10 minute read

10 cosas ELEMENTALES sobre los gatitos

Conocer el comportamiento natural y las necesidades de los gatitos ayudará a la nueva familia a cuidarlo adecuadamente y a favorecer un desarrollo equilibrado, imprescindible para el futuro animal adulto.

Laura Trillo Carmona Terapia Felina www.terapiafelina.com

La mayoría de las personas que se plantean adoptar un gato, sobre todo si es su primer gato, piensan que es mejor adoptar un gatito en vez de un gato adulto. Además, creen que cuanto más pequeño mejor, alegando cosas como “así no viene con manías”, “así puedo criarlo yo”, o “así se hace a mí”. Pero en realidad, nada de esto es cierto, sino que a menudo se cometen muchos errores con los gatitos que les van a perjudicar el resto de su vida.

Aconseja a quien nunca ha tenido un gato que adopte un animal adulto, así ya conocerá su carácter, podrá conectar con él o ella profundamente y ser muy compatible. Es muy probable que quien nunca ha tenido experiencias con un gatito cometa muchos errores.

Aquí expongo 10 cosas que se deben saber sobre los gatitos, que suelen ser los aspectos de los que todo el mundo se queja en relación a ellos o los que les crean problemas debido al desconocimiento de sus nuevos compañeros y a su forma de comportarse con ellos.

Deben estar con su familia (madre y hermanos) mínimo hasta los 3 meses de edad.

Jamás debemos separar a un gatito tan pequeño de su familia. Está en plena fase de aprendizaje, necesita jugar cuerpo a cuerpo, hacer emboscadas, morder, cazar a sus hermanos. Gracias a esto, aprenderá a ser equilibrado, a hacer una gran gestión del estrés, del lenguaje social y del autocontrol. Así en el futuro, cuando sea adulto, no será un gato inseguro, tendrá una mayor gestión interna de las situaciones de estrés y sabrá relacionarse mucho mejor.

Photocreo Michal Bednarek/shutterstock.com

Lo ideal es adoptar a dos gatitos.

Aunque recomendamos no separarlos antes de los 3 meses, lo cierto es que después de esa edad siguen jugando y cazando, cada vez con más fuerza, y el aprendizaje no ha terminado. Por eso, lo mejor siempre es adoptar dos gatitos, o que vaya a una casa donde haya otro gato con el que pueda jugar cuerpo a cuerpo, sin asustarse, para que pueda continuar su aprendizaje.

El gatito aprenderá con sus hermanos a gestionar el estrés y a tener autocontrol.

Debemos ayudar a que los gatitos crezcan con referentes de su especie, equilibrados y sanos, para evitar los llamados “problemas de comportamiento” y su consecuente abandono.

Debemos dejarlos tranquilos mientras comen.

Ideas_everything/shutterstock.com

Los gatitos son nerviosos como los bebés de todas las especies.

Necesitan jugar mucho, apenas duermen salvo para recargar pilas y continúan con la exploración. Pueden morder cables, tirar cosas al suelo y demás, pero no se les debe regañar por intentar jugar, sino más bien hay que darse cuenta de que están aburridos y necesitan cazar y jugar. Deben desarrollar su inteligencia a través del juego y la estimulación ambiental. Un ambiente inerte para un cazador es tremendamente aburrido. Recomiéndales los accesorios adecuados y las pautas para estimular su mente.

Los gatitos comen con muchas ganas y parece que tienen ansiedad por la comida.

Algunas veces incluso “gruñen” mientras comen o si tienen un juguete en la boca. Esto es normal, no es un problema de agresividad. Gracias a esto, se aseguran de comer y sobrevivir, y nosotros no debemos hacer nada más en ese momento que dejarlos tranquilos con su comida o su juguete.

Los gatitos necesitan contacto físico, sentir el latido de un corazón cerca y calor.

Si son tímidos con las personas o tienen miedo, van a conectar más con otro animal. Siempre van a tener intimidad con alguien, sea humano o animal. Como cualquier niño necesitan sentirse protegidos y tener un referente de seguridad, cariño y acogimiento. Si no se fía de las personas, otro gato -e incluso un perro- se convertirá en su mejor amigo y referente, y es perfecto así. Por esto tampoco debería estar solo ni dormir aislado en una habitación por la noche. Necesitan sentirse parte de una familia, como todos nosotros.

Mientras son pequeños deben tener el arenero muy cerca y accesible.

Los gatitos se suben a todas partes.

Suben por las cortinas, incluso trepan por las piernas de su nuevo compañero humano (¡lo cual es muy doloroso!). Pero es parte de su activi-

Desarrollan su inteligencia a través del juego.

dad natural. En su entorno, comienzan pronto a trepar troncos de árboles y a darse cuenta de su agilidad y del potencial de sus uñas. Afortunadamente, cuando son más grandes dejan de trepar por nuestras piernas. Puedes recomendar que recojan las cortinas y pongan buenos rascadores -altos y robustos- en la zona donde más tiempo pasen juntos, así como también poner rascadores diseñados específicamente para las esquinas del sofá. ¿Se sube a la mesa mientras el cliente come? Es un carnívoro cazador al que le están alimentando con pienso seco mientras su compañero humano come algo muy jugoso… Normal que se suba. No debe regañarle porque lo haga al oler a comida. Indica lo importante que es alimentarle bien, y que disfrute con lo que come, pero además conviene que le proporcione juegos de caza y estimulación. Según crecen van aprendiendo, pero ¡solo si no encuentran algo apetitoso durante su exploración!

Los gatitos no necesitan una educación estricta.

Una relación de autoridad con ellos les genera grandes desequilibrios, frustración y miedo. Ningún animal es merecedor de un castigo, porque cualquier cosa que haga carece de intención, ni buena ni mala. cuando sea adulto.

Es por esto que si el gatito presenta algún problema de comportamiento, lo más normal es que se encuentre mal, o tenga demasiado estrés. En ningún caso el castigo resuelve un problema, sino que siempre lo empeora. Los gatos no necesitan castigos para aprender, ni estímulos negativos.

De forma natural e instintiva van a usar el arenero si se lo enseñamos.

Si son pequeños deben tener el arenero muy cerca y accesible. Como cualquier bebé o niño pequeño, no aguanta mucho cuando tiene ganas de eliminar, y si no hay un arenero cerca, va a hacerlo donde pueda. No va a recorrer grandes distancias en casa para ir al arenero hasta que no sea más grande.

Si juegan encima de la cama con él, recomiéndales que le suban al arenero. En cualquier lugar en el que esté necesita disponer de uno muy cerca, bajito y accesible. Cuando sea mayor y recorra mayores distancias fácilmente, podrán ir alejando el arenero hasta su lugar definitivo. A ser posible, lejos de ruidos, lavadoras, paso constante de gente y lejos de su zona de alimentación.

Ningún gatito nace desequilibrado ni con problemas de ningún tipo.

Estos problemas los generamos las personas por cómo nos relacionamos con ellos, por el ambiente que les ofrecemos o por las carencias que no sabemos cubrir. Los gatitos son como son. Lo que puede ocurrir es que el pequeño haya vivido una mala experiencia previamente. Esto le hará ser inicialmente más miedoso. La falta de estímulos o experien-

Nataliia Pyzhova/shutterstock.com La falta de estímulos o experiencias positivas durante el periodo de aprendizaje de su desarrollo puede influir negativamente

cias durante el periodo de aprendizaje de su desarrollo también puede influir negativamente. Tenemos que animar a los clientes a formarse e informarse bien de sus necesidades para evitar problemas futuros.

Ningún gatito es igual.

Aunque tengan los mismos padres y se críen en el mismo ambiente, todos y cada uno tienen personalidades muy diferentes. Es por eso que también, antes de adoptar un gatito, hay que recomendar a la nueva familia que los observen, los sientan y traten de conocerlos bien antes de incluirlos en su vida.

La voz de la industria Todo para los más pequeños

La llegada de un pequeño compañero al hogar está cargada de ilusión y emociones. Los profesionales deben ofrecer todo cuanto va a necesitar, ya sea un gatito o un perrito, para hacer que su adaptación al nuevo entorno sea adecuada. De este modo, en el futuro será un animal adulto equilibrado y con un fuerte vínculo con su familia humana.

Sano desarrollo Las recetas Eukanuba contienen altos niveles de proteínas animales para su sano desarrollo, DHA para su capacidad de aprendizaje, prebióticos FOS y pulpa de remolacha.

www.eukanuba.es Bienvenidos

Nuestras canastillas son la forma más rápida y económica de dar la bienvenida a un nuevo cachorro en casa.

Elena Alsó, directora adjunta de ICA.

Superpremium natural

Los productos Monge promueven el correcto desarrollo y crecimiento del cachorro. Están hechos en Italia y formulados con carne fresca de la más alta calidad.

Elena Pagani, veterinary nutritionist de Monge. Aglomerante ecológica

La arena natural Gatuna está hecha de maíz, es suave, aglomerante, de color blanco y elimina los olores. Además, tiene un alto poder absorción y es desechable por el WC.

www.comrimack.com

Memopet

Novedad en el mundo de las mascotas, calidad italiana y tecnología NFC se unen para tener toda la información de la mascota directamente en su collar.

Alessandro Borgese, CEO de Myfamily

Entrevista a Noel Espinosa

“Somos una gran fuente de

estrés para ellos”

Noel Espinosa, experto en comportamiento animal, expone en esta entrevista cómo el confinamiento y desconfinamiento posterior han podido trastornar a algunos perros, a pesar de su gran capacidad de adaptación.

Noel Espinosa Máster en etología clínica. Adiestrador Conselleria. info@eurekan.es - www.eurekan.es

Los perros son animales de rutinas, ¿cómo estima que les afectó encontrarse de repente en marzo con todos los miembros de la familia confinados en casa? Y una vez que los propietarios se reincorporaron a sus trabajos, estudios, etc. ¿qué problemas comportamentales han surgido?

Los perros son animales que necesitan descansar un gran número de horas a lo largo del día. Los humanos, con nuestro nivel de actividad y los errores que cometemos con ellos, a la hora de interactuar especialmente, somos una gran fuente de estrés. Algunos han intensificado comportamientos indeseados ya existentes previamente, como la agresividad a miembros de la familia, y muchos de ellos han mostrado problemas de comportamiento que nunca habían tenido. Por ejemplo, al acabar el confinamiento, ha sido frecuente ver bastantes problemas de ansiedad por separación.

Experimentar altos niveles de estrés durante el confinamiento con una convivencia larga e intensa y a continuación un cambio brusco en el número de horas que pasan de estar acompañados a estar solos produce, con gran probabilidad, problemas. Estos suponen un reto que supera su capacidad adaptativa.

¿De qué servicios habéis recibido una mayor demanda tras el confinamiento?

Principalmente hemos recibido perros con ansiedad por separación como he mencionado. También casos de agresividad dirigida a miembros de la familia y finalmente animales con miedo por falta de socialización en los primeros meses de vida, coincidiendo con el confinamiento.

“Ahora debemos evitar que el perro se quede solo más tiempo del que puede gestionar sin ¿Cómo se manifiesta la ansiedad por separación?

Los síntomas de la ansiedad por separación aparecen en ausencia de personas y pueden ser vocalización, micción y/o defecación, destrozos en los puntos de salida del domicilio o en pertenencias del referente de seguridad, babear y mostrar intranquilidad.

Los destrozos en el mobiliario no son síntomas de ansiedad por separación.

Para poder diagnosticar un problema relacionado con la separación, estos síntomas (uno o varios) deben aparecer siempre que se queda solo. ponerse nervioso”.

¿Cómo se podría haber amortiguado?

Haciendo una adaptación progresiva al cambio de rutinas. Hay que tener en cuenta que los perros son animales sociales y es antinatural para ellos estar solos, al menos en edades tempranas. Me resulta sorprendente el reducido número de perros que sufren ansiedad por separación teniendo en cuenta la falta total de empatía de una gran mayoría de personas que conviven con ellos. Esto es muestra de la gran capacidad adaptativa que tienen.

¿Qué se puede hacer ahora?

Es preciso acostumbrarles progresivamente a estar solos y ayudarles a tener bajos niveles de estrés con las pautas adecuadas. Las pautas de reducción de estrés implican ser conscientes de cómo les afecta lo que ocurre en su vida, cada minuto del día, cada día de la semana.

Mientras se trata la ansiedad por separación, para tener éxito, debemos evitar que el perro se quede solo más tiempo del que

puede gestionar sin ponerse nervioso.

Natalia Sagarra

especies@grupoasis.com

NAAN/shutterstock.com

This article is from: