Ortodoncia EN PORTADA
Casos de éxito Diseño 3D de guías quirúrgicas: colocación de microtornillos palatinos para M.A.R.P.E. A propósito de un caso clínico Introducción El déficit de desarrollo transversal del maxilar superior es una de las maloclusiones con mayor prevalencia, afectando desde individuos en dentición decidua a adultos. Se estima que aproximadamente entre el 8 % y el 18 % de los pacientes en dentición decidua que consultan al ortodoncista presentan una mordida cruzada posterior1. Este porcentaje aumenta al 30 % cuando se trata de la edad adulta2, de manera que se acentúa el problema esquelético con el paso del tiempo3. La corrección de esta maloclusión tiene su origen en el año 1863 por parte de Angell, quien realizó por primera vez una corrección ortopédica de la misma exponiendo a la comunidad ortodóncica sus resultados, cayendo poco después en el olvido ya que el propio autor defendía que se trataba de un proceso poco predecible. En 1965, Andrew Hass publicó una guía sobre el tratamiento del problema transversal mediante la apertura de la sutura palatina media, contando con una gran aceptación en la comunidad científica y sentando las bases para el uso rutinario de su metodología1,3. El grado de maduración de la sutura palatina media determina la posibilidad de realizar una corrección ortopédica exclusiva, o la necesidad de recurrir a tratamientos quirúrgicos4. Las imágenes CBCT han demostrado ser las más fiables a la hora de realizar una diagnóstico claro y preciso sobre el grado de osificación existente5, asociado a la interdigitación entre ambos huesos maxilares, como establecieran Franchi et al. en sus estudios4,6.
72