertos a llegar a más público y, sobre todo, a enriquecer su propia música?

CW: Definitivamente ha logrado ambas cosas. Después de tantas giras el año pasado, estuvimos en Asia y Australia dos veces, y después de ver a Lany y Maroon 5, volvimos a empezar de cero con nuestro álbum porque sentíamos que podíamos hacerlo mejor y nos inspiró estar de gira. En cuanto a llegar a la gente, es genial tocar para 50 mil personas, porque puedes grabar el video de ese concierto y llegas a millones de personas. Es crucial para una banda como nosotros tener una oportunidad como esa.

SV: ¿Qué opinan del argumento de que un álbum es mejor que lanzar sencillos?

CW: No hay artista que venda un estadio que no lo haga sin su álbum. Todos los artistas occidentales que han sido íconos culturales importantes, desde los albores de la música pop, hacen eso con discos completos. Un álbum es la obra artística. El sencillo es el marketing. Creo que, como artista, al hacer solo una canción a la vez, evitas hacer una declaración. Es muy poco compromiso.

SV: ¿Qué importancia tiene para ustedes ser una banda independiente?

CW: Nos ha dado mucha libertad. La capacidad de ir probando, tanto en nuestra música como, francamente, en nuestro marketing y lanzamiento. Tenemos el control total. Aprendes algunas lecciones a la mala, pero una vez que las aprendes, adquieres conocimiento para seguir progresando en la industria. Y ahora, francamente a las discográficas no les interesa desarrollar nada, porque es caro, y la gente paga menos por la música, y por lo tanto, terminas con menos desarrollo. Así que una banda como la nuestra tiene que ser independiente para desarrollarse. Ahora las discográficas quieren fichar a un público en lugar de a un artista.

SV: ¿Qué los motiva a hacer música?

CW: El mejor consejo que he escuchado sobre ser artista o músico o lo que sea es: no lo hagas a menos que sea necesario. Y creo que todos sentimos eso. Para mí, siempre se ha tratado de crear algo que dure más que yo. De crear esa inmortalidad.

PODEROSA UNA FAMILIA MUY

DESDE EL SET LOS PROTAGONISTAS DE “LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS” HABLAN DE ESTA NUEVA VERSIÓN

RETROFUTURISTA DEL UNIVERSO MCU.

Por Javier Pérez Fotos 20th Century Studios / Marvel / cortesía CCXPMX

De pie en medio de Times Square, parece que estoy en otra línea temporal del multiverso: aunque los anuncios publicitarios se ven por todos lados, está no parece la luminosa plaza llena de pantallas LED de Manhattan. Tiene un aire retro. Hay locales como Fresh Frank, con un menú de jochos que va de los 55 a los 60 centavos. Por acá está el Miller Grand Hotel, una licorería y la entrada al metro hacia el Bronx, Brooklyn y Queens. Incluso están en pie icó nicos edificios que hoy son mera añoranza, como las salas de cine Embassy, que anuncia en su mar quesina “Night of the Cats” con boletos de a 1.30 dóla res para adultos y un dólar para niños; RKO, donde dan “Survive in Mins”, y Forum, al otro lado de la plaza, que presenta “Attack of the Fungi”.

La plaza, además, está desolada. Y es que en realidad no estoy en Manhattan, sino a 10 mil kilómetros de distancia, en los míticos Pinewood Studios a las afueras de Londres, donde Marvel ha recreado la icónica plaza neoyorquina y ha trasladado sus operaciones que podrían ser presa de los arrebatos arancelarios de Donald Trump. Acá se filma “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos” y, en efecto, la historia de esta película que estrena el 24 de julio se ubica en otra línea temporal del multiverso, en unos años sesenta de estética similar pero con tecnología que permite la asistencia de robots y viajes al espacio y que acabará conectando con la línea temporal en que se desarrolla el MCU.

El chileno Pedro Pascal es hoy uno de los actores más famosos del mundo. Bastan

“The Mandalorian” y “The Last of Us” para saber de quién hablamos. Nos reunimos con él, el grupo de ocho periodistas internacionales que visitamos la filmación, en una pausa de la grabación de la escena 56F en el día 32 de rodaje. Pedro interpreta a Reed Richards, el científico brillante cuya exposición a la radiación cósmica le dio la capacidad de hacer que su cuerpo se estire de formas insospechadas. Junto con sus compañeros de travesía, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm, también modificados, formó Los 4 Fantásticos, un equipo de héroes que deberá proteger a la humanidad de una amenaza que llega del espacio exterior mientras su familia, el gran tema en la historia de estos personajes que salvaron a Marvel de la bancarrota en los años sesenta, crece y se transforma. En esta película no se hablará del origen de estos héroes, sino que se les verá ya consolidados.

Pedro dice que tenía la fantasía de formar parte del Universo Marvel desde hace tiempo. “No pensé que llegaría a

interpretar un personaje tan importante como este”. Más bien se veía encarnando a algún villano secundario.

Tampoco esperaba encontrarse con una forma de trabajo que lo remitió al teatro. “Tuvimos un hermoso proceso de ensayo parecido al del teatro antes de comenzar a filmar la película. Hicimos trabajo de mesa con el guion, y el escritor estuvo ahí. Incluso nos pusimos de pie e hicimos ese tipo de cosas que no esperaba, pero era esencial tener nuestra propia autoría personal para enfrentar este desafío”. Además, se encontró con viejos conocidos. A Matt Shakman, el director, por ejemplo, lo conoce desde hace 25 años, y con Ebon Moss-Bachrach, quien hace a La Mole, comparte el haber pertenecido al mismo mundo del teatro neoyorquino.

En “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos” hay muchas cosas que no se crearán por computadora. El robot Herbie, por ejemplo, está ahí (cuatro personas manejan sus movimientos a control remoto), realmente se pueden subir al auto fantástico y adecuar el asiento a la altura de quien esté al volante, estar en el laboratorio e incluso caminar por Times Square, como lo hago yo ahora.

“Por más fantásticas que puedan ser estas historias –dice Pedro Pascal–, tener un set práctico hace que tu imaginación se active como cuando eras niño. Eso es cada vez más difícil de hacer a medida que creces o dentro de la rutina, como el trabajo de hacer una película. Entonces, cuando eres capaz de creer realmente en el mundo de una manera físicamente práctica, lo es todo”.

El tráiler del filme ha mostrado un poquito de lo que se avecina cuando aparezcan Galactus y Silver Surfer, dos icónicos villanos de esta franquicia. Por eso es que esta Times Square parece de otro tiempo: la reimaginó un equipo liderado por Kasra Farahani, diseñador de producción que había trabajado previamente con Marvel en la exitosa serie “Loki”.

“Si piensas en Times Square en cualquier época –dice Kasra sentado en un sillón circular en la estancia de la casa de los Cuatro Fantásticos, set de dos plantas al que entramos con los pies enfundados en protectores–, creo que lo que más la define visualmente es la cantidad de cosas que hay en ella. Intentar capturar eso de una manera asequible y creativamente satisfactoria es realmente complicado”.

Pedro Pascal, quien comparte créditos con el otro Capitán América Chris Evans en la comedia romántica “Amores materialistas” de ni más ni menos que Celine Song, dirá que es uno de los sets más impresionantes en los que ha estado. Y no tenía mucho de haber hecho “Gladiador 2”.

***

Matt Shakman ve la escena 56F desde los monitores. Está en el set y pide que Vanessa Kirby, Pedro Pascal, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach –interpretando a Sue Storm, Reed Richards, Johnny Storm

y Ben Grimm respectivamente– la repitan. “Me encantan los Cuatro Fantásticos desde niño, así que este es un trabajo de ensueño”, dice Matt cuando se sienta alrededor de nosotros en uno de los extremos del set donde, pertrechados con audífonos, contemplamos la escena en la que Johnny cuenta cómo ha hecho contacto con la extraña mujer extraterrestre que es Shalla-Bal (Julia Garner). “La oportunidad de dar vida a estos personajes en el UCM es increíblemente emocionante –complementa–. Cada uno de ellos es un personaje maravilloso por sí solo, pero como grupo son muy especiales. Y son la primera familia de Marvel, lo que los distingue de las familias encontradas como los X-Men o los Vengadores. Tenemos todo lo bueno y lo malo de una familia, todo el caos y el amor que eso conlleva. Es lo que los hace tan especiales”.

Experto en dirección de series (sus créditos incluyen “Game of Thrones”, “Succession” y “The Boys”), Matt mantuvo al mundo al pendiente de lo que ocurriría cada semana en “WandaVision”, la exitosa serie de Marvel que se transmitió por streaming durante la pandemia y que dirigió por completo.

Una vez seleccionado el reparto, Matt se concentró en volver verosímiles los poderes de sus personajes. “Hay que encontrar la manera de conectarlos con la realidad. Quieres que sigan siendo mágicos, pero necesitas entender cómo funcionan físicamente. Y para ello necesitas ciencia”, explica.

Buscó descubrir qué significa, en términos de anatomía y musculatura, que Reed se estire; qué significa volverse invisible en la naturaleza a partir de organismos que se camuflan; también cómo sería la anatomía de un hombre de roca gigante, y cómo podría ser el fuego de una antorcha humana.

“Creamos guiones gráficos y previsualizaciones preciosas e increíbles. Pero si no te basas en un cuerpo humano real en movimiento, en algún momento el proceso dejará de parecer real”.

Caminar por los Pinewood Studios, y más aún en la parte antigua, es emoción pura. Acá se han rodado filmes como “Star Wars”, “Cara de guerra”, “The Wall”, “El resplandor” o “Batman”. Marvel ya ha hecho producciones aquí, pero “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos” inaugura una inmersión más completa, además de que la película arranca la fase seis del MCU.

Que Kevin Feige y Lou D’Esposito hayan pedido una nueva estética, inspiró a los productores ejecutivos de “Primeros pasos” a darse vuelo. Decidieron que la historia se desarrollara en la misma época en que apareció el cómic sobre esta familia innovadora, lo que les permitió, según Grant Curtis, una gran cantidad de oportunidades fusionando las técnicas para hacer efectos de los sesenta con las actuales (una gran referencia fue “2001: odisea del espacio”): usaron miniaturas (la nave Excélsior colgaba en una bodega, por ejemplo) y filmaron en diferentes formatos, como 16, 35 y hasta 50 milímetros.

Y aprovecharon la ventaja de que son los años sesenta pero de una línea de tiempo distinta. “Es muy retro, tendrás la familiaridad de Nueva York, pero también la capa adicional donde se adoptan las nuevas tecnologías de Reed Richards”, como los autos burbuja y la imaginería que se respiraba en una década marcada por la carrera espacial. Pedro Pascal, hablando precisamente de la ubicación temporal y su incidencia en la actuación, sostiene por separado: “Creo que la época influye mucho en la construcción del personaje, da forma a cómo se juegan las cosas y es un equilibrio muy delicado de un mundo que es muy nostálgico, algo que es muy Reed, Sue, Johnny, Ben, con algo que es muy Pedro, Vanessa, Joe y Ebon. Y todo es como una sopa de estas cosas, los años 60 son como el sabor definitivo incluso en la interpretación”.

A Ebon Moss-Bachrach lo asociamos inmediatamente con su personaje de Richie en la serie “El oso”. Aquí hace a Ben Grimm, la Mole, quien tiene un cuerpo de piedra.

“Probablemente no me elegiría como Ben Grimm –dice–. Es un gran desafío intentar aportar mi propia vulnerabilidad o sensibilidad y ver si puede penetrar a través de la CGI. Siento que mi trabajo es simplemente aportar tanta humanidad como pueda a este personaje”. Ebon se nota cansado. Usa un traje de captura de movimiento pues, como ha dicho, la CGI, y no el maquillaje, hará la magia de la transformación. Dicho traje, dice, no es particularmente cómodo aunque tiene ventajas. “No respiras muy bien, pero me resulta muy liberador. Es como una máscara. Me permite distanciarme y sentirme un poco más atrevido para probar cosas que no intentaría si solo fuera mi cara. Es a la vez restrictivo y liberador”.

Además, sostiene que la tecnología actual es tan sensible y sofisticada que su interpretación se puede apreciar mucho mejor que en versiones anteriores de algo como esto.

No es la primera vez de Ebon en una historia de Marvel, pero sí en el MCU. Hizo a Microchip en la serie “The Punisher”. Y aunque entonces su papel era más cercano a lo que él llama físico, ahora puso mucha atención en la construcción de la voz de Ben.

“Trabajé con algunos de nuestros especialistas en oratoria para pensar qué les pasa a las cuerdas vocales, al cuerpo y a la voz cuando algo se osifica. Aunque él no es de piedra por dentro. Estoy intentando encontrar una voz más grave y más grande. Además, es un auténtico neoyorquino. Es del Lower East Side. Yo también soy neoyorquino, así que hay un componente de eso”.

El entramado retrofuturista de los Cuatro Fantásticos siempre ha estado

anclado al tema de la familia. Eso la vuelve diferente a las versiones anteriores, sostiene Grant Curtis.

A Pedro Pascal le emociona que la historia conserve ese tema. “Es mi punto ideal: me gusta estar en una familia porque los roles de liderazgo cambian entre cada uno de nosotros y me gusta ese baile”. Además, no esperaba interpretar “a un personaje que está en una relación tan rica, incluso más rica que la que yo he tenido en cuanto a ellos como una pareja casada, enamorada, resolviendo sus altibajos, crisis y navegando por todo eso. Espero que funcione”, dice en un extremo de un set lleno de cables y luces y personas que guardan un silencio reverencial cuando el rodaje está en marcha. En cuanto a qué se podrá ver en esta película, Ebon explica que no es una historia de origen. “Fueron al espacio y regresaron hechos un desastre. Así que no vamos a contar la misma historia de nuevo. Los encontraremos unos años después”. En ese sentido, Matt Shakman comenta por separado: “Tienes que tomar lo que ya existe y pensar en estos personajes desde tu propia perspectiva, imaginar cómo serían en este mundo, verlos con tus propios ojos y reinventarlos, construyendo sobre lo que ya existe pero de una forma nueva y aportando tus experiencias personales”.

Tim Lewis, uno de los productores ejecutivos, sostiene que eso ha sido un reto, pero que “es un mayor desafío para los que vienen que para nosotros, porque estamos en una especie de inicio. Este es en gran medida el universo de los Cuatro Fantásticos. Pero cuando tienes a John Malkovich, Paul Walter Hauser, Ralph Ineson, Julia Garner y nuestros cuatro protagonistas, el espacio para que estos chicos y chicas actúen es muy amplio. No creo que necesite una gran cantidad de cameos porque nuestro elenco es una maravilla”.

A quién se mantiene, a quién se elimina y cómo se hace es un reto para los que integrarán estos personajes en otras historias del MCU.

QUEBRANTOS TENSIÓN, AMOR Y

EN LA COCINA MÁS DESQUICIANTE DE LA TELEVISIÓN: “EL OSO”, QUE ESTRENA CUARTA TEMPORADA.

El oso” es sin duda una de las series mejor logradas de la actualidad. Y aunque ni la sinopsis ni sus imágenes publicitarias le hacen justicia a la profundidad de su trama, a la riqueza de sus personajes, al manejo del ritmo o al poder de su reparto coral, la serie de FX sacude y atrapa con su ingeniosa forma de combinar las tremendas tragedias personales con una historia de éxito y, lo principal, la de una familia de vínculos sanguíneos y creados con un tono en el que el humor juega un papel preponderante.

La multipremiada historia creada por Christopher Storer transcurre mayoritariamente en el caos de la cocina de El Oso, un local de sándwiches convertido en un restaurant de vanguardia por Carmy (Jeremy Allen White), un chef de alta cocina que hereda el lugar en su natal Chicago ante el suicidio de su hermano mayor. Pero aunque hay un homenaje a la cocina, la historia principal se basa en estos personajes rotos y huérfanos (en niveles literales y metafóricos), que se mantengan a flote. “El Oso” acaba de estrenar su cuarta temporada. “No te puedo decir qué esperar, tienes que verla”, dice Ebon Moss-Bachrach al respecto de la serie ya disponible en Disney. Ebon visitó Ciudad de México para promover “El Oso” (y “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos”, donde interpreta a Ben Grimm y cuyos artículos puedes leer en esta edición) como parte del talento invitado a la segunda edición de la CCXP México.

Ebon, actor neoyorquino con amplia experiencia teatral, sostiene que desde que le ofrecieron el papel pudo visualizar la serie. “Inicialmente me enviaron los dos primeros guiones para que los revisara... Podía imaginar la serie y el mundo con mucha claridad. La gente dice que las palabras saltaban de la página, y realmente lo hicieron. Especialmente con el personaje de Richie, rápidamente tuve una fuerte idea de quién era este hombre, por lo que estaba pasando, cuáles eran sus necesidades, dónde

estaban sus fracasos, cómo era a su manera su propio peor enemigo. Y simplemente lo encontré muy convincente y conmovedor. Así que tuve una reacción muy fuerte al principio”.

Richie es el primo por elección de Carmy, gracias a la cercanía que siempre ha tenido con su familia. Es él quien estuvo con Michael (John Bernthal) durante todo el tiempo que Carmy estuvo forjando su carrera como chef. De ahí la constante resistencia que muestra su personaje, el cual ha cambiado conforme transcurren las temporadas y por el cual Ebon ha recibido dos premios Emmy por su increíble actuación (en 2023 y 2024). “Para ser honesto, es agradable recibir un premio por algo que haces. Estoy orgulloso del trabajo que hacemos y es bueno sentirme reconocido por ello”. Viviendo el duelo de su separación debida a su comportamiento y falta de compromiso, Richie encuentra la posibilidad de cambio cuando Carmy le asigna una nueva tarea y lo envía a trabajar en diferentes restaurantes donde aprende de la disciplina y el amor por el trabajo.

“Creo que se ha vuelto un mejor oyente, aunque probablemente en muchos sentidos no ha cambiado tanto. Tiene un vestuario diferente. Cuando lo encontramos al principio, está mirando al pasado y sintiendo cuánto ha perdido. Y al final de la segunda temporada, ve que tal vez haya un camino y algún tipo de futuro para él, para el restaurante o algo así. En cuanto a su comportamiento, su naturaleza y sus motivaciones en general, esas cosas cambian más lentamente”.

No hay una escena que él destaque por su dificultad, a pesar de que su personaje y el de Jeremy tienen varias muy explosivas en las que están gritándose con todo el personal del restaurante a su alrededor. “Ha habido muchas escenas desafiantes. Normalmente para mí, lo realmente difícil en mi vida ha sido cuando he estado haciendo cosas con un guion deficiente. En esta serie, en cambio el guion es excelente desde el principio, así que cuando recibo

las páginas, no hay nada que esté intentando arreglar, lagunas que necesite conectar de alguna manera. Así que el guion realmente impulsa la actuación y la facilita. Recuerdo una escena al final de la primera temporada en la que mi personaje estaba en la cárcel y tuvo que dejar un mensaje en el contestador automático de su exesposa sobre lo que estaba pasando. Y creo que fue muy difícil hacerlo porque él se encontraba en un momento roto, doloroso y solitario en su vida”.

Para construir su personaje, contó con el apoyo total de Christopher Storer, creador de la serie y director de la mayoría de los episodios. “Ha sido un espacio muy colaborativo”.

De hecho, Ebon sostiene que una de las herramientas principales de un actor, más allá de su cuerpo o su voz, es su capacidad de escuchar. “Es muy importante que los actores sepan escuchar bien, escuchar a las personas con las que actúan en una escena, escuchar a quienes los rodean, oír al mundo, observar, ser un miembro activo del espacio en el que se encuentran, en la calle o en su comunidad. Creo que es importante ser una persona activa y abierta al mundo”. Otro punto importante es la imaginación. En Londres, mientras usaba un traje de captura de movimiento durante la filmación de “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos”, Ebon no usaba maquillaje ni vestuario. “El vestuario y el maquillaje sin duda pueden influir en una actuación –expresó en ese momento–, pero el centro siempre eres tú y tu imaginación”. Al preguntarle sobre su motivación para actuar y contar historias, Ebon dice: “Me encantan las historias. Me encanta leer libros, ver películas, disfruto las series. Y la respuesta al programa que hemos creado en todo el mundo, cuánta gente se ha sentido conmovida por ella, me motiva increíblemente para seguir creando historias. Me ha recordado muchísimo cuánto puede afectar esta pequeña y extraña experiencia que hicimos en Chicago a personas de todo el mundo. Es una sensación increíble, un gran impulso e inspiración para mí”.

A él, le atraen los personajes que tienen algún tipo de experiencia. “Simplemente un cambio, donde les sucede algo que escapa a su control y tienen algo por lo que tienen que pasar. No sé adónde van con eso, es una respuesta muy vaga, pero eso es lo que me atrae”.

¿Por qué ver “El oso”? “Esta idea de una familia encontrada y estar con gente, un grupo de otros humanos con defectos, y verse obligado a estar con ellos y encontrar maneras de estar juntos. Y aunque vengas de diferentes lugares y orígenes y desees cosas diferentes, estar en un entorno pequeño y tener que anteponer tus necesidades a las del grupo, creo que eso es realmente importante y convincente”.

DOOM: THE DARK AGES

UNO DE LOS TÍTULOS LEGENDARIOS DE TODOS LOS

TIEMPOS NOS DA UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE SOMETER DE NUEVO AL INFIERNO… O HUNDIRNOS EN ÉL.

Dentro de una estética medieval de esti lo tecno-gótica al más puro estilo del trabajo de Lovecraft, la historia nos clarifica todas aquellas dudas que tuvimos en la entrega pasada, Eternal. Toda esa cosmología de aquel universo que nos dejó más dudas que certe zas, ahora se ve completamente revelada: ¿de dónde viene nuestro héroe y cómo es que fue manipulado para convertirlo en un instrumen to de guerra entre los Maykr y el Infierno. En cuanto al alma de este DOOM, la diferencia es notable, pues mientras que en DOOM la esencia era correr y disparar, en el Eternal fue saltar y dispa rar, acá se trata de quedarse y luchar. A pesar que los enfrenta mientos cuerpo a cuerpo siem pre han estado presentes en la saga, en esta nueva entrega son la miel y nata del juego, pero con la desalentadora falta de ejecuciones, pues éstas sólo se dan con algunos jefes. En cuanto al armamento, hay novedades y algunas variacio nes con respecto a las armas

anteriores, pero lo que más rifa a la hora de los enla escopeta, pues es simple, poderosa y directa; aunque también hay armas como el tritura calaveras, o lanzacohetes, la proximidad de los enemigos hará que uses más poder corporal y una o dos armas. A pesar que hay mejoras en los demonios, los nuevos Cyberdemonios y los Revenants son rivales que te sacarán de tus casillas más de una vez. La exploración del mapa resulta dinámica, ya que no se trata simplemente de deambular sin rumbo. El oro necesario para mejoras está bien distribuido y, además, encontrarás rompecabezas que otorgan recompensas. Aunque el mapa no es muy grande, ofrece una experiencia entretenida. En cuanto a los gráficos, The Dark Ages está bastante logrado, con una ambientación y efectos luminosos de alto calibre.

Por Ángeles Guerrero y Rafa Gómez

FORZA HORIZON 5 (PS5)

Género: Carreras

Desarrolla:

Sí, esta exclusiva para Xbox salió en el 2021, pero con esto de las adquisiciones y fusiones en la industria gamer, ahora, una de las joyas de Microsoft se ha “liberado” para que los que tienen una consola de Sony, puedan vivir en la potencia de su PS5 uno de los mejores juegos de velocidad que creó Microsoft. Si nunca lo han jugado, pues rápido te decimos que es un juego enorme, basado en México y que podrás recorrer el país a través de sus carreteras, ciudades, playas, montañas y de todos los climas que existen en nuestro país. ¿Qué hay de nuevo? En el lanzamiento había algo así como 500 coches, ahora de entrada hay casi 900 bólidos esperándote a pisar el acelerador a fondo. ¿Mejoraron mucho las gráficas? No del todo, de por sí, visualmente es un juego suculento, ahora en un PS5, se ve quizá un poco más nítido, pero no hay un upgrade considerable. ¿Vale la pena? 100%, porque no importa dónde lo juegues, éste es un monstruo de juego que te dará horas de diversión y ahora lo podrás jugar en línea sin importar qué consola se tenga.

NIKODERIKO:

THE MAGICAL WORLD

Para los amantes de los juegos de plataformas (género que se ha ido perdiendo mientras las consolas evolucionan), ha llegado un título que trae lo mejor de los juegos más icónicos. Los personajes principales son unas mangostas que saltan y bailan y recorren escenarios 2D en su mayoría y algunos en 3D. Los puristas de este tipo de juegos dirán que esta propuesta no es más que una simple copia de muchos grandes, pero la verdad es que es un juego muy divertido, colorido, con excelentes escenarios y que tiene un nivel adecuado para evitar las frustraciones. Los niveles son muy variados, eso lo hace que recorrer los 7 mundos, no se haga fastidioso, pues siempre habrá algo nuevo y necesitarás siempre usar técnicas distintas para avanzar. Como más se disfruta este juego, es en modo cooperativo, pero si lo quieres jugar en solitario, también estarás horas frente al televisor.

Género: Plataformas

DERROTA AL VERANO

ESTAMOS EN PLENO VERANO, LA ÉPOCA FAVORITA PARA VACACIONAR, O PARA DISFRUTAR DE PEQUEÑOS PASEOS PERO CON CLIMAS CALUROSOS Y LLENOS DE AVENTURAS. AQUÍ TE DAMOS UN KIT BÁSICO DE SUPERVIVENCIA.

Por Ángeles Guerrero y Rafa Gómez

1. COOLIFY 3 WEARABLE AC DE TORRAS

¿Qué tal el calor? No te preocupes si tienes que estar mucho tiempo en el exterior, pues éste es un aire acondicionado portátil que se lleva como un collar. Ideal para combatir el calor mientras caminas, haces deporte o estás al aire libre. Tiene múltiples modos de enfriamiento y batería de larga duración. www.torraslife.com

2. INSTA360 GO 3S DE INSTA360 Una cámara de acción ultracompacta, perfecta para grabar tus aventuras de verano. Se adhiere

magnéticamente a superficies o ropa por lo que no necesitas usar tus manos. Graba en 4K y tiene modos automáticos para capturar tus mejores momentos sin esfuerzo, y con su nuevo lente gran angular MegaView FOV, obtendrás videos como si estuvieras ahí. www.insta360.com

3. WHISTLE GO EXPLORE 2.0 DE WHISTLE Llevar a los “perrhijos” a pasear a un lugar desconocido, puede ser riesgoso, pero para que sepas siempre dónde está y cómo está, este rastreador te da su ubicación y

monitorea su salud. Mide actividad, localiza en tiempo real y envía alertas si tu mascota sale de un área segura. Ideal también por si se queda en una pensión mientras viajas. www.whistle.com

4. TRAEGER FLATROCK GRIDDLE DE FLATROCK

¿Se armaron las carnitas domingueras? Con este asador eléctrico de alta gama podrás cocinar desde pancakes hasta tacos al aire libre. Su sistema de control de calor y superficie antiadherente la hacen ideal para comidas veraniegas y tiene tres separadores para que

pongas “toda la carne al asador” sin que se mezclen los alimentos. Solo necesitas una conexión de luz y listo. www.traeger.com/flatrock

5. DJI MINI 4K DE DJI

Para explorar por los aires la zona donde te encuentres, este ligero y plegable dron graba en 4K y a 60fps; es fácil de usar y perfecto para capturar vistas aéreas de tus vacaciones pues cuenta con detección de obstáculos omnidireccional. La batería te puede dar hasta 45 minutos de vuelo y recorrer 20 Km. www.dji.com

6. LARQ BOTTLE PUREVIS DE LARQ

Si andas en largas caminatas, necesitas hidratarte y tal vez no haya muchos lugares para comprar aguas. Así es que esta botella será tu opción, pues además de mantener fríos los líquidos, tiene una función de autolimpieza y purificación en tan solo 20 segundos gracias a su sistema de luz UV-C. www.livelarq.com

7. SHOKZ OPENFIT 2 AIR DE SHOKZ

Siempre que sales de paseo, se debe estar alerta a los alrededores, pero no por eso debes dejar de escuchar tu música favorita. Estos auriculares de conducción aérea dejan el canal auditivo libre. Son ideales para hacer deporte o pasear

sin que se te caigan. Ligeros, cómodos y resistentes al sudor, te dan hasta 48 hr de uso y 2 hr con una carga de 10 minutos. www.shokz.com

8. JBL CLIP 5 DE JBL

Para ir con tu música a donde quieras, esta bocina portátil Bluetooth es resistente al agua y con sonido potente para su tamaño. El clip integrado permite sujetarlo a mochilas, bicicletas o sillas de playa para que no se te pierda o caiga. Además, tendrás batería para todo el día de música y festejo. www.jbl.com

9. IMPRESORA DE TASAS DE LOKLiK

Imagínate plasmar tus recuerdos más especiales en unas lindas tazas. Lo puedes hacer

2

con esta impresora térmica para que coloques tus fotos o diseños sobre tazas, vasos y otros recipientes cilíndricos. Es muy sencilla de usar, sólo necesitas un botón para que la máquina haga su magia. www.hozodesign.com

10. ECOFLOW RIVER 2 PRO DE ECOFLOW

Un verano sin acampar, no es un verano. Y para que no andes sufriendo por cargar tu teléfono, o tu cámara, incluso tu lap o una parrilla eléctrica, esta pequeña estación es tu aliada perfecta. Se carga completamente en un hora y tiene cuatro diferentes entradas para que conectes lo que quieras y la puedes controlar desde la app. www.ecoflow.com

4 5

3 10 8

DE ESPECIALIDAD

EN CASA

LAS CAFETERAS QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO

LA EXPERIENCIA

GOURMET

1 2

Preparar café de calidad barista desde la comodidad del hogar ya no es un lujo exclusivo de los profesionales. La nueva generación de cafeteras combina tecnología, diseño y facilidad de uso para satisfacer tanto a los fanáticos del espresso como a quienes buscan practicidad sin renunciar al sabor. Aquí te presentamos algunos de los modelos más destacados del mercado.

1. Una de las protagonistas es la Chefman Espresso Barista Pro Plus 6 en 1, equipada con una bomba italiana de 15 bares y espumador de leche, que permite preparar espressos, lattes y capuchinos con solo presionar un botón. Su depósito de agua de 1.8 litros la hace ideal para uso continuo, mientras que su diseño intuitivo la posiciona como una opción versátil para el hogar o incluso para actividades al aire libre.

POR LAURA ESCAMILLA FOTOS GETTY / CORTESÍA

4 5 6 7

2. La Krups Precision & Authentic+ combina 30 niveles de molienda, control de temperatura y una presión de 15 bares. La línea destaca por ofrecer desde espressos hasta americanos con una calidad profesional. Su diseño compacto y boquilla de vapor permiten crear cappuccinos perfectos, ideal para los que valoran el ritual del café.

3

3. Para los amantes del café tradicional, la cafetera Kenia Noir de Magefesa ofrece funcionalidad y estilo. Hecha de aluminio resistente y compatible con todo tipo de cocinas, permite preparar hasta seis tazas conservando el aroma y cuerpo del café. Su diseño facilita la limpieza y garantiza seguridad en el manejo gracias a su asa de baquelita.

4. KitchenAid tiene una máquina de espresso para seis tazas con acabado Black Matte. Este equipo incluye una potente bomba italiana, sistema de calentamiento rápido y dosificación inteligente. Con capacidad para hasta 33 shots por carga, se convierte en la opción ideal para reuniones o para quienes buscan una experiencia gourmet diaria.

5. La Nespresso Vertuo POP+ Spicy Red destaca por su tamaño compacto y diseño moderno. Con solo presionar un botón, esta máquina adapta automáticamen-

te el proceso a cada cápsula, permitiendo preparar desde espressos hasta cold brews. Su tecnología de extracción resalta los sabores únicos de cada mezcla, lo que la convierte en una aliada perfecta para los que priorizan comodidad y estilo.

6. Para quienes tienen poco tiempo pero no renuncian a la calidad, la Bambino Plus de Breville es la solución ideal. Su sistema ThermoJet® calienta en solo tres segundos, y su vaporizador automático produce microespuma para latte art con nivel profesional. Además, su tecnología de bajo consumo energético la hace eficiente y sustentable.

7. Finalmente, la cafetera con despachador Hamilton Beach se enfoca en la practicidad del día a día. Capaz de preparar hasta 12 tazas, permite personalizar la preparación y mantiene el café fresco gracias a su contenedor hermético. Su sistema Easy Access facilita la recarga de agua y la limpieza, siendo una gran opción para hogares con alto consumo de café.

Ya sea que prefieras un espresso intenso o un café americano suave, la variedad de modelos disponibles hoy permite adaptar la experiencia a todos los estilos de vida. Lo importante es una sola cosa: que cada taza se convierta en un momento especial.

PARA CADA ESTACIÓN, UN PERFUME

NUESTRO CUERPO RESPONDE AL CLIMA, POR ESO NO TODOS LOS PERFUMES VAN DE ACUERDO A TODAS LAS ESTACIONES.

Cuando de perfumes se trata, hay una amplísima gama de aromas para escoger y dentro de todas esas opciones hay fragancias que funcionan mejor en determinados climas. Así es, de acuerdo a las estaciones podemos encontrar perfumes que van mejor con el clima del momento. Incluso hay fabricantes que sacan perfumes sólo en ciertas épocas del año.

Por ejemplo, cuando hace frío los aromas exóticos provocan una sensación de calidez, como los perfumes que contengan vainilla o sándalo. Las temperaturas bajas pueden disminuir la intensidad del aroma, es por eso que usar fragancias más potentes durarán mejor.

Durante primavera y otoño, el perfume debe aumentar o atenuarse según el clima se vuelva más frío o cálido.

Ahora que estamos en verano, el calor intensifica cualquier fra-

gancia, además de que el clima tan cálido nos hace sudar. Los perfumes ligeros y refrescantes son la mejor opción para esta época. Los aromas cítricos y florales son livianos, refrescantes y combinan con otros olores ambientales.

Para quienes encuentran una fragancia característica y prefieren quedarse con ella, hay varios fabricantes que hacen pequeñas variaciones a los aromas de un perfume en específico para que coincidan con la temporada.

LLEGA UNA NUEVA ESTACIÓN Y CON ELLA NUEVAS OPCIONES

DE FRAGANCIAS FRESCAS Y LIGERAS.

TRES OPCIONES DE PERFUMES UNISEX:

Este 2025 las fragancias frescas, ligeras, que evoquen naturalidad, con toques cítricos y notas de sandía, pistacho o cardamomo son las tendencias del momento. Aunque las notas de jazmín, lavanda, magnolia o frutos rojos también tendrán bastante demanda. Las mujeres podrán encontrar varias opciones en el mercado, como las que se sugieren a continuación:

Good Girl de Carolina Herrera: es una mezcla floral y afrutada con notas de durazno, jazmín y pimienta rosa.

Agua Eau de Toilette de Loewe: un perfume limpio y fresco con toques cítricos y florales.

Bright Crystal de Versace: una fragancia floral con esencias de bergamota, loto y ámbar.

Rosa Verde de Guerlain: un aroma con notas de rosa y pepino que refresca y energiza.

Agua de Santos de House of Bö: su toque de lima mexicana y lavanda con azahar, tomillo y cedro es una opción muy fresca.

Igualmente para los hombres la tendencia de perfumes para el verano son fragancias frescas, acuáticas y cítricas, ideales para las altas temperaturas. Las cinco opciones a continuación cumplen con las características descritas:

Cool Water de Davidoff: un favorito con toques de menta y lavanda.

Acqua di Gio Profondo de Giorgio Armani: con notas de bergamota, romero y vetiver, evoca la frescura del océano.

Bleu de Chanel: fragancia elegante y versátil que combina toques cítricos, amaderados y especiados.

Man Eau Fraiche de Versace: con notas frescas y acuáticas para refrescarse en el verano.

Yuzu de Acqua di Parma: inspirada en el cítrico japonés yuzu con violeta, regaliz y cacao es una experiencia olfativa única.

Sedley de Marly: perfume con toques refrescantes de bergamota y menta dan una frescura que se agradece.
CK One de Calvin Klein: es un clásico de frescura y simplicidad.
Costa Azzurra de Tom Ford: una fragancia que evoca la costa con notas cítricas y amaderadas.

GUANAJUATO CINE, CÁMARA Y ACCIÓN EN

Por Julieta Sánchez Fotos Cortesía / Getty

El Festival Internacional de Cine Guanajuato regresa a Guanajuato, capital del estado, del 25 al 28 de julio. El festival tuvo premieres en sedes icónicas como el Teatro Juárez, Teatro Cervantes, Alhóndiga de Granaditas y realizó funciones de medianoche en los túneles y en el Panteón de Santa Paula (Museo de las Momias) desde 1998 hasta 2020. Durante las primeras catorce ediciones fue conocido como el Festival Internacional de Cine Expresión en Corto.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato, conocido por sus siglas en inglés como GIFF, se ha consolidado como una plataforma para jóvenes cineastas de América Latina, y convoca cada año nuevos talentos junto con expertos de renombre en la industria cinematográfica.

Este año se llevará a cabo la vigésima octava edición y, además de tener actividades durante 4 días en la capital guanajuatense, también tendrá en San Miguel de Allende (del 29 al 31 de julio) e Irapuato (del 1 al 4 de agosto). Estas tres ciudades de la región del Bajío se cubrirán de carteles en blanco, negro, rojo y azul, con un diseño inspirado en la película “Vértigo” (1958) del maestro del suspenso Alfred Hitchcock, bajo la estética de Saul Bass, diseñador gráfico estadounidense, y a las ilusiones ópticas del japonés Shigeo Fukuda. Cada año los organizadores eligen un eje temático, este año el tema del festival explora el cine como refugio, espejo y

catarsis frente a la ansiedad colectiva y la incertidumbre global, por lo que habrá conferencias y películas sobre esta temática.

Las actividades del GIFF son gratuitas, tanto los homenajes como las alfombras rojas, clases magistrales. Este año regresa el Rally Universitario a la ciudad de Guanajuato, donde estudiantes de cine, previamente registrados, filmarán un cortometraje en los callejones coloniales, en las plazas o en los túneles que se exhibirán al finalizar el festival. La programación será compartida en la página oficial y redes sociales de giff.mx

¿Dónde dormir y dónde comer en Guanajuato, capital del estado?

Un café, jugo, hotcakes, molletes de cochinita o un taco de pulpo marinado en salsa macha son una excelente opción para empezar el día. Estos platillos, sin faltar los clásicos chilaquiles o huevos

divorciados, son parte del menú de Oajillo, bar de tapas y restaurante, propuesta que fusiona la cocina mediterránea y mexicana; la especialidad son los iberotacos, fusión de sabores mexicanos y españoles. La terraza de Oajillo (Carcamanes 17, Centro) tiene una vista panorámica a la ciudad guanajuatense desde donde se aprecia el monumento de 25 metros de altura dedicado a Juan José de los Reyes Martínez Amaro, conocido como El Pípila, un héroe que luchó por la independencia de México.

Para la hora de la comida en Costal Cultura Cafetera (Calle San José 4) encontrarás un ambiente acogedor dentro de una casona colonial. Cualquiera de los platillos de la carta son una auténtica experiencia de sabor. De entrada puedes elegir un aguachile negro, que tiene el balance ideal de acidez y picor (utilizan chile habanero), para el plato fuerte hay opciones de cortes, y los platillos estrellas son el pork belly estilo Michoacán y la moqueca, guiso de mariscos brasileño, en esta versión es realizada con camarón, callo de almeja, pimientos dulces, crema y leche de coco.

Para hospedarse hay múltiples opciones. En hotelesguanajuato.com hay un registro de 65 hoteles respaldados por la Secretaría de Turismo. Entre estos se encuentra Antigua Trece (Calixto 13), casona neoclásica ubicada a 6 minutos a pie del Teatro Juárez (De Sopena 10), sede principal del GIFF. En Antigua Trece las habitaciones son pequeñas, pero con una decoración que combina elementos modernos y vintage, creando espacios acogedores. Hay acceso a un restaurante y bar en la azotea, cuenta con una pequeña piscina. Si viajas en auto, este hotel tiene valet parking. Es recomendable caminar por la ciudad, porque es una zona complicada para manejar debido a sus calles empinadas y estrechas. Es recomendable vestir cómodo, llevar gorra o sombrero, en el mes de julio las temperaturas promedio son de 27 grados centígrados, es tiempo de lluvias principalmente por la tarde. Las noches son agradables y perfectas para pasear por sus principales callejones.

Texto de portada

Vanessa Kirby aparece en personaje, aunque no lleva el traje del azul número 9 elegido entre las más de cien opciones que se barajaron para hacer el icónico vestuario de los Cuatro Fantásticos para la nueva versión fílmica sobre estos personajes de cómic que Marvel al fin integrará a su universo cinematográfico. Vanessa viste la ropa de calle que usa Sue Storm, la Mujer Invisible, y también una prótesis del embarazo de su personaje en “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos”. En el trigésimo segundo día de rodaje de este film, con el que se inaugura la fase 6 del MCU, en los Pinewood Studios de Londres nadie puede hablarnos del embarazo de Sue que, una vez ventilado en el tráiler, ya no es un secreto. Pero hay señales por todas partes conforme se visita la locación. Cuando entramos al set en donde se construyó la casa de los superhéroes, inspirada en la obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer con circularidades por todos lados, hay muebles de bebé aquí y allá, como la periquera en el comedor para cinco. En el refrigerador de la cocina inspirada en la Feria Mundial de 1964 celebrada en Nueva York, con raudales de exposiciones retrofuturistas, hay una lista de compra donde inequívocamente están enlistados artículos para bebé. Y Vanessa aparece con su prótesis para darle carpetazo a las sospechas. Sonriente, en sus enormes ojos de un azul

grisáceo se trasluce el cansancio de una jornada larga. En los aproximadamente 60 minutos que llevamos sentados al fondo del set, frente a una pantalla dividida en dos y con audífonos para estar pendientes de los “Stand by”, “Here we go” y “Run camera” que anteceden a los claquetazos, la escena 56F se ha repetido al menos 6 veces, más los ensayos. Vanessa Kirby, Pedro Pascal, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach participaron en la escena. Sus personajes veían en una pantalla las noticias sobre la amenaza de Galacto, uno de los villanos más emblemáticos de la franquicia y de Marvel Comics, de acabar con la Tierra, y decidían preparar la nave Excélsior para ir al espacio exterior.

En uno de los cortes de esa escena, que corre larga a pesar de tener varios diálogos, Vanessa toma el asiento vacío junto a los monitores.

Vanessa Kirby ha demostrado su capacidad para interpretar personajes complejos y multifacéticos. “Fragmentos de una mujer” (2020) es probablemente el ejemplo más notorio de dicha capacidad. Dirigida por el cineasta húngaro Kornél Mundruczó bajo un guion de Kata Wéber, la historia explora el duelo y la reconstrucción de una mujer tras la pérdida de su bebé en el parto. La película se basa en la experiencia personal de Wéber, quien sufrió un aborto espontáneo. “Fragmentos de una mujer” se estrenó mundialmente en la septuagésima séptima edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, y Kirby recibió una ovación de 10 minutos y, además, se llevó a casa la prestigiosa Copa Volpi, premio con el que se reconoce a la mejor actriz de las películas en competencia, por su intensa actuación como Martha, quien no solo lidia con el duelo, sino también con su feminidad y con la toxicidad de su relación de pareja. Vanessa también fue nominada a los premios Oscar (le ganó Frances McDormand por “Nomadland”), Globo de Oro y BAFTA, entre otros.

“Aquí me sentí cerca de los grandes personajes femeninos escritos por Chéjov, Shakespeare o Ibsen –declaró Kirby–. Además, fue mi primer papel protagonista en cine. Soñaba con una oportunidad así y estoy muy feliz porque creo que hicimos una muy buena película”.

La actriz de 37 años decidió que quería dedicarse a la actuación cuando tenía 12 años, pero fue hasta 10 después que hizo su primera película, “Love/Loss”. Eso vino poco después de que finalizara sus estudios en literatura inglesa en la Universidad de Exeter y de que debutara como actriz profesional de teatro con una producción de “Todos eran mis hijos” (2010), de Arthur Miller. “Siempre supe que quería actuar, pero no tenía ni idea de cómo iba a hacerlo –declaró en entrevista para la revista online The Talks–. Fue una sensación bastante desalentadora saber lo apasionado que te sientes por algo sin saber si puedes lograrlo... Pero a mis padres les encanta el teatro y a mi padre le encanta Shakespeare, así que crecí con muchas historias y obras de Shakespeare.

“Y el amor por el teatro me ayudó a darme cuenta del poder de estar frente a la gente y contar historias en grupo. La audiencia es tan importante como la gente en el escenario, por lo que siempre se sintió como una experiencia compartida. Me sentí más conectada y más viva”.

Cuando a Vanessa Kirby le ofrecieron el papel de Sue Storm se sintió muy honrada. Sue fue la primera superheroína creada por Marvel dentro de la primera historia del sello protagonizada por una familia. Stan Lee y Jack Kirby lanzaron el cómic al mercado como el último intento de salvar de la bancarrota a Marvel en noviembre de 1961. Y lo lograron. Algunos meses antes de recibir la llamada que la subía al tren de la nueva adaptación fílmica del cómic tras dos fracasos previos fuera del MCU, Vanessa ya había platicado del personaje con Matt

Shakman, el director de “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos”, que estrena el 24 de julio. Cuando recibió la llamada con la oferta de trabajo acababa de reunirse con Kevin Feige y Louis D’Esposito, los productores a cargo del MCU. “Recuerdo haber pensado: ‘Me siento muy honrada de interpretar a la primera mujer de Marvel’ –dice en entrevista con Sky view–. Conocía a tanta gente que había crecido con estas historias en su infancia. Es increíble pensar que en los 60 no había tanta televisión, era muy rudimentaria, así que la principal forma de entretenimiento para los niños eran los cómics, y millones de personas crecieron con esta familia, así que sentimos que somos parte de ese largo viaje de estos personajes, y pensamos en todos estos artistas diferentes, ya sabes, Stan Lee, Jack Kirby y los que lo empezaron, pero a lo largo de los 70, 80, 90 y hasta ahora, hay gente que sigue involucrada, y resulta que solo somos un grupo más que se une a ellos. Me siento muy contenta de que podamos ser parte de él”.

–¿Qué fue lo que más te gustó tanto de la historia como del personaje al estar en esta película?

–Me encantó que se tratara de la familia, me encantó que sean humanos reales a quienes les sucede algo a lo que realmente puedes darle sentido científicamente a través de la física cuántica y la radiación. Hicimos mucho trabajo en estudiar exactamente cómo se habría visto eso y por eso creo que es solo la unidad, ya sabes, no son soldados solitarios, están juntos y eso es tan asombroso y útil para jugar.

–¿Qué es lo que más te gusta de tu dinámica con los demás actores detrás de cámaras?

–Simplemente nos queremos, nos sentimos como una familia, son algunos de mis mejores amigos ahora, pasamos el rato fuera del set todo el tiempo en casa y sí, se siente muy adulto y no tienes que fingir la química.

Durante 15 años de trayectoria como actriz, Vanessa Kirby lo mismo ha interpretado a la carismática princesa Margarita en la serie “The Crown” que a Josefina, una mujer compleja en la película “Napoleón” , o a una villana como la Viuda Blanca en dos películas de “Misión: imposible”.

En 2013 participó en “Cuestión de tiempo”, al lado de Rachel McAdams, dirigida por Richard Curtis. En 2015 dio vida a la alpinista Sandy Hill en “Everest”, y en 2016 a Zelda Fitzgerald, esposa de F. Scott Fitzgerald, figura icónica de la época dorada de los años 20, en “Pasión por las letras”.

Los personajes de mujeres aristócratas siempre se le han dado a

Kirby. En teatro interpretó a la reina Isabel de Francia en “Eduardo II”, de Christopher Marlowe, e interpretó a Lady Jemima Hervey en la serie “Las crónicas de Frankenstein” (2015-2017). Pero su papel como la princesa Margarita en dos temporadas de “The Crown” (2016-2022) la llevó a ser reconocida internacionalmente: logró una nominación a los Premios Emmy y ganó un Bafta como mejor actriz de reparto en 2018. Kirby ha expresado que este personaje ha sido “el mejor regalo”. Aunque estuvo a punto de no ser aceptada. Peter Morgan, creador de la serie, declaró que el casting de Kirby fue desastroso. “Se había untado bronceador con poca habilidad, las palmas de las manos se le habían quedado oscuras, y además sudaba –dijo Morgan en Decine21–. Pero a pesar de la impresión caótica que me causó, prevaleció la honestidad, electricidad y magnetismo que desprendía, y la valentía y crudeza con la que se expuso a sí misma. Me quedó claro que esa mujer iba a ser magia”.

–En “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos” interpretas a una superheroína pero también a una madre, ¿cómo es navegar estos dos mundos en la misma película? –Me parece lo más interesante porque, en cierto modo, creo que la película realmente analiza cómo es sentir todas las cosas conflictivas que sentimos como humanos. Ya sabes, tenemos días buenos, tenemos días malos, a veces sentimos que tenemos un superpoder, a veces sentimos todo lo contrario. Tenemos luz y oscuridad dentro de nosotros. Y hay algo asombroso en interpretar dinámicas familiares reales y no sentirte como un superhéroe, sino como si te hubiera sucedido algo donde tu identidad ha cambiado tanto y ahora tienes que navegar por el mundo con eso. Nos ha parecido realmente interesante mirar, pensar en la alteridad y cómo se sienten diferentes debido al cambio de identidad y cómo todos luchamos con eso. Yo lucho con eso todo el tiempo y, a medida que avanzas en tu vida, sientes diferen-

tes versiones de ti misma que luego cambian y de repente ya eres... diferente. Miras hacia atrás y piensas: yo era tan diferente hace diez años y hay algo acerca de llegar a un acuerdo con la diferencia en uno mismo y enfrentar eso. Y creo que la película en cierto modo realmente nos pide que miremos atrás. –La película se ambienta en los años sesenta. ¿La ubicación temporal influye de alguna manera en el personaje? Los sesenta fueron una década importante para los derechos de las mujeres. –Sí, hablamos mucho sobre si la política de género se usaría en ese momento porque es una especie de Nueva York como la conocemos ahora, excepto que hay un futuro retro porque tienen tecnología que nosotros no teníamos. Hablamos sobre si deberíamos usar la política de género y al final decidimos que, así como la tecnología es avanzada, también lo es la política de género porque, de lo contrario, tener a Sue como personaje siendo una líder femenina sería tan radical que sería una declaración política de la que habría que hablar mucho y se convertiría, en cierto modo, en que su liderazgo se politizaría demasiado. Quería que ella fuera elegida inherentemente para tomar ese rol, pero que no fuera algo que se le aplicara con demasiada fuerza. Queríamos ir en esa dirección en lugar de decir: Dios mío, ella es una mujer y solo quiero que sea una líder, no definida por el hecho de que es mayoritariamente mujer. ***

Después de los elogios de crítica y público de Vanessa Jane Kirby como la princesa Margarita, los llamados a Hollywood no tardaron. Hizo “Misión: imposible, repercusión”, protagonizada por Tom Cruise y en la que interpretó a la Viuda Blanca (Alanna Mitsopolis), una estafadora clandestina de muy alto nivel con conexiones y redes por toda Europa. Su personaje regresó en la séptima entrega de la franquicia con mayor protagonismo. Vanessa filmaba la segunda temporada de “The Crown” cuando hizo “Repercusión” (2018), por lo que de

día filmaba la serie en Londres y de noche viajaba a París. “Nunca había hecho una película así, nunca antes había hecho acrobacias, así que fue una experiencia reveladora”, declaró a Entertainment Weekly. En 2019 participó en el spin-off de la saga “Rápidos y furiosos”: interpretó a Hattie Shaw, agente del MI6 y la hermana menor de Deckard y Owen. Kirby describe la actuación como “una especie de pseudovida”. Descubrió al principio de su carrera que actuar “se trata de pensamientos. Especialmente en la cámara, si piensas en los pensamientos del personaje, la cámara puede leerlo. Así que se trata de confiar en ese proceso”.

Un proceso que aplicó para su interpretación como Tallie, una mujer aislada y violentada por su marido, quien crea un lazo con su vecina en “The World to Come” (2020), drama que ocurre en la zona rural de Nueva York en 1856.

En 2023, Vanessa interpretó a Josefina de Beauharnais, la esposa de Napoleón Bonaparte (Joaquin Phoenix), en “Napoleón”, dirigida por Ridley Scott. Phoenix y la actriz tuvieron la libertad de construir la relación entre Napoleón y Josefina, dijo Kirby. Lo complicado fue seguir el ritmo del director de “Gladiador”. “Puedes tener cinco escenas grandes en un día, lo que significa que estás sobre la marcha”.

–Has trabajado interpretando a Margarita, ella tenía joyas muy famosas, pero en esta situación, los disfraces o caminar en estos entornos o ver ese auto (en el Fantastic car realmente se pueden subir), ¿cuál es tu sensación, como actriz, del poder de los accesorios iconográficos como talismanes o herramientas?

–Siempre es muy útil y te ayuda a no tener que imaginar tanto en el terreno, solo estar en los palacios y estar en esas grandes salas y construir el Palacio de Buckingham fue con el tiempo asombroso de creer en el mundo. Y esta (la de los Cua-

tro Fantásticos) es una realidad alternativa pero muy realista, ambientada en Nueva York en los años 60, tiene todos los disfraces de los años 60 y los trajes espaciales reales construidos desde cero y simplemente hace que todo se sienta menos fantástico y más real.

Desde “Fragmentos de una mujer”, a Vanessa le ha interesado explorar la complejidad de las emociones femeninas. En 2021 fundó, junto con su hermana Juliet, Aluna Entertainment, productora dedicada a explorar la experiencia femenina. “Ha habido muy pocas directoras, películas protagonizadas por mujeres y protagonistas femeninas en el pasado, lo que significa que hay muchos espacios y géneros en los que no hemos visto mujeres reales, des-

ordenadas y humanas en la pantalla –dijo a Harper’s Bazaar–. Esa es mi misión con la compañía: poner en pantalla a mujeres que son como yo, en lugar de invencibles”.

El primer largometraje de su productora es “Night Always Comes”, basada en la novela de 2021 de Willy Vlautin. Bajo la dirección de Benjamin Caron, Kirby encabeza el elenco junto a Jennifer Jason Leigh, Julia Fox, Eli Roth y Michael Kelly. Kirby ha declarado que admira el cine independiente de los años setenta, y a estrellas como Jessica Lange, Meryl Streep, Jane Fonda y a Gena Rowlands, particularmente en “Neurosis de mujer”, el melodrama de 1974 de política sexual, colapso familiar y locura, escrito y dirigido por el pionero cineasta independiente John Cassavetes.

–La escena que filmas es larga, sin cortes, ¿crees que tener una sólida experiencia en teatro te ayuda a dar forma a tu actuación?

–Definitivamente, quiero decir que me encantan las tomas largas y los one-shots. En “Fragmentos de una mujer” hicimos una escena de 45 minutos sin cortes. Fue increíble porque me recordó al teatro, así que la prefiero. Es difícil, ya sabes, en las películas porque repites una y otra vez el mismo pequeño momento y luego lo filmas todo fuera de orden, así que de repente estás filmando algo que podría ocurrir diez años después en la historia o, ya sabes, cortes de tiempo justo al día siguiente. Y Matt Shakman venía del teatro, tenía su propio teatro en Los Ángeles, así que como director de teatro es realmente genial. A menudo estamos en estos escenarios deseando poder hacer una obra completa porque es lo que más me gusta. –¿Se han puesto en contacto contigo otros miembros del reparto del MCU de otras series?

–Sí, los vimos, Sebastian Stan (el Soldado del Invierno) es un buen amigo, Florence Pugh (Yelena) es increíble, estos chicos son buenos amigos de Mark Ruffalo (Hulk), ha habido como una comunidad y nos han estado dando consejos y han sido maravillosos porque es, ya sabes, como una familia extendida, especialmente cuando todos están a veces, ya sabes, en Avengers y esas cosas. Interactuaremos, va a ser muy divertido.

Vanessa Kirby desaparece así como llegó. Ella regresará al papel de Sue Storm en “Avengers: Doomsday” (2026) y “Avengers: Secret Wars” (2027), cuando la etapa 6 del MCU esté en su mero apogeo.

VANESSA EN CDMX

Sorprende cuando aparece con sus compañeros de elenco de “Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos”, como parte de los invitados especiales de CCXP México. La sesión de fotos da la vuelta al mundo con la noticia de su embarazo. En la charla en el Thunder Stage no fue tan evidente, pero en la sesión, cuando acarició su vientre mientras posaba en imponente ceñido vestido verde metálico, sí. No hicieron falta declaraciones.

–Interpretaste no solo a la primera superheroína de Marvel, sino también a una madre, ¿cómo lo afrontaste?, ¿cambia algo ahora? –le pregunto al día siguiente en Ciudad de México.

–Es la primera madre. Es la primera madre en Marvel –le aclara Pedro Pascal, sentado a su lado. –¿Sabes?, creo que ha habido muchos clichés sobre la maternidad en el cine durante mucho tiempo. Y en un género tradicionalmente más masculino, siempre es curioso aparecer como mujer o como una mujer sola. Claro, tenemos a las maravillosas Julia Garner, Sarah Niles y otras mujeres, pero como parte de un equipo, siendo la única… Honestamente, durante un tiempo me preocupaba si eso sería algo convencional o cliché, porque no quieres que te definan ni la maternidad ni tu matrimonio. Y Sue era... su identidad y la de la familia están muy unidas. Así que era reticen te al respecto. Matt Shakman, Kevin (Feige) y todos estaban muy conscientes de ello, y la forma en que decidieron, ya sabes, crear el mundo, empo derarla a ella también, fue algo realmente hermoso. Así que rápidamente dejé de preo cuparme por completo y pensé: “¡Qué genial poder estar embarazada, ser una superheroína, tener estos poderes y hacer tanta ac ción estando embaraza da!”. Fue muy inspirador y me cambió. Sin duda, me cambió como perso na y me sentí muy honra da de intentar combinar ambas cosas.

¿Están listos para un año más del mejor futbol del planeta? LALIGA EA SPORTS 2025/26 promete ser una temporada increíble, llena de partidos espectaculares, goles al por mayor y mucha magia tanto en el terreno de juego como en las gradas.

¿QUÉ NOS ESPERA ESTE AÑO?

Cada vez es más complicado aferrarse al trono de LALIGA. Desde la temporada 2018/19 no tenemos un bicampeón, así que, a pesar de partir como el gran favorito, el Barcelona tendrá que hacer un año casi perfecto si es que espera revalidar el título. El equipo FC Barcelona (culé) no quiso dejar la tarea hasta el final y en cuanto tuvieron el trofeo del curso anterior en sus manos, anunciaron las renovaciones de Hansi Flick (2028), Raphinha (2028) y Lamine Yamal (2031). De esta forma, Joan Laporta amarró al DT alemán, que les devolvió la ilusión y los puso en lo más alto des-

pués de años complicados; al extremo brasileño, que viene de firmar el mejor año de su carrera profesional, y a la joya de La Masia, que a sus escasos 18 años (los cumple dentro de unos días) ya entra en la conversación del mejor jugador del mundo y próximo Balón de Oro. Tres pilares indiscutibles del conjunto blaugrana y tres motivos por los cuales nadie puede descartar que, dentro de un año, los veamos dando la vuelta olímpica una vez más. Por su parte, el Real Madrid afrontará esta temporada después de acometer varios cambios durante el verano. Ancelotti se marchó a Brasil para dirigir a ‘La Canarinha’ y Xabi Alonso tomó su

lugar después de hacer historia con el Bayer Leverkusen. El tolosarra dejó muy claro que fichó por el equipo merengue con la misión de potenciar a la plantilla y hacer disfrutar con su futbol al Santiago Bernabéu, pero al final del día, sabemos que una afición tan exigente como la de la Casa Blanca lo juzgará por los títulos que sumen al final del año… sobre todo si consideramos que vienen de una temporada en la que su odiado rival les arrebató hasta tres campeonatos. El Real Madrid llega con nuevo DT, refuerzos de lujo y, sobretodo, sed de revancha, ¿será suficiente para volver a estar en la cima del futbol español?

POR JOSÉ MIGUEL CABRERA DE LA CRUZ FOTOS: GETTY

Luego tenemos al Atlético de Madrid, una incógnita total de cara a la 2025/26. Uno nunca puede descartar a los dirigidos por Diego Simeone cuando hablamos de los candidatos al título, pero la realidad es que ya son varias temporadas consecutivas en las que se han quedado muy lejos de dar una pelea real por el primer lugar de LALIGA. Como siempre dice el ‘Cholo’, los colchoneros irán partido a partido, pero habrá que ver si esto les alcanza para reducir la brecha que los separa del Barça y Real Madrid.

¿Qué pasó en la temporada 2024/25? Venimos de una temporada en la que se vivió una montaña rusa de emociones, tanto en la parte alta de la tabla como en el drama del descenso.

Con el fichaje bomba de Kylian Mbappé y un Vinicius en un estado de forma pletórico, el Real Madrid empezó el año como el gran favorito para revalidar el título que consiguieron en la 2023/24, pero una plaga de lesiones y el inesperado bajón de nivel de varias de sus figuras provocaron que el equipo merengue desperdiciara una ventaja de siete puntos que ya nunca pudo recuperar.

Mientras tanto, el Barcelona de Flick fue mejorando con el paso de las jornadas y se convirtió en una tormenta imparable que arrasaba con todo a su paso. Szczęsny hizo que la ausencia de Teo Stegen no se notará; Cubarsí se consagró en la zaga culé; Pedri demostró que, cuando las lesiones lo respetan, es uno de los mejores mediocampistas del planeta; Frenkie De Jong recuperó su mejor versión, y el tridente conformado por Raphinha, Robert Lewandowski y Lamine Yamal hizo lo que quiso con las defensas rivales. El cuadro azulgrana jugó el mejor futbol de la temporada y, muy merecidamente, amarró el título a falta de dos jornadas.

