
4 minute read
Evita que les chupen la SANGRE
from Especies 175
by Grupo Asís
Con el cambio climático los tiempos de descanso parasitario se han reducido. Los profesionales del comercio especializado tienen en sus manos la misión de favorecer la prevención de las parasitosis en los animales de compañía.
natalia sagarra
Advertisement
especies@ grupoasis.coM
Una de las funciones de todos aquellos que trabajamos por y para los animales de compañía es ayudar a los propietarios a proporcionar la mejor calidad de vida posible a sus mascotas, por su bien y el de la sociedad en general. Los parásitos ocasionan numerosas molestias, pero además son transmisores de diversas enfermedades.
No esperes a que el cliente tome la iniciativa y explícale la importancia que tiene actuar antes de que los parásitos lleguen a casa. En primavera hay que aumentar las precauciones y aplicar los antiparasitarios adecuados para prevenir infestaciones desagradables. Ya desde el mes de marzo empiezan a verse con más frecuencia pulgas y garrapatas, y con los primeros calores hacen su aparición los mosquitos. No es que el resto del año no estén presentes, pero de marzo a octubre es la época de mayor reproducción y por tanto de mayor riesgo.
Medidas preventivas
No hay que bajar la guardia, estas chupadoras de sangre están acechan-
Características garrapatasde las
Existen de dos tipos: de cuerpo duro y de cuerpo blando.
• Se enganchan a la piel del perro con su pieza bucal.
• La forma adulta tiene un cuerpo redondeado y cuatro pares de patas.
• Son de mayor tamaño que las pulgas (hembras de 10-12 mm y machos de 3-4 mm). • Pasan largos periodos anclados en el animal.
• No suelen moverse de su localización: clavan su aparato chupador en la piel del perro y se alimentan in situ.
• Las hembras ponen miles de huevos y son capaces de aumentar hasta 200 veces su volumen corporal. do a los animales de compañía en cada esquina de la calle y en cada rincón del parque. Las garrapatas se esconden hasta en los árboles a la espera de un perro para saltarles encima.
Son muy activas y abundantes en primavera y verano, pero saben sobrevivir a las bajas temperaturas del invierno.
Es imprescindible tratar a todos los individuos que convivan en el mismo entorno. • El pelo se vuelve sucio y áspero (está en mal estado).
A través de un mero examen visual se las puede ver: si observamos detenidamente de cerca a una mascota podemos verificar si están o no presentes. Las garrapatas duras (las más importantes desde el punto de vista de la sanidad animal) en estadio adulto presentan dimorfismo sexual, es decir, que podemos encontrar ejem-
Zonas de preferencia
Las garrapatas son selectas a la hora de anclarse a un perro. Prefieren sitios donde su piel es más fina y con mayor riego sanguíneo.
• Zona de las orejas • Entre los dedos del pie • Cerca de los ojos, nuca o cuello
Además conviene aplicar algún antiparasitario en el medio donde descansan y pasan más tiempo (cama, alfombras, habitaciones, jardín), ya que allí es donde se desarrollan larvas y huevos.
Síntomas claros
Los propietarios que no han sufrido en las carnes de su mascota la acción de las garrapatas podrán identificar los síntomas de parasitación fácilmente si se los indicas: • Rascado constante. • Enrojecimiento e inflamación de la piel. plares hembra bastante más grandes que los machos, entre 10 y 12 mm, mientras los segundos miden unos 3-4 mm. Si el propietario ya las ha visto sobre su animal de compañía significa que no ha tomado precauciones. Es imprescindible que aplique medidas de forma inmediata si no quiere enfrentarse a una plaga más que molesta. Recomiéndale un spray o un champú específico para garrapatas para eliminar en masa esa infestación. A continuación puede adquirir un collar o una pipeta que evite la reinfestación, aunque cada marca comercial presentará una oferta distinta y probablemente igual de válida. La mejor será aquella que se adapte a las necesidades individuales de cada animal y a las expectativas de su propietario.
Muy peligrosas Aunque su picadura no provoca dolor, sí produce daños variados: • Lesiones por la acción de sus piezas bucales en la piel. • Efectos tóxicos debidos a la composición de la saliva: contiene enzimas y neurotoxinas que pueden producir parálisis. • Provoca debilitamiento y anemia al consumir grandes cantidades de sangre. • Transmisión de otras enfermedades. Las garrapatas son importantísimos vectores de un gran número de gérmenes que pueden transmitir enfermedades al perro y a las personas con las que convive:Dora Zett/shutterstock. com 1. Ehrlichiosis (los signos más destacados son fiebre, anorexia, pérdida de peso, aumento del tamaño de ganglios, etc.). 2. Babesiosis (hay anemia, fiebre, depresión, anorexia y debilidad). 3. Hepatozoonosis (produce fiebre, pérdida de peso y palidez de mucosas). 4. Enfermedad de Lyme (cursa con fiebre, dolores articulares, problemas cardiacos severos, aumento del tamaño de los ganglios y problemas renales). Saber de lo que son capaces las garrapatas nos tiene que llevar a una reflexión: debemos conseguir que las mascotas, así como el ambiente en el que viven, estén en las condiciones más saludables posibles. Recuérdales a los propietarios que deben cumplir de forma estricta los planes de vacunación y desparasitación.
