
6 minute read
En constante EVOLUCIÓN
from Especies 175
by Grupo Asís
Los profesionales de la peluquería para mascotas han de ofrecer día tras día lo mejor de su trabajo, y para ello es necesario estar dispuestos a aprender continuamente.
Al igual que otros profesionales, los peluqueros caninos necesitan un constante reciclaje para poder estar al día de los avances que experimenta la estética canina. El intercambio de conocimientos es fundamental para poder ejercer esta profesión de la manera más vanguardista.
Advertisement
Un buen peluquero canino se preocupa por aprender más, día tras día, para poder ofrecer lo mejor de su trabajo, tanto si es para dar un servicio de calidad a su clientela como para poder conseguir el máximo esplendor de sus ejemplares. can íntegramente a la estética canina; para ambas alternativas, es importante exigir la programación del curso. Es igual si todo el curso es presencial o semipresencial (teórico a distancia y las prácticas presenciales); lo importante es que se pueda firmar un contrato en el cual se especifique cada una de las partes que la escuela se compromete a enseñar.
Se ha de tener en cuenta que cuantas más horas tenga el curso en modo presencial, más costosos serán los estudios. Pero con la tecnología que nos rodea en
Un peluquero canino necesita de manera periódica asistir a distintos eventos que le sirvan para estar siempre en continuo aprendizaje y mejorando su estilo.
Cursos
Cuando alguien decide dedicarse a la estética canina, lo primero que suele hacer es matricularse en un curso para seguir los estudios de peluquería y estética canina.
Si no se tiene antecedentes en la familia o amistades que estén relacionados con este mundo, es difícil decidir en qué escuela obtener estos estudios, ya que esta profesión no presenta formación reglada en España, y la oferta en el mercado es muy amplia. Desafortunadamente, esto ha hecho que durante muchos años la oferta en cursos haya sido deficiente, cobrando gran cantidad de dinero sin ofrecer unas buenas bases de peluquería, con unas prácticas casi inexistentes o de baja calidad.
Mi consejo es dirigirse a centros de estética canina que se han especializado en la docencia o bien a empresas que se dedila actualidad, estudiar desde casa y practicar una vez se ha adquirido un volumen suficiente de conocimientos de este oficio puede ser una alternativa más económica que ofrece la misma calidad que haciéndolo todo presencial. Como es lógico, los cursos que son íntegramente presenciales pueden ofrecer sin ningún problema una enseñanza de calidad, claro está; pero no debe olvidarse que precisarán muchas horas para alcanzar unos estudios completos, y las horas de trabajo de hoy en día son muy costosas. Así que al fin y al cabo serán el criterio de cada cual y su manera de querer recibir sus estudios los que harán que se tome la decisión más adecuada.
A partir de aquí, lo importante es aprender todo lo necesario para realizar peluquerías correctas: la base de los trabajos de peluquería canina, técnicas de trabajo,

Competiciones de belleza
Para poder participar en una competición de belleza es imprescindible un arreglo del animal que lo presente en las mejores condiciones. Esto implica que, en las razas que lo requieren, el aprendizaje del tipo de arreglo que el estándar de la raza exige sea profundo. Incluso puede que dentro de la misma raza existan distintos estilos de corte o arreglo.
¿Sabías que el corte de pelo va en función de la angulación y tamaño que presenta el animal? ¿O que el “moño”, llamado top-knot, que se peina en la cabeza del Yorkshire Terrier puede ser de distintos estilos, y que dependiendo de la morfología facial del animal o del gusto del juez, se puede hacer de un tamaño u otro?
Estos motivos hacen que los profesionales que presentan un can a exposición de belleza se esfuercen en perfeccionar sus conocimientos y, a la vez, tengan la oportunidad de adquirir de nuevos.

El secreto de todo
Si miramos atrás, en el pasado los trabajos de peluquería canina requerían mucho esfuerzo en todo. Los productos específicos para perros eran escasos, sus aplicaciones eran complejas, los arreglos eran más simples, las herramientas de trabajo eran sencillas... Nada que ver con todo lo que existe en la actualidad. La presión del trabajo de los estilistas caninos y las ganas de encontrar la perfección han logrado poder alcanzar estos elevados niveles de perfeccionamiento.
Esto ha hecho que gracias a las ganas de cada persona por superarse cada día ofreciendo lo mejor de sí como peluquero, y a la actitud de aquellos que comparten todos sus conocimientos con los demás, este sector pueda seguir avanzando e innovando a lo largo del tiempo.
trimmings para cada tipo de pelaje y raza, elementos de la peluquería, interacción con el animal, etc.
Pero realizando solo un curso, sea cuál sea, seguramente no será suficiente para el resto de su trayectoria profesional. Un peluquero canino necesita de manera periódica asistir a distintos tipos de seminarios, charlas, cursos de reciclaje, exhibiciones y todos los eventos que le sirvan para estar siempre en constante aprendizaje e ir evolucionando su estilo.
Seminarios
Lo más beneficioso para un profesional es asistir a seminarios donde le puedan enseñar y corregir desde otra perspectiva, para poder perfeccionar, aprender y conocer técnicas, manejo de la tijeras, posiciones de trabajo, útiles específicos, productos cosméticos, etc., nuevos o distintos. para optimizar los trabajos; seminarios de trabajo (workshops), en donde los alumnos se presentan con una mascota indicada para el corte que se vaya a realizar, y el profesor va indicando y corrigiendo los distintos trabajos que tiene que llevar a cabo el alumno para obtener el trimming deseado según el modelo; o seminarios teórico-prácticos, donde primero el profesor ilustra a los alumnos, y después dichos alumnos ponen en práctica, con sus perros, la información recibida y que le ayudará a mejorar sus labores.
Competiciones de peluquería
Como se ha comentado anteriormente, las variables en este sector pueden ser muy amplias. Un tipo de eventos que también dan mucho rodaje y motivación para seguir aprendiendo son las competiciones de peluqueros caninos. En estas competiciones las exigencias son muy elevadas y
Se puede optar por asistir a seminarios teóricos, así como a seminarios de trabajo (workshops), o a los que combinan la teoría con la práctica.
Asistir a un tipo de seminario u otro depende del interés que el peluquero tenga. Es decir, el currículo de un estilista canino no tiene que ser igual que el resto de los peluqueros: unos tendrán más afinidad en perfeccionar sus conocimientos para dar mejores resultados a sus trabajos diarios; otros tendrán muy buen manejo en todos los campos, pero puede ser que su gran especialidad sea los mantos que requieren grandes trabajos a tijera, como la raza del Kerry Blue Terrier... y así como tantas variables puede tener la peluquería canina.
Por esta razón, se puede elegir entre seminarios teóricos, en los cuales se enseñan técnicas, productos e ideas nuevas hacen que el profesional pueda demostrar todo lo que puede llegar a hacer.
La gran variedad que presentan los tipos de mantos de las distintas razas de perros hace que normalmente un peluquero tenga más afinidad hacia un tipo en concreto de pelaje, raza o técnica. Es lo que sucede, por ejemplo, con los peluqueros altamente especializados en stripping (técnica que se utiliza en los mantos duros y que no presentan muda natural, la cual consiste en el arrancado uniforme de pelo), debido a que su raza preferida es el Schnauzer Terrier. ¡La destreza que presentan tantos profesionales dentro de la misma sala hace que las competiciones de peluqueros caninos sean todo un espectáculo!


