CAR - Junio 2024

Page 1

CARAS SPORTS TODO SOBRE

PARÍS 2024

Entramos a la Casa de Pedro Ramírez Vázquez para revivir las Olimpiadas más icónicas

HÉROES PARA SIEMPRE CARAS

reúne a

15

atletas mexicanos

que con orgullo nos representarán en los Juegos Olímpicos de París 2024

MÉXICO 68
D aniela Souza Taekwondo G abriela López Golf N uria Diosdado y Joana Jiménez Nado Sincronizado A legna Gónzalez Marcha Nicolás Pizarro Equitación O smar Olvera Clavados G abriela Agúndez Clavados

TODO SOBRE

PARÍS 2024

Entramos a la Casa de Pedro Ramírez Vázquez para revivir las Olimpiadas más icónicas

HÉROES PARA SIEMPRE

CARAS reúne a

15

atletas

mexicanos que con orgullo nos representarán en los Juegos Olímpicos de París 2024

CARAS SPORTS
MÉXICO 68
Citlali Moscote Marcha José Luis Doctor Marcha Randal Willars Clavados Kevin Berlín Clavados Jessica García Taekwondo Juan Diego García Taekwondo B renda Osnaya Paratriatlón

DIRECTORIO

EDITORIAL

Directora editorial

María del Mar Barrientos Tamariz mdbarrientost@televisa.com.mx

Subdirector editorial

Jorge Alférez Gutiérrez Sola jalferezg@televisa.com.mx

Editor de sociales y estilo de vida

Emiliano Lobato Rodríguez relobator@televisa.com.mx

ARTE

Director de arte

Juan José Carmona Senderos

FOTOGRAFÍA

Fotógrafo

Einar González Correa

DIGITAL

Editor web

Juan Carlos Gamboa

Community manager

Patricio Chávez Varela

Video

Arturo Quintero

Reporteros

Daniela Alazraki

Iñaki Varela Romo

EDITORIAL TELEVISA

Director general

Sergio Cárdenas Fernández

Directora editorial

Lucía Alarcón de Zamacona

Directora comercial

Mara Domínguez

Directora de administración y nanzas

Rosario Sánchez Robles

Director de marketing

Mauricio Rodríguez Galindo

Director digital

Luis Negrete

Directora de contenido digital

Alicia Guzmán Becerril

Directora de producción

Claudia Verdugo Evans

Coordinador de circulación

Alberto Pichardo Salazar

Coordinador suscripciones

Yanel García Aguilar

Coordinación comercial

Judith Ruiz Gutiérrez

Bibiana Rodríguez Pérez Moreno

Priscila Martínez Solorio

© CARAS. Marca Registrada. Año 23 N° 06. Fecha de publicación: 24-05-24. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., con domicilio en Avenida Vasco de Quiroga N° 2000, Edificio E, Colonia Santa Fe, Alcaldía Alvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México. Tel.: 52-61-20-00. Editor responsable: Sergio Alfonso Cardenas Fernandez. Derechos al Uso Exclusivo del Título CARAS: 04-2015-051212120100-102 con fecha de vencimiento 12 de mayo de 2024 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 12285, de fecha 13 de diciembre de 2002; Certificado de Licitud de Contenido N° 8948, de fecha de 13 de diciembre de 2002, ambos con expediente N° 1/432”02”/16083, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidora Intermex S.A. de C.V., con domicilio en Calle Lucio Blanco N° 435, Colonia San Juan Tlihuaca, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel.: 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Calle Guerrero N° 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtemoc, C.P. 06350. Tel.: 55-91-14-00. Impresa por: Servicios profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas 31, Colonia Santa María Insurgentes, CDMX, C.P. 06430 TEL . 51170100. EDITORIAL TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: a toda la Republica Mexicana tel. 01 800 REVISTA (7384782). Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V.

IMPRESA EN MEXICO - PRINTED IN MEXICO.

D.R. © Editorial Televisa, S.A. de C.V., Avenida Vasco de Quiroga No. 2000, Col . Santa Fe, C.P. 01210, Ciudad de México © Copyright 2024

ISSN 1665 - 3734

caras@editorial.televisa.com.mx

Av. Vasco de Quiroga 2000, edif. E piso 2, Santa Fe. México, DF, 01210. Conmutador 5261 2600

EN
FOTO ISRAEL HERNÁNDEZ Y CHRISTOPHER ARMENTA
ENCUENTRANOS
PORTADA
SUSCRÍBETE AQUÍ
AQUÍ Revista.Caras Revista.Caras @carasmexico @carasmexico
WWW.CARAS.COM.MX
4
JUNIO 2024
ACAPULCO-CABO SAN LUCAS-CANCÚN-IXTAPA-MEXICO CITY-TULUM-MAYAKOBA-VILEBREQUIN.COM

Features

EN PORTADA

Osmar Olvera, Gaby Agúndez, Nuria Diosdado, Gaby López y los atletas que nos representarán en París 2024.

TELEVISAUNIVISION

Hará vibrar a México como la televisora oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 con una gran cobertura.

REALEZA

Los miembros de familias reales que han incursionado en la escena deportiva y han participado en olimpiadas.

SPORTY THROWBACK

Recordamos las portadas y reportajes especiales del mundo del deporte que han hecho historia en CARAS.

JEWELRY JUNKIE

Para los amantes del deporte y la alta relojería, una pieza icónica que ha estado siempre presente en las olimpiadas.

FLASHNEWS

El legado y buen gusto francés para viajar a París 2024.

FLASHNEWS

Inspirado en la riqueza cultural de México, se presenta el uniforme de gala de la Selección Nacional para París 2024.

HORACIO PANCHERI

E ISA VALERO

Acompañamos a la pareja en la celebración de su boda civil y regiliosa.

ALEJANDRO LEBRIJA

Participa en la 21ª edición del Torneo Anual de Golf del Colegio Americano.

GABRIEL RIVERA-BARRAZA

Presenta su nuevo libro "Isaac Tenoch y la noche del colibrí".

FERNANDO GONZÁLEZ

En el evento de campaña de planillas de la Universidad Anáhuac Norte.

TRENDS

Desde París, presentamos una sinergia entre la moda y el deporte.

BUSCAPIÉS

El periodista deportivo, Enrique Burak se confiesa ante CARAS y nos comparte sus sueños, orgullos y pasiones.

12 10 64 86 87 65 96 17 38 26 14 80 36 60 16 84 85 SHOW& TELL NEW & NOW CARAS PRESENTE 6 JUNIO 2024 CONTENIDO

CARTA OLÍMPICA

Como en cada edición, esta carta editorial va dirigida a nuestros muy queridos lectores, porque son ellos quienes inspiran a todo el equipo de CARAS a contar las mejores historias, mes con mes y publicación tras publicación. Sin embargo, en esta ocasión haré una excepción; esta carta va dirigida a los protagonistas de portada del mes de junio, a ustedes los atletas que son héroes impecables, ejemplos de vida y motores absolutos de inspiración; porque al pensar en ustedes, nos imaginamos el México que queremos ser. Por su gran disciplina, esfuerzo y perseverancia ustedes son los que merecen contar sus propias historias y mostrarnos a todos cómo a través de sus valores, todo da resultados. CARAS se dio a la tarea de juntar a 15 atletas olímpicos que pondrán muy en alto el nombre de México en París 2024.

En efecto, esta no es la carta olímpica, pero sí es una carta dedicada a quienes nos representaran en los próximos juegos, con los valores y principios olímpicos, que además son los mismos que tratamos de resaltar en CARAS.

Y al ver la importancia que tendrán estos personajes en esta competencia, decidimos que toda la edición tendría

POR

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

Directora Editorial

que ser relacionada a los Juegos Olímpicos, es por ello que realizamos varias visitas a la casa del fallecido arquitecto, Pedro Ramírez Vázquez, para hacer un recorrido de su obra alrededor de México 68, y quién mejor para darnos el recorrido que su hijo, el también arquitecto Javier Ramírez Campuzano, quien abrió el archivo personal de su padre para mostrarlo a conocedores del tema, como fueron Toño de Valdés, Enrique Burak y todo el team de TUDN. Además, traemos una guía de qué hacer en París, para todos aquellos que vayan a visitar esta ciudad y puedan disfrutar de esta increíble competencia. También, les traemos un increíble shooting con las atletas francesas que están en la mira para estos juegos.

Cómo será el uniforme, la mascota, los parámetros de estas olimpiadas y varias entrevistas con los involucrados en éstas.

Esto y más podrán leer en nuestras páginas de CARAS, y para ustedes, queridos atletas, unas gracias eternas por hacer lo que hacen y no nos queda mas que desearles mucha suerte.

Citius, altius, fortius… ¡Gracias atletas por posar para nuestras páginas!.

8 FOTO: ISRAEL HERNÁNDEZ JUNIO 2024 EDITORIAL

PARIS, 1900 P. 18

Este 2024 será la tercera ocasión en que la capital parisina sea sede de la máxima justa deportiva. Por ello, recordamos la primera ocasión en que esto sucedió, más de un centenario atrás.

PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ P. 20

No podemos hablar de los Juegos Olímpicos sin hacer referencia al arquitecto y urbanista que dejó una huella en la cultura y el deporte, no solo de México sino del mundo entero.

MÉXICO 68 P. 24

Recordamos los Juegos de México en 1968, un hito en la historia deportiva y cultural de nuestro país.

& more

GENTE IDEAS TENDENCIAS

SPORTY THROWBACK

Los personajes y portadas que han hecho historia en CARAS.

2010

Memo Ochoa, Javier “Chicharito” Hernández y más futbolistas, posaron para nuestra portada en el marco del Mundial de Sudáfrica.

2023

Nuria Diosdado llegó a las páginas de CARAS en el verano del año pasado y tras el triunfo de la Selección Nacional de Natación Artística.

2012

En julio de aquel año, Marisol González, Montserrat Oliver y Vanessa Huppenkothen protagonizaron nuestra edición rumbo a los Juegos Olímpicos de Londres.

12 POR JORGE ALFÉREZ / FOTOS ARCHIVO CARAS SHOW& TELL CARAS VINTAGE

EDICIÓN ESPECIAL

Con una pasión y apoyo incondicional por el deporte desde 1932, OMEGA presenta el nuevo Speedmaster Chronoscope en el marco de París 2024.

Su bisel de cerámica con una caja y brazalete de oro Moonshine de 18 quilates y 43 mm enaltece el legado de la rma relojera que desde hace casi un centenario ha acompañado a los más grandes deportistas y a cionados de estas disciplinas. Esta nueva serie de Speedmaster Chronoscope de OMEGA también se presenta en diversos materiales y tonalidades negras, blancas y plateadas.

14 POR: JORGE ALFÉREZ / FOTO: CORTESÍA OMEGA SHOW& TELL JEWELRY JUNKIE

ESCANEA Y CONOCE NUESTRO IMPACTO 2023.

Los Olímpicos viajan con estilo

En vísperas de los Juegos Olímpicos de París 2024, la maison Louis Vuitton ha hecho un clavado hacia la historia del savoir faire para honrar la llegada de la competencia que reúne lo mejor del deporte de todo el mundo.

Pensar en moda, inevitablemente nos remonta a siglos pasados y a las casas que, con mucho esfuerzo y una misión clara, marcaron un hito en la historia de esta industria. Cada vez más, las marcas demuestran su habilidad para mimetizarse e indagar en el carácter multifacético de su creatividad. Es ahí cuando mundos convergen y los diseñadores toman inspiración de distintas disciplinas. Como parte de una alianza entre la marca y París 2024, la marca ha capturado la esencia de los juegos en piezas únicas que, además de contar la historia de un legado imponente, protegen los trofeos y medallas. Louis Vuitton ha diseñado y fabricado dos maleteros que llevarán las medallas y las antorchas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Estas piezas son una parte clave de la misión de la maison para la justa deportiva, pues continúa su historia al crear maleteros hechos a mano con una técnica legendaria. “Nos sentimos honrados y extremadamente orgullosos de ser parte de los Juegos

Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 con la misión de proteger y presentar los símbolos que los de nen: las medallas de los vencedores y las antorchas de la llama olímpica. Durante más de 170 años, Louis Vuitton ha creado baúles que encarnan la excelencia, la creatividad y la audacia, valores que compartimos con los eventos deportivos más importantes del mundo. Louis Vuitton y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 comparten valores comunes como la búsqueda de la excelencia, la creatividad y la técnica de la belleza. Una vez más, la victoria viaja en Louis Vuitton”, menciona Pietro Beccari, presidente y director ejecutivo de la marca. Esa visión de diseño continúa impulsando su creatividad e imaginario hasta la fecha, y se personi ca

perfectamente en estos trunks especialmente diseñados para los juegos.

Los maleteros para medallas y antorchas se unen a una familia de baúles que ha crecido continuamente desde 1988. Durante más de 35 años, la maison ha creado piezas que combinan un diseño único, habilidad artesanal y una visión futurista para muchos de los mayores eventos deportivos del mundo. Esto ha permitido que la llama de los Olímpicos y la victoira se transporten con estilo y lujo este 2024.

OTRO NIVEL DE EXCLUSIVIDAD

Los baúles fueron presentados desde los talleres históricos en Asnières, París. Estos talleres, ubicados en el número 18 de la rue Louis Vuitton en Asnières, son famosos por producir únicamente 450 pedidos especiales cada año.

POR EMILIANO LOBATO
16 SHOW& TELL FOTOS CORTESÍA FLASHNEWS

OLÍMPICAMENTE MEXICANO

Inspirado del legado cultural de nuestro país, estos son los trajes de gala que usarán los atletas mexicanos para París 2024.

POR

EMILIANO LOBATO

¡Vamos con todo para París 2024! Solo nosotros sabemos cómo mostrar nuestro orgullo por México. El traje de gala para nuestros atletas olímpicos es el reejo máximo de nuestra cultura y legado. Cada detalle cuenta una historia de tradición, pasión y amor por nuestro país. En el corazón del diseño está el Ángel de la Independencia, símbolo de victoria y libertad. Inspirado en la diosa griega Nike, representa la fuerza y determinación de nuestros deportistas, que buscan alcanzar la grandeza como la Victoria Alada. Esta escultura, testigo de la relación histórica entre México y Francia, ha sido la musa para nuestro traje. El vibrante color rosa mexicano lleva consigo siglos de historia y tradición, siendo Ramón Valdiosera el primero en destacarlo. Representa la audacia, creatividad y pasión de nuestro pueblo. Los "milagritos" de diversas regiones de México, como Oaxaca, añaden un toque de espiritualidad y esperanza. Cada uno refleja la diversidad de nuestros atletas y lleva consigo una esperanza única en este viaje olímpico.

VICTORIA MEXICANA

Es el nombre del traje de gala que portarán los atletas de la delegación nacional y está inspirado en la Victoria Alada, también conocida como el Ángel de la Independencia.

"Victoria Mexicana" es el nombre perfecto para nuestro traje, fusionando la idea de victoria con nuestra identidad nacional. Más que una prenda elegante, es un tributo a nuestra herencia y cultura. Nuestros atletas lo llevarán con orgullo, inspirándose para triunfar y seguir escribiendo la historia de México en el escenario mundial.

17 SHOW& TELL FLASHNEWS FOTO CHRISTOPHER ARMENTA

ANFITRIÓN POR TERCERA OCASIÓN

Luego de 1900 y 1924, París vuelve a ser sede de los Juegos Olímpicos en 2024.

París 1900

Un parteaguas en la historia de los Juegos Olímpicos

Luego de la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, celebrada en 1896 en Atenas, Grecia, bajo la idea de Pierre de Coubertin de retomar la clásica celebración deportiva sumando a diversas disciplinas y países del mundo, fue en 1900 cuando París, Francia fue sede del evento por primera ocasión.

POR JORGE ALFÉREZ

FOTOS GETTY IMAGES CARAS SPORTS

EL MUNDO EN UN SOLO LUGAR

24 países se reunieron en París en 1900. Aquí la selección de relevos de Estados Unidos.

JUEGOS OLÍMPICOS MODERNOS

Paris 1900 fue la segunda edición de los Juegos Olímpicos modernos, luego de Atenas 1896 y sucedido por San Luis, Estados Unidos en 1904.

Situados en la capital francesa, lo antes mencionado sucedió entre abril y noviembre de 1900 en el marco de la Exposición Universal, una especie de bienal que reunía a exponentes internacionales en términos de artes, ciencias, diseño, ingeniería y más, a la cual se sumarían las disciplinas deportivas. Sin embargo, la organización de dichas olimpiadas no resultó nada fácil, incluso hay quienes aseguran que los Juegos Olímpicos de París en 1900 no contaron en el registro histórico de la celebración deportiva, dado que tanto Coubertin, presidente del Comité Olímpico Internacional, como Alfred Picard, comisario general de la Exposición Universal, no lograban ponerse de acuerdo en el sentido que tendría la muestra deportiva en la bienal. Fue por ello que incluso, los Juego Olímpicos de aquel año no contaron con ceremonia de apertura ni clausura, y simplemente se limitaron a llevar a cabo encuentros deportivos a lo largo del tiempo que duró la exposición. No obstante, dicho suceso sí que marcó una pauta en la historia de los Juegos Olímpicos, ya que esta fue la primera vez que cientos de atletas se dieron cita en la capital francesa para participar en las diversas competencias deportivas que se llevaron a cabo. Tan solo en los registros de la Exposición Universal, se contabilizaron a más de 50 mil atletas que llegaron a París para las competencias, aunque el Comité Olímpico únicamente registró a

PARIS 1900

Según los datos del Comité Olímpico

24 países

997 atletas

22 mujeres

19 disciplinas olímpicas

cerca de mil atletas. Asimismo, fueron mas de 24 países, incluido México con 4 representantes, los que se sumaron a esta esta deportiva.

LA PRIMERA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

París 1900, fue la primera ocasión en que las mujeres pudieron participar en las olimpiadas. En total, fueron 22 mujeres las que compitieron principalmente en torneos de golf y tenis, aunque algunas otras también participaron en competencias de vela, croquet y pruebas mixtas, como Hélène de Pourtalès de doble nacionalidades (suiza y estadounidense), quien participó en una regata de vela junto a su esposo y es considerada una de las primeras mujeres en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos. Mientras que, a nivel individual, la británica Charlotte Cooper fue la primera mujer en ganar un torneo olímpico de tenis en París 1900, luego de haber participado en tres ocasiones en Wimbledon.

MÁS DE UN CENTENARIO DESPUÉS

Han pasado 124 años desde que París fue sede por primera ocasión de los Juegos Olímpicos modernos, y 100 años desde su segunda participación como an trión. Finalmente, su tercera edición se llevará a cabo este 2024 entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

SHOW& TELL 19

PERSONALIDADES

Pedro Ramírez Vázquez

POR EMILIANO LOBATO

En el marco de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, recordamos el legado de uno de los urbani as y arquite os mexicanos que marcaron un hito en la e ética de un país entero, y que dejó una huella imborrable en la hi oria de los juegos de México 68.

OBRAS IMPONENTES Recintos como el Estadio Azteca o la Basílica de Guadalupe son obra del reconocido arquitecto.
FOTOS CORTESÍA

México en los años sesenta contaba con un panorama artístico abundante, como un canvas en blanco y enorme que ansiaba por ser intervenido, y en el que pocos pudieron dejar una huella. Entre estas figuras que marcaron un antes y un después se encontraba el prolí f ico diseñador, urbanista, museógrafo y arquitecto, Pedro Ramírez Vázquez.

Nacido en la Ciudad de México el 16 de abril de 1919, Ramírez Vázquez encontró un refugio en todo lo que se relacionaba con la estética. Su obsesión por la estructura, y la mezcla de lo visual y lo tangible, lo empujaron a egresar de la Universidad Nacional Autónoma de México como Arquitecto. A pesar de trabajar en distintos despachos arquitectónicos y en sus propios proyectos, se dedicó a la cátedra en la misma UNAM, donde enseñaba sobre urbanismo a jóvenes que compartían su pasión.

A lo largo de sus primeros años como profesionista, se desarrolló en puestos de docencia y como servidor público. Posterior a esto, y durante el gobierno del presidente José López Portillo, Ramírez Vázquez se planteó la misión de fundar la Universidad Autónoma de México (UAM), para ayudar a la educación de nuestro país, que en aquel entonces se encontraba en un momento de quiebre con muchos universitarios en disgusto por las malas condiciones del sistema. Su labor fue tal, que después de fundar la universidad, se convirtió en el rector de dicha institución.

Los proyectos de Pedro Ramírez Vázquez en el extranjero incluyen el Pabellón de México en exposiciones mundiales como Bruselas de 1958, y Nueva York de 1964; el Museo de las Culturas Negras en Dakar, Senegal, de 1971; y la capilla de la Virgen de Guadalupe en San Pedro del Vaticano de 1989.

DE

Uno de sus mayores intereses siempre fue la educación de los jóvenes del país.

LEGADO INTERNACIONAL
POR EL FUTURO MÉXICO
21 SHOW& TELL

PERSONALIDADES

" Yo creo que el conocimiento de los grandes problemas de México me llevaron a un mayor interés por las soluciones colectivas a través de la educación, el arte y la arquitectura".

Su obra fue tomando relevancia entre la escena arquitectónica del país, llenando así el horizonte de la Ciudad de México con sus proyectos, entre los cuales destacan el Estadio Azteca, al sur, y el Museo Nacional de Antropología, al centro de la capital. El estilo de Ramírez Vázquez se basaba sencillamente en la experimentación. Sus fachadas imponentes con el concreto como protagonista y combinado con el valor social como misión dieron como resultado un lenguaje arquitectónico y estético irrepetible que marcó el inicio de una época. La necesidad por crear espacios para el desarrollo público lo llevaron a explorar la versatilidad de su imaginario, creando así recintos deportivos, de gobierno, culturales e incluso religiosos como la Basílica de Guadalupe.

La década de los sesenta fue un momento determinante en su carrera, pues participaría en dos proyectos importantísimos para nuestro país: la construcción del Estadio Azteca y los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México. La llegada de estos permitió que Pedro Ramírez Vázquez se estableciera como el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, forjando así una identidad

REFERENTE PARA EL MUNDO Ramírez Vázquez es mayormente reconocido por su labor en los Juegos Olímpicos de México 68.

visual orgánica y muy distintiva de la época. Ramírez Vázquez fue responsable de la planificación y gestión de los Juegos Olímpicos que tuvieron lugar en nuestro país en aquel año. No solo se encargó de coordinar el evento, sino que también creó su identidad visual, que incluía símbolos como la paloma de la paz y el logotipo de “México 68” con letras formadas por líneas negras continuas, rectas y curvas. A partir de entonces, el arquitecto adoptó los principios del olimpismo como propios.

22

SHOW& TELL

Ramírez Vázquez se convirtió en miembro del Comité Olímpico Internacional en 1972 y para 1994 decidió jubilarse, tras lo cual fue nombrado miembro honorario. El arquitecto fue parte de varias comisiones del Comité, en particular, de la Comisión de Cultura entre 1973 y 1994, y fue presidente de la misma de 1980 a 1994.

Hasta el día de su partida, en abril del 2013, el arquitecto desarrolló su carrera y se consolidó como una de las f iguras que contribuyeron signi f icativamente a la

representación e identidad del urbanismo mexicano en el siglo XX. El impacto de sus creaciones fue tan fuerte que, incluso a la fecha, inspira a distintos ámbitos, desde a la misma arquitectura, hasta el diseño gráfico, la moda y las artes en general. A través de la construcción de diversas obras arquitectónicas emblemáticas en la ciudad, y su dedicación a la difusión deportiva, Ramírez Vázquez logró crear unidad entre los mexicanos y posicionar al país como una nación fuerte, tanto cultural como socialmente.

EL PERSONAJE CULTURAL

¿ICONÓGRAFO O ÍCONO?

El arquitecto destacó tanto en la década de los sesenta, que múltiples artistas rendían tributo no solo a sus obras, sino también a su apariencia.

OLÍMPICAMENTE MEXICANO

Ramírez Vázquez no fue solamente el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos en México 68, pues gracias a su inconfundible talento, diseñó la identidad visual de dicha edición. Colores y formas orgánicas inundaron el mundo representando a México.

23

ESTADIO UNIVERSITARIO

Fue sede principal de los Juegos Olímpicos de

Referente y recuerdo del deporte y la cultura México 68

72 años y 18 ediciones habían pasado desde 1896, cuando se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas, Grecia, cuando en 1968, México fue elegido sede del máximo encuentro deportivo internacional.

24 FOTOS GETTY IMAGES CARAS SPORTS
México 68.

ENRIQUETA BASILIO, encargada de encender el pebetero olímpico en México 68.

Celebrada entre el 12 y el 27 de octubre del 68, la Ciudad de México albergó la XIX edición de la Olimpiada, la cual reunió a miles de atletas, quienes compitieron en más de 170 encuentros de 20 disciplinas olímpicas.

ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO

Ubicado en Ciudad Universitaria al sur de la capital mexicana, el Estadio Olímpico de la UNAM fue sede de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de México 68. Con una capacidad para más de 70 mil personas, es el segundo más grande del país, luego del Azteca. Construido por el arquitecto Augusto Pérez Palacios en colaboración con Jorge Bravo y Raúl Salinas Moro, el también conocido como Estadio Universitario o Estadio México 68, fue inaugurado 16 años antes, en noviembre de 1952, en una ceremonia junto al entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés.

Entre los eventos deportivos que albergó el recinto previo a los Olímpicos, destacan los Juego Centroamericanos y del Caribe de 1954, los Panamericanos del 55 y el Campeonato Panamericano de Futbol, un año después, en 1956.

UN HECHO HISTÓRICO

Durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de México 68, Enriqueta Basilio fue la primera mujer en la historia encargada de encender el fuego olímpico. Queta, como también se le conocía, fue campeona de atletismo en la disciplina de carrera con vallas y llegó a ser considerada una de las mejores de su época.

FRANCIA VS. MÉXICO

Para los Juegos Olímpicos de 1968, Francia compitió para ser sede de la fiesta deportiva, sin embargo, en una votación realizada por parte del Comité Olímpico Internacional, el país europeo recibió únicamente 12 votos a favor, contra los 30 que se llevó México para realizar el evento.

EL MEDALLERO

Al término de los Juegos Olímpicos de México 68, Estados Unidos se coronó campeón reuniendo 107 medallas, seguido de la Unión Soviética con 91 y muy por debajo, en tercer lugar, Japón con 25 preseas. La delegación mexicana quedó en décimo quinto lugar ganando 9 medallas.

LA RUTA DE LA AMISTAD

Como parte del plan de adaptación de la capital mexicana para la celebración de la XIX edición de los Juegos Olímpicos, se llevó a cabo una remodelación y ampliación de vías principales como la Avenida Insurgentes Sur y el periférico, ya que, los estadios, sedes y residencias para atletas se encontraban en diversas partes de la Ciudad de México, desde la Pista olímpica de remo y canotaje en Xochimilco, hasta el Palacio de los Deportes. Por ello, y dentro del plan de remodelación, se diseñó “La ruta de la amistad”; un concepto de arte urbano para apreciar grandes monumentos escultóricos en el trayecto de los atletas y a cionados del deporte, rumbo a cualquier recinto en el que se llevara a cabo un encuentro deportivo. Asimismo, dicho proyecto apelaba a la buena relación de México con otros países del mundo, sumando así a gobiernos, arquitectos y diseñadores de Japón, Bélgica, Suiza, Uruguay, Francia, Polonia y más.

LA HUELLA DE PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ

Luego de haber construido grandes recintos en la capital del país como el Estadios Azteca (1962) y el Museo de Antropología (1963), el arquitecto y urbanista, Pedro Ramírez Vázquez fue el encargado del Programa de Identidad México 68 para los Juegos Olímpicos de aquel año. Además de ser el responsable de llevar el arte a escala urbana en La ruta de la amistad de la Ciudad de México.

FINAL DE LA CARRERA DE 800 METROS en los Juegos Olímpicos de México 68.

25 SHOW& TELL

Features

En el marco de los Juegos Olímpicos, viajamos hasta París junto a Montserrat Oliver y Yaya Kosikova para la sesión de fotos de su nueva línea de joyería y celebrar 40 años de trayectoria de la conductora.

FERNANDO PLATAS P. 30

Platicamos con el medallista olímpico sobre su trayectoria y su paso por las olimpiadas. Además, nos cuenta acerca de cómo es que ve a las nuevas generaciones de atletas nacionales.

TALENTO TUDN P. 32

Desde el Estadio Azteca, platicamos con los conductores y periodistas deportivos que día con día nos comparten lo mejor de las noticias.

26
POR Jorge Alférez PERSONALIDADES

Montserrat Oliver

Cuatro décadas han consolidado su traye oria como una de las presentadoras más reconocidas y queridas de la televisión, siendo referente de coberturas deportivas y, en el marco de los próximos Juegos Olímpicos, no podíamos dejarla fuera de e a edición e ecial.

POR JORGE ALFÉREZ FOTOS IVÁN AGUIRRE MAQUILLAJE Y PEINADO ANGIE MOULLIN STYLING VESTUARIO H.MOISSAN

UNA CARRERA OLÍMPICA

Luego de comenzar su trayectoria en eventos deportivos en el mundial de Corea Japón de 2002, fue en 2004 cuando Montserrat viajó a Atenas, Grecia para su primera cobertura de la justa olímpica. A esta se siguieron Pakín (2008), Londres (2012), Río (2016) y Tokio (2020).

Fue en la década de los 80 cuando el mundo conoció a Montserrat Oliver, siendo una portada de revista, su carta de presentación. “Lo primero que hice fue una portada. Recuerdo que estaba de moda “La laguna azul”, película de Brooke Shields de los 80, por lo cual yo tenía las cejas gruesas como ella, sin embargo, para la sesión me las recortaron; yo me veía rarísima, tenía 16 y me sentía mucho más grande. Y fue tal el cambio que cuando fui a comprar la revista, la gente ni me reconocía en la calle (risas). Ese es mi primer recuerdo”, nos con esa con cariño. Años más tarde, cambió el modelaje, en el cual incursionó, para convertirse en presentadora de televisión. “Yo empecé conduciendo un programa de concursos, sin embargo, cuando sentí que mi carrera comenzó a crecer fue de la mano de Yolanda Andrade en “Hijas de la madre tierra”. Seguido de ello vinieron un sin f ín de proyectos y ha sido muy lindo poder formar parte de todos y cada uno de ellos”, al respecto, asegura que, aunque siempre soñó con la carrera que consolidó, nunca imaginó todo lo que pasaría, hecho ante el cual se muestra muy agradecida con su público, con el medio y con el universo.

PERSONALIDADES

LOS RECUERDOS FAVORITOS DE MONTSERRAT EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Haber volado durante 30 minutos sobre el ala de un avión en Londres 2012 o haber recorrido Pekín para probar todos los platillos que allí servían durante las olimpiadas del 2008, son algunos de los recuerdos que atesora de sus coberturas.

“Las coberturas de Juegos Olímpicos ha sido de lo más especial, pues son parte de mi esencia y lo que me hace sentir más yo”.

El deporte y la naturaleza, sus grandes pasiones

Mientras conducía Las hijas de la madre tierra junto a su eterna compañera, Yolanda Andrade, llegó la primera oportunidad para cubrir un evento deportivo. “Según recuerdo, fue en el mundial de Corea Japón del 2002 cuando nos hablaron a Yolanda y a mí para cubrir por primera vez un evento como tal... Yo le echo la culpa a mi papá, porque él era fanático del deporte y cuando murió surgieron estas oportunidades, yo creía que era una señal que él me enviaba desde el más allá. Fue por ello que aposté por el deporte”, nos con esa. No obstante, Yolanda dejó de realizar dichas coberturas a su lado, pues decía que estaba loca y que hacía demasiadas cosas. “Entonces lo empecé a hacer yo sola”, cuenta entre risas, pues reconoce que ama la aventura. Asimismo y más allá de todos y cada uno de los proyectos que ha encabezado, ante los cuales se muestra agradecida y

orgullosa, Montserrat con esa que las coberturas y programas que he realizado en el marco de Mundiales, Juegos Olímpicos y otros eventos deportivos ha sido lo más especial, pues “son parte de mi esencia y lo que me hace sentir más yo”.

Referente y transparente

H. MOISSAN

Junto a Yaya Kosikova está lanzando H. Moissan, una línea de joyería fina a un precio accesible, que nace de la necesidad de brindar un producto de calidad y ecológicamente responsable al contar con un modelo de producción sostenible que se basa en la moissanita, una rara gema que es muy parecida a los diamantes

Más de cuatro décadas han consolidado su trayectoria, siendo referente de programas entrañables, coberturas especiales y reportajes de aventuras, estilo de vida y mucha naturaleza y vida animal, otras de sus grandes pasiones. Al respecto y en retrospectiva, Montserrat nos comparte: “Creo que lo que me ha permitido llegar hasta acá es ser yo, ser congruente y muy transparente. También trato de comunicarme con la gente de forma coloquial y como a mí me gusta que me digan las cosas. Finalmente, soy consciente de que he tenido que trabajar el triple para ganarme el respeto y me encanta haberlo hecho”.

29

Fernando Platas

Ícono del deporte en México, ha cambiado el traje de baño por el traje sa re, hoy su labor se concentra en ayudar a los clavadi as mexicanos a llegar al máximo nivel.

POR IÑAKI VARELA

FOTOS ISRAEL HERNÁNDEZ

30
PERSONALIDADES

Durante casi dos décadas, desde principios de los 90 y hasta mediados de los 2000, Fernando Platas fue una constante innegable en la representación deportiva mexicana en el exterior. Fue partícipe en cuatro grandes ediciones de los Juegos Olímpicos, destacando entre ellas la memorable batalla en la nal de trampolín de 3m de Sidney 2000, con el chino Ni Xiong y el ruso Dmitry Sautin, donde consiguió alzarse con la medalla de plata. Actualmente, 24 años después de dicha hazaña, es uno de los encargados de la selección de clavados.

Hace 24 años ganaste la medalla de plata, ¿cómo recuerdas ese momento?

Lo recuerdo como si fuera ayer, todos los detalles, desde lo que ocurrió el día anterior, el abrazo de mi entrenador, las pláticas con mis compañeros de equipo, las características del trampolín, hasta mis emociones, las reacciones de amigos y familia, lo recuerdo todo.

¿Cómo sientes que han evolucionado los clavados desde entonces y hasta ahora?

La exigencia de la competencia y la di cultad ha evolucionado muchísimo, pero al nal, el trampolín sigue siendo el mismo, se sigue dependiendo de las cualidades de los atletas, de la concentración y de las horas de entrenamiento.

¿Cómo ves a esta nueva generación de clavadistas mexicanos?

Es una generación que me emociona mucho. Voy con el corazón, porque es una generación que tiene la capacidad, que tiene el hambre de ganar, de demostrar de qué somos capaces, no tienen límites y no tienen miedo. Sabes que pueden estar peleando frente a los mejores del mundo, uno por uno. Y eso, bueno, como mexicano, eso me hace sentir muy orgulloso.

¿Qué es lo que más te emociona de ser partícipe de estos Juegos Olímpicos?

Primero me emociona el poder acompañar a los atletas en su proceso de escribir su nombre en la historia del deporte mexicano. Obviamente, también en mi labor, donde estoy apoyando a la selección de clavados, tanto en la parte logística, de entrenamientos, así como en la parte médica, que es muy importante dada la carga física y emocional que sufren los atletas hoy en día.

¿Qué le dirías a esta nueva generación de olímpicos?

Les diría que cada edición de los Juegos Olímpicos son únicos, no importa si son sus primeros o sus últimos, cada uno es irrepetible y quedarán escritos en la historia. Hay que disfrutarlos de pies a cabeza, ya que el día de mañana se darán cuenta que recordarlos es algo realmente emocionante. Están entre los mejores del mundo, no cualquiera llega a los Juegos Olímpicos, solo los atletas más destacados tienen esa oportunidad y es por esa misma razón que todos deberíamos estar sumamente orgullosos del esfuerzo y los resultados que tendrán en esta justa.

DOBLE ABANDERADO

Fernando Platas ha tenido el honor de liderar la comitiva olímpica mexicana en dos ocasiones, la primera en Sidney 2000, donde también se llevó una medalla de Plata y la segunda en Atenas 2004, su cuarta y última justa olímpica.

31
PERSONALIDADES

Equipo TUDN

UNIDOS

POR LA PASIÓN DEL PERIODISMO DEPORTIVO

Conversamos con el equipo de TUDN sobre sus pasiones, su carrera y lo que signi ca ser un periodi a deportivo.

POR IÑAKI VARELA

FOTOS CHRISTOPHER ARMENTA

33

PERSONALIDADES

Através del periodismo deportivo vemos un reejo de la sociedad, desde sus sueños, sus aspiraciones, alegrías y tristezas. Mediante él es posible ver un vínculo que une a millones de personas por una misma pasión, por la cual traspasan fronteras y culturas. Los encargados de narrar estas historias comparten con cada célula de su ser, la pasión por un mismo concepto, el deporte. Ellos tienen el privilegio de narrar las historias, descubrirlas, desentrañarlas y compartirlas.

Pocos equipos tienen tanta pasión por el deporte como el equipo de TUDN, conformado por Juan Carlos Díaz Murrieta, Caroline Weigend, Leonardo Riaño, María Fernanda Mora, Daniel Nohra, Diana Ballinas y Manuel Barrera. Para ellos, el deporte es mucho más que un trabajo, como lo describe Daniel: "es la excusa perfecta para unir a la gente más allá de las diferencias sociales y políticas que puedan tener, tiene un poder uni cador que lo hace increíblemente bello". Mientras que Juan Carlos lo muestra de una manera más abstracta, pero igualmente bella, "es emoción, pasión, competencia y unión".

Un trabajo increíble

Una de las ventajas de trabajar en lo que les apasiona, es el hecho de que cada día, sin importar si es fácil o difícil, es remunerante. Para

el equipo de TUDN, esto puede ir desde conocer a sus héroes, tener perspectivas únicas, vivir la historia mientras sucede o la misma convivencia con sus colaboradores, como Leo Riaño comenta de manera orgullosa: "Lo mejor de este trabajo es conocer a gente increíble, leyendas del deporte, además de estar o viajar a lugares que nunca te imaginaste. Además de que te da una excusa increíble para poder estar en el lugar de los hechos y estar en primera la de la noticia". María Fernanda suma a este punto: que, "el dinero no lo puede comprar lo que vivimos, como el poder contar historias de los deportistas y compartirlas con la gente".

La preparación

Uno de los puntos fundamentales por lo que pasan los periodistas deportivos para lograr la mejor cobertura posible, casi como si de un trabajo antropológico se tratara, se necesita no solo conocer los detalles técnicos y tácticos del deporte en cuestión, sino también comprender su historia, sus protagonistas y el impacto que pueden tener tanto en las estrellas como en la sociedad. La comprensión de esto es fundamental; en la opinión de Manuel, "la preparación lo es todo... para estar al aire, es necesario, no solo conocer los datos, sino también recoger testimonios y estar al pendiente para dar

la mejor transmisión posible". Diana hace un énfasis en la responsabilidad, argumentando que "el hecho de poder hacer las coberturas es un privilegio, por lo que tener información en todos los ámbitos es absolutamente necesario".

Mujeres al aire

El periodismo deportivo ha sido históricamente una categoría dominada por hombres, pero que en las últimas décadas ha visto un aumento signi cativo en la participación de las mujeres. Esto ha permitido un paso crucial en el avance de la equidad de género en los medios de comunicación. Las

PREDICCIONES OLÍMPICAS

Periodista

Juan

Carlos Díaz

Número de medallas que obtendrá méxico

Disciplina en la que le irá mejor a México

Deportista preferido

Murrieta 9 Clavados Kenia Lechuga

Caroline Weigend 8 Tiro con arco Alejandra Valencia

Leo Riaño 7 Boxeo Marco Verde

María

Fernanda Mora 4 Clavados Emiliano Hernández

Daniel Nohra 5 Tiro con arco Marco Verde

Diana Ballinas 7 Clavados Osmar Olvera

Manuel Barrera 6 Clavados Alegna González

experiencias de cada periodista varían, pero todas están de acuerdo en que la participación es muy importante para el enriquecimiento de la noticia bajo diferentes visiones. Para María Fernanda, la representación femenina va por el camino correcto, con más mujeres al frente y detrás de la cámara: "Esto es crucial para derribar barreras y romper el techo de cristal. Aunque aún falta más representación femenina, creo que ha ido en aumento debido a que aportamos una perspectiva valiosa en el deporte". Bajo esta premisa y hablando con Caroline Weigend, quien de f initivamente no ha tenido un

camino sencillo en el periodismo deportivo, sin embargo, ha sabido enfrentar y superar cada situación, nos cuenta: "Sin lugar a dudas, he tenido grandes compañeros que me han apoyado para llegar a donde estoy y eso es lo más importante del periodismo". Finalmente, Diana nos comparte que para ella, ser mujer ha sido una fortaleza, y es algo que ha sido notado: "Ser mujer nos da un plus para competir, y vaya que es una competencia fuerte. Nos da mucha responsabilidad el saber que hay muchas otras que hoy también quisieran seguir nuestros pasos y se están preparando para ello".

35

TELEVISAUNIVISION

HARÁ VIBRAR A MÉXICO

COMO LA TELEVISORA

OFICIAL DE LOS JUEGOS

OLÍMPICOS PARÍS 2024

De sde hace 60 años hemos seguido las hazañas de los atletas olímpicos mexicanos, alrededor del mundo, a través de las pantallas de Televisa, hoy TelevisaUnivision. Es gracias a esas transmisiones que hemos podido acompañarlos desde donde estemos y animarlos a dar lo mejor de sí para traer a casa victorias que nos enorgullecen y lecciones que nos inspiran.

E ste verano, con el regreso de los Juegos Olímpicos a París después de un siglo, la empresa con estudios en Chapultepec y San Ángel está lista para llevar a los mexicanos la cobertura más completa por todas las pantallas posibles.

C omo la televisora o f icial de los Juegos

Gracias a su amplia cobertura en vivo, a través de múltiples pantallas, sentiremos que e amos en las gradas de los e adios parisinos vitoreando a nue ros atletas.

Olímpicos París 2024, gracias a una alianza con el Comité OIímpico Internacional (COI), TelevisaUnivision transmitirá 200 horas de las competencias en sus canales de televisión abierta, Canal 5 y El Nu9ve, y dará cobertura 24/7 a través de TUDN, su canal de televisión de paga. Además, transmitirá estos canales de manera simultánea en ViX, su servicio de streaming.

“ Estamos listos para entregar una experiencia única a nuestros espectadores y usuarios”, dijo Olek Loewenstein, presidente de Contenidos Deportivos de TelevisaUnivision, al anunciarse el acuerdo con el COI.

L a cuenta regresiva para la cita olímpica ya inició en las plataformas de TelevisaUnivision con contenido olímpico exclusivo en programas deportivos como

La Jugada, Más Deporte, Acción y Contacto Deportivo, desde las noticias más relevantes y la actividad de los atletas olímpicos mexicanos rumbo a la competencia, como sus historias de esfuerzo y dedicación, e incluso la visita de algunos de ellos a los estudios de la televisora.

EMBAJADORES QUE INSPIRAN

Los veremos participando al aire, compartiéndonos sus historias y haciéndonos vibrar a través de la pantalla.

Aquí te los presentamos:

PERSONALIDADES 36 FOTOS ARCHIVO CARAS Y CORTESÍA TUDN

DEPORTE Y MUCHO MÁS

Con estudios en la Ciudad de México y París, equipados con lo último en tecnología, los conductores y analistas de TelevisaUnivision tienen la misión de conectar a México con la capital francesa y con lo que suceda alrededor del evento deportivo más esperado del año.

El programa La Jugada del Verano cubrirá todos los detalles rumbo y durante el certamen en el que 10,500 atletas competirán en 32 disciplinas, a través de 329 pruebas, para de nir a los mejores del mundo.

Enrique Burak, Toño de Valdés, Ana Caty Hernández, David Faitelson y André Marín, entre otros, cubrirán a diario las grandes historias de la jornada, mientras que expertos en deportes olímpicos, varios de ellos medallistas, acompañarán el análisis desde su propia experiencia.

Talento como Tania Rincón, Wendy Guevara y Julián Gil, entre muchos más, nos llevarán en un viaje más allá del deporte con expediciones para descubrir los tesoros mejor escondidos de Francia, y un recorrido lleno de entretenimiento y humor por el día a día de París y sus alrededores, desde lo más íntimo de su cultura, hasta lo mejor de la gastronomía francesa. Con Marie Claire Harp incluso descubriremos las capacidades olímpicas del reino animal.

EMBAJADORES QUE INSPIRAN

A poyar a la delegación mexicana, a los atletas y a México es central en la cobertura de TelevisaUnivision de los Juegos Olímpicos París 2024, por eso hace unos meses se convirtió en Media Partner O f icial del Comité Olímpico Mexicano (COM).

“En TelevisaUnivision tenemos un compromiso permanente para impulsar y difundir no solamente el olimpismo, sino a los atletas

LAURA GALVÁN

Atletísmo

MARCO VERDE

Bóxeo

EMILIANO HERNÁNDEZ

Pentatlón Moderno

ALEGNA GÓNZALEZ

JOSÉ LUIS DOCTOR

Marcha

SI HUBIERA COMPETENCIAS OLÍMPICAS en el reino animal, ¿quiénes saldrían victoriosos? Es una pregunta que Marie Claire responderá a través de un viaje alrededor del mundo.

KENIA LECHUGA

Remo

KEVIN BERLÍN

OSMAR OLVERA

RANDAL WILLARS

Clavados

DANIELA SOUZA

Taekwondo

JOANA JIMÉNEZ

NURIA DIOSDADO

Natación Artística

EL EXPERIMENTADO EQUIPO de conductores y analistas de TUDN nos traerá el resumen diario y las grandes historias de la jornada olímpica.

mexicanos”, dijo Juan Pablo Newman, Chief Growth O cer de la empresa, al presentar los detalles del acuerdo.

Además de hacer una aportación económica al Fideicomiso del COM por cada atleta mexicano clasi cado para apoyar su participación en la justa olímpica, la televisora hizo sinergia con integrantes de la delegación mexicana para que, como “Embajadores TelevisaUnivision”, generen contenido en exclusiva sobre sus experiencias y vivencias, con un acceso sin límites a lo que sucede en su preparación para las competencias, durante éstas y más allá.

LIZETH RUEDA

Triatlón

ALEJANDRA ZAVALA

EDSON RAMÍREZ

Tiro Deportivo

ALEJANDRA VALENCIA ANA PAULA VÁZQUEZ

MATÍAS GRANDE

Tiro con Arco

MEXICANOS RUMBO

HERNÁNDEZ Y
POR IÑAKI VARELA ROMO FOTOS ISRAEL
CHRISTOPHER ARMENTA

La ciudad del amor hará hi oria como la capital del deporte con la llegada de París 2 0 24. Los habitantes de e as páginas serán los grandes héroes que buscarán dejar su huella representando a México y continuando el legado de aquellos que los precedieron.

RUMBO A PARÍS

FOTOS CONTEXTO GETTY IMAGES
FOTO: GETTY IMAGES

Todas las generaciones cuentan con memorias y hechos históricos compartidos, aquellos que marcan no solo su memoria sino su manera de ser y de aspirar a algo mejor. Desde el regreso de las tropas después de la Segunda Guerra Mundial, el discurso de “Yo tengo un sueño” de Martin Luther King, la llegada a la luna de Neil Armstrong y Buzz Aldrin, la película de Rocky, el concierto de Live Aid, la caída del muro de Berlín hasta la invención del internet, son momentos que inspiran y trascienden lo individual para llegar a lo colectivo.

Algo peculiar de los olímpicos es que cumple las mismas características de las anteriores, la diferencia y aquello que los exalta, es que su impacto no se limita a una generación, los olímpicos son una constante que ha estado presente en cada vida humana de la modernidad. Fue justamente hace 100 años, en los Juegos Olímpicos de París, que esta justa se volvió un fenómeno para las masas, gracias a un nuevo avance tecnológico, la radio. En estos Juegos Olímpicos se retransmitió por primera vez todo lo que pasaba a través de los “muebles que hablaban”, llevando la pasión, el amor y la excelencia hasta el corazón de los hogares de todo el planeta. Este mismo proceso se fortaleció aún más en la edición de Roma de 1960, donde el brinco a la transmisión televisiva y a color hizo que la grandeza del deporte llegará a niveles nunca

OFFICIAL TIMEKEEPER

OMEGA© ha sido el cronometrador oficial de casi todos los Juegos Olímpicos desde 1932. Su legado se ha logrado adoptando la misma determinación de triunfar que los atletas olímpicos. El compromiso inquebrantable de la marca con los atletas ha llevado el cronometraje desde simples cronógrafos hasta la tecnología más avanzada del mundo. Después de todo, cuando la diferencia entre el oro y la plata se puede medir en una milésima de segundo, la precisión es vital y los resultados deben ser incuestionables. Hoy día, se confía implícitamente en OMEGA ©. Gracias a esas décadas de experiencia, conocimiento y mejora constante, siendo lo más difícil de medir, el nivel de orgullo y pasión que sienten y que crece con cada nueva edición de los Juegos Olímpicos.

antes vistos. Siguiendo por supuesto los juegos de México 1968, el cual marcó innumerables avances como las pistas de tartán y los sistemas electrónicos en las competencias, además de moldear de manera icónica la Ciudad de México.

La fama que rodea a la justa veraniega no se limitó nunca solamente a la grandeza del deporte, los protagonistas son aquellos héroes y heroínas que dan todo por representar a su país, con una búsqueda incansable por la gloria personal y compartida, siendo esta competencia el pináculo de sus años de preparación, sacri cios y sueños.

En México siempre hemos tenido grandes icónos, desde aquel equipo de polo de París 1900, que consiguieron la primera medalla del país, Humberto Mariles que consiguió los dos primeros oros en equitación en Londres 1948, el clavadista Joaquin Capilla siendo el más laureado en la historia del país, Maria del Pilar Roldán y Maria Teresa Ramirez las primeras mexicanas en ganar una medalla, hasta haltero listas como Soraya Jiménez y taekwondokas como María Espinoza.

Hoy, los atletas mexicanos que aquí presentamos, son la nueva generación de seleccionados que se volverán la fuente de inspiración de la nación, aquellos que harán al público recordar el orgullo de ser mexicano, mostrando cómo con trabajo, esfuerzo y sacri cios, ningún sueño es imposible.

41

Osmar Olvera CLAVADOS

Considerado por muchos como una de las mayores estrellas nacientes del deporte mexicano, Osmar llega a los Juegos Olímpicos de París 2024 de la mano de OMEGA, como amigo de la marca y en uno de los mejores momentos de su vida. Desde su buena participación en Tokio 2020 siendo el más joven de la delegación mexicana, el nivel de Osmar solo ha ido en ascenso. En los Juegos Panamericanos se llevó 3 medallas de oro, mientras que entre copas del mundo y mundiales ha sumado 9 medallas a su historial. Es por estos resultados que es uno de los favoritos a sumar al medallero en la capital francesa.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Mi familia siempre ha sido deportista, y fue gracias a mi tío, quien era entrenador de paralímpicos en el CNAR, que encontré un deporte que me encantó que fueron los clavados. ¿Cual es el mayo reto al que te has enfrentado?

Fue recientemente en la preparación rumbo a París, la operación que tuve en mi hombro, estuve un año fuera, pase por muchas emociones, desde el llanto a la frustración. Pero gracias a que desde el día uno estuve tanto con mi psicóloga como con mi sioterapeuta, ahora estoy al cien.

¿Cómo te estás preparando para París?

Mi preparación siempre va de la mano con todo mi equipo, desde mi alimentación hasta los entrenamientos. Además de eso hemos tenido varias competencias este año, ahora bajamos el pico de intensidad para llegar en la mejor forma a París.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Quiero sacarme la espinita de Tokio, donde me quede en la

¿CÓMO LLEGA A ESTOS JUEGOS OLÍMPICOS?

Luego de su participación en Tokio 2020, Osmar continuó con su formación, sumando varias medallas hasta clasificar para París 2024.

semi nal, sabiendo que tenía la capacidad de llegar a la nal. Quiero dar lo mejor de mí, disfrutando cada clavado y conseguir los mejores resultados.

¿Qué signi caría para ti traer a México una medalla?

Sería cumplir un sueño que tengo desde chiquito, y darle una medalla a México sería algo muy especial.

¿Qué valor le das al tiempo?

El tiempo es lo más preciado en esta vida, siempre está avanzando. Es por eso que hay que disfrutar cada momento, gozar de la vida y hacer lo te apasiona.

TRES

Video: Así fue nuestra sesión de fotos con Osmar Olvera previa a los Juegos Olímpicos.

CUATRO

En los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, Osmar venció a todos sus contrincantes, siendo ganador absoluto en la categoría de trampolín de 1 metro, 3 metros y sincronizados junto a Rodrigo Diego, lo cual le permitió volver con tres medallas de oro.

En el Mundial de Natación en Doha, obtuvo una medalla de oro y otra de bronce para luego llegar a la final de la Copa Mundial de Clavados, donde logró dos platas, una desde el trampolín de 3 metros y una junto a Juan Celaya en clavados sincronizados.

¿Cómo has visto tu perseverancia y el tiempo dedicado a tu carrera deportiva?

Amo el tiempo que le dedico a mi carrera, y disfruto hacerlo porqué es mi pasión, es parte de mi dedicarle tiempo al deporte y a mi familia.

¿Cómo te sientes al ser el primer deportista mexicano rmado por Omega?

Es un orgullo y un privilegio que una tan importante como Omega se haya fijado en mí. Además de que al ser ellos patrocinadores de World Aquatics, estoy acostumbrado a ver su logo todos los días en la alberca y en las competencias, entonces el estar relacionado con ellos me parece irreal.

MEDALLAS DE ORO VECES CAMPEÓN
42
"El tiempo es lo más preciado en esta vida y siempre está avanzando, es por ello que hay que disfrutar cada momento".
"Algo que me ha enseñado el deporte es a hacer valer el tiempo y disfrutar cada momento".

CLAVADOS

Gabriela Agundez

Exclusivo es el grupo al que Gabriela pertenece, ya que muy pocas personas en el mundo pueden decir que son medallistas olímpicas. Fue en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde consiguió esta gran hazaña en clavado de plataforma de 10 metros sincronizado, quedando en el individual en cuarto lugar, a la orilla de otra medalla. Ahora en París 2024, junto a OMEGA, siendo amiga de la marca, buscará volver a inspirar a cientos de jóvenes al superar sus propias hazañas y volver a sumar a la larga historia que tiene México con los clavados.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Tanto mi mamá como mi papá me inculcaron a mí y a mis hermanos la práctica deportiva, en este ámbito lo que más me gustó fueron los clavados y de esta manera comencé.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

Venir de unos Juegos Olímpicos siendo medallista conlleva una responsabilidad y un compromiso extra, pero también es una motivación. Es una responsabilidad, pero me comprometo a dar lo mejor de mí misma.

¿Cómo te estás preparando para París?

Me preparo de manera fuerte y exhaustiva, no es algo de dos meses, es una carrera de años. Entreno de manera técnica, física y mental. Creo que todo eso cuenta y hace la diferencia para llegar de la mejor manera.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Busco sentirme satisfecha no solamente en los juegos, sino por toda la preparación que se realizó. Voy a dejarlo todo en esta competencia.

¿Qué signi caría para ti volver a traer una medalla a México?

Signi caría que soy capaz de superarme a mí misma. Saber que no solamente lo logré una vez, si no dos. Resultando en un gran orgullo y otro sueño hecho realidad.

¿Qué valor le das al tiempo?

El tiempo es de las cosas más valiosas en mi vida. Creo que algo que me ha enseñado y me ha dejado el deporte, es hacer valer el tiempo y disfrutar cada hora y cada día.

¿Cómo has visto tu perseverancia y el tiempo dedicado a tu carrera deportiva?

Creo que ambos me han llevado durante mi carrera a ser lo que soy ahora, a saber superar todos los momentos complicados o di f íciles. Creo que eso me llevó a ser medallista olímpica.

¿Cómo te sientes al ser la primera deportista mexicano rmada por Omega?

Estoy muy contenta de ser la primera mexicana en formar parte de la familia omega. Es todo un orgullo y se agradece que Omega volteara a ver a los que estamos representando a México con todo nuestro corazón.

GABY AGUNDEZ EN JUEGOS OLÍMPICOS

Tokio 2020 fue la primera participación de Gabriela Agúndez en unos Juegos Olímpicos. Desde entonces ha continuado con su formación para ir por el oro en París 2024.

FAMILIA

Gabriela agradece a la firma por confiar en ella y apoyarla, siendo la primera deportista mexicana en formar parte de la familia OMEGA. Asimismo, resalta el apoyo que brindan a los deportistas mexicanos.

Video: Así fue nuestra sesión de fotos con Gaby Agúndez previa a los Juegos Olímpicos.

OMEGA
45
"Queremos divertirnos y seguir haciendo historia para México".

NATACIÓN ARTÍSTICA

Nuria Diosdado y Joana Jiménez N

uria y Joana son de aquellas deportistas que cada vez que salen a competir, te llenan de un orgullo increíble. Con creatividad, elegancia y ritmo, ambas han sido la base del equipo de natación artística que consiguió su clasi cación por primera vez desde Atlanta 96. Además de su labor en equipo, ambas han representado a México en el nivel más alto de la natación artística en pareja. En esta disciplina, que es tanto arte como deporte, han destacado siendo nalistas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y con medallas de oro tanto en Juegos Panamericanos y Centroamericanos.

¿Cómo inician el el mundo del deporte?

N: Comencé a los dos años, y tiempo después descubrí esta disciplina que era nadar con música, le pedí a mis papás que me metieran al entonces llamado nado sincronizado y así comenzó mi carrera en este deporte.

J: Inicié a los seis con mi mamá, ella me inscribió y comenzamos a nadar juntas, y es a los siete años que conocí la natación artística, coqueteé con otros deportes, pero a los nueve estaba decidida, y desde ahí, nadie me paró.

¿Cuál es el mayor reto al que se han enfrentado?

N: Para mí, fue superar una situación relacionada con un resultado positivo en un control antidopaje debido a un medicamento que estaba consumiendo, sin saber qué contenía una sustancia prohibida. Tenía 19 y creía que no podría seguir, pero gracias a la superación de ese reto he crecido como la deportista y mujer que soy.

J: Lo más difícil ha sido enfrentarme a mis miedos y bloqueos, te llegan a frenar tu desarrollo como persona y como atleta, pero trabajándolos con gente cercana, mi familia y compañeras vamos mejorando.

¿Cómo se están preparando para París?

N: Nos estamos preparando con

CINCO AÑOS de trabajo en equipo

Desde 2019, Nuria y Joana compiten juntas y han triunfado en diversas competencias como Tokio 2020, Juegos Panamericanos y Centroamericanos.

"Venimos de ser campeonas panamericanas y queremos pelear por una medalla olímpica".

todo, estamos muy contentas y muy emocionadas. Estamos cambiando rutina, traje y música, además de una sorpresa para todo México de la cuál no queremos dar ni una pista.

¿Qué expectativas tienen para estos Juegos Olímpicos?

N: Queremos los mejores resultados, venimos de ser campeonas panamericanas, la primera clasi cación de equipo en 27 años y queremos pelear por una medalla olímpica.

J: Además queremos divertirnos, gozar de esta

LA EXPERIENCIA OLÍMPICA DE NURIA

Los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 fue la primera ocasión en que Nuria se presentó en esta justa deportiva.

experiencia única y seguir haciendo historia para México y nuestro deporte.

¿Qué signi caría para ustedes traer a México una medalla?

N: Sería un sueño hecho realidad. Es lo que persigues, y entrenas para lograrlo, además de ser la cereza del pastel en nuestra historia, darles una medalla a mi familia y a México.

J: Es saber que todo lo que sacri caste, todo lo que pasaste durante tu trayectoria dio resultado, es increíble.

Segunda edición de los Juegos Olímpicos en la que Nuria participó. En esta ocasión junto a Karem Achach.

Durante su última participación en Juegos Olímpicos, Nuria ocupó el lugar número 12 en natación artística.

2012 2016 2020
LONDRES RIO TOKIO
47

EQUITACIÓN

Nicolás Pizarro

Nicolás Pizarro es uno de los pilares de la equitación en México, como jinete ha destacado de manera impresionante en el ranking mundial de la FEI. Es el mexicano mejor posicionado de la historia, obteniendo el lugar 29 a nales de 2023, gracias a sus buenos resultados en competencias internacionales y en los Juegos Panamericanos, donde consiguió su pase a París 2024. Pero su labor en este deporte no culmina en la pista, una de sus vocaciones es la enseñanza, donde busca inspirar a las nuevas generaciones de jinetes de alto nivel dentro del territorio mexicano.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

No tengo un momento en mi memoría donde no supiera montar, incluso antes de andar en bicicleta y la verdad es que siempre ha sido mi pasión. Más tarde, tuve la fortuna de convertir este deporte en mi modo de vida. Ahora, no solo yo, sino también mi familia está involucrada en mi proyecto como jinete profesional y entrenador en Cuadra Macaria.

"Es mi última olimpiada como jinete profesional... quiero estar entre los 10 mejores del mundo".

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

Aprender que en este deporte no hay escalón que te puedas saltar, comprender que la equitación es más emocionante porque no solo depende de tí, sino del binomio,

del caballo, un animal que se entrega con nobleza y que se comunica sin hablar, pero que de alguna manera te conoce mejor que nadie, le tienes cariño, respeto, es tu pareja en la búsqueda de la victoria. ¿Cómo te estás preparando para París?

Es un proceso de muchos años, cada día cuenta, se suma experiencia mientras nos exponemos a diversas presiones. También trazamos un nuevo calendario, donde asistiremos a los concursos adecuados y nos prepararemos para enfrentar situaciones similares a la de los juegos.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Es mi última olimpiada como jinete profesional, no solo quiero participar, sino competir y estar entre los 10 mejores jinetes del mundo.

¿Qué signi caría para ti traer una medalla olímpica para México?

Traer una medalla no es irreal, es un objetivo en el que hemos trabajado mucho como equipo nacional, es el objetivo y lo signi f icaria todo.

48

MARATÓN

Citlali Christian Moscote C

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Siempre me ha gustado el deporte, desde pequeña he practicado distintas disciplinas. Sin embargo, nunca lo había tomado de forma profesional hasta la universidad, al principio motivada por el simple placer de correr y explorar mis límites.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

El mayor reto para mí ha sido iniciarme en el deporte de forma profesional, creyendo que era posible a pesar de comenzar a una edad más avanzada que la mayoría de los atletas de alto rendimiento. Al principio, tuve dudas, pero mi entrenador y mi equipo de trabajo me han guiado para poder superarlo.

¿Cómo te estás preparando para París?

La preparación ha sido un proceso continuo que comenzó incluso antes de clasi car para los Juegos Olímpicos. Desde que nos propusimos el objetivo de lograrlo, hemos estado trabajando hacia ese n. El año pasado, utilizamos las competencias de Centroamericanos, Panamericanos y campeonatos mundiales como parte de nuestra preparación. Este año, seguiremos con el mismo enfoque, haciendo uso de nuestro equipo multidisciplinario, que incluye nutricionistas, médicos y sioterapeutas, para asegurarnos de llegar en óptimas condiciones a los Juegos Olímpicos.

uando escuchamos historias de deportistas, la norma es escuchar que comenzaron prácticamente después de empezar a caminar, la historia de Citlali nos muestra, que nunca es demasiado tarde, no es hasta que entra a la UDG, que comienza su increíble carrera como fondista. Hoy es una de las maratonistas más rápidas del mundo, con su mejor marca siendo 2:24:53, obtenida en el maratón de Sevilla, además de ser la poseedora del récord panamericano, la convierte en una de las atletas a observar durante estos juegos.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Mis expectativas para los Juegos Olímpicos son dar lo mejor de mí en el maratón femenino y representar a México en los primeros lugares a nivel mundial. Trabajaré duro para hacer realidad este objetivo y posicionar a México en lo más alto.

¿Qué signi caría para ti traer una medalla olímpica para México?

Para mí, tener una medalla representaría el honor más grande, especialmente en mi prueba, el maratón. Estoy enfocada en este objetivo y confío en mi equipo y en nuestro plan para lograrlo.

¿CÓMO

CLASIFICÓ CITLALI A JUEGOS OLÍMPICOS?

SANTIAGO 2023 ORO

Se coronó campeona en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile en 2023. Dicha hazaña que le dio el pase a las olimpiadas de París 2024.

49

TAEKWONDO ADAPTADO

Jessica García C

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Inicié a los ocho años de edad, actualmente tengo veintiocho, por lo que prácticamente tengo dos decadas de trayectoria en este deporte. Por parte de mis padres, nunca hubo dudas cuando se trató de apoyarme en mi camino deportivo. Gracias a eso, estoy aquí hoy.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

En estos seis años que llevo en la Selección Nacional, ha sido un poco complicado para mis padres. Solía estar en casa todo el tiempo y ahora estoy aquí, siguiendo un sueño. También nos estamos preparando para mis primeros Juegos Paralímpicos, estaba en el proceso anterior para Tokio, pero no se dió la oportunidad debido a circunstancias que ocurrieron en el trayecto, pero ahora que estamos clasi f icados estamos haciendo todo para un buen desempeño. ¿Cómo te estás preparando para París?

Trabajando día a día, tanto cuerpo, mente y alma. El entrenamiento es pesado, como cualquiera, pero el sueño está ahí y quiero lograr grandes cosas,

"Quiero ganar el campeonato y escuchar el Himno Nacional en un evento tan importante".

como ganar en el campeonato mundial y escuchar el himno en un evento tan importante.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Sin comprometer resultados, me gustaría dar lo mejor de mí porque es un proceso difícil pero no imposible. Quiero lograr mi sueño, es una meta, pero mi objetivo es dar lo mejor en el evento y que todo f luya ese día.

¿Qué signi caría para ti traer una medalla a México?

Sería muy grati f icante, además de un logro muy importante para mí, para mi familia, y para todo el país.

ampeona del mundo, así se presenta con orgullosa y con una gran sonrisa Jessica. Ella tiene todas las razones del mundo para serlo, ya que ella es la primera mujer mexicana en ganar un mundial en esta modalidad. En el año 2016 el para taekwondo se convirtió en una disciplina paralímpica, viendo la oportunidad de cumplir sus sueños, aumentó su régimen de entrenamientos. Desde entonces ha cosechado múltiples frutos en competencias internacionales, donde ha ganado una docena de medallas, ahora en París, buscará sumar otra medalla a su colección.

50

TAEKWONDO ADAPTADO

Juan Diego García J

uan Diego sabe mejor que nadie ser el mejor del mundo en su categoría, en los Juegos

Paralímpicos de Tokio 2020 venció en una épica nal al iraní Mahdi Pourrahnamaahmadgourabi.

Gracias a este resultado escribió su nombre en los libros de la historia del deporte mexicano, convirtiéndose en el primer nacional ganador de una medalla en para taekwondo. Ahora en París buscará repetir su gran hazaña y volver a estar en la cima del mundo.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Desde niño tenía mucha chispa, era muy interactivo, siempre buscaba sobresalir, y mi profesor de educación física lo notó, por lo que me invitó a sus clases de taekwondo y fue algo que me gustó mucho y que se me dió.

¿Cual es el mayo reto al que te has enfrentado?

Vengo de una lesión de rodilla por la que perdí mis dos competencias fundamentales del año pasado, el campeonato del mundo y los juegos para-panamericanos. Ahora que regreso es adaptar mi cuerpo a esta rutina, pero al f inal se lo que quiero y tengo muy claros objetivos.

¿Cómo te estás preparando para parís?

Estoy trabajando en todos los ámbitos, mental y físicamente. Estoy dispuesto a entregar mi 100% para

llegar en mi mejor versión a París y dar un buen resultado.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Ya he vivido unos Juegos Olímpicos y sé qué es lo que se siente cantar el Himno Nacional en la máxima justa deportiva. Y creo que es una sensación indescriptible que estoy dispuesto a entregar mi mente y corazón en todos los entrenamientos para volver a repetirlo.

¿Qué signi caría para ti volver a traer una medalla a México?

Sería hacer historia, tanto en juegos convencionales como en deporte adaptado. Ya que aunque hay medallas en Juegos Olímpicos y Paralímpicos, el hecho de conseguir dos oros sería histórico. Al nal es algo que a mí me llena de mucha honra y me hace soñar en grande. Me gustaría mostrarle a los jóvenes en el deporte adaptado que no tengan miedo de sobresalir, que no tengan miedo de mostrarse a sí mismos.

JUAN DIEGO GARCÍA, CAMPEÓN PARALÍMPICO

Durante su debút en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Juan Diego se hizo acreedor de su primera medalla de oro y la séptima para México durante la justa deportiva.

ORO
TOKIO 2020
51

GABY LÓPEZ EN JUEGOS OLÍMPICOS

Gaby López fue la abanderada de la Selección Nacional, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

G

Gabriela López

abriela López es una de las gol stas mexicanas más exitosas de la historia, con tres victorias en LPGA, además de tener un lugar constante en el ranking de las mejores cincuenta jugadoras de golf del mundo. A sus treinta años no es ninguna extraña a la hora de representar a México, siendo su primera justa olímpica Río 2016 y repitiendo participación en Tokio 2020, donde fue abanderada durante la ceremonía de inauguración. París 2024 marca una nueva etapa, donde buscará llegar a lo más alto.

RIO DE JANEIRO

Fue durante los Juegos Olímpicos de Río en 2016, cuando Gaby participó por primera ocasión en la justa deportiva más grande.

TOKIO

Durante los juegos de Tokio 2020, Gaby López y María Fassi fueron consideradas las mejores golfistas de Latinoamérica.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Comencé en el deporte cuando tenía cinco años. Mis padres me introdujeron al golf y a muchos otros deportes, me pidieron que practicara tanto un deporte individual como uno en equipo. Entonces, el golf siempre fue mi elección para el deporte individual, mientras que para el deporte en equipo opté por el fútbol y el básquetbol, pero al nal, fue el golf lo que realmente me enamoró.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

Sin duda, el mayor desafío al que me he enfrentado ha sido realizar una re f lexión interna, cuestionarme a mí misma y enfrentar mis propios miedos para seguir adelante, sin importar lo que la

gente pueda decir. Lo más importante es tener esa fuerza interna para sacar lo mejor de uno mismo.

¿Cómo te estás preparando para París?

Me estoy preparando para París en todos los aspectos: mental, f ísica y emocionalmente. Con un equipo de profesionales a mi lado, me preparo de la mejor manera posible, dando lo mejor de mí todos los días.

¿Qué expectativas tienes para estos Juegos Olímpicos?

Mis expectativas para París son dar lo mejor de mí y espero que eso me lleve a conseguir una medalla para México.

¿Qué significaría para ti traer una medalla olímpica para México?

Traer una medalla signi caría todo para mí. Me encanta representar a México y siempre llevo los colores, el verde, blanco y rojo, cada vez que compito en LPGA. Portarlos es mi mayor orgullo ya que siento que mi país me ha dado muchas oportunidades, al igual que mi familia.

GOLF
2020
2016
52
"Quiero dar lo mejor de mí y espero que eso me lleve a conseguir una medalla para México".

José Luis

Doctor

José Luis Doctor representa mejor que nadie el espíritu de nunca rendirse, tras no conseguir su clasi cación a Tokio 2020 se encontró muy cerca del retiro deportivo, viéndose obligado a vender hamburguesas y ropa para sobrevivir. Pese a estas di cultades siguió adelante, no se rindió y siguió entrenando, lo cuál de nitivamente rindió frutos, obteniendo su pase olímpico en el Gran Premio Cantonés 2023 A Coruña, así como el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de una destacada participación en los Juegos Panamericanos.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Comencé a los doce años, con mi mamá, quién me llevó al Centro Deportivo Olímpico Mexicano y fue ahí donde me introduje en la marcha.

"La marcha en México es un deporte histórico y tiene estándares muy altos".

Tokio 2020, fue algo muy complejo pero creo que me hizo más fuerte. ¿Cómo te estás preparando para París?

Ahora estamos haciendo una base de entrenamientos en la montaña, queremos aprovechar la altura haciéndolo con mucha intensidad. Al acercarse la fecha de París, estamos modi f icando muchas cosas para obtener el mejor resultado posible.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Las expectativas son muy altas, la marcha en México es un deporte histórico, el país tiene los estándares muy altos y por lo mismo, necesitamos esa medalla.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

El mayor reto al que me he enfrentado ha sido el no haber podido clasi car a los Juegos Olímpicos de

¿Qué signi caría para ti traer una medalla olímpica para México?

Lo signi caría todo, sería hacer realidad el sueño de un José Luis de doce años.

54

MARCHA

Alegna González O

ALEGNA Y SU EXPERIENCIA OLÍMPICA

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Mi familia siempre ha estado relacionada con el atletismo. Entré como hobby, pero al ser de una naturaleza muy competitiva, no quería hacerlo por diversión, entonces empecé a entrenar y me di cuenta que era buena para marcha, ahora estamos aquí, previo a mis segundos Juegos Olímpicos.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

Dejar a mi familia, dejar toda mi vida, venirme a vivir a un lugar tan grande como lo es la Ciudad de México. Fue un cambio realmente drástico para mí, pero también es algo que me ha hecho más fuerte.

riunda de Chihuahua, Alegna González es una de las jóvenes promesas de la marcha mexicana, una disciplina en la cuál México ha destacado históricamente. París 2024 será la segunda justa veraniega donde se presentará, tras debutar en Tokio 2020 con una gran actuación donde obtuvo el quinto lugar y se colocó como una de las mejores marchistas del mundo. Desde entonces no ha parado de recolectar distintas preseas, compitiendo alrededor del mundo, todo en busca de mejorar y lograr su sueño, conseguir la deseada medalla olímpica.

2020

Su primera participación en unos Juegos Olímpicos fue en Tokio 2020, quedando en quinto lugar en los 20 kilómetros de marcha.

¿Cómo te estás preparando para París?

Estoy intentando ser mucho mejor, estamos cambiando varias cosas que hacía antes, cambiar hábitos y enfocarme en mi objetivo. También de una manera más técnica estamos haciendo campamentos y estamos poniendo más enfoque en la distancia en los entrenamientos.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

En los juegos pasados quedé en quinto lugar, ahora espero mejorar eso. Mi mayor expectativa es conseguir una medalla olímpica y estoy haciendo todo lo posible para lograrlo.

¿Qué signi caría para ti traer una medalla olímpica para México?

Me gustaría que mi nombre quedara grabado en la historia, que la gente pudiera decir "Alegna González trajo una medalla para México".

5º 55
TOKIO

PARATRIATLÓN

Brenda Osnaya S

i pudiéramos describir a Brenda en una sola palabra sería, resiliente, a pesar de verse afectada por un accidente que cambió su vida, ella nunca dejó aquello que captó su corazón desde que era una niña, el deporte. En la disciplina de deporte adaptado de triatlón se ha convertido en una de las mejores representantes de Latinoamérica a nivel mundial. Ya participó en sus primero Juegos Paralímpicos en Tokio, donde logró quedar entre las mejores cinco atletas del mundo, ahora en París 2024 buscará mejorar su propio resultado y colgarse una medalla, para ella y para México.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Empecé a los ocho años en el mundo del deporte, me enamoré del patinaje de velocidad sobre ruedas. Durante nueve años fui campeona nacional en este deporte, pero a los 17 años tuve un accidente automovilístico que causó mi lesión medular, después de probar varios deportes llegué al paratriatlón.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

El mayor obstáculo al que me he enfrentado, sin duda, ha sido vencer mis límites. Siempre creo que si tienes ese deseo de alcanzar tus sueños, nada ni nadie te detendrá. ¿Cómo te estás preparando ahora para París?

Me he preparado de forma muy intensa, entrenamos dos o tres veces al día. Mi deporte implica natación, ciclismo y atletismo. Por lo que durante el día combino las diferentes disciplinas.

¿Qué expectativas tienes para estos juegos? ¿Qué te gustaría lograr?

Mi objetivo principal, ya que son mis segundos Juegos Olímpicos, es volver a estar entre las cinco mejores del mundo, además de ir por la medalla, ir por el podio y dejar a México muy en alto acompañado.

SU EXPERIENCIA EN JUEGOS OLÍMPICOS

2020 5º

Fue la primera mexicana en competir en esta justa durante los Juegos de Tokio 2020, ocupando el quinto lugar en la competencia.

¿Qué signi caría para ti traer esta medalla para México?

Tener una medalla creo que es a todo lo que un atleta de rendimiento aspira, ya sea en deporte convencional o en deporte adaptado. Los Paralímpicos son la máxima justa por lo que tener una medalla para mí signi ca un gran logro en mi carrera, y algo que me ayude a trascender para que nuevas generaciones, que se puedan inspirar a través de mi camino.

TOKIO
56

CLAVADOS

Kevin Berlín E

"Traer una medalla a México sería uno de los mayores orgullos que podría tener".

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Inicié en este mundo cuando tenía cinco años. Mi hermana se inscribió en un curso de verano en Veracruz, de donde soy, y fue ahí donde comencé en el deporte, inicialmente en el fútbol. De ahí me pasé a los clavados, y ya llevo más de 13 años dedicándome a este deporte.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

El mayor reto al que me he enfrentado ocurrió cuando tenía tan solo 14 años. Sufrí un accidente muy fuerte que casi me deja sin pierna. Fue una experiencia muy difícil, pero logré superarla y resultó en un gran aprendizaje.

l jóven veracruzano de 22 años se presentará por primera vez en unos Juegos Olímpicos, destacando en la categoría de salto de 10 metros. El también emprendedor, fundó una compañía de café junto con su familia para fondear su carrera. Finalista en el mundial de Fukuoka en lo individual, y en pareja, junto a Randal Willars, se colocó la medalla de plata en clavados sincronizados. Siempre portando una gran sonrisa, con una actitud carismática y contagiosa, se ha vuelto una de las estrellas jarochas que buscarán brillar en París.

¿Cómo te estás preparando para París?

Ahora me estoy preparando para París de manera rigurosa, con la meta de alcanzar mi mejor versión comparada a la que tenía previa a los juegos.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Quiero dar lo máximo que pueda, estoy seguro de que puedo llegar al podio y ganar una medalla, def initivamente es posible.

¿Qué signi caría para ti traer una medalla olímpica para México?

Traer una medalla a México sería uno de los mayores orgullos que podría tener, representar a mi país en unos Juegos Olímpicos es algo que nunca olvidaré y, para mí, conseguir la presea, sería lo mejor que me podría pasar.

57

RCLAVADOS

Randal Willars

andal Willars es otra de las jóvenes promesas de los clavados que debutarán por primera vez en unos Juegos Olímpicos. El originario de Tijuana se ha enfocado en la categoría de salto de 10 metros, tanto en pareja como de manera individual, en este último se ha mostrado sin temor, teniendo en su arsenal uno de los clavados más complicados de la actualidad, con cuatro vueltas y media en posición b, con una di cultad de 4.1, mismo que le ha dado la gloria con múltiples preseas en los mundiales de Fukuoka y Montreal.

"Las expectativas son muy altas, quiero traer a México una medalla olímpica".

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

La verdad es que inicié desde que era muy chico, primero con la natación y después probé suerte en otros deportes y no fue sino hasta los seis años que empecé a meterme en el mundo de los clavados, donde encontré mi pasión. ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

Yo diría que el mayor reto al que me he enfrentado durante mi carrera fue a los nueve años, cuando tuve que irme a vivir lejos de mi familia, sin mis papás, para poder perseguir mi sueño de ser un deportista de alto rendimiento.

¿Cómo te estás preparando para París?

Estoy llevando a cabo un entrenamiento bastante duro, entreno todos los días, de lunes a sábado, tanto en la mañana como en la tarde.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Tengo las expectativas muy altas, quiero traer a México una medalla olímpica.

¿Qué signi caría para ti traer una medalla olímpica para México? Obviamente, traer una medalla de ese calibre sería todo un orgullo tanto para mí, como para mi país. Así que espero que lo pueda lograr y estoy haciendo todo para conseguirlo.

58

TAEKWONDO

Daniela Souza P

arís 2024 será la primera vez que Daniela Souza verá a sus contrincantes cara a cara en una justa olímpica. Al ser campeona Mundial de Taekwondo en Guadalajara 2022, medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2019 y 2023, se ha posicionado en el top 5 del ranking en su categoría. No es sorpresa que fuera de las primeras deportistas en clasi carse para su cita con el destino en la capital francesa. A su corta edad de 24 años ha vivido más que lo que muchos podrían soñar, se ha colocado en lo más alto de su deporte, a pesar de verse afectada por lesiones y otras di cultades, se ha levantado, y es este difícil y satisfactorio camino es lo que ha hecho que Daniela sea un orgullo mexicano.

¿Cómo inicias en el mundo del deporte?

Me inicié en el deporte gracias a mis papás. Vengo de una familia muy atlética con una cultura del deporte muy fuerte, mi papá fue futbolista profesional. Ahora estoy siguiendo sus pasos aunque en otro medio deportivo. ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado?

Para mí, lo más complicado ha sido no haber clasi f icado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Cómo te estás preparando para París?

Cuento con un gran equipo de profesionales, cada uno experto en su área, lo que nos permite

BICAMPEONA

TAE KWON DO

hacer una buena planificación en todos los sentidos. En este momento estoy entrenando muy duro con la meta clara de llegar a lo más alto del podio.

¿Qué expectativas tienes para esta competencia?

Tengo las expectativas muy altas, quiero llegar en mi mejor versión, con mi mejor rendimiento, dejando todo en el Tatami y hacer el mejor papel posible.

¿Qué significaría para ti traer una medalla olímpica para México?

Sería todo, llegaría al epítome de mi carrera con ese resultado, después de tantos años de preparación, para esta experiencia tan grata que he tenido desde que inicie con este ámbito en mi vida.

ORO

LIMA 19 Y SANTIAGO 23

Daniela ha sido bicampeona en Juegos Panamericanos, primero en Lima, Perú en 2019 y más tarde en Santiago, Chile en 2023. Ahora se prepara para París 2024, siendo sus primeros Juegos Olímpicos.

PANAMERICANA DE
59

ALBERTO DE MÓNACO Compitió en los Juegos de Invierno entre 1988 y 2002. REALEZA

Corona olímpica

POR EUGENIA GARAVANI

En medio de la celebración por los Juegos Olímpicos de París, nos damos a la tarea de contarte de aquellos miembros de la realeza que han competido, llevándose medallas para sus países y haciendo hi oria en el deporte.

Los Juegos Olímpicos han sido testigos de momentos de gloria protagonizados por miembros de distintas casas reales, estos han competido con gran pasión, llevándose medallas o grandes lecciones, y aunque no todo ha sido miel sobre hojuelas para estos royals tan deportistas, las historias que los ligan a los juegos olímpicos han sido parte de las páginas de las revistas del corazón, marcando hitos en la prensa rosa.

FOTOS GETTY IMAGES

ALBERTO & CHARLENE DE MÓNACO:

El Príncipe Alberto II compitió en la prueba de trineo en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary en 1988 hasta Salt Lake City en 2002. La prensa informó que el príncipe rechazó cualquier trato especial durante sus periodos olímpicos y vivió en las mismas habitaciones básicas que todos los demás atletas. Es preciso decir que Alberto lleva la vena olímpica que heredó de su abuelo Jack Kelly, el padre de la princesa Grace, quien compitió en dos ediciones de los Juegos Olímpicos, en Bélgica (1920) y París (1924), obteniendo cinco medallas en total. Asimismo y siguiendo sus pasos, su hijo

John Jr, compitió en cuatro olimpiadas. Volviendo a Alberto, su esposa, la princesa Charlene de Mónaco, también tiene su historia en los Juegos Olímpicos, pues monarca de origen sudafricano es una nadadora consumada, de hecho fue en la alberca olímpica de Montecarlo, que Alberto la vio por primera vez. Charlene participó en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000 como miembro del equipo de relevos obteniendo la quinta posición. Sin embargo, la princesa no volvió a cali car para la justa deportiva y dejó su carrera acuática en 2011 cuando se casó con el príncipe. De esta manera, cambió el posible oro de una presea olímpica por el de una corona, siendo parte de la familia real de Mónaco.

ANA DE INGLATERRA & ZARA TINDALL:

La princesa Ana y su hija han participado en los Juegos Olímpicos en la categoría de salto; ambas han forjado una carrera dentro de esta disciplina. Ana compitió en 1976 en Montreal; aquella participación especial de la hija de la reina Isabel II fue documentada en todo momento, hasta llegar a ocupar el puesto número 24. Y aunque aquella fue la única vez que participó en estos juegos, volvió a vivir la emoción en 2012, cuando su hija no solo compitió, sino que obtuvo medalla de plata, siendo la propia Ana quien le colocó la presea al cuello a su heredera. También tenemos que mencionar que Mark Phillips, padre de Zara, compitió en 1972, obteniendo una medalla de oro, hazaña que repitió años más tarde, en 1988, cuando consiguió otra de plata.

61

JUAN CARLOS I & SOFÍA DE ESPAÑA:

El rey emérito tuvo su paso por las olimpiadas, esto fue en el año 1972, cuando participó con el equipo de vela; lamentablemente quedó en el lugar número 15, ahí comenzó su carrera como deportista de alto rendimiento. El rey que fue proclamado en 1975 fue un gran impulsor del deporte, siendo uno de los principales promotores para llevar los Juegos Olímpicos, fue así que en 1992 y en el marco de los 500 años del descubrimiento de América, se celebraron en Barcelona, siendo este un evento mundial sin precedentes. Por su parte y al igual que su hermano, la reina Sofía fue criada con gran disciplina deportiva, fue así como en 1960, ella formó parte del equipo de vela, participando en los Juegos Olímpicos de Roma, y aunque no ganó ninguna medalla, sí fue una gran satisfacción representar a su país en las olimpiadas.

PIONERO OLÍMPICO

Se considera la rey Olav V de Noruega como el primer miembro de la realeza en haber competido en las Olimpiadas, esto ocurrió en 1928, en Ámsterdam, donde el entonces príncipe heredero -que tenía 25 años- participó en la categoría de remo, llevándose la medalla de oro. Sin duda, un gran triunfo para el joven cuya gran pasión era el mar.

Años más tarde, su hijo Harald -actual rey de Noruega- repitió la hazaña, pero compitió en vela durante tres ediciones: 1964, 1968 y 1972. Cabe mencionar que, durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1964, Harald era el abanderado, representando a la delegación noruega.

HAYA DE JORDANIA:

La princesa Haya de Jordania, participó en la categoría de salto ecuestre en las Olimpiadas del año 2000 en Sídney. La hija del rey Hussein y la reina Alía no obtuvo ninguna medalla, sin embargo, además de haber portado la bandera de los jordanos,

hizo historia para las mujeres de medio oriente; la princesa fue la primera mujer jordana en participar en los Juegos Olímpicos, y aunque no ganó una medalla, sí dio un salto en el progreso para la mujer de su país. La princesa actualmente forma parte del Comité Olímpico Internacional.

62 REALEZA

FELIPE VI:

El momento más emotivo durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 fue ver al futuro rey como abanderado de la federación española, la reina Sofía no pudo contener las lágrimas; aquellas son imágenes que quedarán grabadas para la historia. Y aunque al igual

que su padre, Felipe no se llevó el oro, sí tuvo un mejor desempeño que Juan Carlos I, pues a diferencia del rey emérito, el actual monarca quedó en sexto lugar en el evento de la Clase Soling. A la fecha, el rey continúa practicando la regata y participa de ella cada verano en Palma de Mallorca, algo que se ha convertido en tradición.

CONSTANTINO II DE GRECIA:

El rey de los helenos que siempre se destacó como un gran deportista, participó en las olimpiadas de 1960 en Roma, en aquel entonces como príncipe heredero, Tino -como lo llamaban- obtuvo la medalla de oro en la prueba de vela dragón, este fue uno de los más grandes logros del monarca. Constantino II tiene una relación muy especial con los Juegos Olímpicos, ya que no solo participó, sino que, con los años y ya en el exilio, formó parte del Comité Olímpico. El rey y su familia regresaron a Grecia para las Olimpiadas de 2004, donde fue recibido con gran júbilo.

CUPIDO OLÍMPICO

CARLOS GUSTAVO & SILVIA DE SUECIA:

Los reyes de Suecia se conocieron durante la edición de 1972 en Múnich, donde Silvia trabajaba como traductora e intérprete del Comité Olímpico y el rey acudía a apoyar al equipo sueco. El flechazo fue inmediato y la pareja se casó en 1976.

FEDERICO & MARY DE DINAMARCA:

La famosa anécdota del primer encuentro entre Federico y Mary en un pub de Sídney es famosa. El príncipe se encontraba en Australia para los Juegos Olímpicos y fue ahí donde conoció a la bella australiana con la que hoy reina Dinamarca.

INFANTA CRISTINA & IÑAKI URDANGARÍN:

La infanta Cristina, que había participado en los juegos, acudió con la familia real a las Olimpiadas de Atlanta en 1996, y fue ahí donde conoció a su hoy ex marido, Iñaki Urdangarín. Se dice que la infanta ya sabía quién era él y esperaba con ansia coincidir; se casaron en 1998.

CARAS PRESENTE

POR Jorge Alférez

En exclusiva, acompañamos a Horacio Pancheri e Isa Valero en el día más especial: su boda. CARAS estuvo presente junto a la pareja tanto en la ceremonia civil como en la religiosa y, claro está, en el banquete.

ESMERALDA PIMENTEL, ISAAC HERNÁNDEZ Y ALFONSO HERRERA P. 70

Viajaron a Los Ángeles, California junto a Montblanc, para celebrar los primeros 100 años de Meisterstrück.

MARCELA PRECIADO Y JOSÉ NOE SURO P. 74

Se dieron cita junto a otros invitados especiales tales como Paulina Dávila, Juan Pablo Medina y Eduardo Granja, para la apertura de la nueva boutique de Ti any & Co., en Guadalajara, Jalisco.

CARAS VISITA EL ARCHIVO DE PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ P. 76

Reunimos a un grupo de amantes del deporte y la cultura para visitar el archivo privado del arquitecto y urbanista, en el marco de los Juegos Olímpicos.

CARAS PRESENTE

HORACIO PANCHERI E ISA VALERO

C elebran su unión en matrimonio con una gran boda en compañía de sus familiares y amigos.

POR JORGE ALFÉREZ

65 CELEBRACIONES
FOTOS EINAR GONZÁLEZ

Luego de celebrar su boda civil desde su hogar al poniente de la ciudad, fue el pasado 20 de abril, cuando Horacio Pancheri e Isa Valero se dieron el “Sí”, desde la parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús, en compañía de sus familiares, quienes vinieron desde Argentina y Venezuela, así como de amigos de México y el extranjero.

“Es un sueño cumplido, pues ya está sucediendo”, nos contó con emoción Horacio, quien se mostró completamente enamorado

de su ahora esposa, Isa. Por su parte, y días previos a dicho acontecimiento, ella nos contó que soñaba con aquel momento. “Yo siempre soñé con casarme, por lo cual, sabía perfectamente lo que quería, desde mi vestido, la decoración y más”. No obstante, ambos dejaron al descubierto los nervios que sentían previo a tal acontecimiento.

EL BANQUETE

Se llevó a cabo en la Finca San Gabriel, a las afueras de la ciudad. Karen Morlet fue la

wedding planner encargada de la organización, mientras que Lya Studio llenó de ores la celebración. Asimismo, tanto para la boda civil como para la recepción, el encargado del banquete fue Kiu Quintana, amigo de la pareja. “Además de tener el mejor servicio, es un gran amigo y ha estado a nuestro lado en los momentos más especiales, claro que no podían faltar en nuestra boda”, expresó Horacio. El menú elegido por los novios fue, como primer tiempo un Ceviche de callo de hacha con chile manzano y vinagreta verde, acompañado

Benicio Pancheri y Horacio Pancheri. Héctor Bustamante y Isa Andreína Valero. Isa Valero y Francisco Valero. Victoria, Amadeo, Paulina y Martín García Pancheri.
66 CELEBRACIONES
Así celebraron tras consolidar su matrimonio.

de crocante de parmesano, y ravioles crujientes rellenos de hongos trufados en salsa de parmesano, ambos acompañados de un vino blanco de Bodegas Muga (2022, Rioja). Como segundo tiempo, una crema de pimiento piquillo con crutón de manchego, maridado con un vino rosado de Bodegas Cepa 21, HITO, (2023, Ribera del Duero). Como plato fuerte, Horacio eligió un Short Rib glaseado al vino tinto y acompañado de risotto de cuatro quesos y atado de vegetales y crujiente de camote; este tiempo fue maridado con un vino tinto de Bodegas

Muga Reserva (2020, Rioja) y un vino tinto de Bodegas Cepa 21, Malabrigo (2021, Ribera del Duero). Para nalizar, el postre fue un Fondant de chocolate con helado de vainilla y un pastel de plátano con cajeta y nuez, ambos acompañados con un vino Catena Zapata Malbec, (2021, Argentina).

Asimismo, dos grandes amigos de la pareja y dueños de bodegas en España, les regalaron botellas de vino para el banquete y la esta: Cepa 21 de José Moro de Ribera del Duero y las Bodegas Muga, de Juan Muga. Además, la

pareja recibió un gran regalo de Bodega Catena Zapata de la natal Argentina del actor.

LOS LOOKS DE LOS NOVIOS

Durante la boda religiosa y gran parte de la recepción, Isa vistió un diseño de Aire Barcelona, seguido de un Benito Santos con el que bailó hasta el nal de la boda. Asimismo, este segundo vestido era un match con el traje que portó Horacio, también de Benito Santos. “Quién mejor que Benito para diseñar mi traje y el vestido de Isa”, expresó él.

Isa Valero con Horacio y Benicio Pancheri. Emilio Pancheri y Juliana Ripa. Cristián de la Fuente.
67
Isa Valero y Horacio Pancheri frente al altar.
CARAS PRESENTE
Victoria, Emilio Pancheri, Isa Valero, Horacio y Horacio Pancheri. Juan Martín, José Ramón Fernández y Jorge Espinosa. Piere de Grandi y Julie Degreve. Isa Valero y Horacio Pancheri. Carlos Pechieu. Maria Elena Mazzucchelli y Benicio Pancheri.
68 CELEBRACIONES
La recepción se llevó a cabo en la Finca San Gabriel. Así fue la llegada de los novios a la recepción de su boda. El banquete estuvo a cargo de Kiu Quintana. Rafa Micha y Lisette Trepaud. Francisco Valero e Isandra de Valero. Isa Valero y Horacio Pancheri.
CARAS PRESENTE 69
Isa Valero y Horacio Pancheri.

ISAAC HÉRNANDEZ, ESMERALDA PIMENTEL Y ALFONSO HERRERA

C elebran con Montblanc el 100 aniversario de la icónica pluma Mesiter ück en Los Á ngeles.

POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS FOTOS VIRGILE GUINARD

Para celebrar un centenario de vida de la icónica pluma Meisterstück de Montblanc, la rma reunió a varios de sus embajadores así como numerosas celebridades en Los Ángeles; especí camente en la casa Paramour Estate, en donde los invitados disfrutaron de una experiencia inolvidable. El evento comenzó con una alfombra roja en la que des laron Adrien Brody, Jason

Schwartzman, Jon Kortajarena, Emma Roberts, entre varias celebridades que posteriormente pasaron a un coctel al interior de la casa. El momento más esperado fue la asistencia del embajador o cial de Montblanc, Zinedine Zidane; el ex futbolista y entrenador francés llegó puntual a la cita y a su llegada platicó con Marco Tomasetta, Director Creativo de Montblanc. Posteriormente los invitados disfrutaron de un

coctel, mientras en el hall principal de la casa estuvieron expuestas varias pluimas icónicas. La cena fue al aire libre y se presentó la camapaña en la que colaboró el director y guionista estadounidense Wes Anderson, quién a través de este mini film transportó a los espectadores de la noche a un mundo extraordinario. Además, él decidió ser uno de los protagonistas de su propio corto.

Waris Ahluwalia. Maude Apatow. Jon Kortajarena. Rupert Friend. John Legend. Marco Tomasetta, Bianca Balti y Stephanie Radl.
71 CARAS PRESENTE
Zinedine Zidane.

Rupert Friend y Jason Dchwartzman fueron los otros protagonistas de la historia. Con una narrativa excéntrica y poco convencional como es el estilo de Anderson, se cuentan los inicios de la Maison y de su creación más icónica: la pluma Meisterstück. "Durante todo un siglo, la Meisterstück ha plasmado millones de historias creadas por autores, artistas y escritores de lo cotidiano. Era el

momento de darle el protagonismo que se merece a este ícono de la escritura, pero queríamos hacerlo de una manera completamente sorprendente e inesperada. Por este motivo, le propusimos a Wes Anderson, uno de los cineastas más importantes de nuestro tiempo, que diera su toque único al mundo de Montblanc a través de su inimitable narrativa y su inconfundible identidad visual. Sin duda, es una manera totalmente

distinta de presentar a nuestra Maison, pero estamos deseando que el público nos vea con una nueva luz", explica Vincent Montalescot, Chief Marketing y Merchandising O cer de Montblanc. Después de ver el lme, los invitados disfrutaron de la sorpresa musical de la noche, que estuvo a cargo de John Legend, quien cantó varios de sus éxitos acompañado del piano. Sin duda, fue uno de los momentos más emotivos.

Adrien Brody. Emma Roberts. Paramour Estate fue la locación elegida. La firma celebró los 100 años de un clásico. Kiernan Shipka.
72 CELEBRACIONES
Mel Fronckowiak y Rodrigo Santoro. Dylan Sprouse y Stella Maxwell.

SOBRE EL FILM DE WES ANDERSON

La película está repleta de sofisticadas frases ingeniosas y sutiles referencias, y no tan sutiles, al ADN de la Maison y sus símbolos: el paisaje de la montaña en la primera escena es una alusión al nombre de la compañía y a su emblema —la cima nevada del Mont Blanc—; la ficticia Biblioteca Alpina del Observatorio de Montblanc es un guiño a la reciente campaña de la marca «El espíritu de la biblioteca», que hace hincapié en el poder inspirador de las bibliotecas y la conexión de Montblanc con el universo de las palabras, y el escritorio encarna el rincón donde surgen la magia de la escritura y la creatividad.

Zinedine Zidane. Jannis Niewöhner, Toni Garrn y Jon Kortajarena. Jon Kortajarena. Marco Tomasetta y Zinedine Zidane. Alosian Vivancos. Alfonso Herrera. Domingo Delaroière y Fer Millán.
73 CARAS PRESENTE
Wes Anderson fue el invitado de lujo.

MARCELA PRECIADO, PAULINA DÁVILA, JUAN PABLO MEDINA Y JOSÉ NOÉ SURO

En la cena en el e acio cultural Plataforma, con motivo de la apertura de la nueva boutique Tiffany & C o. Midtown Jalisco en G uadalajara.

POR

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

FOTOS CORTESÍA TIFFANY & CO.

TIFFANY MIDTOWN

La fachada principal de madera, adornada con detalles en el distintivo tono Tiffany Blue, junto con los dos escaparates principales, dan la bienvenida a los visitantes. El punto focal del espacio es el Diamond’s Eye, una impresionante pieza de cristal facetado que rinde homenaje a los famosos diamantes de Tiffany. CARAS

Con una exclusiva cena en el espacio cultural Plataforma, la firma neoyorquina Tiffany and Co. celebró la apertura de su nueva boutique en Midtown, Guadalaja.

Los asistentes y embajadores de la marca se dieron cita en el nuevo espacio de la maison que ofrece una experiencia de compra única, para luego dirigirse a Plataforma,

la nueva galería de arte en la capital tapatía que funge como un lugar para mostrar propuestas de artistas contemporáneos.

La experiencia constó de un recorrido por el espacio en donde los invitados pudieron ver piezas de la colección de José Noé Suro, Director de Cerámica Suro, así como una exposición de Claudia Gutiérrez, obras de Héctor Zamora

y Renata Pettersen, entre otras más. Posteriormente se dirigieron a la terraza de Plataforma, en donde una espectacular cena los esperaba, así como una sorpresa musical a cargo de Sussie 4.

Los asistentes al evento disfrutaron de una velada inigualable, que combinó a la perfección la elegancia de la f irma, con el arte característico de Guadalaja.

Fernanda Guerra y Tony Gresati. Ale Infante. Plataforma es un espacio para artistas contemporáneos. Eduardo Granja. Denisse de Alba y Diego Arroyo.
75
Fernando Hierro y Fani Stipkovic.
PRE
ENTE
S

CARAS VISITÓ LA CASA DE PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ

En el marco de los Juegos Olímpicos París 2024, CARAS reunió a un grupo de periodi as y apasionadores del deporte y la cultura para conocer el impa o del arquite o en la hi oria de las competencias.

POR EMILIANO LOBATO

FOTOS

EINAR GONZÁLEZ

E ISRAEL HERNÁNDEZ

CELEBRACIONES

México 68, como un instante congelado en el tiempo gracias a un archivo único, que registra un parteaguas en la historia de nuestro país. A tan solo unos meses de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, CARAS decidió hacer un viaje al pasado, como lo haríamos con una máquina del tiempo, y reunir a f iguras

emblemáticas del deporte en México para una visita especial. El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue una de las guras más importantes para la ejecución de los Juegos Olímpicos México 68. Su presidencia en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de México se vio de nida por un impulso por poner el nombre del país en alto a través de una estética visual imponente

que para la época resaltaba. CARAS reunió aguras importantes, desde presentadores de deportes, hasta deportistas olímpicos veteranos que representaron a nuestro país en la década de los sesenta. Nuestros invitados lograron conocer la historia detrás de uno de los pioneros, tanto del paisaje urbano de nuestra capital, como del deporte en México.

Enirque Burak, Francisco Javier González, Ramón Aranza, Memo Schutz, Ana Caty Hernández, Valeria Marín, Carlos Aguilar, Toño de Valdés y Juan Carlos Díaz Murrieta.
77
CARAS PRESENTE
México 68, un referente de Pedro Ramírez Vázquez. Chef Natalia Delgado. Memo Schutz. Carlos Aguilar "El Zar". Fernando Platas e Iñaki Echevererría. Roxana del Valle y Sofía Rivera. Julio Uribe, Iñaki Echeverría y América Jimenez.
78 CELEBRACIONES
Jimena González. Ramón Aranza. Toño de Valdés, Enrique Burak y Francisco Javier González. El archivo de Pedro Ramírez Vázquez de México 68. Juan Carlos Díaz Murrieta. Mary Carmen Ramírez. Rodrigo Moncada. Fernando Platas y Mary Carmen Ramírez. Ramiro González Luna.
79 CARAS PRESENTE
Ana Caty Hernández. Valeria Marín.

ALEJANDRO LEBRIJA, RAMÓN CHEDRAUI

JIMENA

VILLA, NORA CHEDRAUI Y LUIS NARCHI

En la 2 1ª edición del Torneo Anual de G olf del C olegio Americano

POR REDACCIÓN CARAS
80 FOTOS CORTESÍA

El Colegio Americano (The American School Foundation, A.C.) celebró junto a las familias que conforman la comunidad estudiantil, y con mucho entusiasmo la 21ª edición de su ya reconocido Torneo de Golf en el Club de Golf Los Encinos. Este evento reunió a miembros de su comunidad, incluyendo padres de familia, exalumnos y amigos, en un día divertido y solidario, en apoyo a la educación.

Durante más de veinte años, la familia del Colegio Americano ha procurado el bienestar de su comunidad de una manera altruista. Uno de los aspectos más signi cativos de este torneo es su objetivo de recaudar fondos para el Fondo de Ayuda Financiera del Colegio, una iniciativa única en América Latina. Este fondo

brinda apoyo económico a estudiantes que lo necesitan, garantizando así su continuidad educativa, desde preescolar hasta preparatoria en una institución de alto nivel académico como lo es el Colegio Americano. Durante la ceremonia de premiación, se entregaron los trofeos diseñados por Lucía Saltzberg, una talentosa alumna de secundaria del colegio. Estos galardones, elaborados por estudiantes en el innovador Maker Space del colegio, re ejaron la creatividad que los alumnos han desarrollado en las aulas, y el interés que tienen por apoyar esta causa solidaria que ayuda a más del 16 por ciento de los alumnos del colegio.

Tracey Bryan, Coordinadora STEAM del Colegio Americano, resaltó la importancia de inspirar a los alumnos en proyectos como este,

donde su dedicación y talento se unen para bene ciar a otros. El torneo no solo termina por celebrar las victorias en el golf, sino que enaltece la solidaridad con la que muchos alumnos se llenan para ayudar a una causa en común. Kolia O‘Connor, Director Ejecutivo del Colegio Americano, expresó su gratitud hacia todos los que participaron y apoyaron esta iniciativa, destacando que cada contribución al Fondo de Ayuda Financiera marca una diferencia real en la vida de los estudiantes y fortalece la comunidad educativa en su conjunto.

El 21º Torneo de Golf del Colegio Americano fue, sin duda, un éxito que resalta el compromiso y la generosidad de todos los involucrados en promover una educación de calidad y un futuro prometedor para los jóvenes.

José Luis Abed. Fernando Espinosa.
CARAS PRESENTE 81
José F. Gutiérrez, Danika Vázquez, Julia y Alonso Gómez y Emiliano Mahuad. Juan Carlos Casado, Miguel Senderos y Esteban Rivero. Leonardo Mendoza, Roberto Martínez, Pepe y Miguel Jaime Isita con Manolo Gutiérrez. Las familias se reunieron con el fin de apoyar y ser solidarios.
82
Roberto y Damián Craig. Herman Seidel, Pamela y Ramiro Godoy con Lorenzo Beltrán y Carlos Henkel. Cindy Vu, Zoe Gonzalez, Lucia Saltzberg, Salvador Luna, Peixin Yin y Seungiu Woo. Trofeos diseñados por los alumnos. Pepe Miguel.
CARAS PRESENTE 83
Tracey Bryan, Kolia O’ Connor, Frances De Huttanus y Ale Cuen.

GABRIEL RIVERA- BARRAZA

Presentó su libro 'Isaac Tenoch y la noche del colibrí' en el M useo Nacional de A ntropología.

POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS FOTOS MAURICIO LOBATO

Gabriel Rivera Barraza y Alejandro Ramírez. Moza Saracho. Alejandra Cervantes. Gabriel Villaseñor y Juana Domenzain. Laura Zapata.
84 CARAS PRESENTE
Pamela Wong y Mila Blasquez.

FERNANDO GONZÁLEZ Y EMILIA GARCÍA

En el evento de campaña de planillas de la Universidad A náhuac Norte

POR REDACCIÓN CARAS FOTOS MAURICIO LÓPEZ

Fernando González y Emilia García. Lorena Suárez y Elian Barón. La planilla amarilla de la Licenciatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Sofía Valenzuela y Diego Rodríguez. Luis Abascal.
85 CARAS PRESENTE
Emma Chaires, Valentina Tufiño, Lorena Suárez y Elian Barón.

MUNDO ESTILO WELLNESS

UPSCALE P. 90

Un viaje sin igual que comienza con una experiencia única en el hotel. Así es viajar a Japón, de la mano de Four Seasons.

VIAJES P. 94

¿Qué hacer en París cuando ya lo has hecho todo? Te compartimos una guía con los nuevos e imperdibles spots de la ciudad, así como sus planes para albergar la justa deportiva. & more

FOTO: CORTESÍA DIOR

SINERGIA OLÍMPICA

Dos mundos colisionan y el resultado es no menos que impresionante. Conoce a las mujeres que se han convertido en las caras de la moda y las líderes del deporte internacional, en camino a conseguir la presea de oro, contando una historia de lucha y de perseverancia con el f in de alcanzar la excelencia deportiva.

POR

EMILIANO LOBATO

TOTAL LOOK: DIOR 87 NEW & NOW TRENDS
MARIE PATOUILLET Paraciclista olímpica

PAULINE DEROULEDE

TRENDS
Tenista en silla de ruedas
TOTAL LOOK: DIOR NEW & NOW 89
MELANIE DE JESÚS DOS SANTOS Gimnasta

La experiencia Four Seasons en Japón

Si eres amante de e a cadena de hoteles de lujo y vas a viajar a Japón, te recomendamos tres opciones que seguramente te encantarán. Las primeras dos se encuentran en Tokio y la tercera en Kioto.

INFO

Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi

Dirección:

1-chome-2-1 Otemachi, Chiyoda City, Tokyo 100-0004, Japón

Página web: www.fourseasons.com/ otemachi/

Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi

En una ciudad impulsada por una energía ilimitada y de nida por contrastes intrigantes, este hotel ofrece experiencias de lujo con un estilo inigualable. Está ubicado en el corazón del núcleo nanciero de la ciudad y cuenta con amplias vistas del Palacio Imperial de Tokio. Cada habitación resulta un refugio sereno, perfecto para relajarse después de un día en la ciudad. Ya sea que estés en un viaje de negocios o disfrutando de unas vacaciones familiares, cuenta con amplias suites para vivir para una estadía excepcional.

Restaurante Est

El chef Guillaume Bracaval elabora cocina japonesa-francesa contemporánea en Est, galardonado con una estrella Michelin y conocido por su enfoque ecológico El 95% de los ingredientes son locales por lo que apoyan a agricultores y pescadores independientes en todo Japón.

BIENESTAR INTEGRAL

Ya sea que prefieras técnicas tradicionales japonesas o busques tu equilibrio interior, el spa cuenta con tratamientos personalizados y terapias inspiradoras para el bienestar interior.

POR LUCÍA ALARCÓN POR EL BIENESTAR El spa del complejo es un must para los amantes del cuidado personal. HABITACIONES DE LUJO Con vistas imperdibles al Palacio Imperial de Tokio.
90 UPSCALE FOTOS CORTESÍA FOUR SEASONS
EST Es el restaurante insignia del complejo y ofrece una propuesta japonesa-francesa contemporánea.

EXCELENTE UBICACIÓN

Inmerso en el barrio Ginza, pero con total privacidad y tranquilidad.

Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi

Espacioso pero boutique y ubicado a pasos de la bulliciosa estación de Tokio, el Four Seasons Hotel at Marunouchi es un respiro íntimo escondido con excelente ubicación para caminar al barrio de Ginza donde se encuentran gran variedad de tiendas y restaurantes de moda. El hotel cuentan con un excelente servicio de experiencias que te llevan a descubrir innumerables atracciones cercanas para disfrutar de la ciudad como un local. También cuenta con un spa y ginmasio.

UN RESPIRO ÍNTIMO

La decoración y ambientación te invitan a disfrutar de un merecido descanso al interior del hotel.

INFO

Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi

Dirección:

1-chome-11-1 Marunouchi, Chiyoda City, Tokyo 100-6277, Japón

Teléfono: +81 3 5 222 7222

Página web: www.fourseasons.com/ marunouchi/

NEW & NOW 91

OASIS NATURAL

Four Seasons Kyoto está rodeado de un estanque y jardines.

Four Seasons Kyoto

Es un oasis contemporáneo ubicado alrededor de Shakusui-en, un estanque con jardín histórico de 800 años de antigüedad. Ubicado en el sereno y bien conservado distrito de Higashiyama, el hotel de lujo pone a muchas de las principales atracciones de la ciudad a su alcance. Cada temporada revela nuevos esplendores, proporcionando un entorno inigualable para rituales culturales, experiencias de bienestar y exploraciones culinarias.

Cuenta con un spa boutique, salón de belleza, salón para bodas, puedes rentar bicicletas, tomar clases de cómo se coloca un kimono, aprender acerca de la ceremonia del té y varias actividades más.

INMERSO EN LA NATURALEZA Desde cualquier habitación, puedes gozar de las mejores vistas verdes.

INFO

Four Seasons Kyoto

Dirección:

445-3 Myohoin Maekawacho, Higashiyama Ward, Kyoto, 605-0932, Japón

Teléfono:

+81 3 5 222 7222

Página web: www.fourseasons.com/ kyoto/

La arquitectura del lugar refleja a la perfección la esencia de la región.

Un imperdible de Japón

Kioto es una de las ciudades históricas mejor conservadas de Japón, con palacios intactos, jardines y cientos de templos budistas y santuarios sintoístas de la época dorada del Japón imperial, equilibrados por un toque moderno de excelencia culinaria, tecnología y una escena de arte y diseño con visión futurista. La estación de Kioto, el centro de trenes más grande de la ciudad, está a solo siete minutos en coche.

ESENCIA JAPONESA
92 NEW & NOW UPSCALE

París, más allá de los clásicos

Cuando hablamos de París, vienen a nue ra mente muchos museos, monumentos, rincones e incluso restaurantes clásicos, pero la ciudad tiene mucho más para ofrecer.

POR
DANIELA ALAZRAKI
VIAJES FOTOS GETTY IMAGES E INSTAGRAM

París, la ciudad de la luz y del amor, es un destino conocido por su elegancia y encanto. Con sus museos que son casa de algunas de las obras de arte más importantes del mundo, y sus cafés que ofrecen vistas impresionantes. La gastronomía parisina es una delicia, con sus icónicos macaroons, croissants y baguettes. La ciudad es sede constante de eventos como la Semana de la Moda y, este año, de los Juegos Olímpicos, repitiendo el honor que ya tuvo en 1900 y 1924. Sin embargo, mientras todos conocemos los clásicos como el Louvre, la Torre Ei el y Champs-Élysées, los cuales no dejan de encantar y cautivar a todo aquel que los visita, pues como bien dicen, uno siempre vuelve a donde fue feliz, y en París, uno siempre puede ser feliz, la realidad es que la capital fracesa tiene muchas más para ofrecer, lugares por descubrir y un sinfín de actividades imperdibles. Desde visitar un café en Saint-Germain-des-Prés o el Kitsuné en Tullerías, conocer un nuevo spot para cenar como Giorgio Pizzeria en Rue de Charonne o Menkicchi para Ramen en Rue Sainte-Anne, o simplemente descubrir y apreciar la oferta artística y cultural de la ciudad, porque si algo nos queda claro, es que en París siempre hay algo nuevo por ver, descubrir y dejarnos enamorar, si es que aún se puede más. Anímate a recorrer sus calles y dejarte sorprender por rincones impresionantes y muy especiales.

CUATRO PLANES DIFERENTES PARA DISFRUTAR OTRA CARA DE PARÍS

Si algo tiene París es que es el destino ideal para disfrutar de todo tipo de planes, pues sin importar si tu viaje es con amigos, en familia o con tu pareja, siempre encontrarás algo que hacer, un nuevo lugar por conocer o un gran spot que te puede sorprender. Por ello, te compartimos nuestra recomendación de bares, cafés, restaurantes y mucho más, para hacer de tu próximo viaje, uno inolviable y muy especial.

TO DO LIST

PARA TOMAR UN CAFÉ

- Café De Flore en Saint-Germain-des-Prés

- Café Kitsuné en Tullerías

- KITH en Rue Charron

- Le Café Petibon en Rue Montorgueil

PERFECTO

PARA CENAR

- Kaïten Sushi en Rue Pierre Charron

- Giorgio Pizzeria en Rue de Charonne.

- Menkicchi para Ramen en Rue Sainte-Anne

1 2 3 4

PARA AMANTES DE LA MODA LOS RINCONES DE PARÍS UN TOQUE DULCE CON BROCHE DE ORO

Desde la galería Dior, que cuenta la historia de uno de los diseñadores más grandes de todos los tiempos, pasando por el museo de YSL, que conserva el taller de Saint Laurent. Además, la exposición LV Dreams es un diálogo continuo entre el pasado y el futuro, la herencia y la modernidad de la firma francesa, Louis Vuitton.

Aunque Montmartre siempre merece una visita, barrios bohemios y clásicos de París como lo son Le Marais y SaintGermain-des-Prés, han adoptado esta atmósfera artística y cultural con sus galerías de arte, boutiques y cafés, fusionando el encanto parisino clásico con un toque de modernidad y estilo.

Para los que buscan una gran pastisserie, lugares como Cedric Grolet son ideales y conocidos por ofrecer los postres más impresionantes, hermosos y deliciosos a la vez. Y para aquello en búsqueda del macarrón perfecto, Dolce Pepone en Montmartre definitivamente captura el sabor de París en un bocado.

Cenar con una vista impresionante puede ser una de las mejores cosas que hacer al visitar la capital francesa. Una recomendación personal es cenar en Chez Francis. Esta brasserie con la mejor vista a la Torre Eiffel es una mezcla de ese ambiente francés que todos amamos y la mejor propuesta gastronómica.

NEW& NOW 95

LO QUE HAY QUE SABER

DE ENRIQUE BURAK

Una de las guras más emblemáticas del periodismo deportivo en México y uno de los condu ores que más ha realizado coberturas de Juegos Olímpicos para nue ro país.

¿Cuál es tu lema de vida?
Por encima de las nubes más negras, siempre hay luz.

¿Qué es lo que más te gusta del deporte?

La pasión, la manera en la que vibra un estadio y el vaivén de emociones que provoca la actividad deportiva competitiva.

¿Cuál es tu mayor orgullo como periodista deportivo?

El tener la oportunidad de cumplir con mi sueño desde que era un niño, de tomar este o cio con el mayor profesionalismo posible, pero sin dejar de disfrutarlo o divertirme.

Dinos algo que poca gente sepa de ti.

Que estudié Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial.

¿Qué es lo que más disfrutas al conducir?

El tener la posibilidad de transportar al público a los distintos escenarios donde se llevan a cabo las competencias que tengo el privilegio de cubrir y contagiarlos del ambiente que se vive en esa ciudad o país. Y, por otra parte, tener acceso a quienes han sido mis ídolos.

¿Cómo describirías el talento?

Como la capacidad para desempeñar alguna o varias tareas en un nivel superior al promedio. El chiste está en encontrar cuál es nuestro talento.

¿Cuáles son las cualidades que más valoras en los demás?

El compromiso, la honestidad, la sinceridad y el ser de una sola pieza.

¿Qué te inspira en la vida? Mi familia.

¿Cuál es tu guilty pleasure?

Ver series de TV de los años 60 y 70.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Profesionalmente, no imitar a nadie y ser yo mismo. Por otra parte, vivir sin miedos, ni rencores.

¿Qué le dirías a tu niño interior? Que los sueños se cumplen y que hay que disfrutarlos al máximo porque el tiempo se pasa muy rápido.

96
POR JORGE ALFÉREZ / FOTO CORTESÍA NEW& NOW BUSCAPIÉS

EN HOMENAJE A PARIS 2024

El Speedmaster Chronoscope Paris 2024 es un recordatorio de la precisión que una frma experta como OMEGA aporta a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Creado en los colores de la histórica competición deportiva que se celebrará este verano, el diseño está elaborado en acero noble y lleva un medallón conmemorativo en el fondo de caja. En la esfera se descubre una exclusiva escala de cronometraje con taquímetro, pulsómetro y telémetro en un diseño “caracol” de los años 1940. Un instrumento de medición sublime que rinde homenaje a nuestro prestigioso papel como Firma Cronometradora Ofcial.

BOUTIQUES

omegawatches.com
OMEGA: Artz Pedregal, El Palacio de Hierro (Perisur, Polanco, Santa Fe, Guadalajara, Monterrey, Querétaro).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.