17 minute read

Crónica

Next Article
Casos de éxito

Casos de éxito

La URJC recibe cuatro premios en CONSEURO 2021

El prestigioso Congreso Internacional de Odontología Conservadora, CONSEURO, celebrado del 22 al 24 de abril de 2021, ha premiado cuatro trabajos realizados por alumnos e investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos en la Clínica Universitaria. Se trata de un estudio clínico de investigación y tres casos clínicos, cuyos abstracts están publicados en la revista Clinical Oral Investigations, indexada en la base JCR (Journal Citation Reports) en el 1er cuartil de la categoría Dentistry, Oral Surgery and Medicine.

Advertisement

Trabajos premiados

La Universidad Rey Juan Carlos ha obtenido el primer premio al mejor póster en la categoría de Odontología Conservadora y Odontología Restauradora por el póster “Five-Year Clinical Performance of Two CAD/CAM Materials for Onlays”, presentado por Joana Souza Andrade, alumna de la Escuela Internacional de Doctorado. En este trabajo se presentaron los resultados de un estudio clínico de investigación que comparó el comportamiento clínico a 5 años de onlays confeccionados con dos materiales CAD-CAM (IPS e.max vs Lava Ultimate). El primer y tercer premio al mejor póster en la categoría de Casos Clínicos fue para “Minimally Invasive Treatment to Aesthetic Rehabilitation of a Conoid and Missing Lateral Incisor” y “Direct Layered Restorations to Replace Defective Veneers In a High Demanding Aesthetic Situation”, respectivamente. Ambos trabajos fueron realizados en el Máster en Odontología Restauradora Estética y Endondoncia de la URJC. Por último, los alumnos de 5° Curso del Grado de Odontología de la URJC recibieron el Segundo Premio al mejor póster en la categoría de Estudiantes, por “Dental Separation and Silicone Impression in the Management of Interproximal Carious Lesions”, en el que presentaron un caso clínico llevado a cabo en la asignatura Patología y Terapéutica Dental II.

Alrededor de 850 empresas confirman su participación en IDS 2021

Amás de cuatro meses del inicio de la feria IDS 2021, en Colonia (Alemania), los preparativos están en pleno apogeo. La feria, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre, está asumiendo una responsabilidad muy especial este año ya que estrena nuevo formato híbrido. Esto incluye, por ejemplo, la integración de IDSconnect, una plataforma digital que permite mantener el alcance internacional y la interacción con el cliente, combinando las fortalezas de una feria comercial física con posibilidades digitales. Hasta la fecha, según reveló la organización de la cita en la rueda de prensa dedicada a los medios de comunicación europeos, alrededor de 850 empresas de 57 países ya han confirmado su participación en la IDS 2021, un dato muy positivo dada la situación de los últimos meses. IDS se ha adaptado a las condiciones requeridas por la situación de pandemia y ocupará los pabellones 2, 3, 10 y 11. Todos ellos están conectados entre sí mediante un recorrido circular sencillo y optimizado para los visitantes. Los cuatro accesos a la feria IDS 2021 (las entradas Sur, Este, Oeste y Messeboulevard o paseo central de la feria) garantizan que los visitantes se distribuyan por los pabellones respetando las normas de seguridad vigentes. Además de las zonas de restauración y descanso existentes, en el pabellón 4.1 se instalará una amplia área gastronómica denominada FoodCourt-Area, que proveerá un servicio de catering adicional y seguro para visitantes y expositores.

