2 minute read

Porciforum 2021: el reencuentro del sector

Next Article
Novedades

Novedades

Si bien este año la cita se ha tenido que celebrar en un formato reducido debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, los asistentes al evento demostraron tener muchas ganas de volver a la normalidad y de asistir a este tipo de convocatorias presenciales.

El pasado 11 de noviembre tuvo lugar en La Llotja de Lleida la sexta edición del PorciForum, con un modelo mixto presencial-online motivado por las circunstancias sanitarias. En esta ocasión, todas las presentaciones se llevaron a cabo bajo la forma de mesa redonda. La principal conclusión del encuentro fue, sin duda, el deseo claro de los asistentes y la necesidad de volver a las reuniones presenciales para poder reencontrarse e intercambiar conocimientos y opiniones.

Advertisement

ONE HEALTH, ¿CÓMO HACER FRENTE A LAS ZOONOSIS EN UN MUNDO GLOBALIZADO?

El primer bloque temático estuvo dedicado al concepto que más titulares acapara en los últimos tiempos, el de una Única Salud, y fue moderado por Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor. En él participaron Bruno González Zorn (UCM-Visavet), Cristina Muñoz (AEMPS), Montse Bosch (BonArea), Lorenzo Fraile (UdL) y Valentín Almansa (MAPA). La atención se centró no solo en la actualización en los aspectos más relevantes de las enfermedades zoonóticas transmitidas por el cerdo, sino que también se hizo mucho hincapié en la cuestión de las resistencias antimicrobianas y la reducción del uso de antibióticos en la producción porcina.

MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN: PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL SECTOR PORCINO

La siguiente mesa redonda estuvo compuesta por Elena Diéguez (Aeceriber), Lucho Galán (Making Known Comunicación) y José Manuel Álvarez (Plataforma Carne y Salud). En sus intervenciones repasaron la situación de la producción, analizando en primer lugar las paradojas que se están dando. Por una parte, la bajada de los precios de venta en el caso del porcino de capa blanca y el encarecimiento de los insumos, que pueden dar lugar a un cambio de tendencia después de una temporada favorable. No se olvidaron tampoco de resaltar los cambios en los hábitos de alimentación de la sociedad que afectan directamente a los productores de carne.

EL SECTOR PORCINO UNA HISTORIA DE RETOS, OPORTUNIDADES Y VICTORIAS

Con este título se desarrolló una mesa redonda más íntima y emotiva que sirvió como cierre al PorciForum 2021. Así, diferentes productores de toda España, que el moderador, Pedro López (BDporc - Premios Porc d’Or), calificó como “cracks”, expusieron sus experiencias de éxito, basadas casi siempre en la resistencia y en la pasión por su trabajo. Unos presencialmente en el escenario y otros por videoconferencia, los protagonistas fueron desgranando sus testimonios. Desde Cataluña participaron Jaume Bernis y Rossend Saltiveri, de La Rioja, Vicente Magana, de Extremadura, Lourdes Muñoz y Joaquín Santana, de Galicia, María del Mar Lara Díaz-Meco e Iván Rodríguez, de Andalucía, Rafael Muñoz, de Castilla-León, Miguel Antona y Francisco Javier Arandilla, y finalmente de Aragón, David Urieta.

Alejandro Vicente Redacción SUIS

This article is from: