Suis 178

Page 50

REPORTAJE

“El bienestar de nuestra sociedad

ha estado sobre los hombros de los veterinarios durante esta pandemia” La Organización Colegial Veterinaria rinde homenaje a la labor realizada por los profesionales de la sanidad animal con motivo del Día Mundial de la Veterinaria. La idea de que los veterinarios son imprescindibles para la sociedad sonó con más fuerza aún si cabe en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid, donde la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha organizado un acto con motivo del Día Mundial de la Veterinaria, que se celebra el sábado 24 de abril. “Veterinarios, esenciales para la sociedad” era el lema escogido este año por la OCV para rendir homenaje a la labor realizada por los profesionales veterinarios en diversos frentes como salud pública, sanidad animal, seguridad alimentaria, producción clínica, gestión medio ambiental, control de fauna silvestre, docencia o investigación.

PROTECTORES DE LA SOCIEDAD El acto, que estuvo presentado por el periodista Quico Taronjí, presentador del programa “Aquí la tierra”, se abrió con la intervención del presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, que destacó la labor de los veterinarios como protectores de la sociedad. Calvo, que comenzó citando a Santiago Ramón y Cajal cuando decía que “sonroja pensar que hombres de ciencia menosprecien a la Veterinaria”, destacó el trabajo que realizan los veterinarios en pro de la salud pública “con humildad, sinceridad y vulnerabilidad”, y animó a todos a participar en un trabajo común “para llegar al puerto que tenemos que alcanzar”, y en donde el One Health es un ejemplo que seguir.

De izquierda a derecha: Quico Taronjí, Bruno González, Gonzalo Giner y Luis Alberto Calvo

48  ■  SUIS Nº 178 Junio 2021

VETERINARIOS EN LUCHA CONTRA LA COVID-19 El segundo invitado al acto fue Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia de Antibióticos de la Universidad Complutense, que hizo un recorrido por los distintos colectivos veterinarios y su importancia en la lucha contra la COVID-19.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA VETERINARIA El tercero de los ponentes, el escritor y veterinario Gonzalo Giner, glosó la profesión veterinaria y su arraigo dentro de la cultura española. Giner comenzó recordando dos figuras de referencia en la Veterinaria. La primera es Félix Gordón Ordás, que además de modernizar y transformar la profesión veterinaria animó a los veterinarios “a que se dedicasen a temas artístico, sin ocultar que eran veterinarios. La segunda figura es Miguel Cordero del Campillo, “mi gran mentor”.

MESA REDONDA Y ACTUACIÓN MUSICAL Además de una mesa redonda en la que los tres ponentes intervinieron mostrando su opinión sobre el futuro del concepto One Health y de la Veterinaria como una profesión multidisciplinar y esencial para la sociedad, durante el acto se interpretó el tema musical “Amor Invisible”, que ha compuesto el guitarrista Tolo Pueyo y a través del cual se pone en valor la figura del veterinario en todas y cada una de las labores que realiza. El acto contó con la presencia de Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales. También acudieron diputados, senadores y personalidades destacadas que, junto a los presidentes de los distintos colegios veterinarios, no quisieron perderse el acto homenaje a toda la profesión veterinaria, y que también pudo seguirse en streaming a través de las redes sociales de la OCV. Texto: Miguel Ángel Ordovás / Alejandro Vicente Grupo Asis. Imagen: SUIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.