Los implantes DSQ presentan un nivel de eficiencia y versatilidad en los tratamientos muy superior a los sistemas de ortodoncia convencionales

Los implantes de ortodoncia DSQ están diseñados para satisfacer las necesidades de los profesionales más exigentes

Dr. David Suárez Quintanilla

Sin duda alguna, los implantes de ortodoncia (IO) han supuesto un antes y un después en los tratamientos de ortodoncia, gracias a su sencillez en la inserción y la remoción, y a la rapidez que confiere a los tratamientos. Los IO han permitido la simplificación del trabajo, aumentando la eficiencia frente a otros sistemas de ortodoncia, mejorando los resultados, y reduciendo el tiempo de tratamiento y las visitas clínicas. En su apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías odontológicas que faciliten procesos de cirugía, implantología y ortodoncia, Ziacom® ha contado con el Dr. Suárez Quintanilla, uno de los principales especialistas en ortodoncia a nivel nacional, para desarrollar de manera conjunta los microimplantes de ortodoncia DSQ. ción, que servirá de guía al ortodoncista durante la cirugía. Atendiendo a estas características y gracias a la experiencia del Dr. Suárez Quintanilla, la firma Ziacom ha desarrollado dos tipos de implantes DSQ: el DSQ CR, con sistema de anclaje intraalveolar y el DSQ ST, de sistema de anclaje extraalveolar.

La experiencia de David Suárez Quintanilla junto al equipo de I+D+i de Ziacom les ha permitido crear un implante diferenciador, fabricado en Titanio grado 5 ELI Ti 6Al 4V de alta calidad. Los implantes DSQ se caracterizan por su zona retentiva con cabeza redonda, que evita la laceración de los tejidos y además cuentan con un slot para la retención de accesorios como alambres, ligaduras, cadenas o muelles utilizados en ortodoncia. Su cuerpo de forma cónica con espira autorroscante le proporciona gran estabilidad, y su punta autoperforante le facilita la inserción en hueso sin necesidad de utilizar fresas. Además, con el objetivo de lograr siempre la excelencia de sus productos, los implantes DSQ se han diseñado en diferentes tamaños de cabeza, cuello y rosca, permitiendo así su mejor adaptación a las necesidades de cada profesional y de cada tratamiento. El diseño de los DSQ está enfocado a facilitar al profesional la realización del tratamiento. Por ello, en la caja quirúrgica, el ortodoncista encontrará los implantes ubicados por colores y ordenados por tamaños y características, según las especificaciones que requiera el caso clínico concreto. La caja incluye, a su vez, un aplicador con un puño de inserción ergonómico, pensado para diferentes tamaños de manos, que ayuda a la inserción y remoción de los implantes, eliminando el uso de fresas y otros instrumentos rotatorios. Todo ello acompañado de un manual de procedimiento quirúrgico, con especificaciones de instrumental, montaje, inserción y remo-

Sistema de anclaje intraalveolar DSQ CR

Los microimplantes DSQ CR han sido diseñados como dispositivos de anclaje temporal intraalveolar en tratamientos de ortodoncia por un periodo de tiempo no superior a los 12 meses. El implante DSQ CR está especialmente indicado para: • Mesialización y distalización de premolares y molares. • Intrusión de molares posteriores para control de la dimensión vertical posterior. • Intrusión de incisivos en casos de sobremordida y dimensión vertical disminuida. • Extrusión incisiva en casos de mordida abierta. • Manejo individual de dientes en los tres planos (intrusión, extrusión, vestibularización, palatinización o lingualización). • Tracción de dientes incluidos.

Aplicaciones del DSQ CR

Los implantes DSQ CR son especialmente útiles para tratamientos en el maxilar superior, sobre todo en la cara vestibular o palatina del proceso alveolar. También se pueden aplicar en la zona de la espina nasal anterior, la fosa canina o la zona anterior y media del paladar. Igualmente, es de gran utilidad para actuar en la mandíbula, ya que pueden ser aplicados en el proceso alveolar en zona vestibular, aunque teniendo siempre cuidado en zonas premolares y molares y estructuras anatómicas vecinas.

Sistema de anclaje extraalveolar DSQ ST

Por su parte, los microimplantes DSQ ST han sido diseñados como dispositivos de anclaje temporal extraalveolar en tratamientos de ortodoncia cuyo objetivo es limitar los movimientos en uno o más dientes o de la arcada. El microimplante DSQ ST también destaca por su gran versatilidad en tratamientos de: • Retrusión del grupo incisivo o incisivo-canino tanto maxilar como mandibular. • Mesialización y distalización de premolares y molares. • Extrusión de molares posteriores para control de la dimensión vertical posterior. • Extrusión incisiva en casos de mordida abierta. • Manejo individual de dientes en los tres planos (intrusión, extrusión, vestibularización, palatinización o lingualización). • Tracción de dientes incluidos.

El sistema DSQ cuenta con dos tipos de implantes para su mejor adaptación a las necesidades de cada profesional y tratamiento

Aplicaciones del DSQ ST

Los microimplantes DSQ ST también pueden ser utilizados en el maxilar superior. Su colocación puede realizarse también en la tuberosidad del maxilar, en el proceso cigomático y en la fosa canina, omitiendo la zona del área palatina. Respecto a los tratamientos en mandíbula, el DSQ ST cobra importancia en la zona del hueso vestibular. Gracias a su longitud puede ser colocado en la rama ascendente de la mandíbula, área retromolar, la línea oblicua externa y la sínfisis mandibular. En conclusión, el diseño polivalente de los implantes DSQ permite la realización de tratamientos que antes eran impensables, adaptándose a las necesidades de cada caso y consiguiendo que el ortodoncista obtenga grandes resultados en casos de ortodoncia compleja con la colocación de un único implante removible. Y es que el exhaustivo trabajo realizado conjuntamente por Ziacom y el Doctor Suárez Quintanilla ha dado como resultado un implante de ortodoncia pensado para los profesionales más exigentes que apuestan por la calidad y la garantía de éxito en sus tratamientos. Un implante que es ya una herramienta imprescindible para el ortodoncista.

Hasta el 30 de septiembre, los profesionales pueden presentar casos para ganar hasta 10.000 euros

Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental: “Todos los profesionales del sector odontológico están invitados a participar en los Premios Dental Star”

Hasta el 30 de septiembre, cualquier profesional del sector odontológico español -no es necesario colaborar con Sanitas Dental- puede participar en estos premios que ya alcanzan su cuarta edición. “El sector odontológico español tiene un gran nivel y los Premios Dental Star reflejan la valía de todos los profesionales; por eso todos están invitados”, explica Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. El autor del mejor caso clínico presentado en la Categoría Experta de los Premios Dental Star, de Sanitas Dental, recibirá un premio de 10.000 euros, mientras que quien quede en segundo puesto obtendrá 7.000 euros; además, para los estudiantes se propone la Categoría Academic, con un premio al ganador de también 7.000. Todos los interesados pueden enviar su caso clínico a dadental@sanitas.es con el asunto “Premio Sanitas Dental Mejor caso Clínico 2021”en formato PDF especificando la categoría (Dental Star/Dental Star Academic). Desde Sanitas Dental se recuerda que el caso clínico deberá ser original e inédito, no haberse presentado previamente a ninguna convocatoria similar y haber sido realizado por un equipo multidisciplinar.

Ver entrevista completa.

El 10 % de la población infantil necesitó tratamiento de ortodoncia durante 2020

El uso de ortodoncia, además de corregir la mala oclusión, mejora la respiración nasal, la masticación y protege los dientes, entre otros beneficios Con motivo del Día Mundial de la Salud Ortodóncica, que se celebró el 15 de mayo, el Consejo General de Dentisd tas aprovechó para recordar los múltil ples beneficios del uso de la ortodoncia para nuestra salud y calidad de vida. ”Cuando los dientes están mal posicionados puede deberse a que no tienen suficiente espacio en la boca, otras veces porque sobra espacio (diastema). También puede ser por una inadecuada oclusión entre las dos arcadas (superior y mandibular). En todos estos casos, la ortodoncia permite, después de un adecuado diagnóstico clínico y radiológico, solucionar estos problemas a través de movimientos suaves y lentos”, explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino. Según datos de la Encuesta de Salud Oral en España en 2020, el 9,7 % de los niños de 12 años fueron portadores de ortodoncia. Esta cifra se eleva hasta el 12,6 % en el caso de los adolescentes de 15 años. Respecto a los adultos jóvenes, se observa un 2 % de portadores de ortodoncia. Las cifras de maloclusiones se mantienen estables en todas las edades, con una disminución del 5,2 %, de 2015 a 2020, en la cohorte de 15 años. La mala oclusión moderada o severa, que normalmente necesita tratamiento corrector, se mantiene estable a lo largo de los años y en todas las edades, con una cifra en torno al 15 % de la población. En cuanto a la población infantil, el Libro Blanco de la Salud Bucodental en España 2020 pone de manifiesto que el 58 % de la población infantil ha recibido algún tipo de tratamiento dental, siendo los más frecuentes las obturaciones (40 %) y los tratamientos de ortodoncia (10 %). Además de corregir las maloclusiones, el tratamiento de ortodoncia: Q Mejora la respiración nasal: sirve de filtro del aire a los pulmones y mejora la calidad del sueño. Q Mejor masticación: favorece las digestiones y previene el desgaste dentario y los problemas de ATM. Q Protege los dientes: evitando fracturas dentarias y facilitando un correcto cepillado. Q Contribuye al bienestar personal.

SEPES mantiene el carácter interdisciplinar en su Reunión de Invierno, celebrada en formato online

Los pasados 23 y 24 de abril la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) celebró en formato onlia ne su Reunión anual de Invierno, que tradicionalmente tiene lugar presencialmente en Baqueira pero este año por motivo de la pandemia se realizó en streaming. El carácter de foro de debate interdisciplinar se mantuvo en esta edición online con la participación en directo, en el plató de SEPES, de los ponentes de los tres debates que tuvieron lugar. En este sentido, los doctores y expertos en entorno digital: Jacobo Somoza, Ricardo Recena, Wenceslao Piedra y Andrea Santamaria, moderados por los doctores Carlos Oteo Morilla y Ana Mellado, entablaron un productivo debate sobre los escollos y dudas con los que se encuentran los dentistas y las clínicas cuando deciden emprender el camino de la digitalización. El segundo de los temas principales fue el de los materiales en el sector posterior y la toma de decisiones en cada caso. Los clínicos Jon Gurrea y Albert Verd y el técnico Ferrán Puigrefagut, acompañados por el presidente de SEPES, Miguel Roig, que se unió al debate, dieron respuesta a los interrogantes planteados por los moderadores: ¿Vale todo para todo o cada caso tiene una indicación?, ¿conocemos bien los materiales que utilizamos?, ¿tomamos los clínicos la decisión o es el técnico quien decide? Para clausurar el evento online, el grupo de debate odontológico “Los Barberos”, integrado por los dentistas David García Baeza, Ramón García Adámez, Ignacio Charlén y Juan Zufía, acompañados por el clínico Luciano Badanelli, emitieron en directo desde el plató de SEPES Invierno una sesión de debate sobre las estrategias rehabilitadoras sobre implantes.

Las clínicas dentales españolas se alían en la lucha contra el tabaquismo

En España, se estima que al menos 1 de cada 5 personas mayores de 15 años fuma a diario, con los consiguientes efectos nocivos para su salud general y, particularmente, bucal. Por eso, y coincidiendo con la celebración del Día de la Periodoncia el pasado 12 de mayo, el grupo de trabajo conjunto de expertos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) anunció que pone a disposición de las más de 22.000 clínicas dentales existentes en España un protocolo para facilitar la cesación tabáquica desde la consulta dental. “Como profesionales de la salud, los dentistas tenemos una responsabilidad con nuestros pacientes fumadores y debemos abordar el tabaquismo en la consulta dental, empleando estrategias adecuadas en cada caso para así ayudarlos a abandonar el consumo de tabaco, mejorar su salud general y bucal, y obtener una mejor respuesta en los tratamientos realizados”, destaca el Dr. Antonio Bujaldón, presidente de SEPA.

Protocolo de actuación

Los dentistas suelen precisar bastantes visitas periódicas con los pacientes, dado que el tratamiento dental, y en particular el periodontal, requiere de varias sesiones para poder completarse correctamente. “Esto nos proporciona múltiples oportunidades para motivar y educar a los pacientes, así como para aplicar diferentes estrategias de intervención y poder acompañarlos en el abandono del tabaco”, asegura el Dr. Miguel Carasol, periodoncista y coordinador científico de los grupos de trabajo de SEPA. De esta forma, la intervención para la cesación tabáquica a través de un consejo breve en la clínica dental debe tener una duración máxima de 10 minutos y se realizará antes del tratamiento planificado, excepto en la primera vista, que se efectuará al final de la misma una vez estén cubiertas las necesidades del paciente en cuanto a su diagnóstico y plan de tratamiento periodontal/restaurado. El protocolo se llevará a cabo en siete visitas, que incluyen desde una breve entrevista para saber el perfil del paciente, ofreciendo apoyo y recomendaciones basadas en su nivel de dependencia y estado anímico, hasta una motivación constante por parte del odontólogo que le acompañará durante el proceso de cesación tabáquica que durará en torno a 12 meses.

Descuento del 50 % en la cuota para los socios SEPES que asistan presencialmente a su congreso

La Junta Directiva de SEPES, a propuesta de su presidente Miguel Roig, ha acordado por unanimidad bonificar con un 50 % de descuento en la cuota anual de 2022 a todos los asociados que se inscriban a la modalidad presencial del próximo 50 congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar en Madrid del 9 al 11 de octubre. Dada la situación de pandemia, con las limitaciones de aforo y exigencia de distancia interpersonal, el congreso de SEPES se hará tanto en modalidad presencial como en streaming para aquellos que prefieran conectarse online o que se hayan quedado sin plaza en la modalidad presencial.

ofrece lo digital y nuestro idioma común para ensanchar la comunicación con Latinoamérica y compartir conocimientos”, asegura el Dr. Francisco Cardona, presidente del Comité Organizador. Los doctores Belmiro Vasconcelos (Brasil), Hugo D. Ghersi Miranda (Perú), Alejandro Alonso Moctezuma (México) y Guillermo Carlos Trigo (Argentina) serán responsables de representar a sus países para abordar temas de cirugía bucal tales como los quistes maxilares, las lesiones de células gigantes, los pacientes con fisuras labiales o la predictibilidad de la complejidad de la cirugía del tercer molar. El programa científico arrancará con un bloque dedicado al manejo del alvéolo

IFEMA MADRID recibirá el Congreso Europeo de Cirugía Cráneo Maxilofacial en el Palacio Municipal

IFEMA MADRID Palacio Municipal acogerá la celebración de la 26ª edición del Congreso EACMFS, de la European Association for Cranio Maxillo Facial Surgery, que se desarrollará en formato presencial del 27 al 30 de septiembre de 2022. Este congreso bienal recae en Madrid al recibir el profesor Julio Acero el testigo de la presidencia de la Asociación, y prevé acoger a más de 2.000 asistentes de 70 países. Esta edición supondrá la vuelta al formato presencial, tras la última cita celebrada en Múnich en 2018, y la edición virtual del último verano tras la imposibilidad de celebrarlo presencialmente en París en 2020.

SECIB Online 2021 contará con Brasil, Perú, México y Argentina como países invitados

El XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) contará con Brasil, Perú, México y Argentina como países invitados. El encuentro, que tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre, en formato online, “ha querido aprovechar las ventajas que posextracción, a cargo de tres ponentes de referencia mundial, el Dr. Pablo Galindo (Universidad de Granada), el Dr. Markus Hürzeler (Universidad de Munich) y el Dr. Ronald Jung (Universidad de Zurich y vicepresidente de Osteology Foundation). Los doctores discutirán tras sus conferencias -en una mesa redonda moderada por la Dra. Mª Àngels Sánchez- la biología ósea, la prevención de la reabsorción ósea tras una extracción dental y cómo tomar una decisión adecuada respecto a la decisión de colocar un implante en el mismo tiempo en el que se practica la exodoncia, así como sus indicaciones, factores de riesgo y resultados.

This article is from: