Royal Canin
18
pensamiento emprendedor (II) Desarrolla tu
Existen algunas variables que intervienen en las decisiones que debemos llevar a cabo para dirigir nuestras tiendas de mascotas. Según cómo las afrontemos tendremos mayores o menores garantías de éxito. Luis Cadenas
Decíamos en el artículo anterior que el pensamiento emprendedor o multidimensional nos permite convertir ideas en realidad en nuestras tiendas de mascotas resolviendo situaciones complejas (multitud de variables a la vez) y que para ello es necesario que sigamos tres pasos: 1. Cuestionar nuestras creencias. 2. Desarrollar nuevos puntos de vista que nos permitan innovar. 3. Hacer algo distinto. Decíamos también que el nuevo juego no es esforzarse más, sino sacarle partido a cada decisión que tomamos. Usar todas las variables posibles en cada situación para tomar la mejor decisión en cada momento. Veamos algunas variables que intervienen en las decisiones que debemos llevar a cabo para dirigir nuestras tiendas de mascotas y cómo afrontar cada una de ellas según esos tres pasos que comentábamos.
Executive Education de ESIC - Business & Marketing School CEO en LuisCadenas.com
1. El azar ¿Tengo la creencia limitante de que debe estar todo claro y bien establecido para ponerme en marcha? Quizá debo ser consciente de que aunque no tenga claro lo que puede ir ocurriendo, necesito ponerme en marcha, actuar, desarrollar nuevas iniciativas y afrontar las situaciones que se vayan produciendo según vayan surgiendo. Tal vez debo plantearme iniciar una acción aunque no tenga todo bajo control. 2. Coaching: pedir ayuda ¿Creo que mejor que yo no conoce nadie mi tienda de mascotas y las ideas de otros son poco útiles para el desarrollo de mi tienda? Merece la pena que piense que la experiencia y puntos de vista de otras personas externas a mi entorno y a mi tienda pueden aportarme otra visión valiosa de lo que se puede estar hacien-
La experiencia y puntos de vista de otras personas externas a mi entorno pueden aportarme otra visión valiosa de lo que se esta haciendo con éxito en otros sectores: debo abrir mi mente a la ayuda.
do con éxito en otros sectores. Quizá debo abrir mi mente a la ayuda externa y estar dispuesto a aceptar ideas distintas a las mías. 3. Los otros actores del juego ¿Creo que los demás actores del juego (equipo, proveedores, competidores, clientes) en el que me muevo son amenazas para mí? Los clientes cada vez son más exigentes, los proveedores me piden cada vez más, los competidores cada vez son más agresivos, los miembros de mi equipo en la tienda no dan de sí todo lo que deberían… Quizá debería plantearme ver a los demás actores como personas con las que colaborar en lugar de personas con las que competir. Desarrollar relaciones y soluciones en las que ganemos todas las partes y no que una parte gane a costa de que otra pierda. 4. Préstamos ¿Pienso que pedir un préstamo es asumir un riesgo innecesario a un elevado coste? Quizá deba plantearme que son un medio, un recurso. No son buenos ni malos, depende del apalancamiento que me generen. Puede que deba estar abierto a encontrar oportunidades de apalancamiento para potenciar mi tienda de mascotas.
Hasloo Group Production Studio/shutterstock.com
5. Miedo a perder ¿Tomo decisiones desde el miedo a perder lo que he logrado con mi tienda de mascotas hasta ahora? Quizá debería plantearme la vida como un juego (muy serio, por cierto), en el que unas veces gano y otras aprendo. Puede que deba tomar decisiones más arriesgadas que me puedan proporcionar mejores y mayores resultados.
178
6. El dinero Mi creencia ante el dinero quizá es que su falta limita la consecución de los proyectos que quiero afrontar para que mi tienda de mascotas no solo sobreviva, sino que crezca. Quizá puedo desarrollar la creencia de que hoy en día más que nunca, la falta de dinero se puede cubrir con intercambio de talentos y habilidades y con el uso de recursos tecnológicos, baratos (cuando no gratuitos) y potentes. Puede que necesite hacer una lista de los talentos y habilidades que poseo y cómo puedo aportarlos a otras personas/empresas a cambio de lo que yo necesito de ellos. Puede que también deba hacer una
Puedo hacer una lista de los talentos y habilidades que poseo y cómo puedo aportarlos a otras personas/ empresas a cambio de lo que yo necesito de ellos. lista de todo aquello que quiero hacer y buscar en Internet recursos para hacerlo. 7. Aquello que no conozco ni comprendo ¿Lo veo como una amenaza y por tanto tiendo a evitarlo quedándome en mi zona de confort? Quizá deba ver lo desconocido como una fuente de oportunidades y de aprendizaje y deba afrontar las situaciones desconocidas con más frecuencia, para provocar un mayor aprendizaje y crecimiento, primero de mí y como consecuencia, de mi tienda de mascotas. 8. Mis habilidades ¿Creo que mis habilidades son las que son y no puedo desarrollar otras? Quizá debo plantearme que en este nuevo escenario global y tecnológico necesito aprender nuevas habilidades necesarias para la Nueva Economía, como aprender a desenvolverme mejor en el entorno online, trabajar en equipo, liderazgo… 9 Las tendencias del mercado ¿Quizá pienso que las tendencias del mercado las pueden aprovechar solo las empresas grandes y yo no puedo sacarles partido? Quizá debo pensar que si estoy atento a los cambios del mercado y utilizo los recursos a mi alcance puedo aprovechar muchas más oportunidades y sacar aplicaciones para mi tienda de mascotas. El adecuado uso y gestión de estas variables nos permite afrontar con mayores garantías de éxito esta nueva era económica y hacer que nosotros y nuestras tiendas de mascotas seamos más fuertes, sólidos y rentables.