REPORTAJE
Entrevista a los autores del libro El periparto de la cerda
“El manejo en el periparto se ha complicado notablemente en los últimos 50 años” Muchas de las estrategias que eran buenas hace una década hoy ya no son válidas para mantener la salud, el bienestar y el nivel productivo de las cerdas actuales. En esta obra se pretende resumir los conocimientos clave sobre el periodo del periparto, enfocado específicamente en la cerda; todo ello en el marco de la producción porcina actual, en la que se han impuesto las cerdas hiperpolíficas y hay que trabajar con animales que son, ciertamente, muy delicados y requieren un manejo especializado.
Guillermo Ramis Vidal, Paula Sánchez Giménez, Luis Sanjoaquín Romero, Valentín Sevilla Martínez, Mateo Martínez Espí, Francisco Gil Rueda, Guillermo Usero Alonso y Antonio Muñoz Luna Autores del libro El periparto de la cerda, Servet editorial, 2021
El periparto es uno de los momentos más importantes del ciclo productivo de las cerdas, ¿cómo afecta su manejo en el futuro de las hembras? Evidentemente, dado el ritmo productivo actual, lo que pase en el periparto condicionará lo que pase en las gestaciones y partos sucesivos. No debemos olvidar que, desde muy poco tiempo después del parto, comienzan a producirse y madurarse los folículos de la siguiente gestación. Por tanto, de lo que pase en el periparto, y en general en toda la lactación, dependerán los resultados productivos del siguiente ciclo y, por supuesto, la calidad de vida de la madre y los lechones.
¿Cuáles son los factores clave que necesariamente se deben tener en cuenta en este periodo? Aunque hayan cambiado las cerdas que manejamos, ciertas cosas no han variado; una alimentación adecuada, unas instalaciones con las mejores condiciones físicas y ambientales, un manejo adecuado de los animales y una salud e higiene óptimas, harán que el periparto sea el mejor posible para la cerda y, por ende, para los lechones.
¿Cómo han influido las líneas genéticas hiperprolíficas en el manejo actual del periparto? El manejo en el periparto se ha complicado notablemente. No debe olvidarse que la cantidad de
52 ■ SUIS Nº 178 Junio 2021
lechones nacidos vivos, prácticamente, se ha duplicado en los últimos 50 años, y este incremento ha sido mucho más importante en la última década. La mayoría de las estrategias que eran buenas hace 10 años, hoy ya no sirven para mantener la salud, el bienestar y el nivel productivo de las cerdas que manejamos actualmente. Si la idea es cuidar de las cerdas para que críen los lechones, hoy tenemos mucho más trabajo porque ellas tienen mucho más trabajo.
¿Por qué este libro puede ser una herramienta muy útil para los técnicos del sector porcino? En este libro se han reunido autores con una amplia experiencia en distintos ámbitos del sector porcino que han reflejado sus conocimientos sobre el periparto. Por tamto, la mayoría del contenido de la obra responde a las propias vivencias de los autores y a cómo afrontan los problemas que surgen cada día en las granjas. Por eso, se trata de un libro que tiene una gran aplicación en la práctica y que puede servir de guía para mejorar los resultados de algunas explotaciones.
Teresa García Suis