6 minute read

Panorama EUROPEO

especies@ grupoasis.com

En un mundo cada vez más globalizado es interesante tener en cuenta la evolución de los mercados vecinos dentro del sector de productos para mascotas.

Advertisement

La celebración de la última edición de Interzoo, antes del verano, sirvió no solo para que las empresas presentasen sus más recientes novedades, sino también para que los analistas tuvieran ocasión de comentar algunas de las principales líneas por las que se va a mover el mercado global dentro del comercio para animales de compañía, y en particular en la zona europea.

Pujanza oriental

Así, Euromonitor International, empresa especializada en análisis de distintos sectores económicos, presentó durante la feria de Núremberg algunas líneas maestras sobre la perspectiva que le espera al sector en un futuro más o menos cercano. Los analistas partían de un hecho que está ya suficientemente constatado: en la zona oriental de Europa los animales de compañía se están haciendo cada vez más populares. En Rumanía, por poner un ejemplo, alrededor del 45,5 % de los hogares tenía un gato en 2013, y existía casi la misma proporción en el caso de los perros. Estas cifras suponen unas de las más altas de todo el mundo en lo que se refiere a tenencia de mascotas. Y en Rusia, la proporción de hogares que cuenta con un perro ha aumentado del 21 al 28 % entre 2008 y 2013.

No obstante, los países del este de Europa parecen preferir los gatos a los perros, quizá debido a los efectos relajantes que producen los felinos, y países como Polonia, Rusia o Hungría se sitúan entre los diez primeros que más propietarios tienen.

Estas preferencias se reflejan a su vez en las cifras de ventas, en las que la comida para gatos alcanza un volumen más elevado que la alimentación para perros: prácticamente los mercados de todos estos países registran un 8 % de tasa de crecimiento anual compuesto entre 2008 y 2013.

De los países del este europeo, Rusia es el que tiene un mayor mercado, y representa el 57 % del total del valor de las ventas de toda la zona. Aparte de Rumanía, Rusia es también el mercado que está conociendo un crecimiento más rápido, con una tasa de crecimiento anual compuesto real del 6 % en los últimos cinco años. Del mismo modo, Rusia es el tercer mayor mercado en comida seca para gatos. También es representativo del dinamismo de este mercado que la comida para gatos de gama media es la preferida, tanto en Polonia como en Rusia.

Crecimiento potencial

Sin embargo, y a pesar de esta gran progresión, todavía queda un gran potencial de crecimiento en estos mercados, debido a que la alimentación a través de comida preparada para mascotas todavía

no alcanza la popularidad que pueda tener en otros países: en Rusia se calcula que alcanza al 29 %, una cifra muy baja si se la compara con el 78 % de Suecia o el 87 % de Alemania. No obstante, hechos como la apertura de gato-cafés en Praga o Budapest muestran que los hábitos de los propietarios van evolucionando, y tienden a tratar a sus mascotas de la mejor forma que pueden permitirse.

De los países del este europeo, Rusia es el que tiene un mayor mercado, y representa el 57 % del total del valor de las ventas de toda la zona.

También en complementos

A la hora de cuidar a sus mascotas, los países del este de Europa se encuentran todavía por detrás de los occidentales, a pesar de lo cual las perspectivas de cambio son muy halagüeñas en estos países. Y no solo en lo que se refiere a productos de alimentación para mascotas, sino también en otros complementos: por ejemplo, los juguetes, correas y collares o las cestas representan únicamente el 3 % del total del mercado de las mascotas, mientras que en la Europa occidental este tipo de productos abarca el 14 % del mercado. La situación en Europa occidental Por su parte, Europa occidental presenta un escenario variado, ya que cada mercado nacional ha de lidiar con sus propias circunstancias económicas. La desaceleración económica global, sumada a la crisis de deuda de la eurozona, ha provocado que la confianza de los consumidores haya caído drásticamente, a la par que la situación ha empeorado para muchos ciudadanos.

A pesar del crecimiento económico lento y una significativa reducción en los gastos del Estado, los mercados de mascotas de Francia y el Reino Unido han visto una significativa premiumización en los últimos años. En Francia, la comida premium para perros y gatos ha experimentado un aumento real de valor del 26 % entre 2008 y 2013, mientras que en el Reino Unido el aumento ha sido del 15 %. Los países del norte de Europa, además, parecen haber sido inmunes a los problemas de la eurozona, y han conocido una expansión importante durante estos mismos años: un 25 % en Finlandia y un 23 % en Noruega. Igualmente, en el mercado finlandés la dieta BARF ha aumentado su popularidad, y la mayor cadena de tiendas para mascotas del país, Musti ja Mirri Oy, lanzó en 2011 su propia gama de comida cruda, Maukas, a la par que existe un creciente interés por estos productos por parte de los grandes minoristas.

Polarización en Alemania

Algo distinto es lo que sucede en el mercado alemán, en el que se ha producido una fuerte polarización, en lugar de una premiumización. Así, el valor

koya979/shutterstock.com

En el periodo 2008-2013 los premios para perros obtuvieron en Europa unos ingresos de más de 480 millones de dólares.

absolutimages/shutterstock.com

real de ventas de las comidas para perros y gatos de gama económica y media se redujeron en un 1 y un 5 % respectivamente entre 2008 y 2013, mientas que el valor real de ventas de las gamas premium aumentó un 0,3 %. Un factor clave que explica el lento desarrollo del mercado de las mascotas alemán es la popularidad que entre los consumidores tienen las marcas blancas en el rango de ingresos. Esto se ha hecho evidente en el mercado de los bienes de consumo de movimiento rápido, desde la comida preparada a los productos de limpieza del hogar durante la mayor parte de la década, y en estos momentos tiene una destacada importancia en el cuidado de las mascotas.

Premios

A pesar de todas estas circunstancias, un hecho se mantiene con fuerza, y particularmente en la Europa occidental: a los propietarios les gusta agasajar a sus mascotas con premios. En el periodo 2008-2013 los premios para perros obtuvieron unos ingresos de más de 480 millones de dólares, con Francia encabezando el crecimiento. En el caso de los gatos Alemania lideró los gastos, aunque fue Francia también la que estuvo a la cabeza del crecimiento.

Perspectivas

de cara al futuro

Aunque los próximos cinco años presentan todavía una gran incertidumbre desde el punto de vista económico, el sector del cuidado de las mascotas se espera que funcione bien, y se estima un crecimiento global de un 3 % en tasa de crecimiento anual compuesto. Las previsiones del mercado en los próximos cinco años se muestran particularmente halagüeñas en Europa oriental, la segunda región del mundo con un crecimiento más rápido.

Rusia continúa liderando las ventas, con la comida premium tanto para perros como para gatos con las mayores tasas de crecimiento, mientras que Rumanía anticipa las mayores ganancias.

El mercado de cuidados para mascotas en Europa occidental se prevé que tenga una tasa de crecimiento real de solamente un 1 %, con los productos de alimentación premium y los premios para perros y gatos como los principales impulsores. El sur de Europa, por su parte, mantendrá su debilidad, y las ventas de productos para mascotas predicen una tasa de crecimiento que, por ejemplo, en Italia decaerá un 2 %.

This article is from: