8 minute read

Revisión de prensa

Como hijos

En más de una ocasión hemos podido ver que las mascotas son los nuevos “hijos” del siglo XXI. Hay un mercado muy amplio que ayuda a los propietarios a incentivar ese sentimiento. Podemos encontrar un variado segmento de moda donde por ejemplo la última colección de Trussardi tiene como modelos a perros tan estilizados como las tops a las que estamos habituados. Una de las webs de venta de moda, belleza y estilo de vida de lujo online china más popular, GlamourSales, ha elegido como embajador a un Pug llamado Glam Dog. Las tops deberían tener cuidado con sus mascotas, no vaya a ser que les roben el protagonismo de sus anuncios. Asimismo, Louis Vuitton tiene un material para perros de lujo: correas de más de 300 euros y bolsas Monogram para llevar al perrito siempre encima. Pero este segmento no es exclusivo de los perros, ya ha alcanzado al mundo felino.

Advertisement

Menos conocido es que hay varias opciones para poder ir a comer fuera con los perros en familia, ¡en España! En Palma, sin ir más lejos, hay tres restaurantes que admiten a los canes como un cliente más. Claxon es uno de esos sitios a la vanguardia en menú canino. Fueron los primeros en imponer esta modalidad, al estilo de muchos restaurantes de Brooklyn, Manhattan y Nueva York que ofrecen como servicio añadido un menú para los perros de sus clientes. Incluso los vegetarianos, que adoran salir con sus perros a pasear, pueden encontrar su lugar ideal en Bon Lloc, donde son admitidos sin problemas. Su cocina vegetariana incluye propuestas veganas en sus menús y son especialistas en una gastronomía de mercado que les permite improvisar con los productos de temporada.

Y qué decir de la presencia de las mascotas en las redes sociales. Internet ha convertido en estrellas a una larga lista de gatos y perros. Algunos disponen de marca registrada y cuentas en Facebook o Twitter. Incluso Grumpy Cat, la gatita que conquistó al mundo por su carita de enfado, ha conseguido traspasar las fronteras de la Red consolidándose como personaje mediático tras ser ¡entrevistada! el pasado año por la revista Forbes.

¿Nos estaremos volviendo locos? La sociedad ha sufrido un gran cambio en el mundo desarrollado y nuestro sector debe aprovecharlo desde el primer momento. Todo aquello que haga feliz a nuestros clientes y a sus “hijos” de cuatro patas constituye una oportunidad de negocio. Debemos estar atentos a las nuevas tendencias, presentarlas a nuestros clientes y averiguar qué les podría satisfacer..

Comportamiento canino

Los perros tienen personalidades individuales, poseen conciencia y son particularmente conocidos por su capacidad de aprendizaje. Para aprender con éxito, deben mostrar suficiente atención y concentración. Sin embargo, la atención de los perros cambia en el transcurso de su vida, como ocurre también en los seres humanos. La investigadora Lisa Wallis y su equipo examinaron 145 canes de la especie Border Collie de 6 meses a 14 años en el Clever Dog Lab de la Universidad de Medicina Veterinaria en Viena. Las conclusiones del estudio se resumen en cinco puntos: • La capacidad de atención de los perros cambia con la edad. • Los humanos resultan más interesantes que los objetos. • La atención selectiva es más alta a mitad de la edad adulta. • Los perros “adolescentes” también son difíciles. • Pueden ser modelos para estudiar varias enfermedades psicológicas humanas como el déficit de atención y el alzhéimer.

Javier Brosch/shutterstock.com

Abc.es, abril

Feminización de peces macho

Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV) ha comprobado que los peces macho tienen una clara tendencia a adquirir rasgos propios de las hembras en las costas vascas, tanto en las características de sus órganos genitales, como a nivel molecular. Según Miren P. Cajaraville, director del trabajo, los resultados muestran que “la disfunción endocrina es un veter67/shutterstock.com fenómeno que se extiende a lo largo de todos nuestros estuarios, lo que significa que, como en otros países, tenemos un problema de contaminación”. Algunos de los agentes contaminantes detectados tienen toda la capacidad para ser los responsables del fenómeno, especialmente los que pertenecen al grupo de agentes disruptores endocrinos. Debido a su interacción con las hormonas, destruyen su delicado equilibrio y pueden llevar a la feminización, o a la masculinización, del organismo. Dado que esta clase de contaminantes es de reciente aparición, se sabe aún muy poco sobre los efectos que pueden tener sobre el entorno y los distintos ecosistemas.

Abc.es, abril

Dueños independientes

Un estudio publicado por la Universidad British Columbia, en Vancouver (Canadá), afirma que las personas que prefieren los felinos suelen disfrutar más de su soledad. Además tienen un 30 % más de probabilidades de vivir solos en un apartamento, a diferencia de las personas que eligen al perro como acompañante de vida, que con más frecuencia suelen estar casados y disponen de familia con la que habitar en casas ajardinadas. El estudio está liderado por el profesor Stanley Coren, especialista en psicología humana y animal y miembro de la Asociación Americana de Psicología. No obstante, “sigue siendo difícil determinar si es el perfil de comportamiento o el estilo de vida de una persona lo que la influencia a decantarse más por una mascota u otra”, explica Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Cada persona se asocia con un animal de compañía por motivos diferentes y recibe de él beneficios diferentes”.

Lavanguardia.com

Aleshyn_Andrei/shutterstock.com Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Responsable de Innovación: Javier Nuviala2 Control de Gestión: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1 , Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1 , Israel Salvador, Ana Coscujuela1 , Raquel Sanz (corresponsal Madrid),

Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias)

Jefa de diseño: Teresa Gimeno

Diseño y maquetación: Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com

Responsable dpto. Comercial y Marketing: Óscar Royo1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1 , Anita Preuss, Jorge Pérez1

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com

Responsable de administración: Olga Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel

Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

Comité técnico

Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga Clínica felina: María Luisa Palmero • CV Gattos Acuariofilia: Jesús María Fernández • CV Río Duero

Javier González • Director Técnico del Acuario de Zaragoza

Aves:

Enrique Moreno • CV “Plumas” Reptiles: José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center Legislación: José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia

Peluquería: Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC) Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España. (UPCFE) Etología: Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid Biología: Jesús Carilla • Biólogo Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza Comercio: Neus Abad AEDPAC Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)

Marketing: Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la , que a su vez es miembro de Publicación controlada por , y .

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

This article is from: