7 minute read

Sección MSD

Jesús Bollo, Alfredo Romero, Marta Jiménez, Rut Menjón y Marcial Marcos.

MSD Animal Health

20 años de IDAL® con MSD Animal Health

Hoy en día, la vacunación a través de la vía intradérmica y sin aguja se encuentra perfectamente instaurada en nuestro país. MSD Animal Health ha sido la empresa pionera en desarrollar y difundir la vacunación a través de esta vía.

EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN INTRADÉRMICA SIN AGUJA

Durante los últimos años, gracias a nuevos conocimientos técnicos, se han ido creado nuevas versiones de dispositivos de vacunación intradérmica. En este sentido, los dos primeros modelos fueron desarrollados hace casi 30 años por un fabricante holandés en colaboración con MSD Animal Health. A continuación surgió la primera generación de la marca IDAL®, que este año cumple su 20 aniversario. Posteriormente le sucedió el IDAL® 2G, que contaba con alguna mejora en sus funcionalidades, como la incorporación del sensor de posición para mejorar la calidad de la vacunación, así como un sistema de conectividad Bluetooth para permitir la transmisión de datos de forma inalámbrica. A principios del año 2018 se lanzó el nuevo IDAL® 3G, el cual, además de mejorar diferentes funcionalidades en su software, cambió totalmente su diseño y ergonomía, contribuyendo entre otras cosas a facilitar y mejorar el proceso de vacunación, sobre todo en aquellos casos en donde hay que vacunar a un elevado número de animales. Por último, a finales de 2018 se dispuso de la variante IDAL® 3G TWIN, modelo similar al anterior, pero con la ventaja de contar con dos cabezales, permitiendo poder aplicar de forma simultánea dos vacunas intradérmicas. Gracias a estos dispositivos IDAL® se puede conseguir la “vacunación de precisión”, ya que permiten asegurar y monitorizar de una manera sencilla una serie de aspectos que, en el caso de la vacunación intramuscular tradicional, son muy difíciles o casi imposibles de conseguir. La “vacunación de precisión” incluye aspectos tales como: ■ Asegurar de forma constante que el volumen y la presión de la dosis administrada sea la misma. ■ Monitorizar el número de dosis suministradas por cada vial. ■ Muy próximamente, incluso se llegará a disponer de las “sesiones de vacunación”, donde podremos conocer el número de animales vacunados, la fecha y tipo de vacuna recibida. En línea con la mejora de la trazabilidad, será posible conocer tanto el estatus y ubicación de las máquinas, como las sesiones de vacunación realizadas, gracias al programa Track & Trace (T&T), que cuenta además con una app específica para poder ser utilizada a nivel de granja. Se ha repasado la evolución de los dispositivos IDAL®, pero también hay que mencionar que, paralelamente a su desarrollo y perfeccionamiento, también está aumentando la gama de productos disponibles. El primer producto registrado en España para ser usado con un dispositivo sin aguja a través de la vía intradérmica fue Porcilis® Begonia IDAL, esto sucedió en el año 1995, hace ya 26 años, momento en el cual aún no se había completado el programa

de lucha y control de la enfermedad de Aujeszky en nuestro país. En el año 2000, se registró Porcilis® PRRS, contando desde el principio con la posibilidad de su aplicación tanto a nivel intradérmico como intramuscular. A continuación, a finales del año 2011 se registró Porcilis® M. Hyo ID dosis única y en el año 2015 Porcilis® PCV ID. Además, de forma paralela al lanzamiento del IDAL® 3G TWIN, se actualizó el registro de Porcilis® PCV ID y Porcilis® M. Hyo ID dosis única, de manera que se demostró su eficacia y seguridad en el caso de aplicarse de forma simultánea con una separación de 3 cm, posibilitándose así su uso simultáneo a través de estos nuevos dispositivos. Este factor supuso un cambio importante, ya que hizo posible que con un manejo fácil y sencillo, se pudieran emplear dos vacunas monovalentes de elevada eficacia que están dirigidas frente a patógenos de gran relevancia e interés para el ganado porcino. En el año 2020 se llegaron a aplicar cerca de 11 millones de dosis de vacunas con el sistema IDAL® , incluyendo tanto vacunación de cerdas como de lechones. Esta cifra da una imagen clara de la importancia de este sistema, así como de la gran aceptación y consolidación en nuestro país.

VENTAJAS ASOCIADAS A LA VACUNACIÓN INTRADÉRMICA SIN AGUJA

Vacunar sin aguja por vía intradérmica aporta numerosos beneficios, siendo los más destacables los que se enumeran a continuación, englobados en dos grandes grupos.

Ventajas por prescindir del uso de aguja ■ Básicamente referidas a la mejora del bienestar 1 animal de los animales, con reducción del es-

trés y del dolor. Este aspecto es muy interesante a todos los niveles, pero quizá más importante en las cerdas reproductoras. A lo largo del año, estas son sometidas a un elevado número de tratamientos inyectables y todo lo que sea reducir el uso de agujas, en especial en el caso de vacunaciones sistemáticas, será una aportación importante a su bienestar. ■ Existen también ventajas en la reducción de la posibilidad de infecciones por vía iatrogénica, como sería el caso de PRRS, siendo un aspecto de elevada trascendencia tanto en el caso de vacunación de cerdas como de lechones. ■ De la misma manera, se consigue una reducción del tiempo en la vacunación en comapración con el uso de la jeringa convencional, tanto por prescindir de la necesidad del cambio de agujas como por la mayor facilidad de vacunar a los animales (situación muy evidente en el caso de las cerdas). ■ Se evitan posibles lesiones o accidentes de los operarios de las granjas al no emplear agujas. ■ Aumenta la seguridad de la cadena alimentaria al evitar la aparición de restos de agujas en las canales.

Ventajas por emplear la vía intradérmica

■ Es evidente que el aspecto más importante que va a definir la eficacia de una vacuna es su composición. A partir de esta base, es cuando la ruta de administración puede suponer una ventaja adicional. De esta manera, en el caso de utilizarse la vía intradérmica, se favorecerá la obtención de una potente respuesta inmunitaria, gracias a la gran concentración de células dendríticas especializadas que existen en la piel (células de Langerhans), que son las células

2

encargadas de iniciar la respuesta inmunitaria gracias a su función de presentación de antígenos. ■ Por otro lado, al estar depositando los antígenos directamente en la dermis, permite prescindir del uso de una parte importante del volumen de adyuvante, que de forma habitual es necesario para vehicular vacunas aplicadas a través de la vía intramuscular. Esto aporta una mayor seguridad de los productos administrados en lo referente a posibles efectos adversos en los animales.

SERVICIOS ASOCIADOS DEL SISTEMA IDAL®

Los usuarios de vacunas intradérmicas de MSD Animal Health cuentan con muchos servicios de soporte, siempre con el objetivo de conseguir los mayores niveles de eficacia en los animales: ■ Servicio de formación del uso de dispositivos

IDAL® . ■ Auditorias de vacunación, donde se revisa de forma integral la praxis vacunal de todo el proceso de vacunación. ■ Servicio diagnóstico, mediante el cual se puede tener la posibilidad de valorar la seroconversión en animales vacunados con algunas de estas vacunas intradérmicas. ■ La trazabilidad de la vacunación es algo que tendremos en un futuro muy cercano gracias a las herramientas T&T y app IDAL. ■ Centro de calibrado. Servicio técnico de soporte ubicado en Salamanca, que da servicio a los dispositivos de nuestro país. Nuestro compromiso con este centro es alcanzar la máxima calidad en términos de bioseguridad, plazos de ejecución y funcionamiento de los dispositivos.

NUEVAS VACUNAS DISPONIBLES

Como ha quedado patente en este artículo, MSD Animal Health tiene un claro objetivo de innovación y evolución, desarrollando productos, dispositivos y servicios que mejoren la salud y el bienestar animal, intentando que el trabajo en granja sea cada vez más sencillo y eficiente. Por ello, no nos detenemos y seguimos investigando y poniendo al servicio del sector nuevos productos, como es el caso del lanzamiento este año 2021 de Porcilis® Lawsonia ID, primera y única vacuna registrada en Europa para el control de la ileítis porcina, que podrá ser aplicada en pauta monodosis por vía intradérmica en lechones a partir de las 3 semanas de edad. Porcilis® Lawsonia ID además tiene la ventaja de estar registrada para poderse reconstituir con Porcilis® PCV ID, lo que permite proteger frente a la circovirosis y la ileítis porcina en un solo manejo, gracias a una única dosis de 0,2 ml por lechón. Como resumen de todo lo expuesto, para nosotros es una gran satisfacción poner a disposición del sector porcino los dispositivos de vacunación intradérmica IDAL® 3G y 3G TWIN, así como la gama de vacunas intradérmica más amplia del mercado, que incluye Porcilis® Begonia IDAL, Porcilis® PRRS, Porcilis® M Hyo ID dosis única, Porcilis® PCV ID y Porcilis® Lawsonia ID, con la posibilidad de combinación o uso simultáneo de algunas de ellas. Además, nuestro centro de calibrado posibilita el correcto funcionamiento de los dispositivos y nuestro servicio técnico asesora a los veterinarios tanto sobre los programas sanitarios más adecuados, cómo de la monitorización de la correcta implementación de la vacunación.

This article is from: