APLICACIONES ESTADÍSTICAS
Seis Sigma en producción porcina: los mapas de procesos Según Oxford Languages, un proceso es un “procesamiento o conjunto de operaciones a las que se somete una cosa para elaborarla o transformarla”. Pero los procesos son más complicados. No pueden explicarse en menos de 20 palabras porque, dependiendo de su amplitud, pueden influir desde dos o tres variables hasta 30 o las que sean necesarias. Para mejorar el desempeño de un proceso es imprescindible que todos los integrantes del equipo conozcan en detalle todas y cada una de las fases que lo componen. En un proceso, como en la vida misma, si el primer escalón falla, los sucesivos nunca llegarán a su máximo potencial, lo que se traduce en una significante pérdida de calidad y, en última instancia, la insatisfacción del cliente. Seis Sigma (Six Sigma en inglés) es una metodología iniciada en el año 1988 por Bill Smith, ingeniero de Motorola, que parte de esta premisa: para mejorar un proceso (y hacerlo de manera continua), debemos en primer lugar exprimirlo al máximo para evitar imprevistos y detectar todos los puntos en los que se pueden aplicar mejoras tanto a corto como a largo plazo. Una vez conocemos el funcionamiento de un sistema y está definido el rol de cada profesional, es cuando podemos empezar un proyecto Seis Sigma, cuyo fin es incrementar la productividad y la rentabilidad enfocándose en mejorar la calidad del sistema de producción, de manera que se reduzca
María Zamora Cereza1, Sergio Nadal Zuferri1, Alberto Morillo Alujas1, Emilio López Cano2 y Daniel Villalba Mata3 Tests and Trials SLU Universidad Rey Juan Carlos 3 Universidad de Lleida
1
2
la invariabilidad y esto se haga de manera continuada en el tiempo. Los sistemas de producción animal son altamente complejos y hay muchos factores que interfieren en los resultados. La incertidumbre se puede generar por la variabilidad inherente en los animales, por el grado de subjetividad de los trabajadores, por los sistemas de medición, etc. Para hacer frente a esta situación, existen numerosas herramientas y metodologías de gestión diseñadas para ayudar en la toma de decisiones.
MAPAS DE PROCESOS Técnicas como la elaboración de mapas de procesos nos ayudan a entender y mejorar el proceso. Un mapa de procesos es una herramienta de gestión que sirve para visualizar el flujo de trabajo de un determinado proceso, donde se muestran los pasos y variables que influyen en el mismo. No cabe duda de que es imprescindible disponer de adecuadas mediciones del proceso. En general, esto se hace en mayor o menor grado, pero a medida que analizamos procesos podemos detectar que algunas mediciones son imprecisas o faltantes, o que hay que medir cosas diferentes. Estas mediciones proporcionarán conjuntos de variables de las cuales un número reducido son finalmente de interés, a las que se llaman características críticas para la calidad (CTQ, Critical To Quality). En el artículo de este mes desarrollamos un ejemplo de cómo sería un mapa de procesos de Seis Sigma correspondiente a una granja de cerdas reproductoras y determinamos las CTQ.
Aha-Soft/shutterstock.com
MAPA DE PROCESO EN UNA GRANJA PORCINA
28 ■ SUIS Nº 183 Diciembre 2021
Como vemos en la figura de la siguiente página, los mapas de procesos de un proyecto Seis Sigma deben estar organizados y dividirse en varias fases con el fin de asegurarnos de que no nos estamos olvidando ningún factor importante y seguimos los pasos necesarios. En primer lugar, se identifican las entradas (X) generales de una granja que, posteriormente, son clave para determinar las salidas (Y) más importantes: las CTQ. De tal manera: Y=f(X) INPUTS (X) ■ Genética. ■ Alimentación.