Además del campeón, no podemos dejar pasar la oportunidad de alabar lo hecho por Celta de Vigo y Rayo Vallecano. Dos de las plantillas más modestas del futbol español consumaron la hazaña y lograron calificarse a la Europa League y Conference League respectivamente, reivindicando la verdadera esencia del futbol, esa que va más allá de nóminas

y fichajes millonarios. Lo conseguido por Jonathan Giraldéz e Iñigo Pérez con sus respectivos equipos es para ponerse de pie.

¡Pichichi y Bota de Oro!

Tal vez no pudo conquistar el título de LALIGA, pero en su primera temporada como jugador del Real Madrid, Kylian Mbappé terminó como ‘Pichichi’ y Bota de Oro.

Luego de un arranque lento, el astro francés encontró su ritmo poco antes del parón invernal y a partir de ahí, fue una máquina de anotar, superando a Robert Lewandowski y finalizando la campaña como el máximo artillero del futbol español gracias a los 31 goles que marcó en 34 jornadas. Además, esos 31 tantos también le sirvieron para superar a Mohamed Salah y Viktor Gyökeres en la pelea por la Bota de Oro.

Si nos enfocamos exclusivamente en el aspecto individual, Mbappé firmó una temporada de muchos quilates. El oriundo de Bondy puede presumir el hecho de ser el futbolista que más goles ha marcado en su temporada debut con el conjunto merengue (43), superando a leyendas como Iván Zamorano (37 goles en 1992/93), Cristiano Ronaldo (33 goles en 2009/10), Ruud Van Nistelrooy (33 goles en 2006/07) y Ronaldo Nazario (30 goles en 2002/03).

A uno solo le queda asumir que, si esto fue lo que consiguió en su primer año

de adaptación a un nuevo equipo y una nueva liga, en el segundo veremos cosas aún más espectaculares.

¡Un viejo conocido está de regreso! ¡El Levante está de regreso en LALIGA EA SPORTS! Con una jornada de anticipación, el equipo granota confirmó su presencia en la máxima categoría del futbol español gracias a un golazo de Carlos Álvarez al 90+7’ en el partido vs Burgos.

Una idea muy marcada, un futbol agradable y reconocible, una plantilla enfocada en un solo objetivo… Julián Calero le ha devuelto la sonrisa a una afición que afrontará esta temporada con la ilusión de volver a ver a su equipo jugando en Primera División tres años después de haber descendido.

El club se encontraba en una situación económica sumamente complicada y un año más en Segunda podría haber significado el último clavo en el ataúd, por lo que este ascenso significa mucho más de lo que la mayoría piensa.

¡No les alcanzó para quedarse en 1ª! Cada temporada, a tres equipos les toca lidiar con la terrible experiencia de perder la categoría. A veces es algo que se ve venir desde que empieza la temporada y en otras ocasiones se trata de desenlaces dramáticos que tienen a la afición en vilo hasta el último segundo, pero al final, el dolor y la decepción son los mismos.

- Real Valladolid: Crónica de una muerte anunciada. El descenso del Real Valladolid se consumó en la Jornada 33, pero la realidad es que el equipo no daba señales de vida desde mucho antes.

Una dirección deportiva que, lejos de reforzar la plantilla en busca de la salvación, los debilitó aún más; inestabilidad total en el banquillo (ni Pezzolano, Diego Cocca o Álvaro Rubio hicieron funcionar al equipo); un vestidor completamente roto (tuvieron hasta ocho capitanes a lo largo de la temporada y se vivieron episodios como la pelea entre Latasa y Luis Pérez) y jugadores que dieron la impresión de no creer en el proyecto ni en sus opciones de mantener la categoría.

La era de Ronaldo al frente del club llegó a su fin con un descenso más en el historial. Ahora que el ‘Fenómeno’ vendió sus acciones, a los pucelanos les tocará construir prácticamente desde cero mientras buscan recuperar su estatus.

- Las Palmas: Bastante talento en el campo, pero pocos resultados en la tabla. Era difícil imaginar que una plantilla que contaba con el nivel de gente como Alberto Moleiro, Dário Essugo, Kirian Rodríguez (hasta su lamentable baja tras volver a pelear contra el cáncer), Stefan Bajčetić y Fabio Silva, además del

liderazgo de los Cillessen, Alex Suárez, Campaña, Sandro o Jaime Mata, terminaría confirmando su descenso a falta de dos fechas para que finalizara el curso.

Hubo una racha entre las jornadas 10 y 18 en la que los canarios esperanzaron a su afición sumando 19 de 27 puntos, pero si inmediatamente después de eso encadenas hasta doce partidos consecutivos sin conocer la victoria, poco importan tus planes, estrategias y los nombres con los que saltes a la cancha… salvarse así es misión imposible.

- Leganés: Se aferraron a la permanencia hasta el último minuto, pero no pudo ser. El Leganés llegó a la última fecha con opciones de mantenerse en Primera División, pero la victoria del Espanyol sobre Las Palmas les dio el último empujón hacia el “infierno” del descenso. Borja Jiménez fue capaz de potenciar un rendimiento muy por encima de la calidad de la plantilla que dirigía (fue un equipo capaz de vencer al Barcelona y Atlético de Madrid o de hacerle partido al Real Madrid), pero la irregularidad de resultados y estado de forma que vivieron en ciertos tramos del curso los condenó.

El recuerdo de la falla a puerta vacía de Yan Diomande al 90+6’ vs Sevilla los va a perseguir durante mucho tiempo.

25 AÑOS DE YYY’S

El espíritu punk rock y la explosividad de la banda Yeah Yeah Yeahs volverá a sonar en nuestro país. Esta vez los neoyorquinos llegan con “Hidden In Pieces Tour”, gira con la que celebran veinticinco años de carrera.

La banda neoyorquina diseñó un concierto con un paisaje sonoro único e íntimo con el que buscan reconectar con sus fans. Un concierto donde “el querido David Lynch diría: ‘todo lo que necesitas hacer es encender la luz y la oscuridad se va’. Para dejar brillar nuestra luz de amor, nos sumergiremos profundamente en nuestro catálogo”, posteó la banda en sus redes sociales al anunciar la gira.

Por Julieta Sánchez Foto: Barnaby Clay / Cortesía / Getty

Para ello la vocalista Karen O, el guitarrista y tecladista Nick Zinner y el baterista Brian Chase realizaron nuevos arreglos a sus canciones.

“Tocaremos canciones que rara vez (o nunca) se han interpretado –continuó el posteo–, junto con todos los favoritos de siempre con nuevos arreglos para deleitar... y sí, también habrá guitarras acústicas y cuerdas.

Nos encantaría que se unieran a nosotros para estas presentaciones íntimas en hermosos e icónicos teatros para celebrar 25 años de Yeah Yeah Yeahs, ¡no habrá un mal lugar en la casa!”.

“Hidden In Pieces Tour” inició el 10 de junio en Fox Performing Arts Center, California, y cerrará el 30 de julio en el Teatro Beacon de Nueva York. Recorrerán ciudades de Estados Unidos, Reino Unido y México. En nuestro país serán tres shows, todos en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México: el 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Será un deleite escuchar nuevamente en nuestro país la voz vibrante de Karen O, que va de un tono suave y melodioso a un aullido poderoso y expresivo. A la líder y vocalista de Yeah Yeah Yeah se le considera una de las figuras más carismáticas e intrigantes de la escena indie neoyorquina de la década del 2000. Los conciertos de la banda logran transmitir euforia y energía, con sus característicos riffs electrizantes y distorsionados. La banda explora en sus canciones la complejidad de las emociones humanas, desde el amor y la pérdida hasta la búsqueda de identidad y la resistencia ante la adversidad. “La música es uno de esos lenguajes curiosos donde puedes hablar de algo bastante intenso, serio o pesado, pero la sensación es completamente opuesta”, declaró Karen O.

El legado de YYY’s

Your Bones” (2006), “It’s Blitz!” (2009), “Mosquito” (2013) y “Cool It Down” (2022). Este último recibió dos nominaciones al Grammy: por mejor álbum alternativo y mejor interpretación alternativa, por “Spitting On The Edge Of The World”, colaboración con el cantante estadounidense Perfume Genius. Las tres primeras producciones discográficas también recibieron nominación al Grammy como mejor álbum de música alternativa. Solo el cuarto álbum, “Mosquito”, no recibió nominación pero se convirtió en el primer álbum top 10 de la banda en el Billboard 200 y el tercer álbum consecutivo top 10 en Reino Unido.

Uno de los grandes éxitos de la banda es “Maps”, canción del álbum debut “Fever to Tell”. “Fue una de las primeras canciones que escribimos para el disco –declaró Karol O–. Recuerdo que fue como una ensoñación hacerla; sucedió de forma tan natural y casual. “Nick tenía un sample sonando en su habitación y yo estaba en el pasillo… –siguió Karen O–. Pasé por su puerta, lo escuché, entré y pensé: ‘¿Qué es eso?’. Cinco minutos después, estaba cantando prácticamente la letra y ahí estaba. Era como una de esas canciones que se escriben solas en cinco minutos”. Bandas como The White Stripes, Arcade Fire, Radiohead, Garbage y la cantante de R&B Macy Gray han realizado una versión de “Maps” en sus conciertos en vivo. La estrella de pop Adele la eligió como una de sus canciones favoritas en “Desert Island Disc”, programa de la BBC.

Yeah Yeah Yeahs, pertenece a una época importante para el indie rock, con la aparición de bandas que marcaron el sonido de la década como Arctic Monkeys, Arcade Fire y Wilco. En veinticinco años de carrera la banda neoyorquina ha lanzado cinco álbumes de estudio: “Fever to Tell” (2003), “Show

Yeah Yeah Yeahs no solo ha dejado una marca en la música; también ha influido en el mundo de la moda y el arte. Karen O es conocida por su estilo excéntrico y su valentía para experimentar con la moda, lo que la ha convertido en un ícono de estilo. Además, su música ha sido utilizada en numerosas películas y programas de televisión, lo que ha contribuido a su influencia cultural. Por ejemplo, la canción “Heads Will Roll” ha sido utilizada en el tráiler de la película “Moving McAllister” y en la película “Proyecto X”.

OBOS DAMALLSVENSKAN 2025 CANAL Sky | Canales 501, 520, 521 y 523 SD / 1501, 1520, 1521 y 1523 HD izzi | Canales 521, 523, 582, 583 y 584

Las jugadoras del Djurgårdens IF se mantienen como las líderes de la tabla este mes, por muy poco. Le siguen de cerca los equipos de Hammarby y Häcken, así que no pueden confiarse. Si te gusta el futbol femenil no te lo puedes perder por Sky sports.

MLB EXTRA INNINGS 2025 CANAL

Sky | Canales 591 al 598 SD / 1591 al 1598 HD izzi | Canales 551 al 559

Los Phillies de Filadelfia y los Tigres de Detroit están dando cátedra en esta temporada, aunque los Yankees de Nueva York venían con una buena racha no les alcanzó para conquistar el primer puesto. Claro que todo puede cambiar en cuestión de semanas, si te encanta el beisbol te recomendamos que disfrutes de todos los partidos por nuestro canales.

WANDA DIAMOND LEAGUE 2025

1

Sky view y Heydude

Tiene para ti uno de los tres pares de Wally Comf Suede, modelo para caballeros que fusiona moda y confort, equipados con una entresuela ultracómoda, tecnología de amortiguación Kiss Foam y detalles premium. Solo debes ser de los tres primeros en contestar correctamente: ¿En qué país y año se fundó Heydude?, y ¿con quiénes ha colaborado el stylist Avo Yermagyan, quien se escargó de la campaña de promoción Spring/Summer?

2

Sky view y Beardburys Essentials

Llévate uno de los tres kits con 6 productos de Beardburys Essentials, marca española de cuidado personal masculino inspirada en las destilerías y cervecerías artesanales. Solo debes ser de los tres primeros en contestar correctamente: ¿En que año se fundó esta línea de belleza masculina que ya se encuentra a la venta en México?, y ¿cuáles son los beneficios de la crema hidratante?

3

Sky view y VR Editoras

LOS MEJORES REGALOS para

Te obsequian uno de los tres libros “El misterio de Alejandro Velasco”, escrito por el actor Diego Boneta. Una historia ambientada en San Miguel Allende sobre una dinastía empresarial ficticia que será adaptada a serie de televisión por el mismo cantante y productor. Solo debes ser de los primeros tres en contestar correctamente: ¿En qué series ha participado Boneta?

4

Sky view y Walmart Express Tienen para ti uno de los 5 kits para seguir celebrando el Día del Padre y consentirlos. Solo debes ser de los primeros cinco en contestar correctamente: ¿Qué beneficios tiene el programa “Pequeño Productor” y desde qué año fue establecido?

BASES PARA PARTICIPAR EN NUESTRAS TRIVIAS: Promociones válidas para suscriptores de la República Mexicana. Excepto, funciones de teatro y conciertos sólo válidas para suscriptores de la Ciudad de México y área metropolitana. No puedes participar en dos o más de las promociones al mes. Tu respuesta debe enviarse a: triviasskyview@gmail.com Además de la respuesta, añade tu número de suscriptor Sky y Código Postal; de lo contrario, tu participación no será válida. Las respuestas se recibirán a partir del 01 de julio a las 9:00 am hasta el 07 de julio de 2024 a las 11:30 pm. Los ganadores serán los primeros correos que lleguen a nuestro e-mail con las respuestas correctas y su número de suscriptor y código postal; serán notificados por correo electrónico el 10 del mismo mes (excepto si es función de teatro y/o concierto se notificará previamente) y año (es obligatorio confirmar de recibido en un lapso de 24 horas, de lo contrario, se da por entendido que se renuncia al premio). Los premios deberán recogerse en la oficina de Editorial Televisa Santa Fe, ubicada en avenida Vasco de Quiroga 2000, Santa Fe, Ciudad de México, el 21 de julio, con la boleta de suscriptor y/o copia de la misma y esta revista. En caso de ser ganador del interior de la República, te enviaremos el regalo por mensajería, y se te notificará vía correo electrónico; deberás enviar copia de tu boleta de suscriptor vía correo electrónico. Para consultar el aviso de privacidad puedes visitar la página: editorial.televisa.com/aviso/. Promoción notificada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), permiso en trámite. Cualquier incumplimiento, repórtalo a la Profeco. Para más información, llama al 52-61-20-00.

MES DE NUEVAS

ENERGÍAS

EL 18 DE JULIO, MERCURIO ENTRA RETRÓGRADO EN EL SIGNO DE LEO, DESTAPANDO NOTICIAS IMPORTANTES AL RESPECTO DE GRANDES LÍDERES Y EL MUNDO ARTÍSTICO; DEBES ESTAR ABIERTO A RETRASOS Y EVITAR MALENTENDIDOS.

Leo. (julio 22 a agosto 22)

Julio viene con más de un evento astrológico en tu signo, por un lado, el 18, Mercurio retrograda y te invita a un tiempo de introspección y de ir un poco más despacio en general, no se sugiere comprar electrónicos, espera retrasos en viajes y revisa tus correos a detalle, por otro lado, el 24 de julio tenemos la luna nueva en Leo abriéndote nuevas puertas y oportunidades, sobre todo en tu prestigio laboral y social. Números de la suerte: 13, 75 y 651.

Virgo. (agosto 23 a septiembre 22)

Tendrás una sensación de claridad que llega en el mejor momento ya que te sentirás presionado para tomar decisiones que habías estado postergando; hoy ya nada está oculto y el camino que tomes será el mejor. La comunicación será clave al respecto del amor, podría haber problemas si no eres claro con tu pareja, en esta ocasión permite que hable tu corazón. Podrías renovar tu casa para mejorar la energía. Números de la suerte: 10, 50 y 785.

Libra. (septiembre 23 a octubre 22)

Alguien en un grupo de conocidos lejano tiene un acercamiento y muestra su interés de manera sutil, no te cierres y corresponde; algo al respecto de una relación trascendental ya se está construyendo. Este periodo deberás poner orden en tus finanzas porque al parecer pudiste darte un lujo o placer por adelantado, no te preocupes, un breve tiempo de orden económico y ahorro traerá equilibrio. Números de la suerte: 8, 67 y 201.

CÁNCER

JUNIO 21 A JULIO 21

Este año tiras la casa por la venta en tu retorno solar, ya que Júpiter y el Sol hacen conjunción abriendo a tus pies un camino brillante. Hay facilidades para hacer un viaje a un lugar que tanto te gusta. Te sentirás muy querido sobre todo por amigos de muchos años. Puede venir una oportunidad de beca o ayuda económica de quien menos esperas. Es un mes para dejarse consentir. Números de la suerte: 9, 85 y 347.

Escorpión. (octubre 23 a noviembre 21)

Las energías planetarias te invitan a cuestionar estructuras y enfrentarte con viejos patrones de comportamiento, te quedarás sólo con lo que te funciona. Alguien cercano o de la familia anuncia un compromiso o boda, verás con gusto que se expande la familia. En tu profesión estarás algo limitado de tiempo, no te confíes ni dejes pendientes de trabajo para el final, habrá retrasos.

Números de la suerte: 12, 57 y 958.

Sagitario. (noviembre 22 a diciembre 21)

Es un mes dedicado al entretenimiento y ya era hora de un merecido descanso, liberar a tu mente de problemas traerá una sensación de bienestar y el evitar sobrepensar las cosas liberará la energía que se necesita para que algunos conflictos se solucionen y se abran nuevos caminos. Júpiter deja de oponerse a tu Sol, sentirás que muchas barreras caen y se abren caminos; ahora todo fluye con facilidad. Números de la suerte: 5, 44 y 137.

Capricornio. (diciembre 22 a enero 19)

El día 10 ocurre la luna llena en tu signo, marca una clausura o cierre y para ti trae todo tipo de reconocimientos y satisfacciones, así como la sensación de un trabajo bien hecho. Tus emociones pueden exaltarse, evita confrontaciones sobre todo con tus seres queridos. Cierra tus oídos a los rumores, y aleja de tu vida a personas malintencionadas. Números de la suerte: 2, 16 y 721.

Acuario. (enero 20 a febrero 18)

Los planetas conspiran para que puedas liberar una relación del pasado, aún no te sientes cómodo para entregar tu corazón por completo, pero sí estás más abierto y sobretodo recuperando la autoestima. Una conversación con una matriarca destapa algunos secretos que te llenan de entendimiento, y también de amor y perdón. Tu creatividad está en el punto más alto, expresa tus emociones a través del arte.

Números de la suerte: 6, 35 y 148.

Piscis. (febrero 19 a marzo 20) Todo tu enfoque se centra en la familia, querrás proteger lo que juntos han creado y buscarás sanar y reparar vínculos, así como redireccionar sus planes a futuro, es un mes para fortalecer tu clan. Podrías sentirte algo abrumado por responsabilidades laborales, delega y pide ayuda. Inviertes en tu salud y cuidado personal, lo haces en un tiempo ideal, te ves y sientes mucho mejor y disfrutas de la sensación de bienestar. Números de la suerte: 4, 19 y 217.

Aries. (marzo 21 a abril 20)

Tu intuición es como un faro en la oscuridad, quizás ahora no ves todo el panorama completo y sin embargo sabrás hacia dónde tienes que ir. Cuidado con actuar impulsivamente en el amor, no lo idealices, conoce más a la persona antes de una declaración. Asistes a más de un evento artístico, esto te llena de inspiración y nutre tu vena creativa. Entras a evento atlético. Números de la suerte: 1, 64 y 521.

Tauro. (abril 21 a mayo 20)

Tus relaciones toman matices mucho más serios, hay pláticas al respecto del futuro y sientes lazos fuertes y conexiones profundas, que esta seriedad no te haga sentir miedo, el camino que se da y fluye fácil es el que es seguro para andar. No es un buen momento para invertir de manera impulsiva, hazlo sobre una base segura. No subestimes tu poder ni tus dones de convencimiento, serán básicos en un acuerdo.

Números de la suerte: 11, 25 y 380.

Géminis. (mayo 21 a junio 20)

El día 7 Urano el planeta de la revolución y libertad tiene un primer ingreso en tu signo, y aunque no va a entrar en definitiva sino hasta el 2026, te dará de aquí a septiembre una muestra de los grandes cambios que hará en tu vida. Al mismo tiempo transita Venus en la ecuación por lo que un nuevo amor puede aparecer, pero también surgen oportunidades de inversión en ideas novedosas. Viene un cambio de imagen. Números de la suerte: 3, 52 y 178.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sky View - Jul 25 by Editorial Televisa - Issuu